SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGO ELÉCTRICO
Basado en NFPA 70E:2018
Ingeniería de Control
Operario Calificado -
Formación
Elementos de
Seguridad
Procedimientos de
Trabajo
Seguridad
Eléctrica
Los Pilares de la Seguridad Eléctrica
NEC | NESC | NFPA70E
Historia del NEC, NESC, OSHA, NFPA70E
Ciclo de la Seguridad Eléctrica del NFPA
Combinación de:
• Probabilidad que de que ocurra un
evento. Gravedad de una lesión
causado por la Exposición al peligro.
Es la FUENTE potencial de causar
lesión, enfermedad, daño a la
propiedad, al ambiente de trabajo o
una combinación de éstos.
RIESGO
PELIGRO ACTIVIDAD
Definiciones | Peligro | Riesgo
Riesgo
Eléctrico
Choque
Eléctrico
Contacto
Directo
Contacto
Indirecto
Arco
Eléctrico
Relámpago
de Arco
Ráfaga de
Arco
“ Es la posibilidad de que circule
corriente eléctrica por el cuerpo
humano”
Choque Eléctrico
Contacto Directo Contacto Indirecto
Arcos Eléctrico
¿Qué son los riesgos eléctricos?
Estimulación repentina del sistema nervioso y contracción
convulsiva de los músculos, provocadas por una descarga
de energía a través o sobre el cuerpo.
Cuando la corriente fluye de un punto a otro a través de su
cuerpo, usted se convierte en un conductor.
Choque Eléctrico
¿Cómo ocurren?
Ocurre cuando el cuerpo se convierte en parte del circuito eléctrico; la
corriente entra al cuerpo por un punto y sale por otro. Por lo general.
El choque eléctrico ocurre cuando una persona entra en contacto con:
✔ Ambos cables de un circuito energizado (1)
✔ Un cable de circuito energizado y la tierra (2)
✔ Un conductor en contacto con cable energizado y la tierra (3)
1 2 3
¿Cómo afecta a los seres humanos?
Severidad
Corriente
Trayectori
a
Tiempo
Cualquier contacto con la electricidad, en cualquier nivel
de tensión resulta en una amenaza para la vida.
Existen tres (3) factores claves que inciden directamente
el la severidad de un choque eléctrico:
✔ Corriente (Amperios)
✔ Tiempo (Segundos)
✔ Trayectoria
¿Cuál es la ruta menos peligrosa?
Recorrido de la Corriente a través del cuerpo
Intensidad corriente
(en miliamperios)
Posible efecto en el cuerpo humano
1 mA Nivel de percepción. Una leve sensación de hormigueo. Aún así, puede
ser peligroso bajo ciertas condiciones.
5 mA Leve sensación de choque; no doloroso, aunque incómodo. La persona
promedio puede soltar la fuente de la corriente eléctrica. Sin embargo,
las reacciones involuntarias fuertes a los choques en esta escala
pueden resultar en lesiones.
6-30 mA Choque doloroso donde se pierde el control muscular. Esto se conoce
como "la corriente paralizante" o "la escala bajo la cual hay que soltar
la fuente".
50-150 mA Dolor agudo, paro respiratorio, contracciones musculares severas. La
persona no puede soltar la fuente de electricidad. La muerte es
posible.
1000-4300 mA Fibrilación ventricular (el ritmo cardíaco cesa.) Ocurren contracciones
musculares y daño a los nervios. La muerte es sumamente probable.
10,000 mA Paro cardíaco, quemaduras severas y con toda probabilidad puede
causar la muerte.
Para una duración de un (1) segundo a un Frecuencia de 60 Hz
Efectos Fisiológicos de la
Electricidad en el Ser Humano
Directos
Indirectos
Formas de Producirse
los accidentes
34.5
17.5
48
%
C. Directo C. Indirecto Arco
Comprendiendo los
Riesgos Eléctricos
Cuando la corriente eléctrica pasa a través del aire entre conductores no puestos a tierra o entre
conductores no puestos a tierra y conductores puestos a tierra.
Arco Eléctrico
¿Cómo ocurren los relámpagos de arco?
35 000 Fahrenheit
19, 426 Centígrados
✔ El cobre se expande 67,000 veces cuando
cambia de sólido a vapor.
✔ El peligro asociado con esta expansión es uno
de altas presiones, sonido y proyectiles.
✔ Las altas presiones pueden fácilmente
exceder cientos o aún miles de lb/pies2 de
presión, lanzando a los trabajadores de las
escaleras, rompiendo tímpanos y
destruyendo pulmones.
✔ Los sonidos asociados con esas presiones
pueden exceder 160 dB.
✔ Los materiales y metal derretido son lanzados
por el arco a velocidades que exceden 700
millas por hora, suficientemente veloz para
que los proyectiles (esquirlas) penetren
completamente el cuerpo humano.
Etapas del Arco Eléctrico
Historia del Fenómeno del Arco Eléctrico
• 1982 Ralph Lee (Dupont) Publica Teorías del Peligro de los Arcos Eléctricos (IEEE – “El Otro Peligro
Eléctrico”)
• 1984 Oberon y DuPont desarrollan la 1er Generación de EPP para Arcos Eléctricos (Foco en UV)
• 1994 ASTM F1506 Estándar de Vestimenta de Arco Eléctrico
• 1994 OSHA 1910.269 Trata el Tema: Vestimenta contribuyendo al Peligro Eléctrico
• 1995 I&D de DuPont y Oberon Cuantifican Peligros del Arco y determinan el Funcionamiento de los
Sistemas de Vestimenta Resistente a la Llama (Gran Logro)
• 1995 ASTM F1958 & F1959 Publican Métodos de Prueba de Arco Eléctrico
• 1995 NFPA 70E Define los límites del Arco Eléctrico
• 1999 ASTM F1506 Requiere a Fabricantes de EPP que proporcionen grado de protección al arco eléctrico
Historia del Fenómeno del Arco Eléctrico
• 1999 Oberón desarrolla pruebas para Faciales y Capuchas
• 2000 NFPA 70E (Edición 2000) es Publicado
• 2002 ASTM F2178 Adopta método de pruebas de Oberon, lo llama Estándar de Prueba y Medición de la Protección que
Proporcionan Protectores Faciales y Capuchas (NFPA 70E Edición 2004 lo incorpora a la norma)
• 2003 Oberon lanza la primer línea de EPP con telas y protección facial de alta tecnología desarrollada exclusivamente
para protección a los arcos eléctricos
• 2003/4 I&D de DuPont y Oberon desarrollan pruebas balísticas y de sonido
• 2004 NFPA 70E (Edición 2004) es Publicado, Julio 2005 lanzamiento de la versión
• 2004 en Español (actualizada)
• 2004 OSHA obliga el cumplimiento de la norma NFPA 70E
• 2006 – Act. Re-Evaluación de fórmulas e investigación de ráfaga
