SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE INTEGRACION CENTROAMERICANA (SICA) COMITÉ REGIONAL DE RECURSOS HIDRÁULICOS (CRRH)   UNION MUNDIAL PARA LA NATURALEZA, OFICINA REGIONAL PARA MESOAMERICA (UICN-ORMA)       MARCO REGIONAL DE ADAPTACION A CAMBIO CLIMÁTICO PARA CENTROAMÉRICA     Pascal Girot, PNUD Alejandro Jiménez,UICN    ABORDAJE CONCEPTUAL  
Los Impactos futuros del cambio climático y los desastres de hoy en Centroamérica
Desastres y Variabilidad Climática: Un creciente impacto a nivel global ,[object Object]
Impactos de Desastres en América Latina 1972-1999: Un Saldo Creciente Fuente : ECLAC (CEPAL)/IADB (BID), 2000  A Matter of Development: How to reduce vulnerability in the face of natural disasters , p.7, Table No.1. 7,287 12,380 14,624 23,755 2,414,485 36,320 1990-1999 7,326 5,170 12,651 17,821 5,442,500 33,638 1980-1990 2,499 3,596 4,927 8,523 4,229,260 38,042 1972-1980 17,112 21,146 28,954 50,099 12,086,245 108,000 Accumuladas 1972-1999 Efectos sobre la Balanza  de Pagos  Indirectos Directos Total Afectados Directos Muertos Daños Totales (en millones de USD $ 1998) Población Afectada PERIODO
Desastres: El  Impacto es ahora, y es recurrente ,[object Object]
CENTROAMERICA: Región más Vulnerable ante Riesgos Climáticos ,[object Object],[object Object]
Impactos del Cambio Climático ,[object Object]
IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Pensando la Adaptación DESDE LA VULNERABILIDAD
ESCALAS IMBRICADAS: Cambio local versus Cambio global ,[object Object]
El Cambio Climático y el Cambio Ambiental y sus Impactos   ,[object Object],[object Object],[object Object]
La exposición, la vulnerabilidad ante amenazas de orígen climático ,[object Object],[object Object]
Vulnerabilidad y Construcción Social del Riesgo.  ,[object Object],[object Object],[object Object]
La vulnerabilidad como mal adaptación   ,[object Object],[object Object]
La Resiliencia como una propiedad sistémica ,[object Object],[object Object],[object Object]
La Mitigación como  Adaptación al Cambio ,[object Object],[object Object]
Los Servicios Ambientales  relacionados con el agua brindados por ecosistemas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sin remordimientos: Adaptación, Mitigación e Innovación ,[object Object],[object Object]
El Marco Regional de Adaptación al Cambio Climático Definiciones Marco Institucional Opciones de Políticas
Tres generaciones de comunicaciones nacionales sobre Cambio Climático   : EEtapa I  : Inventario y planificación, que incluye los estudios sobre posibles impactos del cambio climático, la identificación de países o regiones particularmente vulnerables y las opciones de políticas para orientar una medidas de adaptación y de fortalecimiento de capacidades apropiadas. EEtapa II : Medidas, que incluyen acciones continuadas de fortalecimiento de capacidades, para encauzar el proceso de adaptación por parte de los países más vulnerables al cambio climático, según define el Artículo 4.1 (e) de la Convención Marco. EEtapa III  : Medidas para facilitar la adaptación adecuada de los otros países, incluyendo seguros y otras medidas contempladas en los Artículos 4.1 (b) y 4.4 de la Convención Marco .
El Marco Global de Políticas de Adaptación (APF) : Cuatro Principios ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los SIDS – Pequeños Estados Insulares en Desarollo- dos principios útiles ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CAPITALIZAR SOBRE INICIATIVAS REGIONALES EXISTENTES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Capacidad Adaptativa pasa por construir instituciones flexibles ,[object Object],[object Object]
¿Qué es la Adaptación? ,[object Object],[object Object],[object Object]
¿Adaptación a qué? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cómo se produce la adaptación? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cuándo se produce la adaptación?   La  adaptación  puede ocurrir  antes, durante o después de cualquier estímulo o amenaza externa .  Por lo tanto es bastante posible tomar medidas adaptativas anticipadamente al CC, lo cual se conoce como  adaptación preventiva .   La  preparación para afrontar desastres  es un componente importante de los planes de acción para CC.  Mejorar la  gestion del riesgo y la capacidad de respuesta frente a eventos climáticos extremos del presente   (reducir la vulnerabilidad, aumentar la resiliencia, y fortalecer la capacidad de adaptación )  presenta un oportunidad de entrenamiento para aprender a mejorar la capacidad de respuesta al CC futuro .
Adaptación en la práctica es deseable pero tiene costos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los éxitos de la adaptación dependen ,[object Object],[object Object],[object Object]
PREGUNTAS GENERADORAS   ,[object Object],[object Object]
PREGUNTAS GENERADORAS ,[object Object],[object Object]
Adaptación a cambio climático en Centroamérica   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Establecer entes reguladores:  protección, la gerencia y el manejo de los conflictos por el agua El Salvador, Honduras y Nicaragua: “Autoridad del Agua”, “Planes Hídricos Nacionales” y “Juntas de Agua” ;
La Adaptación al CC, requiere de la  apropiación por parte de nuestras sociedades del concepto y la práctica del  Ordenamiento Territorial (OT ) ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],... Más investigación científica :
Manejo de Cuencas Hidrográficas:  considerado una prioridad en Centroamérica: La necesidad de establecer en algunas cuencas específicas, las denominadas “Autoridades de cuenca”; “ Autoridad de la Cuenca del Canal de Panamá ” Reciente aprobación de “Ley de Cuencas”;
 
