SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios de la Administaciòn del Templo
Gestiòn de Riesgos
Mòdulo-2- Evaluaciòn de Riesgos
Evaluación de Riesgos
Para realizar una evaluación de riesgos, usted debe
comprender qué puede perjudicar a las personas en su
empresa y decidir si está haciendo lo suficiente para evitar
ese daño. Una vez que usted haya decidido eso, debe
identificar y priorizar la implementación de medidas de
control apropiadas y adecuadas.
Resumen de Contenido
• Este proceso de 5 pasos se basa en los Estándares
Australianos. Si bien puede aprovechar esta
sorprendente profundidad y complejidad, para la mayoría
de las organizaciones pequeñas, manteniendo la
sencillez es la clave.
• PASO 1 - Identifique sus riesgos.
• PASO 2 - Analice sus riesgos
• PASO 3 - Evalúe tus riesgos
• PASO 4 - Trate sus riesgos
• PASO 5 - Monitorear y Revisar los riesgos.
Estudio de Encuesta
La encuesta de riesgo sin fines de lucro del PPB de 2010 reveló que la mayoría de las
organizaciones no tienen prácticas adecuadas de gestión de riesgos
¿Tiene su organización un plan de
gestión de riesgos actualizado?
¿Su organización tiene un registro
de riesgo / base de datos?
Inseguro InseguroSì Sì
¿Què es un Riesgo?
El peligro potencial que
amenaza dañar o destruir
un objeto, evento o persona.
¿Què es un Riesgo?
● Nos ocupamos de los riesgos todos los días. Por
ejemplo, subirse al auto para conducir tiene riesgos. Los
riesgos son parte de la vida y, de hecho, son parte de
cualquier Templo o Centro.
● Para definir el riesgo a nivel técnico, un riesgo es "el
efecto de la incertidumbre de un objeto".
● Piense en ello como causa y efecto: un evento ocurre
(la causa) y el riesgo es el efecto (bueno o malo) y la
probabilidad de que ocurra.
● Un riesgo puede ser interno (dentro de su control) o
externo (fuera de su control).
Paso 1-Identifique sus Riesgos
● La identificación de riesgos suele ser un simple ejercicio
de lluvia de ideas.
● Lo hacen mejor los líderes con responsabilidad
operativa, ya que conocen mejor los aspectos prácticos
de cualquier riesgo.
● Obtener una perspectiva externa o independiente
también asegurará que no se pierda los riesgos críticos
al estar demasiado cerca de la actividad, para ser
objetivo.
Identifique su
riesgo
Riesgo de Infraestructura
Desastres Naturales
Pandemia y terrorismo
Proveedores
Comunicaciones
Legal/regulaciones
Financiero
Estándares Contables
Tasas de interès
Impuestos y Gobierno
Salud del Donante
Experiencia de la Junta
Riesgo de Mercado
Ambiente Economico
Partidos Opuestos
Competencia
Tecnologìa y Màrketing
Riesgos Marca y Reputaciòn
Percepción de la Comunidad
Acciòn de la Competencia
Regulador
Gran evento fallido
Riesgos
Externo Externo
Riesgos
Financiero
Estándares Contables
Debito/Credito
Administración de Gastos
Impuestos y Gobierno
Interno
Infraestructura
Gente- Voluntarios y staff
Salud y Seguridad
Propiedad
Sistemas IT
Riesgos
Mercado
Controles de Contabilidad
Propiedad Intelectual
Contratos/legales
Alianzas
Marca y Reputación
Sub Marcas
Tablero de Composición
Controles de Contabilidad
Riesgo de tolerancia
Paso 2-Analice Sus Riesgos
● Una vez que haya creado su lista de riesgos, debe
hacer un ejercicio simple de determinación sistemática
de la prioridad de los riesgos.
● Lo que sigue es una tabla universal que le ayuda a
clasificar los riesgos según la probabilidad de ocurrencia
y luego cuánto impacto tendría el evento en su Templo o
Centro.
Step 2 - Analyze Your Risks
Insignificante Menor Moderado Mayor Catastròfico
Casi
Seguro
A A ER ER ER
Probable M A A ER ER
Posible B M A ER ER
Improbable B B M A ER
Raro B B M A A
CLASIFICACIÓN DE RIESGOS
ER = Extremo Acciòn Inmediata requiere eliminar o reducir el riesgo
A = Alta Se necesita la atenciòn de un Gerente superior
M = Moderador Acciòn que se debe tomar para eliminar o reducir el riego
B = Bajo Administrado por procedimientos de rutina
Paso 3-Evalùe sus Riesgos
● Paso 3A: una vez que tenga una lista de riesgos
analizados, es hora de priorizarlos.
● Clasifique los riesgos en orden de los riesgos más altos
a los más bajos.
● En este punto muchas organizaciones se sienten
abrumadas y se dan por vencidas.
● Le recomendamos que comience con el top de los 5
a 10 riesgos principales.
● Es mejor enfrentar primero los riesgos más
