SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan Maestro de Infraestructura y Servicios de
Transporte del PARAGUAY
2011 - 2031

Ing. Roberto Salinas
Diciembre de 2013
Planes Nacionales en elaboración….
 Plan Maestro de Transporte

 Plan Nacional de Logística

Ordenar en el corto, mediano y largo
plazo el desarrollo de la infraestructura y
servicios de transporte y logística, con el
objetivo de satisfacer con eficiencia y
eficacia los requerimientos de la
actividad productiva y de la población en
general, de forma tal a contribuir con el
desarrollo social, con la competitividad
de la economía y con el acceso de la
producción nacional a mercados
internacionales.

Racionalizar procesos, incrementar
oportunidades para
exportadores, capturar cadenas de
suministro y de valor regional a través de
mecanismos logísticos eficientes y
reducir costos de transacciones
comerciales
Plan Maestro de Transporte del Paraguay

Condicionantes
IIRSA PORTFOLIO







 47 grupos de proyectos
 531 Proyectos








 10 Ejes

Transport: 87%
Energy: 11%
Telecomunication: 2%
 Total de inversión:

USD 116,1 billion



 Fuentes de financiamiento:

43% Public
41% Public & Private
16% Private
 Situación al 2011:

10% completed
36% under contruction
28% under preparation
STP-COORDINACION NACIONAL
IIRSA-PARAGUAY

IIRSA - Paraguay
Principales Proyectos

Gasoducto y central
Termoeléctrica Loma Plata

C.Peralta-Loma Plata Road

Modernización Aerop.
Mcal. Estigarribia

Murtinho-C.Peralta Bridge

Paso de Frontera

Road 11 Paviement



Ruta Mcal.EstigarribiaTartagal

Mejoramiento rutas 2 y 7

2do Puente CdE-Foz

www.iirsa.org/proyectos
Modernización Aerop. Pettirossi

Optimización Nodo Asu-Clorinda



Puente Pte. Franco
Puerto Iguazú


Hidroeléctrica
Corpus Cristi

Culminación ruta 8
Puente Chaco-Ñeembucú

Ferrovía CdE-Pilar

Puerto Multimodal Sur
Linea de 500 KV Ayolas.Carayaó

Terminación de Yacyretá

Mantenimiento Puente San R. González
CONDICIONANTES EXTERNOS
INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE REGIONAL
DF
ZF

DF

Depósito Franco
Zona Franca
Puerto
de Santos

ZF
DF

DF
Puerto
Paranaguá

Puerto
Antofagasta

Railway network
Puerto
Rio Grande

Trocha 1 m.
Trocha 1.435 m.

Puerto
Rosario

DF

Puertos PANAMAX

ZF
Puerto
Nueva Palmira

DF

ZF
Puertos Post-PANAMAX

DF
Puerto
Buenos Aires

Vínculo faltante

DF

Puerto
Montevideo
Plan Maestro de Transporte del Paraguay

Situación Inicial - diagnóstico
PLAN MAESTRO DE TRANSPORTE VIGENTE DESDE 1991
Evolución del Presupuesto de inversión del MOPC
respecto al PIB
2.5%
2.0%
1.5%

2.1%

1.8%

1.6%

1.4%

1.4%

1.5%

1.2%

1.3%
0.9%

1.4%

1.0%

1.1%

0.8%

0.5%
0.0%
1991

2006

2007

Ejecutado/PIB

2008

2009

2010

Gasto de Capital/PIB

Fuente: Elaboración propia con datos del Informe fiscal MH 2010, PMT 1992
Rutas pavimentadas proyectadas vs. realizada
Cambios de Gobierno
7.000

Brecha de:
Proyección ETNA 1992 - SIituación Actual

6.500

6.400

6.000

Kilometros

5.500
5.000

4.860

4.500
4.000
3.500
3.000
2.500

ETNA 92

P.I.V. 2003 - 2008

PEES 2008 - 2013

2.000
1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

AÑOS
PAV. ASF + Ho

ETNA1992
Distribución de viajes de pasajeros
Plan Maestro de Transporte del Paraguay

Componentes y horizonte
PLANIFICACIÓN DEL TRANSPORTE

INFRAESTRUCTURA
DE TRANSPORTE

SERVICIOS
DE TRANSPORTE

LOGISTICA
DE CARGAS
Plan de Acción general del PMT

Plan de
Infraestructura

Gestión
Financiera

Desarrollo
Institucional

Plan de
Servicios
PLAN MAESTRO DE TRANSPORTE
Horizonte de Planificación
Plan Maestro de Transporte

Plan Plurianual de Inversión

Presupuesto anual

1

5

20 años
Plan Maestro de Transporte del Paraguay

Estudios de demanda y pronóstico
Las principales fuentes de datos del PMT son…
DEMANDA ACTUAL
• Datos primarios
- Entrevistas (policy
makers, reguladores, op
eradores, usuarios)
- Conteos Volumétrico
de Tránsito
- Encuestas de servicios
de transporte y logística
- Encuestas O/D
•
•
•

33 zonas de tráfico
44 puntos de encuestas
18,5 mil encuestas

• Datos secundarios
•
•
•
•
•

MOPC
REDIEX
Aduanas
BCP
otros
ANÁLISIS DE LA RED DE TRANSPORTE
Representación de la red vial:
33 Zonas de tráfico

7.856,50 km Red vial de simulación
Cargas de mayor volumen y recorrido sobre la
red nacional…
Ranking de cargas por volumen y recorrido sobre la red vial nacional
Nro.

Productos Transportados

Ton x día

Ton x km

km

1 Soja

39.099

10.623.171

28%

272

2 Combustible

10.431

3.213.945

8%

308

3 Fertilizantes

8.268

1.866.174

5%

226

4 Ganado vacuno

4.921

1.605.930

4%

326

15.220

981.122

3%

64

6 Cerámica roja y ladrillos

6.937

965.542

3%

139

7 Máquinas agrícolas

3.508

948.268

2%

270

8 Arroz

3.230

836.786

2%

259

9 Cemento

2.830

794.361

2%

281

10 Gas licuado

1.454

717.483

2%

494

79.091

15.623.722

41%

198

38.176.503 100%

218

5 Piedra, canto rodado, ripio

Otros
Total General

174.988

Matriz O-D mayo 2011
Volumen de Comercio Exterior por
modo de transporte
Modo

Exportación

%

Importación

%

Fluvial

8.184.663

76,57%

4.022.676

67,01%

Terrestre

2.502.434

23,41%

1.963.247

32,70%

Aéreo

1.760

0,02%

17.600

0,29%

Total

10.688.857

100,00%

6.003.523

100,00%

Fuente: DNA año 2010
Mapa de densidad de valor de productos de
comercio exterior

Gráfico de densidad de valor 2010 en base a datos de SOFIA
Comparativo Modal de Transporte
MENOS ESPACIO, para capacidad equivalente de 30,000 ton:
MODAL