Opciones de políticas regionales y nacionales   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Priorización de Medidas de Adaptación   1 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Medidas de Adaptación  2 ,[object Object],[object Object],[object Object]
Medidas de Adaptación  3 ,[object Object],[object Object],[object Object]
C  A  M  B  I  O  C  L  I  M  Á  T  I  C  O  Y  R  E  C  U  R  S  O  S  H  Í  D  R  I  C  O  S   GRANDES TEMAS ► ÁREAS Y MEDIDAS  ESPECÍFICAS ▼ P L  A N I F I C A C I Ó N INVESTIGACIÓN Y MONITOREO BIOFÍSICO-SOCIAL CONSERVACIÓN: CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN Y USO RACIONAL DEL AGUA REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD  (Ante sequías e inundaciones, entre otros) LEGAL E INSTITUCIONAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL MANEJO DE CUENCAS Y ECOSISTEMAS   R I E S G O USO DOMÉSTICO ●     ● ● ● ● ● IRRIGACIÓN ● ● ● ● ● ● ACTIVIDAD INDUSTRIAL ● ● ● ● ● ● GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA ● ● ● ● ● ● NAVEGACIÓN ● ● ● ● ● ●
Mecanismos de seguimiento ,[object Object],[object Object],[object Object]
Balances Hídricos   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...
RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...
RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...
Ricardo Benza
 
Actuemos ante el cambio climático en Centroamérica
Actuemos ante el cambio climático en Centroamérica Actuemos ante el cambio climático en Centroamérica
Actuemos ante el cambio climático en Centroamérica
CARE Nicaragua
 
RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...
RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...
RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...
Ricardo Benza
 
Situación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en colombia
Situación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en colombiaSituación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en colombia
Situación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en colombia
Ministerio TIC Colombia
 
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 4: Bases teóricas (EIA)
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 4: Bases teóricas (EIA)Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 4: Bases teóricas (EIA)
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 4: Bases teóricas (EIA)
Caco Calatayud
 
Ensyo braye terminado
Ensyo braye terminadoEnsyo braye terminado
Ensyo braye terminado
Brayerlin Araujo
 
