SlideShare una empresa de Scribd logo
El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda
(PITVI) 2012 - 2024

CICCP, AET
Madrid Octubre, 2013

El transporte de mercancías y los
servicios logísticos en el PITVI
Álvaro Rodríguez Dapena
Director Técnico
Puertos del Estado
El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda
(PITVI) 2012 - 2024

CICCP, AET
Madrid Octubre, 2013

ENFOQUE EUROPEO
EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA DE TRANSPORTE INTERNO EN EUROPA
MILES DE MILLONES DE TONELADASXKILÓMETRO. UE-27

USO PREFERENTE DE LA
CARRETERA PARA EL
TRANSPORTE DE
MERCANCÍA GENERAL.

PROBLEMA DE LA
CONGESTIÓN.

ELTRANSPORTE
MARÍTIMO DE CORTA
DISTANCIA EN EUROPA
TIENE UNA CUOTA DE
MERCADO EN
SEGMENTOS
“TRADICIONALES”:
CONEXIONES CON ISLAS,
DISTANCIAS > 3.000 KM,
TRANSPORTE A GRANEL
SERVICIOS “FEEDER”

FUENTE: EU Transport in Figures European Commission. 2013

EL FERROCARRIL
PERMANECE
ESTANCADO
El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda
(PITVI) 2012 - 2024

CICCP, AET
Madrid Octubre, 2013

ENFOQUE EUROPEO
LA POLÍTICA DE TRANSPORTE DE MERCANCÍAS DE LA UNIÓN EUROPEA
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS

ACCIONES CLAVE
OBJETIVOS

PRIORIDAD PARA LOS
MODOS FERROVIARIO Y
MARÍTIMO SOBRE LA BASE
DE LA INTER/COMODALIDAD

ALTOS COSTES EXTERNOS

CONGESTIÓN EN LA
CARRETERA

OBJETIVO:

REEQUILIBRIO
MODAL

INTEGRACIÓN

MOVILIDAD SOSTENIBLE
SOBRE LA BASE DE UN
REEQUILIBRIO MODAL

ACCIONES

INFRAESTRUCTURAS:
DESARROLLO DE LA RED
TRANSEUROPEA DE
TRANSPORTE CON
PARTICIPACIÓN PÚBLICOPRIVADA.
SERVICIOS:
LIBERALIZACIÓN DE LOS
MERCADOS SUJETA A UNA
REGULACIÓN DEL MISMO
PARA GARANTIZAR SU
EFICIENCIA
El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda
(PITVI) 2012 - 2024

CICCP, AET
Madrid Octubre, 2013

1. INFRAESTRUCTURAS: RED TRANSEUROPEA DE TRANSPORTE (RTE-T)
1996

ESQUEMAS DIRECTORES DE
CARRETERAS, FERROCARRIL Y VÍAS
NAVEGABLES

2001

INCORPORACIÓN DE LOS PUERTOS
POR CATEGORÍAS

2004

DECISIÓN DEL CONSEJO Y
PARLAMENTO DE 14 DE ABRIL
REVISIÓN DE LAS TEN-T

2007

REGLAMENTO FINANCIERO: RTE-T,
MARCO POLO II, FONDOS EUROPEOS
2007 – 2103.

2009

PROCESO DE CONSULTAS PARA SU
REVISIÓN.

2013

DOS PLANOS: “CORE NETWORK” Y
“COMPREHENSIVE NETWORK”
CORREDORES Y NODOS PRIORITARIOS

RED BÁSICA EN ESPAÑA
El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda
(PITVI) 2012 - 2024

CICCP, AET
Madrid Octubre, 2013

2. SERVICIOS: LA CORRIENTE DE LIBERALIZACIÓN
DIRECTIVAS Y REGLAMENTOS QUE BUSCAN GARANTIZAR CONDICIONES DE COMPETENCIA
EN EL ACCESO A LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE TRANSPORTE DE MERCANCÍAS
Directivas y/o Reglamentos
1986 - 1992

SERVICIOS DE TRANSPORTE MARÍTIMO: liberalizado.

1987 - 1992

SERVICIOS DE TRANSPORTE AÉREO: liberalizado

1990 - 1998

SERVICIOS DE TRANSPORTE POR CARRETERA: liberalizado

1991- ….

1996
2000 - ….

SERVICIOS DE TRANSPORTE POR FERROCARRIL: en proceso.
SERVICIOS EN AEROPUERTOS: liberalizado.
SERVICIOS EN PUERTOS: pendiente

PRINCIPIOS BÁSICOS:
LIBRE ACCESO REGLADO. TRANSPARENCIA, NO DISCRIMINACIÓN, IGUALDAD Y PROPORCIONALIDAD
AYUDAS PÚBLICAS LIMITADAS A LA EXCEPCIÓN DEL TRATADO DE LA UNIÓN (OBLIGACIONES POR
SERVICIOS´PÚBLICOS) Y SUJETAS A AUTORIZACIÓN EN CUALQUIER CASO.
El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda
(PITVI) 2012 - 2024

CICCP, AET
Madrid Octubre, 2013

HISTORIA RECIENTE DE LA PLANIFICACIÓN DE TRANSPORTE EN ESPAÑA

Antes..

PLANES POR MODOS DE TRANSPORTE

1992…

PDI: PLAN DIRECTOR DE TRANSPORTES

2001…

PIT: PLAN DE INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTES

2004…
PEIT: PLAN ESTRATÉGICO DE INFRAESTR. Y
TRANSPORTES
2012 …

PITVI: PLAN DE INFRAESTR.,TRANSPORTES Y VIVIENDA
El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda
(PITVI) 2012 - 2024

LA MOVILIDAD Y SUS AMBITOS
GEOGRÁFICOS
URBANA/METROPOLITANA:
CORTO RECORRIDO,
ALTA FRECUENCIA,
VIAJES PENDULARES

INTERURBANA:
LARGO RECORRIDO,
BAJA O MEDIA FRECUENCIA.

