SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación Secundaria
De 3. , 4. y 5. grado
Pasos que suenan a mí
SEMANA 2
Actividad: Espacio de análisis crítico
Actividad: Un momento para mí.
Actividad: Mover el cuerpo de felicidad
Actividad: Secuencia de sonidos corporales
Actividad: Filma tu video
Tiempo recomendado: 3 horas.
¿QUÉ NECESITAMOS?
• Videos:
- Elenco Ángeles de la Asociación Cultural D1: https://tinyurl.com/vsqnvxj
- How cast (2013) How to Do a Simple Step for Beginners, Step Dance: https://
www.youtube.com/watch?v=OFb0EUIkYac
La visualización o descarga de este material puede consumir tus datos.
• Materiales:
- Celular con cámara de video
- Hojas, lápiz o lapicero
Mover la cabeza, zapatear o realizar otros movimientos corporales son formas de comunicar lo
que sentimos, pensamos, creemos y también cómo vivimos. Al movernos al son de una música o
al producir sonidos con nuestro cuerpo expresamos emociones, ideas y contamos historias según
las sensaciones que nuestro cuerpo recuerde.
Es por ello que te invitamos a conocer un poco más de tu ser interior desde la apreciación crítica
del video Elenco Ángeles de la Asociación Cultural D1. Luego, te invitamos a reflexionar sobre
cómo la danza puede mejorar la vida y a crear tu propio video para expresar tus emociones a
través de la danza. Al finalizar, guárdalo en tu portafolio personal.
Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita
apoyo de un familiar presente en casa.
2
• Ahora contesta las siguientes preguntas:
- ¿Qué observaste en el video? ¿De qué trata?
- ¿Qué música usan para bailar? ¿Qué vestimenta? ¿Cómo es la locación?
- ¿Qué ideas o emociones transmiten los movimientos de los bailarines?
- ¿Cuál es el mensaje que crees quieren transmitir?
- ¿Cómo el diseño de la vestimenta y la música guardan relación con este
mensaje?
- ¿De qué manera la elección de locación permite que el video cumpla su
propósito?
- ¿Qué aspectos artísticos y culturales de la sociedad actual se destacan en este
video?
- ¿Qué emociones te ha generado y por qué?
- Muestra este video a tres personas de distintas generaciones o edades y
pregúntales, ¿por qué la danza puede cambiar vidas?
EDUCACIÓN SECUNDARIA
De 3., 4. y 5. Grado
Actividad Espacio de análisis crítico
Pasos que suenan a mí
¡ATENTA(O)!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO A LA ACTIVIDAD
• Vamos a ver el video Elenco Ángeles de la Asociación Cultural D1. Dale clic al
siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=_yXQ-vDNGsI&list=PLLQBBEWnUFl9DaRfPqq
VNt2nltPtITxIG&index=5
La visualización o descarga de este material puede consumir tus datos.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=16&v=c99GLgjWX9A&feature=e
mb_logo
La visualización o descarga de este material puede consumir tus datos.
En el caso de las y los estudiantes con discapacidad visual, se
sugiere acceder al siguiente enlace:
! Recuerda: Guarda en tu portafolio las actividades que has trabajado.
3
EDUCACIÓN SECUNDARIA
De 3., 4. y 5. GradoPasos que suenan a mí
Preguntas adaptadas para la actividad de apreciación:
- ¿De qué trata el video?
- ¿Cuál es el mensaje que te transmite?
- ¿Qué emociones expresan las voces de los danzarines?
- ¿Cómo la música de fondo guarda relación con lo que el video quiere expresar?
- ¿Qué aspectos artísticos y culturales de la sociedad actual se destacan en este
video?
- ¿Qué emociones te ha generado y por qué?
- ¿Cómo ha cambiado la vida de las personas que hablan en el video con la
danza?
- Muestra este video a tres personas de distintas generaciones o edades y
pregúntales, ¿por qué la danza puede cambiar vidas?
Preguntas de autorreflexión
• ¿Qué aspectos de la danza he visto o escuchado que antes no había notado?
• ¿Por qué la danza puede cambiar la vida de las personas?
• Esta actividad es para que respires y te relajes, como preparación al siguiente paso
que te tenemos preparado. Para seguir la secuencia, puedes grabar un audio con
tu voz o pedirle a un familiar que te lea la actividad. Además, busca un espacio en
casa en el que puedas echarte y realizar movimientos corporales.
1. Échate en el piso, boca arriba y con las piernas separadas ligeramente, coloca
las manos sobre tu pecho y respira profundamente, inhalando por la nariz y
exhalando por la boca. En seguida, coloca tus manos sobre tu vientre y siente
cómo el aire ingresa a tu cuerpo.
2. Poco a poco, empieza a mover los pies. Haz que roten, se extiendan y flexionen
mientras respiras; gira los tobillos, las rodillas y luego las piernas, y vuelve
a estirarlas. Enseguida, mueve los dedos de las manos, las muñecas, codos
y brazos desde los hombros. Vuelve a colocar tu cuerpo en la forma inicial,
respirando profundamente.
3. Con tu cuerpo tendido, con los brazos y piernas paralelas, mueve tu cuerpo de
manera ondulatoria, como formando una S en distintas direcciones. Pueden
rodar su cuerpo, flexionar los brazos y piernas de la manera más libre y cómoda
