SlideShare una empresa de Scribd logo
Objeto de aprendizaje
Unidad 2: Uso actual del suelo y capacidad de uso
Ingeniería en Desarrollo Agroindustrial
La Piedad Mich. 16 marzo 2017
CARRERA: Ingeniería en Desarrollo Agroindustrial
MATERIA: Manejo de Agua y Suelo
CUATRIMESTRE: 8 Cuatrimestre
ACTIVIDAD: 1 Cuestionario
TUTOR: Ing. Isidoro De Jesús Macip
ALUMNO: Rogelio Navarrete Gutiérrez
INTRODUCCION
El crecimiento poblacional global ocurrido durante el siglo XX, acompañado por el
intenso desarrollo industrial y urbano, trajeron consigo la mayor transformación de los
ecosistemas terrestres registrada por el hombre. En los últimos 50 años, los seres
humanos hemos transformado los ecosistemas del mundo más rápida y
extensamente que en ningún otro periodo de la historia. México no ha sido la
Objeto de aprendizaje
Unidad 2: Uso actual del suelo y capacidad de uso
Ingeniería en Desarrollo Agroindustrial
excepción en este proceso de degradación y pérdida de ecosistemas terrestres. Una
importante proporción de su territorio se ha transformado en campos agrícolas,
pastizales y zonas urbanas y de los ecosistemas que aún persisten muchos de ellos
muestran en mayor o menor medida signos de alteraciones.
CONTENIDO
1.¿A qué se refiere el término uso actual del suelo?
Este término hace alusión a la caracterización de la forma en que el suelo es
utilizado o si aún conserva su cobertura vegetal primaria, en un momento dado, ya
que es importante mencionar que este uso puede llegar a ser modificado según
las intenciones antrópicas.
Objeto de aprendizaje
Unidad 2: Uso actual del suelo y capacidad de uso
Ingeniería en Desarrollo Agroindustrial
2.¿Cuál es la diferencia entre vegetación y uso del suelo?
El uso del suelo a diferencia de la vegetación, es definido por la actividad humana
en el territorio. Está clasificación principalmente no considera criterios físicos sino
factores humanos y socioeconómicos y la vegetación sale por si sola que viene
siendo parte del siclo del suelo.
3.¿Qué relación existe entre el uso del suelo y las coberturas antrópicas?
La relación que existe es que los dos términos son utilizados por el hombre
algunos ejemplos de clases de uso del suelo son; áreas industriales, puertos, o
terminales aéreas, entre otros, las cuales tienen en común que se derivan de las
clases de cobertura antrópicas de suelo correspondientes a asentamientos
humanos, también llamada con frecuencia área construida o material consolidado.
4.¿A qué se refiere el término “cambio de uso del suelo”?
Se refiere a las transformaciones en los ecosistemas causados por el hombre en
el afán de satisfacer sus necesidades de alimentación, combustible, agua y fibras.
5.¿Qué herramientas son necesarias para analizar el cambio de uso del suelo?
Fotografías aéreas, imágenes de diferentes satélites, etc., herramientas
tecnológicas (mapas en papel, cartas digitales, sistemas de información
geográfica, etc.)
6.¿Cuáles son los procesos del cambio de uso del suelo?
La deforestación, que es el cambio de una cubierta dominada por árboles hacia
una que carece de ellos.
La alteración (también llamada degradación) implica una modificación inducida por
el hombre en la vegetación natural, pero no un reemplazo total de la misma, como
en el caso de la deforestación.
La fragmentación es la transformación del paisaje dejando pequeños parches de
vegetación original rodeados de superficie alterada.
El cambio de uso de suelo en matorrales no ha recibido un nombre específico,
aunque a veces se le incluye bajo el rubro de desertificación en el sentido de que
se trata de “degradación ambiental en zonas áridas (aunque la desertificación
también incluye zonas subhúmedas)”.
7.¿Cuáles son las consecuencias globales, de los cambios locales del uso del suelo?
Desertificación, inundaciones y pérdida de los servicios ecosistémicos. El cambio
y disminución de la cobertura vegetal es lo que trae como resultado de las
Objeto de aprendizaje
Unidad 2: Uso actual del suelo y capacidad de uso
Ingeniería en Desarrollo Agroindustrial
