SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOSISTEMAS
ciencia estudia las relaciones entre el ambiente y los seres vivos
COMPONENTES DE UN ECOSISTEMA
FACTORES ABIÓTICOS - FACTORES BIÓTICOS
NIVELES TRÓFICOS
CADENA TRÓFICA - RED TRÓFICA
RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS
RELACIONES INTERESPECÍFICAS dif. especies
DEPREDACIÓN:un ser vivo de otro
COMPETENCIA: ambos usan el mismo recurso
PARASITISMO:un ser vivo se alimenta de otro pero no mata
MUTUALISMO:asocian
RELACIONES INTRAESPECÍFICAS misma especie
COMPETENCIA: compiten
COOPERACIÓN: Proporciona beneficios a los individuos
Desarrollo Sostenible
Agenda 21 o Programa 21
ofrece un plan de acción integral para lograr un desarrollo sostenible y para
abordar aspectos ambientales y de desarrollo de una manera integral a niveles
local, nacional y mundial.
ODMs
Hay avances importantes en incorporar los principios del desarrollo sostenible
en las políticas y los programas nacionales e invertir la pérdida de recursos
del ambiente.
Agenda de Desarrollo Post-2015
objetivo es definir un marco de desarrollo global que sucederá a los 8 Objetivos
de Desarrollo del Milenio cuando lleguen a su fecha limite a finales de 2015.
Cambio Climático
Cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que
altera la composición de la atmósfera mundial
Proceso natural: sostiene el equilibrio entre frío y calor permitiendo la vida
en la Tierra.
Calentamiento Global CG Aumento de la temperatura del planeta como resultado de
la elevada concentración de los Gases de Efecto Invernadero que retienen el
calor.
PRINCIPALES GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI)
GEI -Naturales :CO2, CH4 N2O y vapor de agua
GEI-Producidos por Actividad Antropogénica
HIDROCLUROCARBONOS HFC PERFLUOCARBONOS PFC
HEXAFLUORURO DE AZUFRE SF6, ENTRE OTROS.
Incremento de los GEI Naturales
EFECTOS GLOBALES DEL CC.
Se perderá un 40% de la biodiversidad
Aumentarán los fenómenos climatológicos extremos.
Desertificación - Cambios en algunos ecosistemas
CRISIS HÍDRICA - Inundaciones - variabilidad de las lluvias
actividad agrícola se verá afectada. - Aumentará la pobreza
hambre - migraciones humanas - crisis energética
desequilibrios sociales.
huella ecologica es es el indicador de sostenibilidad sobre
los impacatos de pais , region etc
la huella de carbono
cuantifica emisiones de GEI medidas en emisiones de co2
cop20
La Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC)
Protocolo de Kioto
politica 10-19
MITIGACIÓN
Mitigar es disminuir al máximo los posibles efectos del Cambio Climático.
ADAPTACIÓN
Implica un proceso de adecuación, sostenible y permanente, frente al CC ,
implica modificar consecuentemente el comportamiento, los medios de vida, la
infraestructura, las leyes, políticas e instituciones en respuesta a los eventos
climáticos experimentados o esperados.
CAMBIO CLIMÁTICO Y LA GESTIÓN DE RIESGO
RIESGO = PELIGRO X VULNERABILIDAD X VALOR DE LAS PERDIDAS
Vulnerabilidad y Resiliencia (capacidad)
es el grado de pérdida de un elemento dado frente a la ocurrencia de un peligro.
La vulnerabilidad puede ser física, social, económica, cultural e ideológica,
institucional y política, o de otro tipo.
GESTIÓN DE RIESGOS
Es el proceso eficiente de planificación, organización, dirección y control
dirigido a la reducción de riesgos, intervención y manejo de desastres y
recuperación de eventos ya ocurridos
COMPONENTES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES
GESTIÓN PROSPECTIVADel Riesgo
prevención para evitar que se generen condiciones de riesgos.
GESTIÓN CORRECTIVADel Riesgo
mitigación de manera anticipada para la adopción de medidas y acciones para
reducir las condiciones de riesgos ya existentes.
GESTIÓN REACTIVA
Actividades de emergencia respuesta para la preparación y respuesta de
emergencias que implica estar alertas y preparados para cualquier eventualidad
La Gestión del Riesgo de Desastre (GRD)
Proceso social dirigido a la prevención, reducción y control de los factores de
riesgo de desastre en la sociedad
Involucra todo tipo de actividades, incluye medidas estructurales (Ejm.
construcción de defensas ribereñas para evitar el desbordamiento de un río) y
no-estructurales (Ejm. la reglamentación de terrenos para fines habitacionales)
para evitar o limitar los efectos adversos de los desastres2.
LOS RECURSOS NATURALES Y LA BIODIVERSIDAD
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) define a las
áreas naturales protegidas como «un espacio geográfico claramente definido,
reconocido, dedicado y gestionado, mediante medios legales u otros tipos de
medios eficaces para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza y
de sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales asociados
Áreas Naturales Protegidas
Áreas de uso indirecto
Permiten: investigación científica, recreación y turismo. No se permite:
extracción de recursos naturales, modificaciones y transformaciones del ambiente
natural.
Parques Nacionales
Santuarios Nacionales
Santuarios Históricos
Áreas de uso directo
Permiten: aprovechamiento o extracción de recursos por las poblaciones locales,
en aquellas zonas y lugares y para recursos, definidos por el plan de manejo del
área.
Reservas Nacionales
Reservas Paisajísticas
Bosques de Protección
Cotos de Caza
Refugios de Vida Silvestre
Reservas Comunales
ZONAS RESERVADAS: No son todavía áreas naturales protegidas. Pueden
convertirse en su totalidad o parte, en una o más áreas protegidas. Es una
situación o status transitorio, donde se reserva una zona para estudiarla y
posiblemente declararla como área protegida. Ejemplo : Laquipampa – Lambayeque
CONVENIO DE DIVERSIDAD BIOLOGICA (CDB)
BIOTECNOLOGIA = TRANSGENICOS
Riesgos Ambientales
Contaminación del suelo y agua
Contaminación genética
Desequilibrio ecológico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cmc5
Cmc5 Cmc5
Cmc5
vidalka57
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
gonzalolimongi8
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Kathy Fer Puente
 