• 2011 NFPA 70E Edición 2009 se publica en español
Exposición a la Energía y sus fundamentos
• La exposición a la energía del arco se expresa en cal/cm².
• ¿Qué es una caloría?
• Posicionando un dedo sobre la llama de un encendedor (de Cigarrillos),
durante un segundo, la exposición iguala a 1 cal/cm²
• La exposición a 1.2 cal/cm² en la piel humana, causa el inicio de una
quemadura de 2do grado.
¿Cuándo Suceden?
Se Presentan Cuando se Realizan
• Movimientos Físicos en Equipos:
Cierre y Apertura de Interruptores
Apertura y Cierre de Puertas y Cubiertas
Inserción y Retiro de Equipos
Instalación de Equipo de Prueba y Tierras
Mantenimiento y Mediciones en el Sistema Entre
Muchos Otros Ejemplos…
• Es Extraño que se presenten durante la Operación Normal de los
Equipos.
0
5000
10000
15000
20000
25000
30000
35000
40000
Arco Eléctrico Plasma de Metal Bomba Atomica Superficie del Sol
Temperatura F
Efectos en el Ser Humano de
los Arcos Eléctricos
Presión sobre el Cuerpo
La parte superior del cuerpo
De un adulto se puede estimar
En 2.2 pies cuadrados
25kA a 2 pies producen 160lbs/ft2
P = (11.5 x Ia)/D
P = Presión Lbs/ft2
Ia=corriente de arco
D= Distancia desde el Arco ft
Las Quemaduras
Efectos en el Ser Humano
• Quemaduras
• Fallas en los Sistemas Respiratorio y Cardiaco
Quemaduras por Contacto | Quemadura por Arco Eléctrico | Quemadura por Incendio de Ropas
¿Qué puede suceder durante la exposición a un
Arco Eléctrico?
• Lesiones por exposición
• Intensa radiación de energía
• Salpicadura de metales fundidos
• Incendios secundarios
• Quemaduras debido al encendido y derretimiento de la vestimenta
• Lesiones físicas debido a la fuerza de explosión
• Perdida de audición debido al alto nivel del ruido
• Perdida de visión debido a alta emisión UV & IR
• LA MUERTE
Efectos
• Lesiones físicas secundarias (golpes, caídas, etc.), hasta la muerte por fibrilación
ventricular.
• La electrocución se produce cuando dicha persona fallece debido al paso de la
corriente por su cuerpo.
• La fibrilación ventricular consiste en el movimiento anárquico del corazón, el
cual, deja de enviar sangre a los distintos órganos y, aunque este en
movimiento, no sigue su ritmo normal de funcionamiento.
• Por tetanización entendemos el movimiento incontrolado de los músculos
como consecuencia del paso de la energía eléctrica. Dependiendo del recorrido
de la corriente perderemos el control de las manos, brazos, músculos
pectorales,etc.
• La asfixia se produce cuando el paso de la corriente afecta al centro nervioso
que regula la función respiratoria, ocasionando el paro respiratorio.
SEGURIDAD ELECTRICA EN
LUGARES DE TRABAJO
NFPA 70E
Estructura y Contenido de la Norma
• Capítulo 1: Practicas de Trabajo Relacionadas con la
Seguridad
• Capítulo 2: Requisitos de Seguridad relacionados con el
Mantenimiento
• Capítulo 3: Requisitos de Seguridad para Equipos Especiales
• Anexos A al P
Capitulo 1 | Prácticas de Trabajo
relacionadas con la seguridad
• Este capítulo se ha convertido en el foco principal de la norma.
• Comprende las prácticas y los procedimientos de trabajo relacionados con
la seguridad eléctrica para los empleados que están expuestos a un riesgo
eléctrico en los lugares de trabajo cubiertos en el alcance de esta norma.
• El propósito es comunicar al trabajador los peligros y darle formas de
trabajo seguro.
• La responsabilidad del empleador es darles estas prácticas de trabajo seguro
y el entrenamiento para que el empleado luego las implemente.
• La responsabilidad de implementar estas prácticas seguras es de los
empleados.
Capitulo 2 | Requisitos de Seguridad
relacionados con el Mantenimiento
• Cubre los requisitos de seguridad relacionados con el Mantenimiento.
• No se dan métodos específicos de mantenimiento, se deja que el
empleador lo decida entre los varios métodos existentes.
• Para el propósito del Capítulo 2, el mantenimiento se debe definir
como la prevención o la restauración de la condición de los equipos y
de las instalaciones eléctricas o de partes de ellos, para la seguridad de
los empleados que trabajan en, o cerca de tales equipos.
• Para métodos específicos de mantenimiento se hace referencia a la
norma NFPA 70B “Recomendaciones de Seguridad en el
Mantenimiento de Equipo Eléctrico”.
Capitulo 3 | Requisitos de Seguridad para
Equipos Especiales
• El propósito es cubrir los requisitos de seguridad para el trabajo y
mantenimiento de equipos especiales por parte del empleado.
• Este capítulo suplementa o modifica los requerimientos generales del
capítulo 1.
• El empleador deberá proveer prácticas de trabajo seguras y
entrenamiento. El empleado deberá seguir esas prácticas de trabajo.
• Este capítulo se divide en artículos específicos que tratan temas generales,
de celdas electrolíticas, baterías y cuartos de baterías, láser y
equipamiento electrónico.
• El comité técnico de la norma piensa en el futuro agregar artículos para
otros tipos de equipos especiales .
Anexos (A-H)
• Anexo A, Publicaciones Referidas
• Anexo B, Publicaciones Informativas
• Anexo C, Límites de Aproximación
• Anexo D, Ejemplo de Cálculo de Frontera de Protección contra
Relámpago
• Anexo E, Programa de Seguridad Eléctrica
• Anexo F, Procedimiento de Evaluación de Riesgos
• Anexo G, Ejemplo del Procedimiento Candado/Etiqueta
• Anexo H, Guía para la Selección para Ropa Resistente a la Llama
(RLL) y EPP
Anexos (I-P)
• Anexo I, Informe de Trabajo y Lista de Planeamiento
• Anexo J, Permiso de Trabajo Eléctrico Energizado
• Anexo K, Categorías Generales de Peligros Eléctricos
• Anexo L, Aplicación Típica de Salvaguardias en la Zona de Trabajo de una
Línea de Celdas
• Anexo M, Sistema Multicapas de Protección para Arco Eléctricos
• Anexo N, Ejemplo de Procedimiento para trabajar en cercanías de líneas