importantes y luego pasar a los otros riesgos de
menor prioridad.
Paso 3-Evalùe sus Riesgos
● Paso 3B: el siguiente paso práctico es evaluar sus
riesgos principales haciendo una pregunta simple:
● "¿Estamos cómodos con la forma en que se maneja
este riesgo?"
Paso 3-Evalùe sus Riesgos
● Paso 3C: Ahora complete un simple documento de
resumen de los hallazgos de su evaluación de riesgos.
● Este resumen se conoce comúnmente como Registro
de Riesgos.
● El siguiente es un ejemplo de un Registro de Riesgos.
Paso 3-Evalùe sus Riesgos
Priorida
d
Riesgo Detalles Probabilidad Consequenci
a
Clasificació
n de Riesgo
Tratamiento Por
quien
Para
cuando
1 Daño a la
reputaciòn
Alegación de
improcedencia
Posible Mayor ER Desarrollar
protocolos de RH
Nombrar agencias de
RP
Gerente
de RH
15-dic.-10
2 Cuestión de
empleo
Despido
injustificado de
los miembros
del personal
Improbable Moderado Moderado Desarrollar
protocolos de RH
Gerente
de RH
30-Ene.-
11
3 Incendio del
edificio principal
El incendio
causó pérdida
total del edificio
Improbable Mayor Alta Crear plan de
continuidad. Revisar
procedimientos de
seguridad para
incendios
MD 30-Ene.-
11
4 Perdida del
donate principal
El donador
retiró su apoyo
mensual
Probable Mayor ER Desarrollar estrategia
para donate principal
MD 15-Dic.-11
5 La junta cambia Miembro clave
de la junta se
retira
Probable Menor Alta Crear plan de
sucesión para la junta
Junta 20-Mar.-
11
Registro de Riesgos (Ejemplo)
Paso 4- Trate sus Riesgos
Las cuatro estrategias para tratar los riesgos son:
1. Evitar el riesgo
● Haz algo para eliminarlo como prohibir la actividad.
2. Transferir el riesgo
● Haz a alguien más responsable. Tal vez contratar a un contratista o un tercero.
Obtener la cobertura de seguro adecuada puede ser una estrategia de
transferencia de riesgo.
3. Mitigar el riesgo
● Tome medidas para disminuir el impacto o la posibilidad de que ocurra el riesgo.
Cree estrategias, planes y políticas de riesgo para los riesgos y ajuste las
conductas donde sea necesario para reducir el riesgo.
4. Aceptar el riesgo
● Podrías calcular el riesgo y decidir que vale la pena correrlo.
Paso 5- Monitorear y Revisar Riesgos
● Cada Templo / Centro, grande o pequeño, debe asignar
una o dos personas para defender y gestionar el
proceso de Evaluación de Riesgos.
● Deben proporcionar informes regulares, así como
coordinar la evaluación de cualquier actividad nueva.
● Es apropiado realizar una revisión anual integral
centrada en cualquier incidente o tendencia cercana a
las fallas
● Es una buena práctica programar revisiones por
adelantado.
Riesgos Comunes
● Riesgos para las personas: incluyen seguridad
pública, seguridad infantil y actividades juveniles.
● Riesgos de propiedad - incluyen daños a la
propiedad, incendio y robo. Examine sus niveles de
seguro ya que esto podría ser un área de mayor riesgo.
● Riesgos de reputación: pueden disminuir o destruir el
impacto de su prédica al dañar su reputación. Considere
sus procesos de tratar con los medios y la publicidad
(buena o mala).
Riesgos Comunes
● Riesgos de gobernanza: son ejemplos de divisiones de liderazgo,
fallas en el liderazgo moral y decisiones importantes de la
administración que no son responsables. Todos estos riesgos
pueden reducirse mediante sistemas de gobernanza sólidos.
● Riesgos financieros: equilibrar las empresas de fe y la gestión
inteligente son fundamentales para la viabilidad a largo plazo.
● Riesgos de los voluntarios: deben analizarse de forma
independiente, ya que a veces no encajan en la misma categoría
que un empleado. Por ejemplo, su seguro de responsabilidad civil
puede cubrir solo a terceros. Debe tener cuidado ya que sus
voluntarios pueden no ser considerados terceros.
Para Concluir
● La información proporcionada en esta presentación es
un resumen general. No se tiene en cuenta las
circunstancias específicas, individuales.
● Esta unidad sirve como una guía básica destinada a
ayudarlo a iniciar el proceso de gestión de riesgos y no
garantiza el cumplimiento de las normativas
gubernamentales locales.
● Por favor consulte a su especialista local en riesgos
para obtener asistencia específica para su situación.
Preguntas
1. Definir el Riesgo.
2. ¿Qué es una Evaluación de Riesgos?
3. Enumera cuatro estrategias para enfrentar los
riesgos.
4. ¿Nombre cuatro tipos de riesgos comunes?

