SlideShare una empresa de Scribd logo
RIÑON 
Estructura
Órganos en forma de habichuela rojizos y grandes, 
situados en el retro peritoneo en la pared posterior del 
abdomen . Debido a la posición del hígado el riñón 
derecho es alrededor de 1 a 2 cm mas bajo que el 
izquierdo. Cada riñón mide aproximadamente de 11 a 
12 cm de largo, 4 a 5cm de ancho y 2 a 3cm de 
grueso.
El riñón, que esta incluido en la perirrenal, se sitúa en 
su con su borde convexo hacia la parte externa y su 
hilio cóncavo se proyecta hacia la línea media. 
En el polo superior de cada riñón, incluida dentro de la 
fascia renal y de una gruesa capa protectora de tejido 
adiposo perirrenal, hay una glándula suprarrenal. 
El hilio es una región cóncava en el borde medial del 
riñón donde la pelvis renal ( el segmento inicial de 
uréter) , la vena ,arteria, nervios renales y los vasos 
linfáticos perforan el riñón. El seno renal es una 
extensión del hilio mas profunda en el riñón llena de 
grasa.
Estructura general del riñón
Cada riñón esta cubierto por tres capas de tejido. La 
capa mas profunda, la capsula fibrosa (renal), es una 
capa lisa y transparente de tejido conectivo denso 
irregular que se continua con la capa externa del 
uréter. Sirve como barrera contra los traumatismos y 
ayuda a mantener la forma del riñón. La capa 
intermedia, la capsula adiposa, es una masa de tejido 
adiposo que rodea la capsula renal, que protege al 
riñón de traumatismos y los mantiene firmemente en 
su lugar. La capsula superficial, la fascia renal, es una 
capa de tejido conectivo denso irregular que fija al 
riñón a las estructuras que lo rodean y a la pared 
abdominal.
capsula 
La superficie del riñón esta cubierta por una capsula 
de tejido conjuntivo. La capsula posee dos capas bien 
definidas: 
 Capa externa de fibroblastos y fibras colágenas 
 Capa interna con un componente celular de 
miofibroblastos
La sustancia del riñón esta dividida en dos regiones 
bien definidas: 
Corteza 
Medula 
P: Papila renal 
Rp: Pelvis renal 
C: Corteza 
M: Medula
Corteza 
Esta compuesta por los corpúsculos renales, junto con 
los túbulos contorneados y los túbulos rectos de la 
nefrona, los túbulos colectores , los conductos 
colectores y una red vascular externa. 
Los rayos o radios medulares (de Ferrein) son una 
serie de estriaciones verticales que se irradian desde 
la medula. Desde la medula hacia la corteza se 
proyectan unos 400 a 500 radios medulares. Cada 
radio medular contiene túbulos rectos de la nefrona y 
conductos colectores. 
Los laberintos corticales son las regiones situadas 
entre los radios medulares y contienen los 
corpúsculos renales, los túbulos contorneados de las 
nefronas y los túbulos colectores.
Medula 
Los túbulos rectos de las nefronas y los conductos 
colectores continúan de la corteza a la medula 
acompañados de los vasos rectos, que forman parte 
del sistema intercambiador de contracorriente (regla la 
concentración de orina). 
Los túbulos de la medula en conjunto forman varias 
estructuras cónicas llamadas pirámides renales o 
pirámides medulares (de Malpighi), por lo general hay 
de 8 a 12 pirámides, pero puede haber hasta 18. cada 
pirámide esta dividida en una zona externa o medula 
externa, que a su vez se subdivide en una franja 
interna y una franja externa y una zona interna o 
medula interna
Los casquetes de tejido cortical que hay sobre las 
pirámides forman las columnas renales ( de Bertín), la 
