SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS
DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y
AMBIENTE BIOLOGÍA Y QUÍMICA
TEMA: Bases biológicas y del 5mes al 12 mes del
bebe
DIEGO GERMAN CÓRDOVA VEGA
8 de octubre del 2013
Diario Reflexivo
En esta semana tuve el examen de la
primera unidad y me pareció un poco difícil
ya que me confundí en cierta preguntas.
Los temas que nos dieron esta semana
me parecen interesantes ya que podemos
observar como va evolucionando en el
desarrollo tanto físico como mental del
bebe.
Glosario
Genética: es el campo de la biología que busca
comprender la herencia biológica que se transmite
de generación en generación.
Bases biológicas
La vida como un siclo
Embrión

Adolescente

Feto

Escolar

Lactante

Preescolar
Crecimiento
Es el proceso cuantitativo que produce el aumento fisiológico
del tamaño de los seres vivos para adquirir, un aumento en el
organismo infantil hasta logras las características de un adulto
Desarrollo
Es un proceso cualitativo que se evidencia anatómicamente
por modificaciones de las proporciones, y fisiológicamente
por la adquisición y perfeccionamiento de las funciones.
Los factores de crecimiento y desarrollo están condicionados
por diversos factores biológicos reguladores son:
Genéticos o
hereditarios

Los factores
endógenos

Metabólicos

neurohormonales.

alimentación
Los factores
exógenos
factores ambientales
HERENCIA GENÉTICA
Los caracteres hereditarios pasan de padres a hijos a través de
los genes que se encuentran en el núcleo de las células
reproductoras
La talla

Desarrollo
madurativo

El peso

También
determinan
el color de
pelo, ojos

La
constitución
del cuerpo
Factores neurológico
Regula todas las
funciones del
organismo e impulsa
la evolución de la
persona en todas las
dimensiones.

Durante el embarazo
se inicia la formación
del cerebro y del resto
del sistema nervioso
Se encuentra e l
sistema nervioso
central, periférico y el
sistema vegetativo

El número máximo
de neuronas se
preestablece antes
del nacimiento.
Regula y coordina
cada uno de los
movimientos que
realizamos,
voluntarios e
involuntarios
El cerebro
desarrolla el lenguaje
el pensamiento
abstracto, el
razonamiento y el
aprendizaje

En el ser humano , la
cifra aproximada de
neuronas es de cien
mil millones.

La estimulación
prenatal y neonatal, y
los primeros tres años
de vida, afecta y
promueve el desarrollo
de conexiones
neuronales
Factores endocrinos y metabólicos
La principal
función de las
hormonas
consiste en
regular los
procesos
bioquímicos en el
organismo para
mantener
constante el
medio interno

El S.
endocrino y
S. nervioso
coordinan
juntos las
funciones del
organismo

El sistema
endocrino
emplea
hormonas que
envía a través de
la sangre para
llevar el mensaje
a todas las
células

Hormonas de
crecimiento

Hormonas
tiroideas

El
crecimiento y
desarrollo
debe ser
ejercida por
las glándulas
endocrinas
Es la velocidad
a la que el
organismo
transforma los
nutrientes en
energía

Cuando el
metabolismo
desciende se
retrasan todas las
funciones
orgánicas

Las dos
hormonas que
regulan el
metabolismo son
la tiroxina y la
triyodotironina
segregadas por
la tiroides

Si se
acelera
aparece el
nerviosismo
Factores ambientales
Dentro de los factores ambientales están los factores
nutricionales:
Producción de
energía

Mantenimiento
de la vida y
funciones
orgánicas

Factor
determinante:

Reparación de
tejidos

Adecuado
crecimiento y
maduración
No todos los tejidos crecen y maduran al mismo ritmo. Hay
patrones de crecimiento los cuales son :
Tipo
general

Tipo
adiposo

Tipo
genital

Tipo
linfoideo

Tipo
nervioso
Crecimiento General
Es el aumento de tamaño de todos los órganos y sistemas del
ser humano
Crecimiento Genital
Adolescencia: Época de la en la que se produce la
maduración sexual, se acompaña de múltiples cambios

Físicos

Psicológicos

Sociales
Crecimiento y maduración del Sistema Nervioso
El 80% del peso
del cerebro se
adquiere en los dos
primeros años de
vida

Crecimiento y la
mielinizacion cerebral
es un proceso critico
durante los dos
primeros años de vida

Hay maduración
cerebral

Las neuronas
deben generarse
en el cerebro a un
ritmo promedio de
mas de
250.000/min
Desarrollo psicomotor
Adquisición
del tono
muscular

Motricidad
fina y gruesa

Lenguaje

Manipulación

Desarrollo
social
Crecimiento y desarrollo del tejido linfoide

Crecimiento y
desarrollo durante
los primeros años
de vida

Es importante
porque cumple el
papel de
reconocimiento de
antígenos

Involución
posterior
Quinto mes
Características físicas

• La niña pesa 5.800 y el niño
pesa 6.300
• La talla de la niña es 61.5 y el
niño es 63.2
Características Generales
Reflejos
Puede erguirse
desde la posición
sentada con
un movimiento
activo del mismo.

En posición de pie
el niño tiene una
gran proporción de
su peso propio.

Aparece el agarre
involuntario

El bebé puede
levantar la parte
superior del
tronco y tirar la
cabeza hacia
atrás.
el bebé puede
los extender
los antebrazos
en frente y sus
manos
descansar en el
suelo.

El niño lleva el
objeto
inmediatamente
a la boca

Acostado sobre
la espalda del
bebé hace
movimientos de
pedaleo

Apoyándose en
su tórax del
bebé puede
hacer "el avión".

Los agarra con
un movimiento
general, palmar,
que es todavía
es impreciso
Sueño y alimentación
El bebe siguen
teniendo
numerosos
despertares
nocturnos

E estos
despertares
nocturnos hay
que dejarlos
que tomen
leche materna
si lo piden

El bebe se
interesa por
las comidas
mientras ve
comer a su
grupo familiar

El reflejo de
succión a
disminuido
cuando la
mama lo
amamanta
Psicomotricidad Gruesa
El bebe se apoya en
los antebrazos y
manos y levanta el
tronco casi del todo.

Apoya los pies y
hace fuerza con
ellos contra la mesa

Pasa de sentado a
cuatro patas

Dobla la cintura
hacia atrás

Participa
activamente en el
movimiento

El bebe en el suelo
se arrastre

Puede darse la
vuelta y ponerse
boca arriba.

Pedalea con los
pies
Psicomotricidad Fina
Pueden tomar un
objeto que este dentro
de su alcance

Puede mirar
solamente el
objeto y no sus
manos

Los objetos se
lleva a la boca
Conducta cognitiva

Se excita si oye
que se acerca
alguien

Emite muchos
sonidos para
llamar la atención

Ya es capaz de
expresar su
incomodidad o su
inseguridad

Levanta los
brazos para que
le cojan.
Conducta verbal
Dice “ka”, “ma” y
“da” constantemente

Intendenta
reproducir
sonidos con su
aparato fonador

Empieza a
balbucear
repitiendo
vocales abiertas

surge un nuevo
sonido: “ejj”

Parece entender
algo de lo que
se dice
Conducta de comunicación
Comienza en
forma de auto
imitaciones de los
sonidos que el
mismo niño
produce

Empieza a
repetir
sonidos que
el adulto u
otro niño
produce.

Las primeras
emisiones
vocálicas son
realizaciones
fonéticas

Dan estructuras de
entonación
claramente
discernibles en ciertas
vocalizaciones en las
que pone énfasis y
emoción
Conducta social
Te da una
palmada
en la
mejilla

Se muestra
precavido
ante las
personas que
no conoce.

Explora tu
rostro con
sus manos

Se muestra
posesivo
con la
madre
Sexto mes
Características físicas

La niña pesa 6.300 gr y el
niño pesa 6.900 gr
La talla de la niña 63.3
cm y el niño 65.1 cm
Características Generales
Reflejos
Tendido en el
abdomen el niño
puede elevarse con
sus manos.

El niño ha adquirido
la capacidad de
general, prensión
voluntaria para
agarrar objetos.

Acostado sobre su
espalda el niño
puede levantar la
cabeza y los
hombros con la
postura del avión
tendido en la cama.

Acostado sobre su
abdomen, el bebé
puede jugar con
sus manos

Acostado sobre la
espalda del bebé le
gusta jugar con los
pies

En posición de pie
el niño está en lo
que se llama "la
etapa de saltos"
Sueño y alimentación

El bebe se
sigue
despertand
o por la
noche

Sigue
tomando
leche
materna

Ya se lo
ofrecer
alimentació
n
complement
aria

El 16% de
niños
duermen
toda la
noche en
esta edad

El bebe es
preferible
que
duerman
con los
papas
Psicomotricidad Gruesa
Se da vuelta para
ambos lados (se pone
boca arriba y boca
abajo)

Comienza a sentarse
sin apoyo

Cuando se para, se
apoya en sus piernas
y hasta puede ser que
salte

Se mece hacia
adelante y hacia
atrás, a veces gatea
primero hacia atrás y
luego hacia adelante

con las piernas
cruzadas.

asa de sentado a
cuatro patas, puede
que tendido en el
suelo se arrastre
(hacia atrás o hacia
adelante), ¡gatea

Acostado boca arriba:
levanta la cabeza y
los hombros de la
cama. Se coge los
pies.

De pie, sujetándole
por las axilas: se
apoya sobre los pies,
sin cruzar las piernas
y "salta".

