SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
CONCEPTOS BÁSICOS DE
ENFERMERÍA
Gran Manero, Paula. CS San José Norte
Valgañón Villuendas, Marta. CS Fernando el Católico
ÍNDICE
DESCRIPCIÓN pág.
VENDAJES.......................................................................................................... 1
INYECCIONES .................................................................................................... 4
CATÉTERES........................................................................................................ 6
LESIONES CUTÁNEAS........................................................................................ 9
ÚLCERAS POR PRESIÓN.....................................................................................10
ÚLCERAS VASCULARES......................................................................................12
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................14
1
VENDAJES
El vendaje es un procedimiento o técnica consistente en envolver una parte del cuerpo
cubriendo lesiones cutáneas e inmovilizando lesiones osteoarticulares con el objetivo de
aliviar el dolor y proporcionar el reposo necesario para favorecer la cicatrización de los
tejidos.
Indicaciones de los vendajes
 Fijar apósitos y medicamentos tópicos.
 Limitar el movimiento de la parte afectada, minimizando el dolor.
 Fijar férulas, impidiendo que se desplacen.
 Comprimir adecuadamente una zona corporal para con- trolar la inflamación y el
edema.
 Facilitar sostén a alguna parte del cuerpo.
 Fijar en su sitio los aparatos de tracción.
 Favorecer el retorno venoso.
 Moldear zonas del cuerpo (muñones de amputación).
 Proteger la piel como prevención de lesiones.
 Contener una hemorragia.
Recomendaciones al iniciar un vendaje
Antes del inicio de cualquier vendaje existen una serie de pun- tos que tenemos que tener
en cuenta:
 Informar al paciente sobre el procedimiento al que va a ser sometido.
 Adoptar una postura cómoda y hacer que el usuario, dentro de lo posible, la adopte
también.
 Elegir el tamaño de venda adecuado para la zona que se va a vendar.
 Inspeccionar la piel: color, temperatura, limpieza, lesiones en la zona, etc.
 Retirar anillos, pulseras y otros objetos de la extremidad lesiona-da, aunque no se
encuentre en la zona a vendar. Por ejemplo, en caso de un vendaje de muñeca,
retirar los anillos.
 La posición del paciente para realizar el vendaje es aquella en que la presión capilar
es menor, es decir, no debe hacerse con el miembro en declive.
2
Recomendaciones durante el vendaje
 Proteger las prominencias óseas.
 Comenzar a vendar siempre desde la zona más distal a la proximal.
 Evitar pliegues en la venda que puedan presionar excesi-vamente y dañar la piel.
 Asegurarnos de que se mantiene la posición correcta durante todo el
procedimiento.
 No vendar dos superficies dérmicas en contacto. Inter-poner entre ambas una gasa
o algodón a fin de evitar la maceración de la piel.
 El rollo de venda debe ser sujetado con la mano dominante y el extremo de la venda
con la otra mano. La cara externa del rollo de venda se deslizará alrededor de la
extremidad que estemos vendando y no al contrario.
 No se cubrirá la zona distal de los dedos si no es impres-cindible a fin de valorar la
circulación periférica.
 En caso de que existan heridas, cubrirlas con apósitos antes de vendar.
 En vendajes compresivos no dejar zonas sin vendar ya que esto podría dar lugar a la
aparición de edemas de ventana.
 Una vez finalizado el vendaje, asegurarnos de que la presión ejercida no es excesiva.
TIPOS DE VENDAJES
Vendaje contentivo o blando: usado para contener el material de una cura o un apósito,
proteger la piel de erosiones y sostener otra inmovilización (férulas). Es frecuente la
utilización de mallas de algodón. Existen diferentes tipos de tallas según la zona a cubrir. Se
elige el tamaño adecuado y se efectúan los orificios pertinentes.
Las complicaciones más frecuentes son la infección y la maceración de las heridas por
utilizar vendajes no transpirables, esto se puede evitar con una periodicidad adecuada en
las curas.
Vendaje compresivo: Es un vendaje blando que se utiliza para obtener un gradiente de
presión Se usa para:
 Ejercer una compresión progresiva a nivel de una extremidad, de la parte distal a la
proximal, con el fin de favorecer el retorno venoso.
 Limitar el movimiento de alguna articulación en el caso de contusiones y esguinces