diferentes actividades productivas provenientes de agricultura, ganadería e
industrial entre otras.
8.¿Consideras que el análisis del cambio de uso del suelo te permite explicar la
degradación de los recursos de suelo y agua?
Sí, es muy importante conocer mediante el uso de tecnología de punta como es
que se da el cambio del uso de suelo, con la finalidad de observar de forma
holística, la influencia de dicho cambio y asimismo poder explicar sus efectos
futuros a la vez de establecer los procesos, acciones y programas de forma
particular (iniciativa privada) o a nivel de políticas públicas la forma de poder
revertir de manera eficaz los efectos nocivos de este cambio de uso de suelo.
9.¿Cuáles son los factores relacionados con el cambio de uso del suelo?
El más común y simple sostiene que el crecimiento de la población ocasiona una
demanda cada vez mayor de recursos para satisfacerla, las superficies ocupadas
por las comunidades naturales son sustituidas por terrenos dedicados al cultivo o
a la ganadería.
Las tasas de crecimiento poblacional y de expansión de la frontera agropecuaria
no crecen a la misma velocidad; en las últimas décadas, en términos generales, la
superficie agropecuaria ha crecido más lentamente que la población mundial
debido a que la producción es más eficiente. Es necesario analizar con más
detalle la relación entre el crecimiento de la frontera agropecuaria y los procesos
de cambio de uso del suelo.
El crecimiento de las ciudades también contribuye a las modificaciones en el uso
del suelo, aunque en mucha menor magnitud.
10.Menciona al menos dos estrategias para revertir la degradación ambiental.
Se debe respetar el límite de productividad ecológica tratando de no dañar la
vegetación en los alrededores de tierras para cultivos específicos.
Invertir en proyectos para la capacitación para los productores sobre aplicación de
insumos agrícolas y técnicas de cultivos sustentables que ayuden en disminuir la
degradación de los nutrientes en los suelos además de conservar la vegetación
nativa del área.
CONCLUSION
El principal efecto cuando se cambia el uso del suelo y se deforesta un lugar, es que
el dióxido de carbono (CO2) acumulado en su vegetación se escapa a la atmósfera. De
esta manera, uno de los principales motores del impacto del cambio climático es el
Objeto de aprendizaje
Unidad 2: Uso actual del suelo y capacidad de uso
Ingeniería en Desarrollo Agroindustrial
cambio de uso de suelo que genera distintas transformaciones atmosféricas y
ecológicas.
La pérdida y degradación de los ecosistemas naturales ha motivado la implementación
de programas y acciones gubernamentales encaminadas a la protección y
restauración de la cubierta vegetal nacional.
Es importante y urgente la concientización de todos los seres humanos para evitar que
continuemos dañando nuestros suelos, ya que de continuar con este ritmo de daño en
un futuro no habrá suelos fértiles y los alimentos serán escasos provocado una crisis a
nivel mundial.
Bibliografía
María Luisa Santillán, D.-U. (19 de Julio de 2017). Alterar el suelo contribuye al cambio
climático. Obtenido de http://ciencia.unam.mx/leer/633/alterar-el-suelo-contribuye-
al-cambio-climatico
semarnat. (2002). Uso actual del suelo I. Obtenido de
http://apps1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_resumen/02_vegetacion/cap2.html#3
Objeto de aprendizaje
Unidad 2: Uso actual del suelo y capacidad de uso
Ingeniería en Desarrollo Agroindustrial
SEMARNAT. (2011). ECOSISTEMAS TERRESTRES. Obtenido de
http://apps1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_12/pdf/Cap2_ecosistemas.pdf
Objeto de aprendizaje
Unidad 2: Uso actual del suelo y capacidad de uso
Ingeniería en Desarrollo Agroindustrial
SEMARNAT. (2011). ECOSISTEMAS TERRESTRES. Obtenido de
http://apps1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_12/pdf/Cap2_ecosistemas.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arq. Sustentable
Arq. SustentableArq. Sustentable
Arq. Sustentable
guest1907580
 