posible.
4. Vuelve a extender el cuerpo, descansa, cierra los ojos, siente tu respiración,
tómate tu tiempo. Siente el sonido del ambiente. Abre los ojos y poco a poco
incorpórate colocándote en posición de cuclillas, extiende poco a poco las
rodillas y deja tu columna encorvada, la cabeza caída y los brazos sueltos
apuntando al suelo y poco a poco eleva tu cuerpo hasta quedar de pie.
5. Respira profundamente.
Actividad Un momento para mi
4
• Esta actividad busca que explores diferentes movimientos, por ello te
recomendamos lo siguiente:
1. Para realizar esta actividad te sugerimos musica relajantei.
2. Busca un espacio en el que puedas desplazarte.
3. Usa una vestimenta ligera y cómoda, puedes sacarte los zapatos y las medias
para mayor comodidad.
4. Si deseas, graba tu voz leyendo las indicaciones o pídele a un familiar que las lea
por ti.
5. Es importante que tengas en cuenta que las sensaciones que en algún momento
hemos sentido, nuestro cuerpo las recuerda. Este es ese momento, piensa en
algún momento o situación en que hayas estado feliz.
¡Empezamos!
• Estando de pie, con los brazos a los costados, piernas paralelas, piensa en ese
momento de felicidad.
• Tu rosto va cambiando
• Tu cuerpo respira lentamente
• Se relaja.
• Eleva los brazos, agítalos lentamente de un lado al otro para formar hondas, tu
cabeza y torso acompañan el movimiento.
• Sigue moviéndote y al compás de la música desplaza tu cuerpo, mueve una pierna
y luego la otra, suave, suave.
• Desplázate por el espacio, despacio.
• Improvisa, camina, muévete, sonríe.
• Vuelve a la posición inicial.
• Cierra los ojos y respira lentamente.
• Ahora, vamos a observar un video tutorial denominado How to Do a Simple
Step for Beginners en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/
watch?v=OFb0EUIkYac
La visulización o descarga de este material puede consumir tus datos.
1. No te preocupes porque no hay necesidad de hablar inglés para entender lo
que muestra el video. Sigue las indicaciones del instructor(a) hasta aprender la
EDUCACIÓN SECUNDARIA
De 3., 4. y 5. GradoPasos que suenan a mí
Actividad Secuencia de sonidos corporales
Actividad Mover el cuerpo de felicidad
5
EDUCACIÓN SECUNDARIA
De 3., 4. y 5. GradoPasos que suenan a mí
secuencia. También, puedes oír los sonidos que se producen en el video e intentar
reconocer su procedencia. Si lo deseas, pídele a un familiar para que te ayude a realizar
la actividad.
2. Ya aprendiste la secuencia completa. Es tiempo de explorar con tus propios
movimientos y nuevas posibilidades de sonido según los pasos que puedas inventar.
Puedes hacer la prueba en distintos tipos de piso para obtener otros resultados. Ten en
cuenta las emociones que quieres expresar al crear estos nuevos pasos. Puedes invitar
a algún familiar para que te acompañe o ayude a realizar los movimientos según el
video.
3. Ahora que ya exploraste con los movimientos y sonidos corporales, dibuja una
secuencia de pasos utilizando códigos gráficos. Decide qué emoción quieres expresar.
Por ejemplo, puedes dibujar círculos que simbolizan el golpeteo de los pies, líneas
paralelas para los saltos o una X para los aplausos y demás códigos que necesites para
codificar tus sonidos corporales.
4. Practica tu secuencia de pasos hasta que te los aprendas para filmar un video que
muestre tu creación.
Actividad Filma tu video
Antes de filmar tu video, practica la secuencia de pasos. Asegúrate de colocar tu celular
de tal manera que te filme en un plano general. Este video también debe contener la
explicación de cómo fue tu proceso creativo y las emociones que quieres expresar en tu
trabajo. Al finalizar, guárdalo en tu portafolio personal tu video o dibujo con los codigos que
simbolizan los pasos que creastes.
Preguntas de autorreflexión
1. ¿Qué he aprendido en esta actividad?
2. ¿Qué dificultades he tenido? ¿Cómo las he superado?
3. ¿Cómo fue mi proceso de creación?
4. ¿En qué otros proyectos puedo aplicar lo aprendido?
5. ¿Como me he sentido?
¿QUÉ APRENDEMOS CON ESTA ACTIVIDAD?
• AL APRECIAR EL VIDEO
- Describir y analizar los mensajes y significados en los bailes y danzas del Elenco
Ángeles.
- Contextualizar los bailes y danzas del video Elenco Ángeles para entender sus
orígenes y la manera en que transmiten sus significados.
- Reflexionar creativa y críticamente interpretando las intenciones y significados
encontrados en los bailes y danzas del video Elenco Ángeles.
6
• AL CREAR TU PROYECTO ARTÍSTICO
- Explorar y experimentar, combinando una serie de movimientos y sonidos
corporales para conseguir los efectos deseados.
- Aplicar procesos de creación al desarrollar ideas, tomando decisiones sobre
qué recursos servirán para comunicar ideas en la creación del video. Ajustar y
mejorar el proyecto.
- Socializar y comunicar los procesos de creación de un video compartiendo y
explicando tu producto final.
EDUCACIÓN SECUNDARIA
De 3., 4. y 5. GradoPasos que suenan a mí