Puede mantenerse
sentado sin apoyo
unos segundos.
Psicomotricidad fina
Las manos están
principalmente
abiertas con los
dedos pulgares
fuera
Golpean lo
que tiene
entre sus
manos

Sujeta juguetes
con la palma y
dedos de la mano
pero no con su
dedo pulgar

Trae las
manos a el
tronco del
cuerpo

Empieza a
cordina ojomano

Empiza a tener
cierto gusto a
Coger objetos y se
los lleva a la boca

Toma objetos y
los pase de una
mano a otra
aun con torpes
Conducta cognitiva
Observa el
recorrido de las
cosas al caer
Levanta cosas
como cereales en
forma de “o”
entre el dedo
índice y el pulgar

Va en busca
de las cosas
que usted
esconde

Pasa objetos de
una mano a la
otra con facilidad

Juega a
esconder su
carita detrás
de las manos
Se pone
las cosas
en la boca
Conducta verbal
Comienza a
repetir una y
otra vez las
mismas sílabas
en forma de
cadena

Repite las
sílabas que te
dice como si
mantuviera una
comunicación
fluida

Son
capaces de
decir algo
así como
“pff-pff”,

Comienza
a balbucear
Conducta de comunicación
Copia
sonidos
Comienza a
emitir sonidos
de
consonantes
(parlotea
usando la “m”
o la “b”)

Hace sonidos
para
demostrar
alegría o
descontento

Une varias
vocales cuando
balbucea (“a”,
“e”, “o”) y le
gusta hacer
sonidos por turno
con los padres

Reacciona
cuando se
menciona
su nombre
Conducta social
Tolera la
atención de
otras personas
Ahora es capaz de
asomarse a buscar
un objeto que se le
ha caído e incluso
de tirarlo para
buscarlo después.

Hace cualquier
cosa para atraer
la atención.

Reconoce las caras
familiares y
comienza a darse
cuenta si alguien es
un desconocido

Le gusta
mirarse en el
espejo

Le gusta jugar
con los demás,
especialmente
con sus padres
Séptimo mes
Características físicas

El peso de la niña es 7.600 gr a
9.600 gr y del niño es 8.200 gr a
10.200 gr
La talla de la niña 67.7 a 73.2 cm
y del niño es 69.7 a 75.0 cm
Características Generales
Reflejos
Sentado sin apoyo
estira sus manos
hacia adelante para
no caer.

Sentado con el apoyo
de su torso tiene
mucho mas
movimiento: puede
inclinarse para
recoger un objeto

El bebé agarra sus
pies y se chupa los
dedos. Él está
descubriendo su
cuerpo

En posición de
pie da saltos
infantiles y se
agacha y es
muy activo.

El bebé puede
voltearse de
espaldas a su
abdomen.

El bebé puede
levantar una mano
desde el suelo hasta
apoderarse de un
objeto

El niño puede
agarrar con el
pulgar y el dedo
meñique
cualquier objeto.

El niño se vuelve
capaz de liberar
voluntariamente
un objeto
Sueño y alimentación
Todavía tiene
despertares
nocturnos

Una vez que el
pequeño haya
probado cada
verdura en los
purés,.

Se puede añadir un
poquito de aceite de
oliva en los purés
de verdura.

Tanto la sal
como el azúcar
no deben ser
añadidos a la
dieta.
Psicomotricidad Gruesa
Él empieza a
juntar el dedo
pulgar al
indicador para
coger a objetos
pequeños.

Muestra
preferencia por
una mano.

Tiene mucha
más fuerza en
los brazos y
manos.

Entregan
objetos a sus
padres.

Juega a tirar los
objetos.
Psicomotricidad fina

Él empieza a
juntar el dedo
pulgar al
indicador para
coger a objetos
pequeños.

Entregan
objetos a
sus
padres.

Juega a
tirar los
objetos.

Tiene
mucha
más fuerza
en los
brazos y
manos.

Muestra
preferencia
por una
mano.
Conducta cognitiva
Comprende la relación
entre ciertos objetos,
como por ejemplo un
tarro y su tapa o las
llaves y la cerradura.

Se entretiene él
sólo con mucha
facilidad y está
feliz explorando su
mundo.

Individualiza con
su dedo índice,
apuntando lo
que desea.
El bebé ya se
reconoce en el espejo
y su cabeza gira en
dirección a la voz que
suena a su lado.

También imita
gestos como el
decir adiós
moviendo la mano
o el aplauso.
Tira cosas al suelo
por que le interesa el
ruido y la
disponibilidad de
tirarlos una y otra
vez..
Identifica a todas las
personas que viven en
su casaTodo es mucho
más visual y
sonoro para el
bebé

Entiende el
significado de la
palabra "NO"
aunque suele
desobedecerla.

Reconoce cuando
la llaman por su
nombre mirando a
quien lo llama.
Conducta verbal

se divierten con
su propia voz.

Juegan con su
voz e a imitar a
los sonidos de
sus padres, de
los animales, e
intentan incluso
emitir sonidos de
tos y chillidos.

Dice da-da-da o
equivalentes
Conducta de comunicación
Comunicación mucho
más fluida.
• Muestra gusto al
hablarle de paseos:
"calle", "parque",
"coche", etc.

Las experiencias
que irá probando
definirán más su
temperamento y
personalidad.

El bebé se vuelve
más activo con
las personas a su
alrededor.

El desarrollo de
su visión y
audición es
mucho más
definido y claro
Conducta social
Empezará a
apegarse más a
su madre,
sufriendo mucho
cuando se
separa de ella.

Las experiencias
que irá probando
definirán más su
temperamento y
personalidad

Las palabras de
caricia y ternura
de su madre es
muy importante
para él.

Juegos como
hacer palmitas o
de interacción son
los preferidos con
personas
conocidas.
Octavo mes
Características físicas

Peso de la niña es 7300 gr gr y
del niño es de 7800 gr
Talla de la niña es de 66,4 cm y
del niño es de 68,3
Características Generales
Reflejos
Puede
permanecer en la
posición de
sentado solo

Sus manos
adquieren
habilidades como
agarrar o soltar
objetos

Fácilmente puede
girar en ambas
direcciones

Puede
mantenerse de pie
y ejercer mucha
fuerza con las
puntas de los pies

Acostado sobre la
espalda puede
elevarse para
ponerse en
posición sentada

Ya busca cositas
y puede ir por
ellas.

Sus deditos
funcionarán como
pinzas.
Sueño y alimentación
Seguirá
despertándose
varias veces
durante la noche

El bebe necesita
dormir catorce
horas

Ya puede comer
pedazos de
carne

El bebe ya tiene
una
alimentación
mas variable

Trozos
pequeños de
frutas
Psicomotricidad gruesa
Se puede
sentar solo

El bebe alcanza
el reptado

Se pone solo "a
gatas".

Se mantiene
sentado sin
apoyo

Gira bien sobre
el cuerpo
Psicomotricidad fina
El dedo índice y el
pulgar del bebe
comienzan a
desarrollar la pinza
Juega a tirar
objetos.

Desgarrara
papeles

Cuando tiene un
objeto en cada
mano y le ofrecen
otro, suelta uno
para tomar el
nuevo

Busca un
objeto que se
ha
escondido.
El dedo índice
también empieza a
servir para señalar
determinados objetos
de interés
Conducta cognitiva
El bebe ya
comprende el
significado de
algunas palabras

Identifica claramente
"NO"

Ya posee la
capacidad para elegir
y busca los juguetes
que no puede ver

Comienza a
interesarse más en
los juegos

Mira correctamente
una imagen cuando
uno se la señala entre
otras cosas.

Imita los gestos de
los padres
Conducta verbal

Comienza a
imitar los
movimientos de
boca que ve que
hace el adulto

Imita el ritmo y
los sonidos del
lenguaje
natural de sus
padres

El bebe
comienza a
emitir sílabas
redobladas

Repite
monosílab
os: ""mama", "dada", "papa".

Grita
Vocaliza
emisiones que se
parecen a las
oraciones adultas,
pero sin usar
palabras
Conducta de comunicación

El bebé
está
aprendiend
o a utilizar
el llanto de
forma lógica

Comenzará
a utilizar su
sonrisa de
forma
específica

Imita gestos
de sus
familiares
para practicar
la
comunicación
Comienza a
comprender el
significado de
ciertas
expresiones

Él bebe utilizara
recursos
comunicativos
con más
frecuencia que
serán la risa y el
llanto
Conducta social
El bebé se
interesará
en otros
bebés
Reacciona
frente al
"No"

Reacción
de
extrañeza

Reacciona
cuando oye
su nombre

Llora
enérgicame
nte en las
visitas al
médico
Juega a
esconderse
.
Noveno mes
Características físicas

La niña pesa 7.600 a 9.600
8. gr y el niño 200 a 10.200
La talla de la niña es 67.7 a
73.2 cm y el niño 69.7 a
75.0 cm
Características Generales
Reflejos
Empieza a gatear y
puede ir marcha
atrás.

Se mantiene de pie
unos momentos
agarrándose a los
muebles y después
se cae.

Dibuja un hilo con
una cadena.

Puede coger un
objeto pequeño
entre su dedo
índice y el dedo
pulgar.

Puede entregar un
juguetes a sus
padres
Sueño y alimentación
No tiene un
patrón de
sueño
estandariza
do
Pueden
introducir las
legumbres
como las
lentejas y el
arroz.

Irá adquiriendo
nuevos sabores
en función de
cómo les
preparemos los
purés.

