SlideShare una empresa de Scribd logo
UIS
RECIEN NACIDO
NORMAL
Dr Alexis Palencia
Servicio de neonatología
UIS U de A UMNG
UIS HUS 2018
Crecimiento y desarrollo
 El crecimiento es un proceso ordenado, que ocurre
de un modo sistemático.
 Velocidad y patrón de crecimiento son específicos
de cada parte del cuerpo .
 Existen diferencias individuales amplias las tasas
de crecimiento.
 Crecimiento y desarrollo son influencidas por
múltiples factores : genéticos , medioambientales ,
nutricionales .
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
 El desarrollo sigue un patrón de lo simple a lo
complejo y de lo general a lo específico
 El desarrollo ocurre en una progresión
cefalocaudal y proximodistal .
 Hay períodos críticos para el crecimiento y el
desarrollo.
 La velocidad en el desarrollo varía de individuo
a individuo .
 El desarrollo continúa durante toda la duración
de vida de la persona
PATRON DE CRECIMIENTO
PROGRESOS EN EL SISTEMA MOTOR
 La adquisicióon de habilidades motoras
gruesas precede el desarrollo de habilidades
motoras finas .
 Ambos procesos ocurren en una progresióon
cefalocaudal
 El control de la cabeza precede al de las brazos
y las manos
– Después viene el control de piernas y pies
MIELINIZACION (continua)
 También prenatalmente hay mielinización de
sistemas motores mayores ( tracto
corticoespinal en cerebro medio y puente )
 En general y en contraste a la periferia en
sistema nerviososo central el desarrollo
sensitivo precede al motor
MIELINIZACION
 La mielinización dentro
de los hemisferios
cerebrales
particularmente aquellas
comprometidas en
funciones de alto nivel de
asociación y
discriminación sensorial
(areas de asociacióon
comisuras cerebrales )
ocurre poco antes del
nacimiento y progresa
por decadas
ESTUDIO RMN EN PRIMER AÑO
 La mielinización proximal precede a la distal
 La parte sensorial se mieliniza antes que la
motora
 Las áreas de proyección se mielinizan antes
que las áreas de asociación
Trastornos de la mielinización
 Prematurez : Leucomalacia periventricular
 Coriomnionitis ocasional
 Hipotiroidismo
 Desnutrición posnatal
 Aminoacidopatías orgánicas
 Mixtas
Desarrollo sentidos
 Olfato: El neonato discrimina olores. Se
acostumbra al olor de la piel-seno de su madre
 Visión : 20/150. Color lo discrimina más a los 2
meses . A las 2 semanas algunos imitan
patrones de adultos
 Movimientos extraoculares ( III,IV,VI) : A las 12
semanas
Desarrollo de sentidos
 Sensibilidad facial y poder masticatorio : Buena.
La necesita para la succión
 Motilidad facial : ( VII ) Madura .
 Audición ( VIII ) Se sobresalta con ruidos, FC
aumenta . Comienza a distinguir voz materna.
Preferencia por voz humana que por otros
sonidos. Preferencia por voz de la madre : 2
semanas -
Desarrollo de sentidos
 Lengua: Par XII. Porcion motora. Muy
importante para succión deglución
 Gusto : ( VII, IX) Es capaz de discriminar
sabores . Le gusta más el agua con azucar que
el agua pura .Su FC aumenta cuando le gustan
los alimentos ( Leche materna ) .
CRECIMIENTO HORMONAL FETAL
 Insulina : Principal Hormona Crecimiento
intrauterino. Origen Fetal
 IGF-1 IGF-2 : factores de crecimiento similares
a insulina
 Factor de crecimiento epidérmico : Importante
para desarrollo de tejido ectodérmico y
mesodérmico
 Hormona de Crecimiento : No comprometida en
crecimiento fetal . Tejido fetal sin receptores
para HC hasta gestación tardía
Desarrollo motor general
 Adquisición de tono y control cefáalico
 Reflejos primitivos
 Sentarse
 Patron locomotor
 Pararse caminar saltar pedalear
Desarrollo motor fino
 Seguir un objeto con los ojos en sentido
horizontal
 Explorarse las manos
 Prensión
 Trasferir objetos de una mano a otra
Sosten cefálico
Recién Nacido 3 meses
Motricidad Fina
 El recién nacido tiene muy poco control . Los
objetos pueden ser involuntariamente
agarrados y soltados ( Prehensión )
 6 meses : Agarra con la palma. Usa toda la