eléctricas aéreas energizadas
• Anexo O, Requerimientos de seguridad en el diseño
• Anexo P, Alineando la implementación de este estándar con OHSAS
18001.
Implementar un Programa de Seguridad
Basado en la NFPA 70E
• Reconoce todos los riesgos eléctricos y los cuantifica.
• Nos hace tener conciencia sobre historial de accidentes en la industria y riesgos latentes.
• Es la única norma a nivel mundial que ofrece una solución integral a los riesgos eléctricos.
• Contiene herramientas claves para un programa de seguridad eléctrica exitoso, sirviendo
como guía al “Grupo de Seguridad Eléctrica”.
• Permite evaluar las practicas de trabajo y requerimientos actuales del marco legal vigente.
• La ADOPCION E IMPLANTACION DE LA NFPA 70E, permite CUMPLIMIENTO del MARCO
LEGAL vigente y crea ÁREAS de trabajo SEGURAS.
Análisis de Choque y Arco Eléctrico
• Un buen análisis debe darnos la capacidad de responder:
• ¿Existe el riesgo?
• ¿El empleado estará expuesto?
• ¿A qué nivel estará expuesto?
• ¿Qué equipo de protección es requerido para minimizar la exposición?
• ¿Existe un riesgo de co-ocupancia?
• ¿El riesgo en general es aceptable?
Frontera de Protección de
Choque (AC)
Frontera de Protección de
Choque (DC)
Analisis del Incidente de Energía
• a. Método Ralph Lee |AC | Aire Libre | 0-600V
• b. Método Doughty Neal | AC | 0- 600V
• c. Método IEEE 1584 | AC | 208 V – 15KV
• d. Método Doan | DC | 0 – 1000 V
Análisis de Arco Eléctrico
El objetivo es eliminar el peligro de quemaduras de segundo
grado
La Tabla es sacada de la nueva versión de OSHA,
Tomar en cuenta que a mayor voltaje lo único que funciona es
el Software de ARCPRO en este momento.
Aunque hay más de 14 Factores que influyen en la Energía
Liberada, 3 son claves estos son:
1. Corriente de Falla
2. Duración de la Corriente de Falla
3. Distancia entre el empleado y la falla.
5J/cm2 = 1.2 cal/cm2
Métodos de Cálculo
Arco Eléctrico
Métodos de Cálculo
Breaker 400A
Etiquetado
Ejemplos
NFPA 70E | Articulo 130
Cumplir con ANSI Z35
Información mínima
a. Energía presente y distancias
de seguridad.
b. Clasificación mínima de
vestimenta.
c. Nivel mínimo de EPP.
d. HRC para el Equipo.
e. Voltaje Nominal.
f. Barrera de Arco.
Regla 411D | Señalización para
la Seguridad del Personal
46
EQUIPO DE PROTECCION
PERSONAL
ULTIMA LINEA DE DEFENSA
¿Cómo determinar el EPP
que requerimos?
Nivel de Protección 2009 Vs 2015
Características de la Vestimenta de protección.
Tabla 130.7 del NFPA 70E
Área de Protección
• Cabeza, Cara, Cuello y Quijada.
• Protección de ojos.
• Protección auditiva.
• Protección del Cuerpo (1.2 Cal/cm2 – 2 cal/cm2)
• Protección de Manos y Brazos
• Protección contra el choque eléctrico.
• Protección contra el relampago de arco.
• Protección del Pie.
Si bien los límites de Aproximación limitada y
Aproximación restringida que figuran en la etiqueta de
la muestra no se aplican directamente a Arco
Eléctrico, es útil ver dónde se encuentran estos
límites.
Cualquier trabajador que deba ingresar a estos límites
debe recibir la capacitación adecuada y usar el equipo
de protección requerido. Dependiendo de la situación,
el límite del arco eléctrico puede ubicarse dentro o
fuera del límite de aproximación limitada.
Arco Eléctrico y Límites de Aproximación de
Choque
Protección Facial | Rostro
Careta Arc Flash
Balaclava o Capucha Ignifuga
Capucha de Protección Dieléctrica
Ropa de Protección RF | Ignifuga
Textil retardante a la llama | Especificaciones
Normativa Europea
El conjunto completo de guantes se compone de un mínimo de dos
partes:
El guante de goma y un guante de cuero de protección.
Tipo I es NO resistente al ozono. Los guantes tipo I también pueden
verse afectados negativamente por la luz UV, así que deben se debe
tener el cuidado para
almacenar los guantes apropiadamente e
inspeccionarlos.
Tipo II es resistente al ozono. Los guantes de Tipo II no son tan
susceptibles a los rayos UV y ozono, sin embargo, no son tan flexibles
como los tipo I, y por tanto,
más incómodos para trabajar.
Protección de las Manos
Guantes de Goma
• Los Guantes aislante de caucho están construidos mediante la inmersión
en moldes de porcelana dentro de un tanque conteniendo caucho liquido.
La fina capa de caucho que se obtiene es puesta a secar y el
procedimiento es repetido hasta lograr el espesor requerido.
• Luego de haber alcanzado el espesor deseado, los guantes se dejan secar,
y una vez secos son cortados de la longitud deseada. Luego se enrolla
parte de la bocamanga para conformar el borde reforzado, y se hace el
rotulado.
• El siguiente proceso es el del curado de los guantes en un autoclave bajo
presión de vapor y calor. Después del curado los guantes son
inspeccionados visualmente .
• El siguiente tratamiento llamado Halogenacion (Clorinado)
incrementa su comodidad y resistencia al desgaste.
• Luego los guantes son ensayados eléctricamente según las
especificaciones ASTM D120 / IEC 903.
• Finalmente luego del ensayo eléctrico son inspeccionado visualmente
por ultima vez. Los que hayan pasado con éxito estas pruebas están listos
para ser embalados y enviados.
Protección de las Manos
Daños mas comunes:
• Objetos extraños insertados
(piezas de metal, astillas).
• Agujeros, perforaciones, desgarres
o cortes.
• El daño del ozono (grietas finas).
• Hinchazón, ablandamiento, pegajo sos o
endurecimiento.
• Daños causados por productos
químicos.
Elementos que pueden causar daños:
• Las temperaturas extremas
• Daños por UV (luz solar)
• El exceso de humedad
• El ozono (rayos UV, arcos)
• Los materiales ajenos (aceites, productos
derivados del petróleo, crema de manos,
talco para bebé) .
Protección de los Pies
Efectos de las Quemaduras
Riesgos_Electricos.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Riesgos_Electricos.pdf