INTRA-CONTINENTAL:
CADENAS EN COMPETENCIA

INTER-CONTINENTAL:
TRAMO CENTRAL MARÍTIMO O AÉREO

CICCP, AET
Madrid Octubre, 2013
El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda
(PITVI) 2012 - 2024

CICCP, AET
Madrid Octubre, 2013

LA MOVILIDAD INTER-CONTINENTAL. EJEMPLO: EL CONTENEDOR
TENDENCIA A LA
CONCENTRACIÓN
- COMPAÑÍAS
- HUB
- GIGANTISMO
- FRECUENCIAS
CICCP, AET

El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda
(PITVI) 2012 - 2024

Madrid Octubre, 2013

LA MOVILIDAD INTRA-CONTINENTAL. EJEMPLO: PENINSULA IBÉRICA - EUROPA
140,0

120,0

100,0

80,0

60,0

40,0

AÑO 2010
TOTAL 285 Mt. (Millones tons)

20,0

CARRETERA
91 Mt.

FERROCARRIL
4 Mt.

85 Mt.: Irún/Biriatou y La
Junquera/Le Perthus

TRAFICO A TRAVÉS DE LOS PIRINEOS

FUENTE “OBSERVATORIO TRANSFRONTERIZO HISPANO-FRANCÉS“.

TRATADO ADHESIÓNDE
ESPAÑA Y PORTUGAL A
LA CEE

CRISIS
ECONOMIC A

2019

2017

2015

2013

2011

2009

2007

2005

2003

2001

1999

1997

1995

1993

1991

1989

1987

1985

1983

95 Mt.

1981

190 Mt.

1979

TERRESTRE

1977

MARITIMO

1975

0,0

PREDICCION

IMD vehículos pesados:
A-63 Biriatou/Irún A-8:
7.500 – 8.000

IMD vehículos pesados:
A-9 Le Perthus /La Junquera A-7:
7.200 – 8.000
El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda
(PITVI) 2012 - 2024

CICCP, AET
Madrid Octubre, 2013

LA MOVILIDAD INTERIOR ESPAÑOLA DE MERCANCÍAS
TENDENCIA Y REPARTO MODAL.
Tráfico interior

Carretera

Ferrocarril

Aéreo

Marítimo

Descenso pronunciado desde 2007. Mayor descenso registrado entre 2008 y 2009 
(‐12,3%), suavizando el descenso a ‐3,7% entre 2009 y 2010.

Distribución modal

85,30%

310.864 millones de toneladas‐km (Mt‐km)

Tendencia 
observada

12,23%
2,46% 0,02%

Predominio de la carretera, con un 85,30% de las toneladas‐km
El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda
(PITVI) 2012 - 2024

CICCP, AET
Madrid Octubre, 2013

TRÁFICOS ANUALES POR MODOS DE TRANSPORTE
EVOLUCIÓN EN EL TIEMPO
CARRETERA (millones de tonxkm)

FERROCARRIL (millones de ton.km)

370.000

14000

350.000

12000
10000

330.000

8000

310.000

6000

290.000

4000

270.000
2000

250.000
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

0
2000

2001

2002

2003

2004
ADIF

AEROPUERTOS (miles de toneladas)

2005
FEVE

2006

2007

Autonómicas

800

PUERTOS (toneladas)

700

500.000.000
600

400.000.000

500
400

300.000.000

300

200.000.000

200

100.000.000

100

0
0
2000

2001

2002

Madrid

2003

2004

Barcelona

2005

2006

Zaragoza

2007
Vitoria

2008

2009

2010

Resto Red AENA

2011

2008

2009

2010

2011
El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda
(PITVI) 2012 - 2024

CICCP, AET
Madrid Octubre, 2013

TRÁFICOS ANUALES POR PUERTOS

PUERTOS (toneladas)

250.000.000
200.000.000
150.000.000
100.000.000
50.000.000
0

GRANELES LÍQUIDOS

GRANELES SÓLIDOS

MERCANCÍA GENERAL
El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda
(PITVI) 2012 - 2024

CICCP, AET
Madrid Octubre, 2013

DIAGNÓSTICO GENERAL DEL SISTEMA DE TRANSPORTE (1)
INFRAESTRUCTURAS: CAPACIDAD SUFICIENTE CON PROBLEMAS LOCALIZADOS DE
SOBRECAPACIDAD
SE HA REALIZADO UNA INVERSIÓN MUY INTENSA EN INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE, MUY
SUPERIOR A LA MEDIA EUROPEA.
ELLO LLEVA A QUE EL SISTEMA CUENTA POR LO GENERAL CON CAPACIDAD U OFERTA SUFICIENTE
COMO PARA SATISFACER LOS ACTUALES NIVELES DE DEMANDA , ASI COMO LOS PREVISIBLES EN UN
MEDIO PLAZO.
HAY PROBLEMAS DE SOBRECAPACIDAD EN CIERTOS TRAMOS O NODOS, QUE AMENAZAN A LA
SOSTENIBILIDAD DE LA GESTIÓN Y FINANCIACIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS Y DE SU
MANTENIMIENTO O REPOSICIÓN.

SERVICIOS: FALTA DE COMPLEMENTARIEDAD ENTRE MODOS DE TRANSPORTE
LA PLANIFICACIÓN NO HA AVANZADO EN UNA VERDADERA COMPLEMENTARIEDAD ENTRE LOS
DISTINTOS MODOS DE TRANSPORTE, NI INTERIOR, NI EXTERIOR, ESPECIALMENTE EN RELACIÓN CON LA
CARRETERA, QUE COPA LA MAYOR PARTE DE LA MOVILIDAD DE MERCANCÍAS
FALTA ORIENTACIÓN A LA DEMANDA A LA HORA DE OFRECER UNA RELACIÓN CALIDAD/COSTE
COMPETITIVA DE LAS CADENAS DE TRANSPORTE “PUERTA A PUERTA”, PARA LO CUAL HACE FALTA
APLICAR CRITERIOS DE EFICIENCIA EN TODOS LOS MODOS Y NODOS DE TRANSPORTE.
El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda
(PITVI) 2012 - 2024

