SlideShare una empresa de Scribd logo
RITMO CORPORAL
INTRODUCCION

• Mediante este trabajo vas a conocer el
  concepto del ritmo corporal inmerso en
  todo ser humano, y que nos acompaña
  desde las primeras horas de nuestras
  vidas.
ESCENARIO
   Pensemos en un reloj que
   nos marca o encuadra el
   tiempo transcurrido y en
   el cual nosotros tomamos
   referencia para la
   estabilidad rítmica con la
   que nos conducimos en
   la música
ROLES
*Ustedes se convertirán en el productor de
 un grupo que realiza cursos de expresión
 corporal para personas de diferentes
 edades, y viene a presentar su nuevo cd.
 con nuevas melodías para expresar con el
 cuerpo
¿Para que utilizamos el ritmo
       en nuestras vidas?
TAREA:
• Deberán leer en internet las siguientes páginas y
  responder al siguiente cuestionario. Luego por
  último realizarán una conclusión personal del
  grupo para exponerla al finalizar el trabajo

  *http://www.sordoceguera.org/vc3/biblioteca_virtual/archivos/
  62_metodo_verbotonal.pdf

  *http://www.google.com.ar/search?q=expresion+corporal&hl=
  es&prmd=imvnsb&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei
  =BFHST4eQNZKC8QS31oDsAw&sqi=2&ved=0CGgQsAQ
  &biw=1280&bih=709
RESPONDER

• 1-¿Cuáles son los recursos que se puede utilizar para
  lograr un ritmo?
• 2-¿Qué se entiende por ritmo fonético y/o corporal?
• 3- ¿Cuáles son los factores básicos de los movimientos
  rítmicos?
• 4-¿Cuál es el objetivo del ritmo corporal? Justifícalo.
• 5-Observando el 2 link trata de relacionar las
  imágenes que observas y clasifícalas según el ámbito
  artístico que corresponda (danza, pintura, música etc.)
PROCESO
• El trabajo se realizara en grupos (no mayor 3 integrantes)
• Leerán en las páginas anteriormente mencionadas. Luego
  responderán las siguientes preguntas.
• Deberán buscar figuras que representen distintos ritmos de
  nuestro cuerpo escribir lo que observan en cada imagen,
  teniendo en cuenta lo leído.
• Deberán diseñar la portada de un cd donde debe expresar los
  diferentes ritmos corporales que observaron en las imágenes
  encontradas anteriormente unificada solo en una imagen.
• Por último buscaran diferentes sonidos que indiquen
  movimientos corporales lentos ir creciendo hasta los más
  ligeros. Estos serian los sonidos que estarán en el cd. que
  anteriormente crearon la portada. También pueden agregar
  melodías para lograr diferentes movimientos corporales
RECURSOS:

*Movie maker
*Link recomendado.
*Ares o atube catcher entre otros
*Internet, las TIC.
EVALUACIÓN

• La evaluación se llevará a cabo mediante
  la corrección del cuestionario,
  observación de las imágenes encontradas,
  audición de los diferentes sonidos, y una
  puesta común de las conclusiones orales
  que haga cada grupo para exponer los
  trabajos realizados.
CONCLUSIÓN:

• Los invitamos a que averigüen más del tema y
  vean en ustedes que ritmo corporal tienen en
  diferentes situaciones que les toca vivir. Como
  por ejemplo no es el mismo ritmo corporal que
  uno tiene al levantarse un día de semana o un fin
  de semana ni tampoco el mismo cuando estoy en
  mi casa escuchando música o en el boliche
  mientras bailo con mis amigos.
CON ESTE TRABAJO TE HAS PUESTO
 A

PENSAR QUE RITMO LLEVAS POR LA

VIDA Y SI NO DEBERIAMOS IR TODO

EN UN RITMO MAS LENTO.

Más contenido relacionado

Similar a Ritmo corporal que nos identifica

Aprendoencasa 3
Aprendoencasa 3Aprendoencasa 3
Aprendoencasa 3
Ignacio Callata Quispe
 
E.f actividad 3 - iv - sem 18 - lunes 16
E.f   actividad 3 - iv - sem 18 - lunes 16E.f   actividad 3 - iv - sem 18 - lunes 16
E.f actividad 3 - iv - sem 18 - lunes 16
Audías Castillo Domínguez
 
Arte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUD
Arte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUDArte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUD
Arte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUD
JOSELUIS1790
 
Aprendoencasa 4 2020 (4)
Aprendoencasa 4 2020 (4)Aprendoencasa 4 2020 (4)
Aprendoencasa 4 2020 (4)
Mayumi kim
 