cantidad de tejido cortical es tan abundante que se 
derrama por los lados de la pirámide. 
La papila es el vértice de cada pirámide ,se proyecta 
dentro de un cáliz menor que es una extensión de con 
forma de copa de la pelvis renal. 
El área cribosa es la punta de la papila, esta perforada 
por los orificios de desembocadura de los conductos 
colectores. 
Los cálices menores son ramificaciones de los dos o 
tres cálices mayores
Lóbulos y lobulillos renales 
Cada pirámide medular y el tejido cortical asociado 
con su base y sus lados constituyen un lóbulo del 
riñón. El riñón humano tiene 8 a 18 lóbulos. 
Los lóbulos renales se subdividen en lobulillos que 
consisten en un conducto colector y todas las 
nefronas que drenan
LA NEFRONA 
Es la unidad estructural y funcional fundamental del 
riñón. Cada riñón contiene alrededor de 2 millones de 
nefronas. Las nefronas tienen a su cago la 
producción de la orina. Los conductos colectores 
realizan la concentración definitiva de orina
Organización general de la nefrona 
El corpúsculo renal constituye el comienzo de la 
nefrona. Esta compuesto por el glomérulo, un ovejillo 
capilar formado por 10 a 20 asas capilares, rodeada 
por la capsula renal o capsula de Bowman, una 
estructura epitelial bilaminar caliciforme que es la 
porción inicial de la nefrona donde la sangre fluye a 
través de los capilares glomerulares se filtra para 
producir el ultra filtrado
Las partes tubulares de la nefrona que surgen de la 
capsula de bowman son: 
 Segmento grueso proximal: compuesto por el túbulo 
contorneado por el túbulo contorneado proximal y 
túbulo recto proximal 
 Segmento delgado: forma la parte delgada de la asa 
de Henle 
 Segmento grueso distal: compuesto por el túbulo 
recto distal y túbulo contorneado distal
Túbulos de la nefrona 
 Túbulo contorneado proximal 
 Túbulo recto proximal 
 Rama descendente delgada del asa de Henle 
 Rama ascendente delgada del asa de Henle 
 túbulo recto distal 
 Túbulo contorneado distal
Tipos de nefrona 
De acuerdo con la ubicación de sus corpúsculos 
renales en la corteza, se describen varios tipos de 
nefronas 
 Nefronas sucapsulares o corticales: tienen sus 
corpúsculos renales ubicados en la parte externa de 
la corteza. poseen asas de Henle cortas. Son las 
nefronas típicas. 
 Nefronas yuxtamedulares: sus corpúsculos renales 
están cercanos a la base de la pirámide medular. 
Tienen asas de Henle largas y segmentos delgados 
ascendentes largos. 
 Nefronas intermedias o medio corticales: tiene 
corpúsculos renales en la región media de la 
corteza. Sus asas de Henle son de una longitud 
intermedia.
Túbulos y conductos colectores 
Los túbulos colectores comienzan en el laberinto 
cortical en forma de túbulos de conexión o de túbulos 
colectores arqueados y siguen hasta el radio medular 
donde se unen a los conductos colectores. 
Continúan su trayecto hacia el vértice de la pirámide 
donde confluyen con los conductos papilares ( de 
Bellini) que se abren en un cáliz menor. La region de 
la paila que contiene los orificios de desembocadura 
de estos conductos colectores se conoce como area 
cribosa.
BIBLIOGRAFIA 
 Histología: texto y atlas color con biología celular y 
molecular; Ross,Pawlina;6 edición; editorial medica 
panamericana 
 Principios de anatomía y fisiología; 
Tortora,Derrickson; 11 edición; editorial medica 
panamericana 
 Texto atlas de histología; Leslie P. Gardner , James 
L. Hyatt; 3 edición, editorial McGraw-Hill