Más contenido relacionado

Similar a S2 activarte-34y2

Aprendoencasa 3 04
Aprendoencasa 3 04Aprendoencasa 3 04
Aprendoencasa 3 04
Mayumi kim
 
S7 sec-1-2-arte-cultura
S7 sec-1-2-arte-culturaS7 sec-1-2-arte-cultura
S7 sec-1-2-arte-cultura
JOSELUIS1790
 
M iii manuel zambrano experiencias de aprendizaje
M iii manuel zambrano experiencias de aprendizajeM iii manuel zambrano experiencias de aprendizaje
M iii manuel zambrano experiencias de aprendizaje
manuelzambranoamao
 
4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx
4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx
4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx
tatacel0601
 
SESIÓN 3 -arte y cultura 4° y 5°.docx
SESIÓN 3 -arte y cultura 4° y 5°.docxSESIÓN 3 -arte y cultura 4° y 5°.docx
SESIÓN 3 -arte y cultura 4° y 5°.docx
TonyZeladacabrera
 
Expresión corporal
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporal
Miriam Javier
 
Exp8 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-arte-actividad4
Exp8 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-arte-actividad4Exp8 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-arte-actividad4
Exp8 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-arte-actividad4
VernicaMendozaBernil
 
SESION DE EDUCACION FISICA PROYECTO AULA VIRTUAL.pdf
SESION DE EDUCACION FISICA PROYECTO AULA VIRTUAL.pdfSESION DE EDUCACION FISICA PROYECTO AULA VIRTUAL.pdf
SESION DE EDUCACION FISICA PROYECTO AULA VIRTUAL.pdf
BRUNO DÍAZ
 
aprendizaje_1_2021-2022_preescolares.pdf
aprendizaje_1_2021-2022_preescolares.pdfaprendizaje_1_2021-2022_preescolares.pdf
aprendizaje_1_2021-2022_preescolares.pdf
Gloria Perez
 
Web quest (jenny torres oliveros)
Web quest (jenny torres oliveros)Web quest (jenny torres oliveros)
Web quest (jenny torres oliveros)
neniztorres0920
 
ES Self-instructions_ why, when and how to use them by Slidesgo.pptx
ES Self-instructions_ why, when and how to use them by Slidesgo.pptxES Self-instructions_ why, when and how to use them by Slidesgo.pptx
ES Self-instructions_ why, when and how to use them by Slidesgo.pptx
ArielSofa
 
Rosa.cruz u3 los sentidos
Rosa.cruz u3 los sentidosRosa.cruz u3 los sentidos
Rosa.cruz u3 los sentidos
rositamaria2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion15-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion15-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion15-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion15-integ_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
5 ejercicios para mejorar el tono de voz
5 ejercicios para mejorar el tono de voz5 ejercicios para mejorar el tono de voz
5 ejercicios para mejorar el tono de voz
Druida Oscuro
 