palma para agarrar objetos
DESARROLLO DEL LENGUAJE
 Recién nacido : Ruidos inespecíficos se
acentuan cuando llora
 2 meses : Sonrisa social.
 3 meses : Agú
 8-10 meses da/ma/ta no dirigido
 12-14 mese: ma/da/ta dirigidos
El recién nacido es
completamente capaz de
percibir y expresar
emociones En el niño la posicion del
cuerpo y la postura la
expresión facial y de los
ojos reflejan el estado
emocional del niño
 El recién nacido es capaz de sentir y expresar
cólera, tristeza y el terror, también como
sentimiento de disgusto y el temor al abandono
 El recién nacido es un organismo dependiente
 Si el neonato es alimentado al seno por la
madre hay una línea directa de comunicación
emocional
Sistema Hematológico
Examen Cordón Día 3 Día 7
Hb 16.8 17.8 17
GR 5.2 X 10 6 5.6 5.2
VCM 108 99 98
Reticulocitos 300000 50000 0
GR
Nucleados
500 0 0
Crissthensen
Rx Total Leucocitos
0 10000 20000 30000 40000
Cordón
12 horas
72 horas
6 día
Leu >
Leu <
Variación Leu PMN Linfos vs Edad
0
20
40
60
80
100
120
Cordón 12
horas
72
horas
144
horas
Leu Total
PMN
Linfocitos
LCR neonatos término
1 día 7 día
Color Xantocrómico Claro
Leucocitos 7 (0-26) 2 (0-5)
Linfocitos 40 80
Glucorraquia 48 55
Proteínas 75(20-110) 47(27-65)
Primera micción neonatos: 920
15
81
4
0,3
Sala Partos
< 24 horas
24-48
> 48
24 horas 0.5-1
ml/kg/hora
48 horas 3-5
ml/kg/hora
> 48 horas 2-3
mlts/kg/hora
Oliguria < 0,5 ml/kg/hora
Oliguria < 1 mlt/kg/hora
Primera deposición meconial
Sala Partos
< 24 horas
24-48 horas
> 48 horas
Peso vs edad neonato A término
2700
2750
2800
2850
2900
2950
3000
3050
1 dia
2 dia
3 dia
4 dia
5 dia
Electrolitos y química sanguínea
1 día > 1 día
Glicemia 55 mgs ± 15 > 50 mgs %
Na 135-145 meq/lt Igual
K 5.5-6.5 meq/lt < 6 meq/lt
Ca i 1 mosm/lt Igual
Creatinina < 1 mgs % < 1.2-1.5 mgs %
Corazón :
Frecuencia cardíaca 140 +-20,
anormalidades auscultación,
arritmias , soplos (DAP,
CIV,HPP),
TA = 70 +-10
Lle cap 2-3 sec
Sistema Inmunológico
 IgG en el momento del nacimiento 110 % adulto
( Trasferencia )
 2 meses : Síntesis IgG disminuída :
Hipogamaglobulinemia transitoria
 Desaparece y es reemplazada por la del propio
niño a los 6-9 meses
 Al año 65 % valor del adulto
 La trasferencia es proporcional a la edad
gestacional
Desarrollo inmunológico
 IgM sintetizada en pequeñas cantidades en el
feto ( 10 mgs % ) .
 IgM aumentada en cordón relacionada con
infección intrauterina .
 No es trasferida de la madre al hijo por su PM
 Después del nacimiento la colonización de piel
y TGI aumenta la síntesis de IgM
 Al año existe el 75 % de nivel de IgM del adulto
Desarrollo inmunológico
 LA IgA está ausente en el neonato .
 Se puede encontrar en algunas infecciones
 La IgA secretora es importante para la
protección de mucosas.
 La leche materna sobre todo la de las primeras
semanas le suministra altas cantidades de iGA
secretora
 Al año el niño tiene un 20 % del nivel del adulto
Desarrollo inmunológico
 La función de linfocitos T y B están disminuídas
con respecto al adulto
 La producción de linfoquinas, citotoxicidad,
hipersensibilidad retardada mediadas por
linfocitos T está disminuída en el neonato
 Después de infección neonatal la detección de
antígenos específicos T dependientes se
retarda aún más.
 La producción de iL2 TNF similar al adulto pero
IL 3,4,5,6 están disminuídas . Las infecciones
las pueden aumentar
Función Tiroidea
 TSH aumentado en el primer día
 El test del cordón podría hacer Dx de
hipotiroidismo si TSH > 50 mu/ml. Debe
repetirse al 4-5 día
 Son anormales test TSH mayores de 20 mu/l o
< 0.5 mu/lt .
 El tratamiento debe hacerse precoz en caso de
hipotiroidismop para evitar secuelas .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2 características del desarrollo prenatal
Tema 2 características del desarrollo prenatalTema 2 características del desarrollo prenatal
Tema 2 características del desarrollo prenatal
angelikmc25
 
