SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTRAINDICACIONES
ANTECEDENTES DE PATOLOGÍA
AUTOINMUNE
Poliartitis crónica evolutiva
Reumatismo psoriásico
Colitis ulcerosa
Enfermedad de CROHN
Lupus eritematoso
Periarteritis/ panarteritis nudosa
Tiroiditis de Hashimoto
Sindrome de Raynaud
ANTECEDENTES ALÉRGICOS Y
QUIRÚRGICOS
Dermatitis atópica
Asma
Urticaria crónica
Albúmina, proteínas del pollo,
Lidocaína
ENFERMEDADES
Epilepsia
Vitiligo
Psoriasis
Herpes
Queloides
PRECAUCIONES ANTES DE LA
INYECCIÓN
Para evitar algunos efectos
secundarios
inmediatos se debe cumplir con las
sencillas recomendaciones
mencionadas a
continuación antes y después de
aplicar la
inyección:
1. Abstenerse de consumir AINE, en
la
medida de lo posible siete días
antes de la
intervención, pero como mínimo 48
horas
antes.
2. Prohibición de:
- Ingerir alcohol (1 día antes, 4 días
después).
- Exponerse al sol (1 día antes, 4 días
después).
- Tomar baños sauna (durante 48
horas).
- Realizar ejercicios físicos intensos
(durante
48 horas).
- Someterse a un tratamiento
odontológico
(en la medida de lo posible, durante
una
semana).
- Someterse a tratamientos estéticos
(por lo
menos 48 horas después).
TÉCNICAS DE INYECCIÓN
•El método de las multiinyecciones consiste en aplicar inyecciones adyacentes de pequeñas
cantidades de producto de relleno para formar un cordón continuo.
Multinyecciones
•Consiste en introducir la aguja hasta alcanzar la profundidad deseada e inyectar el
producto de relleno mientras se la retira. Ideal para aplicar en dermis profunda e
intermedia.
•Antes de aplicar la inyección propiamente dicha es posible tunelizar la zona a tratar
mediante un movimiento de vaivén de la aguja sin ejercer presión sobre el émbolo de la
jeringuilla.
Inyecciones
retrógradas
•En este caso el producto de relleno se inyecta lentamente en la dermis para crear una capa
continua de implante. Esta técnica es ideal para el tratamiento de zonas con múltiples
arrugas finas cercanas entre sí, como ocurre en el labio superior o en las mejillas.
Nappage
•Es una técnica de inyección retrógrada en la cual antes de retirar totalmente la aguja se la reintroduce
cambiando ligeramente el ángulo de inserción y se la retira nuevamente mientras se inyecta el
producto; este proceso se repite varias veces para lograr una distribución en abanico.
Técnica en
abanico
•Esta técnica consiste en superponer inyecciones del producto, por lo general de diferentes
concentraciones o viscosidades, en distintos planos de la dermis. Este procedimiento se puede realizar
durante una misma sesión de tratamiento o en el curso de varias sesiones comenzando por el nivel más
profundo a fin de rellenar en primer lugar la parte inferior de la arruga o el pliegue y luego la parte
restante.
Técnica en
sándwich
•Esta técnica consiste en la combinación de inyecciones retrógradas en líneas perpendiculares. A
menudo se le solicita al paciente que acentúe las expresiones faciales para resaltar las arrugas a tratar.
•Durante la inyección, el médico debe intentar acentuar los pliegues y las arrugas con la mano pasiva.
Técnica cruzada
PROFUNDIDAD DE LA INYECCIÓN
Según su textura o sus propiedades viscoelásticas, los implantes se
pueden inyectar en diferentes planos tisulares.
•Plano
supraperióstico o
intramuscular
Para conferir
volumen
•Dermis media o
prefunda
•Dermis superficial
Relleno de
pliegues y arrugas
BIOSEGURIDAD
Profesional
• Gorro
• Guantes quirúrgicas
• Bata con mangas largas
• Mascarilla
Paciente
• Cintillo o gorro
• Limpieza y desinfección del área que se va a trabajar (clorhexidina acuosa al 2%)
• Bata con mangas
AGUJA O CANULA?
RELLENO DE ARRUGAS
TIPOS DE ARRUGAS
•Pliegues ligados a una contracción muscular repetitiva
•Asociado a hábitos gestuales
•Primeras arrugas que aparecen, a partir de los 30
•Trayectoria perpendicular: 90° a musculo que contrae
•Principios activos miorelajantes
Arrugas
dinámicas o
de
expresión
ARRUGAS Y LÍNEAS FINAS
Componentes hidratantes
ARRUGAS ESTÁTICAS
Aparecen debido a la pérdida natural del
volumen del tejido, de colágeno y de
elasticidad y se corresponden a los pliegues
naturales de la piel.
Este tipo de arrugas las tenemos desde el
nacimiento, pero se marcan más con la edad
debido al movimiento repetitivo de los
músculos a lo largo de los años, lo que hace
que sean visibles incluso estando en reposo.
Para el tratamiento de las arrugas estáticas
utilizaremos el relleno con ácido hialurónico.
Lo que hace el ácido hialurónico específico es
suavizar esas arrugas rellenándolas sin dar
volumen. Además, proporciona una
hidratación intensiva mejorando la textura y
elasticidad de la piel que nos ayuda a prevenir
la aparición de nuevas arrugas.
ARRUGAS GRAVITATORIAS
Este tipo de arrugas se producen como consecuencia del proceso de
envejecimiento.
