SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía
del Sistema
Urinario
Zarate Barraza Silvia Yolanda
El aparato urinario
contribuye a la homeostasis
modificando la composición,
el pH, volumen y presión de
la sangre; manteniendo la
osmolaridad, excretando
desechos y sustancias
extrañas y produciendo
hormonas.
Estructuras del
Sistema Urinario
Dos glándulas
suprarrenales
Dos riñones
Dos uréteres
Una vejiga
Una uretra
Dos venas
renales
Dos arterias
renales
Glándulas
suprarrenales
De color amarillento, localizadas en la
cara superomedial de los riñones.
Rodeadas por tejido conectivo con
abundante grasa perirrenal y la fascia
renal. Así es como se une a los pilares
del diafragma.
La glándula
suprarrenal derecha
tiene forma
piramidal y esta
anterolateral al
diafragma e hígado
y en contacto con
la VCI
anteromedialmente.
La glándula
suprarrenal
izquierda con
forma semilunar se
relaciona con
bazo, estomago,
páncreas y pilar
izquierdo de
diafragma.
Cada glándula tiene un hilio por donde
salen las venas y los vasos linfáticos y
entran las arterias y nervios.
Tienen dos partes: la corteza y la
médula.
La corteza suprarrenal: Secreta
corticosteroides y andrógenos que
provocan la retención de H2O y Na en
situación de estrés.
La médula suprarrenal: Segregan
catecolaminas (en especial adrenalina)
en respuesta a estímulos de neuronas
presinápticas.
Las arterias suprarrenales se ramifican
antes de entrar en la glándula en 50-60
ramas procedentes de tres fuentes:
- Arterias suprarrenales superiores
- Arterias suprarrenales medias
- Arterias suprarrenales inferiores
Su drenaje venoso se realiza en la vena
suprarrenal. La derecha drena en la VCI
y la izquierda(más larga) se une a la
vena frénica inferior y desemboca en la
vena renal izquierda.
Anatomía de los
riñonesLos riñones son dos
órganos con forma
de frijol.
Situados uno a
cada lado de la
columna vertebral,
anexos a la pared
abdominal en el
área
retroperitoneal.
Están entre T12 y L3
protegidos
parcialmente por
las últimas dos
costillas.
El riñón derecho
esta un poco
descendido
debido al hígado.
Producen la renina
(angiotensinogena
sa) y segregan
eritropoyetina.
Mide alrededor de 11 cm de largo, 6
cm de ancho y 4 cm de profundidad.
Cada uno pesa en promedio 150 gr.
Cubiertos por tres capas de tejido:
- Cápsula fibrosa (renal): Es la mas
profunda. Es una capa lisa y
transparente de tejido conectivo
denso irregular. Sirve como barrera
contra traumatismos y mantiene la
forma del riñón.
- Cápsula adiposa: Masa de tejido
adiposo que rodea a la cápsula
renal. También protege de
traumatismos y mantiene la forma del
riñón.
- Fascia renal: Capa superficial de
tejido conectivo denso irregular que
fija al riñón a sus estructuras
adyacentes.
En el borde medial de cada riñón está
el hilio renal, que es la entrada al seno
renal. Las estructuras que cruzan al seno
renal a través del hilio renal son:
- Un uretero
- Una arteria renal
- Una vena renal
- Vasos linfáticos
- Nervios
La cara posterior de cada riñón se
relaciona con los musc. Psoas mayor y
con el cuadrado lumbar; es atravesada
por: nervio y vasos subcostales, nervios
iliohipogástrico e ilioinguinal.
Relaciones
Riñón derecho:
Se relaciona con
hígado, duodeno
y colon
ascendente.
Separado del
hígado por el
receso
hepatorrenal.
Riñón izquierdo
Se relaciona con
estomago, bazo,
páncreas, yeyuno
y colon
descendente.
El riñón está formado por dos bandas
distintas: corteza y médula
La corteza es externa y aquí se realiza el
filtrado. Está debajo de la cápsula.
La médula se divide en 8-10 pirámides
renales que contienen los cálices
mayores en la base que drenan a una
pelvis común; y a los cálices menores
en el vértice o papila. Aquí esta
también la nefrona a lo largo de la
médula.
La pelvis renal es el tronco común del
uréter.
El seno renal esta ocupado por la pelvis,
cálices, vasos, nervios renales y grasa.
Uréteres
Son conductos
musculares de 25-
30 cm con una luz
estrecha que
conducen la orina
de los riñones a la
vejiga.
Van desde la pelvis
y cruzan la
bifurcación de las
arterias iliacas
comunes hasta
que llegan a la
vejiga.
En el hombre, los conductos deferentes
pasan entre el uréter y el peritoneo. La
irrigación de los uréteres masculinos es
dada por las arterias vesicales inferiores.
En la mujer, el uréter pasa medial al
origen de la arteria uterina y continua
hasta la espina ciática y su
vascularización es por ramas de las
arterias uterinas.
Su inervación es igual en ambos sexos,
por los plexos autónomos adyacentes
(renal, aórtico, hipogástricos superior e
inferior).
Vejiga
Es una víscera hueca con fuertes
paredes musculares. Una de sus
características principales es que es
distensible.
Es un depósito temporal para la orina. En
pelvis menor cuando esta vacía.
Separada de ambos pubis por el
espacio retropúbico (de Retzius).
En los hombres descansa sobre la
próstata.
Esta libre en el tejido adiposo
subcutáneo extraperitoneal a
excepción del cuello (sujeto por los
