SlideShare una empresa de Scribd logo
¿ C Ó M O E D U C A R A L O S
J Ó V E N E S Q U E N O C R E E N
E N L A E D U C A C I Ó N ?
Y CO N E S O P O D E R C A M B I A R E L M U N D O.
¿POR QUÉ NO ESTUDIAR EN
DETERMINADAS CIRCUNSTANCIAS?
• Porque para estudiar o leer eficientemente, para que el tiempo de estudio sea
productivo, necesitas estar concentrad@ mentalmente, porque para aprovechar tu
tiempo de estudio necesitas mantener esa concentración mental a un nivel alto y el
esfuerzo, energías y tiempo que necesitas para conseguirlo, es demasiado grande
algunas veces.
• También esta el bienestar emocional de la persona que se sentara a estudiar, ya que
esto afecta directamente al sujeto que se quiere concentrar para lograr dicho objetivo.
¿ E N Q U E A M B I E N T E S
S E G E N E R A L A S
C I R C U N S TA N C I A S ?
-En la familia cuando no
apoyan a los estudiantes,
lo que les hace perder
interés en estudiar.
-En las calles por los
extractos sociales que
genera líneas imaginarias
entre ellos, incluso por la
diferencia económica.
-Malas condiciones ambientales: ruidos, poca o
deficiente iluminación, temperatura de la habitación
alta o muy baja…
-Mala planificación en el estudio: sobretodo se da
cuando no se ha planificado con anterioridad qué se
va a estudiar y durante cuánto tiempo, causando
confusión.
-Ausencia de programación en el estudio: unido a
la mala planificación, se da cuando no existe un
horario definido, o bien no se ha llevado a cabo una
buena distribución del tiempo.
-Grado de dificultad de los contenidos a estudiar:
sobretodo cuando los contenidos a estudiar tienden
a ser muy difíciles para el grado de madurez
intelectual del estudiante.
-Problemas personales, sociales o familiares:
sobretodo cuando crean nerviosismo y
en el estudiante, lo que le impide estudiar y
concentrarse con normalidad.
-Cansancio físico o mental: ambos influyen
decisivamente, ya que para conseguir una
buena concentración es necesario que el
estudiante se encuentre plenamente
descansado, tanto de manera física como
psíquica.
-Inexistencia de un buen método de estudio:
cuando el estudiante no sabe estudiar, o bien
no cuenta con una buena técnica de estudio.
Puedes saber más sobre algunos métodos
útiles, como el método Maddox.
¿SITUACIONES EN LAS MAS COMÚN
ES SE PIENSA?
• Ejemplos:
-Económica y moralmente desde la familia.
-Aburridoras y repetitivas en el colegio.
-Ignorancia y perdidas de personalidad en la sociedad.
ECONOMÍA: ¿DIFERENCIA ENTRE LOS
JÓVENES?
EXTRACTO 1 Y 2 EXTRACTO 4 O 5
DIFERENCIAS.
• Facilidad en comunicación, pero con
dificultades en cuanto a recursos.
• Vestimenta bastante habitual hasta
normal.
• Familia lo apoya moralmente y con lo
poco que pueden económica mente,
sin embargo siempre han de trabajar
los padres.
• Dificultad en comunicarse (por
desconfianza y que solo e le acercan
por sus propias dobles intenciones),
aunque con una amplitud de recursos .
• Bastante elegante y pulcro (han de
decir en la alta sociedad).
• Recursos de mejor amplitud pero no
cambia la relación familiar excepto en
que ya no lo acompañan, por andar
viajando sin el.
ABURRIDORAS Y REPETITIVAS EN LAS
INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN
• Se debe a que ya los alumnos desean clases mas
creativas o de mas dinámica, también entendiendo
que no a todas se les puede aplicar la misma
metodología pedagógica.
• Pero sin abandonar por completo las practicas ya
creadas puesto que deseamos es mejorar la
educación con arte y deporte (enriquecerla en una
pedagogía integra),y no remplazar la pedagogía por
medio de esa ignorancia que ya se en la mitad de
ellas.
¿ TA L V E Z U N A
AY U DA A R T Í S T I C A ?
Con esta ayuda se
podrá realizar una
educación mas
integral, (pero no se
puede imponer para
que funcione), solo
sucedería una cosa y
tal vez la peor en algo
con enfoque de libre
decisión (libre
albedrio).
COMO, YA SABEMOS
-HAY CONOCIMIENTO
QUE SOLO SE
TRASMITE ¿DE UNA
FORMA?
P O D R Í A D E C I R S E D E L O S N Ú M E R O S Y D E
L A S L E C T U R A S ( ¡ Y S I S E P U E D E E N S E Ñ A R
C O N D I D Á C T I C A S ! ) .
DEPORTES INFORMALES
(DIDÁCTICAS SIMPLES)
MAL ABARISTA MÚSICO
¿COMO ASÍ?
*Malabares
I. Depende del objeto que manejes,
utilices o practiques puede variar el
manejo o el ejercicio que se
implementa en el cuerpo, así como
el tema a profundizar cambia según
su enfoque.
*Música
I. Con la música lo que desarrollamos
es motricidad manual, comunicación
verbal y escrito, pensamiento critico
y perspectivo…
CO M O E N S E Ñ A R