CICCP, AET
Madrid Octubre, 2013

DIAGNÓSTICO GENERAL DEL SISTEMA DE TRANSPORTE (2)
SOSTENIBILIDAD: INDICADORES EN EL EJE AMBIENTAL.
EL TRANSPORTE HA ELEVADO SU CUOTA DE EMISIÓN DE GASES POTENCIALMENTE DE EFECTO
INVERNADERO.
EMISIONES NACIONALES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO
POR EL TRANSPORTE
Emisiones e intensidad

Cuota Sectorial

100,15%

100,06%

100,10%

100,15%

100,07%

100,01%

100,00%

100,06%

100,05%

100,08%

100,70%

100,65%

100,54%

120%

100,41%

24,00%

100,39%

140%

100,27%

24,75%

100,26%

160%

100,16%

25,50%

100,10%

180%

100,06%

26,25%

100,00%

200%

23,25%

100%

22,50%

80%

21,75%

60%

21,00%

40%

20,25%

20%

19,50%

0%

18,75%

Carretera

Ferrocarril

Aéreo

Marítimo

Intensidad

Cuota
El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda
(PITVI) 2012 - 2024

CICCP, AET
Madrid Octubre, 2013

OBJETIVOS y PRINCIPIOS PITVI 2012-2018; 2019-2024
OBJETIVOS
Mejorar la eficiencia y competitividad del sistema
global del transporte optimizando la utilización de
las capacidades existentes.
Contribuir
a un
desarrollo
económico
equilibrado, como herramienta al servicio de la
superación de la crisis.

PRINCIPIOS BÁSICOS
Liberalización de la gestión de infraestructuras y
servicios de transporte
Potenciar la participación del sector privado en el
transporte
Adecuación del sistema de provisión de infraestructuras
y prestación de servicios a la demanda real.

Promover
una
movilidad
sostenible
compatibilizando sus efectos económicos y
sociales con el respeto al medio ambiente.
Reforzar la cohesión territorial y la
accesibilidad de todos los territorios del Estado
a través del sistema de transportes.
Favorecer la integración funcional del sistema
de transportes en su conjunto mediante un
enfoque intermodal.
El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda
(PITVI) 2012 - 2024

CICCP, AET
Madrid Octubre, 2013

PROGRAMA PITVI 2024
PROGRAMA Nº 1: REGULACIÓN, CONTROL Y SUPERVISIÓN
NORMATIVA DE FINANCIACIÓN DEL
TRANSPORTE
TRANSPORTE INTERMODAL
Normalización técnica y procesos operativos para el transporte
de mercancías y compatibilidad servicios de transporte
interurbanos de viajeros.

TRANSPORTE POR CARRETERA
Red transferible + concesiones.+ tarificación por uso de infr
(Dir 2011/76)
Desarrollo normativo. LOTT. O.M. autorizac. habilitantes
Seguridad: regulación y protección de los usuarios.
Eficiencia y competitividad: Redimensionamiento del sector del
transporte de mercancías por carretera.

TRANSPORTE POR FERROCARRIL
Ordenación regulación del sector ferroviario.
Eficiencia y competitividad: desarrollo del modelo ferroviario
Directiva Recast. Espacio ferroviario único.
Posicionamiento internacional
Mejora de la seguridad ferroviaria.
Agencia estatal de seguridad.

TRANSPORTE AÉREO
Desarrollo normativo
Seguridad aérea
Competitividad
Eficiencia
Desarrollo equilibrado y sostenible
Vector de vertebración territorial
Innovación y liderazgo
Órganos reguladores y supervisores

TRANSPORTE MARÍTIMO
Desarrollo y actualización de la normativa
Refuerzo medidas preventivas seguridad
marítima
Calidad
Eficiencia y competitividad
Sostenibilidad medioambiental
Internacionalización
El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda
(PITVI) 2012 - 2024

CICCP, AET
Madrid Octubre, 2013

PROGRAMA PITVI 2024
PROGRAMA Nº 2: GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS
CARTA DE DERECHOS DE USUARIOS
PORTAL DEL TRANSPORTE
OBSERVATORIO DEL TRANSPORTE
TRANSPORTE INTERMODAL
Coordinación sistema nacional de transporte
Mejora de la calidad en la prestación de los servicios
Gestión para desarrollo transporte intermodal terrestre
Gestión para desarrollo transporte marítimo-terrestre
Nuevos sistemas de comercialización de servicios
basados en la calidad
Mejora sistemas de información y atención a clientes
I+D+i
Fomento de la intermodalidad

TRANSPORTE POR CARRETERA
Mejora de la calidad y protección de los usuarios
Renovación de las concesiones
Modelo de red de carreteras y transferencias de
titularidad
Gestión de la conservación de carreteras
Seguridad vial
Introducción de nuevas tecnologías

TRANSPORTE POR FERROCARRIL
Calidad de los servicios y derechos de los usuarios
Interoperabilidad de la red
Racionalización de la oferta
Material móvil
Fomento del transporte de mercancías por ferrocarril
Gestión de terminales ferroviarias
Excelencia en la gestión en innovación
Coordinación interinstitucional

TRANSPORTE AÉREO
Seguridad y calidad de los servicios
Mitigación impacto ambiental
Vertebración territorial
Desarrollo negocio internacional
Gestión aeroportuaria y de la navegación aérea

TRANSPORTE MARÍTIMO
Eficiencia de la gestión portuaria
Desarrollos de negocio
Puertos y sostenibilidad
Seguridad operacional y eficiente gestión salvamento
Coordinación con organismos nacionales e internac.
El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda
(PITVI) 2012 - 2024

CICCP, AET
Madrid Octubre, 2013

PROGRAMA PITVI 2024
PROGRAMA Nº 3: ACTUACIÓN INVERSORA
Inversión total
(2012-2024)
(euros corrientes)

Inversión total en
relación al PIB
(promedio anual)