ligamentos laterales de la vejiga y el
arco tendinoso de la fascia pélvica).
En lactantes y niños pequeños, la vejiga
esta en el abdomen. Normalmente
entra a la pelvis a la edad de 6 años, y
entra a la pelvis menor hasta pasada la
pubertad.
En los adultos, la vejiga vacía esta
totalmente en la pelvis menor.
Cuando la vejiga se llena, asciende. La
vejiga vacía tiene forma tetraédrica.
El musculo detrusor compone las
paredes de la vejiga.
En la vejiga masculina, las fibras
musculares forman el esfínter interno de
la uretra, que se contrae en la
eyaculación para que el semen no
entre a la vejiga.
Vascularización:
Irrigada principalmente por las ramas
de las arterias iliacas internas.
Las arterias vesicales inferiores irrigan la
vejiga masculina en el fondo y cuello; y
en la mujer, estas arterias se sustituyen
por las arterias vaginales, las arterias
obturatriz y glútea inferior dan ramas.
Inervación:
Fibras simpáticas a través del
hipogástrico.
Fibras parasimpáticas por nervios
esplácnicos pélvicos y plexos
hipogástricos inferiores. Son motoras
para el musc. Detrusor e inhibidoras
para el esfínter interno de la uretra
masculina.
Uretra masculina
Es un tubo muscular
(18-22 cm largo) que
conduce la orina
desde el orificio
interno de la uretra
de la vejiga hasta el
glande del pene al
meato urinario.
Esta irrigada por las
ramas prostáticas de
las arterias vesical
inferior y rectal
media. Las venas
drenan en el plexo
venoso prostático.
Su inervación esta
dada por el plexo
nervioso prostático,
extensión del plexo
hipogástrico inferior.
Uretra femenina
Mide
aproximadamente 4
cm de longitud. Va
desde el orificio
interno de la uretra
de la vejiga hasta el
orificio externo de la
uretra.
Su orificio externo se
localiza en el
vestíbulo (hendidura
entre los labios
menores de los
genitales externos). El
meato urinario esta
anterior al orificio
vaginal.
Vascularización:
Arterias y venas
pudenda interna y
vaginal.
Inervación:
Originados en el
plexo venoso vesical
y nervio pudendo.
Arteria Renal
Se originan al nivel del disco
intervertebral entre L1 y L2.
La arteria renal derecha es mas larga y
pasa detrás de la VCI.
Cada arteria se divide en 5 arterias
segmentarias:
- Segmentaria superior (apical)
- Segmentaria anterosuperior
- Segmentaria anteroinferior
- Segmentaria inferior
- Segmentaria posterior
Vena Renal
Son varias y drenan los riñones.
Se unen para formar las venas renales
izquierda y derecha, situadas
anteriormente a las arterias renales.
La vena renal izquierda es mas larga y
recibe a la vena suprarrenal izquierda,
la vena gonadal izquierda y una
comunicación con la vena lumbar
ascendente.
Nervios
Proceden del plexo nervioso renal,
formados por fibras simpáticas y
parasimpáticas.
Los vasos linfáticos renales acompañan
a las venas renales y desembocan en
los nódulos linfáticos lumbares derecho
e izquierdo.
Se originan en el plexo profundo de la
capsula de la glándula.
Linfáticos
Estructura
de la
Nefrona
La nefrona es la unidad funcional del
riñón.
Comprende un elemento de filtración
sanguínea (glomérulo) y otro de
recuperación del filtrado (túbulo renal).
Hay alrededor de 1 millón de nefronas
en cada riñón.
Hay dos tipos de nefronas:
NEFRONAS SUPERFICIALES
NEFRONAS YUXTAMEDULARES
La nefrona esta compuesta por la
Capsula de Bowman, túbulos
contorneados, Asa de Henle,
conductos colectores, túbulos rectos y
ramas ascendentes.
Tiene una capa parietal y una visceral.
Por dentro contiene al glomérulo, que
es una madeja entre una red de
capilares. Se forma a partir de una
arteriola aferente, se enreda y sale
siendo deferente.
La capsula se continua con el túbulo
contorneado proximal, y se convierte
de forma descendente en el Asa de
Henle.
Nefrona
superficial
Reciben aproximadamente el 90% del
suministro sanguíneo renal y reabsorben
un gran porcentaje del liquido que se
filtra.
Sus glomérulos están en las regiones
corticales externas y sus asas de Henle
son cortas.
Las asas se hunden en el bulbo externo
pero no penetran al bulbo interno.
Nefrona
yuxtamedular
Recibe alrededor del 10% del suministro
renal total de sangre.
Sus glomérulos están dentro de la
corteza interna y tienen asas de Henle
muy largas que penetran al fondo en el
bulbo interno.
Los capilares siguen al túbulo dentro de
la médula para crear los tubos rectos
de Bellini o tubos colectores.
Las nefronas yuxtamedulares se
encargan de concentrar la orina.
Bibliografía
Fisiología
Robin R. Preston
Thad. E Wilson
Ed. Lippincott Williams & Wilkins
2013
Principios de anatomía y fisiología
Gerard J. Tortora
Bryan Derrickson
Ed. Panamericana
11 edición
Anatomía con orientación clínica
Keith L. Moore
Arthur F. Dalley
Anne M. R. Agur
Ed. Lippincott Williams & Wilkins
6 edicion
2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vejiga
VejigaVejiga
Sistema urinaro
Sistema urinaroSistema urinaro
Sistema urinaro
constanzamercedes
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
Aangy ROck
 