Todavía es
habitual y
completament
e normal que
el bebé se
despierte por
las noches

Ya se han
introducido la
mayoría de las
frutas, verduras
y hortalizas
Psicomotricidad gruesa

Empieza a gatear.
Algunos gatean
hacia atrás. Otros
se arrastran sobre
la nalga y el muslo.

Comienz
a dar sus
primeros
pasos

Aprende a
ponerse de pie
apoyándose en
los muebles. Se
mantiene de pie
unos instantes y
se cae.}
Psicomotricidad fina
Coge objetos
entre el dedo
índice y la base
del pulgar.
Tiende
objetos a
sus padres.

Gira la
cabeza en
dirección a
la voz
aunque se
le hable en
voz baja

Se
reconoce
en el
espejo.

Juega a
golpear
objetos de
forma
brusca y
sonora.
Los tira al
suelo
Conducta cognitiva
Se vuelve
más activo
con las
personas a
su alrededor

El bebé ya se
reconoce en el
espejo y su
cabeza gira en
dirección a la voz
que suena a su
lado.

El desarrollo
de su visión y
audición es
mucho más
definido y claro

Las
experiencias
que irá
probando
definirán más su
temperamento y
personalidad.
Conducta verbal
Imita los
sonidos
que le
dicen.
Utiliza la voz
para llamar la
atención, en
vez de usar
el llanto.

el bebé
identifica a
todos los
de la casa

Intentan
incluso
emitir sonidos
de tos, de
pedorretas, y
chillidos

Bebés se
divierten
con su
propia voz
Juegan con su
voz e a imitar a
los sonidos de
sus padres, de
los animales,
Conducta de comunicación

Juegan con su voz e a imitar
a los sonidos de sus padres,
de los animales,

el bebé identifica a
todos los de la casa

Las experiencias
que irá probando
definirán más su
temperamento y
personalidad.

Intentan incluso
emitir sonidos de
tos, de pedorretas, y
chillidos

Se vuelve más activo
con las personas a su
alrededor

El desarrollo de su
visión y audición es
mucho más definido
y claro
Conducta social
Inicia
juegos.
Indica con las
manos que
desea un
juguete o que
le cojan.

Responde a
señales de
otra
persona.
Se resiste a
que le
quiten un
juguete.
Decimo
mes
Características físicas

Pesa la niña 7.900 a
9.900 gr y el niño pesa
8.600 a 10.600 gr
la talla de la niña es
69.0 a 74.5 cm y el
niño mide 71.0 a
76.3
Características Generales
Reflejos

Gatea a cuatro patas,
con las manos y las
rodillas.

Se pone de pie
sujetándose en un
mueble y después de
dar unos pasos se
cae.

Comprende los
conceptos de
contenido y continente

Puede beber solo de
su vaso

Una pinza más fina y
precisa con el pulgar y
el índice.
Sueño y alimentación
Se despierta por
la noche y busca
a sus padres.

Bebe de una
taza con pico.

Como todo

Duerme dos
siestas al día y
hasta 12 horas
durante la noche
sin tomar
alimento.

Puede
alimentarse con
comidas que
puede tomar con
las manos.
Psicomotricidad gruesa
Gatea
apoyándo
se en
manos y
rodillas.
Coordina
ción al
masticar.

Gatea
con
rapidez

Camina tomado del
dedo o de la mano
de otra persona
después empezará
a dar pasos y a
caminar por sí solo.

Se
levanta
hasta
quedar de
pie.

Puede
sentarse
desde una
posición de
pie.

Se pone de pie
solo parado
cerca de los
muebles sin
aferrarse a
ellos.
Psicomotricidad fina

Imita
garabato
s

Pinza
superior fina:
coge objetos
con la punta
del índice y
del pulgar.

Golpea
objetos
entre sí.

Pasa las
páginas de un
libro, a
menudo
varias a la
vez.

Sabe meter
y sacar
objetos de
una caja.

Atrapa y
devuelve
una pelota
que rueda.

Toma
alimentos
y objetos
pequeños
con los
dedos.

Puede
llevarse
la
comida.
Conducta de cognitiva
Puede entender
con mucha claridad
cuando sus padres
desaprueban su
comportamiento.
El bebé inicia el
juego de las
escondidas,
habiendo una
participación mas
activa( se cubre, se
descubre y sonríe.

Suele expresar con
más facilidad sus
sentimientos
sintiendo,.

Entiende ordenes
sencillas como el
de aplaudir, de no,
de adiós, además
entiende cuando le
llaman por su
nombre.
Conducta verbal
Dice algunas
palabras que a
nosotros nos
cuesta entender
como puede ser
"da".

Entiende
palabras
simples
como "adiós"
, "a dormir",
"dame",
"toma

No sólo sabe lo
que quiere y lo
que no, sino que
ya puede llegar a
entender algunos

Dice conceptos
básicos como
"aquí", "allá",
"fuera", "dentro",
y otras palabras
así de simples y
fáciles para su
tiempo.
Conducta de comunicación
E l pequeño ya está
empezando a
aprender cómo
expresarse para
demostrar lo que
desea.

Llegar a
entender algunos
conceptos
básicos como
"aquí", "allá",
"fuera", "dentro",

Utiliza el dedo
a modo de
indicador para
apuntar algo
que quiere,
Conducta social
Se fija a los
adultos para
imitarlos y jugar
con ellos.
Su punto de referencia es la
madre, de la que no le gusta
separarse, y cuando esto
ocurre, el bebé rompe a
llorar y se angustia.

el pequeño ya empieza a
mostrar su carácter y se
mostrará más enérgico.
todas las experiencias
marcarán su carácter.

Le gusta
interactuar con
todas las
personas que lo
rodean.

Aunque le gusta
relacionarse con
gente, todavía no se
acerca a los demás
niños para jugar.
Onceavo mes
Características físicas

Peso de la niña es de 8.400 gr y
del niño 8.900 gr
Talla de la niña es de 70,3 cm y
del niño 72,2
Características Generales
Reflejos
Marcha de oso

Camina
agarrado de
las manos con
un adulto

Puede lanzar
una pelota a un
adulto

Camina por si
solo
sujetándose en
algún mueble

Señala con el
dedo índice los
objetos
Sueño y alimentación

Puede
morderla con
los dientes
o con las
encías e
ingerirla
definitivamen
te.

Son
capaces de
mover la en
la boca sin
atragantarse

El sueño es
impredecible

Variable

Cogen con
facilidad
alimentos
pequeños
para
llevárselos a
la boca

Sin pauta
fija
Psicomotricidad gruesa
Gatea

Anda como un oso,
apoyándose en manos
y pies.

A veces anda solo,
apoyándose en los
muebles

Puede caminar si un
adulto le coge por las
dos manos.

Puede lanzar la pelota
Psicomotricidad fina
Ya hay
coordinación
ojo-mano-boca

Coge la
cuchara por el
mango y
aplaude

Lanza una
pelota a un
adulto.
Mete objetos en
una caja

Apunta con el
dedo índice

Mete los dedos
en orificios y
hendiduras
Conducta cognitiva

Él bebe puede
meter un
objeto en una
caja imitando
al adulto

Coordina
lo que ve
con lo que
oye

El bebe
se
interesa
por los
cuentos

Entiende"
conceptos algo
abstractos
como los
números 1 y 2,
o "arriba" y
"abajo".

Adquiere un
desarrollo
cognitivo que
estimula el
razonamiento
y el habla.

Entiende
ordenes
sencillas
Conducta verbal
Él bebe
ya puede
decir más
de cinco
palabras
Las expresiones
vocales que
emite para
identificar
objetos cada
vez son
mayores

Puede
responder
a
preguntas
sencillas
mediante
signos

Intenta
pronuncia
r palabras
que
signifique
n algo

Dice
"mamá" y
"papá"
con
sentido.
Conducta de comunicación
Quieren compartir la
atención del adulto en
relación con los objetos

Ya dan objetos a otras
personas que este con
ellos

Ya se puede comunicar
con sus padres a través
de palabras muy
sencillas

Sigue la mirada del
adulto para ver el objeto
de interés
Realizan actividades
provocativas
Conducta social

Le gusta
imitar a
otros
bebe o
adultos

Enseña
un objeto
y se lo
ofrece a
un adulto

Se hace
posesivo
con sus
juguetes

Alarga el
pie o la
mano
cuando
se le
viste.

Se tapa la
cara para
jugar
Ya sabe
besar
Doceavo mes
Características físicas

Niño:9.800 a 12.000 gr
Niña: 9.100 a 11.300 gr
Talla: Niño: 73.4 a . 78.8
Niña: 71.5 a 77.1
Características Generales
Reflejos
Reflejo de moro.

Reflejo de
prensión

Reflejo tónico
del cuello

Reflejo de
succión

Reflejo del
sobresalto
Sueño y alimentación
Sueño
total: 13 ¾,
tomando
siesta de
una o dos
horas.

Otros granos·
Frutas frescas o
enlatadas,
rebanadas

Se compone
de un 75% de
sueño
profundo y
solo un 25%
de sueño
ligero o REM

·
Cereales
enriqueci
dos con
hierro·

· Leche
baja en
grasa

· Otros
producto
s lácteos
Psicomotricidad gruesa
El bebe
marchan
ya sin
sostén

El bebe
puede
sentarse y
apoyarse y
emitir
sonidos

Alternan
cuadrúped
a con la
marcha

bailan al
compás
de una
melodía

Gatean
Psicomotricidad fina
Pinza de
dos dedos:
pueden
pasar las
paginas de
un libro

El tomar
cosas
usando los
dedos como
tenazas

Probar
objetos
antes de
tomarlos

Tocándolos
con la mano
entera y
eventualment
e, empujarlos
con su dedo
índice
Conducta cognitiva
se integra con los
demás al jugar (por
ejemplo,
enseñando o
entregando objetos,
mirando cómo
reacciona el otro)

juega a hacer
cosas imaginarias
(por ejemplo,
"alimentar" a sus
muñequitos,
cocinar)

reconoce, es capaz
de señalar o
nombrar fotos o
dibujos de objetos o
personas familiares
Conducta social
Ellos son
muy
posesivos

Quieren hacer
cosas
independientemen
te y no recuerdan
ninguna de las
reglas
establecidas.

