SlideShare una empresa de Scribd logo
 Los riñones y los uréteres
son parte del sistema
urogenital, y las glándulas
suprarrenales, del sistema
endocrino, pero estas tres
estructuras están
relacionadas
topográficamente.
Riñones
 Los riñones son un par de órganos en forma de frijol, de
color café rojizo, cubiertos por una delgada cápsula
fibromuscular brillante que se puede quitar fácilmente de
un riñón normal, pero no de uno enfermo.
 Miden aproximadamente de 11 a 13 cm de largo, siendo el
izquierdo algo mas largo y mas grande que el derecho.
Relaciones
 El riñón derecho se relaciona con el hígado, la
segunda porción del duodeno, el colon ascendente o
ángulo cólico derecho y el intestino delgado.
 El izquierdo esta relacionado con estomago,
páncreas, colon descendente o ángulo cólico
izquierdo, bazo e intestino delgado.
 Relaciones peritoneales
 Ambos riñones son retroperitoneales.
La cara anterior del riñón derecho,
esta cubierto con peritoneo. La parte
de la cara anterior del riñón izquierdo,
esta cubierta con peritoneo.
Seno renal
 El borde interno del riñón comprende una cisura
vertical, el hilio, que conduce los vasos y nervios
renales y el extremo superior del uréter. El hilio
termina en un receso, el seno renal, el cual esta
tapizado por una continuación de la capsula y
contiene los vasos renales y la pelvis renal.
 Estructura
 Cada riñón esta compuesto por una
pálida corteza y una oscura medula
interna. La corteza esta formada por
corpúsculos renales, la medula se
compone de pirámides de Malpighi.
 Los cálculos renales
varían de tamaño y
pueden ser lo
suficientemente
pequeños para pasar
por el uréter. También
se fijan en un cáliz, en
la pelvis, o en el
uréter. Si un calculo
es pequeño y puede
entrar en el uréter,
pero lo
suficientemente
grande para
obstruirlo, se presenta
un cólico renal.
Las arterias renales nacen en la aorta,
por debajo del origen de la arteria
mesentérica superior, cerca del disco
situado entre la VL 1 y 2.
La arteria renal derecha pasa por detrás
de la vena cava inferior.
Cada arteria renal desciende ligeramente al dirigirse
hacia la pelvis renal, irrigando la glándula suprarrenal
y el uréter y después se divide en ramas primarias
superior, inferior y posterior.
La vena renal izquierda drena un área extensa del
cuerpo, recibiendo sangre no solamente del riñón,
sino también de la glándula suprarrenal, la
gónada, el diafragma y la pared.
Los vasos linfáticos del riñón desembocan en los
ganglios adyacentes y lumbares.
El riñón tiene
una inervación
rica que
proviene del
plexo celiaco
(aortorrenal) e
intermesenterico
que acompañan
a la arteria renal
así como de las
ramas directas
de los nervios
esplácnicos
dorsales y
lumbares
Inervación:
Las anomalías renales debidas
a trastornos en el desarrollo
incluyen riñón poliquistico,
riñón en herradura, lobulación
en los riñones de los adultos,
riñón ectópico, riñón pélvico,
duplicación del riñón y
variaciones en la ramificación
de los uréteres.
Malformaciones y variaciones:
El uréter y los vasos