Más contenido relacionado

Similar a Risk management module_2_-_risk_assessment traducido espaniol

Sesión 1-Identificación de Riesgos.pdf
Sesión 1-Identificación de Riesgos.pdfSesión 1-Identificación de Riesgos.pdf
Sesión 1-Identificación de Riesgos.pdf
LuisEnriqueChapoanCa
 
Advisory2008_12.pdf
Advisory2008_12.pdfAdvisory2008_12.pdf
Advisory2008_12.pdf
PAOLAPIZZO1
 
Gestión de Riesgos y Oportunidades
Gestión de Riesgos y OportunidadesGestión de Riesgos y Oportunidades
Gestión de Riesgos y Oportunidades
Alex Pablo Alba Arteaga
 
Como elaborar un plan de gestión de riesgos 12 pasos
Como elaborar un plan de gestión de riesgos 12 pasos Como elaborar un plan de gestión de riesgos 12 pasos
Como elaborar un plan de gestión de riesgos 12 pasos
Sistemas Integrados de Gestión
 
tratamiento del riesgo
tratamiento del riesgotratamiento del riesgo
tratamiento del riesgo
jhuan2315
 
como-elaborar-plan-gestion-de-riesgos-12-pasos.pdf
como-elaborar-plan-gestion-de-riesgos-12-pasos.pdfcomo-elaborar-plan-gestion-de-riesgos-12-pasos.pdf
como-elaborar-plan-gestion-de-riesgos-12-pasos.pdf
Alfredo Cancino
 
Como elaborar-plan-gestion-de-riesgos-12-pasos
Como elaborar-plan-gestion-de-riesgos-12-pasosComo elaborar-plan-gestion-de-riesgos-12-pasos
Como elaborar-plan-gestion-de-riesgos-12-pasos
Roberto Alvarez Hernández
 
Compromiso Empresarial. La importancia de la gestión de los riesgos reputaci...
Compromiso Empresarial. La importancia de la gestión de los riesgos reputaci...Compromiso Empresarial. La importancia de la gestión de los riesgos reputaci...
Compromiso Empresarial. La importancia de la gestión de los riesgos reputaci...
Albert Vilariño
 
guia_ciberseguridad_gestion_riesgos_metad.pdf
guia_ciberseguridad_gestion_riesgos_metad.pdfguia_ciberseguridad_gestion_riesgos_metad.pdf
guia_ciberseguridad_gestion_riesgos_metad.pdf
Nicanor Sachahuaman
 
5-etapas-fundamenta-es-para-una-gestion-de-riesgos-eficaz.pdf
5-etapas-fundamenta-es-para-una-gestion-de-riesgos-eficaz.pdf5-etapas-fundamenta-es-para-una-gestion-de-riesgos-eficaz.pdf
5-etapas-fundamenta-es-para-una-gestion-de-riesgos-eficaz.pdf
Julietteelias1
 
Gerencia de riesgos -semana 2
Gerencia de riesgos -semana 2Gerencia de riesgos -semana 2
Gerencia de riesgos -semana 2
miluska huaman
 
Resumen de gerencia de riesgos-factor critico de riesgos
Resumen de gerencia de riesgos-factor critico de riesgos Resumen de gerencia de riesgos-factor critico de riesgos
Resumen de gerencia de riesgos-factor critico de riesgos
miluska huaman
 