de grado I, por ejemplo.
3
 Como método hemostático.
 Reabsorción de hematomas ya formados.
 Evitar la inflamación y el edema postraumático.
El tipo de vuelta a elegir en este tipo de vendaje es la vuelta en espiga y la venda más
utilizada, la de crepé.
Vendaje suspensorio: Sostiene escroto o mamas.
Vendaje funcional: Realiza una inmovilización selectiva de la articulación afectada,
permitiendo cierto grado de movilidad en aquellas estructuras músculotendinosas no
lesionadas. Se pretende limitar y disminuir los movimientos que producen dolor,
reduciendo el período de inmovilización.
El vendaje funcional requiere de la adquisición de conocimientos sobre anatomía y
biomecánica para que éste sea eficaz.
Esta técnica la podemos utilizar tanto en el campo terapéutico como preventivo.
TIPOS DE VENDAS
 Venda de gasa orillada: Es un tipo de venda de algodón, porosa y que se suele
utilizar para la realización de vendajes contentivos.
 Venda algodonada: Venda de algodón prensado que se emplea para almohadillar
vendajes compresivos o de yeso.
 Venda elástica / de crepê: Son vendas de algodón y tejido elástico que se usan en
aquellos vendajes en los que se requiere aplicar cierto grado de presión.
 Venda elástica adhesiva: Es una venda realizada con tejido elástico con una cara
adhesiva. Evitar aplicarla directamente sobre la piel cuando existan problemas como
piel delicada, varices o alergia a algún componente; en este caso, es conveniente
utilizar un prevendaje.
 Vendajes tubulares: Son vendas en forma de tubo que permiten la adaptación a
diferentes partes del cuerpo según su tamaño, pueden ir desde los dedos hasta el
tronco. Las hay en diferentes tejidos y se emplean fundamentalmente para realizar
vendajes contentivos.
 Venda cohesiva: Es una venda de fibra de poliéster que se adhiere a sí misma pero
no a la piel.
4
INYECCIONES
Las agujas hipodérmicas se pueden clasificar atendiendo al tipo de bisel, tamaño del cono y
dimensiones del tubo de la aguja (longitud y calibre).
Las agujas tienen un tubo de metal y un adaptador de plástico. Mediante este adaptador se
fija la aguja al extremo inferior de la jeringa. Al igual que las jeringas, las agujas también se
suministran envasadas individualmente y estériles, y se utilizan una sola vez para evitar
infecciones. Las agujas se fabrican en diversos tamaños, los cuales se utilizan según la forma
de inyección.
Esto se debe a que esta medida corresponde a un tubo cilíndrico de medidas determinadas
que se conserva en el Museo del Louvre de modo que según el número de agujas que
quepan en el cilindro, así se dice que el calibre de es aguja es de 18 G, 30 G o 22 G.
Tipos de inyecciones
 Intramusculares: la aguja penetra en un tejido muscular, depositando el líquido en
ese lugar. Desde allí el cuerpo lo va absorbiendo lentamente a través de los vasos
sanguíneos capilares. Existen tres tipos de inyección intramusculares: intramuscular
de brazo,intramuscular de gluteo e intramuscular en las piernas.
 Intravenosas: se introduce la aguja a través de la piel en una vena. El líquido entra
por lo tanto en el sistema del cuerpo.
 Subcutáneas: la aguja penetra muy poco espacio por debajo de la piel, el ángulo de
inyección con respecto a la piel debe ser de 90 o 45º, el líquido se deposita en esa
zona, desde donde es igualmente absorbida de forma lenta por todo el organismo.
 Intradérmica: la aguja penetra solo en la piel (dermis) en un ángulo de 10º paralelo
al eje longitudinal del antebrazo. La inyección ha de ser lenta y, si es correcta,
aparecerá una pequeña pápula en el punto de inyección que desaparece
espontáneamente en 10 – 30 minutos. El producto biológico será absorbido de
forma lenta y local.
5
6
CATÉTERES
El catéter venoso es un tubo delgado y flexible que se introduce en una vena con fines
diagnósticos o terapéuticos.
La canalización intravenosa de un catéter venoso es un acceso directo al sistema
circulatorio, ya sea de forma periférica o central. Su finalidad puede ser diagnóstica o
terapéutica. Existen diferentes calibres que debe conocer el personal de enfermería para
escoger el idóneo según las necesidades terapéuticas del paciente, debiendo adecuar el
catéter a la vena.
El catéter venoso periférico es aquel, que como su nombre indica, se coloca por
venopunción percutánea en una vena periférica, siendo preferentes las venas del antebrazo
y mano, como son las venas radial, cubital, dorsales metacarpianas, entre otras. En caso de
