SlideShare una empresa de Scribd logo
Información del sistema RIS-PACS
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica
Patiño López Javier R2RX
Introducción
• Debido al uso cada vez mas frecuente de la radiología digital, es necesario el
uso de medios de comunicación y de almacenamiento de imágenes que
proporcionen información mas rápida y eficiente para el bienestar del
paciente.
PACS
• Picture Archiving and Communication System.
• Sistema de comunicación y archivo de imágenes.
• Es el sistema computarizado que permite remplazar el papel tradicional de las películas
radiográficas, con este sistema las imágenes son adquiridas, almacenadas, transmitidas y
desplegadas digitalmente.
PACS
• Se creó aproximadamente hace 20 años, en 1985 en el Colegio Americano de Radiología y la
Asociación de industrias de Electricidad Nacional de los Estado Unidos, al lograr una interfase
llamada DICOM (Digital Imaging and Comunications in Medicine).
• Permitió transferir datos e imágenes entre equipos de (USG), (TC) Y (RMN) a impresoras,
monitores y sistema de archivo de diferentes marcas.
PACS
Esta compuesto principalmente de:
• Interfases DICOM.
• Redes de comunicación.
• Sistema de almacenamiento de imágenes.
• Estaciones de trabajo de revisión y lectura de las imágenes.
• Servidores por el manejo de información.
VENTAJAS DE PACS
1. Aumentar la eficiencia resultante de la manipulación de las imágenes en forma electrónica.
2. Permite la consulta inmediata del estudio de imagen del paciente.
3. Facilita una revisión simultanea en múltiples monitores de la misma imagen.
4. Ahorro de tiempo, el medico radiólogo puede interpretar mas estudios en menos tiempo.
5. Trabajar con las imágenes digitales en los monitores, permite utilizar una gama de
herramientas para manipular y modificar las imágenes.
6. Ahorro económico directo, resultante de no gastar en películas convencionales, papelería,
productos químicos para revelado.
VENTAJAS DE PACS
La ventaja real es que logra un enorme incremento en la eficiencia del manejo de
datos que este nuevo sistema computarizado proporciona.
DESVENTAJAS DE PACS
1. Costo de inversión en la compra del software.
2. Fallas en el sistema.
3. Capacitación del software al personal médico.
RIS
• Radiological Information System
• Sistema de información radiológica.
• Es la herramienta que controla el proceso radiológico.
RIS
• Proceso radiológico:
• Es el conjunto de actividades que se producen desde que se solicita el examen
radiológico hasta que el informe llegue al servicio solicitante.
RIS
• Esta compuesto por:
• Grupos de usuarios.
• Citación.
• Recepción.
• Actividad.
• Informes.
• Tipo de estudio.
• Estadística.
RIS-PACS
La integración de estos 2 sistemas en fundamental para el aprovechamiento de
las capacidades del PACS.
El RIS proporciona información sobre las citas al PACS.
El PACS notifica al RIS que el examen ya se llevo acabo.
HIS
HOSPITAL INFORMATION SYSTEM.
Contiene toda la información que concierne al hospital.
HIS
HOSPITAL INFORMATION SYSTEM.
Información que contiene:
• Información asistencial: Historia clínica.
• Información administrativa.
• Información económica.
• Planificación y control de la actividad asistencial del hospital.
HOSPITAL INFORMATION SYSTEM
RIS-HIS
Su integración es imprescindible para ingresar la información del paciente y llevar
un control único, creando un numero de identificación personal.
Bibliografía
Preguntas
1. ¿Cual es la complicación mas frecuente del Mieloma múltiple?
a) Fractura patológica
b) Absceso óseo
c) Hemorragia
2. ¿Cuales son los síntomas comunes que se pueden presentar en Mieloma múltiple?
a) Dolor articular en región mas proximal, rigidez y tumefacción
b) Dolor intenso a nivel de la región mas distal de la articulación
c) Dolor leve y transitorio que se incrementa al levantar peso.
3. ¿Cual la localización mas frecuente de lesiones óseas en el mieloma múltiple?
a) Tibia, peroné
b) Columna vertebral
c) Cráneo
4. ¿Cual es el signo que ayuda a diferenciar el mieloma múltiple del
carcinoma metastásico?
a) Signo del fragmento caído.
b) Signo del pedículo vertebral.
c) Signo de los pedículos rotos
5. ¿Cual es el tratamiento indicado en los pacientes con mieloma múltiple?
a) Curetaje
b) Quimioterapia y radioterapia
c) Drenaje y curetaje

Más contenido relacionado

Similar a RIS PACS EXPO.pptx

Sistemas de Información Radiológica
Sistemas de Información RadiológicaSistemas de Información Radiológica
Sistemas de Información Radiológica
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Presentacionris pacs-dicom-v4-120906201823-phpapp01
Presentacionris pacs-dicom-v4-120906201823-phpapp01Presentacionris pacs-dicom-v4-120906201823-phpapp01
Presentacionris pacs-dicom-v4-120906201823-phpapp01
Brisa Roldan
 