Sus
emociones
son
usualmente
intensas pero
muy cortas

Los infantes
muestran
aumento en sus
temores y tienen
cambios rápidos
de
temperamento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo del cerebro
Desarrollo del cerebro Desarrollo del cerebro
Desarrollo del cerebro lucialtamira
 
La lateralidad por Lucía Aucapiña
La lateralidad por Lucía AucapiñaLa lateralidad por Lucía Aucapiña
La lateralidad por Lucía AucapiñaLucía Aucapiña
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
Ijtsi Orozco
 
Trastornos del desarrollo
Trastornos del desarrolloTrastornos del desarrollo
Trastornos del desarrollo
Aide Ortega
 
Trastornos motores CE
Trastornos motores CETrastornos motores CE
Trastornos motores CE
Vicente Trejo
 
Autismo ppt
Autismo pptAutismo ppt
Autismo pptAn1992
 
EL AUTISMO: DEFINICION, FACTORES, CARACTERISTICAS Y TRATAMIENTO
EL AUTISMO: DEFINICION, FACTORES, CARACTERISTICAS Y TRATAMIENTO EL AUTISMO: DEFINICION, FACTORES, CARACTERISTICAS Y TRATAMIENTO
EL AUTISMO: DEFINICION, FACTORES, CARACTERISTICAS Y TRATAMIENTO
Shirley G. Poma A.
 
Síndrome de rett
Síndrome de rettSíndrome de rett
Síndrome de rett
Camila Ojeda
 
El desarrollo de los 3 primeros años
El desarrollo de los 3 primeros  añosEl desarrollo de los 3 primeros  años
El desarrollo de los 3 primeros años
KarlaBecerril10
 
Area de Desarrollo Adaptativo
Area de Desarrollo AdaptativoArea de Desarrollo Adaptativo
Area de Desarrollo Adaptativo
mortega
 
Hiperactividad atencion
Hiperactividad atencionHiperactividad atencion
Hiperactividad atencion
José Luis Contreras Muñoz
 
Coordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispaCoordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispavaleria_calispa
 
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la AdolescenciaEl Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo del cerebro
Desarrollo del cerebro Desarrollo del cerebro
Desarrollo del cerebro
 
Clase 2 desarrollo fisico y motor
Clase 2 desarrollo fisico y motorClase 2 desarrollo fisico y motor
Clase 2 desarrollo fisico y motor
 
La lateralidad por Lucía Aucapiña
La lateralidad por Lucía AucapiñaLa lateralidad por Lucía Aucapiña
La lateralidad por Lucía Aucapiña
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
 
Trastornos del desarrollo
Trastornos del desarrolloTrastornos del desarrollo
Trastornos del desarrollo
 
Trastornos motores CE
Trastornos motores CETrastornos motores CE
Trastornos motores CE
 
Agnosias neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias  neuropsicologia Psicofisiologia Agnosias  neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias neuropsicologia Psicofisiologia
 
Autismo ppt
Autismo pptAutismo ppt
Autismo ppt
 
EL AUTISMO: DEFINICION, FACTORES, CARACTERISTICAS Y TRATAMIENTO
EL AUTISMO: DEFINICION, FACTORES, CARACTERISTICAS Y TRATAMIENTO EL AUTISMO: DEFINICION, FACTORES, CARACTERISTICAS Y TRATAMIENTO
EL AUTISMO: DEFINICION, FACTORES, CARACTERISTICAS Y TRATAMIENTO
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Síndrome de rett
Síndrome de rettSíndrome de rett
Síndrome de rett
 
El desarrollo de los 3 primeros años
El desarrollo de los 3 primeros  añosEl desarrollo de los 3 primeros  años
El desarrollo de los 3 primeros años
 
Area de Desarrollo Adaptativo
Area de Desarrollo AdaptativoArea de Desarrollo Adaptativo
Area de Desarrollo Adaptativo
 
Sindrome de rett. pp
Sindrome de rett. ppSindrome de rett. pp
Sindrome de rett. pp
 
el sindrome de Rett
 el sindrome de Rett el sindrome de Rett
el sindrome de Rett
 
Hiperactividad atencion
Hiperactividad atencionHiperactividad atencion
Hiperactividad atencion
 
Senso percepcion
Senso percepcionSenso percepcion
Senso percepcion
 
Coordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispaCoordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispa
 
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la AdolescenciaEl Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
 

Destacado

01 bases neurologicas
01 bases neurologicas01 bases neurologicas
01 bases neurologicasimmaeso
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicaciónHistoria de la comunicación
Historia de la comunicación
Daniel Tascon Coalla
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Yossi Pan
 
Persona como sujeto de cuidado solanch
Persona como sujeto de cuidado solanchPersona como sujeto de cuidado solanch
Persona como sujeto de cuidado solanchhhernandezs
 
El desarrollo corporal
El desarrollo corporalEl desarrollo corporal
El desarrollo corporal
Carolina Arbeláez Reyes
 
Bases
BasesBases
Bases
Mileynaru
 
El Aprendizaje: Bases Neurofisiológicas 1/4
El Aprendizaje: Bases Neurofisiológicas 1/4El Aprendizaje: Bases Neurofisiológicas 1/4
El Aprendizaje: Bases Neurofisiológicas 1/4Lucía Curiel Alcántara
 
Desarrollo neurológico
Desarrollo neurológicoDesarrollo neurológico
Desarrollo neurológico
veronicaleandramoreno
 
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
cristhian lino gomez quispe
 
Accidentes en el hogar
Accidentes en el hogarAccidentes en el hogar
Accidentes en el hogarroman duran
 
Tema: Prevención de accidentes
Tema: Prevención de accidentesTema: Prevención de accidentes
Tema: Prevención de accidentesLeobardo Ibarra
 
ESTIMULACION DE LOS NIÑOS DE 4-5 AÑOS
ESTIMULACION DE LOS NIÑOS DE 4-5 AÑOS ESTIMULACION DE LOS NIÑOS DE 4-5 AÑOS
ESTIMULACION DE LOS NIÑOS DE 4-5 AÑOS ginatipan
 
Prevención de accidentes jimena
Prevención de accidentes jimenaPrevención de accidentes jimena
Prevención de accidentes jimenacuartodiego
 
Prevención de accidentes.
Prevención de accidentes.Prevención de accidentes.
Prevención de accidentes.
Yadira Morales
 
Taller de estimulación temprana
Taller de estimulación tempranaTaller de estimulación temprana
Taller de estimulación temprana
Nancy pacheco carrera
 

Destacado (20)

01 bases neurologicas
01 bases neurologicas01 bases neurologicas
01 bases neurologicas
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicaciónHistoria de la comunicación
Historia de la comunicación
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Bases neurologica pdf
Bases neurologica pdfBases neurologica pdf
Bases neurologica pdf
 
Piced marco teorico
Piced marco teoricoPiced marco teorico
Piced marco teorico
 
Persona como sujeto de cuidado solanch
Persona como sujeto de cuidado solanchPersona como sujeto de cuidado solanch
Persona como sujeto de cuidado solanch
 
El desarrollo corporal
El desarrollo corporalEl desarrollo corporal
El desarrollo corporal
 
Bases
BasesBases
Bases
 
El Aprendizaje: Bases Neurofisiológicas 1/4
El Aprendizaje: Bases Neurofisiológicas 1/4El Aprendizaje: Bases Neurofisiológicas 1/4
El Aprendizaje: Bases Neurofisiológicas 1/4
 
El lenguaje y su bases neurologicas
El lenguaje y su bases neurologicasEl lenguaje y su bases neurologicas
El lenguaje y su bases neurologicas
 
Desarrollo neurológico
Desarrollo neurológicoDesarrollo neurológico
Desarrollo neurológico
 
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
 
Accidentes en el hogar
Accidentes en el hogarAccidentes en el hogar
Accidentes en el hogar
 
Tema: Prevención de accidentes
Tema: Prevención de accidentesTema: Prevención de accidentes
Tema: Prevención de accidentes
 
ESTIMULACION DE LOS NIÑOS DE 4-5 AÑOS
ESTIMULACION DE LOS NIÑOS DE 4-5 AÑOS ESTIMULACION DE LOS NIÑOS DE 4-5 AÑOS
ESTIMULACION DE LOS NIÑOS DE 4-5 AÑOS
 
Prevención de accidentes jimena
Prevención de accidentes jimenaPrevención de accidentes jimena
Prevención de accidentes jimena
 
Prevención de accidentes.
Prevención de accidentes.Prevención de accidentes.
Prevención de accidentes.
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Taller de estimulación temprana
Taller de estimulación tempranaTaller de estimulación temprana
Taller de estimulación temprana
 

Similar a Bases biológicas y del 5mes al 12 mes del recien nacido por diego cordova vega

Clase de Nutrición del Recien Nacido. Leche materna
Clase de Nutrición del  Recien Nacido. Leche maternaClase de Nutrición del  Recien Nacido. Leche materna
Clase de Nutrición del Recien Nacido. Leche materna
bb18007
 