N Ú M E R O S CO N
M A L A B A R E S
Con algo llamado
¡NUMEROLOGIA!
Algo muy similar a la
potenciación pero
con una
característica visual y
didáctica como las
alturas gracias a los
objetos que
tengamos para el
ejercicio.
¡ÓSEA QUE!
*Números pares (2, 4, 6 y 8)
I. Son las alturas que nunca cambian
de mano, poseen una trayectoria
mas que todo como a la de una
columna (solo que entre el numero
sea mas grande mas alto a de
llegar), con esto es que logramos
hacer la ecuación que abemos de
necesitar para saber el tiempo que
necesitamos para saber cuantos
objeto logramos introducir en la
orbita .
*Números impares (3, 5, 7 y 9)
I. Estas alturas a cambio obtienen una
trayectoria cruzada que culmina en
el intercambio de objetos entre las
manos, sin embargo no cambia la
ecuación o la forma de lograrla ya
que solo distingue de la altura el
intercambio de mano.
CO M O E N S E Ñ A R
L E C T U R A S CO N L A
M Ú S I C A
Personalmente seria
primordial enseñar la
tradición oral junto al
acompañamiento de
escritura. Aunque
también e de pensar que
los instrumentos tienen
un lenguaje propio que
llegan a entender
grandes músicos para
comunicarse por medio
del instrumento.
¿APRENDER IDIOMAS POR MEDIO DE
LA MÚSICA?
• Pues el que en ocasiones canta o baila
una canción se siente identificado con
ella, bien y que dicen cuando la
intentamos cantar en otros idiomas o
de traducir para lograrla entender.
• Que incluso es bastante rica en su
escritura la música es literatura
didáctica e imaginable.
*¿Espera ósea que los instrumentos
hablan?
• No es descabellado pensarlo si no que
los instrumentos no poseen vida
propia ya que me refiero de la
comunicación de dos humanos por
medio de dos instrumentos en vez de
sus voces .
• ¡Incluso para eso funcionan muy bien
las notas musicales!
¿COMO ENSEÑARLO
EN LAS DEMÁS
FORMAS DE
EDUCACIÓN?
B I O LO G Í A , E D U C A C I Ó N F Í S I C A ,
P E N S A M I E N TO L Ó G I C O, F Í S I C A Y
Q U Í M I C A .
BIOLOGÍA
*Malabares
• El comportamiento de los tejidos y las
articulaciones como el
comportamiento de estímulos
neuronales serian bastante
interesantes como también el
comportamiento natural de un cuerpo
con esa actitud física (aunque varia
depende de los ejercicios que a de
practicar por individual).
*Música
• En este caso podríamos investigar el
cambio de algunos sentidos como
podrían ser el del oído, tacto y vista. Y
pues debido que la enfocaríamos hay
para notar un comportamiento que
quizás sea desconocido, ya que
también de por si el cuerpo humano
ya es un instrumento y un objeto de
estudio.
EDUCACIÓN FÍSICA
*Malabares
• Ya que es un deporte informal
en lo que hay que tener cuidado
como en todo deporte es tener
ejercicios balanceados con todo
tu cuerpo (con esto has de
poder lograr el físico de un
deportista de alto rendimiento).
*Música
• En este ámbito solo lo logra en
una parte que es mas al cuidado
del mismo, sin embargo aquí no
se nota si no por la melodía que
tengan, pero pues no se logra
en todo el cuerpo.
PENSAMIENTO LÓGICO
*Malabares
-esto lo logra con la
proyección entre la
numerología en la cabeza y
la agilidad lograda con el
cuerpo aparte del tiempo
que a echo de practica.
*Música
-Esto se logra gracias a la
ayuda de proyección como
lo es la escala música lo cual
no revela el curso o el
camino de la melodía se
podría decir.
FÍSICA
*Malabares
-Puedes lograr analizar
ciertas leyes y ecuaciones
por medio de estos si no que
debe ser un trabajo de dos el
mala baro (quien elabora la
practica) y el físico (quien la
logra explicar).
*Música
- Dr. Julián Félix, Departamento de Física,
División de Ciencias e Ingeniería,
Campus León, Universidad de
Guanajuato. Dice que el arte y la ciencia
se entremezclan lo cual se entendería
por el echo de como el dice la ciencia
explica lo que esta afuera y la música es
el arte de combinar sonidos y silencios
en el espacio tiempo.
QUÍMICA
*Malabares
Ya de por si hay implementos de la
química que son didácticas, pero pues
por el lado del cuerpo en estado de
ejercicio se llega a transformar en un
laboratorio de comportamientos
químicos dentro de el .
*Música
Se podría enseñar el estudio de
comportamientos químicos en el cerebro
gracias a las melodías y quizás en los
distintos ecosistemas.
¡GRACIAS!
Edwin David Aguilera Castelblanco
Cód..: 2018101002
Licenciatura Diseño Tecnológico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación desarrollo y aprendizaje
Planeación desarrollo y aprendizajePlaneación desarrollo y aprendizaje
Planeación desarrollo y aprendizaje
Alis Gp
 