FLUVIAL

TREN

RUTA

1 Convoy

15 Hopper Convoy

860Trucks

(20 barges and 1 tug)

(450 wagons)

30,000 t

Cargo
Capacity

17,200 m

Largo total

250 m

8,800 m

(130 km in
movement)
CAMBIOS EN LA DEMANDA
Exportación de Soja 2010 (en miles de ton.)
Planificado
para 2010

Total

- 58,3 %

5.210

+ 178%

251

54

- 78,5%

3.063

Ferroviario

391

1.874

Fluvial

Var. %

938

Vial

Real 2010*

5.655

+ 84,6%

(*) datos Capeco

Evolución de exportación por modo
4,500,000
4,000,000
3,500,000
3,000,000
2,500,000

Terrestre

2,000,000

Fluvial

1,500,000

Ferroviario

1,000,000
500,000

1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008

0
PROYECCION DE LA PRODUCCIÓN
160

Millones de toneldas

140

120
100
80
60

47%

40
20
0

29%
2011
Soja y otros granos

2016
Caña de azucar

2021

2030

Ganado y Carne

Otros

PMT 2011
PROYECCION DE LAS EXPORTACIONES
70

Millones de toneladas

60
50
40

96%

30
20
10

91%

0
2011

2016
Soja y otros granos

2021
Madera

Carne

2030
Otros

PMT 2011
PROYECCION DE LAS IMPORTACIONES
8
24%

Millones de toneladas

7
6
5
4
3

22%

2
1

40%

91%
46%

0
2011
Combustible

2016
Insumos Agricolas

2021
Maquinarias

2030
Otros

PMT 2011
Pronóstico de Pasajeros por modo aéreo para el
AISP
Pronóstico de Pasajeros AISP
4.500.000
4.000.000
3.000.000
2.500.000
2.000.000
1.500.000
1.000.000
500.000

Problable

Optimista

2030

2028

2026

2024

2022

2020

2018

2016

2014

2012

2010

2008

2006

2004

2002

0

2000

Pasajeros

3.500.000
Pronóstico de Cargas por modo aéreo para el AIG
Pronóstico de Carga AISP

50.000
45.000
40.000

30.000
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000

Problable

Optimista

2030

2028

2026

2024

2022

2020

2018

2016

2014

2012

2010

2008

2006

2004

2002

0
2000

Toneladas

35.000
Tendencia de viajes futuros…

Viajes totales 2011

Tendencia de Viajes totales 2030
PMT – Pronóstico de niveles de servicio
de la red vial hasta el 2030

A 0 a 0,12
B 0,12 a 0,24
C 0,24 a 0,40
D 0,40 a 0,60
E > 0,60
Plan Maestro de Transporte del Paraguay

Estrategias y programa de inversión
Desafíos Logísticos
1. Desconcentrar flujos de cargas de baja
densidad de valor del Gran Asunción
2. Mejorar la Integración multimodal

3. Diversificar Corredores Logísticos
4. Modernizar la planificación y Gestión
Estrategias de desconcentración de flujos y
diversificación de corredores …
Alternativa 1: SIN PROYECTO

Los viajes en el año 2030 se seguirán concentrando en el Área
de Asunción con un excesivo uso del modal carretero

Alternativa 3: HIDROVÍA + FERROVIA

Se propone cambiar la configuración de flujos aumentando los
Modales hidroviarios y ferroviarios
ALTERNATIVAS DE INFRAESTRUCTURA
Año

Nula (“do

Horizonte

nothing")

Alt 3

Alt 4

Obras comprometidas por
MOPC
Infraestructura portuaria en
Rosario y obras viales para
drenar 25% de la soja
exportada

2016
Sin
inversiones

2021

Mejora de la infraestructura
portuaria y de accesos a los
Puertos de Concepción y Pilar

Las mismas propuestas de la
Alternativa 3

Mejora de la infraestructura
portuaria y de accesos a los
puertos del Río Paraná
Infraestructura portuaria en
Rosario y obras viales para
drenar 75% de la soja
exportada

Complementando las propuestas de
la Alternativa 3:
Ferrovía Ciudad del EsteEncarnación-Pilar
Evolución de la red vial pavimentada - PMT

Año 2013

Año 2018

Año 2023
EVOLUCION DE LA RED PAVIMENTADA

Con relación a la red de simulación del PMT
Programa de Inversión 2012 – 2021
Red de Infraestructura principal
ASPECTOS DE FINANCIACIÓN – ALT 3
800,000
700,000
600,000
500,000
400,000
300,000
200,000
100,000
0
2010

2012

2014

Ejecutado históricamente por MOPC

2016

2018

Total a Ejecutar

2020

2022

Presupuesto MOPC
ASPECTOS DE FINANCIACIÓN – ALT 4
1,400,000
1,200,000
1,000,000
800,000
600,000
400,000
200,000
0
2010

2012

2014

Ejecutado históricamente por MOPC

2016

2018

Total a Ejecutar

2020

2022

Presupuesto MOPC
País

Extensión (km)

Inversión (USD)

Argentina

1470

300 millones

Brasil

934

510 millones

Chile

340

17 millones

Paraguay

608

1,9 mil millones

VPN

1,8 mil millones

TIR

10%
Corredor Ferroviario Bi-oceánico

Construcción
Puente ferroviario
sobre el río Paraná
Construcción tramo
CdE-Encarnación
325 km
Construcción
Tramo Encarnación –
Pilar
300 km

Ferrovía Cascavel –
Puerto Paranaguá
Trocha métrica
679 km

Construcción
Puente bi-modal sobre
el río Paraguay

Construcción tramo
Cascavel-Foz
Trocha métrica
180 km
Ferrovía Belgrano Cargas
al puerto de Antofagasta (Chile)
Trocha métrica
COORDINACION NACIONAL
2100 km
IIRSA-PARAGUAY

Ferrovía
Encarnación-Brazo Largo
Trocha estándar (1,435 mt)
1092 km
Resultado de la evaluación económica
de la Cartera de Proyectos del PMT
Indicador

Económica
Alternativa 3

Alternativa 4

B/C

1,71

1,21

VAN 2012 (6%)