BASE

153.475

0,90%

OPTIMSTA

161.674

0,94%

CONSERVADOR

148.025

0,90%

DESFAVORABLE

133.654

0,89%

Escenario

CARRETERAS
AEROPUERTOS
AYUDAS AL TRANSPORTE 
VIVIENDA

FERROCARRILES 
PUERTOS
INVERSIÓN PRIVADA (Carreteras y Puertos)
OTROS

18.000
16.000
14.000

AEROPUERTOS;
5%

12.000

PUERTOS; 5%

10.000

AYUDAS AL
TRANSPORTE ;
11%

INVERSIÓN AJENA
PUERTOS; 5%
INVERSIÓN
PRIVADA
CARRETERAS;
6%

8.000

FERROCARRIL
ES (Cap. 6 +
ADIF, RENFE);
39%

6.000
4.000
2.000
0
2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

CARRETERAS
(Cap. 6 +
SEITTSA+Pago
por uso); 29%
El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda
(PITVI) 2012 - 2024

CICCP, AET
Madrid Octubre, 2013

INTEGRACIÓN DEL TRANSPORTE FERROVIARIO EN LA RED.
EL EJEMPLO DE ESTADOS UNIDOS

PUERTO DE LOS ANGELES (180 Mtons, 8 MTEUs)

PUENTE TERRESTRE COSTA ESTECOSTA-OESTE
TRENES CON 2 ALTURAS (500 TEUs)
CORREDOR ALAMEDA 30 KM.
CAPACIDAD: 100 TRENES POR DÍA

GLOBAL GATEWAY (APL)
El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda
(PITVI) 2012 - 2024

CICCP, AET
Madrid Octubre, 2013

INTEGRACIÓN DEL TRANSPORTE FERROVIARIO EN LA RED.
EL EJEMPLO DE LOS PUERTOS EUROPEOS
PUERTO DE
ROTTERDAM

Betuwe Line

PUERTO DE
AMBERES

PUERTO DE
HAMBURGO
El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda
(PITVI) 2012 - 2024

CICCP, AET
Madrid Octubre, 2013

TRÁFICO FERRO-PORTUARIO EN ESPAÑA
CUOTA DEL FERROCARRIL O/D PUERTO CON RESPECTO AL TOTAL
(1994-2011, miles de toneladas y %)

SISTEMA PORTUARIO ESPAÑOL. TRÁFICOS FERROVIARIOS
(2012, toneladas)
TOTAL

% Operadores
privados / Otros
( No Renfe)

Tráfico
Ferro-portuario

Contenedores

21

TRÁFICOS FERROVIARIOS DE OPERADORES PRIVADOS Y
OTROS OPERADORES PÚBLICOS DISTINTOS DE RENFE
(2012, % sobre toneladas transportadas)

Privados

3.812.000

37%

Vehículos

457.000

23%

Siderúrgicos

CUOTA PUERTOS

Toneladas (1)

542.000

11%

Otros prods.

6.439.000

35%

Total

11.250.000

34%

(2012)

(1) Datos estimados con las bases estadísticas disponibles (RENFE; ADIF
y Observatorio Ferroviario) y con información proporcionada por las AAPP
El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda
(PITVI) 2012 - 2024

CICCP, AET
Madrid Octubre, 2013

TRANSPORTE MARÍTIMO DE CORTA DISTANCIA. AUTOPISTAS DEL MAR.
DEMANDA

INCENTIVOS PÚBLICOS

ACOMPAÑADOCAMIÓN

AYUDAS A LA OFERTA

NO ACOMPAÑADO-

ESTATALES +
EUROPEAS

SEMI-REMOLQUES
PLATAFORMAS…

AYUDAS A LA DEMANDA
MODELO DE RED DE
SERVICIOS

ECO-BONO

RO-RO – CAMIÓN: EL TRANSPORTE MARÍTIMO ES COMPLEMENTARIO
AL TRANSPORTE POR CARRETERA.
El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda
(PITVI) 2012 - 2024

¿Y LA LOGÍSTICA?

CICCP, AET
Madrid Octubre, 2013
El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda
(PITVI) 2012 - 2024

CICCP, AET
Madrid Octubre, 2013

LOGISTICA GLOBAL COMPLEJA

En España
Hay una demanda
de impulso y
racionalización
de plataformas de
aprovisionamiento
y distribución
El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda
(PITVI) 2012 - 2024

CICCP, AET
Madrid Octubre, 2013

ENFOQUE LOGISTICO DE LA ACTIVIDAD DE TRANSPORTE
ANTES

DESPUÉS

ELEMENTOS
PRODUCCIÓN

PROCESO PRODUCTIVO

PROCESO PRODUCTIVO

PROCESO PRODUCTIVO

GESTIÓN DEL
APROVISIONAMIENTO Y
LA DISTRIBUCIÓN

GESTIÓN DEL
APROVISIONAMIENTO Y
LA DISTRIBUCIÓN

Cliente

+
Proveedor

LOGÍSTICA
Cliente

GESTIÓN DEL
APROVISIONAMIENTO Y
LA DISTRIBUCIÓN

+
Proveedor

TRANSPORTE

SERVICIOS DE
TRANSPORTE

Integración de funciones

SERVICIOS DE
TRANSPORTE

SERVICIOS DE
TRANSPORTE
El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda
(PITVI) 2012 - 2024

CICCP, AET
Madrid Octubre, 2013

REQUISITOS DE LA DEMANDA EN CADA PLANO ECONÓMICO

o

Reducción de stocks

Personalización de producto

o

Incremento del nº de referencias a tratar

o

Garantía de suministro

o

Garantía en plazos de entrega

o

LOGÍSTICA

o
o

PRODUCCIÓN

Entorno competitivo

Flexible y fiable

o

Continuo en la cadena

“bajo coste”

TRANSPORTE

abarata el coste
adaptación al cliente
mayor rotación

evitar “ruptura” de stock

LOCALIZACIÓN, DISEÑO Y
EXPLOTACIÓN DEL NODO
TRANSPORTE INTEGRADO
(puerta a puerta)
El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda
(PITVI) 2012 - 2024

CICCP, AET
Madrid Octubre, 2013

REQUISITOS DE LA OFERTA EN CADA PLANO ECONÓMICO
INFRAESTRUCTURA
SERVICIOS
LOCALIZACIÓN

o En sincronía con puntos obligados de
ruptura de carga (ej. puertos y centros
de transporte)

o Ubicaciones con gran capacidad para
concentrar carga:
Proximidad a centros importantes de
producción/consumo
Intersección de corredores
relevantes de transporte

o A evitar:
Dispersión territorial
Falta de coherencia con RTE-T

DISEÑO

o Tipologías homogéneas según
volumen y sector.