ESTRATEGIA COMUNITARIA DE ADAPTABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
ESTRATEGIA COMUNITARIA DE ADAPTABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICOESTRATEGIA COMUNITARIA DE ADAPTABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
ESTRATEGIA COMUNITARIA DE ADAPTABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
CENTRO CRISTIANO UNIENDO FAMILIAS
 
Ley General Cambio Climatico (Resumen), Mexico
Ley General Cambio Climatico (Resumen), MexicoLey General Cambio Climatico (Resumen), Mexico
Ley General Cambio Climatico (Resumen), Mexico
Francisco Javier Camarena Juarez
 
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medi...
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medi...Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medi...
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medi...
Caco Calatayud
 
Impacto Ambiental por: Grace Bonilla
Impacto Ambiental por: Grace BonillaImpacto Ambiental por: Grace Bonilla
Impacto Ambiental por: Grace Bonilla
GraceBonilla3
 
Desarrollo sustentable Unidad 2.1
Desarrollo sustentable Unidad 2.1Desarrollo sustentable Unidad 2.1
Desarrollo sustentable Unidad 2.1
Flor180412
 
Desarrollo sustentable .
Desarrollo sustentable .Desarrollo sustentable .
Desarrollo sustentable .
Flor180412
 
Ambiente y Desarrollo Económico 1
Ambiente y Desarrollo Económico 1Ambiente y Desarrollo Económico 1
Concepto y definicion de medio ambiente
Concepto y definicion de medio ambienteConcepto y definicion de medio ambiente
Concepto y definicion de medio ambiente
Miguel Angel Balcazar
 
Presentación de el medio ambiente 1-9
Presentación de el medio ambiente 1-9Presentación de el medio ambiente 1-9
Presentación de el medio ambiente 1-9
Asuzena Bydez
 
Tema 2 ampliado
Tema 2 ampliadoTema 2 ampliado
Tema 2 ampliado
Julio Sanchez
 
Ensayo sobre la ecología doc
Ensayo sobre la ecología docEnsayo sobre la ecología doc
Ensayo sobre la ecología doc
Joel Velásquez
 
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Ecologia, ambiente y sustentabilidad
Ecologia, ambiente y sustentabilidadEcologia, ambiente y sustentabilidad
Ecologia, ambiente y sustentabilidad
Alexandra Chacon
 
Parte I Desarrollo Sustentable 2014
Parte I Desarrollo Sustentable 2014Parte I Desarrollo Sustentable 2014
Parte I Desarrollo Sustentable 2014
PhD Fabiola Marn
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
NADA Scientific
 
Desarrollo sustentable unidad 2
Desarrollo sustentable unidad 2 Desarrollo sustentable unidad 2
Desarrollo sustentable unidad 2
Flor180412
 