1.239.573.102

526.962.188

TIR

18,13%

10,48%

Factores de evaluación:
- Costos generalizados de transporte
- Accidentabilidad
- Polución ambiental por emisión de CO2
MEJORAMIENTOS ESPERADOS EN LOS COSTOS DE
TRANSPORTE POR CAMIÓN DE LA SOJA VS PRECIO
FOB
35.0%
30.0%
25.0%
20.0%
15.0%
10.0%
5.0%
0.0%
2016
2021
Costos sin PMT
Alt. 1 / FOB Soja Grano

2026

2030
Costos con PMT
Alt. 3 / FOB Soja Grano
Modalidad de financiamiento
propuesta
Gestión Financiera: Mecanismos existentes vs
Riesgo de Demanda
Mecanismo

Riesgo de demanda

Financiamiento

Ley de Concesiones
1618/00

Privado

Privado

Ley APP

Público
o mixto

Privado
o mixto

Ley de
Contrataciones
Públicas 2051/03

Público

Público
APP: Proyectos candidatos sector transporte
Segmentación de red vial por tráfico

2016

2021

2031
APP: Proyectos candidatos sector transporte
Mejoramiento y mantenimiento de caminos rurales


Inversión vial total prevista en vías no
pavimentadas para Itapúa para los
próximos 10 años.



1090 km se volverán rutas todo
tiempo - Inversión US$ 30.485.850.-



2740 km entrarán en régimen de
mantenimiento rutinario y periódico Inversión US $ 57.091.171.-



TOTAL: 87.577.021.-
Plan Maestro de Transporte del Paraguay

Aspectos institucionales y
regulatorios
ANÁLISIS DE SERVICIOS DE TRANSPORTE
Síntesis de la ponderación de Factores:
Transporte

Transporte

Transporte

Transporte

Servicios

Terrestre

Fluvial

Aéreo

FFCC

Logísticos

Infraestructura

15

40

50

10

25

Servicios

15

10

20

-

15

Coordinación

35

10

10

-

20

Institucional
/Regulatorio

35

40

20

90

40
Aspectos institucionales
 Constitución del Consejo Nacional de Transporte y

Logística
Equipo
Económico

Presidente

MIC

MH

REDIEX

Mesa Log

Consejos
ProInversion

Sec. Privado
+ Academia

MOPC

Otros

CNTL

OPIT/VMT
DPV/VOP

DLog/MIC

Integrantes públicos:
MOPC, MIC, MH, STP,
MRE.
Nivel de Viceministros
coordinados por el
VMT.
La Oficina de
Planificación Integral
del Transporte del
VMT que se encargará
de monitorear el PMT.
Aspectos regulatorios a modernizar…
Rectoría
(políticas y
planificación)
Regulación y
control
Régimen
tarifario

Operación

Provisión de
infraestructura
Coordinación y
articulación
intermodal

Transporte
terrestre
carretero
MOPC (VMT)

Aeronáutico

Fluvial y
portuario

Ferroviario

MOPC
(VMT)

MOPC
(VMT)

MOPC
(VMT)

DINATRAN

Ente regulador
(a crearse)
P. Ejecutivo
previa revisión
del Equipo
Económico
DINAC/Sector
Privado

Ente regulador (a
crearse)
P. Ejecutivo previa
revisión del
Equipo
Económico
ANNP/Sector
privado

DINATRAN

MOPC

MOPC

MOPC

MOPC

Consejo
Nacional de
Transporte y
Logística

Consejo
Nacional de
Transporte y
Logística

Consejo Nacional
de Transporte y
Logística

Consejo Nacional
de Transporte y
Logística

P. Ejecutivo,
previa revisión
del Equipo
Económico
Sector privado

P. Ejecutivo
previa revisión
del Equipo
Económico
FEPASA/sector
privado
Plan Maestro de Transporte del Paraguay

Aspectos Ambientales
Zonas prioritarias para elaboración de Evaluación
Ambiental Estratégica - EAE
Plan de Implementación del PMT
 Instalar el “Consejo Nacional de Transporte y Logística” y






adoptar el PMT como norma obligatoria
Intensificar campaña comunicacional hacia actores claves
Perfeccionar mecanismos de participación públicoprivada
Alinear las instituciones del sector a los objetivos
estratégicos del PMT (Presupuesto Plurianual, Sistema de
calidad, regulaciones tarifarias, etc)
Aumentar la capacidad técnica del MOPC dotando de
instrumental y conocimiento (OPIT / DPV)
Plan Maestro de Transporte del Paraguay

Componentes de la fase II
Plan Maestro de Transporte Fase II (2013)










Alinear PMT a la demanda (UIP/FECOPROD/UGP/BANCOP)
Desarrollar un Plan de Inversión Vial 2013-2023
Perfeccionar el diseño del CNTL
Desarrollar un plan regulatorio focalizado en la intermodalidad
carretera-puerto-fluvial
Instalar un Sistema de Calidad para el Transporte (PMT/PNL)
Instalar un Sistema de Información Vial en la DPV/DV/MOPC
Apoyar la actualización del Plan Nacional de Seguridad Vial al
período 2013-2018
Apoyar al Viceministerio de Transporte en el mejoramiento del
Transporte Urbano de Pasajeros
Muchas gracias por su atención
Edificio Ayfra, Piso 10, Bloque A
Presidente Franco y Ayolas
Teléfono 021-453889
Email: rsalinas@paraguaylogistico.org
Asunción, Paraguay

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conservación de carreteras - Modelo español
Conservación de carreteras - Modelo españolConservación de carreteras - Modelo español
Conservación de carreteras - Modelo español
Miguel Roucher
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vi...
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vi...Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vi...
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vi...
redciudadanagt
 
6 SPIM Aeropuertos
6 SPIM Aeropuertos6 SPIM Aeropuertos
6 SPIM Aeropuertosfdwarf
 
Las normas para la gestión de la infraestructura vial en el peru
Las normas para la gestión de la infraestructura vial en el peruLas normas para la gestión de la infraestructura vial en el peru
Las normas para la gestión de la infraestructura vial en el peru
Irwin Castillo Bobadilla
 
Gestion de infraestructura vial iv ps
Gestion de infraestructura vial iv psGestion de infraestructura vial iv ps
Gestion de infraestructura vial iv ps
Universidad Hermilio Valdizan
 
Experiencia reciente en la conservación de carreteras en México.
Experiencia reciente en la conservación de carreteras en México. Experiencia reciente en la conservación de carreteras en México.
Experiencia reciente en la conservación de carreteras en México.
Academia de Ingeniería de México
 