tener que colocarla en una de las extremidades inferiores se debe canalizar una nueva vía
lo antes posible en una superior. Está indicado para terapias inferiores a 6 días y para la
administración de medicación en bolo o infusiones cortas
7
Las indicaciones para el uso de la canalización venosa periférica son:
 Restaurar el equilibrio ácido-base.
 Reposición de líquidos para mantenimiento de hidratación.
 Administración de medicamentos intravenosos.
 Obtención de muestras de sangre.
 Transfusión de sangre y hemoderivados (eritrocitos y plasma).
 Nutrición parenteral.
 Realización de pruebas diagnósticas.
 Mantenimiento de un acceso venoso funcional para fines terapéuticos y
emergencias.
Y los criterios a tener en cuenta para la elección y colocación de un catéter venoso periférico
están determinados por calidad y calibre de las venas, utilidad prevista, duración previsible
del tratamiento, características fisicoquímicas del fármaco, edad (pediátrico o adulto) y
características del paciente (fístula arteriovenosa, amputación, paresia, lado dominante).
Su grosor se mide en Gauges (G), y su valor es inversamente proporcional al diámetro de la
aguja, es decir, a menor numeración del catéter mayor grosor. Los diferentes calibres de los
catéteres periféricos tienen un color asignado, clasificándose en 14G (naranja), 16G (gris),
18G (verde), 20G (rosa), 22G (azul), 24G (amarillo) y 26G (violeta).
Para la canalización, tras haber valorado la vena y las características del fármaco, el catéter
seleccionado debe tener el calibre más pequeño y corto necesario para el tratamiento del
paciente. Aunque le vena sea gruesa, se debe insertar el catéter más pequeño que cumpla
los requisitos del régimen terapéutico, ya que ocasiona menor daño a la íntima de la vena
y permite que circule la sangre a su alrededor de manera óptima, produciendo una
hemodilución de los fármacos y fluidos administrados.
 14G: quirófanos y emergencias (rápidas transfusiones sanguíneas, líquidos muy
densos y/o grandes volúmenes de fluidos)
 16G: quirófanos y emergencias (rápidas transfusiones sanguíneas, líquidos muy
densos y/o grandes volúmenes de fluidos).
 18G: hemoderivados, medicación irritante, grandes volúmenes de fluidos, nutrición
parenteral, contraste.
 20G: transfusiones sanguíneas, grandes volúmenes de fluidos, administración de
antibióticos y analgesia.
 22G: transfusiones sanguíneas, venas pequeñas y frágiles, terapia con citotóxicos, la
mayoría de medicaciones y fluidos.
 24G: medicaciones, infusiones de corta duración, venas frágiles, neonatos,
pediatría, geriatría y servicios oncológicos.
8
9
HERIDAS CRÓNICAS:
Las lesiones se engloban dentro de una etiología común que es la dependencia del paciente.
Podremos observar úlceras por presión, lesiones cutáneas asociadas a la humedad, lesiones por
fricción y lesiones producidas por una combinación de las mencionadas con anterioridad.
Cuando se observa una lesión epidérmica localizada:
- Se presenta como una inflamación (eritema) y /o erosión de la misma.
- Causada por la exposición prolongada (continua o casi continua) a diversas fuentes de
humedad con potencial irritativo para la piel (por ejemplo: orina, heces, exudado de heridas,
efluentes de estomas o fístulas, sudor, saliva o moco)”
CAUSAS:
PREVENCIÓN de estas:
- Observando zonas expuestas
- Uso de jabones no irritantes
- Agua a temperatura ambiente
- Correcto secado de la piel
- Hidratación diaria.
TRATAMIENTO:
- Productos limpiadores en un solo paso
- Hidratación de la piel
- Protección con cremas barrera (cavilon al 10%, pasta lassar al 30%)
- Silicona, vaselinas…
- Mantener la zona seca de posibles irritantes como orina/heces en la medida de lo posible.
Causa
10
UPP
Úlcera por presión: Lesión localizada en la piel y/o tejido subyacente (habitualmente prominencia
ósea) como resultado de la presión, o de la presión combinada con fuerza de cizalla.
FACTORES DE RIESGO:
- Desnutrición
- Obesidad
- Alteración de la consciencia
- Edad avanzada
- Caucásicos
- Humedad (sudoración, incontinencia)
- Inmovilidad.
PUNTOS APOYO:
CLASIFICACIÓN:
GRADO I:
Piel intacta, enrojecida, dolor, firme cambio
temperatura.
GRADO II:
Pérdida de espesor de epidermis lesión rojo-
rosada flictena
GRADO III:
Pérdida de grosor, grasa subcutánea +
esfacelos, cavitación.
GRADO IV:
Hueso/ tendón/ músculos expuestos.
Localización
Clasificación
e: Chavarro-Carvajal,