o Especialización por áreas funcionales
para el desarrollo de actividades de valor
añadido a la mercancía, a las empresas
y al transporte

o Mercados de transporte y servicios
anexos abiertos en todos los
modos

o Concurrencia del interés particular
enfoque atractor de demanda

o Transparencia, simplificación,
unidad
El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda
(PITVI) 2012 - 2024

CICCP, AET
Madrid Octubre, 2013

UN EJEMPLO DE NODOS LOGÍSTICOS: LOS PUERTOS SECOS
Nodos de transporte situados en el interior del
territorio destinados a satisfacer las necesidades de
transporte marítimo-ferroviario de mercancías.
Objetivo: dar continuidad a la cadena de transporte
Ejemplo:
Contenedores de importación que se transportan en
servicios ferroviarios regulares entre puertos marítimos
y el interior del territorio.
Desde el punto de vista del transporte interesa que se
cubran con trenes completos desde el complejo ferroportuario, con venta de “slots”.
La regularidad aquí es clave:
Desde un punto de vista logístico interesa comenzar
ofreciendo en estos nodos las siguientes operaciones:
- Gestión aduanera.
- DEPOT de contenedores vacíos
- Actividad logística
El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda
(PITVI) 2012 - 2024

CICCP, AET
Madrid Octubre, 2013

EJEMPLO DE PUERTO SECO
PUERTO SECO DE COSLADA (MADRID)

“PUERTO SECO DE MADRID, S.A.”
PROMOTOR
PARTICIPACION:
SISTEMA PORTUARIO ESPAÑOL (51%),
ADMINISTRACION REGIONAL Y LOCAL (49%)

“CONTERAIL.”
OPERADOR DE LA TERMINAL.
COMERCIALIZADOR
PARTICIPACION: RENFE , NOATUM

INVERSIÓN INICIAL:
- INFRASTRUCTURAS: 12 MILLONES EUROS
- EQUIPOS: 3 MILLONES EUROS
ESQUEMA DE AUTOSUFICIENCIA ECONÓMICA
El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda
(PITVI) 2012 - 2024

CICCP, AET
Madrid Octubre, 2013

UN EJEMPLO DE NODOS LOGÍSTICOS PORTUARIOS: LAS ZALES
Nodos portuarios destinados a satisfacer
las necesidades logísticas de los flujos de
transporte marítimo-terrestre de mercancías.
Objetivo: aprovechar la ruptura de carga en los
puertos para prestar servicios de valor añadido
sobre la mercancía
Ejemplo:
Contenedores de importación que se desconsolidan; la mercancía es clasificada,
personalizada y re-clasificada para ser
consolidada de nuevo en contenedores, con
destino a distintos puntos de la Península.
Operaciones logísticas:
- Gestión del “stock”
- Personalización
- Comercialización
Estas operaciones se realizan en naves, con
un diseño estándar, o “ad-hoc”.
La ZAL es un área próxima al puerto (dentro o
fuera de su zona de servicio) que agrupa las
naves con el fin de ordenar en una zona
específica operaciones logísticas de forma que
disfruten de una serie de servicios comunes.
El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda
(PITVI) 2012 - 2024

CICCP, AET
Madrid Octubre, 2013

LANZAMIENTO DE LA UNIDAD LOGÍSTICA

COMUNIDADES
AUTÓNOMAS
Ordenación del territorio

Ministerio de Fomento

DEMANDA SECTORIAL

UNIDAD LOGÍSTICA

LOGÍSTICA

Centros de transporte –
Plataformas logísticas

Transporte por carretera

Carga aérea

Centros de transporte
Terminales ferroviarias
ADIF

Puertos.
ZALES y puertos secos
Puertos del Estado
El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda
(PITVI) 2012 - 2024

ALGUNAS SUPUESTAS DICOTOMÍAS
A TENER EN CUENTA EN LA
PLANIFICACIÓN DEL TRANSPORTE Y
LA LOGÍSTICA…
VIAJEROS
MERCANCÍAS
NECESIDAD DEL DESARROLLO
INTERMODAL Y LOGÍSTICO
INFRAESTRUCTURAS
SERVICIOS
NECESIDAD DE PRIORIZAR MEJORA DE
LA RELACIÓN CALIDAD/COSTE DEMANDA
VISIÓN ECONÓMICA
SOCIO-AMBIENTAL
DEL HORIZONTE TENDENCIAL
AL HORIZONTE SOSTENIBLE
OBSERVATORIO
LABORATORIO
HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS,
PREDICCIÓN Y SIMULACIÓN

CICCP, AET
Madrid Octubre, 2013
El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda
(PITVI) 2012 - 2024

¡ MUCHAS GRACIAS !

CICCP, AET
Madrid Octubre, 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ignacio Gonzalez congelara en 2015 las tarifas del transporte publico
Ignacio Gonzalez congelara en 2015 las tarifas del transporte publicoIgnacio Gonzalez congelara en 2015 las tarifas del transporte publico
Ignacio Gonzalez congelara en 2015 las tarifas del transporte publico
Ignacio González González
 
Infraestructuras transporte. Querella Barcenas
Infraestructuras transporte. Querella BarcenasInfraestructuras transporte. Querella Barcenas
Infraestructuras transporte. Querella BarcenasEcologistas en Accion
 
Informe Melis. 20 Minutos. Los recortes de la Línea 9 de Metro.
Informe Melis. 20 Minutos. Los recortes de la Línea 9 de Metro.Informe Melis. 20 Minutos. Los recortes de la Línea 9 de Metro.
Informe Melis. 20 Minutos. Los recortes de la Línea 9 de Metro.
Parque Lineal Manzanares
 
Concesiones y la Optimización del Transporte Vial
Concesiones y la Optimización del Transporte VialConcesiones y la Optimización del Transporte Vial
Concesiones y la Optimización del Transporte Vial
VirtualEsumer
 