CURSO Identificación de peligros y medidas de control
CURSO Identificación de peligros y medidas de controlCURSO Identificación de peligros y medidas de control
CURSO Identificación de peligros y medidas de control
CristianRonaldGonzal
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
David Rosero
 
Coso 2
Coso 2Coso 2
Coso 2
lizcarb
 
software
softwaresoftware
software
David Rosero
 
Unidad 9 - Gestión de riesgos estratégicos
Unidad 9 - Gestión de riesgos estratégicosUnidad 9 - Gestión de riesgos estratégicos
Unidad 9 - Gestión de riesgos estratégicos
ToTCOOPiTech
 
44784389 analisi-de-riesgo[1]
44784389 analisi-de-riesgo[1]44784389 analisi-de-riesgo[1]
44784389 analisi-de-riesgo[1]
Juan Manuel
 
La gerencia de riesgos
La gerencia de riesgosLa gerencia de riesgos
La gerencia de riesgos
Shamy Castañeda Quiroz
 
El Riesgo Corporativo
El Riesgo CorporativoEl Riesgo Corporativo
El Riesgo Corporativo
maggie1958
 

Similar a Risk management module_2_-_risk_assessment traducido espaniol (20)

Sesión 1-Identificación de Riesgos.pdf
Sesión 1-Identificación de Riesgos.pdfSesión 1-Identificación de Riesgos.pdf
Sesión 1-Identificación de Riesgos.pdf
 
Advisory2008_12.pdf
Advisory2008_12.pdfAdvisory2008_12.pdf
Advisory2008_12.pdf
 
Gestión de Riesgos y Oportunidades
Gestión de Riesgos y OportunidadesGestión de Riesgos y Oportunidades
Gestión de Riesgos y Oportunidades
 
Como elaborar un plan de gestión de riesgos 12 pasos
Como elaborar un plan de gestión de riesgos 12 pasos Como elaborar un plan de gestión de riesgos 12 pasos
Como elaborar un plan de gestión de riesgos 12 pasos
 
tratamiento del riesgo
tratamiento del riesgotratamiento del riesgo
tratamiento del riesgo
 
como-elaborar-plan-gestion-de-riesgos-12-pasos.pdf
como-elaborar-plan-gestion-de-riesgos-12-pasos.pdfcomo-elaborar-plan-gestion-de-riesgos-12-pasos.pdf
como-elaborar-plan-gestion-de-riesgos-12-pasos.pdf
 
Como elaborar-plan-gestion-de-riesgos-12-pasos
Como elaborar-plan-gestion-de-riesgos-12-pasosComo elaborar-plan-gestion-de-riesgos-12-pasos
Como elaborar-plan-gestion-de-riesgos-12-pasos
 
Compromiso Empresarial. La importancia de la gestión de los riesgos reputaci...
Compromiso Empresarial. La importancia de la gestión de los riesgos reputaci...Compromiso Empresarial. La importancia de la gestión de los riesgos reputaci...
Compromiso Empresarial. La importancia de la gestión de los riesgos reputaci...
 
guia_ciberseguridad_gestion_riesgos_metad.pdf
guia_ciberseguridad_gestion_riesgos_metad.pdfguia_ciberseguridad_gestion_riesgos_metad.pdf
guia_ciberseguridad_gestion_riesgos_metad.pdf
 
5-etapas-fundamenta-es-para-una-gestion-de-riesgos-eficaz.pdf
5-etapas-fundamenta-es-para-una-gestion-de-riesgos-eficaz.pdf5-etapas-fundamenta-es-para-una-gestion-de-riesgos-eficaz.pdf
5-etapas-fundamenta-es-para-una-gestion-de-riesgos-eficaz.pdf
 
Gerencia de riesgos -semana 2
Gerencia de riesgos -semana 2Gerencia de riesgos -semana 2
Gerencia de riesgos -semana 2
 
Resumen de gerencia de riesgos-factor critico de riesgos
Resumen de gerencia de riesgos-factor critico de riesgos Resumen de gerencia de riesgos-factor critico de riesgos
Resumen de gerencia de riesgos-factor critico de riesgos
 
CURSO Identificación de peligros y medidas de control
CURSO Identificación de peligros y medidas de controlCURSO Identificación de peligros y medidas de control
CURSO Identificación de peligros y medidas de control
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
 