Clase de Nutrición del Recien Nacido. Leche materna
Clase de Nutrición del  Recien Nacido. Leche maternaClase de Nutrición del  Recien Nacido. Leche materna
Clase de Nutrición del Recien Nacido. Leche materna
bb18007
 
Los ciclos de la mujer
Los ciclos de la mujerLos ciclos de la mujer
Los ciclos de la mujer
Montse de Paz
 
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOSDESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
a_mally
 
Seminario 3-primer-parcial
Seminario 3-primer-parcialSeminario 3-primer-parcial
Seminario 3-primer-parcial
Gibran Ortega Apaez
 
capitulo 6 ps infancia.pptx
capitulo 6 ps infancia.pptxcapitulo 6 ps infancia.pptx
capitulo 6 ps infancia.pptx
MONICAALCANTARAPAZ
 
Concepto desarrollo humano revisado
Concepto desarrollo humano revisadoConcepto desarrollo humano revisado
Concepto desarrollo humano revisado
Melanny1995
 
Concepto desarrollo humano revisado by Michelle Corella
Concepto desarrollo humano revisado by Michelle CorellaConcepto desarrollo humano revisado by Michelle Corella
Concepto desarrollo humano revisado by Michelle Corella
michellecorellauce
 
Lactante menor (2014)
Lactante menor  (2014)Lactante menor  (2014)
Lactante menor (2014)ZoniaGM
 
Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menor
ZoniaGM
 
Crecimiento y desarrollo (segunda parte)
Crecimiento y desarrollo (segunda parte)Crecimiento y desarrollo (segunda parte)
Crecimiento y desarrollo (segunda parte)
Amapola Adell Gras
 
Lección niños 0-2 años
Lección niños 0-2 añosLección niños 0-2 años
Lección niños 0-2 años
sheillah
 
Desarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papaliaDesarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papalia
Josse Khan Kapoor
 
Expo desarrollo físico, motor y cambios sociales
Expo desarrollo físico, motor y cambios socialesExpo desarrollo físico, motor y cambios sociales
Expo desarrollo físico, motor y cambios sociales
Karla Solano Cazares
 
La infancia en el desarrollo
La infancia en el desarrollo La infancia en el desarrollo
La infancia en el desarrollo Elizabeth Alanya
 
Crecimiento y desarrollo1
Crecimiento y desarrollo1Crecimiento y desarrollo1
Crecimiento y desarrollo1
Comportamiento Escolar en Positivo
 
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
J. Alexis F.
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
JOHN546948
 
tic.blog
tic.blogtic.blog
tic.blog
Beatriz Quevedo
 

Similar a Bases biológicas y del 5mes al 12 mes del recien nacido por diego cordova vega (20)

Clase de Nutrición del Recien Nacido. Leche materna
Clase de Nutrición del  Recien Nacido. Leche maternaClase de Nutrición del  Recien Nacido. Leche materna
Clase de Nutrición del Recien Nacido. Leche materna
 
Clase de Nutrición del Recien Nacido. Leche materna
Clase de Nutrición del  Recien Nacido. Leche maternaClase de Nutrición del  Recien Nacido. Leche materna
Clase de Nutrición del Recien Nacido. Leche materna
 
Los ciclos de la mujer
Los ciclos de la mujerLos ciclos de la mujer
Los ciclos de la mujer
 
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOSDESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
 
Seminario 3-primer-parcial
Seminario 3-primer-parcialSeminario 3-primer-parcial
Seminario 3-primer-parcial
 
capitulo 6 ps infancia.pptx
capitulo 6 ps infancia.pptxcapitulo 6 ps infancia.pptx
capitulo 6 ps infancia.pptx
 
Concepto desarrollo humano revisado
Concepto desarrollo humano revisadoConcepto desarrollo humano revisado
Concepto desarrollo humano revisado
 
Concepto desarrollo humano revisado by Michelle Corella
Concepto desarrollo humano revisado by Michelle CorellaConcepto desarrollo humano revisado by Michelle Corella
Concepto desarrollo humano revisado by Michelle Corella
 
Lactante menor (2014)
Lactante menor  (2014)Lactante menor  (2014)
Lactante menor (2014)
 
Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menor
 
Crecimiento y desarrollo (segunda parte)
Crecimiento y desarrollo (segunda parte)Crecimiento y desarrollo (segunda parte)
Crecimiento y desarrollo (segunda parte)
 
Lección niños 0-2 años
Lección niños 0-2 añosLección niños 0-2 años
Lección niños 0-2 años
 
Desarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papaliaDesarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papalia
 
Expo desarrollo físico, motor y cambios sociales
Expo desarrollo físico, motor y cambios socialesExpo desarrollo físico, motor y cambios sociales
Expo desarrollo físico, motor y cambios sociales
 
La infancia en el desarrollo
La infancia en el desarrollo La infancia en el desarrollo
La infancia en el desarrollo
 
CapíTulo4
CapíTulo4CapíTulo4
CapíTulo4
 
Crecimiento y desarrollo1
Crecimiento y desarrollo1Crecimiento y desarrollo1
Crecimiento y desarrollo1
 
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
 
tic.blog
tic.blogtic.blog
tic.blog
 

Más de diegocordovavega

Velocidad molecular de un gas
Velocidad molecular de un gasVelocidad molecular de un gas
Velocidad molecular de un gas
diegocordovavega
 
3 bgu obtension
3 bgu obtension3 bgu obtension
3 bgu obtension
diegocordovavega
 
ecuación general y ecuación ideal de gases
ecuación general y ecuación ideal de gases ecuación general y ecuación ideal de gases
ecuación general y ecuación ideal de gases
diegocordovavega
 
compuestos inorgánicos
compuestos inorgánicos compuestos inorgánicos
compuestos inorgánicos
diegocordovavega
 
el agua y su importancia
el agua y su importanciael agua y su importancia
el agua y su importancia
diegocordovavega
 
flora y fauna del Ecuador
flora y fauna del Ecuador flora y fauna del Ecuador
flora y fauna del Ecuador
diegocordovavega
 
Impactos ambientales antropicos
Impactos ambientales antropicosImpactos ambientales antropicos
Impactos ambientales antropicosdiegocordovavega
 
Impactos ambientales antropicos
Impactos ambientales antropicosImpactos ambientales antropicos
Impactos ambientales antropicos
diegocordovavega
 
Biorregiones del mundo
Biorregiones del mundoBiorregiones del mundo
Biorregiones del mundo
diegocordovavega
 
El origen del universo diego cordova
El origen del universo diego cordova El origen del universo diego cordova
El origen del universo diego cordova
diegocordovavega
 
DESARROLLO FETAL hecho por diego cordova vega
DESARROLLO FETAL  hecho por diego cordova vega DESARROLLO FETAL  hecho por diego cordova vega
DESARROLLO FETAL hecho por diego cordova vega diegocordovavega
 
TEMA: ETAPA PRECONCEPCIONAL Y FECUNDACIÓN HECHO POR DIEGO CORDOVA VEGA
TEMA: ETAPA PRECONCEPCIONAL Y FECUNDACIÓN  HECHO POR DIEGO CORDOVA VEGA TEMA: ETAPA PRECONCEPCIONAL Y FECUNDACIÓN  HECHO POR DIEGO CORDOVA VEGA
TEMA: ETAPA PRECONCEPCIONAL Y FECUNDACIÓN HECHO POR DIEGO CORDOVA VEGA diegocordovavega
 
metodos anticonceptivos hecho diego cordova vega
 metodos anticonceptivos hecho  diego cordova vega  metodos anticonceptivos hecho  diego cordova vega
metodos anticonceptivos hecho diego cordova vega diegocordovavega
 
Universidad central del ecuador química ácidos oxacidos hecho por diego cordo...
Universidad central del ecuador química ácidos oxacidos hecho por diego cordo...Universidad central del ecuador química ácidos oxacidos hecho por diego cordo...
Universidad central del ecuador química ácidos oxacidos hecho por diego cordo...diegocordovavega
 
factores de riesgo para la salud hecho por diego cordova vega
factores de riesgo para la salud  hecho por diego cordova vega factores de riesgo para la salud  hecho por diego cordova vega
factores de riesgo para la salud hecho por diego cordova vega diegocordovavega
 
CLASE AVES POR DIEGO CORDOVA VEGA
CLASE AVES POR DIEGO CORDOVA VEGA CLASE AVES POR DIEGO CORDOVA VEGA
CLASE AVES POR DIEGO CORDOVA VEGA diegocordovavega
 

Más de diegocordovavega (18)

Velocidad molecular de un gas
Velocidad molecular de un gasVelocidad molecular de un gas
Velocidad molecular de un gas
 
3 bgu obtension
3 bgu obtension3 bgu obtension
3 bgu obtension
 
ecuación general y ecuación ideal de gases
ecuación general y ecuación ideal de gases ecuación general y ecuación ideal de gases
ecuación general y ecuación ideal de gases
 
compuestos inorgánicos
compuestos inorgánicos compuestos inorgánicos
compuestos inorgánicos
 
el agua y su importancia
el agua y su importanciael agua y su importancia
el agua y su importancia
 
flora y fauna del Ecuador
flora y fauna del Ecuador flora y fauna del Ecuador
flora y fauna del Ecuador
 
Impactos ambientales antropicos
Impactos ambientales antropicosImpactos ambientales antropicos
Impactos ambientales antropicos
 
Impactos ambientales antropicos
Impactos ambientales antropicosImpactos ambientales antropicos
Impactos ambientales antropicos
 