Innovación Ferroviaria Tranvía de la Bahía de Cádiz
Innovación Ferroviaria Tranvía de la Bahía de CádizInnovación Ferroviaria Tranvía de la Bahía de Cádiz
Innovación Ferroviaria Tranvía de la Bahía de Cádiz
Aopandalucia Agencia de obra pública de la Junta de Andalucía
 
Aporte de la planeación a grandes ciudades del país: Ignasi Ragás
Aporte de la planeación a grandes ciudades del país: Ignasi RagásAporte de la planeación a grandes ciudades del país: Ignasi Ragás
Aporte de la planeación a grandes ciudades del país: Ignasi Ragás
Zona Logistica
 
Antecedentes de los Estudios de Metro en Bogotá, Historia
Antecedentes de los Estudios de Metro en Bogotá, HistoriaAntecedentes de los Estudios de Metro en Bogotá, Historia
Antecedentes de los Estudios de Metro en Bogotá, Historia
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Producción y costos
Producción y costosProducción y costos
Producción y costos
VirtualEsumer
 
Libro abierto - chinchero
Libro abierto -  chincheroLibro abierto -  chinchero
Libro abierto - chinchero
Cesar Trigoso MGGP®
 
Np cgt recorte trenes renfe no cumple
Np cgt recorte trenes renfe no cumpleNp cgt recorte trenes renfe no cumple
Np cgt recorte trenes renfe no cumple
SFFCTValladolid
 
Recortes de prensa 290813
Recortes de prensa 290813Recortes de prensa 290813
Recortes de prensa 290813
Sff-cgt Cgt Málaga
 
2021 cercanias medina
2021 cercanias medina2021 cercanias medina
2021 cercanias medina
SFFCTValladolid
 
Recortes prensa 270813
Recortes prensa 270813Recortes prensa 270813
Recortes prensa 270813
Sff-cgt Cgt Málaga
 
Cerca (2)
Cerca (2)Cerca (2)
Cerca (2)
SFFCTValladolid
 
D. Rafael Catalá. España: país de referencia en proyectos ferroviarios.
D. Rafael Catalá. España: país de referencia en proyectos ferroviarios.D. Rafael Catalá. España: país de referencia en proyectos ferroviarios.
D. Rafael Catalá. España: país de referencia en proyectos ferroviarios.
Exeforum
 
El Aeropuerto y la Ciudad - Ing. José Ante
El Aeropuerto y la Ciudad - Ing. José AnteEl Aeropuerto y la Ciudad - Ing. José Ante
El Aeropuerto y la Ciudad - Ing. José Ante
CPIC
 

La actualidad más candente (20)

Verificacion
Verificacion Verificacion
Verificacion
 
Ignacio Gonzalez congelara en 2015 las tarifas del transporte publico
Ignacio Gonzalez congelara en 2015 las tarifas del transporte publicoIgnacio Gonzalez congelara en 2015 las tarifas del transporte publico
Ignacio Gonzalez congelara en 2015 las tarifas del transporte publico
 
Infraestructuras transporte. Querella Barcenas
Infraestructuras transporte. Querella BarcenasInfraestructuras transporte. Querella Barcenas
Infraestructuras transporte. Querella Barcenas
 
Informe Melis. 20 Minutos. Los recortes de la Línea 9 de Metro.
Informe Melis. 20 Minutos. Los recortes de la Línea 9 de Metro.Informe Melis. 20 Minutos. Los recortes de la Línea 9 de Metro.
Informe Melis. 20 Minutos. Los recortes de la Línea 9 de Metro.
 
Concesiones y la Optimización del Transporte Vial
Concesiones y la Optimización del Transporte VialConcesiones y la Optimización del Transporte Vial
Concesiones y la Optimización del Transporte Vial
 
Benito BERMEJO
Benito BERMEJOBenito BERMEJO
Benito BERMEJO
 
Innovación Ferroviaria Tranvía de la Bahía de Cádiz
Innovación Ferroviaria Tranvía de la Bahía de CádizInnovación Ferroviaria Tranvía de la Bahía de Cádiz
Innovación Ferroviaria Tranvía de la Bahía de Cádiz
 
Aporte de la planeación a grandes ciudades del país: Ignasi Ragás
Aporte de la planeación a grandes ciudades del país: Ignasi RagásAporte de la planeación a grandes ciudades del país: Ignasi Ragás
Aporte de la planeación a grandes ciudades del país: Ignasi Ragás
 
Antecedentes de los Estudios de Metro en Bogotá, Historia
Antecedentes de los Estudios de Metro en Bogotá, HistoriaAntecedentes de los Estudios de Metro en Bogotá, Historia
Antecedentes de los Estudios de Metro en Bogotá, Historia
 
Producción y costos
Producción y costosProducción y costos
Producción y costos
 
Libro abierto - chinchero
Libro abierto -  chincheroLibro abierto -  chinchero
Libro abierto - chinchero
 
Np cgt recorte trenes renfe no cumple
Np cgt recorte trenes renfe no cumpleNp cgt recorte trenes renfe no cumple
Np cgt recorte trenes renfe no cumple
 
20140624 noticias ferrov
20140624 noticias ferrov20140624 noticias ferrov
20140624 noticias ferrov
 
Recortes de prensa 290813
Recortes de prensa 290813Recortes de prensa 290813
Recortes de prensa 290813
 
2021 cercanias medina
2021 cercanias medina2021 cercanias medina
2021 cercanias medina
 
Aeropuerto
AeropuertoAeropuerto
Aeropuerto
 
Recortes prensa 270813
Recortes prensa 270813Recortes prensa 270813
Recortes prensa 270813
 
Cerca (2)
Cerca (2)Cerca (2)
Cerca (2)
 
D. Rafael Catalá. España: país de referencia en proyectos ferroviarios.
D. Rafael Catalá. España: país de referencia en proyectos ferroviarios.D. Rafael Catalá. España: país de referencia en proyectos ferroviarios.
D. Rafael Catalá. España: país de referencia en proyectos ferroviarios.
 