Con el paso de los años la piel va perdiendo colágeno y elastina y va
cayendo por efecto de la gravedad acentuando las arrugas dinámicas,
es lo que comúnmente denominamos flacidez.
MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DEL
ENVEJECIMIENTO
Envejecimiento intrínseco o cronológico
• Reducción progresiva de las funciones y mecanismos homeostáticos
• Paso del tiempo y determinante genético
• Disminución de irrigación tisular con perdida celular y disminución de las
fibras colágenas y elásticas, alteraciones de los sensores de la presión y el
tacto
• Atrofia de grasa subcutánea
• Adelgazamiento de epidermis, modificaciones en estrato córneo: piel opaca
sin brillo
• Cambios en melanocitos: lentigos, máculas pigmentarias o seniles
ENVEJECIMIENTO EXTRÍNSECO
Causado por factores climáticos, polución, contaminación,
toxinas, tabaquismo, drogas, alcohol, cambios en la nutrición y
estilo de vida.
Fotoenvejecimiento, envejecimiento prematuro o envejecimiento
actínico.
Quemaduras, sequedas, aspereza, pigmentación, arrugas, etc.
Carcinoma basocelulr o espinocelular, melanoma maligno.
TÉCNICA DE LOS PILARES
Consiste en colocar varios pilares (como si
fueran las pilastras que soportan un edificio)
en la dermis, en sentido perpendicular (es
decir contrario) al surco o arruga que
queremos tratar, con la finalidad de dar
sustentación y relleno al área utilizando la
menor cantidad posible de producto,
siguiendo esta regla: donde hay una arruga o
línea vertical, colocamos un pilar horizontal y
viceversa
Realizamos el procedimiento con el paciente
en decúbito supino a 45o, siempre con la
asepsia requerida por todos los
procedimientos de intradermoterapia,
empleando par ello alcohol 70o en gel o
Clorhexidina. Recomendamos utilizar una
crema anestésica 20 minutos antes del
procedimiento (lidocaína tópica 4%) para los
rellenos superficiales
RELLENO COMISURA LABIAL "BOCA
TRISTE"
Realizamos la maniobra bidigital para
verificar el punto de mayor profundidad
del pliegue de la comisura bucal e
iniciamos la aplicación sobre la zona por
retroinyección aplicando una mínima
cantidad de producto; luego trazamos
igualmente los pilares introduciendo la
aguja de fuera hacia dentro y aplicando
el ácido hialurónico de dentro hacia
fuera. En los casos de "boca triste"
colocamos un pilar vertical en la parte
externa del labio inferior.
Generalmente el tratamiento
de relleno en el área de la
boca debe ser realizado
regionalmente, nunca como si
fuera una estructura
independiente; la boca es una
región anatómica desde el
punto de vista estético, por lo
que debemos corregir en
conjunto las alteraciones que
el envejecimiento produce
sobre ella: aplanamiento y
aumento de la longitud de la
boca, disminución del grosor
de los labios, presencia de
arrugas verticales, comisura
labial prominente, etc.
TÉCNICAS DE INFILTRACIÓN PARA
REPOSICIÓN DE TEJIDO EN TERCIO
MEDIO
TÉCNICA
DE LOS
4
PUNTOS
Se trata de una
técnica de
rejuvenecimiento
facial original que
cumple cuatro
características
importantes:
Es sencilla y fácilmente reproducible, ya que sólo
es necesaria la infiltración de cuatro puntos
estratégicos en cada hemicara.
Es muy coste-efectiva, ya que sólo es necesaria
la infiltración de 0,1-0,2 ml de producto en cada
uno de esos puntos estratégicos.
Es una técnica mínimamente invasiva, ya que el
riesgo de hematomas es mínimo y, por tanto, la
aceptación de los pacientes es muy buena.
Se basa en actuar sobre las dos teorías del
envejecimiento facial comentadas: proyectar
volúmenes y reforzar ligamentos.
Los 4 puntos estratégicos de aplicación del material de relleno coinciden con los
ligamentos suspensorios y los puntos de máxima proyección del rostro
1. Ligamento cigomático-cutáneo (o estructura de McGregor): La infiltración de este
punto se realiza profundamente, a nivel del periostio, para producir un doble efecto
de relleno facial y neocolagénesis de las fibras ligamentosas.
2. Ligamento masetérico: Localizado lateralmente a la estructura anterior, en el origen
del músculo masetero.
3. Punto de máxima proyección del pómulo: Se localiza trazando una línea desde el
trago del oído hasta la base del ala nasal y otra línea desde la comisura labial hasta el
borde lateral de la órbita ocular. La infiltración de relleno en este punto suaviza el
surco palpebromalar y proyecta sutilmente el pómulo hacia delante.
4. Origen del surco nasogeniano, junto a la base del ala nasal. La infiltración profunda
de un bolo de relleno en este punto suaviza el surco nasogeniano.
La infiltración de 0,1-0,2 ml en cada uno de estos
puntos clave es suficiente para conseguir un efecto
clínico visible en pacientes jóvenes o de mediana
edad, por lo que sólo se necesita un vial de 1 ml de
material de relleno para completar el tratamiento.
Rinomodelacion
Rinomodelacion
Rinomodelacion