APARATO_RENAL_T
APARATO_RENAL_TAPARATO_RENAL_T
Histologia Riñon
Histologia RiñonHistologia Riñon
Histologia Riñon
Andy Goujon
 
Anatomia y fisiologia del Riñon
Anatomia y fisiologia del RiñonAnatomia y fisiologia del Riñon
Anatomia y fisiologia del Riñon
Silvana Star
 
ANATOMIA APARATO URINARIO
ANATOMIA APARATO URINARIOANATOMIA APARATO URINARIO
ANATOMIA APARATO URINARIO
Cristian Luis Viscarra
 
Histología del Aparato Urinario
Histología del Aparato UrinarioHistología del Aparato Urinario
Histología del Aparato UrinarioDaniel Ruiz H
 
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema UrinarioHISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
Noe2468
 
Vejiga urinaria ANATOMIA
Vejiga urinaria ANATOMIAVejiga urinaria ANATOMIA
Vejiga urinaria ANATOMIA
M.A Cast
 
Configuración interna de los riñones
Configuración interna de los riñonesConfiguración interna de los riñones
Configuración interna de los riñonesKathy Aguilar
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Anatomía Uretra
Anatomía Uretra Anatomía Uretra
Anatomía Uretra
Irving Ling-Ling
 
Anatomia aparato renal
Anatomia aparato renalAnatomia aparato renal
Anatomia aparato renallizfer2011
 
Anatomía del riñon
Anatomía del riñonAnatomía del riñon
Anatomía del riñonmppmolina
 