El Aeropuerto y la Ciudad - Ing. José Ante
El Aeropuerto y la Ciudad - Ing. José AnteEl Aeropuerto y la Ciudad - Ing. José Ante
El Aeropuerto y la Ciudad - Ing. José Ante
 

Similar a José LLORCA ORTEGA

Logística Sostenible
Logística SostenibleLogística Sostenible
7 SPIM Carretera
7 SPIM Carretera7 SPIM Carretera
7 SPIM Carreterafdwarf
 
Elisa nieto
Elisa nietoElisa nieto
Elisa nieto
mobilidade2014
 
Minimización de los Costes Públicos de Contexto Transfronterizo en materia d...
Minimización de los Costes Públicos de Contexto  Transfronterizo en materia d...Minimización de los Costes Públicos de Contexto  Transfronterizo en materia d...
Minimización de los Costes Públicos de Contexto Transfronterizo en materia d...Cláudio Carneiro
 
Diagnostico tte 2011
Diagnostico tte 2011Diagnostico tte 2011
Diagnostico tte 2011aaa24a
 
Presentación transporte
Presentación transportePresentación transporte
Presentación transportesaulerojas
 
Presentación transporte
Presentación transportePresentación transporte
Presentación transportesaulerojas
 
La red de transportes y comunicaciones en España
La red de transportes y comunicaciones en EspañaLa red de transportes y comunicaciones en España
La red de transportes y comunicaciones en España
Colegio Espiritu Santo de Baena
 
ppt_pge-2023-mitma.pdf
ppt_pge-2023-mitma.pdfppt_pge-2023-mitma.pdf
ppt_pge-2023-mitma.pdf
JohnnyVasquez11
 
Transporte carretero
Transporte carreteroTransporte carretero
Transporte carreteroCICMoficial
 
Infraestructuras transporte zaragoza_junio_2010
Infraestructuras transporte zaragoza_junio_2010Infraestructuras transporte zaragoza_junio_2010
Infraestructuras transporte zaragoza_junio_2010
Ecologistas en Accion
 
Paco segura Infraestructuras- Cumbre de ministros de transporte -Zaragoza- 8...
Paco segura Infraestructuras- Cumbre de ministros de transporte -Zaragoza-  8...Paco segura Infraestructuras- Cumbre de ministros de transporte -Zaragoza-  8...
Paco segura Infraestructuras- Cumbre de ministros de transporte -Zaragoza- 8...
biologia, geologia , poesía , vida,
 
Diagnostico transporte 2010
Diagnostico transporte 2010Diagnostico transporte 2010
Diagnostico transporte 2010sergiodbc
 
Ricard Riol: Fiscalidad ecológica en el ferrocarril
Ricard Riol: Fiscalidad ecológica en el ferrocarrilRicard Riol: Fiscalidad ecológica en el ferrocarril
Ricard Riol: Fiscalidad ecológica en el ferrocarril
Ecologistas en Accion
 
Las Infraestructuras en Andalucía.
Las Infraestructuras en Andalucía. Las Infraestructuras en Andalucía.
T7 2. transportes y comunicaciones
T7 2. transportes y comunicacionesT7 2. transportes y comunicaciones
T7 2. transportes y comunicacionesMario Vicedo pellin
 
Estudio carreteras
Estudio carreterasEstudio carreteras
Estudio carreteras
boixadors
 

Similar a José LLORCA ORTEGA (20)

Logística Sostenible
Logística SostenibleLogística Sostenible
Logística Sostenible
 
7 SPIM Carretera
7 SPIM Carretera7 SPIM Carretera
7 SPIM Carretera
 
Elisa nieto
Elisa nietoElisa nieto
Elisa nieto
 
Minimización de los Costes Públicos de Contexto Transfronterizo en materia d...
Minimización de los Costes Públicos de Contexto  Transfronterizo en materia d...Minimización de los Costes Públicos de Contexto  Transfronterizo en materia d...
Minimización de los Costes Públicos de Contexto Transfronterizo en materia d...
 
Diagnostico tte 2011
Diagnostico tte 2011Diagnostico tte 2011
Diagnostico tte 2011
 
Presentación transporte
Presentación transportePresentación transporte
Presentación transporte
 
Presentación transporte
Presentación transportePresentación transporte
Presentación transporte
 
La red de transportes y comunicaciones en España
La red de transportes y comunicaciones en EspañaLa red de transportes y comunicaciones en España
La red de transportes y comunicaciones en España
 
ppt_pge-2023-mitma.pdf
ppt_pge-2023-mitma.pdfppt_pge-2023-mitma.pdf
ppt_pge-2023-mitma.pdf
 
Aurelio Rubio - Be IN Bragança
Aurelio Rubio - Be IN BragançaAurelio Rubio - Be IN Bragança
Aurelio Rubio - Be IN Bragança
 
Transporte carretero
Transporte carreteroTransporte carretero
Transporte carretero
 
Infraestructuras transporte zaragoza_junio_2010
Infraestructuras transporte zaragoza_junio_2010Infraestructuras transporte zaragoza_junio_2010
Infraestructuras transporte zaragoza_junio_2010
 
Paco segura Infraestructuras- Cumbre de ministros de transporte -Zaragoza- 8...
Paco segura Infraestructuras- Cumbre de ministros de transporte -Zaragoza-  8...Paco segura Infraestructuras- Cumbre de ministros de transporte -Zaragoza-  8...
Paco segura Infraestructuras- Cumbre de ministros de transporte -Zaragoza- 8...
 
PEIT
PEITPEIT
PEIT
 
Diagnostico transporte 2010
Diagnostico transporte 2010Diagnostico transporte 2010
Diagnostico transporte 2010
 
Ricard Riol: Fiscalidad ecológica en el ferrocarril
Ricard Riol: Fiscalidad ecológica en el ferrocarrilRicard Riol: Fiscalidad ecológica en el ferrocarril
Ricard Riol: Fiscalidad ecológica en el ferrocarril
 
Las Infraestructuras en Andalucía.
Las Infraestructuras en Andalucía. Las Infraestructuras en Andalucía.
Las Infraestructuras en Andalucía.
 