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyunoHistologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Lolita Velher
 
Histología del Aparato Renal
Histología del Aparato RenalHistología del Aparato Renal
Histología del Aparato Renal
Ana Cecy De León
 
Anatomía de los Riñones
Anatomía de los RiñonesAnatomía de los Riñones
Anatomía de los Riñones
MZ_ ANV11L
 
Embriología del Aparato Urinario
Embriología del Aparato UrinarioEmbriología del Aparato Urinario
Embriología del Aparato Urinario
Juan Rodriguez Antunez
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
farmacologiabasicafucs
 
15 Histologia Del Sist Urinario
15   Histologia Del Sist  Urinario15   Histologia Del Sist  Urinario
15 Histologia Del Sist UrinarioCEMA
 
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo  I I  U V S: De: José R...Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo  I I  U V S: De: José R...
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...richard chavez cruz
 
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
Gustavo Roque
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
Tomás Calderón
 
Histología de Corazón
Histología de CorazónHistología de Corazón
Histología de Corazón
Anahi Chavarria
 
Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.
Andres Lopez Ugalde
 
Histología del sistema circulatorio 2015 1
Histología del sistema circulatorio 2015 1Histología del sistema circulatorio 2015 1
Histología del sistema circulatorio 2015 1julianazapatacardona
 
S.N.C - Cerebelo (Histología)
S.N.C - Cerebelo (Histología)S.N.C - Cerebelo (Histología)
S.N.C - Cerebelo (Histología)
Karla Rodriguez
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
Sidenei Fonseca
 
Pleura
PleuraPleura

La actualidad más candente (20)

Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyunoHistologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
 
Histología del sistema urinario
Histología del sistema urinarioHistología del sistema urinario
Histología del sistema urinario
 
Histologia Bazo
Histologia   BazoHistologia   Bazo
Histologia Bazo
 
Hígado
HígadoHígado
Hígado
 
Histología del Aparato Renal
Histología del Aparato RenalHistología del Aparato Renal
Histología del Aparato Renal
 
Anatomía de los Riñones
Anatomía de los RiñonesAnatomía de los Riñones
Anatomía de los Riñones
 
Embriología del Aparato Urinario
Embriología del Aparato UrinarioEmbriología del Aparato Urinario
Embriología del Aparato Urinario
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
 
15 Histologia Del Sist Urinario
15   Histologia Del Sist  Urinario15   Histologia Del Sist  Urinario
15 Histologia Del Sist Urinario
 
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo  I I  U V S: De: José R...Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo  I I  U V S: De: José R...
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...
 
Histología del sistema urinario
Histología del sistema urinarioHistología del sistema urinario
Histología del sistema urinario
 
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Histología de Corazón
Histología de CorazónHistología de Corazón
Histología de Corazón
 
Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.
 
14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio
 
Histología del sistema circulatorio 2015 1
Histología del sistema circulatorio 2015 1Histología del sistema circulatorio 2015 1
Histología del sistema circulatorio 2015 1
 
S.N.C - Cerebelo (Histología)
S.N.C - Cerebelo (Histología)S.N.C - Cerebelo (Histología)
S.N.C - Cerebelo (Histología)
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
 
Pleura
PleuraPleura
Pleura
 

Similar a Histologia Riñon

Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinariokarlassoto
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinariokarlassoto
 
histologia urinario
histologia urinariohistologia urinario
histologia urinario
karen sanchez
 
Histologia sistema urinario
Histologia sistema urinarioHistologia sistema urinario
Histologia sistema urinario
karen sanchez
 
Anatomia del riñon y sistemas uvm
Anatomia del riñon y sistemas uvmAnatomia del riñon y sistemas uvm
Anatomia del riñon y sistemas uvm
Maria Fernanda Martinez Perez
 
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema UrinarioHISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
Noe2468
 
Configuración interna de los riñones
Configuración interna de los riñonesConfiguración interna de los riñones
Configuración interna de los riñonesKathy Aguilar
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
fabianmeru
 
Región Retroperitoneal Media y Latera
Región Retroperitoneal Media y LateraRegión Retroperitoneal Media y Latera
Región Retroperitoneal Media y Latera
JesusAlejandroRamire5
 
PRINCIPIOS ANT. Y FISIOLO. DEL SISTE. RENAL - GRUPO 4.pptx
PRINCIPIOS ANT. Y FISIOLO. DEL SISTE. RENAL - GRUPO 4.pptxPRINCIPIOS ANT. Y FISIOLO. DEL SISTE. RENAL - GRUPO 4.pptx
PRINCIPIOS ANT. Y FISIOLO. DEL SISTE. RENAL - GRUPO 4.pptx
PaTriiciiaOlivaAramb
 
Sistema urinario (2)
Sistema urinario (2)Sistema urinario (2)
Sistema urinario (2)lalamora1992
 
Slide urinario
Slide urinarioSlide urinario
Slide urinario
Tonny Carreño
 
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenitalconxeito
 
Sistema Urinario.docx
Sistema Urinario.docxSistema Urinario.docx
Sistema Urinario.docx
rogelyspalencia
 

Similar a Histologia Riñon (20)

Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
histologia urinario
histologia urinariohistologia urinario
histologia urinario
 
ExcrecióN
ExcrecióNExcrecióN
ExcrecióN
 
Histologia sistema urinario
Histologia sistema urinarioHistologia sistema urinario
Histologia sistema urinario
 