Expo riesgos electricos grupo 5
Expo riesgos electricos grupo 5Expo riesgos electricos grupo 5
Expo riesgos electricos grupo 5
luzmaya
 
Presentación arc flash ppt
Presentación  arc flash pptPresentación  arc flash ppt
Presentación arc flash ppt
raulo2013
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
dolores38
 

Similar a Riesgos_Electricos.pdf (20)

Aspectos de la electricidad
Aspectos de la electricidadAspectos de la electricidad
Aspectos de la electricidad
 
UD1. PRL. EFECTOS FISIOLOGICOS.pptx
UD1. PRL. EFECTOS FISIOLOGICOS.pptxUD1. PRL. EFECTOS FISIOLOGICOS.pptx
UD1. PRL. EFECTOS FISIOLOGICOS.pptx
 
Electrical Safety - EPP.pptx
Electrical Safety - EPP.pptxElectrical Safety - EPP.pptx
Electrical Safety - EPP.pptx
 
Prevencion de riesgos eléctricos
Prevencion de riesgos eléctricosPrevencion de riesgos eléctricos
Prevencion de riesgos eléctricos
 
SEGURIDAD ELÉCTRICA II.pptx
SEGURIDAD ELÉCTRICA II.pptxSEGURIDAD ELÉCTRICA II.pptx
SEGURIDAD ELÉCTRICA II.pptx
 
seguridadelectricanr10-cne-nfpa-resesate-CLASE 11.pptx
seguridadelectricanr10-cne-nfpa-resesate-CLASE 11.pptxseguridadelectricanr10-cne-nfpa-resesate-CLASE 11.pptx
seguridadelectricanr10-cne-nfpa-resesate-CLASE 11.pptx
 
seguridadelectricanr REsETATE 11122.pptx
seguridadelectricanr REsETATE 11122.pptxseguridadelectricanr REsETATE 11122.pptx
seguridadelectricanr REsETATE 11122.pptx
 