Dayana
DayanaDayana
Dayana
dayanad02
 
Preguntas cmc
Preguntas cmc Preguntas cmc
Preguntas cmc
vidalka57
 
Sensibilización Medioambiental
Sensibilización MedioambientalSensibilización Medioambiental
Sensibilización Medioambiental
igar igar
 
Medio ambiental
Medio ambientalMedio ambiental
Medio ambiental
Jesus Echever
 
Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Recursos Naturales y Desarrollo SostenibleRecursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Natalie Zambrano
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Cintia Cadena
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
LizzyTeLoDice
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
IES Floridablanca
 
Concepto y definicion de medio ambiente
Concepto y definicion de medio ambienteConcepto y definicion de medio ambiente
Concepto y definicion de medio ambiente
Miguel Angel Balcazar
 
El calentamiento global desarrollo sustentable act. 8 ind.
El calentamiento global  desarrollo sustentable act. 8 ind.El calentamiento global  desarrollo sustentable act. 8 ind.
El calentamiento global desarrollo sustentable act. 8 ind.
Felipe Bravo Lara
 
Tecnología para mitigación y adaptación al cambio climático
Tecnología para mitigación y adaptación al cambio climáticoTecnología para mitigación y adaptación al cambio climático
Tecnología para mitigación y adaptación al cambio climático
Fondo Verde Internacional
 
Bases teoricas impacto ambiental
Bases teoricas impacto ambientalBases teoricas impacto ambiental
Bases teoricas impacto ambiental
LilianaTimaure79
 
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
Libelula
 
Parte I Desarrollo Sustentable 2014
Parte I Desarrollo Sustentable 2014Parte I Desarrollo Sustentable 2014
Parte I Desarrollo Sustentable 2014
PhD Fabiola Marn
 
Cmc5
Cmc5 Cmc5
Cmc5
vidalka57
 
Huella EcolóGica
Huella EcolóGicaHuella EcolóGica
Huella EcolóGica
Pablo Manzanillas
 
Impacto Ambiental - Bases Teoricas
Impacto Ambiental - Bases TeoricasImpacto Ambiental - Bases Teoricas
Impacto Ambiental - Bases Teoricas
Andreina Olivar
 
Todos estamos juntos en esto
Todos estamos juntos en estoTodos estamos juntos en esto
Todos estamos juntos en esto
zhulaymsc
 

La actualidad más candente (19)

Arq. Sustentable
Arq. SustentableArq. Sustentable
Arq. Sustentable
 
Dayana
DayanaDayana
Dayana
 
Preguntas cmc
Preguntas cmc Preguntas cmc
Preguntas cmc
 
Sensibilización Medioambiental
Sensibilización MedioambientalSensibilización Medioambiental
Sensibilización Medioambiental
 
Medio ambiental
Medio ambientalMedio ambiental
Medio ambiental
 
Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Recursos Naturales y Desarrollo SostenibleRecursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Concepto y definicion de medio ambiente
Concepto y definicion de medio ambienteConcepto y definicion de medio ambiente
Concepto y definicion de medio ambiente
 
El calentamiento global desarrollo sustentable act. 8 ind.
El calentamiento global  desarrollo sustentable act. 8 ind.El calentamiento global  desarrollo sustentable act. 8 ind.
El calentamiento global desarrollo sustentable act. 8 ind.
 
Tecnología para mitigación y adaptación al cambio climático
Tecnología para mitigación y adaptación al cambio climáticoTecnología para mitigación y adaptación al cambio climático
Tecnología para mitigación y adaptación al cambio climático
 
Bases teoricas impacto ambiental
Bases teoricas impacto ambientalBases teoricas impacto ambiental
Bases teoricas impacto ambiental
 
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
 
Parte I Desarrollo Sustentable 2014
Parte I Desarrollo Sustentable 2014Parte I Desarrollo Sustentable 2014
Parte I Desarrollo Sustentable 2014
 
Cmc5
Cmc5 Cmc5
Cmc5
 
Huella EcolóGica
Huella EcolóGicaHuella EcolóGica
Huella EcolóGica
 
Impacto Ambiental - Bases Teoricas
Impacto Ambiental - Bases TeoricasImpacto Ambiental - Bases Teoricas
Impacto Ambiental - Bases Teoricas
 
Todos estamos juntos en esto
Todos estamos juntos en estoTodos estamos juntos en esto
Todos estamos juntos en esto
 

Similar a Rnavarrete cuestionario 1 uso actual del suelo

Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelosManejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
macroplexx
 
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelosManejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
macroplexx
 