que penetran en el hilio
del riñón constituyen el
pedículo renal.
Las relaciones
importantes del
pedículo renal son: la
vena renal por delante,
el uréter por detrás, y
las arterias dispuestas.
Por lo general se
puede determinar el
lado al que pertenece el
riñón extirpado,
colocándolo de manera
que el uréter quede
hacia atrás, hacia abajo
y hacia adentro.
Pedículo renal:
La cresta urogenital
en la que se forma el
riñón esta irrigada por
múltiples pares de
vasos de los cuales
solamente persisten
algunos.
El más superior la
arteria diafragmática
inferior, irriga al
diafragma y la
glándula suprarrenal.
Otra irriga la glándula
suprarrenal y un
tercero, el más
inferior, irriga el riñón.
El tejido extraperitoneal externo al riñón se
condensa y forma una lámina membranosa
conocida como Fascia renal, la cual, cuando
se dirige hacia adentro se divide y envuelve el
riñón.
La Fascia renal está separada de la capsula
del riñón por el espacio perirrenal (perinefrico).
Y esta Fascia no existe si los riñones no se
desarrollan.
Fascia renal:
Es el conducto muscular, de 25
a 30 cm de largo, que une el
riñón con la vejiga urinaria.
El uréter experimenta un
estrechamiento en grado
variable:
1. En la unión del uréter y la
pelvis renal,
2. Donde cruza el estrecho
pélvico superior,
3. Durante su trayecto a través
de la pared de la vejiga.
El uréter esta irrigado por
un numero variables de
“arterias largar”
procedentes de las arterias
renales, gonadales,
vesicales inferiores, asi
como por otro vasos.
Los vasos linfáticos
desembocan en los
ganglios adyacentes.
Las fibras nerviosas
llegan al uréter desde
los plexos adyacentes
(renal e hipogástrico).
Una obstrucción aguda, como la
causada por un cálculo renal, suele
producir dolor llamado cólico renal
El cólico renal, causado por una
distensión aguda, generalmente
debida a obstrucciones por un
cálculo renal, se caracteriza por un
dolor intenso y repentino. Según el
grado de obstrucción, el dolor en el
cólico renal (del uréter) puede estar
referido a las regiones lumbar o
hipogástrica, a los genitales
externos o a los testículos.
El par de glándulas suprarrenales son pequeños órganos
endocrinos situados arriba de los riñones. C/U pesa de 3 a 6
g. la glándula suprarrenal derecha se encuentra en la parte
posterior a la vena cava inferior.
C/glándula suprarrenal abarca 2
compartimientos endocrinos
diferentes, la corteza y la medula.
La corteza suprarrenal
produce hormonas
esteroides, importantes
para mantener el
equilibrio electrolítico, y
el metabolismo de
proteínas e hidratos de
carbono.
La medula produce epinefrina
(adrenalina) y norepinefrina
(noradrenalina), cuyos efectos
son similares a los producidos
por estímulos del SN simpático
Inervación:
están
inervadas
por el plexo
celiaco y
los nervios
esplácnicos
dorsales y
lumbares.
Riñones, uréteres y glándulas suprarrenales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Anatomía de los Riñones
Anatomía de los RiñonesAnatomía de los Riñones
Anatomía de los Riñones
 