5403807.ppt
5403807.ppt5403807.ppt
5403807.ppt
 
Prevencion_de_Riesgos_Electricos.ppt
Prevencion_de_Riesgos_Electricos.pptPrevencion_de_Riesgos_Electricos.ppt
Prevencion_de_Riesgos_Electricos.ppt
 
08 electricidad aplicada en la industria
08 electricidad aplicada en la industria08 electricidad aplicada en la industria
08 electricidad aplicada en la industria
 
Expo riesgos electricos grupo 5
Expo riesgos electricos grupo 5Expo riesgos electricos grupo 5
Expo riesgos electricos grupo 5
 
Presentación arc flash ppt
Presentación  arc flash pptPresentación  arc flash ppt
Presentación arc flash ppt
 
Analisis del arco electrico
Analisis del arco electricoAnalisis del arco electrico
Analisis del arco electrico
 
17 Riesgo Electrico.ppt
17 Riesgo Electrico.ppt17 Riesgo Electrico.ppt
17 Riesgo Electrico.ppt
 
2° PP clase PUESTA A TIERRA.ppt
2° PP clase PUESTA A TIERRA.ppt2° PP clase PUESTA A TIERRA.ppt
2° PP clase PUESTA A TIERRA.ppt
 
9 risk assessment_electricity_es
9 risk assessment_electricity_es9 risk assessment_electricity_es
9 risk assessment_electricity_es
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Peligros DE LA Electricidad Lesiones físicas secundarias por caídas, golpes, ...
Peligros DE LA Electricidad Lesiones físicas secundarias por caídas, golpes, ...Peligros DE LA Electricidad Lesiones físicas secundarias por caídas, golpes, ...
Peligros DE LA Electricidad Lesiones físicas secundarias por caídas, golpes, ...
 
Prevenciones de la electricidad
Prevenciones de la electricidadPrevenciones de la electricidad
Prevenciones de la electricidad
 
Guía de prevención de riesgos en electricidad
Guía de prevención de riesgos en electricidadGuía de prevención de riesgos en electricidad
Guía de prevención de riesgos en electricidad
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Riesgos_Electricos.pdf