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 añosTrabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
Kristell Torres
 
Yoga para niños
Yoga para niñosYoga para niños
Yoga para niños
dark-kira
 
Psicomotricidad infantil
Psicomotricidad infantilPsicomotricidad infantil
Psicomotricidad infantil
tatys92
 
Preguntas psicomotrices webquest
Preguntas psicomotrices webquestPreguntas psicomotrices webquest
Preguntas psicomotrices webquest
MarinaCarbonell
 
Estimulación Temprana.
Estimulación Temprana.Estimulación Temprana.
Estimulación Temprana.
fresia123
 
Desarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOs
Desarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOsDesarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOs
Desarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOs
karla.laluz
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
romina arnechino
 
UD
UDUD
Observación psicomotriz power point
Observación psicomotriz power pointObservación psicomotriz power point
Observación psicomotriz power point
IES - Consultor independiente
 
Como se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 años
Como se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 añosComo se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 años
Como se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 años
Magaly Quiroz S
 
ESTIMULACION DE LOS NIÑOS DE 4-5 AÑOS
ESTIMULACION DE LOS NIÑOS DE 4-5 AÑOS ESTIMULACION DE LOS NIÑOS DE 4-5 AÑOS
ESTIMULACION DE LOS NIÑOS DE 4-5 AÑOS
ginatipan
 
Artículo I-ciclo
Artículo I-cicloArtículo I-ciclo
Inteligencias multiples y ritmos de aprendizaje en el aula
Inteligencias multiples y ritmos de aprendizaje en el aulaInteligencias multiples y ritmos de aprendizaje en el aula
Inteligencias multiples y ritmos de aprendizaje en el aula
AULA VIRTUAL CREATIVA
 
Aucouturier waldorf-y-emmi-pikler
Aucouturier waldorf-y-emmi-piklerAucouturier waldorf-y-emmi-pikler
Aucouturier waldorf-y-emmi-pikler
Vale Vale
 
psicomotricidad infantil
psicomotricidad infantilpsicomotricidad infantil
psicomotricidad infantil
cecyjaramillo
 
Tema 21 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 21 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 21 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 21 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
Desarrollo motor
Desarrollo motorDesarrollo motor
Power point
Power pointPower point
Power point
aidapttkm
 
Rubrica El Cuerpo Humano
Rubrica El Cuerpo HumanoRubrica El Cuerpo Humano
Rubrica El Cuerpo Humano
xkoke
 

La actualidad más candente (20)

Planeación desarrollo y aprendizaje
Planeación desarrollo y aprendizajePlaneación desarrollo y aprendizaje
Planeación desarrollo y aprendizaje
 
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 añosTrabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
 
Yoga para niños
Yoga para niñosYoga para niños
Yoga para niños
 
Psicomotricidad infantil
Psicomotricidad infantilPsicomotricidad infantil
Psicomotricidad infantil
 
Preguntas psicomotrices webquest
Preguntas psicomotrices webquestPreguntas psicomotrices webquest
Preguntas psicomotrices webquest
 
Estimulación Temprana.
Estimulación Temprana.Estimulación Temprana.
Estimulación Temprana.
 
Desarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOs
Desarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOsDesarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOs
Desarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOs
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
UD
UDUD
UD
 
Observación psicomotriz power point
Observación psicomotriz power pointObservación psicomotriz power point
Observación psicomotriz power point
 
Como se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 años
Como se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 añosComo se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 años
Como se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 años
 
ESTIMULACION DE LOS NIÑOS DE 4-5 AÑOS
ESTIMULACION DE LOS NIÑOS DE 4-5 AÑOS ESTIMULACION DE LOS NIÑOS DE 4-5 AÑOS
ESTIMULACION DE LOS NIÑOS DE 4-5 AÑOS
 
Artículo I-ciclo
Artículo I-cicloArtículo I-ciclo
Artículo I-ciclo
 
Inteligencias multiples y ritmos de aprendizaje en el aula
Inteligencias multiples y ritmos de aprendizaje en el aulaInteligencias multiples y ritmos de aprendizaje en el aula
Inteligencias multiples y ritmos de aprendizaje en el aula
 
Aucouturier waldorf-y-emmi-pikler
Aucouturier waldorf-y-emmi-piklerAucouturier waldorf-y-emmi-pikler
Aucouturier waldorf-y-emmi-pikler
 
psicomotricidad infantil
psicomotricidad infantilpsicomotricidad infantil
psicomotricidad infantil
 
Tema 21 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 21 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 21 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 21 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Desarrollo motor
Desarrollo motorDesarrollo motor
Desarrollo motor
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Rubrica El Cuerpo Humano
Rubrica El Cuerpo HumanoRubrica El Cuerpo Humano
Rubrica El Cuerpo Humano
 

Similar a ¿Como educar a los jóvenes que no creen en la educación?

Transitoparafamilias6
Transitoparafamilias6Transitoparafamilias6
Transitoparafamilias6
jlantinolo
 
Estilos de aprendizaje.pptx
Estilos de aprendizaje.pptxEstilos de aprendizaje.pptx
Estilos de aprendizaje.pptx
reneeaquinochucos
 
La utopía del aprendizaje
La utopía del aprendizaje La utopía del aprendizaje
La utopía del aprendizaje
Alejandro Bautista Rodríguez
 
Trabajo final tdah
Trabajo final tdahTrabajo final tdah
Trabajo final tdah
Ana Capilla
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
Ana Capilla
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Carlos Reyes
 
Del paso de la etapa de primaria. charla para padres
Del paso de la etapa de primaria. charla para padresDel paso de la etapa de primaria. charla para padres
Del paso de la etapa de primaria. charla para padres
Mar Caston Palacio
 
Autoevaluación 2
 Autoevaluación 2 Autoevaluación 2
Autoevaluación 2
Maycriss
 
Autoevaluacion 1 y 2
Autoevaluacion 1 y 2Autoevaluacion 1 y 2
Autoevaluacion 1 y 2
Rocio667
 
COMO AYUDARLES EN LAS TAREAS ESCOLARES SI NO SABEMOS EUSKERA
COMO AYUDARLES EN LAS TAREAS ESCOLARES SI NO SABEMOS EUSKERACOMO AYUDARLES EN LAS TAREAS ESCOLARES SI NO SABEMOS EUSKERA
COMO AYUDARLES EN LAS TAREAS ESCOLARES SI NO SABEMOS EUSKERA
M M
 
Diac Autismo
Diac AutismoDiac Autismo
Diac Autismo
marta
 
Unidad didactica integrada e.i.
Unidad didactica integrada e.i.Unidad didactica integrada e.i.
Unidad didactica integrada e.i.
Nacara Fer
 
CLASE 1. DE NEUROPEDAGOGIA. MARIA ..pptx
CLASE  1. DE NEUROPEDAGOGIA. MARIA ..pptxCLASE  1. DE NEUROPEDAGOGIA. MARIA ..pptx
CLASE 1. DE NEUROPEDAGOGIA. MARIA ..pptx
Maria Caridad Olivera Cardoso
 