1° actidad 3° arte y cultura 3,4,5.pdf
1° actidad 3°  arte y cultura 3,4,5.pdf1° actidad 3°  arte y cultura 3,4,5.pdf
1° actidad 3° arte y cultura 3,4,5.pdf
VernicaMendozaBernil
 
Sentimientos y emociones
Sentimientos y emocionesSentimientos y emociones
Sentimientos y emociones
Maria Cristina Delgado Torres
 
Club conociendome
Club conociendomeClub conociendome
Club conociendome
silvian navarro
 
Mi webquest
Mi webquest Mi webquest
Mi webquest
mariamantilla16
 
04. curso de programacion neurolinguistica
04.  curso de programacion neurolinguistica04.  curso de programacion neurolinguistica
04. curso de programacion neurolinguistica
taramonster
 
04. curso de programacion neurolinguistica
04.  curso de programacion neurolinguistica04.  curso de programacion neurolinguistica
04. curso de programacion neurolinguistica
Soledad Schroh
 

Similar a S2 activarte-34y2 (20)

Aprendoencasa 3 04
Aprendoencasa 3 04Aprendoencasa 3 04
Aprendoencasa 3 04
 
S7 sec-1-2-arte-cultura
S7 sec-1-2-arte-culturaS7 sec-1-2-arte-cultura
S7 sec-1-2-arte-cultura
 
M iii manuel zambrano experiencias de aprendizaje
M iii manuel zambrano experiencias de aprendizajeM iii manuel zambrano experiencias de aprendizaje
M iii manuel zambrano experiencias de aprendizaje
 
4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx
4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx
4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx
 
SESIÓN 3 -arte y cultura 4° y 5°.docx
SESIÓN 3 -arte y cultura 4° y 5°.docxSESIÓN 3 -arte y cultura 4° y 5°.docx
SESIÓN 3 -arte y cultura 4° y 5°.docx
 
Expresión corporal
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporal
 
Exp8 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-arte-actividad4
Exp8 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-arte-actividad4Exp8 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-arte-actividad4
Exp8 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-arte-actividad4
 
SESION DE EDUCACION FISICA PROYECTO AULA VIRTUAL.pdf
SESION DE EDUCACION FISICA PROYECTO AULA VIRTUAL.pdfSESION DE EDUCACION FISICA PROYECTO AULA VIRTUAL.pdf
SESION DE EDUCACION FISICA PROYECTO AULA VIRTUAL.pdf
 
aprendizaje_1_2021-2022_preescolares.pdf
aprendizaje_1_2021-2022_preescolares.pdfaprendizaje_1_2021-2022_preescolares.pdf
aprendizaje_1_2021-2022_preescolares.pdf
 
Web quest (jenny torres oliveros)
Web quest (jenny torres oliveros)Web quest (jenny torres oliveros)
Web quest (jenny torres oliveros)
 
ES Self-instructions_ why, when and how to use them by Slidesgo.pptx
ES Self-instructions_ why, when and how to use them by Slidesgo.pptxES Self-instructions_ why, when and how to use them by Slidesgo.pptx
ES Self-instructions_ why, when and how to use them by Slidesgo.pptx
 
Rosa.cruz u3 los sentidos
Rosa.cruz u3 los sentidosRosa.cruz u3 los sentidos
Rosa.cruz u3 los sentidos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion15-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion15-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion15-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion15-integ_6to
 
5 ejercicios para mejorar el tono de voz
5 ejercicios para mejorar el tono de voz5 ejercicios para mejorar el tono de voz
5 ejercicios para mejorar el tono de voz
 
1° actidad 3° arte y cultura 3,4,5.pdf
1° actidad 3°  arte y cultura 3,4,5.pdf1° actidad 3°  arte y cultura 3,4,5.pdf
1° actidad 3° arte y cultura 3,4,5.pdf
 
Sentimientos y emociones
Sentimientos y emocionesSentimientos y emociones
Sentimientos y emociones
 
Club conociendome
Club conociendomeClub conociendome
Club conociendome
 
Mi webquest
Mi webquest Mi webquest
Mi webquest
 
04. curso de programacion neurolinguistica
04.  curso de programacion neurolinguistica04.  curso de programacion neurolinguistica
04. curso de programacion neurolinguistica
 