Secretaría de Movilidad del Distrito
Secretaría de Movilidad del DistritoSecretaría de Movilidad del Distrito
Secretaría de Movilidad del Distritocarlosalbertobaena
 
Gestion de Presupuesto de Conservacion de Carreteras
Gestion de Presupuesto de Conservacion de CarreterasGestion de Presupuesto de Conservacion de Carreteras
Gestion de Presupuesto de Conservacion de CarreterasAlcides Velazco
 
Manual de Inventario Vial para la Red Vial Vecinal o Rural
Manual de Inventario Vial para la Red Vial Vecinal o RuralManual de Inventario Vial para la Red Vial Vecinal o Rural
Manual de Inventario Vial para la Red Vial Vecinal o Rural
Genrry Smith Huaman Almonacid
 
Direccion Nacional de Planeación
Direccion Nacional de PlaneaciónDireccion Nacional de Planeación
Direccion Nacional de Planeaciónsasdigraf
 
Presentación de gestión de la ANI realizada en la Cámara de Comercio Colombo ...
Presentación de gestión de la ANI realizada en la Cámara de Comercio Colombo ...Presentación de gestión de la ANI realizada en la Cámara de Comercio Colombo ...
Presentación de gestión de la ANI realizada en la Cámara de Comercio Colombo ...
Agencia Nacional de Infraestructura
 
R eglamento infraestructura vial
R eglamento infraestructura vialR eglamento infraestructura vial
R eglamento infraestructura vialjecantup
 
Estudio vehicular para trabajo de hoy
Estudio vehicular para trabajo de hoyEstudio vehicular para trabajo de hoy
Estudio vehicular para trabajo de hoy
Carlos Perca Ramos
 
Presentación Presidente de la ANI en el XXXI ciclo de conferencias sobre Infr...
Presentación Presidente de la ANI en el XXXI ciclo de conferencias sobre Infr...Presentación Presidente de la ANI en el XXXI ciclo de conferencias sobre Infr...
Presentación Presidente de la ANI en el XXXI ciclo de conferencias sobre Infr...
Agencia Nacional de Infraestructura
 
Evaluacion nacional grupo_102058_183
Evaluacion nacional grupo_102058_183Evaluacion nacional grupo_102058_183
Evaluacion nacional grupo_102058_183
johenis
 
Conservacion carreteras
Conservacion carreterasConservacion carreteras
Conservacion carreterasCICMoficial
 
Guía metodológica para elaboración de Planes Viales Provinciales
Guía metodológica para elaboración de Planes Viales ProvincialesGuía metodológica para elaboración de Planes Viales Provinciales
Guía metodológica para elaboración de Planes Viales Provinciales
Genrry Smith Huaman Almonacid
 
Proyectos de infraestructura en el departamento de Atlántico
Proyectos de infraestructura en el departamento de AtlánticoProyectos de infraestructura en el departamento de Atlántico
Proyectos de infraestructura en el departamento de Atlántico
Agencia Nacional de Infraestructura
 

La actualidad más candente (20)

Conservación de carreteras - Modelo español
Conservación de carreteras - Modelo españolConservación de carreteras - Modelo español
Conservación de carreteras - Modelo español
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vi...
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vi...Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vi...
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vi...
 
6 SPIM Aeropuertos
6 SPIM Aeropuertos6 SPIM Aeropuertos
6 SPIM Aeropuertos
 
Las normas para la gestión de la infraestructura vial en el peru
Las normas para la gestión de la infraestructura vial en el peruLas normas para la gestión de la infraestructura vial en el peru
Las normas para la gestión de la infraestructura vial en el peru
 
Gestion de infraestructura vial iv ps
Gestion de infraestructura vial iv psGestion de infraestructura vial iv ps
Gestion de infraestructura vial iv ps
 
Experiencia reciente en la conservación de carreteras en México.
Experiencia reciente en la conservación de carreteras en México. Experiencia reciente en la conservación de carreteras en México.
Experiencia reciente en la conservación de carreteras en México.
 
Secretaría de Movilidad del Distrito
Secretaría de Movilidad del DistritoSecretaría de Movilidad del Distrito
Secretaría de Movilidad del Distrito
 
Gestion de Presupuesto de Conservacion de Carreteras
Gestion de Presupuesto de Conservacion de CarreterasGestion de Presupuesto de Conservacion de Carreteras
Gestion de Presupuesto de Conservacion de Carreteras
 
Presentacion metro ligero
Presentacion metro ligeroPresentacion metro ligero
Presentacion metro ligero
 
Manual de Inventario Vial para la Red Vial Vecinal o Rural
Manual de Inventario Vial para la Red Vial Vecinal o RuralManual de Inventario Vial para la Red Vial Vecinal o Rural
Manual de Inventario Vial para la Red Vial Vecinal o Rural
 
Direccion Nacional de Planeación
Direccion Nacional de PlaneaciónDireccion Nacional de Planeación
Direccion Nacional de Planeación
 
Presentación de gestión de la ANI realizada en la Cámara de Comercio Colombo ...
Presentación de gestión de la ANI realizada en la Cámara de Comercio Colombo ...Presentación de gestión de la ANI realizada en la Cámara de Comercio Colombo ...
Presentación de gestión de la ANI realizada en la Cámara de Comercio Colombo ...
 
Estudio de trafico
Estudio de traficoEstudio de trafico
Estudio de trafico
 
R eglamento infraestructura vial
R eglamento infraestructura vialR eglamento infraestructura vial
R eglamento infraestructura vial
 
Estudio vehicular para trabajo de hoy
Estudio vehicular para trabajo de hoyEstudio vehicular para trabajo de hoy
Estudio vehicular para trabajo de hoy
 
Presentación Presidente de la ANI en el XXXI ciclo de conferencias sobre Infr...
Presentación Presidente de la ANI en el XXXI ciclo de conferencias sobre Infr...Presentación Presidente de la ANI en el XXXI ciclo de conferencias sobre Infr...
Presentación Presidente de la ANI en el XXXI ciclo de conferencias sobre Infr...
 