Coso 2
Coso 2Coso 2
Coso 2
 
software
softwaresoftware
software
 
Unidad 9 - Gestión de riesgos estratégicos
Unidad 9 - Gestión de riesgos estratégicosUnidad 9 - Gestión de riesgos estratégicos
Unidad 9 - Gestión de riesgos estratégicos
 
44784389 analisi-de-riesgo[1]
44784389 analisi-de-riesgo[1]44784389 analisi-de-riesgo[1]
44784389 analisi-de-riesgo[1]
 
La gerencia de riesgos
La gerencia de riesgosLa gerencia de riesgos
La gerencia de riesgos
 
El Riesgo Corporativo
El Riesgo CorporativoEl Riesgo Corporativo
El Riesgo Corporativo
 

Más de gbccollegelatam

Contabilidad y finanzas basica 1 4 4
Contabilidad y finanzas basica 1 4 4Contabilidad y finanzas basica 1 4 4
Contabilidad y finanzas basica 1 4 4
gbccollegelatam
 
Contabilidad y finanzas basica final
Contabilidad y finanzas basica finalContabilidad y finanzas basica final
Contabilidad y finanzas basica final
gbccollegelatam
 
Contabilidad y finanzas basica 5
Contabilidad y finanzas basica 5Contabilidad y finanzas basica 5
Contabilidad y finanzas basica 5
gbccollegelatam
 
Contabilidad y finanzas basica 4
Contabilidad y finanzas basica 4Contabilidad y finanzas basica 4
Contabilidad y finanzas basica 4
gbccollegelatam
 
Contabilidad y finanzas basica 3
Contabilidad y finanzas basica 3Contabilidad y finanzas basica 3
Contabilidad y finanzas basica 3
gbccollegelatam
 
Contabilidad y finanzas basica 2
Contabilidad y finanzas basica 2Contabilidad y finanzas basica 2
Contabilidad y finanzas basica 2
gbccollegelatam
 
Contabilidad y finanzas basica 0
Contabilidad y finanzas basica 0Contabilidad y finanzas basica 0
Contabilidad y finanzas basica 0
gbccollegelatam
 
Contabilidad y finanzas basica 1
Contabilidad y finanzas basica 1Contabilidad y finanzas basica 1
Contabilidad y finanzas basica 1
gbccollegelatam
 
Contabilidad y finanzas basica 1 2 2
Contabilidad y finanzas basica 1 2 2Contabilidad y finanzas basica 1 2 2
Contabilidad y finanzas basica 1 2 2
gbccollegelatam
 
Contabilidad y finanzas basica 1 3 3
Contabilidad y finanzas basica 1 3 3Contabilidad y finanzas basica 1 3 3
Contabilidad y finanzas basica 1 3 3
gbccollegelatam
 
Contabilidad y finanzas basica 1 5 5
Contabilidad y finanzas basica 1 5 5Contabilidad y finanzas basica 1 5 5
Contabilidad y finanzas basica 1 5 5
gbccollegelatam
 
12 piramidedeldonante
12 piramidedeldonante12 piramidedeldonante
12 piramidedeldonante
gbccollegelatam
 
11bmseminarioderecaudacion2014
11bmseminarioderecaudacion201411bmseminarioderecaudacion2014
11bmseminarioderecaudacion2014
gbccollegelatam
 
10tovpradhajeevanpr3 realizaciones
10tovpradhajeevanpr3 realizaciones10tovpradhajeevanpr3 realizaciones
10tovpradhajeevanpr3 realizaciones
gbccollegelatam
 
9tovpradhajeevanpr2 tecnicas
9tovpradhajeevanpr2 tecnicas9tovpradhajeevanpr2 tecnicas
9tovpradhajeevanpr2 tecnicas
gbccollegelatam
 
8tovpradhajeevan1 filosofia
8tovpradhajeevan1 filosofia8tovpradhajeevan1 filosofia
8tovpradhajeevan1 filosofia
gbccollegelatam
 
7ciclodelarecaudacion
7ciclodelarecaudacion7ciclodelarecaudacion
7ciclodelarecaudacion
gbccollegelatam
 
6cultivando
6cultivando6cultivando
6cultivando
gbccollegelatam
 
4tipodedonantes
4tipodedonantes4tipodedonantes
4tipodedonantes
gbccollegelatam
 
3 teoriadelintercambiosocial
3 teoriadelintercambiosocial3 teoriadelintercambiosocial
3 teoriadelintercambiosocial
gbccollegelatam
 