Dhweguf
DhwegufDhweguf
Dhweguf
pepegranada
 
Dhweguf
DhwegufDhweguf
Dhweguf
Letipuga
 
Puente
PuentePuente
Puente
antonio9o0
 
Dhweguf
DhwegufDhweguf
Dhweguf
antonio9o0
 
Puente
PuentePuente
Puente
antonio9o0
 
Dhweguf
DhwegufDhweguf
Dhweguf
alexx96
 
Puente
PuentePuente
Puente
antonio9o0
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de Reciclaje
Loleen
 
Taller Cambio Climático Contexto Internacional y Nacional.pptx
Taller Cambio Climático Contexto Internacional y Nacional.pptxTaller Cambio Climático Contexto Internacional y Nacional.pptx
Taller Cambio Climático Contexto Internacional y Nacional.pptx
stefanny60967
 
Neudralidad en la Degradación de las Tierras - J. M. Torrico
Neudralidad en la Degradación de las Tierras - J. M. TorricoNeudralidad en la Degradación de las Tierras - J. M. Torrico
Neudralidad en la Degradación de las Tierras - J. M. Torrico
ExternalEvents
 
Presentación de las metas e indicadores para los objetivos de Neutralidad de ...
Presentación de las metas e indicadores para los objetivos de Neutralidad de ...Presentación de las metas e indicadores para los objetivos de Neutralidad de ...
Presentación de las metas e indicadores para los objetivos de Neutralidad de ...
ExternalEvents
 
2015 carbon policy_brief_spi_es
2015 carbon policy_brief_spi_es2015 carbon policy_brief_spi_es
2015 carbon policy_brief_spi_es
REMEDIAnetwork
 
Proyecto 102058 a
Proyecto 102058 aProyecto 102058 a
Proyecto 102058 a
alex--gahona
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
alex--gahona
 
Proyecto aula ambiental intinerante sobre cambio climático
Proyecto aula  ambiental intinerante sobre cambio climáticoProyecto aula  ambiental intinerante sobre cambio climático
Proyecto aula ambiental intinerante sobre cambio climático
elhijodelasestrellas
 
consecuencuas globales.pptx
consecuencuas globales.pptxconsecuencuas globales.pptx
consecuencuas globales.pptx
MedranoJose1
 
Desertificación
DesertificaciónDesertificación
Desertificación
GreenFacts
 
Lucha contra la desertificacion y desarrollo sostenible en zonas aridas.
Lucha contra la desertificacion y desarrollo sostenible en zonas aridas.Lucha contra la desertificacion y desarrollo sostenible en zonas aridas.
Lucha contra la desertificacion y desarrollo sostenible en zonas aridas.
csfd
 

Similar a Rnavarrete cuestionario 1 uso actual del suelo (20)

Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelosManejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
 
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelosManejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
 
Dhweguf
DhwegufDhweguf
Dhweguf
 
Dhweguf
DhwegufDhweguf
Dhweguf
 
Puente
PuentePuente
Puente
 
Dhweguf
DhwegufDhweguf
Dhweguf
 
Puente
PuentePuente
Puente
 
Dhweguf
DhwegufDhweguf
Dhweguf
 
Puente
PuentePuente
Puente
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de Reciclaje
 
Taller Cambio Climático Contexto Internacional y Nacional.pptx
Taller Cambio Climático Contexto Internacional y Nacional.pptxTaller Cambio Climático Contexto Internacional y Nacional.pptx
Taller Cambio Climático Contexto Internacional y Nacional.pptx
 
Neudralidad en la Degradación de las Tierras - J. M. Torrico
Neudralidad en la Degradación de las Tierras - J. M. TorricoNeudralidad en la Degradación de las Tierras - J. M. Torrico
Neudralidad en la Degradación de las Tierras - J. M. Torrico
 
Presentación de las metas e indicadores para los objetivos de Neutralidad de ...
Presentación de las metas e indicadores para los objetivos de Neutralidad de ...Presentación de las metas e indicadores para los objetivos de Neutralidad de ...
Presentación de las metas e indicadores para los objetivos de Neutralidad de ...
 