aith & Arias, Ronald &
5). Pressure Ulcers in
s. Universitas médica.
56. 341-355.
Clasificación
: Chavarro-Carvajal,
ith & Arias, Ronald &
5). Pressure Ulcers in
. Universitas médica.
56. 341-355.
11
PREVENCIÓN:
- Uso de ácidos hiperoxigenados (Mepentol, corpitol…) estadios I y II
- Pomada oxido de zinc
- Cambios posturales
- Colchón antiescaras
- Adecuada hidratación y alimentación.
¿QUÉ PODEMOS OBSERVAR AL VALORAR UNA ÚLCERA?:
- ESCARA:
Placa negra seca o tejido con apariencia de cuero de color verde/marrón/pardo.
- ESFACELOS:
Pueden ser húmedos o secos, con una coloración variada que va desde el amarillo/verde/gris,
a menudo de apariencia fibrosa que posteriormente pueden convertirse en una placa.
- MATERIAL EXTRAÑO:
Restos de detritus del organismo…etc.
- TEJIDO DESVITALIZADO en la herida:
No implica necesariamente una infección local, aunque muchas veces coexisten ambas.
TRATAMIENTO:
- DESBRIDAMIENTO ESFACELOS:
Quirúrgico/ autolítico / enzimático / osmótico.
- SI SOSPECHA DE INFECCIÓN, CONTAMINACIÓN O COLONIZACIÓN:
Se aplicará Ag localizada pudiendo escalar hasta el uso de antibiótico sistémico si lo llegase a
precisar.
Tratamient
M
(exudado)
NO importa
12
ÚLCERAS VASCULARES:
Deterioro de la continuidad de la piel con pérdida de sustancia, epitelio y/o conjuntivas, originadas
por un proceso de origen vascular.
- ARTERIALES:
Se producen por una isquemia cutánea originada por una oclusión en el vaso sanguíneo que puede
venir determinado por la arterioesclerosis o ateromatosis. La oclusión del vaso suele ser de forma
paulatina provocando una desvitalización del tejido, frialdad con alteraciones de la sensibilidad y
claudicación intermitente.
FACTORES PREDISPONENTES:
Obesidad, Fumador, HTA y >50 años entre otros.
ESTADIOS:
o ESTADIO I: Sensación de frialdad, palidez, hormigueo, parestesia, calambres; se observa
palidez cutánea y alteraciones en las uñas, vello…
o ESTADIO II: Aparece la claudicación intermitente:
 IIa: Claudicación intermitente no incapacitante a >150 metros.
 IIB: Claudicación intermitente aparece al caminar < 150 metros.
o ESTADIO III: Dolor +++ incluso en reposo
o ESTADIO IV: Lesiones tróficas como úlceras o gangrenas.
- VENOSAS:
Incapacidad de las venas para realizar el retorno venoso, lo cual causa una hipertensión venosa que
con el tiempo provoca cambio en las extremidades inferiores: edema, hiperpigmentación y
finalmente se produce una pérdida de sustancia dando lugar a la úlcera.
Úlceras Veno
CLASIFICACIÓN
AP P
13
LOCALIZACIÓN:
En el tercio inferior de la pierna y más frecuentemente área supramaleolar. Pueden aparecer de
forma espontánea, por traumatismo o roce.
EVOLUCIÓN:
Tiene tendencia a la cronicidad por un retraso del proceso de cicatrización normal. Ulceras abiertas
más de 4-6 semanas.
FACTORES PREDISPONENTES:
Obesidad, Genética, >50 años, sedentarismo, Fumador, entre otros.
VALORACIÓN:
- ÍNDICE TOBILLO BRAZO. (Presión sistólica máxima en tobillo / PAS máxima en brazo)
> 0.9  normal
0.71 – 0.9  obstrucción LEVE
0.41 – 0,7  obstrucción MODERADA
< 0.40  obstrucción GRAVE
Si hay una herida ya existente y calculamos ITB:
o Si el resultado ITB menor o igual a 0.6  se clasificara como una ulcera arterial por lo que
no se deberá comprimir.
o Si el resultado es entre 0.8 - 1.3  Ulcera venosa y precisaremos de compresión fuerte para
ayudar al retorno de la sangre de zonas distales.
o Si el resultado 0.6 - 0.8  estaremos ante una ulcera mixta por lo que precisará de una
compresión intermedia.
PREVENCIÓN:
- Ejercicio regular.
- No usar ropa ajustada ni tacones
- Dieta equilibrada
- Higiene e hidratación correcta de la piel.
- Arteriales: Elevar el cabecero y miembro inferior en declive. Abandono tabaco.
- Venosas: Elevación el miembro inferior.
Úlceras VASCULARES
ÓN
O BRAZO - Resultados
14
BIBLIOGRAFÍA
 González Gómez I C, Herrero Alarcón A. Técnicas y procedimientos de Enfermería.
Madrid: Ediciones DAE (Grupo Paradigma); 2009.
 Soriano Compañ A. Vendajes 2a Ed. Alicante: Editorial Club Universitario; 2010.
 Bordallo Huidrobo JR. Tratamientos parenterales en Atención Primaria. Bomba de
perfusión portátil. En: Espinàs J Coord. Guía de Actuación en Atención Primaria. 2ª
ed. Barcelona: semFYC, 2002; p.1271-73.
 Pérez E. Flebitis postinfusión en catéteres venosos periféricos: una actualización del
arte. Horiz Enferm. 2011; 22(2): 37-48.
 Carballo M. Elección de un catéter de acceso periférico. Rev ROL Enferm. 2004;
27(6): 23-30.