Micro, matro, macroambiente fetal.
Micro, matro, macroambiente fetal.Micro, matro, macroambiente fetal.
Micro, matro, macroambiente fetal.Yadira Morales
 
Etapas del Desarrollo Prenatal
Etapas del Desarrollo PrenatalEtapas del Desarrollo Prenatal
Etapas del Desarrollo Prenatal
RuxierM
 
Etapa Prenatal y Nacimiento
Etapa Prenatal y NacimientoEtapa Prenatal y Nacimiento
Etapa Prenatal y NacimientoGabriela Castro
 
Crecimiento y desarrollo neonatal
Crecimiento y desarrollo neonatalCrecimiento y desarrollo neonatal
Crecimiento y desarrollo neonatal
Guadalupe Mtz
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
Jankarla Ortiz Otero
 
Bases bio
Bases bioBases bio
Bases bio
Mileynaru
 
Diapositivas de psicologia evolutiva desarrollo prenatal
Diapositivas de psicologia evolutiva desarrollo prenatalDiapositivas de psicologia evolutiva desarrollo prenatal
Diapositivas de psicologia evolutiva desarrollo prenatal
trina alvarez
 
MAPA MENTAL ETAPAS DESARROLLO PRENATAL
MAPA MENTAL ETAPAS DESARROLLO PRENATALMAPA MENTAL ETAPAS DESARROLLO PRENATAL
MAPA MENTAL ETAPAS DESARROLLO PRENATAL
franklinguzman2015
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
nia2110
 
Factores que afectan el desarrollo del feto
Factores que afectan el desarrollo del fetoFactores que afectan el desarrollo del feto
Factores que afectan el desarrollo del feto
Tahia Saavedra
 
Bases biológicas y del 5mes al 12 mes del recien nacido por diego cordova veg...
Bases biológicas y del 5mes al 12 mes del recien nacido por diego cordova veg...Bases biológicas y del 5mes al 12 mes del recien nacido por diego cordova veg...
Bases biológicas y del 5mes al 12 mes del recien nacido por diego cordova veg...diegocordovavega
 
embarazo y desarrollo pre natal
embarazo y desarrollo pre natal embarazo y desarrollo pre natal
embarazo y desarrollo pre natal
Natalia
 
Etapaprenatal 101118091624-phpapp02
Etapaprenatal 101118091624-phpapp02Etapaprenatal 101118091624-phpapp02
Etapaprenatal 101118091624-phpapp02JUANDIEGO-NW
 
Desarrollo prenatal profesora z budet
Desarrollo prenatal profesora z budetDesarrollo prenatal profesora z budet
Desarrollo prenatal profesora z budet
Profesora Zuleika Budet
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
Albino Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2 características del desarrollo prenatal
Tema 2 características del desarrollo prenatalTema 2 características del desarrollo prenatal
Tema 2 características del desarrollo prenatal
 
Micro, matro, macroambiente fetal.
Micro, matro, macroambiente fetal.Micro, matro, macroambiente fetal.
Micro, matro, macroambiente fetal.
 