Evaluacion nacional grupo_102058_183
Evaluacion nacional grupo_102058_183Evaluacion nacional grupo_102058_183
Evaluacion nacional grupo_102058_183
 
Conservacion carreteras
Conservacion carreterasConservacion carreteras
Conservacion carreteras
 
Guía metodológica para elaboración de Planes Viales Provinciales
Guía metodológica para elaboración de Planes Viales ProvincialesGuía metodológica para elaboración de Planes Viales Provinciales
Guía metodológica para elaboración de Planes Viales Provinciales
 
Proyectos de infraestructura en el departamento de Atlántico
Proyectos de infraestructura en el departamento de AtlánticoProyectos de infraestructura en el departamento de Atlántico
Proyectos de infraestructura en el departamento de Atlántico
 

Similar a Roberto salinas

Unidad 1.1 Actualidad Colombia Logistica
Unidad 1.1 Actualidad Colombia LogisticaUnidad 1.1 Actualidad Colombia Logistica
Unidad 1.1 Actualidad Colombia Logistica
LUIS ALFONSO ROBLES RANGEL
 
Factor clave para el comercio exterior
Factor clave para el comercio exteriorFactor clave para el comercio exterior
Factor clave para el comercio exterior
Jean Gomez
 
Apurimac - Taller CENSUR
Apurimac - Taller CENSURApurimac - Taller CENSUR
Apurimac - Taller CENSUR
Percy Sanchez
 
Carlos alberto patiño romarís. IGETI.-IV Curso de Verano Turismo UDC
Carlos alberto patiño romarís. IGETI.-IV Curso de Verano Turismo UDCCarlos alberto patiño romarís. IGETI.-IV Curso de Verano Turismo UDC
Carlos alberto patiño romarís. IGETI.-IV Curso de Verano Turismo UDC
Iria Caamaño-Franco
 
EED - Informe anual del Observatorio Estadístico del TMCD 2021
EED - Informe anual del Observatorio Estadístico del TMCD 2021EED - Informe anual del Observatorio Estadístico del TMCD 2021
EED - Informe anual del Observatorio Estadístico del TMCD 2021
El Estrecho Digital
 
Presentación Convención Nacional de Transportadores de Carga
Presentación Convención Nacional de Transportadores de Carga Presentación Convención Nacional de Transportadores de Carga
Presentación Convención Nacional de Transportadores de Carga
Agencia Nacional de Infraestructura
 
Datos del Gobierno sobre inversión en Potosí
Datos del Gobierno sobre inversión en PotosíDatos del Gobierno sobre inversión en Potosí
Datos del Gobierno sobre inversión en Potosí
Erbol Digital
 
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
Fagner Glinski
 
Transporte cifras estadisticas 2012
Transporte cifras   estadisticas 2012Transporte cifras   estadisticas 2012
Transporte cifras estadisticas 2012
aaa24a
 
Transporte cifras estadisticas 2012. ministerio de transporte
Transporte cifras   estadisticas 2012. ministerio de transporteTransporte cifras   estadisticas 2012. ministerio de transporte
Transporte cifras estadisticas 2012. ministerio de transporte
oscar pardo
 
Transporte carretero
Transporte carreteroTransporte carretero
Transporte carreteroCICMoficial
 
Presentación de logros 2013 y proyecciones 2014 de la ANI
Presentación de logros 2013 y proyecciones 2014 de la ANIPresentación de logros 2013 y proyecciones 2014 de la ANI
Presentación de logros 2013 y proyecciones 2014 de la ANI
Agencia Nacional de Infraestructura
 
Presentación Dr. Edgar Higuera, ANDI
Presentación Dr. Edgar Higuera, ANDI Presentación Dr. Edgar Higuera, ANDI
Presentación Dr. Edgar Higuera, ANDI
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Diagnostico transporte 2010
Diagnostico transporte 2010Diagnostico transporte 2010
Diagnostico transporte 2010sergiodbc
 
Informe sobre la logística empresarial en Valencia: red de infraestructuras d...
Informe sobre la logística empresarial en Valencia: red de infraestructuras d...Informe sobre la logística empresarial en Valencia: red de infraestructuras d...
Informe sobre la logística empresarial en Valencia: red de infraestructuras d...
Carlosgomezm
 
Estadísticas de oferta y demanda del Sistema Integrado de Transporte Público ...
Estadísticas de oferta y demanda del Sistema Integrado de Transporte Público ...Estadísticas de oferta y demanda del Sistema Integrado de Transporte Público ...
Estadísticas de oferta y demanda del Sistema Integrado de Transporte Público ...
apporrasl
 
STTC- Gestión 2014
STTC- Gestión 2014STTC- Gestión 2014
STTC- Gestión 2014
Fernando López
 
Presentación de Mario Baubeta
Presentación de Mario BaubetaPresentación de Mario Baubeta
Presentación de Mario Baubetafacs_ort
 

Similar a Roberto salinas (20)

Unidad 1.1 Actualidad Colombia Logistica
Unidad 1.1 Actualidad Colombia LogisticaUnidad 1.1 Actualidad Colombia Logistica
Unidad 1.1 Actualidad Colombia Logistica
 
Factor clave para el comercio exterior
Factor clave para el comercio exteriorFactor clave para el comercio exterior
Factor clave para el comercio exterior
 
Apurimac - Taller CENSUR
Apurimac - Taller CENSURApurimac - Taller CENSUR
Apurimac - Taller CENSUR
 
Carlos alberto patiño romarís. IGETI.-IV Curso de Verano Turismo UDC
Carlos alberto patiño romarís. IGETI.-IV Curso de Verano Turismo UDCCarlos alberto patiño romarís. IGETI.-IV Curso de Verano Turismo UDC
Carlos alberto patiño romarís. IGETI.-IV Curso de Verano Turismo UDC
 
EED - Informe anual del Observatorio Estadístico del TMCD 2021
EED - Informe anual del Observatorio Estadístico del TMCD 2021EED - Informe anual del Observatorio Estadístico del TMCD 2021
EED - Informe anual del Observatorio Estadístico del TMCD 2021
 
Presentación Convención Nacional de Transportadores de Carga
Presentación Convención Nacional de Transportadores de Carga Presentación Convención Nacional de Transportadores de Carga
Presentación Convención Nacional de Transportadores de Carga
 
Datos del Gobierno sobre inversión en Potosí
Datos del Gobierno sobre inversión en PotosíDatos del Gobierno sobre inversión en Potosí
Datos del Gobierno sobre inversión en Potosí
 
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
 
Transporte cifras estadisticas 2012
Transporte cifras   estadisticas 2012Transporte cifras   estadisticas 2012
Transporte cifras estadisticas 2012
 
Transporte cifras estadisticas 2012. ministerio de transporte
Transporte cifras   estadisticas 2012. ministerio de transporteTransporte cifras   estadisticas 2012. ministerio de transporte
Transporte cifras estadisticas 2012. ministerio de transporte
 
Transporte carretero
Transporte carreteroTransporte carretero
Transporte carretero
 
PEIT
PEITPEIT
PEIT
 
Presentación de logros 2013 y proyecciones 2014 de la ANI
Presentación de logros 2013 y proyecciones 2014 de la ANIPresentación de logros 2013 y proyecciones 2014 de la ANI
Presentación de logros 2013 y proyecciones 2014 de la ANI
 
Presentación Dr. Edgar Higuera, ANDI
Presentación Dr. Edgar Higuera, ANDI Presentación Dr. Edgar Higuera, ANDI
Presentación Dr. Edgar Higuera, ANDI
 
Diagnostico transporte 2010
Diagnostico transporte 2010Diagnostico transporte 2010
Diagnostico transporte 2010
 
Informe sobre la logística empresarial en Valencia: red de infraestructuras d...
Informe sobre la logística empresarial en Valencia: red de infraestructuras d...Informe sobre la logística empresarial en Valencia: red de infraestructuras d...
Informe sobre la logística empresarial en Valencia: red de infraestructuras d...
 