Biorregiones del mundo
Biorregiones del mundoBiorregiones del mundo
Biorregiones del mundo
 
Placas tectónicas
Placas tectónicasPlacas tectónicas
Placas tectónicas
 
materia y energía
materia y energía materia y energía
materia y energía
 
El origen del universo diego cordova
El origen del universo diego cordova El origen del universo diego cordova
El origen del universo diego cordova
 
DESARROLLO FETAL hecho por diego cordova vega
DESARROLLO FETAL  hecho por diego cordova vega DESARROLLO FETAL  hecho por diego cordova vega
DESARROLLO FETAL hecho por diego cordova vega
 
TEMA: ETAPA PRECONCEPCIONAL Y FECUNDACIÓN HECHO POR DIEGO CORDOVA VEGA
TEMA: ETAPA PRECONCEPCIONAL Y FECUNDACIÓN  HECHO POR DIEGO CORDOVA VEGA TEMA: ETAPA PRECONCEPCIONAL Y FECUNDACIÓN  HECHO POR DIEGO CORDOVA VEGA
TEMA: ETAPA PRECONCEPCIONAL Y FECUNDACIÓN HECHO POR DIEGO CORDOVA VEGA
 
metodos anticonceptivos hecho diego cordova vega
 metodos anticonceptivos hecho  diego cordova vega  metodos anticonceptivos hecho  diego cordova vega
metodos anticonceptivos hecho diego cordova vega
 
Universidad central del ecuador química ácidos oxacidos hecho por diego cordo...
Universidad central del ecuador química ácidos oxacidos hecho por diego cordo...Universidad central del ecuador química ácidos oxacidos hecho por diego cordo...
Universidad central del ecuador química ácidos oxacidos hecho por diego cordo...
 
factores de riesgo para la salud hecho por diego cordova vega
factores de riesgo para la salud  hecho por diego cordova vega factores de riesgo para la salud  hecho por diego cordova vega
factores de riesgo para la salud hecho por diego cordova vega
 
CLASE AVES POR DIEGO CORDOVA VEGA
CLASE AVES POR DIEGO CORDOVA VEGA CLASE AVES POR DIEGO CORDOVA VEGA
CLASE AVES POR DIEGO CORDOVA VEGA
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Bases biológicas y del 5mes al 12 mes del recien nacido por diego cordova vega