Relaciones ureterales
Relaciones ureteralesRelaciones ureterales
Relaciones ureterales
 
Anatomía de glándulas suprarrenales
Anatomía de glándulas suprarrenalesAnatomía de glándulas suprarrenales
Anatomía de glándulas suprarrenales
 
Vejiga
VejigaVejiga
Vejiga
 
Vejiga urinaria
Vejiga urinariaVejiga urinaria
Vejiga urinaria
 
Inervacion de la cavidad abdominal
Inervacion de la cavidad abdominalInervacion de la cavidad abdominal
Inervacion de la cavidad abdominal
 
Uretra femenina-Clase Anatomia
Uretra femenina-Clase AnatomiaUretra femenina-Clase Anatomia
Uretra femenina-Clase Anatomia
 
Colon anatomía/fisiología, patologá
Colon anatomía/fisiología, patologáColon anatomía/fisiología, patologá
Colon anatomía/fisiología, patologá
 
Histologia de la vena
Histologia de la venaHistologia de la vena
Histologia de la vena
 
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema UrinarioHISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
 
Anatomía de la Vejiga urinaria
Anatomía de la Vejiga urinariaAnatomía de la Vejiga urinaria
Anatomía de la Vejiga urinaria
 
Riñones, Uréteres y Glándulas Suprarrenales
Riñones, Uréteres y Glándulas SuprarrenalesRiñones, Uréteres y Glándulas Suprarrenales
Riñones, Uréteres y Glándulas Suprarrenales
 
Riñón
RiñónRiñón
Riñón
 
Anatomia del Higado
Anatomia del HigadoAnatomia del Higado
Anatomia del Higado
 
Vejiga
VejigaVejiga
Vejiga
 
ARTERIAS DIFRAGMATICAS INFERIORES
ARTERIAS DIFRAGMATICAS INFERIORESARTERIAS DIFRAGMATICAS INFERIORES
ARTERIAS DIFRAGMATICAS INFERIORES
 
Anatomía Uretra
Anatomía Uretra Anatomía Uretra
Anatomía Uretra
 
Anatomia de corazon y arterias
Anatomia de corazon y arteriasAnatomia de corazon y arterias
Anatomia de corazon y arterias
 
Vejiga
VejigaVejiga
Vejiga
 
ANATOMIA APARATO URINARIO
ANATOMIA APARATO URINARIOANATOMIA APARATO URINARIO
ANATOMIA APARATO URINARIO
 

Similar a Riñones, uréteres y glándulas suprarrenales

Subtema 4.2 sistema urinario
Subtema 4.2 sistema urinarioSubtema 4.2 sistema urinario
Subtema 4.2 sistema urinarioflacurin28
 
Subtema 4.2 sistema urinario
Subtema 4.2 sistema urinarioSubtema 4.2 sistema urinario
Subtema 4.2 sistema urinarioflacurin28
 
Anatomía del sistema urinario y estructura de la nefrona
Anatomía del sistema urinario y estructura de la nefronaAnatomía del sistema urinario y estructura de la nefrona
Anatomía del sistema urinario y estructura de la nefronaSilvia Yolanda
 
ANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO- KARLA SELINA GONZALEZ ROBLES.pptx
ANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO- KARLA SELINA GONZALEZ ROBLES.pptxANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO- KARLA SELINA GONZALEZ ROBLES.pptx
ANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO- KARLA SELINA GONZALEZ ROBLES.pptxkarlagonzalez159945
 
Anatomía del Sistema Genito Urinario y Fisiología
Anatomía del Sistema Genito Urinario y FisiologíaAnatomía del Sistema Genito Urinario y Fisiología
Anatomía del Sistema Genito Urinario y Fisiologíanalvarezunefm
 
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenitalconxeito
 
ANATOMIA renal2222222222222222222222.pptx
ANATOMIA renal2222222222222222222222.pptxANATOMIA renal2222222222222222222222.pptx
ANATOMIA renal2222222222222222222222.pptxliloshomeovando
 
presentacion anatomia de la via urinaria.pptx
presentacion anatomia de la via urinaria.pptxpresentacion anatomia de la via urinaria.pptx
presentacion anatomia de la via urinaria.pptxEliecerJoseCorderoAr
 

Similar a Riñones, uréteres y glándulas suprarrenales (20)

Uréteres.pptx
Uréteres.pptxUréteres.pptx
Uréteres.pptx
 
Subtema 4.2 sistema urinario
Subtema 4.2 sistema urinarioSubtema 4.2 sistema urinario
Subtema 4.2 sistema urinario
 
Subtema 4.2 sistema urinario
Subtema 4.2 sistema urinarioSubtema 4.2 sistema urinario
Subtema 4.2 sistema urinario
 
riñon2.pptx
riñon2.pptxriñon2.pptx
riñon2.pptx
 
Anatomía del sistema urinario y estructura de la nefrona
Anatomía del sistema urinario y estructura de la nefronaAnatomía del sistema urinario y estructura de la nefrona
Anatomía del sistema urinario y estructura de la nefrona
 
Sistema Urinario
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema urinario.pdf
Sistema urinario.pdfSistema urinario.pdf
Sistema urinario.pdf
 
ANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO- KARLA SELINA GONZALEZ ROBLES.pptx
ANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO- KARLA SELINA GONZALEZ ROBLES.pptxANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO- KARLA SELINA GONZALEZ ROBLES.pptx
ANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO- KARLA SELINA GONZALEZ ROBLES.pptx
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistemaurinario
SistemaurinarioSistemaurinario
Sistemaurinario
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Anatomía del sistema urinario
Anatomía del sistema urinarioAnatomía del sistema urinario
Anatomía del sistema urinario
 
Anatomía del Sistema Genito Urinario y Fisiología
Anatomía del Sistema Genito Urinario y FisiologíaAnatomía del Sistema Genito Urinario y Fisiología
Anatomía del Sistema Genito Urinario y Fisiología
 
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
 
ANATOMIA renal2222222222222222222222.pptx
ANATOMIA renal2222222222222222222222.pptxANATOMIA renal2222222222222222222222.pptx
ANATOMIA renal2222222222222222222222.pptx
 
presentacion anatomia de la via urinaria.pptx
presentacion anatomia de la via urinaria.pptxpresentacion anatomia de la via urinaria.pptx
presentacion anatomia de la via urinaria.pptx
 
Anatomía del sistema urinario
Anatomía del sistema urinarioAnatomía del sistema urinario
Anatomía del sistema urinario
 
ANATOMIA DE HIGADO Y VIAS BILIARES.pptx
ANATOMIA DE HIGADO Y VIAS BILIARES.pptxANATOMIA DE HIGADO Y VIAS BILIARES.pptx
ANATOMIA DE HIGADO Y VIAS BILIARES.pptx
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Riñones, uréteres y glándulas suprarrenales