Examen de métodos
Examen de métodosExamen de métodos
Examen de métodos
ladyva
 
Examen de métodos
Examen de métodosExamen de métodos
Examen de métodos
ladyva
 
Examen de métodos
Examen de métodosExamen de métodos
Examen de métodos
ladyva
 
Tare Final sobre las Inteligencias múltiples
Tare Final sobre las Inteligencias múltiplesTare Final sobre las Inteligencias múltiples
Tare Final sobre las Inteligencias múltiples
AinizeFrontaura
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
RossyPalmaM Palma M
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
RossyPalmaM Palma M
 
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTATRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
PED PED
 

Similar a ¿Como educar a los jóvenes que no creen en la educación? (20)

Transitoparafamilias6
Transitoparafamilias6Transitoparafamilias6
Transitoparafamilias6
 
Estilos de aprendizaje.pptx
Estilos de aprendizaje.pptxEstilos de aprendizaje.pptx
Estilos de aprendizaje.pptx
 
La utopía del aprendizaje
La utopía del aprendizaje La utopía del aprendizaje
La utopía del aprendizaje
 
Trabajo final tdah
Trabajo final tdahTrabajo final tdah
Trabajo final tdah
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Del paso de la etapa de primaria. charla para padres
Del paso de la etapa de primaria. charla para padresDel paso de la etapa de primaria. charla para padres
Del paso de la etapa de primaria. charla para padres
 
Autoevaluación 2
 Autoevaluación 2 Autoevaluación 2
Autoevaluación 2
 
Autoevaluacion 1 y 2
Autoevaluacion 1 y 2Autoevaluacion 1 y 2
Autoevaluacion 1 y 2
 
COMO AYUDARLES EN LAS TAREAS ESCOLARES SI NO SABEMOS EUSKERA
COMO AYUDARLES EN LAS TAREAS ESCOLARES SI NO SABEMOS EUSKERACOMO AYUDARLES EN LAS TAREAS ESCOLARES SI NO SABEMOS EUSKERA
COMO AYUDARLES EN LAS TAREAS ESCOLARES SI NO SABEMOS EUSKERA
 
Diac Autismo
Diac AutismoDiac Autismo
Diac Autismo
 
Unidad didactica integrada e.i.
Unidad didactica integrada e.i.Unidad didactica integrada e.i.
Unidad didactica integrada e.i.
 
CLASE 1. DE NEUROPEDAGOGIA. MARIA ..pptx
CLASE  1. DE NEUROPEDAGOGIA. MARIA ..pptxCLASE  1. DE NEUROPEDAGOGIA. MARIA ..pptx
CLASE 1. DE NEUROPEDAGOGIA. MARIA ..pptx
 
Examen de métodos
Examen de métodosExamen de métodos
Examen de métodos
 
Examen de métodos
Examen de métodosExamen de métodos
Examen de métodos
 
Examen de métodos
Examen de métodosExamen de métodos
Examen de métodos
 
Tare Final sobre las Inteligencias múltiples
Tare Final sobre las Inteligencias múltiplesTare Final sobre las Inteligencias múltiples
Tare Final sobre las Inteligencias múltiples
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTATRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

¿Como educar a los jóvenes que no creen en la educación?