IHE en Radiología. Alex López
IHE en Radiología. Alex LópezIHE en Radiología. Alex López
IHE en Radiología. Alex López
Fòrum Català d’Informació i Salut
 
Tecnología propietaria Vs Producto comercial, Caso PACS-INR
Tecnología propietaria Vs Producto comercial, Caso PACS-INRTecnología propietaria Vs Producto comercial, Caso PACS-INR
Tecnología propietaria Vs Producto comercial, Caso PACS-INR
Academia de Ingeniería de México
 
Trakcare en Hospital Talagante
Trakcare en Hospital TalaganteTrakcare en Hospital Talagante
Trakcare en Hospital Talagante
TTC
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
David Soleto Padilla
 
La Informática en la Salud
La Informática en la SaludLa Informática en la Salud
La Informática en la Salud
Antonio Hormeño
 
La Informática en la Salud
La Informática en la SaludLa Informática en la Salud
La Informática en la Salud
guestb51dd6b
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
mauricio martoni
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
Tatiane Carvalho
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
MARCELO GALVAO
 
Ehealth madrid 25/11/2010
Ehealth madrid 25/11/2010Ehealth madrid 25/11/2010
Ehealth madrid 25/11/2010
Bahía Software
 
Presentacion big data
Presentacion big dataPresentacion big data
Presentacion big data
Vicente RIBAS-RIPOLL
 
3. informática en salud sistemas de información en salud
3. informática en salud   sistemas de información en salud3. informática en salud   sistemas de información en salud
3. informática en salud sistemas de información en salud
Ever Augusto Torres Silva
 
Proyecto Smart ICU. Dr. Francisco Murillo_ Espanol
Proyecto Smart ICU. Dr. Francisco Murillo_ EspanolProyecto Smart ICU. Dr. Francisco Murillo_ Espanol
Proyecto Smart ICU. Dr. Francisco Murillo_ Espanol
everis/ ehCOS
 
Informatica gestion en salud completo v3 (1)
Informatica gestion en salud completo v3 (1)Informatica gestion en salud completo v3 (1)
Informatica gestion en salud completo v3 (1)
Andres Ariza
 
RIS-PACS y su importancia en la informatica medica
RIS-PACS y su importancia en la informatica medicaRIS-PACS y su importancia en la informatica medica
RIS-PACS y su importancia en la informatica medica
Jesus Figeroa Cardenaz
 
Componentes de la telemedicina (final)
Componentes de la telemedicina (final)Componentes de la telemedicina (final)
Componentes de la telemedicina (final)
danielagutierrez93
 
Informatica gestion en salud completo v3 (1)
Informatica gestion en salud completo v3 (1)Informatica gestion en salud completo v3 (1)
Informatica gestion en salud completo v3 (1)
Nenita Peña de Hernandez
 
Pacs
Pacs Pacs
Pacs
Raul7hdez
 

Similar a RIS PACS EXPO.pptx (20)

Sistemas de Información Radiológica
Sistemas de Información RadiológicaSistemas de Información Radiológica
Sistemas de Información Radiológica
 
Presentacionris pacs-dicom-v4-120906201823-phpapp01
Presentacionris pacs-dicom-v4-120906201823-phpapp01Presentacionris pacs-dicom-v4-120906201823-phpapp01
Presentacionris pacs-dicom-v4-120906201823-phpapp01
 
IHE en Radiología. Alex López
IHE en Radiología. Alex LópezIHE en Radiología. Alex López
IHE en Radiología. Alex López
 
Tecnología propietaria Vs Producto comercial, Caso PACS-INR
Tecnología propietaria Vs Producto comercial, Caso PACS-INRTecnología propietaria Vs Producto comercial, Caso PACS-INR
Tecnología propietaria Vs Producto comercial, Caso PACS-INR
 
Trakcare en Hospital Talagante
Trakcare en Hospital TalaganteTrakcare en Hospital Talagante
Trakcare en Hospital Talagante
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
La Informática en la Salud
La Informática en la SaludLa Informática en la Salud
La Informática en la Salud
 
La Informática en la Salud
La Informática en la SaludLa Informática en la Salud
La Informática en la Salud
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Ehealth madrid 25/11/2010
Ehealth madrid 25/11/2010Ehealth madrid 25/11/2010
Ehealth madrid 25/11/2010
 
Presentacion big data
Presentacion big dataPresentacion big data
Presentacion big data
 
3. informática en salud sistemas de información en salud
3. informática en salud   sistemas de información en salud3. informática en salud   sistemas de información en salud
3. informática en salud sistemas de información en salud
 