Aprendoencasa 3 04
Aprendoencasa 3 04Aprendoencasa 3 04
Aprendoencasa 3 04
Mayumi kim
 
S2 activarte-34y2
S2 activarte-34y2S2 activarte-34y2
S2 activarte-34y2
aulasdivertidas
 
Sesion cristina
Sesion cristinaSesion cristina
Paleta de inteligencias múltiples. El Barroco.
Paleta de inteligencias múltiples. El Barroco.Paleta de inteligencias múltiples. El Barroco.
Paleta de inteligencias múltiples. El Barroco.
sburgoslorenzo
 
S4 tarea4 elesn
S4 tarea4 elesnS4 tarea4 elesn
S4 tarea4 elesn
Nii EzEl
 
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO-TIC 3
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO-TIC 3GUÍA DIDÁCTICA MEDIO-TIC 3
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO-TIC 3
Silvia Diaz Lopez
 
Ficha arte semana 24 - 28_ mayo
Ficha  arte semana 24 - 28_ mayoFicha  arte semana 24 - 28_ mayo
Ficha arte semana 24 - 28_ mayo
Jaime Orlando Sarmiento Félix
 
Secuencia didactica integrada2
Secuencia didactica integrada2Secuencia didactica integrada2
Secuencia didactica integrada2
nandi92
 
danza b (1).pptx
danza b (1).pptxdanza b (1).pptx
danza b (1).pptx
JhonEdwarAricapaVela
 
Ficha de trabajo sem 21 arte y cultura_doris anaya_agosto_cuarto
Ficha de trabajo sem 21 arte y cultura_doris anaya_agosto_cuartoFicha de trabajo sem 21 arte y cultura_doris anaya_agosto_cuarto
Ficha de trabajo sem 21 arte y cultura_doris anaya_agosto_cuarto
doris anaya anaya
 
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptxPLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
Denisse382414
 
Imagenes
ImagenesImagenes
Imagenes
Oscar Machorro
 
Imagenes
ImagenesImagenes
Imagenes
Oscar Machorro
 
Guía didácticatic plataforma 22
Guía didácticatic plataforma 22Guía didácticatic plataforma 22
Guía didácticatic plataforma 22
MichelleDoldan
 
¿Como educar a los jóvenes que no creen en la educación?
¿Como educar a los jóvenes que no creen en la educación?¿Como educar a los jóvenes que no creen en la educación?
¿Como educar a los jóvenes que no creen en la educación?
David Aguilera
 
Sesion mario
Sesion marioSesion mario

Similar a Ritmo corporal que nos identifica (20)

Aprendoencasa 3
Aprendoencasa 3Aprendoencasa 3
Aprendoencasa 3
 
E.f actividad 3 - iv - sem 18 - lunes 16
E.f   actividad 3 - iv - sem 18 - lunes 16E.f   actividad 3 - iv - sem 18 - lunes 16
E.f actividad 3 - iv - sem 18 - lunes 16
 
Arte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUD
Arte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUDArte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUD
Arte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUD
 
Aprendoencasa 4 2020 (4)
Aprendoencasa 4 2020 (4)Aprendoencasa 4 2020 (4)
Aprendoencasa 4 2020 (4)
 
Aprendoencasa 3 04
Aprendoencasa 3 04Aprendoencasa 3 04
Aprendoencasa 3 04
 
S2 activarte-34y2
S2 activarte-34y2S2 activarte-34y2
S2 activarte-34y2
 
Sesion cristina
Sesion cristinaSesion cristina
Sesion cristina
 
Paleta de inteligencias múltiples. El Barroco.
Paleta de inteligencias múltiples. El Barroco.Paleta de inteligencias múltiples. El Barroco.
Paleta de inteligencias múltiples. El Barroco.
 
S4 tarea4 elesn
S4 tarea4 elesnS4 tarea4 elesn
S4 tarea4 elesn
 
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO-TIC 3
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO-TIC 3GUÍA DIDÁCTICA MEDIO-TIC 3
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO-TIC 3
 
Ficha arte semana 24 - 28_ mayo
Ficha  arte semana 24 - 28_ mayoFicha  arte semana 24 - 28_ mayo
Ficha arte semana 24 - 28_ mayo
 