Más de gbccollegelatam (20)

Contabilidad y finanzas basica 1 4 4
Contabilidad y finanzas basica 1 4 4Contabilidad y finanzas basica 1 4 4
Contabilidad y finanzas basica 1 4 4
 
Contabilidad y finanzas basica final
Contabilidad y finanzas basica finalContabilidad y finanzas basica final
Contabilidad y finanzas basica final
 
Contabilidad y finanzas basica 5
Contabilidad y finanzas basica 5Contabilidad y finanzas basica 5
Contabilidad y finanzas basica 5
 
Contabilidad y finanzas basica 4
Contabilidad y finanzas basica 4Contabilidad y finanzas basica 4
Contabilidad y finanzas basica 4
 
Contabilidad y finanzas basica 3
Contabilidad y finanzas basica 3Contabilidad y finanzas basica 3
Contabilidad y finanzas basica 3
 
Contabilidad y finanzas basica 2
Contabilidad y finanzas basica 2Contabilidad y finanzas basica 2
Contabilidad y finanzas basica 2
 
Contabilidad y finanzas basica 0
Contabilidad y finanzas basica 0Contabilidad y finanzas basica 0
Contabilidad y finanzas basica 0
 
Contabilidad y finanzas basica 1
Contabilidad y finanzas basica 1Contabilidad y finanzas basica 1
Contabilidad y finanzas basica 1
 
Contabilidad y finanzas basica 1 2 2
Contabilidad y finanzas basica 1 2 2Contabilidad y finanzas basica 1 2 2
Contabilidad y finanzas basica 1 2 2
 
Contabilidad y finanzas basica 1 3 3
Contabilidad y finanzas basica 1 3 3Contabilidad y finanzas basica 1 3 3
Contabilidad y finanzas basica 1 3 3
 
Contabilidad y finanzas basica 1 5 5
Contabilidad y finanzas basica 1 5 5Contabilidad y finanzas basica 1 5 5
Contabilidad y finanzas basica 1 5 5
 
12 piramidedeldonante
12 piramidedeldonante12 piramidedeldonante
12 piramidedeldonante
 
11bmseminarioderecaudacion2014
11bmseminarioderecaudacion201411bmseminarioderecaudacion2014
11bmseminarioderecaudacion2014
 
10tovpradhajeevanpr3 realizaciones
10tovpradhajeevanpr3 realizaciones10tovpradhajeevanpr3 realizaciones
10tovpradhajeevanpr3 realizaciones
 
9tovpradhajeevanpr2 tecnicas
9tovpradhajeevanpr2 tecnicas9tovpradhajeevanpr2 tecnicas
9tovpradhajeevanpr2 tecnicas
 
8tovpradhajeevan1 filosofia
8tovpradhajeevan1 filosofia8tovpradhajeevan1 filosofia
8tovpradhajeevan1 filosofia
 
7ciclodelarecaudacion
7ciclodelarecaudacion7ciclodelarecaudacion
7ciclodelarecaudacion
 
6cultivando
6cultivando6cultivando
6cultivando
 
4tipodedonantes
4tipodedonantes4tipodedonantes
4tipodedonantes
 
3 teoriadelintercambiosocial
3 teoriadelintercambiosocial3 teoriadelintercambiosocial
3 teoriadelintercambiosocial
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Risk management module_2_-_risk_assessment traducido espaniol