Proyecto Smart ICU. Dr. Francisco Murillo_ Espanol
Proyecto Smart ICU. Dr. Francisco Murillo_ EspanolProyecto Smart ICU. Dr. Francisco Murillo_ Espanol
Proyecto Smart ICU. Dr. Francisco Murillo_ Espanol
 
Informatica gestion en salud completo v3 (1)
Informatica gestion en salud completo v3 (1)Informatica gestion en salud completo v3 (1)
Informatica gestion en salud completo v3 (1)
 
RIS-PACS y su importancia en la informatica medica
RIS-PACS y su importancia en la informatica medicaRIS-PACS y su importancia en la informatica medica
RIS-PACS y su importancia en la informatica medica
 
Componentes de la telemedicina (final)
Componentes de la telemedicina (final)Componentes de la telemedicina (final)
Componentes de la telemedicina (final)
 
Informatica gestion en salud completo v3 (1)
Informatica gestion en salud completo v3 (1)Informatica gestion en salud completo v3 (1)
Informatica gestion en salud completo v3 (1)
 
Pacs
Pacs Pacs
Pacs
 

Más de JavierPatioLopez1

Técnicas de biopsia para el diagnostico de lesiones.pptx
Técnicas de biopsia para el diagnostico de lesiones.pptxTécnicas de biopsia para el diagnostico de lesiones.pptx
Técnicas de biopsia para el diagnostico de lesiones.pptx
JavierPatioLopez1
 
proyecciones en mastografia (3).pptx
proyecciones en mastografia (3).pptxproyecciones en mastografia (3).pptx
proyecciones en mastografia (3).pptx
JavierPatioLopez1
 
ultraaa aborto.pptx
ultraaa aborto.pptxultraaa aborto.pptx
ultraaa aborto.pptx
JavierPatioLopez1
 
IMPLANTES MAMARIOS a.pptx
IMPLANTES MAMARIOS a.pptxIMPLANTES MAMARIOS a.pptx
IMPLANTES MAMARIOS a.pptx
JavierPatioLopez1
 
Lecture-19-Assessing-the-neck-and-chest-Spanish-rev-CV-1019.pdf
Lecture-19-Assessing-the-neck-and-chest-Spanish-rev-CV-1019.pdfLecture-19-Assessing-the-neck-and-chest-Spanish-rev-CV-1019.pdf
Lecture-19-Assessing-the-neck-and-chest-Spanish-rev-CV-1019.pdf
JavierPatioLopez1
 
sistema uro.pptx
sistema uro.pptxsistema uro.pptx
sistema uro.pptx
JavierPatioLopez1
 
triangulacion.pptx
triangulacion.pptxtriangulacion.pptx
triangulacion.pptx
JavierPatioLopez1
 
expo tumores oseos.pptx
expo tumores oseos.pptxexpo tumores oseos.pptx
expo tumores oseos.pptx
JavierPatioLopez1
 
Anatomía-Ecográfica-de-la-Mama 31.pptx
Anatomía-Ecográfica-de-la-Mama 31.pptxAnatomía-Ecográfica-de-la-Mama 31.pptx
Anatomía-Ecográfica-de-la-Mama 31.pptx
JavierPatioLopez1
 

Más de JavierPatioLopez1 (9)

Técnicas de biopsia para el diagnostico de lesiones.pptx
Técnicas de biopsia para el diagnostico de lesiones.pptxTécnicas de biopsia para el diagnostico de lesiones.pptx
Técnicas de biopsia para el diagnostico de lesiones.pptx
 
proyecciones en mastografia (3).pptx
proyecciones en mastografia (3).pptxproyecciones en mastografia (3).pptx
proyecciones en mastografia (3).pptx
 
ultraaa aborto.pptx
ultraaa aborto.pptxultraaa aborto.pptx
ultraaa aborto.pptx
 
IMPLANTES MAMARIOS a.pptx
IMPLANTES MAMARIOS a.pptxIMPLANTES MAMARIOS a.pptx
IMPLANTES MAMARIOS a.pptx
 
Lecture-19-Assessing-the-neck-and-chest-Spanish-rev-CV-1019.pdf
Lecture-19-Assessing-the-neck-and-chest-Spanish-rev-CV-1019.pdfLecture-19-Assessing-the-neck-and-chest-Spanish-rev-CV-1019.pdf
Lecture-19-Assessing-the-neck-and-chest-Spanish-rev-CV-1019.pdf
 
sistema uro.pptx
sistema uro.pptxsistema uro.pptx
sistema uro.pptx
 
triangulacion.pptx
triangulacion.pptxtriangulacion.pptx
triangulacion.pptx
 
expo tumores oseos.pptx
expo tumores oseos.pptxexpo tumores oseos.pptx
expo tumores oseos.pptx
 