  • 1.
  • 2.  Los riñones y los uréteres son parte del sistema urogenital, y las glándulas suprarrenales, del sistema endocrino, pero estas tres estructuras están relacionadas topográficamente.
  • 3. Riñones  Los riñones son un par de órganos en forma de frijol, de color café rojizo, cubiertos por una delgada cápsula fibromuscular brillante que se puede quitar fácilmente de un riñón normal, pero no de uno enfermo.  Miden aproximadamente de 11 a 13 cm de largo, siendo el izquierdo algo mas largo y mas grande que el derecho.
  • 4. Relaciones  El riñón derecho se relaciona con el hígado, la segunda porción del duodeno, el colon ascendente o ángulo cólico derecho y el intestino delgado.  El izquierdo esta relacionado con estomago, páncreas, colon descendente o ángulo cólico izquierdo, bazo e intestino delgado.
  • 5.  Relaciones peritoneales  Ambos riñones son retroperitoneales. La cara anterior del riñón derecho, esta cubierto con peritoneo. La parte de la cara anterior del riñón izquierdo, esta cubierta con peritoneo.
  • 6. Seno renal  El borde interno del riñón comprende una cisura vertical, el hilio, que conduce los vasos y nervios renales y el extremo superior del uréter. El hilio termina en un receso, el seno renal, el cual esta tapizado por una continuación de la capsula y contiene los vasos renales y la pelvis renal.
  • 7.  Estructura  Cada riñón esta compuesto por una pálida corteza y una oscura medula interna. La corteza esta formada por corpúsculos renales, la medula se compone de pirámides de Malpighi.
  • 8.  Los cálculos renales varían de tamaño y pueden ser lo suficientemente pequeños para pasar por el uréter. También se fijan en un cáliz, en la pelvis, o en el uréter. Si un calculo es pequeño y puede entrar en el uréter, pero lo suficientemente grande para obstruirlo, se presenta un cólico renal.
  • 9. Las arterias renales nacen en la aorta, por debajo del origen de la arteria mesentérica superior, cerca del disco situado entre la VL 1 y 2. La arteria renal derecha pasa por detrás de la vena cava inferior.
  • 10. Cada arteria renal desciende ligeramente al dirigirse hacia la pelvis renal, irrigando la glándula suprarrenal y el uréter y después se divide en ramas primarias superior, inferior y posterior. La vena renal izquierda drena un área extensa del cuerpo, recibiendo sangre no solamente del riñón, sino también de la glándula suprarrenal, la gónada, el diafragma y la pared. Los vasos linfáticos del riñón desembocan en los ganglios adyacentes y lumbares.
  • 11. El riñón tiene una inervación rica que proviene del plexo celiaco (aortorrenal) e intermesenterico que acompañan a la arteria renal así como de las ramas directas de los nervios esplácnicos dorsales y lumbares Inervación:
  • 12. Las anomalías renales debidas a trastornos en el desarrollo incluyen riñón poliquistico, riñón en herradura, lobulación en los riñones de los adultos, riñón ectópico, riñón pélvico, duplicación del riñón y variaciones en la ramificación de los uréteres. Malformaciones y variaciones:
  • 13. El uréter y los vasos que penetran en el hilio del riñón constituyen el pedículo renal. Las relaciones importantes del pedículo renal son: la vena renal por delante, el uréter por detrás, y las arterias dispuestas. Por lo general se puede determinar el lado al que pertenece el riñón extirpado, colocándolo de manera que el uréter quede hacia atrás, hacia abajo y hacia adentro. Pedículo renal:
  • 14. La cresta urogenital en la que se forma el riñón esta irrigada por múltiples pares de vasos de los cuales solamente persisten algunos. El más superior la arteria diafragmática inferior, irriga al diafragma y la glándula suprarrenal. Otra irriga la glándula suprarrenal y un tercero, el más inferior, irriga el riñón.
  • 15. El tejido extraperitoneal externo al riñón se condensa y forma una lámina membranosa conocida como Fascia renal, la cual, cuando se dirige hacia adentro se divide y envuelve el riñón. La Fascia renal está separada de la capsula del riñón por el espacio perirrenal (perinefrico). Y esta Fascia no existe si los riñones no se desarrollan. Fascia renal:
  • 16. Es el conducto muscular, de 25 a 30 cm de largo, que une el riñón con la vejiga urinaria. El uréter experimenta un estrechamiento en grado variable: 1. En la unión del uréter y la pelvis renal, 2. Donde cruza el estrecho pélvico superior, 3. Durante su trayecto a través de la pared de la vejiga.
  • 17. El uréter esta irrigado por un numero variables de “arterias largar” procedentes de las arterias renales, gonadales, vesicales inferiores, asi como por otro vasos. Los vasos linfáticos desembocan en los ganglios adyacentes. Las fibras nerviosas llegan al uréter desde los plexos adyacentes (renal e hipogástrico).
  • 18. Una obstrucción aguda, como la causada por un cálculo renal, suele producir dolor llamado cólico renal El cólico renal, causado por una distensión aguda, generalmente debida a obstrucciones por un cálculo renal, se caracteriza por un dolor intenso y repentino. Según el grado de obstrucción, el dolor en el cólico renal (del uréter) puede estar referido a las regiones lumbar o hipogástrica, a los genitales externos o a los testículos.
  • 19. El par de glándulas suprarrenales son pequeños órganos endocrinos situados arriba de los riñones. C/U pesa de 3 a 6 g. la glándula suprarrenal derecha se encuentra en la parte posterior a la vena cava inferior.
  • 20. C/glándula suprarrenal abarca 2 compartimientos endocrinos diferentes, la corteza y la medula. La corteza suprarrenal produce hormonas esteroides, importantes para mantener el equilibrio electrolítico, y el metabolismo de proteínas e hidratos de carbono. La medula produce epinefrina (adrenalina) y norepinefrina (noradrenalina), cuyos efectos son similares a los producidos por estímulos del SN simpático
  • 21. Inervación: están inervadas por el plexo celiaco y los nervios esplácnicos dorsales y lumbares.