Más contenido relacionado

Similar a (2024-02-06). CONCEPTOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA (DOC)

Similar a (2024-02-06). CONCEPTOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA (DOC) (20)

Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
INYECTABLES - Dr. Alex Velasco
INYECTABLES - Dr. Alex Velasco INYECTABLES - Dr. Alex Velasco
INYECTABLES - Dr. Alex Velasco
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Viaim
ViaimViaim
Viaim
 
inyectables 15.ppt
inyectables 15.pptinyectables 15.ppt
inyectables 15.ppt
 
Accesos venosos de emergencia
Accesos venosos de emergenciaAccesos venosos de emergencia
Accesos venosos de emergencia
 
GUIA 01 - INYECTABLES.pptx
GUIA 01 - INYECTABLES.pptxGUIA 01 - INYECTABLES.pptx
GUIA 01 - INYECTABLES.pptx
 
Vandajes (ultimo parcial)
Vandajes (ultimo parcial)Vandajes (ultimo parcial)
Vandajes (ultimo parcial)
 
INYECTABLES+EXPOSICION.ppt
INYECTABLES+EXPOSICION.pptINYECTABLES+EXPOSICION.ppt
INYECTABLES+EXPOSICION.ppt
 
Accesos venosos de emergencia
Accesos venosos de emergenciaAccesos venosos de emergencia
Accesos venosos de emergencia
 
inyectables.ppt
inyectables.pptinyectables.ppt
inyectables.ppt
 
PRIMEROS AUXILIOS (1).pdf
PRIMEROS AUXILIOS (1).pdfPRIMEROS AUXILIOS (1).pdf
PRIMEROS AUXILIOS (1).pdf
 
INYECTABLES.ppt
INYECTABLES.pptINYECTABLES.ppt
INYECTABLES.ppt
 
inyectablesjajsjsjsjdjsjsjzjdjsjsjzjsjzjJj.ppt
inyectablesjajsjsjsjdjsjsjzjdjsjsjzjsjzjJj.pptinyectablesjajsjsjsjdjsjsjzjdjsjsjzjsjzjJj.ppt
inyectablesjajsjsjsjdjsjsjzjdjsjsjzjsjzjJj.ppt
 
Hemostasia Tulio Frazão
 Hemostasia Tulio Frazão Hemostasia Tulio Frazão
Hemostasia Tulio Frazão
 
Manual de vendajes
Manual de vendajesManual de vendajes
Manual de vendajes
 
Exposicion grey y lily betsa
Exposicion grey y lily  betsaExposicion grey y lily  betsa
Exposicion grey y lily betsa
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Tipos de vendaje ENFERMERIA
Tipos de vendaje ENFERMERIATipos de vendaje ENFERMERIA
Tipos de vendaje ENFERMERIA
 
Reparacion de heridas superficiales. prof. dr. luis del rio diez
Reparacion de heridas superficiales. prof. dr. luis del rio diezReparacion de heridas superficiales. prof. dr. luis del rio diez
Reparacion de heridas superficiales. prof. dr. luis del rio diez
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
 

Último

Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosVictorTullume1
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxKatherinnePrezHernnd1
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...Badalona Serveis Assistencials
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSXIMENAJULIETHCEDIELC
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfLizbehPrez1
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 

Último (20)

Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 

(2024-02-06). CONCEPTOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA (DOC)