Estadísticas de oferta y demanda del Sistema Integrado de Transporte Público ...
Estadísticas de oferta y demanda del Sistema Integrado de Transporte Público ...Estadísticas de oferta y demanda del Sistema Integrado de Transporte Público ...
Estadísticas de oferta y demanda del Sistema Integrado de Transporte Público ...
 
STTC- Gestión 2014
STTC- Gestión 2014STTC- Gestión 2014
STTC- Gestión 2014
 
Presentación de Mario Baubeta
Presentación de Mario BaubetaPresentación de Mario Baubeta
Presentación de Mario Baubeta
 
José LLORCA ORTEGA
José LLORCA ORTEGAJosé LLORCA ORTEGA
José LLORCA ORTEGA
 

Roberto salinas

  • 1. Plan Maestro de Infraestructura y Servicios de Transporte del PARAGUAY 2011 - 2031 Ing. Roberto Salinas Diciembre de 2013
  • 2. Planes Nacionales en elaboración….  Plan Maestro de Transporte  Plan Nacional de Logística Ordenar en el corto, mediano y largo plazo el desarrollo de la infraestructura y servicios de transporte y logística, con el objetivo de satisfacer con eficiencia y eficacia los requerimientos de la actividad productiva y de la población en general, de forma tal a contribuir con el desarrollo social, con la competitividad de la economía y con el acceso de la producción nacional a mercados internacionales. Racionalizar procesos, incrementar oportunidades para exportadores, capturar cadenas de suministro y de valor regional a través de mecanismos logísticos eficientes y reducir costos de transacciones comerciales
  • 3. Plan Maestro de Transporte del Paraguay Condicionantes
  • 4. IIRSA PORTFOLIO      47 grupos de proyectos  531 Proyectos       10 Ejes Transport: 87% Energy: 11% Telecomunication: 2%  Total de inversión: USD 116,1 billion   Fuentes de financiamiento: 43% Public 41% Public & Private 16% Private  Situación al 2011: 10% completed 36% under contruction 28% under preparation
  • 5. STP-COORDINACION NACIONAL IIRSA-PARAGUAY IIRSA - Paraguay Principales Proyectos Gasoducto y central Termoeléctrica Loma Plata C.Peralta-Loma Plata Road Modernización Aerop. Mcal. Estigarribia Murtinho-C.Peralta Bridge Paso de Frontera Road 11 Paviement  Ruta Mcal.EstigarribiaTartagal Mejoramiento rutas 2 y 7 2do Puente CdE-Foz www.iirsa.org/proyectos Modernización Aerop. Pettirossi Optimización Nodo Asu-Clorinda  Puente Pte. Franco Puerto Iguazú  Hidroeléctrica Corpus Cristi Culminación ruta 8 Puente Chaco-Ñeembucú Ferrovía CdE-Pilar Puerto Multimodal Sur Linea de 500 KV Ayolas.Carayaó Terminación de Yacyretá Mantenimiento Puente San R. González
  • 7. INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE REGIONAL DF ZF DF Depósito Franco Zona Franca Puerto de Santos ZF DF DF Puerto Paranaguá Puerto Antofagasta Railway network Puerto Rio Grande Trocha 1 m. Trocha 1.435 m. Puerto Rosario DF Puertos PANAMAX ZF Puerto Nueva Palmira DF ZF Puertos Post-PANAMAX DF Puerto Buenos Aires Vínculo faltante DF Puerto Montevideo
  • 8. Plan Maestro de Transporte del Paraguay Situación Inicial - diagnóstico
  • 9. PLAN MAESTRO DE TRANSPORTE VIGENTE DESDE 1991
  • 10. Evolución del Presupuesto de inversión del MOPC respecto al PIB 2.5% 2.0% 1.5% 2.1% 1.8% 1.6% 1.4% 1.4% 1.5% 1.2% 1.3% 0.9% 1.4% 1.0% 1.1% 0.8% 0.5% 0.0% 1991 2006 2007 Ejecutado/PIB 2008 2009 2010 Gasto de Capital/PIB Fuente: Elaboración propia con datos del Informe fiscal MH 2010, PMT 1992
  • 11. Rutas pavimentadas proyectadas vs. realizada Cambios de Gobierno 7.000 Brecha de: Proyección ETNA 1992 - SIituación Actual 6.500 6.400 6.000 Kilometros 5.500 5.000 4.860 4.500 4.000 3.500 3.000 2.500 ETNA 92 P.I.V. 2003 - 2008 PEES 2008 - 2013 2.000 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 AÑOS PAV. ASF + Ho ETNA1992
  • 12. Distribución de viajes de pasajeros
  • 13. Plan Maestro de Transporte del Paraguay Componentes y horizonte
  • 14. PLANIFICACIÓN DEL TRANSPORTE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE SERVICIOS DE TRANSPORTE LOGISTICA DE CARGAS
  • 15. Plan de Acción general del PMT Plan de Infraestructura Gestión Financiera Desarrollo Institucional Plan de Servicios
  • 16. PLAN MAESTRO DE TRANSPORTE Horizonte de Planificación Plan Maestro de Transporte Plan Plurianual de Inversión Presupuesto anual 1 5 20 años
  • 17. Plan Maestro de Transporte del Paraguay Estudios de demanda y pronóstico
  • 18. Las principales fuentes de datos del PMT son… DEMANDA ACTUAL • Datos primarios - Entrevistas (policy makers, reguladores, op eradores, usuarios) - Conteos Volumétrico de Tránsito - Encuestas de servicios de transporte y logística - Encuestas O/D • • • 33 zonas de tráfico 44 puntos de encuestas 18,5 mil encuestas • Datos secundarios • • • • • MOPC REDIEX Aduanas BCP otros
  • 19. ANÁLISIS DE LA RED DE TRANSPORTE Representación de la red vial: 33 Zonas de tráfico 7.856,50 km Red vial de simulación