2015 carbon policy_brief_spi_es
2015 carbon policy_brief_spi_es2015 carbon policy_brief_spi_es
2015 carbon policy_brief_spi_es
 
Proyecto 102058 a
Proyecto 102058 aProyecto 102058 a
Proyecto 102058 a
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto aula ambiental intinerante sobre cambio climático
Proyecto aula  ambiental intinerante sobre cambio climáticoProyecto aula  ambiental intinerante sobre cambio climático
Proyecto aula ambiental intinerante sobre cambio climático
 
consecuencuas globales.pptx
consecuencuas globales.pptxconsecuencuas globales.pptx
consecuencuas globales.pptx
 
Desertificación
DesertificaciónDesertificación
Desertificación
 
Lucha contra la desertificacion y desarrollo sostenible en zonas aridas.
Lucha contra la desertificacion y desarrollo sostenible en zonas aridas.Lucha contra la desertificacion y desarrollo sostenible en zonas aridas.
Lucha contra la desertificacion y desarrollo sostenible en zonas aridas.
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Rnavarrete cuestionario 1 uso actual del suelo

  • 1. Objeto de aprendizaje Unidad 2: Uso actual del suelo y capacidad de uso Ingeniería en Desarrollo Agroindustrial La Piedad Mich. 16 marzo 2017 CARRERA: Ingeniería en Desarrollo Agroindustrial MATERIA: Manejo de Agua y Suelo CUATRIMESTRE: 8 Cuatrimestre ACTIVIDAD: 1 Cuestionario TUTOR: Ing. Isidoro De Jesús Macip ALUMNO: Rogelio Navarrete Gutiérrez INTRODUCCION El crecimiento poblacional global ocurrido durante el siglo XX, acompañado por el intenso desarrollo industrial y urbano, trajeron consigo la mayor transformación de los ecosistemas terrestres registrada por el hombre. En los últimos 50 años, los seres humanos hemos transformado los ecosistemas del mundo más rápida y extensamente que en ningún otro periodo de la historia. México no ha sido la
  • 2. Objeto de aprendizaje Unidad 2: Uso actual del suelo y capacidad de uso Ingeniería en Desarrollo Agroindustrial excepción en este proceso de degradación y pérdida de ecosistemas terrestres. Una importante proporción de su territorio se ha transformado en campos agrícolas, pastizales y zonas urbanas y de los ecosistemas que aún persisten muchos de ellos muestran en mayor o menor medida signos de alteraciones. CONTENIDO 1.¿A qué se refiere el término uso actual del suelo? Este término hace alusión a la caracterización de la forma en que el suelo es utilizado o si aún conserva su cobertura vegetal primaria, en un momento dado, ya que es importante mencionar que este uso puede llegar a ser modificado según las intenciones antrópicas.
  • 3. Objeto de aprendizaje Unidad 2: Uso actual del suelo y capacidad de uso Ingeniería en Desarrollo Agroindustrial 2.¿Cuál es la diferencia entre vegetación y uso del suelo? El uso del suelo a diferencia de la vegetación, es definido por la actividad humana en el territorio. Está clasificación principalmente no considera criterios físicos sino factores humanos y socioeconómicos y la vegetación sale por si sola que viene siendo parte del siclo del suelo. 3.¿Qué relación existe entre el uso del suelo y las coberturas antrópicas? La relación que existe es que los dos términos son utilizados por el hombre algunos ejemplos de clases de uso del suelo son; áreas industriales, puertos, o terminales aéreas, entre otros, las cuales tienen en común que se derivan de las clases de cobertura antrópicas de suelo correspondientes a asentamientos humanos, también llamada con frecuencia área construida o material consolidado. 4.¿A qué se refiere el término “cambio de uso del suelo”? Se refiere a las transformaciones en los ecosistemas causados por el hombre en el afán de satisfacer sus necesidades de alimentación, combustible, agua y fibras. 5.¿Qué herramientas son necesarias para analizar el cambio de uso del suelo? Fotografías aéreas, imágenes de diferentes satélites, etc., herramientas tecnológicas (mapas en papel, cartas digitales, sistemas de información geográfica, etc.) 6.¿Cuáles son los procesos del cambio de uso del suelo? La deforestación, que es el cambio de una cubierta dominada por árboles hacia una que carece de ellos. La alteración (también llamada degradación) implica una modificación inducida por el hombre en la vegetación natural, pero no un reemplazo total de la misma, como en el caso de la deforestación. La fragmentación es la transformación del paisaje dejando pequeños parches de vegetación original rodeados de superficie alterada. El cambio de uso de suelo en matorrales no ha recibido un nombre específico, aunque a veces se le incluye bajo el rubro de desertificación en el sentido de que se trata de “degradación ambiental en zonas áridas (aunque la desertificación también incluye zonas subhúmedas)”. 7.¿Cuáles son las consecuencias globales, de los cambios locales del uso del suelo? Desertificación, inundaciones y pérdida de los servicios ecosistémicos. El cambio y disminución de la cobertura vegetal es lo que trae como resultado de las