La actualidad más candente (20)

Hígado
HígadoHígado
Hígado
 
Vejiga
VejigaVejiga
Vejiga
 
Sistema urinaro
Sistema urinaroSistema urinaro
Sistema urinaro
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Anatomía del sistema urinario
Anatomía del sistema urinarioAnatomía del sistema urinario
Anatomía del sistema urinario
 
APARATO_RENAL_T
APARATO_RENAL_TAPARATO_RENAL_T
APARATO_RENAL_T
 
Histologia Riñon
Histologia RiñonHistologia Riñon
Histologia Riñon
 
Unidad 14 Aparato Genital Masculino
Unidad 14   Aparato Genital MasculinoUnidad 14   Aparato Genital Masculino
Unidad 14 Aparato Genital Masculino
 
Vejiga urinaria
Vejiga urinariaVejiga urinaria
Vejiga urinaria
 
Ureter y vejiga
Ureter y vejigaUreter y vejiga
Ureter y vejiga
 
Anatomia y fisiologia del Riñon
Anatomia y fisiologia del RiñonAnatomia y fisiologia del Riñon
Anatomia y fisiologia del Riñon
 
ANATOMIA APARATO URINARIO
ANATOMIA APARATO URINARIOANATOMIA APARATO URINARIO
ANATOMIA APARATO URINARIO
 
Histología del Aparato Urinario
Histología del Aparato UrinarioHistología del Aparato Urinario
Histología del Aparato Urinario
 
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema UrinarioHISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
 
Vejiga urinaria ANATOMIA
Vejiga urinaria ANATOMIAVejiga urinaria ANATOMIA
Vejiga urinaria ANATOMIA
 
Configuración interna de los riñones
Configuración interna de los riñonesConfiguración interna de los riñones
Configuración interna de los riñones
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Anatomía Uretra
Anatomía Uretra Anatomía Uretra
Anatomía Uretra
 
Anatomia aparato renal
Anatomia aparato renalAnatomia aparato renal
Anatomia aparato renal
 
Anatomía del riñon
Anatomía del riñonAnatomía del riñon
Anatomía del riñon
 

Similar a Anatomía del sistema urinario y estructura de la nefrona

anatomia urologica, anatomia urinaria , aparatos urinarios
anatomia urologica, anatomia urinaria , aparatos urinariosanatomia urologica, anatomia urinaria , aparatos urinarios
anatomia urologica, anatomia urinaria , aparatos urinarios
TalesFernandesBaleei
 
Aparato excretor 5
Aparato excretor 5Aparato excretor 5
Aparato excretor 5
Miriam Valle
 
Anatomia_del_Aparato_Urinario.ppt
Anatomia_del_Aparato_Urinario.pptAnatomia_del_Aparato_Urinario.ppt
Anatomia_del_Aparato_Urinario.ppt
brikey light
 
Aparato urinario
Aparato urinario Aparato urinario
Aparato urinario
ROSS DARK
 
Sitema renoureteral
Sitema renoureteralSitema renoureteral
Sitema renoureteral
luisperrez
 
anatomia y fisiologia urinaria.ppt
anatomia y fisiologia urinaria.pptanatomia y fisiologia urinaria.ppt
anatomia y fisiologia urinaria.ppt
Danai Gonzalez
 
Uretra
UretraUretra
Uretra
jpunicordoba
 
Uretra
UretraUretra
Uretra
jpunicordoba
 
Uretra
UretraUretra
Uretra
jpunicordoba
 
Trabajo anatomia ap urinario
Trabajo anatomia ap urinarioTrabajo anatomia ap urinario
Trabajo anatomia ap urinarioPaula Francia
 
Visceras de la pelvis anatomia
Visceras de la pelvis anatomiaVisceras de la pelvis anatomia
Visceras de la pelvis anatomiaGloriiah Maldonado
 
Region retroperitoneal media_y_lateral
Region retroperitoneal media_y_lateralRegion retroperitoneal media_y_lateral
Region retroperitoneal media_y_lateral
EstebanMosquera8
 
APARATO URINARIO.ppt
APARATO URINARIO.pptAPARATO URINARIO.ppt
APARATO URINARIO.ppt
DavidAlva7
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia

Similar a Anatomía del sistema urinario y estructura de la nefrona (20)

anatomia urologica, anatomia urinaria , aparatos urinarios
anatomia urologica, anatomia urinaria , aparatos urinariosanatomia urologica, anatomia urinaria , aparatos urinarios
anatomia urologica, anatomia urinaria , aparatos urinarios
 
Aparato excretor 5
Aparato excretor 5Aparato excretor 5
Aparato excretor 5
 
Aparato Urinario
Aparato UrinarioAparato Urinario
Aparato Urinario
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistemaurinario
SistemaurinarioSistemaurinario
Sistemaurinario
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Vejiga
Vejiga Vejiga
Vejiga
 
Anatomia_del_Aparato_Urinario.ppt
Anatomia_del_Aparato_Urinario.pptAnatomia_del_Aparato_Urinario.ppt
Anatomia_del_Aparato_Urinario.ppt
 
Aparato urinario
Aparato urinario Aparato urinario
Aparato urinario
 
Sitema renoureteral
Sitema renoureteralSitema renoureteral
Sitema renoureteral
 
anatomia y fisiologia urinaria.ppt
anatomia y fisiologia urinaria.pptanatomia y fisiologia urinaria.ppt
anatomia y fisiologia urinaria.ppt
 
El aparato urinario
El aparato urinario El aparato urinario
El aparato urinario
 
Uretra
UretraUretra
Uretra
 
Uretra
UretraUretra
Uretra
 
Uretra
UretraUretra
Uretra
 
Trabajo anatomia ap urinario
Trabajo anatomia ap urinarioTrabajo anatomia ap urinario
Trabajo anatomia ap urinario
 
Visceras de la pelvis anatomia
Visceras de la pelvis anatomiaVisceras de la pelvis anatomia
Visceras de la pelvis anatomia
 
Region retroperitoneal media_y_lateral
Region retroperitoneal media_y_lateralRegion retroperitoneal media_y_lateral
Region retroperitoneal media_y_lateral
 
APARATO URINARIO.ppt
APARATO URINARIO.pptAPARATO URINARIO.ppt
APARATO URINARIO.ppt
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 

Más de Silvia Yolanda

5.9 patologias-endocrinas-en-el-am
5.9 patologias-endocrinas-en-el-am5.9 patologias-endocrinas-en-el-am
5.9 patologias-endocrinas-en-el-am
Silvia Yolanda
 
5.8 patologias pulmonares en el am
5.8 patologias pulmonares en el am5.8 patologias pulmonares en el am
5.8 patologias pulmonares en el am
Silvia Yolanda
 
5.7 patologias del aparato digestivo en el am
5.7 patologias del aparato digestivo en el am5.7 patologias del aparato digestivo en el am
5.7 patologias del aparato digestivo en el am
Silvia Yolanda
 
5.6 patologias del aparato locomotor en el am
5.6 patologias del aparato locomotor en el am5.6 patologias del aparato locomotor en el am
5.6 patologias del aparato locomotor en el am
Silvia Yolanda
 
5.5 patologias neurologicas y psiquicas
5.5 patologias neurologicas y psiquicas5.5 patologias neurologicas y psiquicas
5.5 patologias neurologicas y psiquicas
Silvia Yolanda
 
5.3 sindromes geriatricos especificos
5.3 sindromes geriatricos especificos5.3 sindromes geriatricos especificos
5.3 sindromes geriatricos especificos
Silvia Yolanda
 
5.2 manejo de-la-farmacología-del-adulto-mayor-patológico
5.2 manejo de-la-farmacología-del-adulto-mayor-patológico5.2 manejo de-la-farmacología-del-adulto-mayor-patológico
5.2 manejo de-la-farmacología-del-adulto-mayor-patológico
Silvia Yolanda
 
5.1 aspectos generales-de-las-patologías-en-adultos-mayores
5.1 aspectos generales-de-las-patologías-en-adultos-mayores5.1 aspectos generales-de-las-patologías-en-adultos-mayores
5.1 aspectos generales-de-las-patologías-en-adultos-mayores
Silvia Yolanda
 
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activaInmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
Silvia Yolanda
 