  • 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA Gran Manero, Paula. CS San José Norte Valgañón Villuendas, Marta. CS Fernando el Católico
  • 2. ÍNDICE DESCRIPCIÓN pág. VENDAJES.......................................................................................................... 1 INYECCIONES .................................................................................................... 4 CATÉTERES........................................................................................................ 6 LESIONES CUTÁNEAS........................................................................................ 9 ÚLCERAS POR PRESIÓN.....................................................................................10 ÚLCERAS VASCULARES......................................................................................12 BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................14
  • 3. 1 VENDAJES El vendaje es un procedimiento o técnica consistente en envolver una parte del cuerpo cubriendo lesiones cutáneas e inmovilizando lesiones osteoarticulares con el objetivo de aliviar el dolor y proporcionar el reposo necesario para favorecer la cicatrización de los tejidos. Indicaciones de los vendajes  Fijar apósitos y medicamentos tópicos.  Limitar el movimiento de la parte afectada, minimizando el dolor.  Fijar férulas, impidiendo que se desplacen.  Comprimir adecuadamente una zona corporal para con- trolar la inflamación y el edema.  Facilitar sostén a alguna parte del cuerpo.  Fijar en su sitio los aparatos de tracción.  Favorecer el retorno venoso.  Moldear zonas del cuerpo (muñones de amputación).  Proteger la piel como prevención de lesiones.  Contener una hemorragia. Recomendaciones al iniciar un vendaje Antes del inicio de cualquier vendaje existen una serie de pun- tos que tenemos que tener en cuenta:  Informar al paciente sobre el procedimiento al que va a ser sometido.  Adoptar una postura cómoda y hacer que el usuario, dentro de lo posible, la adopte también.  Elegir el tamaño de venda adecuado para la zona que se va a vendar.  Inspeccionar la piel: color, temperatura, limpieza, lesiones en la zona, etc.  Retirar anillos, pulseras y otros objetos de la extremidad lesiona-da, aunque no se encuentre en la zona a vendar. Por ejemplo, en caso de un vendaje de muñeca, retirar los anillos.  La posición del paciente para realizar el vendaje es aquella en que la presión capilar es menor, es decir, no debe hacerse con el miembro en declive.
  • 4. 2 Recomendaciones durante el vendaje  Proteger las prominencias óseas.  Comenzar a vendar siempre desde la zona más distal a la proximal.  Evitar pliegues en la venda que puedan presionar excesi-vamente y dañar la piel.  Asegurarnos de que se mantiene la posición correcta durante todo el procedimiento.  No vendar dos superficies dérmicas en contacto. Inter-poner entre ambas una gasa o algodón a fin de evitar la maceración de la piel.  El rollo de venda debe ser sujetado con la mano dominante y el extremo de la venda con la otra mano. La cara externa del rollo de venda se deslizará alrededor de la extremidad que estemos vendando y no al contrario.  No se cubrirá la zona distal de los dedos si no es impres-cindible a fin de valorar la circulación periférica.  En caso de que existan heridas, cubrirlas con apósitos antes de vendar.  En vendajes compresivos no dejar zonas sin vendar ya que esto podría dar lugar a la aparición de edemas de ventana.  Una vez finalizado el vendaje, asegurarnos de que la presión ejercida no es excesiva. TIPOS DE VENDAJES Vendaje contentivo o blando: usado para contener el material de una cura o un apósito, proteger la piel de erosiones y sostener otra inmovilización (férulas). Es frecuente la utilización de mallas de algodón. Existen diferentes tipos de tallas según la zona a cubrir. Se elige el tamaño adecuado y se efectúan los orificios pertinentes. Las complicaciones más frecuentes son la infección y la maceración de las heridas por utilizar vendajes no transpirables, esto se puede evitar con una periodicidad adecuada en las curas. Vendaje compresivo: Es un vendaje blando que se utiliza para obtener un gradiente de presión Se usa para:  Ejercer una compresión progresiva a nivel de una extremidad, de la parte distal a la proximal, con el fin de favorecer el retorno venoso.  Limitar el movimiento de alguna articulación en el caso de contusiones y esguinces de grado I, por ejemplo.
  • 5. 3  Como método hemostático.  Reabsorción de hematomas ya formados.  Evitar la inflamación y el edema postraumático. El tipo de vuelta a elegir en este tipo de vendaje es la vuelta en espiga y la venda más utilizada, la de crepé. Vendaje suspensorio: Sostiene escroto o mamas. Vendaje funcional: Realiza una inmovilización selectiva de la articulación afectada, permitiendo cierto grado de movilidad en aquellas estructuras músculotendinosas no lesionadas. Se pretende limitar y disminuir los movimientos que producen dolor, reduciendo el período de inmovilización. El vendaje funcional requiere de la adquisición de conocimientos sobre anatomía y biomecánica para que éste sea eficaz. Esta técnica la podemos utilizar tanto en el campo terapéutico como preventivo. TIPOS DE VENDAS  Venda de gasa orillada: Es un tipo de venda de algodón, porosa y que se suele utilizar para la realización de vendajes contentivos.  Venda algodonada: Venda de algodón prensado que se emplea para almohadillar vendajes compresivos o de yeso.  Venda elástica / de crepê: Son vendas de algodón y tejido elástico que se usan en aquellos vendajes en los que se requiere aplicar cierto grado de presión.  Venda elástica adhesiva: Es una venda realizada con tejido elástico con una cara adhesiva. Evitar aplicarla directamente sobre la piel cuando existan problemas como piel delicada, varices o alergia a algún componente; en este caso, es conveniente utilizar un prevendaje.  Vendajes tubulares: Son vendas en forma de tubo que permiten la adaptación a diferentes partes del cuerpo según su tamaño, pueden ir desde los dedos hasta el tronco. Las hay en diferentes tejidos y se emplean fundamentalmente para realizar vendajes contentivos.  Venda cohesiva: Es una venda de fibra de poliéster que se adhiere a sí misma pero no a la piel.