2. los ordenes de la realidad y la construcción social de la vulnerabilidad
2. los ordenes de la realidad y la construcción social de la vulnerabilidad2. los ordenes de la realidad y la construcción social de la vulnerabilidad
2. los ordenes de la realidad y la construcción social de la vulnerabilidad
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Riesgos geológicos
Riesgos geológicosRiesgos geológicos
Riesgos geológicos
Eliana Jiménez
 
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigaciónRiesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
Luis Ars
 
Presentación gestión del riesgo wiki 4
Presentación gestión del riesgo wiki 4Presentación gestión del riesgo wiki 4
Presentación gestión del riesgo wiki 4
Alejandro Amaya C
 
Momento individual gestion del riesgo
Momento individual gestion del riesgo Momento individual gestion del riesgo
Momento individual gestion del riesgo
UFPS
 
Factores de Riesgo Natural
Factores de Riesgo NaturalFactores de Riesgo Natural
Factores de Riesgo Natural
NathaGomez1404
 
Arquitectura e impacto ambiental
Arquitectura e impacto ambientalArquitectura e impacto ambiental
Arquitectura e impacto ambiental
Jose Ramirez
 
Vision social prevencion desastres
Vision social prevencion desastres Vision social prevencion desastres
Vision social prevencion desastres
Red de organizaciones en Centroamérica
 
Ensayo 1docx
Ensayo 1docxEnsayo 1docx
Ensayo 1docx
robert algara
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
Maria Alejandra
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
carolinasalcedo25
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
luisafda2606
 
Conceptos sobre amenazas vulnerabilidad
Conceptos sobre amenazas vulnerabilidadConceptos sobre amenazas vulnerabilidad
Conceptos sobre amenazas vulnerabilidad
nicolaslargoceballos
 

La actualidad más candente (19)

RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...
RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...
RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...
 
Actuemos ante el cambio climático en Centroamérica
Actuemos ante el cambio climático en Centroamérica Actuemos ante el cambio climático en Centroamérica
Actuemos ante el cambio climático en Centroamérica
 
RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...
RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...
RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...
 
Situación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en colombia
Situación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en colombiaSituación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en colombia
Situación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en colombia
 
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 4: Bases teóricas (EIA)
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 4: Bases teóricas (EIA)Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 4: Bases teóricas (EIA)
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 4: Bases teóricas (EIA)
 
Ensyo braye terminado
Ensyo braye terminadoEnsyo braye terminado
Ensyo braye terminado
 
2. los ordenes de la realidad y la construcción social de la vulnerabilidad
2. los ordenes de la realidad y la construcción social de la vulnerabilidad2. los ordenes de la realidad y la construcción social de la vulnerabilidad
2. los ordenes de la realidad y la construcción social de la vulnerabilidad
 
Riesgos geológicos
Riesgos geológicosRiesgos geológicos
Riesgos geológicos
 
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigaciónRiesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
 
Presentación gestión del riesgo wiki 4
Presentación gestión del riesgo wiki 4Presentación gestión del riesgo wiki 4
Presentación gestión del riesgo wiki 4
 
Momento individual gestion del riesgo
Momento individual gestion del riesgo Momento individual gestion del riesgo
Momento individual gestion del riesgo
 
Factores de Riesgo Natural
Factores de Riesgo NaturalFactores de Riesgo Natural
Factores de Riesgo Natural
 
Arquitectura e impacto ambiental
Arquitectura e impacto ambientalArquitectura e impacto ambiental
Arquitectura e impacto ambiental
 
Vision social prevencion desastres
Vision social prevencion desastres Vision social prevencion desastres
Vision social prevencion desastres
 
Ensayo 1docx
Ensayo 1docxEnsayo 1docx
Ensayo 1docx
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Conceptos sobre amenazas vulnerabilidad
Conceptos sobre amenazas vulnerabilidadConceptos sobre amenazas vulnerabilidad
Conceptos sobre amenazas vulnerabilidad
 