La actualidad más candente (19)

Cmc5
Cmc5 Cmc5
Cmc5
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
ESTRATEGIA COMUNITARIA DE ADAPTABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
ESTRATEGIA COMUNITARIA DE ADAPTABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICOESTRATEGIA COMUNITARIA DE ADAPTABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
ESTRATEGIA COMUNITARIA DE ADAPTABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
 
Ley General Cambio Climatico (Resumen), Mexico
Ley General Cambio Climatico (Resumen), MexicoLey General Cambio Climatico (Resumen), Mexico
Ley General Cambio Climatico (Resumen), Mexico
 
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medi...
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medi...Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medi...
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medi...
 
Impacto Ambiental por: Grace Bonilla
Impacto Ambiental por: Grace BonillaImpacto Ambiental por: Grace Bonilla
Impacto Ambiental por: Grace Bonilla
 
Desarrollo sustentable Unidad 2.1
Desarrollo sustentable Unidad 2.1Desarrollo sustentable Unidad 2.1
Desarrollo sustentable Unidad 2.1
 
Desarrollo sustentable .
Desarrollo sustentable .Desarrollo sustentable .
Desarrollo sustentable .
 
Ambiente y Desarrollo Económico 1
Ambiente y Desarrollo Económico 1Ambiente y Desarrollo Económico 1
Ambiente y Desarrollo Económico 1
 
Concepto y definicion de medio ambiente
Concepto y definicion de medio ambienteConcepto y definicion de medio ambiente
Concepto y definicion de medio ambiente
 
Presentación de el medio ambiente 1-9
Presentación de el medio ambiente 1-9Presentación de el medio ambiente 1-9
Presentación de el medio ambiente 1-9
 
Tema 2 ampliado
Tema 2 ampliadoTema 2 ampliado
Tema 2 ampliado
 
Ensayo sobre la ecología doc
Ensayo sobre la ecología docEnsayo sobre la ecología doc
Ensayo sobre la ecología doc
 
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
 
Ecologia, ambiente y sustentabilidad
Ecologia, ambiente y sustentabilidadEcologia, ambiente y sustentabilidad
Ecologia, ambiente y sustentabilidad
 
Parte I Desarrollo Sustentable 2014
Parte I Desarrollo Sustentable 2014Parte I Desarrollo Sustentable 2014
Parte I Desarrollo Sustentable 2014
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Desarrollo sustentable unidad 2
Desarrollo sustentable unidad 2 Desarrollo sustentable unidad 2
Desarrollo sustentable unidad 2
 

Destacado

Coaches Clinic Pitching Presentation
Coaches Clinic Pitching PresentationCoaches Clinic Pitching Presentation
Coaches Clinic Pitching Presentation
Mike Church
 
Myles Portfolio Final
Myles Portfolio FinalMyles Portfolio Final
Myles Portfolio Final
Myles Saguiez
 
Ppt tanzania leyre
Ppt tanzania leyrePpt tanzania leyre
Ppt tanzania leyre
coleballobar
 
6703
67036703
اخبار نجوم
اخبار نجوماخبار نجوم
اخبار نجوم
گروه نجوم پرن یزد
 
ORahilly Commemoration FINAL
ORahilly Commemoration FINALORahilly Commemoration FINAL
ORahilly Commemoration FINAL
Angela Lorenzo
 
2.osi
2.osi2.osi
2.osi
Taringa!
 
Resume
ResumeResume
Resume
Uttam Kundu
 
Al Razi Hospital Launch
Al Razi Hospital LaunchAl Razi Hospital Launch
Al Razi Hospital LaunchBilal Malik
 
Патент на полезную модель Республики Беларусь
Патент на полезную модель Республики БеларусьПатент на полезную модель Республики Беларусь
Патент на полезную модель Республики Беларусь
Иван Иванов
 
Gracious city 3
Gracious city 3Gracious city 3
Gracious city 3
Baburaj Patel
 
Патент на полезную модель Республики Беларусь
Патент на полезную модель Республики БеларусьПатент на полезную модель Республики Беларусь
Патент на полезную модель Республики Беларусь
Иван Иванов
 
780095
780095780095
780103
780103780103
Rejuvenating Your Revenues [Hotel Connect, May-Jun 2016]
Rejuvenating Your Revenues [Hotel Connect, May-Jun 2016]Rejuvenating Your Revenues [Hotel Connect, May-Jun 2016]
Rejuvenating Your Revenues [Hotel Connect, May-Jun 2016]
Praseed Nair
 