Anatomia del riñon y sistemas uvm
Anatomia del riñon y sistemas uvmAnatomia del riñon y sistemas uvm
Anatomia del riñon y sistemas uvm
 
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema UrinarioHISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
 
Configuración interna de los riñones
Configuración interna de los riñonesConfiguración interna de los riñones
Configuración interna de los riñones
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema renal eulalio la pro
Sistema renal eulalio la proSistema renal eulalio la pro
Sistema renal eulalio la pro
 
Aparato Urinario LB
Aparato Urinario LBAparato Urinario LB
Aparato Urinario LB
 
Región Retroperitoneal Media y Latera
Región Retroperitoneal Media y LateraRegión Retroperitoneal Media y Latera
Región Retroperitoneal Media y Latera
 
PRINCIPIOS ANT. Y FISIOLO. DEL SISTE. RENAL - GRUPO 4.pptx
PRINCIPIOS ANT. Y FISIOLO. DEL SISTE. RENAL - GRUPO 4.pptxPRINCIPIOS ANT. Y FISIOLO. DEL SISTE. RENAL - GRUPO 4.pptx
PRINCIPIOS ANT. Y FISIOLO. DEL SISTE. RENAL - GRUPO 4.pptx
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistemaurinario
SistemaurinarioSistemaurinario
Sistemaurinario
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema urinario (2)
Sistema urinario (2)Sistema urinario (2)
Sistema urinario (2)
 
Slide urinario
Slide urinarioSlide urinario
Slide urinario
 
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
 
Sistema Urinario.docx
Sistema Urinario.docxSistema Urinario.docx
Sistema Urinario.docx
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Histologia Riñon