Similar a Ciclo hidrologico por NEMARA

Cambio climatico y agua
Cambio climatico y aguaCambio climatico y agua
Cambio climatico y agua
Victor Zambrana
 
Jeison upegui act5
Jeison upegui act5Jeison upegui act5
Jeison upegui act5
JeisonUpegui
 
Vulnerabilidad de los medios de vida ante el cambio climítico, bolivia
Vulnerabilidad de los medios de vida ante el cambio climítico, boliviaVulnerabilidad de los medios de vida ante el cambio climítico, bolivia
Vulnerabilidad de los medios de vida ante el cambio climítico, bolivia
romel333
 
efecto de cambio climatico
efecto de cambio climaticoefecto de cambio climatico
efecto de cambio climatico
sanyanaf4
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Tedson Murillo
 
Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...
Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...
Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...
MigracionesClimaticas
 
Unidad V Impactos humanos en el clima.pdf
Unidad V Impactos humanos en el clima.pdfUnidad V Impactos humanos en el clima.pdf
Unidad V Impactos humanos en el clima.pdf
JuberzayCastillo
 
Módulo 2 GA
Módulo 2 GAMódulo 2 GA
Módulo 2 GA
ciifen
 
VULNERAVILIDAD Y ADACTACION DEL CAMBIO CLIMATICO.pptx
VULNERAVILIDAD Y ADACTACION DEL CAMBIO CLIMATICO.pptxVULNERAVILIDAD Y ADACTACION DEL CAMBIO CLIMATICO.pptx
VULNERAVILIDAD Y ADACTACION DEL CAMBIO CLIMATICO.pptx
NakatoJLPalacios
 
Lect3
Lect3Lect3
Componentes de la política de gestión del riesgo de desastres.
Componentes de la política de gestión del riesgo de desastres.Componentes de la política de gestión del riesgo de desastres.
Componentes de la política de gestión del riesgo de desastres.
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Cambios en la vulnerabilidad regional
Cambios en la vulnerabilidad regionalCambios en la vulnerabilidad regional
Cambios en la vulnerabilidad regional
LUDVER JUAN GARRO RONDAN
 
Cambios en la vulnerabilidad regional (1)
Cambios en la vulnerabilidad regional (1)Cambios en la vulnerabilidad regional (1)
Cambios en la vulnerabilidad regional (1)
LUDVER JUAN GARRO RONDAN
 
Vulnerabilidad y resiliencia del Cambio Climático en México: Enfoque en el mo...
Vulnerabilidad y resiliencia del Cambio Climático en México: Enfoque en el mo...Vulnerabilidad y resiliencia del Cambio Climático en México: Enfoque en el mo...
Vulnerabilidad y resiliencia del Cambio Climático en México: Enfoque en el mo...
Alberto Díaz
 
Gestion del riesgo
Gestion del riesgoGestion del riesgo
Gestion del riesgo
Catalina Quintero Roa
 
Desafio agua y saneamiento
Desafio agua y saneamientoDesafio agua y saneamiento
Desafio agua y saneamiento
Marianela Mendez
 
Humanidad y medio aambiente
Humanidad y medio aambienteHumanidad y medio aambiente
Humanidad y medio aambiente
Rosii Esttévez
 
8674_ReduccindelRiesgodeDesastreAlbertoBisbal1.ppt
8674_ReduccindelRiesgodeDesastreAlbertoBisbal1.ppt8674_ReduccindelRiesgodeDesastreAlbertoBisbal1.ppt
8674_ReduccindelRiesgodeDesastreAlbertoBisbal1.ppt
MiguelAngelArandaSae1
 
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdfImpacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdf
MilkaDeyan
 
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdfImpacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdf
MilkaDeyan
 

Similar a Ciclo hidrologico por NEMARA (20)