04. curso de programacion neurolinguistica
04.  curso de programacion neurolinguistica04.  curso de programacion neurolinguistica
04. curso de programacion neurolinguistica
 

Más de aulasdivertidas

S3 5-dia-1y5-dpcc
S3 5-dia-1y5-dpccS3 5-dia-1y5-dpcc
S3 5-dia-1y5-dpcc
aulasdivertidas
 
S3 5-dia-3y4-matematica
S3 5-dia-3y4-matematicaS3 5-dia-3y4-matematica
S3 5-dia-3y4-matematica
aulasdivertidas
 
S3 5-comprension-lectora
S3 5-comprension-lectoraS3 5-comprension-lectora
S3 5-comprension-lectora
aulasdivertidas
 
S3 5-dia-1y2-comunicacion
S3 5-dia-1y2-comunicacionS3 5-dia-1y2-comunicacion
S3 5-dia-1y2-comunicacion
aulasdivertidas
 
S3 4-dia-1y5-dpcc
S3 4-dia-1y5-dpccS3 4-dia-1y5-dpcc
S3 4-dia-1y5-dpcc
aulasdivertidas
 
S3 4-dia-3y4-matematica
S3 4-dia-3y4-matematicaS3 4-dia-3y4-matematica
S3 4-dia-3y4-matematica
aulasdivertidas
 
S3 4-comprension-lectora
S3 4-comprension-lectoraS3 4-comprension-lectora
S3 4-comprension-lectora
aulasdivertidas
 
S3 4-dia-1y2-comunicacion
S3 4-dia-1y2-comunicacionS3 4-dia-1y2-comunicacion
S3 4-dia-1y2-comunicacion
aulasdivertidas
 
S3 activarte-arte-34y5
S3 activarte-arte-34y5S3 activarte-arte-34y5
S3 activarte-arte-34y5
aulasdivertidas
 
S3 3-dia-1y5-dpcc
S3 3-dia-1y5-dpccS3 3-dia-1y5-dpcc
S3 3-dia-1y5-dpcc
aulasdivertidas
 
S3 3-dia-3y4-matematica
S3 3-dia-3y4-matematicaS3 3-dia-3y4-matematica
S3 3-dia-3y4-matematica
aulasdivertidas
 
S3 3-comprension-lectora
S3 3-comprension-lectoraS3 3-comprension-lectora
S3 3-comprension-lectora
aulasdivertidas
 
S3 3-dia-1y2-comunicacion
S3 3-dia-1y2-comunicacionS3 3-dia-1y2-comunicacion
S3 3-dia-1y2-comunicacion
aulasdivertidas
 
S3 2-dia-1y5-dpcc
S3 2-dia-1y5-dpccS3 2-dia-1y5-dpcc
S3 2-dia-1y5-dpcc
aulasdivertidas
 
S3 2-dia-3y4-matematica
S3 2-dia-3y4-matematicaS3 2-dia-3y4-matematica
S3 2-dia-3y4-matematica
aulasdivertidas
 
S3 1-comprension-lectora-act1 (1)
S3 1-comprension-lectora-act1 (1)S3 1-comprension-lectora-act1 (1)
S3 1-comprension-lectora-act1 (1)
aulasdivertidas
 
S3 2-dia-1y2-comunicacion (1)
S3 2-dia-1y2-comunicacion (1)S3 2-dia-1y2-comunicacion (1)
S3 2-dia-1y2-comunicacion (1)
aulasdivertidas
 
Dia 1-compresion-lectora1 (1)
Dia 1-compresion-lectora1 (1)Dia 1-compresion-lectora1 (1)
Dia 1-compresion-lectora1 (1)
aulasdivertidas
 
Dia1y2 (1)
Dia1y2 (1)Dia1y2 (1)
Dia1y2 (1)
aulasdivertidas
 
S3 1-comprension-lectora-act2
S3 1-comprension-lectora-act2S3 1-comprension-lectora-act2
S3 1-comprension-lectora-act2
aulasdivertidas
 

Más de aulasdivertidas (20)

S3 5-dia-1y5-dpcc
S3 5-dia-1y5-dpccS3 5-dia-1y5-dpcc
S3 5-dia-1y5-dpcc
 
S3 5-dia-3y4-matematica
S3 5-dia-3y4-matematicaS3 5-dia-3y4-matematica
S3 5-dia-3y4-matematica
 
S3 5-comprension-lectora
S3 5-comprension-lectoraS3 5-comprension-lectora
S3 5-comprension-lectora
 