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y AMBIENTE BIOLOGÍA Y QUÍMICA TEMA: Bases biológicas y del 5mes al 12 mes del bebe DIEGO GERMAN CÓRDOVA VEGA
  • 2. 8 de octubre del 2013 Diario Reflexivo En esta semana tuve el examen de la primera unidad y me pareció un poco difícil ya que me confundí en cierta preguntas. Los temas que nos dieron esta semana me parecen interesantes ya que podemos observar como va evolucionando en el desarrollo tanto físico como mental del bebe.
  • 3. Glosario Genética: es el campo de la biología que busca comprender la herencia biológica que se transmite de generación en generación.
  • 4.
  • 5. Bases biológicas La vida como un siclo Embrión Adolescente Feto Escolar Lactante Preescolar
  • 6. Crecimiento Es el proceso cuantitativo que produce el aumento fisiológico del tamaño de los seres vivos para adquirir, un aumento en el organismo infantil hasta logras las características de un adulto
  • 7. Desarrollo Es un proceso cualitativo que se evidencia anatómicamente por modificaciones de las proporciones, y fisiológicamente por la adquisición y perfeccionamiento de las funciones.
  • 8. Los factores de crecimiento y desarrollo están condicionados por diversos factores biológicos reguladores son: Genéticos o hereditarios Los factores endógenos Metabólicos neurohormonales. alimentación Los factores exógenos factores ambientales
  • 9. HERENCIA GENÉTICA Los caracteres hereditarios pasan de padres a hijos a través de los genes que se encuentran en el núcleo de las células reproductoras La talla Desarrollo madurativo El peso También determinan el color de pelo, ojos La constitución del cuerpo
  • 10. Factores neurológico Regula todas las funciones del organismo e impulsa la evolución de la persona en todas las dimensiones. Durante el embarazo se inicia la formación del cerebro y del resto del sistema nervioso Se encuentra e l sistema nervioso central, periférico y el sistema vegetativo El número máximo de neuronas se preestablece antes del nacimiento. Regula y coordina cada uno de los movimientos que realizamos, voluntarios e involuntarios El cerebro desarrolla el lenguaje el pensamiento abstracto, el razonamiento y el aprendizaje En el ser humano , la cifra aproximada de neuronas es de cien mil millones. La estimulación prenatal y neonatal, y los primeros tres años de vida, afecta y promueve el desarrollo de conexiones neuronales
  • 11. Factores endocrinos y metabólicos La principal función de las hormonas consiste en regular los procesos bioquímicos en el organismo para mantener constante el medio interno El S. endocrino y S. nervioso coordinan juntos las funciones del organismo El sistema endocrino emplea hormonas que envía a través de la sangre para llevar el mensaje a todas las células Hormonas de crecimiento Hormonas tiroideas El crecimiento y desarrollo debe ser ejercida por las glándulas endocrinas
  • 12. Es la velocidad a la que el organismo transforma los nutrientes en energía Cuando el metabolismo desciende se retrasan todas las funciones orgánicas Las dos hormonas que regulan el metabolismo son la tiroxina y la triyodotironina segregadas por la tiroides Si se acelera aparece el nerviosismo
  • 13. Factores ambientales Dentro de los factores ambientales están los factores nutricionales: Producción de energía Mantenimiento de la vida y funciones orgánicas Factor determinante: Reparación de tejidos Adecuado crecimiento y maduración
  • 14. No todos los tejidos crecen y maduran al mismo ritmo. Hay patrones de crecimiento los cuales son : Tipo general Tipo adiposo Tipo genital Tipo linfoideo Tipo nervioso
  • 15. Crecimiento General Es el aumento de tamaño de todos los órganos y sistemas del ser humano
  • 16. Crecimiento Genital Adolescencia: Época de la en la que se produce la maduración sexual, se acompaña de múltiples cambios Físicos Psicológicos Sociales
  • 17. Crecimiento y maduración del Sistema Nervioso El 80% del peso del cerebro se adquiere en los dos primeros años de vida Crecimiento y la mielinizacion cerebral es un proceso critico durante los dos primeros años de vida Hay maduración cerebral Las neuronas deben generarse en el cerebro a un ritmo promedio de mas de 250.000/min
  • 18. Desarrollo psicomotor Adquisición del tono muscular Motricidad fina y gruesa Lenguaje Manipulación Desarrollo social
  • 19. Crecimiento y desarrollo del tejido linfoide Crecimiento y desarrollo durante los primeros años de vida Es importante porque cumple el papel de reconocimiento de antígenos Involución posterior
  • 20. Quinto mes Características físicas • La niña pesa 5.800 y el niño pesa 6.300 • La talla de la niña es 61.5 y el niño es 63.2
  • 21. Características Generales Reflejos Puede erguirse desde la posición sentada con un movimiento activo del mismo. En posición de pie el niño tiene una gran proporción de su peso propio. Aparece el agarre involuntario El bebé puede levantar la parte superior del tronco y tirar la cabeza hacia atrás. el bebé puede los extender los antebrazos en frente y sus manos descansar en el suelo. El niño lleva el objeto inmediatamente a la boca Acostado sobre la espalda del bebé hace movimientos de pedaleo Apoyándose en su tórax del bebé puede hacer "el avión". Los agarra con un movimiento general, palmar, que es todavía es impreciso
  • 22. Sueño y alimentación El bebe siguen teniendo numerosos despertares nocturnos E estos despertares nocturnos hay que dejarlos que tomen leche materna si lo piden El bebe se interesa por las comidas mientras ve comer a su grupo familiar El reflejo de succión a disminuido cuando la mama lo amamanta
  • 23. Psicomotricidad Gruesa El bebe se apoya en los antebrazos y manos y levanta el tronco casi del todo. Apoya los pies y hace fuerza con ellos contra la mesa Pasa de sentado a cuatro patas Dobla la cintura hacia atrás Participa activamente en el movimiento El bebe en el suelo se arrastre Puede darse la vuelta y ponerse boca arriba. Pedalea con los pies
  • 24. Psicomotricidad Fina Pueden tomar un objeto que este dentro de su alcance Puede mirar solamente el objeto y no sus manos Los objetos se lleva a la boca
  • 25. Conducta cognitiva Se excita si oye que se acerca alguien Emite muchos sonidos para llamar la atención Ya es capaz de expresar su incomodidad o su inseguridad Levanta los brazos para que le cojan.
  • 26. Conducta verbal Dice “ka”, “ma” y “da” constantemente Intendenta reproducir sonidos con su aparato fonador Empieza a balbucear repitiendo vocales abiertas surge un nuevo sonido: “ejj” Parece entender algo de lo que se dice
  • 27. Conducta de comunicación Comienza en forma de auto imitaciones de los sonidos que el mismo niño produce Empieza a repetir sonidos que el adulto u otro niño produce. Las primeras emisiones vocálicas son realizaciones fonéticas Dan estructuras de entonación claramente discernibles en ciertas vocalizaciones en las que pone énfasis y emoción
  • 28. Conducta social Te da una palmada en la mejilla Se muestra precavido ante las personas que no conoce. Explora tu rostro con sus manos Se muestra posesivo con la madre
  • 29. Sexto mes Características físicas La niña pesa 6.300 gr y el niño pesa 6.900 gr La talla de la niña 63.3 cm y el niño 65.1 cm
  • 30. Características Generales Reflejos Tendido en el abdomen el niño puede elevarse con sus manos. El niño ha adquirido la capacidad de general, prensión voluntaria para agarrar objetos. Acostado sobre su espalda el niño puede levantar la cabeza y los hombros con la postura del avión tendido en la cama. Acostado sobre su abdomen, el bebé puede jugar con sus manos Acostado sobre la espalda del bebé le gusta jugar con los pies En posición de pie el niño está en lo que se llama "la etapa de saltos"
  • 31. Sueño y alimentación El bebe se sigue despertand o por la noche Sigue tomando leche materna Ya se lo ofrecer alimentació n complement aria El 16% de niños duermen toda la noche en esta edad El bebe es preferible que duerman con los papas
  • 32. Psicomotricidad Gruesa Se da vuelta para ambos lados (se pone boca arriba y boca abajo) Comienza a sentarse sin apoyo Cuando se para, se apoya en sus piernas y hasta puede ser que salte Se mece hacia adelante y hacia atrás, a veces gatea primero hacia atrás y luego hacia adelante con las piernas cruzadas. asa de sentado a cuatro patas, puede que tendido en el suelo se arrastre (hacia atrás o hacia adelante), ¡gatea Acostado boca arriba: levanta la cabeza y los hombros de la cama. Se coge los pies. De pie, sujetándole por las axilas: se apoya sobre los pies, sin cruzar las piernas y "salta". Puede mantenerse sentado sin apoyo unos segundos.
  • 33. Psicomotricidad fina Las manos están principalmente abiertas con los dedos pulgares fuera Golpean lo que tiene entre sus manos Sujeta juguetes con la palma y dedos de la mano pero no con su dedo pulgar Trae las manos a el tronco del cuerpo Empieza a cordina ojomano Empiza a tener cierto gusto a Coger objetos y se los lleva a la boca Toma objetos y los pase de una mano a otra aun con torpes
  • 34. Conducta cognitiva Observa el recorrido de las cosas al caer Levanta cosas como cereales en forma de “o” entre el dedo índice y el pulgar Va en busca de las cosas que usted esconde Pasa objetos de una mano a la otra con facilidad Juega a esconder su carita detrás de las manos Se pone las cosas en la boca
  • 35. Conducta verbal Comienza a repetir una y otra vez las mismas sílabas en forma de cadena Repite las sílabas que te dice como si mantuviera una comunicación fluida Son capaces de decir algo así como “pff-pff”, Comienza a balbucear
  • 36. Conducta de comunicación Copia sonidos Comienza a emitir sonidos de consonantes (parlotea usando la “m” o la “b”) Hace sonidos para demostrar alegría o descontento Une varias vocales cuando balbucea (“a”, “e”, “o”) y le gusta hacer sonidos por turno con los padres Reacciona cuando se menciona su nombre
  • 37. Conducta social Tolera la atención de otras personas Ahora es capaz de asomarse a buscar un objeto que se le ha caído e incluso de tirarlo para buscarlo después. Hace cualquier cosa para atraer la atención. Reconoce las caras familiares y comienza a darse cuenta si alguien es un desconocido Le gusta mirarse en el espejo Le gusta jugar con los demás, especialmente con sus padres
  • 38. Séptimo mes Características físicas El peso de la niña es 7.600 gr a 9.600 gr y del niño es 8.200 gr a 10.200 gr La talla de la niña 67.7 a 73.2 cm y del niño es 69.7 a 75.0 cm
  • 39. Características Generales Reflejos Sentado sin apoyo estira sus manos hacia adelante para no caer. Sentado con el apoyo de su torso tiene mucho mas movimiento: puede inclinarse para recoger un objeto El bebé agarra sus pies y se chupa los dedos. Él está descubriendo su cuerpo En posición de pie da saltos infantiles y se agacha y es muy activo. El bebé puede voltearse de espaldas a su abdomen. El bebé puede levantar una mano desde el suelo hasta apoderarse de un objeto El niño puede agarrar con el pulgar y el dedo meñique cualquier objeto. El niño se vuelve capaz de liberar voluntariamente un objeto
  • 40. Sueño y alimentación Todavía tiene despertares nocturnos Una vez que el pequeño haya probado cada verdura en los purés,. Se puede añadir un poquito de aceite de oliva en los purés de verdura. Tanto la sal como el azúcar no deben ser añadidos a la dieta.
  • 41. Psicomotricidad Gruesa Él empieza a juntar el dedo pulgar al indicador para coger a objetos pequeños. Muestra preferencia por una mano. Tiene mucha más fuerza en los brazos y manos. Entregan objetos a sus padres. Juega a tirar los objetos.
  • 42. Psicomotricidad fina Él empieza a juntar el dedo pulgar al indicador para coger a objetos pequeños. Entregan objetos a sus padres. Juega a tirar los objetos. Tiene mucha más fuerza en los brazos y manos. Muestra preferencia por una mano.
  • 43. Conducta cognitiva Comprende la relación entre ciertos objetos, como por ejemplo un tarro y su tapa o las llaves y la cerradura. Se entretiene él sólo con mucha facilidad y está feliz explorando su mundo. Individualiza con su dedo índice, apuntando lo que desea. El bebé ya se reconoce en el espejo y su cabeza gira en dirección a la voz que suena a su lado. También imita gestos como el decir adiós moviendo la mano o el aplauso. Tira cosas al suelo por que le interesa el ruido y la disponibilidad de tirarlos una y otra vez.. Identifica a todas las personas que viven en su casaTodo es mucho más visual y sonoro para el bebé Entiende el significado de la palabra "NO" aunque suele desobedecerla. Reconoce cuando la llaman por su nombre mirando a quien lo llama.
  • 44. Conducta verbal se divierten con su propia voz. Juegan con su voz e a imitar a los sonidos de sus padres, de los animales, e intentan incluso emitir sonidos de tos y chillidos. Dice da-da-da o equivalentes