  • 1. ¿ C Ó M O E D U C A R A L O S J Ó V E N E S Q U E N O C R E E N E N L A E D U C A C I Ó N ? Y CO N E S O P O D E R C A M B I A R E L M U N D O.
  • 2. ¿POR QUÉ NO ESTUDIAR EN DETERMINADAS CIRCUNSTANCIAS? • Porque para estudiar o leer eficientemente, para que el tiempo de estudio sea productivo, necesitas estar concentrad@ mentalmente, porque para aprovechar tu tiempo de estudio necesitas mantener esa concentración mental a un nivel alto y el esfuerzo, energías y tiempo que necesitas para conseguirlo, es demasiado grande algunas veces. • También esta el bienestar emocional de la persona que se sentara a estudiar, ya que esto afecta directamente al sujeto que se quiere concentrar para lograr dicho objetivo.
  • 3. ¿ E N Q U E A M B I E N T E S S E G E N E R A L A S C I R C U N S TA N C I A S ? -En la familia cuando no apoyan a los estudiantes, lo que les hace perder interés en estudiar. -En las calles por los extractos sociales que genera líneas imaginarias entre ellos, incluso por la diferencia económica.
  • 4. -Malas condiciones ambientales: ruidos, poca o deficiente iluminación, temperatura de la habitación alta o muy baja… -Mala planificación en el estudio: sobretodo se da cuando no se ha planificado con anterioridad qué se va a estudiar y durante cuánto tiempo, causando confusión. -Ausencia de programación en el estudio: unido a la mala planificación, se da cuando no existe un horario definido, o bien no se ha llevado a cabo una buena distribución del tiempo. -Grado de dificultad de los contenidos a estudiar: sobretodo cuando los contenidos a estudiar tienden a ser muy difíciles para el grado de madurez intelectual del estudiante.
  • 5. -Problemas personales, sociales o familiares: sobretodo cuando crean nerviosismo y en el estudiante, lo que le impide estudiar y concentrarse con normalidad. -Cansancio físico o mental: ambos influyen decisivamente, ya que para conseguir una buena concentración es necesario que el estudiante se encuentre plenamente descansado, tanto de manera física como psíquica. -Inexistencia de un buen método de estudio: cuando el estudiante no sabe estudiar, o bien no cuenta con una buena técnica de estudio. Puedes saber más sobre algunos métodos útiles, como el método Maddox.
  • 6. ¿SITUACIONES EN LAS MAS COMÚN ES SE PIENSA? • Ejemplos: -Económica y moralmente desde la familia. -Aburridoras y repetitivas en el colegio. -Ignorancia y perdidas de personalidad en la sociedad.
  • 7. ECONOMÍA: ¿DIFERENCIA ENTRE LOS JÓVENES? EXTRACTO 1 Y 2 EXTRACTO 4 O 5
  • 8. DIFERENCIAS. • Facilidad en comunicación, pero con dificultades en cuanto a recursos. • Vestimenta bastante habitual hasta normal. • Familia lo apoya moralmente y con lo poco que pueden económica mente, sin embargo siempre han de trabajar los padres. • Dificultad en comunicarse (por desconfianza y que solo e le acercan por sus propias dobles intenciones), aunque con una amplitud de recursos . • Bastante elegante y pulcro (han de decir en la alta sociedad). • Recursos de mejor amplitud pero no cambia la relación familiar excepto en que ya no lo acompañan, por andar viajando sin el.
  • 9. ABURRIDORAS Y REPETITIVAS EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN
  • 10. • Se debe a que ya los alumnos desean clases mas creativas o de mas dinámica, también entendiendo que no a todas se les puede aplicar la misma metodología pedagógica. • Pero sin abandonar por completo las practicas ya creadas puesto que deseamos es mejorar la educación con arte y deporte (enriquecerla en una pedagogía integra),y no remplazar la pedagogía por medio de esa ignorancia que ya se en la mitad de ellas.
  • 11. ¿ TA L V E Z U N A AY U DA A R T Í S T I C A ? Con esta ayuda se podrá realizar una educación mas integral, (pero no se puede imponer para que funcione), solo sucedería una cosa y tal vez la peor en algo con enfoque de libre decisión (libre albedrio).
  • 12. COMO, YA SABEMOS -HAY CONOCIMIENTO QUE SOLO SE TRASMITE ¿DE UNA FORMA? P O D R Í A D E C I R S E D E L O S N Ú M E R O S Y D E L A S L E C T U R A S ( ¡ Y S I S E P U E D E E N S E Ñ A R C O N D I D Á C T I C A S ! ) .
  • 14. ¿COMO ASÍ? *Malabares I. Depende del objeto que manejes, utilices o practiques puede variar el manejo o el ejercicio que se implementa en el cuerpo, así como el tema a profundizar cambia según su enfoque. *Música I. Con la música lo que desarrollamos es motricidad manual, comunicación verbal y escrito, pensamiento critico y perspectivo…