  • 2. Ingeniería de Control Operario Calificado - Formación Elementos de Seguridad Procedimientos de Trabajo Seguridad Eléctrica Los Pilares de la Seguridad Eléctrica
  • 3. NEC | NESC | NFPA70E
  • 4. Historia del NEC, NESC, OSHA, NFPA70E
  • 5. Ciclo de la Seguridad Eléctrica del NFPA
  • 6. Combinación de: • Probabilidad que de que ocurra un evento. Gravedad de una lesión causado por la Exposición al peligro. Es la FUENTE potencial de causar lesión, enfermedad, daño a la propiedad, al ambiente de trabajo o una combinación de éstos. RIESGO PELIGRO ACTIVIDAD Definiciones | Peligro | Riesgo
  • 7. Riesgo Eléctrico Choque Eléctrico Contacto Directo Contacto Indirecto Arco Eléctrico Relámpago de Arco Ráfaga de Arco “ Es la posibilidad de que circule corriente eléctrica por el cuerpo humano” Choque Eléctrico Contacto Directo Contacto Indirecto Arcos Eléctrico ¿Qué son los riesgos eléctricos?
  • 8. Estimulación repentina del sistema nervioso y contracción convulsiva de los músculos, provocadas por una descarga de energía a través o sobre el cuerpo. Cuando la corriente fluye de un punto a otro a través de su cuerpo, usted se convierte en un conductor. Choque Eléctrico ¿Cómo ocurren? Ocurre cuando el cuerpo se convierte en parte del circuito eléctrico; la corriente entra al cuerpo por un punto y sale por otro. Por lo general. El choque eléctrico ocurre cuando una persona entra en contacto con: ✔ Ambos cables de un circuito energizado (1) ✔ Un cable de circuito energizado y la tierra (2) ✔ Un conductor en contacto con cable energizado y la tierra (3) 1 2 3
  • 9. ¿Cómo afecta a los seres humanos? Severidad Corriente Trayectori a Tiempo Cualquier contacto con la electricidad, en cualquier nivel de tensión resulta en una amenaza para la vida. Existen tres (3) factores claves que inciden directamente el la severidad de un choque eléctrico: ✔ Corriente (Amperios) ✔ Tiempo (Segundos) ✔ Trayectoria
  • 10. ¿Cuál es la ruta menos peligrosa?
  • 11. Recorrido de la Corriente a través del cuerpo
  • 12. Intensidad corriente (en miliamperios) Posible efecto en el cuerpo humano 1 mA Nivel de percepción. Una leve sensación de hormigueo. Aún así, puede ser peligroso bajo ciertas condiciones. 5 mA Leve sensación de choque; no doloroso, aunque incómodo. La persona promedio puede soltar la fuente de la corriente eléctrica. Sin embargo, las reacciones involuntarias fuertes a los choques en esta escala pueden resultar en lesiones. 6-30 mA Choque doloroso donde se pierde el control muscular. Esto se conoce como "la corriente paralizante" o "la escala bajo la cual hay que soltar la fuente". 50-150 mA Dolor agudo, paro respiratorio, contracciones musculares severas. La persona no puede soltar la fuente de electricidad. La muerte es posible. 1000-4300 mA Fibrilación ventricular (el ritmo cardíaco cesa.) Ocurren contracciones musculares y daño a los nervios. La muerte es sumamente probable. 10,000 mA Paro cardíaco, quemaduras severas y con toda probabilidad puede causar la muerte. Para una duración de un (1) segundo a un Frecuencia de 60 Hz Efectos Fisiológicos de la Electricidad en el Ser Humano Directos Indirectos
  • 13. Formas de Producirse los accidentes 34.5 17.5 48 % C. Directo C. Indirecto Arco Comprendiendo los Riesgos Eléctricos
  • 14. Cuando la corriente eléctrica pasa a través del aire entre conductores no puestos a tierra o entre conductores no puestos a tierra y conductores puestos a tierra. Arco Eléctrico ¿Cómo ocurren los relámpagos de arco? 35 000 Fahrenheit 19, 426 Centígrados
  • 15. ✔ El cobre se expande 67,000 veces cuando cambia de sólido a vapor. ✔ El peligro asociado con esta expansión es uno de altas presiones, sonido y proyectiles. ✔ Las altas presiones pueden fácilmente exceder cientos o aún miles de lb/pies2 de presión, lanzando a los trabajadores de las escaleras, rompiendo tímpanos y destruyendo pulmones. ✔ Los sonidos asociados con esas presiones pueden exceder 160 dB. ✔ Los materiales y metal derretido son lanzados por el arco a velocidades que exceden 700 millas por hora, suficientemente veloz para que los proyectiles (esquirlas) penetren completamente el cuerpo humano. Etapas del Arco Eléctrico
  • 16. Historia del Fenómeno del Arco Eléctrico • 1982 Ralph Lee (Dupont) Publica Teorías del Peligro de los Arcos Eléctricos (IEEE – “El Otro Peligro Eléctrico”) • 1984 Oberon y DuPont desarrollan la 1er Generación de EPP para Arcos Eléctricos (Foco en UV) • 1994 ASTM F1506 Estándar de Vestimenta de Arco Eléctrico • 1994 OSHA 1910.269 Trata el Tema: Vestimenta contribuyendo al Peligro Eléctrico • 1995 I&D de DuPont y Oberon Cuantifican Peligros del Arco y determinan el Funcionamiento de los Sistemas de Vestimenta Resistente a la Llama (Gran Logro) • 1995 ASTM F1958 & F1959 Publican Métodos de Prueba de Arco Eléctrico • 1995 NFPA 70E Define los límites del Arco Eléctrico • 1999 ASTM F1506 Requiere a Fabricantes de EPP que proporcionen grado de protección al arco eléctrico
  • 17. Historia del Fenómeno del Arco Eléctrico • 1999 Oberón desarrolla pruebas para Faciales y Capuchas • 2000 NFPA 70E (Edición 2000) es Publicado • 2002 ASTM F2178 Adopta método de pruebas de Oberon, lo llama Estándar de Prueba y Medición de la Protección que Proporcionan Protectores Faciales y Capuchas (NFPA 70E Edición 2004 lo incorpora a la norma) • 2003 Oberon lanza la primer línea de EPP con telas y protección facial de alta tecnología desarrollada exclusivamente para protección a los arcos eléctricos • 2003/4 I&D de DuPont y Oberon desarrollan pruebas balísticas y de sonido • 2004 NFPA 70E (Edición 2004) es Publicado, Julio 2005 lanzamiento de la versión • 2004 en Español (actualizada) • 2004 OSHA obliga el cumplimiento de la norma NFPA 70E • 2006 – Act. Re-Evaluación de fórmulas e investigación de ráfaga • 2011 NFPA 70E Edición 2009 se publica en español