Etapas del Desarrollo Prenatal
Etapas del Desarrollo PrenatalEtapas del Desarrollo Prenatal
Etapas del Desarrollo Prenatal
 
Etapa Prenatal y Nacimiento
Etapa Prenatal y NacimientoEtapa Prenatal y Nacimiento
Etapa Prenatal y Nacimiento
 
Crecimiento y desarrollo neonatal
Crecimiento y desarrollo neonatalCrecimiento y desarrollo neonatal
Crecimiento y desarrollo neonatal
 
Influencia prenatales presentacion
Influencia prenatales presentacionInfluencia prenatales presentacion
Influencia prenatales presentacion
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
 
Bases bio
Bases bioBases bio
Bases bio
 
Diapositivas de psicologia evolutiva desarrollo prenatal
Diapositivas de psicologia evolutiva desarrollo prenatalDiapositivas de psicologia evolutiva desarrollo prenatal
Diapositivas de psicologia evolutiva desarrollo prenatal
 
El periodo natal
El periodo natalEl periodo natal
El periodo natal
 
MAPA MENTAL ETAPAS DESARROLLO PRENATAL
MAPA MENTAL ETAPAS DESARROLLO PRENATALMAPA MENTAL ETAPAS DESARROLLO PRENATAL
MAPA MENTAL ETAPAS DESARROLLO PRENATAL
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
 
Factores que afectan el desarrollo del feto
Factores que afectan el desarrollo del fetoFactores que afectan el desarrollo del feto
Factores que afectan el desarrollo del feto
 
Bases biológicas y del 5mes al 12 mes del recien nacido por diego cordova veg...
Bases biológicas y del 5mes al 12 mes del recien nacido por diego cordova veg...Bases biológicas y del 5mes al 12 mes del recien nacido por diego cordova veg...
Bases biológicas y del 5mes al 12 mes del recien nacido por diego cordova veg...
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
embarazo y desarrollo pre natal
embarazo y desarrollo pre natal embarazo y desarrollo pre natal
embarazo y desarrollo pre natal
 
Etapaprenatal 101118091624-phpapp02
Etapaprenatal 101118091624-phpapp02Etapaprenatal 101118091624-phpapp02
Etapaprenatal 101118091624-phpapp02
 
Desarrollo prenatal profesora z budet
Desarrollo prenatal profesora z budetDesarrollo prenatal profesora z budet
Desarrollo prenatal profesora z budet
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
 

Similar a Rnn uis 2018

Crecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn Abad
Crecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn AbadCrecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn Abad
Crecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn Abadevelinciita
 
Desarrollo fisico y motor
Desarrollo fisico y motorDesarrollo fisico y motor
Desarrollo fisico y motor
karen martinez
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO infsntil COMPLETO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO  infsntil COMPLETO.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO  infsntil COMPLETO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO infsntil COMPLETO.pptx
MARTHANALLELYMARTINP
 
Tema 2 Modificado
Tema 2 ModificadoTema 2 Modificado
Tema 2 Modificado
Alecha
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES 2.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES   2.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES   2.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES 2.pptx
silviajhire93
 
Crecimiento y desarrollo del recién nacido - Restricciòn del crecimiento de...
Crecimiento y desarrollo del recién nacido - Restricciòn del crecimiento de...Crecimiento y desarrollo del recién nacido - Restricciòn del crecimiento de...
Crecimiento y desarrollo del recién nacido - Restricciòn del crecimiento de...
DavidMogrovejoPalaci
 
Mirian blogger
Mirian bloggerMirian blogger
Mirian blogger
Mileynaru
 
Crecimiento y Desarrollo-2022-Nov (1) (1).pptx
Crecimiento  y Desarrollo-2022-Nov (1) (1).pptxCrecimiento  y Desarrollo-2022-Nov (1) (1).pptx
Crecimiento y Desarrollo-2022-Nov (1) (1).pptx
francklinmp2022
 
Crecimiento y desarrollo (lite)
Crecimiento y desarrollo (lite)Crecimiento y desarrollo (lite)
Crecimiento y desarrollo (lite)
Fernando Ramirez
 
Lactante
LactanteLactante
Lactante
Hugo Pinto
 
Pediatria Ambulatori.Urp.Ppt
Pediatria Ambulatori.Urp.PptPediatria Ambulatori.Urp.Ppt
Pediatria Ambulatori.Urp.Pptxelaleph
 
terminologia NIÑO Y ADOLESCENTE Y SAKUD.pptx
terminologia NIÑO Y ADOLESCENTE Y SAKUD.pptxterminologia NIÑO Y ADOLESCENTE Y SAKUD.pptx
terminologia NIÑO Y ADOLESCENTE Y SAKUD.pptx
rosi339302
 
Lactante mayor evaluacion nutricional.ppt
Lactante mayor evaluacion nutricional.pptLactante mayor evaluacion nutricional.ppt
Lactante mayor evaluacion nutricional.ppt
AlbertoGutierrez878764
 