  • 6. 4 INYECCIONES Las agujas hipodérmicas se pueden clasificar atendiendo al tipo de bisel, tamaño del cono y dimensiones del tubo de la aguja (longitud y calibre). Las agujas tienen un tubo de metal y un adaptador de plástico. Mediante este adaptador se fija la aguja al extremo inferior de la jeringa. Al igual que las jeringas, las agujas también se suministran envasadas individualmente y estériles, y se utilizan una sola vez para evitar infecciones. Las agujas se fabrican en diversos tamaños, los cuales se utilizan según la forma de inyección. Esto se debe a que esta medida corresponde a un tubo cilíndrico de medidas determinadas que se conserva en el Museo del Louvre de modo que según el número de agujas que quepan en el cilindro, así se dice que el calibre de es aguja es de 18 G, 30 G o 22 G. Tipos de inyecciones  Intramusculares: la aguja penetra en un tejido muscular, depositando el líquido en ese lugar. Desde allí el cuerpo lo va absorbiendo lentamente a través de los vasos sanguíneos capilares. Existen tres tipos de inyección intramusculares: intramuscular de brazo,intramuscular de gluteo e intramuscular en las piernas.  Intravenosas: se introduce la aguja a través de la piel en una vena. El líquido entra por lo tanto en el sistema del cuerpo.  Subcutáneas: la aguja penetra muy poco espacio por debajo de la piel, el ángulo de inyección con respecto a la piel debe ser de 90 o 45º, el líquido se deposita en esa zona, desde donde es igualmente absorbida de forma lenta por todo el organismo.  Intradérmica: la aguja penetra solo en la piel (dermis) en un ángulo de 10º paralelo al eje longitudinal del antebrazo. La inyección ha de ser lenta y, si es correcta, aparecerá una pequeña pápula en el punto de inyección que desaparece espontáneamente en 10 – 30 minutos. El producto biológico será absorbido de forma lenta y local.
  • 7. 5
  • 8. 6 CATÉTERES El catéter venoso es un tubo delgado y flexible que se introduce en una vena con fines diagnósticos o terapéuticos. La canalización intravenosa de un catéter venoso es un acceso directo al sistema circulatorio, ya sea de forma periférica o central. Su finalidad puede ser diagnóstica o terapéutica. Existen diferentes calibres que debe conocer el personal de enfermería para escoger el idóneo según las necesidades terapéuticas del paciente, debiendo adecuar el catéter a la vena. El catéter venoso periférico es aquel, que como su nombre indica, se coloca por venopunción percutánea en una vena periférica, siendo preferentes las venas del antebrazo y mano, como son las venas radial, cubital, dorsales metacarpianas, entre otras. En caso de tener que colocarla en una de las extremidades inferiores se debe canalizar una nueva vía lo antes posible en una superior. Está indicado para terapias inferiores a 6 días y para la administración de medicación en bolo o infusiones cortas
  • 9. 7 Las indicaciones para el uso de la canalización venosa periférica son:  Restaurar el equilibrio ácido-base.  Reposición de líquidos para mantenimiento de hidratación.  Administración de medicamentos intravenosos.  Obtención de muestras de sangre.  Transfusión de sangre y hemoderivados (eritrocitos y plasma).  Nutrición parenteral.  Realización de pruebas diagnósticas.  Mantenimiento de un acceso venoso funcional para fines terapéuticos y emergencias. Y los criterios a tener en cuenta para la elección y colocación de un catéter venoso periférico están determinados por calidad y calibre de las venas, utilidad prevista, duración previsible del tratamiento, características fisicoquímicas del fármaco, edad (pediátrico o adulto) y características del paciente (fístula arteriovenosa, amputación, paresia, lado dominante). Su grosor se mide en Gauges (G), y su valor es inversamente proporcional al diámetro de la aguja, es decir, a menor numeración del catéter mayor grosor. Los diferentes calibres de los catéteres periféricos tienen un color asignado, clasificándose en 14G (naranja), 16G (gris), 18G (verde), 20G (rosa), 22G (azul), 24G (amarillo) y 26G (violeta). Para la canalización, tras haber valorado la vena y las características del fármaco, el catéter seleccionado debe tener el calibre más pequeño y corto necesario para el tratamiento del paciente. Aunque le vena sea gruesa, se debe insertar el catéter más pequeño que cumpla los requisitos del régimen terapéutico, ya que ocasiona menor daño a la íntima de la vena y permite que circule la sangre a su alrededor de manera óptima, produciendo una hemodilución de los fármacos y fluidos administrados.  14G: quirófanos y emergencias (rápidas transfusiones sanguíneas, líquidos muy densos y/o grandes volúmenes de fluidos)  16G: quirófanos y emergencias (rápidas transfusiones sanguíneas, líquidos muy densos y/o grandes volúmenes de fluidos).  18G: hemoderivados, medicación irritante, grandes volúmenes de fluidos, nutrición parenteral, contraste.  20G: transfusiones sanguíneas, grandes volúmenes de fluidos, administración de antibióticos y analgesia.  22G: transfusiones sanguíneas, venas pequeñas y frágiles, terapia con citotóxicos, la mayoría de medicaciones y fluidos.  24G: medicaciones, infusiones de corta duración, venas frágiles, neonatos, pediatría, geriatría y servicios oncológicos.
  • 10. 8