Más contenido relacionado

Similar a Rinomodelacion

(2024-02-06). CONCEPTOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA (DOC)
(2024-02-06). CONCEPTOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA (DOC)(2024-02-06). CONCEPTOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA (DOC)
(2024-02-06). CONCEPTOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cuidados de enfermeria en UPP
Cuidados de enfermeria en UPPCuidados de enfermeria en UPP
Cuidados de enfermeria en UPP
Cintya Leiva
 
Liposucción abdominal más lipectomia exposicion
Liposucción abdominal más lipectomia exposicionLiposucción abdominal más lipectomia exposicion
Liposucción abdominal más lipectomia exposicion
Ingrid Thomas
 
Jixe Hilos Rusos
Jixe  Hilos RusosJixe  Hilos Rusos
Jixe Hilos Rusos
Jyxe Ceemin
 

Similar a Rinomodelacion (20)

Hilos tensores
Hilos tensoresHilos tensores
Hilos tensores
 
Article Hilos Tensores (2)
Article   Hilos Tensores (2)Article   Hilos Tensores (2)
Article Hilos Tensores (2)
 
fisio en ojo, gluteo y brazo.pptx
fisio en ojo, gluteo y brazo.pptxfisio en ojo, gluteo y brazo.pptx
fisio en ojo, gluteo y brazo.pptx
 
fillers y manejo de complicaciones .pdf
fillers y manejo de complicaciones .pdffillers y manejo de complicaciones .pdf
fillers y manejo de complicaciones .pdf
 
Ulceras de mi
Ulceras de miUlceras de mi
Ulceras de mi
 
(2024-02-06). CONCEPTOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA (DOC)
(2024-02-06). CONCEPTOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA (DOC)(2024-02-06). CONCEPTOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA (DOC)
(2024-02-06). CONCEPTOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA (DOC)
 
Cuidados de enfermeria en UPP
Cuidados de enfermeria en UPPCuidados de enfermeria en UPP
Cuidados de enfermeria en UPP
 