INTRODUCCION AL TEMA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
INTRODUCCION AL TEMA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxINTRODUCCION AL TEMA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
INTRODUCCION AL TEMA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
Aldo473801
 
Clase de crecimiento y desarrollo unison 2013
Clase de crecimiento y desarrollo unison 2013Clase de crecimiento y desarrollo unison 2013
Clase de crecimiento y desarrollo unison 2013
Paulo Gutierrez
 
Lactante Mayor Pre escolar 2.pptx
Lactante Mayor Pre escolar 2.pptxLactante Mayor Pre escolar 2.pptx
Lactante Mayor Pre escolar 2.pptx
joaquin499418
 

Similar a Rnn uis 2018 (20)

Crecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn Abad
Crecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn AbadCrecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn Abad
Crecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn Abad
 
Pediatria clase completa
Pediatria clase completaPediatria clase completa
Pediatria clase completa
 
Desarrollo fisico y motor
Desarrollo fisico y motorDesarrollo fisico y motor
Desarrollo fisico y motor
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO infsntil COMPLETO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO  infsntil COMPLETO.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO  infsntil COMPLETO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO infsntil COMPLETO.pptx
 
Seminario 1
Seminario 1Seminario 1
Seminario 1
 
Tema 2 Modificado
Tema 2 ModificadoTema 2 Modificado
Tema 2 Modificado
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES 2.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES   2.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES   2.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES 2.pptx
 
Crecimiento y desarrollo del recién nacido - Restricciòn del crecimiento de...
Crecimiento y desarrollo del recién nacido - Restricciòn del crecimiento de...Crecimiento y desarrollo del recién nacido - Restricciòn del crecimiento de...
Crecimiento y desarrollo del recién nacido - Restricciòn del crecimiento de...
 
Mirian blogger
Mirian bloggerMirian blogger
Mirian blogger
 
Crecimiento y Desarrollo-2022-Nov (1) (1).pptx
Crecimiento  y Desarrollo-2022-Nov (1) (1).pptxCrecimiento  y Desarrollo-2022-Nov (1) (1).pptx
Crecimiento y Desarrollo-2022-Nov (1) (1).pptx
 
Crecimiento y desarrollo (lite)
Crecimiento y desarrollo (lite)Crecimiento y desarrollo (lite)
Crecimiento y desarrollo (lite)
 
Lactante
LactanteLactante
Lactante
 
Pediatria Ambulatori.Urp.Ppt
Pediatria Ambulatori.Urp.PptPediatria Ambulatori.Urp.Ppt
Pediatria Ambulatori.Urp.Ppt
 
Crecmiento y desarrollo
Crecmiento y desarrolloCrecmiento y desarrollo
Crecmiento y desarrollo
 
terminologia NIÑO Y ADOLESCENTE Y SAKUD.pptx
terminologia NIÑO Y ADOLESCENTE Y SAKUD.pptxterminologia NIÑO Y ADOLESCENTE Y SAKUD.pptx
terminologia NIÑO Y ADOLESCENTE Y SAKUD.pptx
 
Temas de pediatria.dot
Temas de pediatria.dotTemas de pediatria.dot
Temas de pediatria.dot
 
Lactante mayor evaluacion nutricional.ppt
Lactante mayor evaluacion nutricional.pptLactante mayor evaluacion nutricional.ppt
Lactante mayor evaluacion nutricional.ppt
 
INTRODUCCION AL TEMA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
INTRODUCCION AL TEMA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxINTRODUCCION AL TEMA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
INTRODUCCION AL TEMA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
 
Clase de crecimiento y desarrollo unison 2013
Clase de crecimiento y desarrollo unison 2013Clase de crecimiento y desarrollo unison 2013
Clase de crecimiento y desarrollo unison 2013
 
Lactante Mayor Pre escolar 2.pptx
Lactante Mayor Pre escolar 2.pptxLactante Mayor Pre escolar 2.pptx
Lactante Mayor Pre escolar 2.pptx
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Rnn uis 2018