  • 45. Conducta de comunicación Comunicación mucho más fluida. • Muestra gusto al hablarle de paseos: "calle", "parque", "coche", etc. Las experiencias que irá probando definirán más su temperamento y personalidad. El bebé se vuelve más activo con las personas a su alrededor. El desarrollo de su visión y audición es mucho más definido y claro
  • 46. Conducta social Empezará a apegarse más a su madre, sufriendo mucho cuando se separa de ella. Las experiencias que irá probando definirán más su temperamento y personalidad Las palabras de caricia y ternura de su madre es muy importante para él. Juegos como hacer palmitas o de interacción son los preferidos con personas conocidas.
  • 47. Octavo mes Características físicas Peso de la niña es 7300 gr gr y del niño es de 7800 gr Talla de la niña es de 66,4 cm y del niño es de 68,3
  • 48. Características Generales Reflejos Puede permanecer en la posición de sentado solo Sus manos adquieren habilidades como agarrar o soltar objetos Fácilmente puede girar en ambas direcciones Puede mantenerse de pie y ejercer mucha fuerza con las puntas de los pies Acostado sobre la espalda puede elevarse para ponerse en posición sentada Ya busca cositas y puede ir por ellas. Sus deditos funcionarán como pinzas.
  • 49. Sueño y alimentación Seguirá despertándose varias veces durante la noche El bebe necesita dormir catorce horas Ya puede comer pedazos de carne El bebe ya tiene una alimentación mas variable Trozos pequeños de frutas
  • 50. Psicomotricidad gruesa Se puede sentar solo El bebe alcanza el reptado Se pone solo "a gatas". Se mantiene sentado sin apoyo Gira bien sobre el cuerpo
  • 51. Psicomotricidad fina El dedo índice y el pulgar del bebe comienzan a desarrollar la pinza Juega a tirar objetos. Desgarrara papeles Cuando tiene un objeto en cada mano y le ofrecen otro, suelta uno para tomar el nuevo Busca un objeto que se ha escondido. El dedo índice también empieza a servir para señalar determinados objetos de interés
  • 52. Conducta cognitiva El bebe ya comprende el significado de algunas palabras Identifica claramente "NO" Ya posee la capacidad para elegir y busca los juguetes que no puede ver Comienza a interesarse más en los juegos Mira correctamente una imagen cuando uno se la señala entre otras cosas. Imita los gestos de los padres
  • 53. Conducta verbal Comienza a imitar los movimientos de boca que ve que hace el adulto Imita el ritmo y los sonidos del lenguaje natural de sus padres El bebe comienza a emitir sílabas redobladas Repite monosílab os: ""mama", "dada", "papa". Grita Vocaliza emisiones que se parecen a las oraciones adultas, pero sin usar palabras
  • 54. Conducta de comunicación El bebé está aprendiend o a utilizar el llanto de forma lógica Comenzará a utilizar su sonrisa de forma específica Imita gestos de sus familiares para practicar la comunicación Comienza a comprender el significado de ciertas expresiones Él bebe utilizara recursos comunicativos con más frecuencia que serán la risa y el llanto
  • 55. Conducta social El bebé se interesará en otros bebés Reacciona frente al "No" Reacción de extrañeza Reacciona cuando oye su nombre Llora enérgicame nte en las visitas al médico Juega a esconderse .
  • 56. Noveno mes Características físicas La niña pesa 7.600 a 9.600 8. gr y el niño 200 a 10.200 La talla de la niña es 67.7 a 73.2 cm y el niño 69.7 a 75.0 cm
  • 57. Características Generales Reflejos Empieza a gatear y puede ir marcha atrás. Se mantiene de pie unos momentos agarrándose a los muebles y después se cae. Dibuja un hilo con una cadena. Puede coger un objeto pequeño entre su dedo índice y el dedo pulgar. Puede entregar un juguetes a sus padres
  • 58. Sueño y alimentación No tiene un patrón de sueño estandariza do Pueden introducir las legumbres como las lentejas y el arroz. Irá adquiriendo nuevos sabores en función de cómo les preparemos los purés. Todavía es habitual y completament e normal que el bebé se despierte por las noches Ya se han introducido la mayoría de las frutas, verduras y hortalizas
  • 59. Psicomotricidad gruesa Empieza a gatear. Algunos gatean hacia atrás. Otros se arrastran sobre la nalga y el muslo. Comienz a dar sus primeros pasos Aprende a ponerse de pie apoyándose en los muebles. Se mantiene de pie unos instantes y se cae.}
  • 60. Psicomotricidad fina Coge objetos entre el dedo índice y la base del pulgar. Tiende objetos a sus padres. Gira la cabeza en dirección a la voz aunque se le hable en voz baja Se reconoce en el espejo. Juega a golpear objetos de forma brusca y sonora. Los tira al suelo
  • 61. Conducta cognitiva Se vuelve más activo con las personas a su alrededor El bebé ya se reconoce en el espejo y su cabeza gira en dirección a la voz que suena a su lado. El desarrollo de su visión y audición es mucho más definido y claro Las experiencias que irá probando definirán más su temperamento y personalidad.
  • 62. Conducta verbal Imita los sonidos que le dicen. Utiliza la voz para llamar la atención, en vez de usar el llanto. el bebé identifica a todos los de la casa Intentan incluso emitir sonidos de tos, de pedorretas, y chillidos Bebés se divierten con su propia voz Juegan con su voz e a imitar a los sonidos de sus padres, de los animales,
  • 63. Conducta de comunicación Juegan con su voz e a imitar a los sonidos de sus padres, de los animales, el bebé identifica a todos los de la casa Las experiencias que irá probando definirán más su temperamento y personalidad. Intentan incluso emitir sonidos de tos, de pedorretas, y chillidos Se vuelve más activo con las personas a su alrededor El desarrollo de su visión y audición es mucho más definido y claro
  • 64. Conducta social Inicia juegos. Indica con las manos que desea un juguete o que le cojan. Responde a señales de otra persona. Se resiste a que le quiten un juguete.
  • 65. Decimo mes Características físicas Pesa la niña 7.900 a 9.900 gr y el niño pesa 8.600 a 10.600 gr la talla de la niña es 69.0 a 74.5 cm y el niño mide 71.0 a 76.3
  • 66. Características Generales Reflejos Gatea a cuatro patas, con las manos y las rodillas. Se pone de pie sujetándose en un mueble y después de dar unos pasos se cae. Comprende los conceptos de contenido y continente Puede beber solo de su vaso Una pinza más fina y precisa con el pulgar y el índice.
  • 67. Sueño y alimentación Se despierta por la noche y busca a sus padres. Bebe de una taza con pico. Como todo Duerme dos siestas al día y hasta 12 horas durante la noche sin tomar alimento. Puede alimentarse con comidas que puede tomar con las manos.
  • 68. Psicomotricidad gruesa Gatea apoyándo se en manos y rodillas. Coordina ción al masticar. Gatea con rapidez Camina tomado del dedo o de la mano de otra persona después empezará a dar pasos y a caminar por sí solo. Se levanta hasta quedar de pie. Puede sentarse desde una posición de pie. Se pone de pie solo parado cerca de los muebles sin aferrarse a ellos.
  • 69. Psicomotricidad fina Imita garabato s Pinza superior fina: coge objetos con la punta del índice y del pulgar. Golpea objetos entre sí. Pasa las páginas de un libro, a menudo varias a la vez. Sabe meter y sacar objetos de una caja. Atrapa y devuelve una pelota que rueda. Toma alimentos y objetos pequeños con los dedos. Puede llevarse la comida.
  • 70. Conducta de cognitiva Puede entender con mucha claridad cuando sus padres desaprueban su comportamiento. El bebé inicia el juego de las escondidas, habiendo una participación mas activa( se cubre, se descubre y sonríe. Suele expresar con más facilidad sus sentimientos sintiendo,. Entiende ordenes sencillas como el de aplaudir, de no, de adiós, además entiende cuando le llaman por su nombre.
  • 71. Conducta verbal Dice algunas palabras que a nosotros nos cuesta entender como puede ser "da". Entiende palabras simples como "adiós" , "a dormir", "dame", "toma No sólo sabe lo que quiere y lo que no, sino que ya puede llegar a entender algunos Dice conceptos básicos como "aquí", "allá", "fuera", "dentro", y otras palabras así de simples y fáciles para su tiempo.
  • 72. Conducta de comunicación E l pequeño ya está empezando a aprender cómo expresarse para demostrar lo que desea. Llegar a entender algunos conceptos básicos como "aquí", "allá", "fuera", "dentro", Utiliza el dedo a modo de indicador para apuntar algo que quiere,
  • 73. Conducta social Se fija a los adultos para imitarlos y jugar con ellos. Su punto de referencia es la madre, de la que no le gusta separarse, y cuando esto ocurre, el bebé rompe a llorar y se angustia. el pequeño ya empieza a mostrar su carácter y se mostrará más enérgico. todas las experiencias marcarán su carácter. Le gusta interactuar con todas las personas que lo rodean. Aunque le gusta relacionarse con gente, todavía no se acerca a los demás niños para jugar.
  • 74. Onceavo mes Características físicas Peso de la niña es de 8.400 gr y del niño 8.900 gr Talla de la niña es de 70,3 cm y del niño 72,2
  • 75. Características Generales Reflejos Marcha de oso Camina agarrado de las manos con un adulto Puede lanzar una pelota a un adulto Camina por si solo sujetándose en algún mueble Señala con el dedo índice los objetos
  • 76. Sueño y alimentación Puede morderla con los dientes o con las encías e ingerirla definitivamen te. Son capaces de mover la en la boca sin atragantarse El sueño es impredecible Variable Cogen con facilidad alimentos pequeños para llevárselos a la boca Sin pauta fija
  • 77. Psicomotricidad gruesa Gatea Anda como un oso, apoyándose en manos y pies. A veces anda solo, apoyándose en los muebles Puede caminar si un adulto le coge por las dos manos. Puede lanzar la pelota
  • 78. Psicomotricidad fina Ya hay coordinación ojo-mano-boca Coge la cuchara por el mango y aplaude Lanza una pelota a un adulto. Mete objetos en una caja Apunta con el dedo índice Mete los dedos en orificios y hendiduras
  • 79. Conducta cognitiva Él bebe puede meter un objeto en una caja imitando al adulto Coordina lo que ve con lo que oye El bebe se interesa por los cuentos Entiende" conceptos algo abstractos como los números 1 y 2, o "arriba" y "abajo". Adquiere un desarrollo cognitivo que estimula el razonamiento y el habla. Entiende ordenes sencillas
  • 80. Conducta verbal Él bebe ya puede decir más de cinco palabras Las expresiones vocales que emite para identificar objetos cada vez son mayores Puede responder a preguntas sencillas mediante signos Intenta pronuncia r palabras que signifique n algo Dice "mamá" y "papá" con sentido.
  • 81. Conducta de comunicación Quieren compartir la atención del adulto en relación con los objetos Ya dan objetos a otras personas que este con ellos Ya se puede comunicar con sus padres a través de palabras muy sencillas Sigue la mirada del adulto para ver el objeto de interés Realizan actividades provocativas
  • 82. Conducta social Le gusta imitar a otros bebe o adultos Enseña un objeto y se lo ofrece a un adulto Se hace posesivo con sus juguetes Alarga el pie o la mano cuando se le viste. Se tapa la cara para jugar Ya sabe besar
  • 83. Doceavo mes Características físicas Niño:9.800 a 12.000 gr Niña: 9.100 a 11.300 gr Talla: Niño: 73.4 a . 78.8 Niña: 71.5 a 77.1
  • 84. Características Generales Reflejos Reflejo de moro. Reflejo de prensión Reflejo tónico del cuello Reflejo de succión Reflejo del sobresalto
  • 85. Sueño y alimentación Sueño total: 13 ¾, tomando siesta de una o dos horas. Otros granos· Frutas frescas o enlatadas, rebanadas Se compone de un 75% de sueño profundo y solo un 25% de sueño ligero o REM · Cereales enriqueci dos con hierro· · Leche baja en grasa · Otros producto s lácteos
  • 86. Psicomotricidad gruesa El bebe marchan ya sin sostén El bebe puede sentarse y apoyarse y emitir sonidos Alternan cuadrúped a con la marcha bailan al compás de una melodía Gatean
  • 87. Psicomotricidad fina Pinza de dos dedos: pueden pasar las paginas de un libro El tomar cosas usando los dedos como tenazas Probar objetos antes de tomarlos Tocándolos con la mano entera y eventualment e, empujarlos con su dedo índice
  • 88. Conducta cognitiva se integra con los demás al jugar (por ejemplo, enseñando o entregando objetos, mirando cómo reacciona el otro) juega a hacer cosas imaginarias (por ejemplo, "alimentar" a sus muñequitos, cocinar) reconoce, es capaz de señalar o nombrar fotos o dibujos de objetos o personas familiares
  • 89. Conducta social Ellos son muy posesivos Quieren hacer cosas independientemen te y no recuerdan ninguna de las reglas establecidas. Sus emociones son usualmente intensas pero muy cortas Los infantes muestran aumento en sus temores y tienen cambios rápidos de temperamento.