  • 18. Exposición a la Energía y sus fundamentos • La exposición a la energía del arco se expresa en cal/cm². • ¿Qué es una caloría? • Posicionando un dedo sobre la llama de un encendedor (de Cigarrillos), durante un segundo, la exposición iguala a 1 cal/cm² • La exposición a 1.2 cal/cm² en la piel humana, causa el inicio de una quemadura de 2do grado.
  • 19. ¿Cuándo Suceden? Se Presentan Cuando se Realizan • Movimientos Físicos en Equipos: Cierre y Apertura de Interruptores Apertura y Cierre de Puertas y Cubiertas Inserción y Retiro de Equipos Instalación de Equipo de Prueba y Tierras Mantenimiento y Mediciones en el Sistema Entre Muchos Otros Ejemplos… • Es Extraño que se presenten durante la Operación Normal de los Equipos.
  • 20. 0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 Arco Eléctrico Plasma de Metal Bomba Atomica Superficie del Sol Temperatura F
  • 21. Efectos en el Ser Humano de los Arcos Eléctricos
  • 22. Presión sobre el Cuerpo La parte superior del cuerpo De un adulto se puede estimar En 2.2 pies cuadrados 25kA a 2 pies producen 160lbs/ft2 P = (11.5 x Ia)/D P = Presión Lbs/ft2 Ia=corriente de arco D= Distancia desde el Arco ft
  • 24. Efectos en el Ser Humano • Quemaduras • Fallas en los Sistemas Respiratorio y Cardiaco Quemaduras por Contacto | Quemadura por Arco Eléctrico | Quemadura por Incendio de Ropas
  • 25. ¿Qué puede suceder durante la exposición a un Arco Eléctrico? • Lesiones por exposición • Intensa radiación de energía • Salpicadura de metales fundidos • Incendios secundarios • Quemaduras debido al encendido y derretimiento de la vestimenta • Lesiones físicas debido a la fuerza de explosión • Perdida de audición debido al alto nivel del ruido • Perdida de visión debido a alta emisión UV & IR • LA MUERTE
  • 26. Efectos • Lesiones físicas secundarias (golpes, caídas, etc.), hasta la muerte por fibrilación ventricular. • La electrocución se produce cuando dicha persona fallece debido al paso de la corriente por su cuerpo. • La fibrilación ventricular consiste en el movimiento anárquico del corazón, el cual, deja de enviar sangre a los distintos órganos y, aunque este en movimiento, no sigue su ritmo normal de funcionamiento. • Por tetanización entendemos el movimiento incontrolado de los músculos como consecuencia del paso de la energía eléctrica. Dependiendo del recorrido de la corriente perderemos el control de las manos, brazos, músculos pectorales,etc. • La asfixia se produce cuando el paso de la corriente afecta al centro nervioso que regula la función respiratoria, ocasionando el paro respiratorio.
  • 27. SEGURIDAD ELECTRICA EN LUGARES DE TRABAJO NFPA 70E
  • 28. Estructura y Contenido de la Norma • Capítulo 1: Practicas de Trabajo Relacionadas con la Seguridad • Capítulo 2: Requisitos de Seguridad relacionados con el Mantenimiento • Capítulo 3: Requisitos de Seguridad para Equipos Especiales • Anexos A al P
  • 29. Capitulo 1 | Prácticas de Trabajo relacionadas con la seguridad • Este capítulo se ha convertido en el foco principal de la norma. • Comprende las prácticas y los procedimientos de trabajo relacionados con la seguridad eléctrica para los empleados que están expuestos a un riesgo eléctrico en los lugares de trabajo cubiertos en el alcance de esta norma. • El propósito es comunicar al trabajador los peligros y darle formas de trabajo seguro. • La responsabilidad del empleador es darles estas prácticas de trabajo seguro y el entrenamiento para que el empleado luego las implemente. • La responsabilidad de implementar estas prácticas seguras es de los empleados.
  • 30. Capitulo 2 | Requisitos de Seguridad relacionados con el Mantenimiento • Cubre los requisitos de seguridad relacionados con el Mantenimiento. • No se dan métodos específicos de mantenimiento, se deja que el empleador lo decida entre los varios métodos existentes. • Para el propósito del Capítulo 2, el mantenimiento se debe definir como la prevención o la restauración de la condición de los equipos y de las instalaciones eléctricas o de partes de ellos, para la seguridad de los empleados que trabajan en, o cerca de tales equipos. • Para métodos específicos de mantenimiento se hace referencia a la norma NFPA 70B “Recomendaciones de Seguridad en el Mantenimiento de Equipo Eléctrico”.
  • 31. Capitulo 3 | Requisitos de Seguridad para Equipos Especiales • El propósito es cubrir los requisitos de seguridad para el trabajo y mantenimiento de equipos especiales por parte del empleado. • Este capítulo suplementa o modifica los requerimientos generales del capítulo 1. • El empleador deberá proveer prácticas de trabajo seguras y entrenamiento. El empleado deberá seguir esas prácticas de trabajo. • Este capítulo se divide en artículos específicos que tratan temas generales, de celdas electrolíticas, baterías y cuartos de baterías, láser y equipamiento electrónico. • El comité técnico de la norma piensa en el futuro agregar artículos para otros tipos de equipos especiales .
  • 32. Anexos (A-H) • Anexo A, Publicaciones Referidas • Anexo B, Publicaciones Informativas • Anexo C, Límites de Aproximación • Anexo D, Ejemplo de Cálculo de Frontera de Protección contra Relámpago • Anexo E, Programa de Seguridad Eléctrica • Anexo F, Procedimiento de Evaluación de Riesgos • Anexo G, Ejemplo del Procedimiento Candado/Etiqueta • Anexo H, Guía para la Selección para Ropa Resistente a la Llama (RLL) y EPP
  • 33. Anexos (I-P) • Anexo I, Informe de Trabajo y Lista de Planeamiento • Anexo J, Permiso de Trabajo Eléctrico Energizado • Anexo K, Categorías Generales de Peligros Eléctricos • Anexo L, Aplicación Típica de Salvaguardias en la Zona de Trabajo de una Línea de Celdas • Anexo M, Sistema Multicapas de Protección para Arco Eléctricos • Anexo N, Ejemplo de Procedimiento para trabajar en cercanías de líneas eléctricas aéreas energizadas • Anexo O, Requerimientos de seguridad en el diseño • Anexo P, Alineando la implementación de este estándar con OHSAS 18001.