Crioterapia en atención primaria
Crioterapia en atención primariaCrioterapia en atención primaria
Crioterapia en atención primaria
 
Bioplastia
BioplastiaBioplastia
Bioplastia
 
Hilos tensores curso
Hilos tensores cursoHilos tensores curso
Hilos tensores curso
 
Liposucción abdominal más lipectomia exposicion
Liposucción abdominal más lipectomia exposicionLiposucción abdominal más lipectomia exposicion
Liposucción abdominal más lipectomia exposicion
 
Hilos rusos
Hilos rusosHilos rusos
Hilos rusos
 
Cirugias De Cara Y Cuello
Cirugias De Cara Y CuelloCirugias De Cara Y Cuello
Cirugias De Cara Y Cuello
 
Heridas_Cicatrización_Apositowsgsfs.pptx
Heridas_Cicatrización_Apositowsgsfs.pptxHeridas_Cicatrización_Apositowsgsfs.pptx
Heridas_Cicatrización_Apositowsgsfs.pptx
 
638082647-Micropigmentación de cejas.pptx
638082647-Micropigmentación de cejas.pptx638082647-Micropigmentación de cejas.pptx
638082647-Micropigmentación de cejas.pptx
 
Jixe Hilos Rusos
Jixe  Hilos RusosJixe  Hilos Rusos
Jixe Hilos Rusos
 
(2023-02-08)microinjertosensello(doc).pdf
(2023-02-08)microinjertosensello(doc).pdf(2023-02-08)microinjertosensello(doc).pdf
(2023-02-08)microinjertosensello(doc).pdf
 
Comienzo de la TERAPIA FISICA en el paciente quemado
Comienzo de la TERAPIA FISICA en el paciente quemadoComienzo de la TERAPIA FISICA en el paciente quemado
Comienzo de la TERAPIA FISICA en el paciente quemado
 
Blefaroplastia, tipos de cirugías con indicaciones y contraindicaciones
Blefaroplastia, tipos de cirugías con indicaciones y contraindicacionesBlefaroplastia, tipos de cirugías con indicaciones y contraindicaciones
Blefaroplastia, tipos de cirugías con indicaciones y contraindicaciones
 
Ojeras ultimo.pptm [Autoguardado] (1).pdf
Ojeras ultimo.pptm [Autoguardado] (1).pdfOjeras ultimo.pptm [Autoguardado] (1).pdf
Ojeras ultimo.pptm [Autoguardado] (1).pdf
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 