Planificacion Estratégica de Marketing Turístico
Planificacion Estratégica de Marketing TurísticoPlanificacion Estratégica de Marketing Turístico
Planificacion Estratégica de Marketing Turístico
Yeries Musiet Weitzel
 
Acuerdo no. 11 de noviembre 28 de 2009, reforma codigo de rentas
Acuerdo no. 11 de noviembre 28 de 2009, reforma  codigo de rentasAcuerdo no. 11 de noviembre 28 de 2009, reforma  codigo de rentas
Acuerdo no. 11 de noviembre 28 de 2009, reforma codigo de rentas
mannotazs
 
Rochas metamórficas e ciclo das rochas
Rochas metamórficas e ciclo das rochasRochas metamórficas e ciclo das rochas
Rochas metamórficas e ciclo das rochas
s1lv1alouro
 

Destacado (20)

Coaches Clinic Pitching Presentation
Coaches Clinic Pitching PresentationCoaches Clinic Pitching Presentation
Coaches Clinic Pitching Presentation
 
3
33
3
 
Myles Portfolio Final
Myles Portfolio FinalMyles Portfolio Final
Myles Portfolio Final
 
Ppt tanzania leyre
Ppt tanzania leyrePpt tanzania leyre
Ppt tanzania leyre
 
6703
67036703
6703
 
اخبار نجوم
اخبار نجوماخبار نجوم
اخبار نجوم
 
10
1010
10
 
ORahilly Commemoration FINAL
ORahilly Commemoration FINALORahilly Commemoration FINAL
ORahilly Commemoration FINAL
 
2.osi
2.osi2.osi
2.osi
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Al Razi Hospital Launch
Al Razi Hospital LaunchAl Razi Hospital Launch
Al Razi Hospital Launch
 
Патент на полезную модель Республики Беларусь
Патент на полезную модель Республики БеларусьПатент на полезную модель Республики Беларусь
Патент на полезную модель Республики Беларусь
 
Gracious city 3
Gracious city 3Gracious city 3
Gracious city 3
 
Патент на полезную модель Республики Беларусь
Патент на полезную модель Республики БеларусьПатент на полезную модель Республики Беларусь
Патент на полезную модель Республики Беларусь
 
780095
780095780095
780095
 
780103
780103780103
780103
 
Rejuvenating Your Revenues [Hotel Connect, May-Jun 2016]
Rejuvenating Your Revenues [Hotel Connect, May-Jun 2016]Rejuvenating Your Revenues [Hotel Connect, May-Jun 2016]
Rejuvenating Your Revenues [Hotel Connect, May-Jun 2016]
 
Planificacion Estratégica de Marketing Turístico
Planificacion Estratégica de Marketing TurísticoPlanificacion Estratégica de Marketing Turístico
Planificacion Estratégica de Marketing Turístico
 
Acuerdo no. 11 de noviembre 28 de 2009, reforma codigo de rentas
Acuerdo no. 11 de noviembre 28 de 2009, reforma  codigo de rentasAcuerdo no. 11 de noviembre 28 de 2009, reforma  codigo de rentas
Acuerdo no. 11 de noviembre 28 de 2009, reforma codigo de rentas
 
Rochas metamórficas e ciclo das rochas
Rochas metamórficas e ciclo das rochasRochas metamórficas e ciclo das rochas
Rochas metamórficas e ciclo das rochas
 

Similar a Ambiental

Sesion 2 (ia)
Sesion 2 (ia)Sesion 2 (ia)
Sesion 2 (ia)
WhitmanCotrina1
 
Presentación de tyyyyyyyy PowerPoint 2.pdf
Presentación de tyyyyyyyy PowerPoint 2.pdfPresentación de tyyyyyyyy PowerPoint 2.pdf
Presentación de tyyyyyyyy PowerPoint 2.pdf
lacastroh
 
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponerDesarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
ARACELI RM
 
Semana 2 Videoconferencia.pdf
Semana 2 Videoconferencia.pdfSemana 2 Videoconferencia.pdf
Semana 2 Videoconferencia.pdf
GeorgiaZavaleta
 
introduccion a la economia ambiental.ppt
introduccion a la economia ambiental.pptintroduccion a la economia ambiental.ppt
introduccion a la economia ambiental.ppt
josetovar99
 
CLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptx
CLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptxCLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptx
CLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptx
KarenOcampos
 