S3 5-dia-1y2-comunicacion
S3 5-dia-1y2-comunicacionS3 5-dia-1y2-comunicacion
S3 5-dia-1y2-comunicacion
 
S3 4-dia-1y5-dpcc
S3 4-dia-1y5-dpccS3 4-dia-1y5-dpcc
S3 4-dia-1y5-dpcc
 
S3 4-dia-3y4-matematica
S3 4-dia-3y4-matematicaS3 4-dia-3y4-matematica
S3 4-dia-3y4-matematica
 
S3 4-comprension-lectora
S3 4-comprension-lectoraS3 4-comprension-lectora
S3 4-comprension-lectora
 
S3 4-dia-1y2-comunicacion
S3 4-dia-1y2-comunicacionS3 4-dia-1y2-comunicacion
S3 4-dia-1y2-comunicacion
 
S3 activarte-arte-34y5
S3 activarte-arte-34y5S3 activarte-arte-34y5
S3 activarte-arte-34y5
 
S3 3-dia-1y5-dpcc
S3 3-dia-1y5-dpccS3 3-dia-1y5-dpcc
S3 3-dia-1y5-dpcc
 
S3 3-dia-3y4-matematica
S3 3-dia-3y4-matematicaS3 3-dia-3y4-matematica
S3 3-dia-3y4-matematica
 
S3 3-comprension-lectora
S3 3-comprension-lectoraS3 3-comprension-lectora
S3 3-comprension-lectora
 
S3 3-dia-1y2-comunicacion
S3 3-dia-1y2-comunicacionS3 3-dia-1y2-comunicacion
S3 3-dia-1y2-comunicacion
 
S3 2-dia-1y5-dpcc
S3 2-dia-1y5-dpccS3 2-dia-1y5-dpcc
S3 2-dia-1y5-dpcc
 
S3 2-dia-3y4-matematica
S3 2-dia-3y4-matematicaS3 2-dia-3y4-matematica
S3 2-dia-3y4-matematica
 
S3 1-comprension-lectora-act1 (1)
S3 1-comprension-lectora-act1 (1)S3 1-comprension-lectora-act1 (1)
S3 1-comprension-lectora-act1 (1)
 
S3 2-dia-1y2-comunicacion (1)
S3 2-dia-1y2-comunicacion (1)S3 2-dia-1y2-comunicacion (1)
S3 2-dia-1y2-comunicacion (1)
 
Dia 1-compresion-lectora1 (1)
Dia 1-compresion-lectora1 (1)Dia 1-compresion-lectora1 (1)
Dia 1-compresion-lectora1 (1)
 
Dia1y2 (1)
Dia1y2 (1)Dia1y2 (1)
Dia1y2 (1)
 
S3 1-comprension-lectora-act2
S3 1-comprension-lectora-act2S3 1-comprension-lectora-act2
S3 1-comprension-lectora-act2
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