  • 4. Objeto de aprendizaje Unidad 2: Uso actual del suelo y capacidad de uso Ingeniería en Desarrollo Agroindustrial diferentes actividades productivas provenientes de agricultura, ganadería e industrial entre otras. 8.¿Consideras que el análisis del cambio de uso del suelo te permite explicar la degradación de los recursos de suelo y agua? Sí, es muy importante conocer mediante el uso de tecnología de punta como es que se da el cambio del uso de suelo, con la finalidad de observar de forma holística, la influencia de dicho cambio y asimismo poder explicar sus efectos futuros a la vez de establecer los procesos, acciones y programas de forma particular (iniciativa privada) o a nivel de políticas públicas la forma de poder revertir de manera eficaz los efectos nocivos de este cambio de uso de suelo. 9.¿Cuáles son los factores relacionados con el cambio de uso del suelo? El más común y simple sostiene que el crecimiento de la población ocasiona una demanda cada vez mayor de recursos para satisfacerla, las superficies ocupadas por las comunidades naturales son sustituidas por terrenos dedicados al cultivo o a la ganadería. Las tasas de crecimiento poblacional y de expansión de la frontera agropecuaria no crecen a la misma velocidad; en las últimas décadas, en términos generales, la superficie agropecuaria ha crecido más lentamente que la población mundial debido a que la producción es más eficiente. Es necesario analizar con más detalle la relación entre el crecimiento de la frontera agropecuaria y los procesos de cambio de uso del suelo. El crecimiento de las ciudades también contribuye a las modificaciones en el uso del suelo, aunque en mucha menor magnitud. 10.Menciona al menos dos estrategias para revertir la degradación ambiental. Se debe respetar el límite de productividad ecológica tratando de no dañar la vegetación en los alrededores de tierras para cultivos específicos. Invertir en proyectos para la capacitación para los productores sobre aplicación de insumos agrícolas y técnicas de cultivos sustentables que ayuden en disminuir la degradación de los nutrientes en los suelos además de conservar la vegetación nativa del área. CONCLUSION El principal efecto cuando se cambia el uso del suelo y se deforesta un lugar, es que el dióxido de carbono (CO2) acumulado en su vegetación se escapa a la atmósfera. De esta manera, uno de los principales motores del impacto del cambio climático es el
  • 5. Objeto de aprendizaje Unidad 2: Uso actual del suelo y capacidad de uso Ingeniería en Desarrollo Agroindustrial cambio de uso de suelo que genera distintas transformaciones atmosféricas y ecológicas. La pérdida y degradación de los ecosistemas naturales ha motivado la implementación de programas y acciones gubernamentales encaminadas a la protección y restauración de la cubierta vegetal nacional. Es importante y urgente la concientización de todos los seres humanos para evitar que continuemos dañando nuestros suelos, ya que de continuar con este ritmo de daño en un futuro no habrá suelos fértiles y los alimentos serán escasos provocado una crisis a nivel mundial. Bibliografía María Luisa Santillán, D.-U. (19 de Julio de 2017). Alterar el suelo contribuye al cambio climático. Obtenido de http://ciencia.unam.mx/leer/633/alterar-el-suelo-contribuye- al-cambio-climatico semarnat. (2002). Uso actual del suelo I. Obtenido de http://apps1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_resumen/02_vegetacion/cap2.html#3
  • 6. Objeto de aprendizaje Unidad 2: Uso actual del suelo y capacidad de uso Ingeniería en Desarrollo Agroindustrial SEMARNAT. (2011). ECOSISTEMAS TERRESTRES. Obtenido de http://apps1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_12/pdf/Cap2_ecosistemas.pdf
  • 7. Objeto de aprendizaje Unidad 2: Uso actual del suelo y capacidad de uso Ingeniería en Desarrollo Agroindustrial SEMARNAT. (2011). ECOSISTEMAS TERRESTRES. Obtenido de http://apps1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_12/pdf/Cap2_ecosistemas.pdf