  • 34. Implementar un Programa de Seguridad Basado en la NFPA 70E • Reconoce todos los riesgos eléctricos y los cuantifica. • Nos hace tener conciencia sobre historial de accidentes en la industria y riesgos latentes. • Es la única norma a nivel mundial que ofrece una solución integral a los riesgos eléctricos. • Contiene herramientas claves para un programa de seguridad eléctrica exitoso, sirviendo como guía al “Grupo de Seguridad Eléctrica”. • Permite evaluar las practicas de trabajo y requerimientos actuales del marco legal vigente. • La ADOPCION E IMPLANTACION DE LA NFPA 70E, permite CUMPLIMIENTO del MARCO LEGAL vigente y crea ÁREAS de trabajo SEGURAS.
  • 35. Análisis de Choque y Arco Eléctrico • Un buen análisis debe darnos la capacidad de responder: • ¿Existe el riesgo? • ¿El empleado estará expuesto? • ¿A qué nivel estará expuesto? • ¿Qué equipo de protección es requerido para minimizar la exposición? • ¿Existe un riesgo de co-ocupancia? • ¿El riesgo en general es aceptable?
  • 36. Frontera de Protección de Choque (AC)
  • 37. Frontera de Protección de Choque (DC)
  • 38. Analisis del Incidente de Energía • a. Método Ralph Lee |AC | Aire Libre | 0-600V • b. Método Doughty Neal | AC | 0- 600V • c. Método IEEE 1584 | AC | 208 V – 15KV • d. Método Doan | DC | 0 – 1000 V
  • 39. Análisis de Arco Eléctrico El objetivo es eliminar el peligro de quemaduras de segundo grado La Tabla es sacada de la nueva versión de OSHA, Tomar en cuenta que a mayor voltaje lo único que funciona es el Software de ARCPRO en este momento. Aunque hay más de 14 Factores que influyen en la Energía Liberada, 3 son claves estos son: 1. Corriente de Falla 2. Duración de la Corriente de Falla 3. Distancia entre el empleado y la falla. 5J/cm2 = 1.2 cal/cm2
  • 43. Ejemplos NFPA 70E | Articulo 130 Cumplir con ANSI Z35 Información mínima a. Energía presente y distancias de seguridad. b. Clasificación mínima de vestimenta. c. Nivel mínimo de EPP. d. HRC para el Equipo. e. Voltaje Nominal. f. Barrera de Arco. Regla 411D | Señalización para la Seguridad del Personal
  • 44. 46
  • 46. ¿Cómo determinar el EPP que requerimos?
  • 47. Nivel de Protección 2009 Vs 2015
  • 48. Características de la Vestimenta de protección. Tabla 130.7 del NFPA 70E
  • 49. Área de Protección • Cabeza, Cara, Cuello y Quijada. • Protección de ojos. • Protección auditiva. • Protección del Cuerpo (1.2 Cal/cm2 – 2 cal/cm2) • Protección de Manos y Brazos • Protección contra el choque eléctrico. • Protección contra el relampago de arco. • Protección del Pie.
  • 50. Si bien los límites de Aproximación limitada y Aproximación restringida que figuran en la etiqueta de la muestra no se aplican directamente a Arco Eléctrico, es útil ver dónde se encuentran estos límites. Cualquier trabajador que deba ingresar a estos límites debe recibir la capacitación adecuada y usar el equipo de protección requerido. Dependiendo de la situación, el límite del arco eléctrico puede ubicarse dentro o fuera del límite de aproximación limitada. Arco Eléctrico y Límites de Aproximación de Choque
  • 51.
  • 52. Protección Facial | Rostro Careta Arc Flash Balaclava o Capucha Ignifuga Capucha de Protección Dieléctrica
  • 53. Ropa de Protección RF | Ignifuga Textil retardante a la llama | Especificaciones Normativa Europea
  • 54.
  • 55. El conjunto completo de guantes se compone de un mínimo de dos partes: El guante de goma y un guante de cuero de protección. Tipo I es NO resistente al ozono. Los guantes tipo I también pueden verse afectados negativamente por la luz UV, así que deben se debe tener el cuidado para almacenar los guantes apropiadamente e inspeccionarlos. Tipo II es resistente al ozono. Los guantes de Tipo II no son tan susceptibles a los rayos UV y ozono, sin embargo, no son tan flexibles como los tipo I, y por tanto, más incómodos para trabajar. Protección de las Manos
  • 57. • Los Guantes aislante de caucho están construidos mediante la inmersión en moldes de porcelana dentro de un tanque conteniendo caucho liquido. La fina capa de caucho que se obtiene es puesta a secar y el procedimiento es repetido hasta lograr el espesor requerido. • Luego de haber alcanzado el espesor deseado, los guantes se dejan secar, y una vez secos son cortados de la longitud deseada. Luego se enrolla parte de la bocamanga para conformar el borde reforzado, y se hace el rotulado. • El siguiente proceso es el del curado de los guantes en un autoclave bajo presión de vapor y calor. Después del curado los guantes son inspeccionados visualmente . • El siguiente tratamiento llamado Halogenacion (Clorinado) incrementa su comodidad y resistencia al desgaste. • Luego los guantes son ensayados eléctricamente según las especificaciones ASTM D120 / IEC 903. • Finalmente luego del ensayo eléctrico son inspeccionado visualmente por ultima vez. Los que hayan pasado con éxito estas pruebas están listos para ser embalados y enviados. Protección de las Manos
  • 58. Daños mas comunes: • Objetos extraños insertados (piezas de metal, astillas). • Agujeros, perforaciones, desgarres o cortes. • El daño del ozono (grietas finas). • Hinchazón, ablandamiento, pegajo sos o endurecimiento. • Daños causados por productos químicos. Elementos que pueden causar daños: • Las temperaturas extremas • Daños por UV (luz solar) • El exceso de humedad • El ozono (rayos UV, arcos) • Los materiales ajenos (aceites, productos derivados del petróleo, crema de manos, talco para bebé) .
  • 60. Efectos de las Quemaduras