S2 activarte-34y2

  • 1. Educación Secundaria De 3. , 4. y 5. grado Pasos que suenan a mí SEMANA 2 Actividad: Espacio de análisis crítico Actividad: Un momento para mí. Actividad: Mover el cuerpo de felicidad Actividad: Secuencia de sonidos corporales Actividad: Filma tu video Tiempo recomendado: 3 horas. ¿QUÉ NECESITAMOS? • Videos: - Elenco Ángeles de la Asociación Cultural D1: https://tinyurl.com/vsqnvxj - How cast (2013) How to Do a Simple Step for Beginners, Step Dance: https:// www.youtube.com/watch?v=OFb0EUIkYac La visualización o descarga de este material puede consumir tus datos. • Materiales: - Celular con cámara de video - Hojas, lápiz o lapicero Mover la cabeza, zapatear o realizar otros movimientos corporales son formas de comunicar lo que sentimos, pensamos, creemos y también cómo vivimos. Al movernos al son de una música o al producir sonidos con nuestro cuerpo expresamos emociones, ideas y contamos historias según las sensaciones que nuestro cuerpo recuerde. Es por ello que te invitamos a conocer un poco más de tu ser interior desde la apreciación crítica del video Elenco Ángeles de la Asociación Cultural D1. Luego, te invitamos a reflexionar sobre cómo la danza puede mejorar la vida y a crear tu propio video para expresar tus emociones a través de la danza. Al finalizar, guárdalo en tu portafolio personal. Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita apoyo de un familiar presente en casa.
  • 2. 2 • Ahora contesta las siguientes preguntas: - ¿Qué observaste en el video? ¿De qué trata? - ¿Qué música usan para bailar? ¿Qué vestimenta? ¿Cómo es la locación? - ¿Qué ideas o emociones transmiten los movimientos de los bailarines? - ¿Cuál es el mensaje que crees quieren transmitir? - ¿Cómo el diseño de la vestimenta y la música guardan relación con este mensaje? - ¿De qué manera la elección de locación permite que el video cumpla su propósito? - ¿Qué aspectos artísticos y culturales de la sociedad actual se destacan en este video? - ¿Qué emociones te ha generado y por qué? - Muestra este video a tres personas de distintas generaciones o edades y pregúntales, ¿por qué la danza puede cambiar vidas? EDUCACIÓN SECUNDARIA De 3., 4. y 5. Grado Actividad Espacio de análisis crítico Pasos que suenan a mí ¡ATENTA(O)!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO A LA ACTIVIDAD • Vamos a ver el video Elenco Ángeles de la Asociación Cultural D1. Dale clic al siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=_yXQ-vDNGsI&list=PLLQBBEWnUFl9DaRfPqq VNt2nltPtITxIG&index=5 La visualización o descarga de este material puede consumir tus datos. https://www.youtube.com/watch?time_continue=16&v=c99GLgjWX9A&feature=e mb_logo La visualización o descarga de este material puede consumir tus datos. En el caso de las y los estudiantes con discapacidad visual, se sugiere acceder al siguiente enlace: ! Recuerda: Guarda en tu portafolio las actividades que has trabajado.
  • 3. 3 EDUCACIÓN SECUNDARIA De 3., 4. y 5. GradoPasos que suenan a mí Preguntas adaptadas para la actividad de apreciación: - ¿De qué trata el video? - ¿Cuál es el mensaje que te transmite? - ¿Qué emociones expresan las voces de los danzarines? - ¿Cómo la música de fondo guarda relación con lo que el video quiere expresar? - ¿Qué aspectos artísticos y culturales de la sociedad actual se destacan en este video? - ¿Qué emociones te ha generado y por qué? - ¿Cómo ha cambiado la vida de las personas que hablan en el video con la danza? - Muestra este video a tres personas de distintas generaciones o edades y pregúntales, ¿por qué la danza puede cambiar vidas? Preguntas de autorreflexión • ¿Qué aspectos de la danza he visto o escuchado que antes no había notado? • ¿Por qué la danza puede cambiar la vida de las personas? • Esta actividad es para que respires y te relajes, como preparación al siguiente paso que te tenemos preparado. Para seguir la secuencia, puedes grabar un audio con tu voz o pedirle a un familiar que te lea la actividad. Además, busca un espacio en casa en el que puedas echarte y realizar movimientos corporales. 1. Échate en el piso, boca arriba y con las piernas separadas ligeramente, coloca las manos sobre tu pecho y respira profundamente, inhalando por la nariz y exhalando por la boca. En seguida, coloca tus manos sobre tu vientre y siente cómo el aire ingresa a tu cuerpo. 2. Poco a poco, empieza a mover los pies. Haz que roten, se extiendan y flexionen mientras respiras; gira los tobillos, las rodillas y luego las piernas, y vuelve a estirarlas. Enseguida, mueve los dedos de las manos, las muñecas, codos y brazos desde los hombros. Vuelve a colocar tu cuerpo en la forma inicial, respirando profundamente. 3. Con tu cuerpo tendido, con los brazos y piernas paralelas, mueve tu cuerpo de manera ondulatoria, como formando una S en distintas direcciones. Pueden rodar su cuerpo, flexionar los brazos y piernas de la manera más libre y cómoda posible. 4. Vuelve a extender el cuerpo, descansa, cierra los ojos, siente tu respiración, tómate tu tiempo. Siente el sonido del ambiente. Abre los ojos y poco a poco incorpórate colocándote en posición de cuclillas, extiende poco a poco las rodillas y deja tu columna encorvada, la cabeza caída y los brazos sueltos apuntando al suelo y poco a poco eleva tu cuerpo hasta quedar de pie. 5. Respira profundamente. Actividad Un momento para mi