Rinomodelacion

  • 1. CONTRAINDICACIONES ANTECEDENTES DE PATOLOGÍA AUTOINMUNE Poliartitis crónica evolutiva Reumatismo psoriásico Colitis ulcerosa Enfermedad de CROHN Lupus eritematoso Periarteritis/ panarteritis nudosa Tiroiditis de Hashimoto Sindrome de Raynaud ANTECEDENTES ALÉRGICOS Y QUIRÚRGICOS Dermatitis atópica Asma Urticaria crónica Albúmina, proteínas del pollo, Lidocaína ENFERMEDADES Epilepsia Vitiligo Psoriasis Herpes Queloides
  • 2. PRECAUCIONES ANTES DE LA INYECCIÓN Para evitar algunos efectos secundarios inmediatos se debe cumplir con las sencillas recomendaciones mencionadas a continuación antes y después de aplicar la inyección: 1. Abstenerse de consumir AINE, en la medida de lo posible siete días antes de la intervención, pero como mínimo 48 horas antes. 2. Prohibición de: - Ingerir alcohol (1 día antes, 4 días después). - Exponerse al sol (1 día antes, 4 días después). - Tomar baños sauna (durante 48 horas). - Realizar ejercicios físicos intensos (durante 48 horas). - Someterse a un tratamiento odontológico (en la medida de lo posible, durante una semana). - Someterse a tratamientos estéticos (por lo menos 48 horas después).
  • 3. TÉCNICAS DE INYECCIÓN •El método de las multiinyecciones consiste en aplicar inyecciones adyacentes de pequeñas cantidades de producto de relleno para formar un cordón continuo. Multinyecciones •Consiste en introducir la aguja hasta alcanzar la profundidad deseada e inyectar el producto de relleno mientras se la retira. Ideal para aplicar en dermis profunda e intermedia. •Antes de aplicar la inyección propiamente dicha es posible tunelizar la zona a tratar mediante un movimiento de vaivén de la aguja sin ejercer presión sobre el émbolo de la jeringuilla. Inyecciones retrógradas •En este caso el producto de relleno se inyecta lentamente en la dermis para crear una capa continua de implante. Esta técnica es ideal para el tratamiento de zonas con múltiples arrugas finas cercanas entre sí, como ocurre en el labio superior o en las mejillas. Nappage
  • 4. •Es una técnica de inyección retrógrada en la cual antes de retirar totalmente la aguja se la reintroduce cambiando ligeramente el ángulo de inserción y se la retira nuevamente mientras se inyecta el producto; este proceso se repite varias veces para lograr una distribución en abanico. Técnica en abanico •Esta técnica consiste en superponer inyecciones del producto, por lo general de diferentes concentraciones o viscosidades, en distintos planos de la dermis. Este procedimiento se puede realizar durante una misma sesión de tratamiento o en el curso de varias sesiones comenzando por el nivel más profundo a fin de rellenar en primer lugar la parte inferior de la arruga o el pliegue y luego la parte restante. Técnica en sándwich •Esta técnica consiste en la combinación de inyecciones retrógradas en líneas perpendiculares. A menudo se le solicita al paciente que acentúe las expresiones faciales para resaltar las arrugas a tratar. •Durante la inyección, el médico debe intentar acentuar los pliegues y las arrugas con la mano pasiva. Técnica cruzada
  • 5. PROFUNDIDAD DE LA INYECCIÓN Según su textura o sus propiedades viscoelásticas, los implantes se pueden inyectar en diferentes planos tisulares. •Plano supraperióstico o intramuscular Para conferir volumen •Dermis media o prefunda •Dermis superficial Relleno de pliegues y arrugas
  • 6. BIOSEGURIDAD Profesional • Gorro • Guantes quirúrgicas • Bata con mangas largas • Mascarilla Paciente • Cintillo o gorro • Limpieza y desinfección del área que se va a trabajar (clorhexidina acuosa al 2%) • Bata con mangas
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 15. TIPOS DE ARRUGAS •Pliegues ligados a una contracción muscular repetitiva •Asociado a hábitos gestuales •Primeras arrugas que aparecen, a partir de los 30 •Trayectoria perpendicular: 90° a musculo que contrae •Principios activos miorelajantes Arrugas dinámicas o de expresión
  • 16. ARRUGAS Y LÍNEAS FINAS Componentes hidratantes
  • 17. ARRUGAS ESTÁTICAS Aparecen debido a la pérdida natural del volumen del tejido, de colágeno y de elasticidad y se corresponden a los pliegues naturales de la piel. Este tipo de arrugas las tenemos desde el nacimiento, pero se marcan más con la edad debido al movimiento repetitivo de los músculos a lo largo de los años, lo que hace que sean visibles incluso estando en reposo. Para el tratamiento de las arrugas estáticas utilizaremos el relleno con ácido hialurónico. Lo que hace el ácido hialurónico específico es suavizar esas arrugas rellenándolas sin dar volumen. Además, proporciona una hidratación intensiva mejorando la textura y elasticidad de la piel que nos ayuda a prevenir la aparición de nuevas arrugas.