  • 15. CO M O E N S E Ñ A R N Ú M E R O S CO N M A L A B A R E S Con algo llamado ¡NUMEROLOGIA! Algo muy similar a la potenciación pero con una característica visual y didáctica como las alturas gracias a los objetos que tengamos para el ejercicio.
  • 16. ¡ÓSEA QUE! *Números pares (2, 4, 6 y 8) I. Son las alturas que nunca cambian de mano, poseen una trayectoria mas que todo como a la de una columna (solo que entre el numero sea mas grande mas alto a de llegar), con esto es que logramos hacer la ecuación que abemos de necesitar para saber el tiempo que necesitamos para saber cuantos objeto logramos introducir en la orbita . *Números impares (3, 5, 7 y 9) I. Estas alturas a cambio obtienen una trayectoria cruzada que culmina en el intercambio de objetos entre las manos, sin embargo no cambia la ecuación o la forma de lograrla ya que solo distingue de la altura el intercambio de mano.
  • 17. CO M O E N S E Ñ A R L E C T U R A S CO N L A M Ú S I C A Personalmente seria primordial enseñar la tradición oral junto al acompañamiento de escritura. Aunque también e de pensar que los instrumentos tienen un lenguaje propio que llegan a entender grandes músicos para comunicarse por medio del instrumento.
  • 18. ¿APRENDER IDIOMAS POR MEDIO DE LA MÚSICA? • Pues el que en ocasiones canta o baila una canción se siente identificado con ella, bien y que dicen cuando la intentamos cantar en otros idiomas o de traducir para lograrla entender. • Que incluso es bastante rica en su escritura la música es literatura didáctica e imaginable. *¿Espera ósea que los instrumentos hablan? • No es descabellado pensarlo si no que los instrumentos no poseen vida propia ya que me refiero de la comunicación de dos humanos por medio de dos instrumentos en vez de sus voces . • ¡Incluso para eso funcionan muy bien las notas musicales!
  • 19. ¿COMO ENSEÑARLO EN LAS DEMÁS FORMAS DE EDUCACIÓN? B I O LO G Í A , E D U C A C I Ó N F Í S I C A , P E N S A M I E N TO L Ó G I C O, F Í S I C A Y Q U Í M I C A .
  • 20. BIOLOGÍA *Malabares • El comportamiento de los tejidos y las articulaciones como el comportamiento de estímulos neuronales serian bastante interesantes como también el comportamiento natural de un cuerpo con esa actitud física (aunque varia depende de los ejercicios que a de practicar por individual). *Música • En este caso podríamos investigar el cambio de algunos sentidos como podrían ser el del oído, tacto y vista. Y pues debido que la enfocaríamos hay para notar un comportamiento que quizás sea desconocido, ya que también de por si el cuerpo humano ya es un instrumento y un objeto de estudio.
  • 21. EDUCACIÓN FÍSICA *Malabares • Ya que es un deporte informal en lo que hay que tener cuidado como en todo deporte es tener ejercicios balanceados con todo tu cuerpo (con esto has de poder lograr el físico de un deportista de alto rendimiento). *Música • En este ámbito solo lo logra en una parte que es mas al cuidado del mismo, sin embargo aquí no se nota si no por la melodía que tengan, pero pues no se logra en todo el cuerpo.
  • 22. PENSAMIENTO LÓGICO *Malabares -esto lo logra con la proyección entre la numerología en la cabeza y la agilidad lograda con el cuerpo aparte del tiempo que a echo de practica. *Música -Esto se logra gracias a la ayuda de proyección como lo es la escala música lo cual no revela el curso o el camino de la melodía se podría decir.
  • 23. FÍSICA *Malabares -Puedes lograr analizar ciertas leyes y ecuaciones por medio de estos si no que debe ser un trabajo de dos el mala baro (quien elabora la practica) y el físico (quien la logra explicar). *Música - Dr. Julián Félix, Departamento de Física, División de Ciencias e Ingeniería, Campus León, Universidad de Guanajuato. Dice que el arte y la ciencia se entremezclan lo cual se entendería por el echo de como el dice la ciencia explica lo que esta afuera y la música es el arte de combinar sonidos y silencios en el espacio tiempo.
  • 24. QUÍMICA *Malabares Ya de por si hay implementos de la química que son didácticas, pero pues por el lado del cuerpo en estado de ejercicio se llega a transformar en un laboratorio de comportamientos químicos dentro de el . *Música Se podría enseñar el estudio de comportamientos químicos en el cerebro gracias a las melodías y quizás en los distintos ecosistemas.
  • 25. ¡GRACIAS! Edwin David Aguilera Castelblanco Cód..: 2018101002 Licenciatura Diseño Tecnológico