Cambio climatico y agua
Cambio climatico y aguaCambio climatico y agua
Cambio climatico y agua
 
Jeison upegui act5
Jeison upegui act5Jeison upegui act5
Jeison upegui act5
 
Vulnerabilidad de los medios de vida ante el cambio climítico, bolivia
Vulnerabilidad de los medios de vida ante el cambio climítico, boliviaVulnerabilidad de los medios de vida ante el cambio climítico, bolivia
Vulnerabilidad de los medios de vida ante el cambio climítico, bolivia
 
efecto de cambio climatico
efecto de cambio climaticoefecto de cambio climatico
efecto de cambio climatico
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...
Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...
Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...
 
Unidad V Impactos humanos en el clima.pdf
Unidad V Impactos humanos en el clima.pdfUnidad V Impactos humanos en el clima.pdf
Unidad V Impactos humanos en el clima.pdf
 
Módulo 2 GA
Módulo 2 GAMódulo 2 GA
Módulo 2 GA
 
VULNERAVILIDAD Y ADACTACION DEL CAMBIO CLIMATICO.pptx
VULNERAVILIDAD Y ADACTACION DEL CAMBIO CLIMATICO.pptxVULNERAVILIDAD Y ADACTACION DEL CAMBIO CLIMATICO.pptx
VULNERAVILIDAD Y ADACTACION DEL CAMBIO CLIMATICO.pptx
 
Lect3
Lect3Lect3
Lect3
 
Componentes de la política de gestión del riesgo de desastres.
Componentes de la política de gestión del riesgo de desastres.Componentes de la política de gestión del riesgo de desastres.
Componentes de la política de gestión del riesgo de desastres.
 
Cambios en la vulnerabilidad regional
Cambios en la vulnerabilidad regionalCambios en la vulnerabilidad regional
Cambios en la vulnerabilidad regional
 
Cambios en la vulnerabilidad regional (1)
Cambios en la vulnerabilidad regional (1)Cambios en la vulnerabilidad regional (1)
Cambios en la vulnerabilidad regional (1)
 
Vulnerabilidad y resiliencia del Cambio Climático en México: Enfoque en el mo...
Vulnerabilidad y resiliencia del Cambio Climático en México: Enfoque en el mo...Vulnerabilidad y resiliencia del Cambio Climático en México: Enfoque en el mo...
Vulnerabilidad y resiliencia del Cambio Climático en México: Enfoque en el mo...
 
Gestion del riesgo
Gestion del riesgoGestion del riesgo
Gestion del riesgo
 
Desafio agua y saneamiento
Desafio agua y saneamientoDesafio agua y saneamiento
Desafio agua y saneamiento
 
Humanidad y medio aambiente
Humanidad y medio aambienteHumanidad y medio aambiente
Humanidad y medio aambiente
 
8674_ReduccindelRiesgodeDesastreAlbertoBisbal1.ppt
8674_ReduccindelRiesgodeDesastreAlbertoBisbal1.ppt8674_ReduccindelRiesgodeDesastreAlbertoBisbal1.ppt
8674_ReduccindelRiesgodeDesastreAlbertoBisbal1.ppt
 
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdfImpacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdf
 
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdfImpacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdf
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Ciclo hidrologico por NEMARA