  • 20. Cargas de mayor volumen y recorrido sobre la red nacional… Ranking de cargas por volumen y recorrido sobre la red vial nacional Nro. Productos Transportados Ton x día Ton x km km 1 Soja 39.099 10.623.171 28% 272 2 Combustible 10.431 3.213.945 8% 308 3 Fertilizantes 8.268 1.866.174 5% 226 4 Ganado vacuno 4.921 1.605.930 4% 326 15.220 981.122 3% 64 6 Cerámica roja y ladrillos 6.937 965.542 3% 139 7 Máquinas agrícolas 3.508 948.268 2% 270 8 Arroz 3.230 836.786 2% 259 9 Cemento 2.830 794.361 2% 281 10 Gas licuado 1.454 717.483 2% 494 79.091 15.623.722 41% 198 38.176.503 100% 218 5 Piedra, canto rodado, ripio Otros Total General 174.988 Matriz O-D mayo 2011
  • 21. Volumen de Comercio Exterior por modo de transporte Modo Exportación % Importación % Fluvial 8.184.663 76,57% 4.022.676 67,01% Terrestre 2.502.434 23,41% 1.963.247 32,70% Aéreo 1.760 0,02% 17.600 0,29% Total 10.688.857 100,00% 6.003.523 100,00% Fuente: DNA año 2010
  • 22. Mapa de densidad de valor de productos de comercio exterior Gráfico de densidad de valor 2010 en base a datos de SOFIA
  • 23. Comparativo Modal de Transporte MENOS ESPACIO, para capacidad equivalente de 30,000 ton: MODAL FLUVIAL TREN RUTA 1 Convoy 15 Hopper Convoy 860Trucks (20 barges and 1 tug) (450 wagons) 30,000 t Cargo Capacity 17,200 m Largo total 250 m 8,800 m (130 km in movement)
  • 24. CAMBIOS EN LA DEMANDA Exportación de Soja 2010 (en miles de ton.) Planificado para 2010 Total - 58,3 % 5.210 + 178% 251 54 - 78,5% 3.063 Ferroviario 391 1.874 Fluvial Var. % 938 Vial Real 2010* 5.655 + 84,6% (*) datos Capeco Evolución de exportación por modo 4,500,000 4,000,000 3,500,000 3,000,000 2,500,000 Terrestre 2,000,000 Fluvial 1,500,000 Ferroviario 1,000,000 500,000 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 0
  • 25. PROYECCION DE LA PRODUCCIÓN 160 Millones de toneldas 140 120 100 80 60 47% 40 20 0 29% 2011 Soja y otros granos 2016 Caña de azucar 2021 2030 Ganado y Carne Otros PMT 2011
  • 26. PROYECCION DE LAS EXPORTACIONES 70 Millones de toneladas 60 50 40 96% 30 20 10 91% 0 2011 2016 Soja y otros granos 2021 Madera Carne 2030 Otros PMT 2011
  • 27. PROYECCION DE LAS IMPORTACIONES 8 24% Millones de toneladas 7 6 5 4 3 22% 2 1 40% 91% 46% 0 2011 Combustible 2016 Insumos Agricolas 2021 Maquinarias 2030 Otros PMT 2011
  • 28. Pronóstico de Pasajeros por modo aéreo para el AISP Pronóstico de Pasajeros AISP 4.500.000 4.000.000 3.000.000 2.500.000 2.000.000 1.500.000 1.000.000 500.000 Problable Optimista 2030 2028 2026 2024 2022 2020 2018 2016 2014 2012 2010 2008 2006 2004 2002 0 2000 Pasajeros 3.500.000
  • 29. Pronóstico de Cargas por modo aéreo para el AIG Pronóstico de Carga AISP 50.000 45.000 40.000 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 Problable Optimista 2030 2028 2026 2024 2022 2020 2018 2016 2014 2012 2010 2008 2006 2004 2002 0 2000 Toneladas 35.000
  • 30. Tendencia de viajes futuros… Viajes totales 2011 Tendencia de Viajes totales 2030
  • 31. PMT – Pronóstico de niveles de servicio de la red vial hasta el 2030 A 0 a 0,12 B 0,12 a 0,24 C 0,24 a 0,40 D 0,40 a 0,60 E > 0,60
  • 32. Plan Maestro de Transporte del Paraguay Estrategias y programa de inversión
  • 33. Desafíos Logísticos 1. Desconcentrar flujos de cargas de baja densidad de valor del Gran Asunción 2. Mejorar la Integración multimodal 3. Diversificar Corredores Logísticos 4. Modernizar la planificación y Gestión
  • 34. Estrategias de desconcentración de flujos y diversificación de corredores … Alternativa 1: SIN PROYECTO Los viajes en el año 2030 se seguirán concentrando en el Área de Asunción con un excesivo uso del modal carretero Alternativa 3: HIDROVÍA + FERROVIA Se propone cambiar la configuración de flujos aumentando los Modales hidroviarios y ferroviarios
  • 35. ALTERNATIVAS DE INFRAESTRUCTURA Año Nula (“do Horizonte nothing") Alt 3 Alt 4 Obras comprometidas por MOPC Infraestructura portuaria en Rosario y obras viales para drenar 25% de la soja exportada 2016 Sin inversiones 2021 Mejora de la infraestructura portuaria y de accesos a los Puertos de Concepción y Pilar Las mismas propuestas de la Alternativa 3 Mejora de la infraestructura portuaria y de accesos a los puertos del Río Paraná Infraestructura portuaria en Rosario y obras viales para drenar 75% de la soja exportada Complementando las propuestas de la Alternativa 3: Ferrovía Ciudad del EsteEncarnación-Pilar
  • 36. Evolución de la red vial pavimentada - PMT Año 2013 Año 2018 Año 2023
  • 37. EVOLUCION DE LA RED PAVIMENTADA Con relación a la red de simulación del PMT
  • 38. Programa de Inversión 2012 – 2021 Red de Infraestructura principal
  • 39. ASPECTOS DE FINANCIACIÓN – ALT 3 800,000 700,000 600,000 500,000 400,000 300,000 200,000 100,000 0 2010 2012 2014 Ejecutado históricamente por MOPC 2016 2018 Total a Ejecutar 2020 2022 Presupuesto MOPC
  • 40. ASPECTOS DE FINANCIACIÓN – ALT 4 1,400,000 1,200,000 1,000,000 800,000 600,000 400,000 200,000 0 2010 2012 2014 Ejecutado históricamente por MOPC 2016 2018 Total a Ejecutar 2020 2022 Presupuesto MOPC
  • 41. País Extensión (km) Inversión (USD) Argentina 1470 300 millones Brasil 934 510 millones Chile 340 17 millones Paraguay 608 1,9 mil millones VPN 1,8 mil millones TIR 10%