  • 2. Órganos en forma de habichuela rojizos y grandes, situados en el retro peritoneo en la pared posterior del abdomen . Debido a la posición del hígado el riñón derecho es alrededor de 1 a 2 cm mas bajo que el izquierdo. Cada riñón mide aproximadamente de 11 a 12 cm de largo, 4 a 5cm de ancho y 2 a 3cm de grueso.
  • 3. El riñón, que esta incluido en la perirrenal, se sitúa en su con su borde convexo hacia la parte externa y su hilio cóncavo se proyecta hacia la línea media. En el polo superior de cada riñón, incluida dentro de la fascia renal y de una gruesa capa protectora de tejido adiposo perirrenal, hay una glándula suprarrenal. El hilio es una región cóncava en el borde medial del riñón donde la pelvis renal ( el segmento inicial de uréter) , la vena ,arteria, nervios renales y los vasos linfáticos perforan el riñón. El seno renal es una extensión del hilio mas profunda en el riñón llena de grasa.
  • 5. Cada riñón esta cubierto por tres capas de tejido. La capa mas profunda, la capsula fibrosa (renal), es una capa lisa y transparente de tejido conectivo denso irregular que se continua con la capa externa del uréter. Sirve como barrera contra los traumatismos y ayuda a mantener la forma del riñón. La capa intermedia, la capsula adiposa, es una masa de tejido adiposo que rodea la capsula renal, que protege al riñón de traumatismos y los mantiene firmemente en su lugar. La capsula superficial, la fascia renal, es una capa de tejido conectivo denso irregular que fija al riñón a las estructuras que lo rodean y a la pared abdominal.
  • 6.
  • 7. capsula La superficie del riñón esta cubierta por una capsula de tejido conjuntivo. La capsula posee dos capas bien definidas:  Capa externa de fibroblastos y fibras colágenas  Capa interna con un componente celular de miofibroblastos
  • 8. La sustancia del riñón esta dividida en dos regiones bien definidas: Corteza Medula P: Papila renal Rp: Pelvis renal C: Corteza M: Medula
  • 9. Corteza Esta compuesta por los corpúsculos renales, junto con los túbulos contorneados y los túbulos rectos de la nefrona, los túbulos colectores , los conductos colectores y una red vascular externa. Los rayos o radios medulares (de Ferrein) son una serie de estriaciones verticales que se irradian desde la medula. Desde la medula hacia la corteza se proyectan unos 400 a 500 radios medulares. Cada radio medular contiene túbulos rectos de la nefrona y conductos colectores. Los laberintos corticales son las regiones situadas entre los radios medulares y contienen los corpúsculos renales, los túbulos contorneados de las nefronas y los túbulos colectores.
  • 10.
  • 11. Medula Los túbulos rectos de las nefronas y los conductos colectores continúan de la corteza a la medula acompañados de los vasos rectos, que forman parte del sistema intercambiador de contracorriente (regla la concentración de orina). Los túbulos de la medula en conjunto forman varias estructuras cónicas llamadas pirámides renales o pirámides medulares (de Malpighi), por lo general hay de 8 a 12 pirámides, pero puede haber hasta 18. cada pirámide esta dividida en una zona externa o medula externa, que a su vez se subdivide en una franja interna y una franja externa y una zona interna o medula interna
  • 12.
  • 13. Los casquetes de tejido cortical que hay sobre las pirámides forman las columnas renales ( de Bertín), la cantidad de tejido cortical es tan abundante que se derrama por los lados de la pirámide. La papila es el vértice de cada pirámide ,se proyecta dentro de un cáliz menor que es una extensión de con forma de copa de la pelvis renal. El área cribosa es la punta de la papila, esta perforada por los orificios de desembocadura de los conductos colectores. Los cálices menores son ramificaciones de los dos o tres cálices mayores
  • 14.
  • 15. Lóbulos y lobulillos renales Cada pirámide medular y el tejido cortical asociado con su base y sus lados constituyen un lóbulo del riñón. El riñón humano tiene 8 a 18 lóbulos. Los lóbulos renales se subdividen en lobulillos que consisten en un conducto colector y todas las nefronas que drenan
  • 16. LA NEFRONA Es la unidad estructural y funcional fundamental del riñón. Cada riñón contiene alrededor de 2 millones de nefronas. Las nefronas tienen a su cago la producción de la orina. Los conductos colectores realizan la concentración definitiva de orina
  • 17. Organización general de la nefrona El corpúsculo renal constituye el comienzo de la nefrona. Esta compuesto por el glomérulo, un ovejillo capilar formado por 10 a 20 asas capilares, rodeada por la capsula renal o capsula de Bowman, una estructura epitelial bilaminar caliciforme que es la porción inicial de la nefrona donde la sangre fluye a través de los capilares glomerulares se filtra para producir el ultra filtrado
  • 18.
  • 19.
  • 20. Las partes tubulares de la nefrona que surgen de la capsula de bowman son:  Segmento grueso proximal: compuesto por el túbulo contorneado por el túbulo contorneado proximal y túbulo recto proximal  Segmento delgado: forma la parte delgada de la asa de Henle  Segmento grueso distal: compuesto por el túbulo recto distal y túbulo contorneado distal
  • 21.
  • 22. Túbulos de la nefrona  Túbulo contorneado proximal  Túbulo recto proximal  Rama descendente delgada del asa de Henle  Rama ascendente delgada del asa de Henle  túbulo recto distal  Túbulo contorneado distal
  • 23.
  • 24. Tipos de nefrona De acuerdo con la ubicación de sus corpúsculos renales en la corteza, se describen varios tipos de nefronas  Nefronas sucapsulares o corticales: tienen sus corpúsculos renales ubicados en la parte externa de la corteza. poseen asas de Henle cortas. Son las nefronas típicas.  Nefronas yuxtamedulares: sus corpúsculos renales están cercanos a la base de la pirámide medular. Tienen asas de Henle largas y segmentos delgados ascendentes largos.  Nefronas intermedias o medio corticales: tiene corpúsculos renales en la región media de la corteza. Sus asas de Henle son de una longitud intermedia.
  • 25.
  • 26. Túbulos y conductos colectores Los túbulos colectores comienzan en el laberinto cortical en forma de túbulos de conexión o de túbulos colectores arqueados y siguen hasta el radio medular donde se unen a los conductos colectores. Continúan su trayecto hacia el vértice de la pirámide donde confluyen con los conductos papilares ( de Bellini) que se abren en un cáliz menor. La region de la paila que contiene los orificios de desembocadura de estos conductos colectores se conoce como area cribosa.
  • 27. BIBLIOGRAFIA  Histología: texto y atlas color con biología celular y molecular; Ross,Pawlina;6 edición; editorial medica panamericana  Principios de anatomía y fisiología; Tortora,Derrickson; 11 edición; editorial medica panamericana  Texto atlas de histología; Leslie P. Gardner , James L. Hyatt; 3 edición, editorial McGraw-Hill