  • 11. 9 HERIDAS CRÓNICAS: Las lesiones se engloban dentro de una etiología común que es la dependencia del paciente. Podremos observar úlceras por presión, lesiones cutáneas asociadas a la humedad, lesiones por fricción y lesiones producidas por una combinación de las mencionadas con anterioridad. Cuando se observa una lesión epidérmica localizada: - Se presenta como una inflamación (eritema) y /o erosión de la misma. - Causada por la exposición prolongada (continua o casi continua) a diversas fuentes de humedad con potencial irritativo para la piel (por ejemplo: orina, heces, exudado de heridas, efluentes de estomas o fístulas, sudor, saliva o moco)” CAUSAS: PREVENCIÓN de estas: - Observando zonas expuestas - Uso de jabones no irritantes - Agua a temperatura ambiente - Correcto secado de la piel - Hidratación diaria. TRATAMIENTO: - Productos limpiadores en un solo paso - Hidratación de la piel - Protección con cremas barrera (cavilon al 10%, pasta lassar al 30%) - Silicona, vaselinas… - Mantener la zona seca de posibles irritantes como orina/heces en la medida de lo posible. Causa
  • 12. 10 UPP Úlcera por presión: Lesión localizada en la piel y/o tejido subyacente (habitualmente prominencia ósea) como resultado de la presión, o de la presión combinada con fuerza de cizalla. FACTORES DE RIESGO: - Desnutrición - Obesidad - Alteración de la consciencia - Edad avanzada - Caucásicos - Humedad (sudoración, incontinencia) - Inmovilidad. PUNTOS APOYO: CLASIFICACIÓN: GRADO I: Piel intacta, enrojecida, dolor, firme cambio temperatura. GRADO II: Pérdida de espesor de epidermis lesión rojo- rosada flictena GRADO III: Pérdida de grosor, grasa subcutánea + esfacelos, cavitación. GRADO IV: Hueso/ tendón/ músculos expuestos. Localización Clasificación e: Chavarro-Carvajal, aith & Arias, Ronald & 5). Pressure Ulcers in s. Universitas médica. 56. 341-355. Clasificación : Chavarro-Carvajal, ith & Arias, Ronald & 5). Pressure Ulcers in . Universitas médica. 56. 341-355.
  • 13. 11 PREVENCIÓN: - Uso de ácidos hiperoxigenados (Mepentol, corpitol…) estadios I y II - Pomada oxido de zinc - Cambios posturales - Colchón antiescaras - Adecuada hidratación y alimentación. ¿QUÉ PODEMOS OBSERVAR AL VALORAR UNA ÚLCERA?: - ESCARA: Placa negra seca o tejido con apariencia de cuero de color verde/marrón/pardo. - ESFACELOS: Pueden ser húmedos o secos, con una coloración variada que va desde el amarillo/verde/gris, a menudo de apariencia fibrosa que posteriormente pueden convertirse en una placa. - MATERIAL EXTRAÑO: Restos de detritus del organismo…etc. - TEJIDO DESVITALIZADO en la herida: No implica necesariamente una infección local, aunque muchas veces coexisten ambas. TRATAMIENTO: - DESBRIDAMIENTO ESFACELOS: Quirúrgico/ autolítico / enzimático / osmótico. - SI SOSPECHA DE INFECCIÓN, CONTAMINACIÓN O COLONIZACIÓN: Se aplicará Ag localizada pudiendo escalar hasta el uso de antibiótico sistémico si lo llegase a precisar. Tratamient M (exudado) NO importa
  • 14. 12 ÚLCERAS VASCULARES: Deterioro de la continuidad de la piel con pérdida de sustancia, epitelio y/o conjuntivas, originadas por un proceso de origen vascular. - ARTERIALES: Se producen por una isquemia cutánea originada por una oclusión en el vaso sanguíneo que puede venir determinado por la arterioesclerosis o ateromatosis. La oclusión del vaso suele ser de forma paulatina provocando una desvitalización del tejido, frialdad con alteraciones de la sensibilidad y claudicación intermitente. FACTORES PREDISPONENTES: Obesidad, Fumador, HTA y >50 años entre otros. ESTADIOS: o ESTADIO I: Sensación de frialdad, palidez, hormigueo, parestesia, calambres; se observa palidez cutánea y alteraciones en las uñas, vello… o ESTADIO II: Aparece la claudicación intermitente:  IIa: Claudicación intermitente no incapacitante a >150 metros.  IIB: Claudicación intermitente aparece al caminar < 150 metros. o ESTADIO III: Dolor +++ incluso en reposo o ESTADIO IV: Lesiones tróficas como úlceras o gangrenas. - VENOSAS: Incapacidad de las venas para realizar el retorno venoso, lo cual causa una hipertensión venosa que con el tiempo provoca cambio en las extremidades inferiores: edema, hiperpigmentación y finalmente se produce una pérdida de sustancia dando lugar a la úlcera. Úlceras Veno CLASIFICACIÓN AP P
  • 15. 13 LOCALIZACIÓN: En el tercio inferior de la pierna y más frecuentemente área supramaleolar. Pueden aparecer de forma espontánea, por traumatismo o roce. EVOLUCIÓN: Tiene tendencia a la cronicidad por un retraso del proceso de cicatrización normal. Ulceras abiertas más de 4-6 semanas. FACTORES PREDISPONENTES: Obesidad, Genética, >50 años, sedentarismo, Fumador, entre otros. VALORACIÓN: - ÍNDICE TOBILLO BRAZO. (Presión sistólica máxima en tobillo / PAS máxima en brazo) > 0.9  normal 0.71 – 0.9  obstrucción LEVE 0.41 – 0,7  obstrucción MODERADA < 0.40  obstrucción GRAVE Si hay una herida ya existente y calculamos ITB: o Si el resultado ITB menor o igual a 0.6  se clasificara como una ulcera arterial por lo que no se deberá comprimir. o Si el resultado es entre 0.8 - 1.3  Ulcera venosa y precisaremos de compresión fuerte para ayudar al retorno de la sangre de zonas distales. o Si el resultado 0.6 - 0.8  estaremos ante una ulcera mixta por lo que precisará de una compresión intermedia. PREVENCIÓN: - Ejercicio regular. - No usar ropa ajustada ni tacones - Dieta equilibrada - Higiene e hidratación correcta de la piel. - Arteriales: Elevar el cabecero y miembro inferior en declive. Abandono tabaco. - Venosas: Elevación el miembro inferior. Úlceras VASCULARES ÓN O BRAZO - Resultados
  • 16. 14 BIBLIOGRAFÍA  González Gómez I C, Herrero Alarcón A. Técnicas y procedimientos de Enfermería. Madrid: Ediciones DAE (Grupo Paradigma); 2009.  Soriano Compañ A. Vendajes 2a Ed. Alicante: Editorial Club Universitario; 2010.  Bordallo Huidrobo JR. Tratamientos parenterales en Atención Primaria. Bomba de perfusión portátil. En: Espinàs J Coord. Guía de Actuación en Atención Primaria. 2ª ed. Barcelona: semFYC, 2002; p.1271-73.  Pérez E. Flebitis postinfusión en catéteres venosos periféricos: una actualización del arte. Horiz Enferm. 2011; 22(2): 37-48.  Carballo M. Elección de un catéter de acceso periférico. Rev ROL Enferm. 2004; 27(6): 23-30.