Caracteristicas del Peritoneo
Caracteristicas del PeritoneoCaracteristicas del Peritoneo
Caracteristicas del PeritoneoSilvia Yolanda
 

Más de Silvia Yolanda (12)

5.9 patologias-endocrinas-en-el-am
5.9 patologias-endocrinas-en-el-am5.9 patologias-endocrinas-en-el-am
5.9 patologias-endocrinas-en-el-am
 
5.8 patologias pulmonares en el am
5.8 patologias pulmonares en el am5.8 patologias pulmonares en el am
5.8 patologias pulmonares en el am
 
5.7 patologias del aparato digestivo en el am
5.7 patologias del aparato digestivo en el am5.7 patologias del aparato digestivo en el am
5.7 patologias del aparato digestivo en el am
 
5.6 patologias del aparato locomotor en el am
5.6 patologias del aparato locomotor en el am5.6 patologias del aparato locomotor en el am
5.6 patologias del aparato locomotor en el am
 
5.5 patologias neurologicas y psiquicas
5.5 patologias neurologicas y psiquicas5.5 patologias neurologicas y psiquicas
5.5 patologias neurologicas y psiquicas
 
5.3 sindromes geriatricos especificos
5.3 sindromes geriatricos especificos5.3 sindromes geriatricos especificos
5.3 sindromes geriatricos especificos
 
5.2 manejo de-la-farmacología-del-adulto-mayor-patológico
5.2 manejo de-la-farmacología-del-adulto-mayor-patológico5.2 manejo de-la-farmacología-del-adulto-mayor-patológico
5.2 manejo de-la-farmacología-del-adulto-mayor-patológico
 
5.1 aspectos generales-de-las-patologías-en-adultos-mayores
5.1 aspectos generales-de-las-patologías-en-adultos-mayores5.1 aspectos generales-de-las-patologías-en-adultos-mayores
5.1 aspectos generales-de-las-patologías-en-adultos-mayores
 
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activaInmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
 
Caracteristicas del Peritoneo
Caracteristicas del PeritoneoCaracteristicas del Peritoneo
Caracteristicas del Peritoneo
 
Expo embrio
Expo embrioExpo embrio
Expo embrio
 
Cáncer
CáncerCáncer
Cáncer
 

Último

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Anatomía del sistema urinario y estructura de la nefrona