Anatomía-Ecográfica-de-la-Mama 31.pptx
Anatomía-Ecográfica-de-la-Mama 31.pptxAnatomía-Ecográfica-de-la-Mama 31.pptx
Anatomía-Ecográfica-de-la-Mama 31.pptx
 

Último

que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 

Último (20)

que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 

RIS PACS EXPO.pptx

  • 1. Información del sistema RIS-PACS Imagenología Diagnóstica y Terapéutica Patiño López Javier R2RX
  • 2. Introducción • Debido al uso cada vez mas frecuente de la radiología digital, es necesario el uso de medios de comunicación y de almacenamiento de imágenes que proporcionen información mas rápida y eficiente para el bienestar del paciente.
  • 3. PACS • Picture Archiving and Communication System. • Sistema de comunicación y archivo de imágenes. • Es el sistema computarizado que permite remplazar el papel tradicional de las películas radiográficas, con este sistema las imágenes son adquiridas, almacenadas, transmitidas y desplegadas digitalmente.
  • 4. PACS • Se creó aproximadamente hace 20 años, en 1985 en el Colegio Americano de Radiología y la Asociación de industrias de Electricidad Nacional de los Estado Unidos, al lograr una interfase llamada DICOM (Digital Imaging and Comunications in Medicine). • Permitió transferir datos e imágenes entre equipos de (USG), (TC) Y (RMN) a impresoras, monitores y sistema de archivo de diferentes marcas.
  • 5. PACS Esta compuesto principalmente de: • Interfases DICOM. • Redes de comunicación. • Sistema de almacenamiento de imágenes. • Estaciones de trabajo de revisión y lectura de las imágenes. • Servidores por el manejo de información.
  • 6. VENTAJAS DE PACS 1. Aumentar la eficiencia resultante de la manipulación de las imágenes en forma electrónica. 2. Permite la consulta inmediata del estudio de imagen del paciente. 3. Facilita una revisión simultanea en múltiples monitores de la misma imagen. 4. Ahorro de tiempo, el medico radiólogo puede interpretar mas estudios en menos tiempo. 5. Trabajar con las imágenes digitales en los monitores, permite utilizar una gama de herramientas para manipular y modificar las imágenes. 6. Ahorro económico directo, resultante de no gastar en películas convencionales, papelería, productos químicos para revelado.
  • 7. VENTAJAS DE PACS La ventaja real es que logra un enorme incremento en la eficiencia del manejo de datos que este nuevo sistema computarizado proporciona.
  • 8. DESVENTAJAS DE PACS 1. Costo de inversión en la compra del software. 2. Fallas en el sistema. 3. Capacitación del software al personal médico.
  • 9. RIS • Radiological Information System • Sistema de información radiológica. • Es la herramienta que controla el proceso radiológico.
  • 10. RIS • Proceso radiológico: • Es el conjunto de actividades que se producen desde que se solicita el examen radiológico hasta que el informe llegue al servicio solicitante.
  • 11. RIS • Esta compuesto por: • Grupos de usuarios. • Citación. • Recepción. • Actividad. • Informes. • Tipo de estudio. • Estadística.
  • 12. RIS-PACS La integración de estos 2 sistemas en fundamental para el aprovechamiento de las capacidades del PACS. El RIS proporciona información sobre las citas al PACS. El PACS notifica al RIS que el examen ya se llevo acabo.
  • 13. HIS HOSPITAL INFORMATION SYSTEM. Contiene toda la información que concierne al hospital.
  • 14. HIS HOSPITAL INFORMATION SYSTEM. Información que contiene: • Información asistencial: Historia clínica. • Información administrativa. • Información económica. • Planificación y control de la actividad asistencial del hospital.
  • 16. RIS-HIS Su integración es imprescindible para ingresar la información del paciente y llevar un control único, creando un numero de identificación personal.
  • 17.
  • 19. Preguntas 1. ¿Cual es la complicación mas frecuente del Mieloma múltiple? a) Fractura patológica b) Absceso óseo c) Hemorragia 2. ¿Cuales son los síntomas comunes que se pueden presentar en Mieloma múltiple? a) Dolor articular en región mas proximal, rigidez y tumefacción b) Dolor intenso a nivel de la región mas distal de la articulación c) Dolor leve y transitorio que se incrementa al levantar peso. 3. ¿Cual la localización mas frecuente de lesiones óseas en el mieloma múltiple? a) Tibia, peroné b) Columna vertebral c) Cráneo
  • 20. 4. ¿Cual es el signo que ayuda a diferenciar el mieloma múltiple del carcinoma metastásico? a) Signo del fragmento caído. b) Signo del pedículo vertebral. c) Signo de los pedículos rotos 5. ¿Cual es el tratamiento indicado en los pacientes con mieloma múltiple? a) Curetaje b) Quimioterapia y radioterapia c) Drenaje y curetaje