Unidad XIV. HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. GESTIÓN MEDIOAMBIENTALstenibl. ge...
Unidad XIV. HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. GESTIÓN MEDIOAMBIENTALstenibl. ge...Unidad XIV. HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. GESTIÓN MEDIOAMBIENTALstenibl. ge...
Unidad XIV. HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. GESTIÓN MEDIOAMBIENTALstenibl. ge...
josemanuel7160
 
Biología 201101 grupo_77
Biología 201101 grupo_77Biología 201101 grupo_77
Biología 201101 grupo_77
jgarciacl
 
2022_23_2_bach_CTM_Unidad2_Medio_Ambiente.pptx
2022_23_2_bach_CTM_Unidad2_Medio_Ambiente.pptx2022_23_2_bach_CTM_Unidad2_Medio_Ambiente.pptx
2022_23_2_bach_CTM_Unidad2_Medio_Ambiente.pptx
daniel21021
 
Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...
Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...
Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...
MigracionesClimaticas
 
Módulo 2 GA
Módulo 2 GAMódulo 2 GA
Módulo 2 GA
ciifen
 
S1-Conceptos básicos.pdf
S1-Conceptos básicos.pdfS1-Conceptos básicos.pdf
S1-Conceptos básicos.pdf
Nicole163
 
Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
Medio ambiente y sustentabilidad.pdfMedio ambiente y sustentabilidad.pdf
Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
Consejo de Cuenca de la Costa de Oaxaca
 
Revista Variables Ambientales.pdf
Revista Variables Ambientales.pdfRevista Variables Ambientales.pdf
Revista Variables Ambientales.pdf
barbaravaleri18
 
Construcciones Sostenibles Civil-8540, oct 2021.pptx
Construcciones Sostenibles Civil-8540, oct 2021.pptxConstrucciones Sostenibles Civil-8540, oct 2021.pptx
Construcciones Sostenibles Civil-8540, oct 2021.pptx
JoelVsquez10
 
UNIDAD XIV. HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
UNIDAD XIV. HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLEUNIDAD XIV. HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
UNIDAD XIV. HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
josemanuel7160
 
Términos asociados con sustentabilidad y huella ecológica
Términos asociados con sustentabilidad y huella ecológicaTérminos asociados con sustentabilidad y huella ecológica
Términos asociados con sustentabilidad y huella ecológica
huellaecologica
 
GestióN Sostenible
GestióN SostenibleGestióN Sostenible
GestióN Sostenible
Joaquin Luceno
 
Proy medio ambiente
Proy medio ambienteProy medio ambiente
Proy medio ambiente
Mario Franco Franco Andrade
 
Desarrollo Sostenible Copia
Desarrollo Sostenible   CopiaDesarrollo Sostenible   Copia
Desarrollo Sostenible Copia
Maur Del Gallego Naredo
 

Similar a Ambiental (20)

Sesion 2 (ia)
Sesion 2 (ia)Sesion 2 (ia)
Sesion 2 (ia)
 
Presentación de tyyyyyyyy PowerPoint 2.pdf
Presentación de tyyyyyyyy PowerPoint 2.pdfPresentación de tyyyyyyyy PowerPoint 2.pdf
Presentación de tyyyyyyyy PowerPoint 2.pdf
 
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponerDesarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
 
Semana 2 Videoconferencia.pdf
Semana 2 Videoconferencia.pdfSemana 2 Videoconferencia.pdf
Semana 2 Videoconferencia.pdf
 
introduccion a la economia ambiental.ppt
introduccion a la economia ambiental.pptintroduccion a la economia ambiental.ppt
introduccion a la economia ambiental.ppt
 
CLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptx
CLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptxCLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptx
CLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptx
 
Unidad XIV. HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. GESTIÓN MEDIOAMBIENTALstenibl. ge...
Unidad XIV. HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. GESTIÓN MEDIOAMBIENTALstenibl. ge...Unidad XIV. HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. GESTIÓN MEDIOAMBIENTALstenibl. ge...
Unidad XIV. HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. GESTIÓN MEDIOAMBIENTALstenibl. ge...
 
Biología 201101 grupo_77
Biología 201101 grupo_77Biología 201101 grupo_77
Biología 201101 grupo_77
 
2022_23_2_bach_CTM_Unidad2_Medio_Ambiente.pptx
2022_23_2_bach_CTM_Unidad2_Medio_Ambiente.pptx2022_23_2_bach_CTM_Unidad2_Medio_Ambiente.pptx
2022_23_2_bach_CTM_Unidad2_Medio_Ambiente.pptx
 
Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...
Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...
Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...
 