  • 18. ARRUGAS GRAVITATORIAS Este tipo de arrugas se producen como consecuencia del proceso de envejecimiento. Con el paso de los años la piel va perdiendo colágeno y elastina y va cayendo por efecto de la gravedad acentuando las arrugas dinámicas, es lo que comúnmente denominamos flacidez.
  • 19. MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DEL ENVEJECIMIENTO Envejecimiento intrínseco o cronológico • Reducción progresiva de las funciones y mecanismos homeostáticos • Paso del tiempo y determinante genético • Disminución de irrigación tisular con perdida celular y disminución de las fibras colágenas y elásticas, alteraciones de los sensores de la presión y el tacto • Atrofia de grasa subcutánea • Adelgazamiento de epidermis, modificaciones en estrato córneo: piel opaca sin brillo • Cambios en melanocitos: lentigos, máculas pigmentarias o seniles
  • 20. ENVEJECIMIENTO EXTRÍNSECO Causado por factores climáticos, polución, contaminación, toxinas, tabaquismo, drogas, alcohol, cambios en la nutrición y estilo de vida. Fotoenvejecimiento, envejecimiento prematuro o envejecimiento actínico. Quemaduras, sequedas, aspereza, pigmentación, arrugas, etc. Carcinoma basocelulr o espinocelular, melanoma maligno.
  • 21.
  • 22. TÉCNICA DE LOS PILARES Consiste en colocar varios pilares (como si fueran las pilastras que soportan un edificio) en la dermis, en sentido perpendicular (es decir contrario) al surco o arruga que queremos tratar, con la finalidad de dar sustentación y relleno al área utilizando la menor cantidad posible de producto, siguiendo esta regla: donde hay una arruga o línea vertical, colocamos un pilar horizontal y viceversa Realizamos el procedimiento con el paciente en decúbito supino a 45o, siempre con la asepsia requerida por todos los procedimientos de intradermoterapia, empleando par ello alcohol 70o en gel o Clorhexidina. Recomendamos utilizar una crema anestésica 20 minutos antes del procedimiento (lidocaína tópica 4%) para los rellenos superficiales
  • 23. RELLENO COMISURA LABIAL "BOCA TRISTE" Realizamos la maniobra bidigital para verificar el punto de mayor profundidad del pliegue de la comisura bucal e iniciamos la aplicación sobre la zona por retroinyección aplicando una mínima cantidad de producto; luego trazamos igualmente los pilares introduciendo la aguja de fuera hacia dentro y aplicando el ácido hialurónico de dentro hacia fuera. En los casos de "boca triste" colocamos un pilar vertical en la parte externa del labio inferior.
  • 24. Generalmente el tratamiento de relleno en el área de la boca debe ser realizado regionalmente, nunca como si fuera una estructura independiente; la boca es una región anatómica desde el punto de vista estético, por lo que debemos corregir en conjunto las alteraciones que el envejecimiento produce sobre ella: aplanamiento y aumento de la longitud de la boca, disminución del grosor de los labios, presencia de arrugas verticales, comisura labial prominente, etc.
  • 25. TÉCNICAS DE INFILTRACIÓN PARA REPOSICIÓN DE TEJIDO EN TERCIO MEDIO TÉCNICA DE LOS 4 PUNTOS Se trata de una técnica de rejuvenecimiento facial original que cumple cuatro características importantes: Es sencilla y fácilmente reproducible, ya que sólo es necesaria la infiltración de cuatro puntos estratégicos en cada hemicara. Es muy coste-efectiva, ya que sólo es necesaria la infiltración de 0,1-0,2 ml de producto en cada uno de esos puntos estratégicos. Es una técnica mínimamente invasiva, ya que el riesgo de hematomas es mínimo y, por tanto, la aceptación de los pacientes es muy buena. Se basa en actuar sobre las dos teorías del envejecimiento facial comentadas: proyectar volúmenes y reforzar ligamentos.
  • 26. Los 4 puntos estratégicos de aplicación del material de relleno coinciden con los ligamentos suspensorios y los puntos de máxima proyección del rostro 1. Ligamento cigomático-cutáneo (o estructura de McGregor): La infiltración de este punto se realiza profundamente, a nivel del periostio, para producir un doble efecto de relleno facial y neocolagénesis de las fibras ligamentosas. 2. Ligamento masetérico: Localizado lateralmente a la estructura anterior, en el origen del músculo masetero. 3. Punto de máxima proyección del pómulo: Se localiza trazando una línea desde el trago del oído hasta la base del ala nasal y otra línea desde la comisura labial hasta el borde lateral de la órbita ocular. La infiltración de relleno en este punto suaviza el surco palpebromalar y proyecta sutilmente el pómulo hacia delante. 4. Origen del surco nasogeniano, junto a la base del ala nasal. La infiltración profunda de un bolo de relleno en este punto suaviza el surco nasogeniano. La infiltración de 0,1-0,2 ml en cada uno de estos puntos clave es suficiente para conseguir un efecto clínico visible en pacientes jóvenes o de mediana edad, por lo que sólo se necesita un vial de 1 ml de material de relleno para completar el tratamiento.