  • 1. Principios de la Administaciòn del Templo Gestiòn de Riesgos Mòdulo-2- Evaluaciòn de Riesgos
  • 2. Evaluación de Riesgos Para realizar una evaluación de riesgos, usted debe comprender qué puede perjudicar a las personas en su empresa y decidir si está haciendo lo suficiente para evitar ese daño. Una vez que usted haya decidido eso, debe identificar y priorizar la implementación de medidas de control apropiadas y adecuadas.
  • 3. Resumen de Contenido • Este proceso de 5 pasos se basa en los Estándares Australianos. Si bien puede aprovechar esta sorprendente profundidad y complejidad, para la mayoría de las organizaciones pequeñas, manteniendo la sencillez es la clave. • PASO 1 - Identifique sus riesgos. • PASO 2 - Analice sus riesgos • PASO 3 - Evalúe tus riesgos • PASO 4 - Trate sus riesgos • PASO 5 - Monitorear y Revisar los riesgos.
  • 4. Estudio de Encuesta La encuesta de riesgo sin fines de lucro del PPB de 2010 reveló que la mayoría de las organizaciones no tienen prácticas adecuadas de gestión de riesgos ¿Tiene su organización un plan de gestión de riesgos actualizado? ¿Su organización tiene un registro de riesgo / base de datos? Inseguro InseguroSì Sì
  • 5. ¿Què es un Riesgo? El peligro potencial que amenaza dañar o destruir un objeto, evento o persona.
  • 6. ¿Què es un Riesgo? ● Nos ocupamos de los riesgos todos los días. Por ejemplo, subirse al auto para conducir tiene riesgos. Los riesgos son parte de la vida y, de hecho, son parte de cualquier Templo o Centro. ● Para definir el riesgo a nivel técnico, un riesgo es "el efecto de la incertidumbre de un objeto". ● Piense en ello como causa y efecto: un evento ocurre (la causa) y el riesgo es el efecto (bueno o malo) y la probabilidad de que ocurra. ● Un riesgo puede ser interno (dentro de su control) o externo (fuera de su control).
  • 7. Paso 1-Identifique sus Riesgos ● La identificación de riesgos suele ser un simple ejercicio de lluvia de ideas. ● Lo hacen mejor los líderes con responsabilidad operativa, ya que conocen mejor los aspectos prácticos de cualquier riesgo. ● Obtener una perspectiva externa o independiente también asegurará que no se pierda los riesgos críticos al estar demasiado cerca de la actividad, para ser objetivo.
  • 8. Identifique su riesgo Riesgo de Infraestructura Desastres Naturales Pandemia y terrorismo Proveedores Comunicaciones Legal/regulaciones Financiero Estándares Contables Tasas de interès Impuestos y Gobierno Salud del Donante Experiencia de la Junta Riesgo de Mercado Ambiente Economico Partidos Opuestos Competencia Tecnologìa y Màrketing Riesgos Marca y Reputaciòn Percepción de la Comunidad Acciòn de la Competencia Regulador Gran evento fallido Riesgos Externo Externo Riesgos Financiero Estándares Contables Debito/Credito Administración de Gastos Impuestos y Gobierno Interno Infraestructura Gente- Voluntarios y staff Salud y Seguridad Propiedad Sistemas IT Riesgos Mercado Controles de Contabilidad Propiedad Intelectual Contratos/legales Alianzas Marca y Reputación Sub Marcas Tablero de Composición Controles de Contabilidad Riesgo de tolerancia
  • 9. Paso 2-Analice Sus Riesgos ● Una vez que haya creado su lista de riesgos, debe hacer un ejercicio simple de determinación sistemática de la prioridad de los riesgos. ● Lo que sigue es una tabla universal que le ayuda a clasificar los riesgos según la probabilidad de ocurrencia y luego cuánto impacto tendría el evento en su Templo o Centro.
  • 10. Step 2 - Analyze Your Risks Insignificante Menor Moderado Mayor Catastròfico Casi Seguro A A ER ER ER Probable M A A ER ER Posible B M A ER ER Improbable B B M A ER Raro B B M A A CLASIFICACIÓN DE RIESGOS ER = Extremo Acciòn Inmediata requiere eliminar o reducir el riesgo A = Alta Se necesita la atenciòn de un Gerente superior M = Moderador Acciòn que se debe tomar para eliminar o reducir el riego B = Bajo Administrado por procedimientos de rutina
  • 11. Paso 3-Evalùe sus Riesgos ● Paso 3A: una vez que tenga una lista de riesgos analizados, es hora de priorizarlos. ● Clasifique los riesgos en orden de los riesgos más altos a los más bajos. ● En este punto muchas organizaciones se sienten abrumadas y se dan por vencidas. ● Le recomendamos que comience con el top de los 5 a 10 riesgos principales. ● Es mejor enfrentar primero los riesgos más importantes y luego pasar a los otros riesgos de menor prioridad.