  • 2. El aparato urinario contribuye a la homeostasis modificando la composición, el pH, volumen y presión de la sangre; manteniendo la osmolaridad, excretando desechos y sustancias extrañas y produciendo hormonas.
  • 3. Estructuras del Sistema Urinario Dos glándulas suprarrenales Dos riñones Dos uréteres Una vejiga Una uretra Dos venas renales Dos arterias renales
  • 4. Glándulas suprarrenales De color amarillento, localizadas en la cara superomedial de los riñones. Rodeadas por tejido conectivo con abundante grasa perirrenal y la fascia renal. Así es como se une a los pilares del diafragma. La glándula suprarrenal derecha tiene forma piramidal y esta anterolateral al diafragma e hígado y en contacto con la VCI anteromedialmente. La glándula suprarrenal izquierda con forma semilunar se relaciona con bazo, estomago, páncreas y pilar izquierdo de diafragma.
  • 5. Cada glándula tiene un hilio por donde salen las venas y los vasos linfáticos y entran las arterias y nervios. Tienen dos partes: la corteza y la médula. La corteza suprarrenal: Secreta corticosteroides y andrógenos que provocan la retención de H2O y Na en situación de estrés. La médula suprarrenal: Segregan catecolaminas (en especial adrenalina) en respuesta a estímulos de neuronas presinápticas.
  • 6. Las arterias suprarrenales se ramifican antes de entrar en la glándula en 50-60 ramas procedentes de tres fuentes: - Arterias suprarrenales superiores - Arterias suprarrenales medias - Arterias suprarrenales inferiores Su drenaje venoso se realiza en la vena suprarrenal. La derecha drena en la VCI y la izquierda(más larga) se une a la vena frénica inferior y desemboca en la vena renal izquierda.
  • 7. Anatomía de los riñonesLos riñones son dos órganos con forma de frijol. Situados uno a cada lado de la columna vertebral, anexos a la pared abdominal en el área retroperitoneal. Están entre T12 y L3 protegidos parcialmente por las últimas dos costillas. El riñón derecho esta un poco descendido debido al hígado. Producen la renina (angiotensinogena sa) y segregan eritropoyetina.
  • 8. Mide alrededor de 11 cm de largo, 6 cm de ancho y 4 cm de profundidad. Cada uno pesa en promedio 150 gr. Cubiertos por tres capas de tejido: - Cápsula fibrosa (renal): Es la mas profunda. Es una capa lisa y transparente de tejido conectivo denso irregular. Sirve como barrera contra traumatismos y mantiene la forma del riñón. - Cápsula adiposa: Masa de tejido adiposo que rodea a la cápsula renal. También protege de traumatismos y mantiene la forma del riñón. - Fascia renal: Capa superficial de tejido conectivo denso irregular que fija al riñón a sus estructuras adyacentes.
  • 9. En el borde medial de cada riñón está el hilio renal, que es la entrada al seno renal. Las estructuras que cruzan al seno renal a través del hilio renal son: - Un uretero - Una arteria renal - Una vena renal - Vasos linfáticos - Nervios La cara posterior de cada riñón se relaciona con los musc. Psoas mayor y con el cuadrado lumbar; es atravesada por: nervio y vasos subcostales, nervios iliohipogástrico e ilioinguinal.
  • 10. Relaciones Riñón derecho: Se relaciona con hígado, duodeno y colon ascendente. Separado del hígado por el receso hepatorrenal. Riñón izquierdo Se relaciona con estomago, bazo, páncreas, yeyuno y colon descendente.
  • 11.
  • 12. El riñón está formado por dos bandas distintas: corteza y médula La corteza es externa y aquí se realiza el filtrado. Está debajo de la cápsula. La médula se divide en 8-10 pirámides renales que contienen los cálices mayores en la base que drenan a una pelvis común; y a los cálices menores en el vértice o papila. Aquí esta también la nefrona a lo largo de la médula. La pelvis renal es el tronco común del uréter. El seno renal esta ocupado por la pelvis, cálices, vasos, nervios renales y grasa.
  • 13. Uréteres Son conductos musculares de 25- 30 cm con una luz estrecha que conducen la orina de los riñones a la vejiga. Van desde la pelvis y cruzan la bifurcación de las arterias iliacas comunes hasta que llegan a la vejiga.
  • 14. En el hombre, los conductos deferentes pasan entre el uréter y el peritoneo. La irrigación de los uréteres masculinos es dada por las arterias vesicales inferiores. En la mujer, el uréter pasa medial al origen de la arteria uterina y continua hasta la espina ciática y su vascularización es por ramas de las arterias uterinas. Su inervación es igual en ambos sexos, por los plexos autónomos adyacentes (renal, aórtico, hipogástricos superior e inferior).
  • 15. Vejiga Es una víscera hueca con fuertes paredes musculares. Una de sus características principales es que es distensible. Es un depósito temporal para la orina. En pelvis menor cuando esta vacía. Separada de ambos pubis por el espacio retropúbico (de Retzius). En los hombres descansa sobre la próstata. Esta libre en el tejido adiposo subcutáneo extraperitoneal a excepción del cuello (sujeto por los ligamentos laterales de la vejiga y el arco tendinoso de la fascia pélvica).