  • 1. UIS RECIEN NACIDO NORMAL Dr Alexis Palencia Servicio de neonatología UIS U de A UMNG UIS HUS 2018
  • 2. Crecimiento y desarrollo  El crecimiento es un proceso ordenado, que ocurre de un modo sistemático.  Velocidad y patrón de crecimiento son específicos de cada parte del cuerpo .  Existen diferencias individuales amplias las tasas de crecimiento.  Crecimiento y desarrollo son influencidas por múltiples factores : genéticos , medioambientales , nutricionales .
  • 3. CRECIMIENTO Y DESARROLLO  El desarrollo sigue un patrón de lo simple a lo complejo y de lo general a lo específico  El desarrollo ocurre en una progresión cefalocaudal y proximodistal .  Hay períodos críticos para el crecimiento y el desarrollo.  La velocidad en el desarrollo varía de individuo a individuo .  El desarrollo continúa durante toda la duración de vida de la persona
  • 5. PROGRESOS EN EL SISTEMA MOTOR  La adquisicióon de habilidades motoras gruesas precede el desarrollo de habilidades motoras finas .  Ambos procesos ocurren en una progresióon cefalocaudal  El control de la cabeza precede al de las brazos y las manos – Después viene el control de piernas y pies
  • 6. MIELINIZACION (continua)  También prenatalmente hay mielinización de sistemas motores mayores ( tracto corticoespinal en cerebro medio y puente )  En general y en contraste a la periferia en sistema nerviososo central el desarrollo sensitivo precede al motor
  • 7.
  • 8. MIELINIZACION  La mielinización dentro de los hemisferios cerebrales particularmente aquellas comprometidas en funciones de alto nivel de asociación y discriminación sensorial (areas de asociacióon comisuras cerebrales ) ocurre poco antes del nacimiento y progresa por decadas
  • 9. ESTUDIO RMN EN PRIMER AÑO  La mielinización proximal precede a la distal  La parte sensorial se mieliniza antes que la motora  Las áreas de proyección se mielinizan antes que las áreas de asociación
  • 10. Trastornos de la mielinización  Prematurez : Leucomalacia periventricular  Coriomnionitis ocasional  Hipotiroidismo  Desnutrición posnatal  Aminoacidopatías orgánicas  Mixtas
  • 11. Desarrollo sentidos  Olfato: El neonato discrimina olores. Se acostumbra al olor de la piel-seno de su madre  Visión : 20/150. Color lo discrimina más a los 2 meses . A las 2 semanas algunos imitan patrones de adultos  Movimientos extraoculares ( III,IV,VI) : A las 12 semanas
  • 12. Desarrollo de sentidos  Sensibilidad facial y poder masticatorio : Buena. La necesita para la succión  Motilidad facial : ( VII ) Madura .  Audición ( VIII ) Se sobresalta con ruidos, FC aumenta . Comienza a distinguir voz materna. Preferencia por voz humana que por otros sonidos. Preferencia por voz de la madre : 2 semanas -
  • 13. Desarrollo de sentidos  Lengua: Par XII. Porcion motora. Muy importante para succión deglución  Gusto : ( VII, IX) Es capaz de discriminar sabores . Le gusta más el agua con azucar que el agua pura .Su FC aumenta cuando le gustan los alimentos ( Leche materna ) .
  • 14. CRECIMIENTO HORMONAL FETAL  Insulina : Principal Hormona Crecimiento intrauterino. Origen Fetal  IGF-1 IGF-2 : factores de crecimiento similares a insulina  Factor de crecimiento epidérmico : Importante para desarrollo de tejido ectodérmico y mesodérmico  Hormona de Crecimiento : No comprometida en crecimiento fetal . Tejido fetal sin receptores para HC hasta gestación tardía
  • 15. Desarrollo motor general  Adquisición de tono y control cefáalico  Reflejos primitivos  Sentarse  Patron locomotor  Pararse caminar saltar pedalear
  • 16. Desarrollo motor fino  Seguir un objeto con los ojos en sentido horizontal  Explorarse las manos  Prensión  Trasferir objetos de una mano a otra
  • 18. Motricidad Fina  El recién nacido tiene muy poco control . Los objetos pueden ser involuntariamente agarrados y soltados ( Prehensión )  6 meses : Agarra con la palma. Usa toda la palma para agarrar objetos