  • 4. 4 • Esta actividad busca que explores diferentes movimientos, por ello te recomendamos lo siguiente: 1. Para realizar esta actividad te sugerimos musica relajantei. 2. Busca un espacio en el que puedas desplazarte. 3. Usa una vestimenta ligera y cómoda, puedes sacarte los zapatos y las medias para mayor comodidad. 4. Si deseas, graba tu voz leyendo las indicaciones o pídele a un familiar que las lea por ti. 5. Es importante que tengas en cuenta que las sensaciones que en algún momento hemos sentido, nuestro cuerpo las recuerda. Este es ese momento, piensa en algún momento o situación en que hayas estado feliz. ¡Empezamos! • Estando de pie, con los brazos a los costados, piernas paralelas, piensa en ese momento de felicidad. • Tu rosto va cambiando • Tu cuerpo respira lentamente • Se relaja. • Eleva los brazos, agítalos lentamente de un lado al otro para formar hondas, tu cabeza y torso acompañan el movimiento. • Sigue moviéndote y al compás de la música desplaza tu cuerpo, mueve una pierna y luego la otra, suave, suave. • Desplázate por el espacio, despacio. • Improvisa, camina, muévete, sonríe. • Vuelve a la posición inicial. • Cierra los ojos y respira lentamente. • Ahora, vamos a observar un video tutorial denominado How to Do a Simple Step for Beginners en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/ watch?v=OFb0EUIkYac La visulización o descarga de este material puede consumir tus datos. 1. No te preocupes porque no hay necesidad de hablar inglés para entender lo que muestra el video. Sigue las indicaciones del instructor(a) hasta aprender la EDUCACIÓN SECUNDARIA De 3., 4. y 5. GradoPasos que suenan a mí Actividad Secuencia de sonidos corporales Actividad Mover el cuerpo de felicidad
  • 5. 5 EDUCACIÓN SECUNDARIA De 3., 4. y 5. GradoPasos que suenan a mí secuencia. También, puedes oír los sonidos que se producen en el video e intentar reconocer su procedencia. Si lo deseas, pídele a un familiar para que te ayude a realizar la actividad. 2. Ya aprendiste la secuencia completa. Es tiempo de explorar con tus propios movimientos y nuevas posibilidades de sonido según los pasos que puedas inventar. Puedes hacer la prueba en distintos tipos de piso para obtener otros resultados. Ten en cuenta las emociones que quieres expresar al crear estos nuevos pasos. Puedes invitar a algún familiar para que te acompañe o ayude a realizar los movimientos según el video. 3. Ahora que ya exploraste con los movimientos y sonidos corporales, dibuja una secuencia de pasos utilizando códigos gráficos. Decide qué emoción quieres expresar. Por ejemplo, puedes dibujar círculos que simbolizan el golpeteo de los pies, líneas paralelas para los saltos o una X para los aplausos y demás códigos que necesites para codificar tus sonidos corporales. 4. Practica tu secuencia de pasos hasta que te los aprendas para filmar un video que muestre tu creación. Actividad Filma tu video Antes de filmar tu video, practica la secuencia de pasos. Asegúrate de colocar tu celular de tal manera que te filme en un plano general. Este video también debe contener la explicación de cómo fue tu proceso creativo y las emociones que quieres expresar en tu trabajo. Al finalizar, guárdalo en tu portafolio personal tu video o dibujo con los codigos que simbolizan los pasos que creastes. Preguntas de autorreflexión 1. ¿Qué he aprendido en esta actividad? 2. ¿Qué dificultades he tenido? ¿Cómo las he superado? 3. ¿Cómo fue mi proceso de creación? 4. ¿En qué otros proyectos puedo aplicar lo aprendido? 5. ¿Como me he sentido? ¿QUÉ APRENDEMOS CON ESTA ACTIVIDAD? • AL APRECIAR EL VIDEO - Describir y analizar los mensajes y significados en los bailes y danzas del Elenco Ángeles. - Contextualizar los bailes y danzas del video Elenco Ángeles para entender sus orígenes y la manera en que transmiten sus significados. - Reflexionar creativa y críticamente interpretando las intenciones y significados encontrados en los bailes y danzas del video Elenco Ángeles.
  • 6. 6 • AL CREAR TU PROYECTO ARTÍSTICO - Explorar y experimentar, combinando una serie de movimientos y sonidos corporales para conseguir los efectos deseados. - Aplicar procesos de creación al desarrollar ideas, tomando decisiones sobre qué recursos servirán para comunicar ideas en la creación del video. Ajustar y mejorar el proyecto. - Socializar y comunicar los procesos de creación de un video compartiendo y explicando tu producto final. EDUCACIÓN SECUNDARIA De 3., 4. y 5. GradoPasos que suenan a mí