Secuencia didactica integrada2
Secuencia didactica integrada2Secuencia didactica integrada2
Secuencia didactica integrada2
 
danza b (1).pptx
danza b (1).pptxdanza b (1).pptx
danza b (1).pptx
 
Ficha de trabajo sem 21 arte y cultura_doris anaya_agosto_cuarto
Ficha de trabajo sem 21 arte y cultura_doris anaya_agosto_cuartoFicha de trabajo sem 21 arte y cultura_doris anaya_agosto_cuarto
Ficha de trabajo sem 21 arte y cultura_doris anaya_agosto_cuarto
 
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptxPLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
 
Imagenes
ImagenesImagenes
Imagenes
 
Imagenes
ImagenesImagenes
Imagenes
 
Guía didácticatic plataforma 22
Guía didácticatic plataforma 22Guía didácticatic plataforma 22
Guía didácticatic plataforma 22
 
¿Como educar a los jóvenes que no creen en la educación?
¿Como educar a los jóvenes que no creen en la educación?¿Como educar a los jóvenes que no creen en la educación?
¿Como educar a los jóvenes que no creen en la educación?
 
Sesion mario
Sesion marioSesion mario
Sesion mario
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Ritmo corporal que nos identifica

  • 2. INTRODUCCION • Mediante este trabajo vas a conocer el concepto del ritmo corporal inmerso en todo ser humano, y que nos acompaña desde las primeras horas de nuestras vidas.
  • 3. ESCENARIO Pensemos en un reloj que nos marca o encuadra el tiempo transcurrido y en el cual nosotros tomamos referencia para la estabilidad rítmica con la que nos conducimos en la música
  • 4. ROLES *Ustedes se convertirán en el productor de un grupo que realiza cursos de expresión corporal para personas de diferentes edades, y viene a presentar su nuevo cd. con nuevas melodías para expresar con el cuerpo
  • 5. ¿Para que utilizamos el ritmo en nuestras vidas?
  • 6. TAREA: • Deberán leer en internet las siguientes páginas y responder al siguiente cuestionario. Luego por último realizarán una conclusión personal del grupo para exponerla al finalizar el trabajo *http://www.sordoceguera.org/vc3/biblioteca_virtual/archivos/ 62_metodo_verbotonal.pdf *http://www.google.com.ar/search?q=expresion+corporal&hl= es&prmd=imvnsb&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei =BFHST4eQNZKC8QS31oDsAw&sqi=2&ved=0CGgQsAQ &biw=1280&bih=709
  • 7. RESPONDER • 1-¿Cuáles son los recursos que se puede utilizar para lograr un ritmo? • 2-¿Qué se entiende por ritmo fonético y/o corporal? • 3- ¿Cuáles son los factores básicos de los movimientos rítmicos? • 4-¿Cuál es el objetivo del ritmo corporal? Justifícalo. • 5-Observando el 2 link trata de relacionar las imágenes que observas y clasifícalas según el ámbito artístico que corresponda (danza, pintura, música etc.)
  • 8.
  • 9. PROCESO • El trabajo se realizara en grupos (no mayor 3 integrantes) • Leerán en las páginas anteriormente mencionadas. Luego responderán las siguientes preguntas. • Deberán buscar figuras que representen distintos ritmos de nuestro cuerpo escribir lo que observan en cada imagen, teniendo en cuenta lo leído. • Deberán diseñar la portada de un cd donde debe expresar los diferentes ritmos corporales que observaron en las imágenes encontradas anteriormente unificada solo en una imagen. • Por último buscaran diferentes sonidos que indiquen movimientos corporales lentos ir creciendo hasta los más ligeros. Estos serian los sonidos que estarán en el cd. que anteriormente crearon la portada. También pueden agregar melodías para lograr diferentes movimientos corporales
  • 10. RECURSOS: *Movie maker *Link recomendado. *Ares o atube catcher entre otros *Internet, las TIC.
  • 11.
  • 12. EVALUACIÓN • La evaluación se llevará a cabo mediante la corrección del cuestionario, observación de las imágenes encontradas, audición de los diferentes sonidos, y una puesta común de las conclusiones orales que haga cada grupo para exponer los trabajos realizados.
  • 13. CONCLUSIÓN: • Los invitamos a que averigüen más del tema y vean en ustedes que ritmo corporal tienen en diferentes situaciones que les toca vivir. Como por ejemplo no es el mismo ritmo corporal que uno tiene al levantarse un día de semana o un fin de semana ni tampoco el mismo cuando estoy en mi casa escuchando música o en el boliche mientras bailo con mis amigos.
  • 14. CON ESTE TRABAJO TE HAS PUESTO A PENSAR QUE RITMO LLEVAS POR LA VIDA Y SI NO DEBERIAMOS IR TODO EN UN RITMO MAS LENTO.