  • 42. Corredor Ferroviario Bi-oceánico Construcción Puente ferroviario sobre el río Paraná Construcción tramo CdE-Encarnación 325 km Construcción Tramo Encarnación – Pilar 300 km Ferrovía Cascavel – Puerto Paranaguá Trocha métrica 679 km Construcción Puente bi-modal sobre el río Paraguay Construcción tramo Cascavel-Foz Trocha métrica 180 km Ferrovía Belgrano Cargas al puerto de Antofagasta (Chile) Trocha métrica COORDINACION NACIONAL 2100 km IIRSA-PARAGUAY Ferrovía Encarnación-Brazo Largo Trocha estándar (1,435 mt) 1092 km
  • 43. Resultado de la evaluación económica de la Cartera de Proyectos del PMT Indicador Económica Alternativa 3 Alternativa 4 B/C 1,71 1,21 VAN 2012 (6%) 1.239.573.102 526.962.188 TIR 18,13% 10,48% Factores de evaluación: - Costos generalizados de transporte - Accidentabilidad - Polución ambiental por emisión de CO2
  • 44. MEJORAMIENTOS ESPERADOS EN LOS COSTOS DE TRANSPORTE POR CAMIÓN DE LA SOJA VS PRECIO FOB 35.0% 30.0% 25.0% 20.0% 15.0% 10.0% 5.0% 0.0% 2016 2021 Costos sin PMT Alt. 1 / FOB Soja Grano 2026 2030 Costos con PMT Alt. 3 / FOB Soja Grano
  • 46. Gestión Financiera: Mecanismos existentes vs Riesgo de Demanda Mecanismo Riesgo de demanda Financiamiento Ley de Concesiones 1618/00 Privado Privado Ley APP Público o mixto Privado o mixto Ley de Contrataciones Públicas 2051/03 Público Público
  • 47. APP: Proyectos candidatos sector transporte Segmentación de red vial por tráfico 2016 2021 2031
  • 48. APP: Proyectos candidatos sector transporte Mejoramiento y mantenimiento de caminos rurales  Inversión vial total prevista en vías no pavimentadas para Itapúa para los próximos 10 años.  1090 km se volverán rutas todo tiempo - Inversión US$ 30.485.850.-  2740 km entrarán en régimen de mantenimiento rutinario y periódico Inversión US $ 57.091.171.-  TOTAL: 87.577.021.-
  • 49. Plan Maestro de Transporte del Paraguay Aspectos institucionales y regulatorios
  • 50. ANÁLISIS DE SERVICIOS DE TRANSPORTE Síntesis de la ponderación de Factores: Transporte Transporte Transporte Transporte Servicios Terrestre Fluvial Aéreo FFCC Logísticos Infraestructura 15 40 50 10 25 Servicios 15 10 20 - 15 Coordinación 35 10 10 - 20 Institucional /Regulatorio 35 40 20 90 40
  • 51. Aspectos institucionales  Constitución del Consejo Nacional de Transporte y Logística Equipo Económico Presidente MIC MH REDIEX Mesa Log Consejos ProInversion Sec. Privado + Academia MOPC Otros CNTL OPIT/VMT DPV/VOP DLog/MIC Integrantes públicos: MOPC, MIC, MH, STP, MRE. Nivel de Viceministros coordinados por el VMT. La Oficina de Planificación Integral del Transporte del VMT que se encargará de monitorear el PMT.
  • 52. Aspectos regulatorios a modernizar… Rectoría (políticas y planificación) Regulación y control Régimen tarifario Operación Provisión de infraestructura Coordinación y articulación intermodal Transporte terrestre carretero MOPC (VMT) Aeronáutico Fluvial y portuario Ferroviario MOPC (VMT) MOPC (VMT) MOPC (VMT) DINATRAN Ente regulador (a crearse) P. Ejecutivo previa revisión del Equipo Económico DINAC/Sector Privado Ente regulador (a crearse) P. Ejecutivo previa revisión del Equipo Económico ANNP/Sector privado DINATRAN MOPC MOPC MOPC MOPC Consejo Nacional de Transporte y Logística Consejo Nacional de Transporte y Logística Consejo Nacional de Transporte y Logística Consejo Nacional de Transporte y Logística P. Ejecutivo, previa revisión del Equipo Económico Sector privado P. Ejecutivo previa revisión del Equipo Económico FEPASA/sector privado
  • 53. Plan Maestro de Transporte del Paraguay Aspectos Ambientales
  • 54. Zonas prioritarias para elaboración de Evaluación Ambiental Estratégica - EAE
  • 55. Plan de Implementación del PMT  Instalar el “Consejo Nacional de Transporte y Logística” y     adoptar el PMT como norma obligatoria Intensificar campaña comunicacional hacia actores claves Perfeccionar mecanismos de participación públicoprivada Alinear las instituciones del sector a los objetivos estratégicos del PMT (Presupuesto Plurianual, Sistema de calidad, regulaciones tarifarias, etc) Aumentar la capacidad técnica del MOPC dotando de instrumental y conocimiento (OPIT / DPV)
  • 56. Plan Maestro de Transporte del Paraguay Componentes de la fase II
  • 57. Plan Maestro de Transporte Fase II (2013)         Alinear PMT a la demanda (UIP/FECOPROD/UGP/BANCOP) Desarrollar un Plan de Inversión Vial 2013-2023 Perfeccionar el diseño del CNTL Desarrollar un plan regulatorio focalizado en la intermodalidad carretera-puerto-fluvial Instalar un Sistema de Calidad para el Transporte (PMT/PNL) Instalar un Sistema de Información Vial en la DPV/DV/MOPC Apoyar la actualización del Plan Nacional de Seguridad Vial al período 2013-2018 Apoyar al Viceministerio de Transporte en el mejoramiento del Transporte Urbano de Pasajeros
  • 58. Muchas gracias por su atención Edificio Ayfra, Piso 10, Bloque A Presidente Franco y Ayolas Teléfono 021-453889 Email: rsalinas@paraguaylogistico.org Asunción, Paraguay