  • 16.
  • 17. En lactantes y niños pequeños, la vejiga esta en el abdomen. Normalmente entra a la pelvis a la edad de 6 años, y entra a la pelvis menor hasta pasada la pubertad. En los adultos, la vejiga vacía esta totalmente en la pelvis menor. Cuando la vejiga se llena, asciende. La vejiga vacía tiene forma tetraédrica. El musculo detrusor compone las paredes de la vejiga. En la vejiga masculina, las fibras musculares forman el esfínter interno de la uretra, que se contrae en la eyaculación para que el semen no entre a la vejiga.
  • 18. Vascularización: Irrigada principalmente por las ramas de las arterias iliacas internas. Las arterias vesicales inferiores irrigan la vejiga masculina en el fondo y cuello; y en la mujer, estas arterias se sustituyen por las arterias vaginales, las arterias obturatriz y glútea inferior dan ramas. Inervación: Fibras simpáticas a través del hipogástrico. Fibras parasimpáticas por nervios esplácnicos pélvicos y plexos hipogástricos inferiores. Son motoras para el musc. Detrusor e inhibidoras para el esfínter interno de la uretra masculina.
  • 19. Uretra masculina Es un tubo muscular (18-22 cm largo) que conduce la orina desde el orificio interno de la uretra de la vejiga hasta el glande del pene al meato urinario. Esta irrigada por las ramas prostáticas de las arterias vesical inferior y rectal media. Las venas drenan en el plexo venoso prostático. Su inervación esta dada por el plexo nervioso prostático, extensión del plexo hipogástrico inferior.
  • 20. Uretra femenina Mide aproximadamente 4 cm de longitud. Va desde el orificio interno de la uretra de la vejiga hasta el orificio externo de la uretra. Su orificio externo se localiza en el vestíbulo (hendidura entre los labios menores de los genitales externos). El meato urinario esta anterior al orificio vaginal. Vascularización: Arterias y venas pudenda interna y vaginal. Inervación: Originados en el plexo venoso vesical y nervio pudendo.
  • 21. Arteria Renal Se originan al nivel del disco intervertebral entre L1 y L2. La arteria renal derecha es mas larga y pasa detrás de la VCI. Cada arteria se divide en 5 arterias segmentarias: - Segmentaria superior (apical) - Segmentaria anterosuperior - Segmentaria anteroinferior - Segmentaria inferior - Segmentaria posterior
  • 22. Vena Renal Son varias y drenan los riñones. Se unen para formar las venas renales izquierda y derecha, situadas anteriormente a las arterias renales. La vena renal izquierda es mas larga y recibe a la vena suprarrenal izquierda, la vena gonadal izquierda y una comunicación con la vena lumbar ascendente.
  • 23. Nervios Proceden del plexo nervioso renal, formados por fibras simpáticas y parasimpáticas. Los vasos linfáticos renales acompañan a las venas renales y desembocan en los nódulos linfáticos lumbares derecho e izquierdo. Se originan en el plexo profundo de la capsula de la glándula. Linfáticos
  • 25. La nefrona es la unidad funcional del riñón. Comprende un elemento de filtración sanguínea (glomérulo) y otro de recuperación del filtrado (túbulo renal). Hay alrededor de 1 millón de nefronas en cada riñón. Hay dos tipos de nefronas: NEFRONAS SUPERFICIALES NEFRONAS YUXTAMEDULARES
  • 26.
  • 27. La nefrona esta compuesta por la Capsula de Bowman, túbulos contorneados, Asa de Henle, conductos colectores, túbulos rectos y ramas ascendentes. Tiene una capa parietal y una visceral. Por dentro contiene al glomérulo, que es una madeja entre una red de capilares. Se forma a partir de una arteriola aferente, se enreda y sale siendo deferente. La capsula se continua con el túbulo contorneado proximal, y se convierte de forma descendente en el Asa de Henle.
  • 28. Nefrona superficial Reciben aproximadamente el 90% del suministro sanguíneo renal y reabsorben un gran porcentaje del liquido que se filtra. Sus glomérulos están en las regiones corticales externas y sus asas de Henle son cortas. Las asas se hunden en el bulbo externo pero no penetran al bulbo interno.
  • 29. Nefrona yuxtamedular Recibe alrededor del 10% del suministro renal total de sangre. Sus glomérulos están dentro de la corteza interna y tienen asas de Henle muy largas que penetran al fondo en el bulbo interno. Los capilares siguen al túbulo dentro de la médula para crear los tubos rectos de Bellini o tubos colectores. Las nefronas yuxtamedulares se encargan de concentrar la orina.
  • 30. Bibliografía Fisiología Robin R. Preston Thad. E Wilson Ed. Lippincott Williams & Wilkins 2013 Principios de anatomía y fisiología Gerard J. Tortora Bryan Derrickson Ed. Panamericana 11 edición Anatomía con orientación clínica Keith L. Moore Arthur F. Dalley Anne M. R. Agur Ed. Lippincott Williams & Wilkins 6 edicion 2010