  • 19. DESARROLLO DEL LENGUAJE  Recién nacido : Ruidos inespecíficos se acentuan cuando llora  2 meses : Sonrisa social.  3 meses : Agú  8-10 meses da/ma/ta no dirigido  12-14 mese: ma/da/ta dirigidos
  • 20. El recién nacido es completamente capaz de percibir y expresar emociones En el niño la posicion del cuerpo y la postura la expresión facial y de los ojos reflejan el estado emocional del niño
  • 21.
  • 22.  El recién nacido es capaz de sentir y expresar cólera, tristeza y el terror, también como sentimiento de disgusto y el temor al abandono  El recién nacido es un organismo dependiente
  • 23.  Si el neonato es alimentado al seno por la madre hay una línea directa de comunicación emocional
  • 24. Sistema Hematológico Examen Cordón Día 3 Día 7 Hb 16.8 17.8 17 GR 5.2 X 10 6 5.6 5.2 VCM 108 99 98 Reticulocitos 300000 50000 0 GR Nucleados 500 0 0 Crissthensen
  • 25. Rx Total Leucocitos 0 10000 20000 30000 40000 Cordón 12 horas 72 horas 6 día Leu > Leu <
  • 26. Variación Leu PMN Linfos vs Edad 0 20 40 60 80 100 120 Cordón 12 horas 72 horas 144 horas Leu Total PMN Linfocitos
  • 27. LCR neonatos término 1 día 7 día Color Xantocrómico Claro Leucocitos 7 (0-26) 2 (0-5) Linfocitos 40 80 Glucorraquia 48 55 Proteínas 75(20-110) 47(27-65)
  • 28. Primera micción neonatos: 920 15 81 4 0,3 Sala Partos < 24 horas 24-48 > 48 24 horas 0.5-1 ml/kg/hora 48 horas 3-5 ml/kg/hora > 48 horas 2-3 mlts/kg/hora Oliguria < 0,5 ml/kg/hora Oliguria < 1 mlt/kg/hora
  • 29. Primera deposición meconial Sala Partos < 24 horas 24-48 horas > 48 horas
  • 30. Peso vs edad neonato A término 2700 2750 2800 2850 2900 2950 3000 3050 1 dia 2 dia 3 dia 4 dia 5 dia
  • 31. Electrolitos y química sanguínea 1 día > 1 día Glicemia 55 mgs ± 15 > 50 mgs % Na 135-145 meq/lt Igual K 5.5-6.5 meq/lt < 6 meq/lt Ca i 1 mosm/lt Igual Creatinina < 1 mgs % < 1.2-1.5 mgs %
  • 32. Corazón : Frecuencia cardíaca 140 +-20, anormalidades auscultación, arritmias , soplos (DAP, CIV,HPP), TA = 70 +-10 Lle cap 2-3 sec
  • 33. Sistema Inmunológico  IgG en el momento del nacimiento 110 % adulto ( Trasferencia )  2 meses : Síntesis IgG disminuída : Hipogamaglobulinemia transitoria  Desaparece y es reemplazada por la del propio niño a los 6-9 meses  Al año 65 % valor del adulto  La trasferencia es proporcional a la edad gestacional
  • 34. Desarrollo inmunológico  IgM sintetizada en pequeñas cantidades en el feto ( 10 mgs % ) .  IgM aumentada en cordón relacionada con infección intrauterina .  No es trasferida de la madre al hijo por su PM  Después del nacimiento la colonización de piel y TGI aumenta la síntesis de IgM  Al año existe el 75 % de nivel de IgM del adulto
  • 35. Desarrollo inmunológico  LA IgA está ausente en el neonato .  Se puede encontrar en algunas infecciones  La IgA secretora es importante para la protección de mucosas.  La leche materna sobre todo la de las primeras semanas le suministra altas cantidades de iGA secretora  Al año el niño tiene un 20 % del nivel del adulto
  • 36. Desarrollo inmunológico  La función de linfocitos T y B están disminuídas con respecto al adulto  La producción de linfoquinas, citotoxicidad, hipersensibilidad retardada mediadas por linfocitos T está disminuída en el neonato  Después de infección neonatal la detección de antígenos específicos T dependientes se retarda aún más.  La producción de iL2 TNF similar al adulto pero IL 3,4,5,6 están disminuídas . Las infecciones las pueden aumentar
  • 37. Función Tiroidea  TSH aumentado en el primer día  El test del cordón podría hacer Dx de hipotiroidismo si TSH > 50 mu/ml. Debe repetirse al 4-5 día  Son anormales test TSH mayores de 20 mu/l o < 0.5 mu/lt .  El tratamiento debe hacerse precoz en caso de hipotiroidismop para evitar secuelas .