  • 1. SISTEMA DE INTEGRACION CENTROAMERICANA (SICA) COMITÉ REGIONAL DE RECURSOS HIDRÁULICOS (CRRH)   UNION MUNDIAL PARA LA NATURALEZA, OFICINA REGIONAL PARA MESOAMERICA (UICN-ORMA)       MARCO REGIONAL DE ADAPTACION A CAMBIO CLIMÁTICO PARA CENTROAMÉRICA     Pascal Girot, PNUD Alejandro Jiménez,UICN    ABORDAJE CONCEPTUAL  
  • 2. Los Impactos futuros del cambio climático y los desastres de hoy en Centroamérica
  • 3.
  • 4. Impactos de Desastres en América Latina 1972-1999: Un Saldo Creciente Fuente : ECLAC (CEPAL)/IADB (BID), 2000 A Matter of Development: How to reduce vulnerability in the face of natural disasters , p.7, Table No.1. 7,287 12,380 14,624 23,755 2,414,485 36,320 1990-1999 7,326 5,170 12,651 17,821 5,442,500 33,638 1980-1990 2,499 3,596 4,927 8,523 4,229,260 38,042 1972-1980 17,112 21,146 28,954 50,099 12,086,245 108,000 Accumuladas 1972-1999 Efectos sobre la Balanza de Pagos Indirectos Directos Total Afectados Directos Muertos Daños Totales (en millones de USD $ 1998) Población Afectada PERIODO
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.  
  • 10. Pensando la Adaptación DESDE LA VULNERABILIDAD
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. El Marco Regional de Adaptación al Cambio Climático Definiciones Marco Institucional Opciones de Políticas
  • 21. Tres generaciones de comunicaciones nacionales sobre Cambio Climático   : EEtapa I  : Inventario y planificación, que incluye los estudios sobre posibles impactos del cambio climático, la identificación de países o regiones particularmente vulnerables y las opciones de políticas para orientar una medidas de adaptación y de fortalecimiento de capacidades apropiadas. EEtapa II : Medidas, que incluyen acciones continuadas de fortalecimiento de capacidades, para encauzar el proceso de adaptación por parte de los países más vulnerables al cambio climático, según define el Artículo 4.1 (e) de la Convención Marco. EEtapa III  : Medidas para facilitar la adaptación adecuada de los otros países, incluyendo seguros y otras medidas contempladas en los Artículos 4.1 (b) y 4.4 de la Convención Marco .
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. ¿Cuándo se produce la adaptación?   La adaptación puede ocurrir antes, durante o después de cualquier estímulo o amenaza externa . Por lo tanto es bastante posible tomar medidas adaptativas anticipadamente al CC, lo cual se conoce como adaptación preventiva .   La preparación para afrontar desastres es un componente importante de los planes de acción para CC. Mejorar la gestion del riesgo y la capacidad de respuesta frente a eventos climáticos extremos del presente (reducir la vulnerabilidad, aumentar la resiliencia, y fortalecer la capacidad de adaptación ) presenta un oportunidad de entrenamiento para aprender a mejorar la capacidad de respuesta al CC futuro .
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Establecer entes reguladores: protección, la gerencia y el manejo de los conflictos por el agua El Salvador, Honduras y Nicaragua: “Autoridad del Agua”, “Planes Hídricos Nacionales” y “Juntas de Agua” ;
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Manejo de Cuencas Hidrográficas: considerado una prioridad en Centroamérica: La necesidad de establecer en algunas cuencas específicas, las denominadas “Autoridades de cuenca”; “ Autoridad de la Cuenca del Canal de Panamá ” Reciente aprobación de “Ley de Cuencas”;
  • 40.  
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. C A M B I O C L I M Á T I C O Y R E C U R S O S H Í D R I C O S   GRANDES TEMAS ► ÁREAS Y MEDIDAS ESPECÍFICAS ▼ P L A N I F I C A C I Ó N INVESTIGACIÓN Y MONITOREO BIOFÍSICO-SOCIAL CONSERVACIÓN: CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN Y USO RACIONAL DEL AGUA REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD (Ante sequías e inundaciones, entre otros) LEGAL E INSTITUCIONAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL MANEJO DE CUENCAS Y ECOSISTEMAS   R I E S G O USO DOMÉSTICO ●     ● ● ● ● ● IRRIGACIÓN ● ● ● ● ● ● ACTIVIDAD INDUSTRIAL ● ● ● ● ● ● GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA ● ● ● ● ● ● NAVEGACIÓN ● ● ● ● ● ●
  • 46.
  • 47.