  • 12. Paso 3-Evalùe sus Riesgos ● Paso 3B: el siguiente paso práctico es evaluar sus riesgos principales haciendo una pregunta simple: ● "¿Estamos cómodos con la forma en que se maneja este riesgo?"
  • 13. Paso 3-Evalùe sus Riesgos ● Paso 3C: Ahora complete un simple documento de resumen de los hallazgos de su evaluación de riesgos. ● Este resumen se conoce comúnmente como Registro de Riesgos. ● El siguiente es un ejemplo de un Registro de Riesgos.
  • 14. Paso 3-Evalùe sus Riesgos Priorida d Riesgo Detalles Probabilidad Consequenci a Clasificació n de Riesgo Tratamiento Por quien Para cuando 1 Daño a la reputaciòn Alegación de improcedencia Posible Mayor ER Desarrollar protocolos de RH Nombrar agencias de RP Gerente de RH 15-dic.-10 2 Cuestión de empleo Despido injustificado de los miembros del personal Improbable Moderado Moderado Desarrollar protocolos de RH Gerente de RH 30-Ene.- 11 3 Incendio del edificio principal El incendio causó pérdida total del edificio Improbable Mayor Alta Crear plan de continuidad. Revisar procedimientos de seguridad para incendios MD 30-Ene.- 11 4 Perdida del donate principal El donador retiró su apoyo mensual Probable Mayor ER Desarrollar estrategia para donate principal MD 15-Dic.-11 5 La junta cambia Miembro clave de la junta se retira Probable Menor Alta Crear plan de sucesión para la junta Junta 20-Mar.- 11 Registro de Riesgos (Ejemplo)
  • 15. Paso 4- Trate sus Riesgos Las cuatro estrategias para tratar los riesgos son: 1. Evitar el riesgo ● Haz algo para eliminarlo como prohibir la actividad. 2. Transferir el riesgo ● Haz a alguien más responsable. Tal vez contratar a un contratista o un tercero. Obtener la cobertura de seguro adecuada puede ser una estrategia de transferencia de riesgo. 3. Mitigar el riesgo ● Tome medidas para disminuir el impacto o la posibilidad de que ocurra el riesgo. Cree estrategias, planes y políticas de riesgo para los riesgos y ajuste las conductas donde sea necesario para reducir el riesgo. 4. Aceptar el riesgo ● Podrías calcular el riesgo y decidir que vale la pena correrlo.
  • 16. Paso 5- Monitorear y Revisar Riesgos ● Cada Templo / Centro, grande o pequeño, debe asignar una o dos personas para defender y gestionar el proceso de Evaluación de Riesgos. ● Deben proporcionar informes regulares, así como coordinar la evaluación de cualquier actividad nueva. ● Es apropiado realizar una revisión anual integral centrada en cualquier incidente o tendencia cercana a las fallas ● Es una buena práctica programar revisiones por adelantado.
  • 17. Riesgos Comunes ● Riesgos para las personas: incluyen seguridad pública, seguridad infantil y actividades juveniles. ● Riesgos de propiedad - incluyen daños a la propiedad, incendio y robo. Examine sus niveles de seguro ya que esto podría ser un área de mayor riesgo. ● Riesgos de reputación: pueden disminuir o destruir el impacto de su prédica al dañar su reputación. Considere sus procesos de tratar con los medios y la publicidad (buena o mala).
  • 18. Riesgos Comunes ● Riesgos de gobernanza: son ejemplos de divisiones de liderazgo, fallas en el liderazgo moral y decisiones importantes de la administración que no son responsables. Todos estos riesgos pueden reducirse mediante sistemas de gobernanza sólidos. ● Riesgos financieros: equilibrar las empresas de fe y la gestión inteligente son fundamentales para la viabilidad a largo plazo. ● Riesgos de los voluntarios: deben analizarse de forma independiente, ya que a veces no encajan en la misma categoría que un empleado. Por ejemplo, su seguro de responsabilidad civil puede cubrir solo a terceros. Debe tener cuidado ya que sus voluntarios pueden no ser considerados terceros.
  • 19. Para Concluir ● La información proporcionada en esta presentación es un resumen general. No se tiene en cuenta las circunstancias específicas, individuales. ● Esta unidad sirve como una guía básica destinada a ayudarlo a iniciar el proceso de gestión de riesgos y no garantiza el cumplimiento de las normativas gubernamentales locales. ● Por favor consulte a su especialista local en riesgos para obtener asistencia específica para su situación.
  • 20. Preguntas 1. Definir el Riesgo. 2. ¿Qué es una Evaluación de Riesgos? 3. Enumera cuatro estrategias para enfrentar los riesgos. 4. ¿Nombre cuatro tipos de riesgos comunes?