Módulo 2 GA
Módulo 2 GAMódulo 2 GA
Módulo 2 GA
 
S1-Conceptos básicos.pdf
S1-Conceptos básicos.pdfS1-Conceptos básicos.pdf
S1-Conceptos básicos.pdf
 
Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
Medio ambiente y sustentabilidad.pdfMedio ambiente y sustentabilidad.pdf
Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
 
Revista Variables Ambientales.pdf
Revista Variables Ambientales.pdfRevista Variables Ambientales.pdf
Revista Variables Ambientales.pdf
 
Construcciones Sostenibles Civil-8540, oct 2021.pptx
Construcciones Sostenibles Civil-8540, oct 2021.pptxConstrucciones Sostenibles Civil-8540, oct 2021.pptx
Construcciones Sostenibles Civil-8540, oct 2021.pptx
 
UNIDAD XIV. HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
UNIDAD XIV. HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLEUNIDAD XIV. HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
UNIDAD XIV. HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Términos asociados con sustentabilidad y huella ecológica
Términos asociados con sustentabilidad y huella ecológicaTérminos asociados con sustentabilidad y huella ecológica
Términos asociados con sustentabilidad y huella ecológica
 
GestióN Sostenible
GestióN SostenibleGestióN Sostenible
GestióN Sostenible
 
Proy medio ambiente
Proy medio ambienteProy medio ambiente
Proy medio ambiente
 
Desarrollo Sostenible Copia
Desarrollo Sostenible   CopiaDesarrollo Sostenible   Copia
Desarrollo Sostenible Copia
 

Más de Taringa!

W20160302173227357 7001038279 04-09-2016_175218_pm_evaluacion-la madurez de l...
W20160302173227357 7001038279 04-09-2016_175218_pm_evaluacion-la madurez de l...W20160302173227357 7001038279 04-09-2016_175218_pm_evaluacion-la madurez de l...
W20160302173227357 7001038279 04-09-2016_175218_pm_evaluacion-la madurez de l...
Taringa!
 
W20160302173227357 7001038279 04-10-2016_021136_am_sesion 2
W20160302173227357 7001038279 04-10-2016_021136_am_sesion 2W20160302173227357 7001038279 04-10-2016_021136_am_sesion 2
W20160302173227357 7001038279 04-10-2016_021136_am_sesion 2
Taringa!
 
W20160302173227357 7001038279 04-07-2016_071729_am_mesquida_vol5num2
W20160302173227357 7001038279 04-07-2016_071729_am_mesquida_vol5num2W20160302173227357 7001038279 04-07-2016_071729_am_mesquida_vol5num2
W20160302173227357 7001038279 04-07-2016_071729_am_mesquida_vol5num2
Taringa!
 
W20160302173227447 7001038279 04-29-2016_011905_am_aseguramiento de calidad d...
W20160302173227447 7001038279 04-29-2016_011905_am_aseguramiento de calidad d...W20160302173227447 7001038279 04-29-2016_011905_am_aseguramiento de calidad d...
W20160302173227447 7001038279 04-29-2016_011905_am_aseguramiento de calidad d...
Taringa!
 
Resumen por capítulos
Resumen por capítulosResumen por capítulos
Resumen por capítulos
Taringa!
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
Taringa!
 
Uno
UnoUno
Sesion 15
Sesion 15Sesion 15
Sesion 15
Taringa!
 
Sesion 14
Sesion 14Sesion 14
Sesion 14
Taringa!
 
Wlan
WlanWlan
Wlan
Taringa!
 
Sesion 6-1
Sesion 6-1Sesion 6-1
Sesion 6-1Taringa!
 
Sesion 8
Sesion 8Sesion 8
Sesion 8
Taringa!
 
Sesion 7 - 2
Sesion 7 - 2Sesion 7 - 2
Sesion 7 - 2Taringa!
 
Sesion 7 - 1
Sesion 7 - 1Sesion 7 - 1
Sesion 7 - 1Taringa!
 
Sesion 6-2
Sesion 6-2Sesion 6-2
Sesion 6-2Taringa!
 
Semana 4-configuracion-routers-y-seriales
Semana 4-configuracion-routers-y-serialesSemana 4-configuracion-routers-y-seriales
Semana 4-configuracion-routers-y-serialesTaringa!
 
Semana 5-redes
Semana 5-redesSemana 5-redes
Semana 5-redesTaringa!
 
15°iniciativas estrateg
15°iniciativas estrateg15°iniciativas estrateg
15°iniciativas estrateg
Taringa!
 
12° estrategias y bsc
12° estrategias y bsc12° estrategias y bsc
12° estrategias y bsc
Taringa!
 
13° diseño y constr bsc
13° diseño y constr bsc13° diseño y constr bsc
13° diseño y constr bsc
Taringa!
 

Más de Taringa! (20)

W20160302173227357 7001038279 04-09-2016_175218_pm_evaluacion-la madurez de l...
W20160302173227357 7001038279 04-09-2016_175218_pm_evaluacion-la madurez de l...W20160302173227357 7001038279 04-09-2016_175218_pm_evaluacion-la madurez de l...
W20160302173227357 7001038279 04-09-2016_175218_pm_evaluacion-la madurez de l...
 
W20160302173227357 7001038279 04-10-2016_021136_am_sesion 2
W20160302173227357 7001038279 04-10-2016_021136_am_sesion 2W20160302173227357 7001038279 04-10-2016_021136_am_sesion 2
W20160302173227357 7001038279 04-10-2016_021136_am_sesion 2
 
W20160302173227357 7001038279 04-07-2016_071729_am_mesquida_vol5num2
W20160302173227357 7001038279 04-07-2016_071729_am_mesquida_vol5num2W20160302173227357 7001038279 04-07-2016_071729_am_mesquida_vol5num2
W20160302173227357 7001038279 04-07-2016_071729_am_mesquida_vol5num2
 
W20160302173227447 7001038279 04-29-2016_011905_am_aseguramiento de calidad d...
W20160302173227447 7001038279 04-29-2016_011905_am_aseguramiento de calidad d...W20160302173227447 7001038279 04-29-2016_011905_am_aseguramiento de calidad d...
W20160302173227447 7001038279 04-29-2016_011905_am_aseguramiento de calidad d...
 
Resumen por capítulos
Resumen por capítulosResumen por capítulos
Resumen por capítulos
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Uno
UnoUno
Uno
 
Sesion 15
Sesion 15Sesion 15
Sesion 15
 
Sesion 14
Sesion 14Sesion 14
Sesion 14
 
Wlan
WlanWlan
Wlan
 
Sesion 6-1
Sesion 6-1Sesion 6-1
Sesion 6-1
 
Sesion 8
Sesion 8Sesion 8
Sesion 8
 
Sesion 7 - 2
Sesion 7 - 2Sesion 7 - 2
Sesion 7 - 2
 
Sesion 7 - 1
Sesion 7 - 1Sesion 7 - 1
Sesion 7 - 1
 
Sesion 6-2
Sesion 6-2Sesion 6-2
Sesion 6-2
 
Semana 4-configuracion-routers-y-seriales
Semana 4-configuracion-routers-y-serialesSemana 4-configuracion-routers-y-seriales
Semana 4-configuracion-routers-y-seriales
 
Semana 5-redes
Semana 5-redesSemana 5-redes
Semana 5-redes
 
15°iniciativas estrateg
15°iniciativas estrateg15°iniciativas estrateg
15°iniciativas estrateg
 
12° estrategias y bsc
12° estrategias y bsc12° estrategias y bsc
12° estrategias y bsc
 
13° diseño y constr bsc
13° diseño y constr bsc13° diseño y constr bsc
13° diseño y constr bsc
 

Último

FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 

Último (20)

FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 

Ambiental

  • 1. ECOSISTEMAS ciencia estudia las relaciones entre el ambiente y los seres vivos COMPONENTES DE UN ECOSISTEMA FACTORES ABIÓTICOS - FACTORES BIÓTICOS NIVELES TRÓFICOS CADENA TRÓFICA - RED TRÓFICA RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS RELACIONES INTERESPECÍFICAS dif. especies DEPREDACIÓN:un ser vivo de otro COMPETENCIA: ambos usan el mismo recurso PARASITISMO:un ser vivo se alimenta de otro pero no mata MUTUALISMO:asocian RELACIONES INTRAESPECÍFICAS misma especie COMPETENCIA: compiten COOPERACIÓN: Proporciona beneficios a los individuos Desarrollo Sostenible Agenda 21 o Programa 21 ofrece un plan de acción integral para lograr un desarrollo sostenible y para abordar aspectos ambientales y de desarrollo de una manera integral a niveles local, nacional y mundial. ODMs Hay avances importantes en incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del ambiente. Agenda de Desarrollo Post-2015 objetivo es definir un marco de desarrollo global que sucederá a los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio cuando lleguen a su fecha limite a finales de 2015. Cambio Climático Cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial Proceso natural: sostiene el equilibrio entre frío y calor permitiendo la vida en la Tierra. Calentamiento Global CG Aumento de la temperatura del planeta como resultado de la elevada concentración de los Gases de Efecto Invernadero que retienen el calor. PRINCIPALES GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) GEI -Naturales :CO2, CH4 N2O y vapor de agua GEI-Producidos por Actividad Antropogénica HIDROCLUROCARBONOS HFC PERFLUOCARBONOS PFC HEXAFLUORURO DE AZUFRE SF6, ENTRE OTROS. Incremento de los GEI Naturales EFECTOS GLOBALES DEL CC. Se perderá un 40% de la biodiversidad Aumentarán los fenómenos climatológicos extremos. Desertificación - Cambios en algunos ecosistemas CRISIS HÍDRICA - Inundaciones - variabilidad de las lluvias actividad agrícola se verá afectada. - Aumentará la pobreza hambre - migraciones humanas - crisis energética desequilibrios sociales. huella ecologica es es el indicador de sostenibilidad sobre los impacatos de pais , region etc la huella de carbono cuantifica emisiones de GEI medidas en emisiones de co2 cop20 La Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) Protocolo de Kioto politica 10-19 MITIGACIÓN Mitigar es disminuir al máximo los posibles efectos del Cambio Climático. ADAPTACIÓN Implica un proceso de adecuación, sostenible y permanente, frente al CC , implica modificar consecuentemente el comportamiento, los medios de vida, la infraestructura, las leyes, políticas e instituciones en respuesta a los eventos climáticos experimentados o esperados.
  • 2. CAMBIO CLIMÁTICO Y LA GESTIÓN DE RIESGO RIESGO = PELIGRO X VULNERABILIDAD X VALOR DE LAS PERDIDAS Vulnerabilidad y Resiliencia (capacidad) es el grado de pérdida de un elemento dado frente a la ocurrencia de un peligro. La vulnerabilidad puede ser física, social, económica, cultural e ideológica, institucional y política, o de otro tipo. GESTIÓN DE RIESGOS Es el proceso eficiente de planificación, organización, dirección y control dirigido a la reducción de riesgos, intervención y manejo de desastres y recuperación de eventos ya ocurridos COMPONENTES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES GESTIÓN PROSPECTIVADel Riesgo prevención para evitar que se generen condiciones de riesgos. GESTIÓN CORRECTIVADel Riesgo mitigación de manera anticipada para la adopción de medidas y acciones para reducir las condiciones de riesgos ya existentes. GESTIÓN REACTIVA Actividades de emergencia respuesta para la preparación y respuesta de emergencias que implica estar alertas y preparados para cualquier eventualidad La Gestión del Riesgo de Desastre (GRD) Proceso social dirigido a la prevención, reducción y control de los factores de riesgo de desastre en la sociedad Involucra todo tipo de actividades, incluye medidas estructurales (Ejm. construcción de defensas ribereñas para evitar el desbordamiento de un río) y no-estructurales (Ejm. la reglamentación de terrenos para fines habitacionales) para evitar o limitar los efectos adversos de los desastres2. LOS RECURSOS NATURALES Y LA BIODIVERSIDAD La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) define a las áreas naturales protegidas como «un espacio geográfico claramente definido, reconocido, dedicado y gestionado, mediante medios legales u otros tipos de medios eficaces para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales asociados Áreas Naturales Protegidas Áreas de uso indirecto Permiten: investigación científica, recreación y turismo. No se permite: extracción de recursos naturales, modificaciones y transformaciones del ambiente natural. Parques Nacionales Santuarios Nacionales Santuarios Históricos Áreas de uso directo Permiten: aprovechamiento o extracción de recursos por las poblaciones locales, en aquellas zonas y lugares y para recursos, definidos por el plan de manejo del área. Reservas Nacionales Reservas Paisajísticas Bosques de Protección Cotos de Caza Refugios de Vida Silvestre Reservas Comunales ZONAS RESERVADAS: No son todavía áreas naturales protegidas. Pueden convertirse en su totalidad o parte, en una o más áreas protegidas. Es una situación o status transitorio, donde se reserva una zona para estudiarla y posiblemente declararla como área protegida. Ejemplo : Laquipampa – Lambayeque CONVENIO DE DIVERSIDAD BIOLOGICA (CDB) BIOTECNOLOGIA = TRANSGENICOS Riesgos Ambientales Contaminación del suelo y agua Contaminación genética Desequilibrio ecológico