T7 2. transportes y comunicaciones
T7 2. transportes y comunicacionesT7 2. transportes y comunicaciones
T7 2. transportes y comunicaciones
 
transporte marítimo e intermodal
transporte marítimo e intermodaltransporte marítimo e intermodal
transporte marítimo e intermodal
 
Estudio carreteras
Estudio carreterasEstudio carreteras
Estudio carreteras
 

Más de Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

Manuel NIÑO
Manuel NIÑOManuel NIÑO

Más de Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (20)

Vicente CERDÁ GARCIA DE LEONARDO
Vicente CERDÁ GARCIA DE LEONARDOVicente CERDÁ GARCIA DE LEONARDO
Vicente CERDÁ GARCIA DE LEONARDO
 
Eduardo HERNÁNDEZ OÑATE
Eduardo HERNÁNDEZ OÑATEEduardo HERNÁNDEZ OÑATE
Eduardo HERNÁNDEZ OÑATE
 
Manuel ROUCO
Manuel ROUCOManuel ROUCO
Manuel ROUCO
 
Vicente CERDÁ GARCIA DE LEONARDO
Vicente CERDÁ GARCIA DE LEONARDOVicente CERDÁ GARCIA DE LEONARDO
Vicente CERDÁ GARCIA DE LEONARDO
 
Maruxa HERAS
Maruxa HERASMaruxa HERAS
Maruxa HERAS
 
Rafael BARBADILLO
Rafael BARBADILLORafael BARBADILLO
Rafael BARBADILLO
 
Isabel BONIG
Isabel BONIGIsabel BONIG
Isabel BONIG
 
Manuel NIÑO
Manuel NIÑOManuel NIÑO
Manuel NIÑO
 
Eduardo PALLARDÓ
Eduardo PALLARDÓEduardo PALLARDÓ
Eduardo PALLARDÓ
 
Eduardo HERNÁNDEZ OÑATE - La visión sobre el PITVI de los agentes sociales y ...
Eduardo HERNÁNDEZ OÑATE - La visión sobre el PITVI de los agentes sociales y ...Eduardo HERNÁNDEZ OÑATE - La visión sobre el PITVI de los agentes sociales y ...
Eduardo HERNÁNDEZ OÑATE - La visión sobre el PITVI de los agentes sociales y ...
 
Manuel ROUCO - La visión sobre el PITVI de los agentes sociales y económicos ...
Manuel ROUCO - La visión sobre el PITVI de los agentes sociales y económicos ...Manuel ROUCO - La visión sobre el PITVI de los agentes sociales y económicos ...
Manuel ROUCO - La visión sobre el PITVI de los agentes sociales y económicos ...
 
Vicente CERDÁ GARCIA DE LEONARDO - La visión sobre el PITVI de los agentes so...
Vicente CERDÁ GARCIA DE LEONARDO - La visión sobre el PITVI de los agentes so...Vicente CERDÁ GARCIA DE LEONARDO - La visión sobre el PITVI de los agentes so...
Vicente CERDÁ GARCIA DE LEONARDO - La visión sobre el PITVI de los agentes so...
 
Maruxa HERAS - La visión sobre el PITVI de los agentes sociales y económicos ...
Maruxa HERAS - La visión sobre el PITVI de los agentes sociales y económicos ...Maruxa HERAS - La visión sobre el PITVI de los agentes sociales y económicos ...
Maruxa HERAS - La visión sobre el PITVI de los agentes sociales y económicos ...
 
Miguel Angel Cilleros.- La visión sobre el PITVI de los agentes sociales y ec...
Miguel Angel Cilleros.- La visión sobre el PITVI de los agentes sociales y ec...Miguel Angel Cilleros.- La visión sobre el PITVI de los agentes sociales y ec...
Miguel Angel Cilleros.- La visión sobre el PITVI de los agentes sociales y ec...
 
Manuel Carlier.- La visión sobre el PITVI de los agentes sociales y económico...
Manuel Carlier.- La visión sobre el PITVI de los agentes sociales y económico...Manuel Carlier.- La visión sobre el PITVI de los agentes sociales y económico...
Manuel Carlier.- La visión sobre el PITVI de los agentes sociales y económico...
 
Alejandro Sánchez Coll.- La visión sobre el PITVI de los agentes sociales y e...
Alejandro Sánchez Coll.- La visión sobre el PITVI de los agentes sociales y e...Alejandro Sánchez Coll.- La visión sobre el PITVI de los agentes sociales y e...
Alejandro Sánchez Coll.- La visión sobre el PITVI de los agentes sociales y e...
 
Rafael Barbadillo.- La visión sobre el PITVI de los agentes sociales y económ...
Rafael Barbadillo.- La visión sobre el PITVI de los agentes sociales y económ...Rafael Barbadillo.- La visión sobre el PITVI de los agentes sociales y económ...
Rafael Barbadillo.- La visión sobre el PITVI de los agentes sociales y económ...
 
La dotación de infraestructuras prevista en el PITVI y su financiación.
La dotación de infraestructuras prevista en el PITVI y su financiación.La dotación de infraestructuras prevista en el PITVI y su financiación.
La dotación de infraestructuras prevista en el PITVI y su financiación.
 
La concertación entre las Administraciones Públicas para el desarrollo del PI...
La concertación entre las Administraciones Públicas para el desarrollo del PI...La concertación entre las Administraciones Públicas para el desarrollo del PI...
La concertación entre las Administraciones Públicas para el desarrollo del PI...
 
El transporte de mercancías y los servicios logísticos en el PITVI. Aspectos ...
El transporte de mercancías y los servicios logísticos en el PITVI. Aspectos ...El transporte de mercancías y los servicios logísticos en el PITVI. Aspectos ...
El transporte de mercancías y los servicios logísticos en el PITVI. Aspectos ...
 

José LLORCA ORTEGA

  • 1.
  • 2. El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda (PITVI) 2012 - 2024 CICCP, AET Madrid Octubre, 2013 El transporte de mercancías y los servicios logísticos en el PITVI Álvaro Rodríguez Dapena Director Técnico Puertos del Estado
  • 3. El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda (PITVI) 2012 - 2024 CICCP, AET Madrid Octubre, 2013 ENFOQUE EUROPEO EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA DE TRANSPORTE INTERNO EN EUROPA MILES DE MILLONES DE TONELADASXKILÓMETRO. UE-27 USO PREFERENTE DE LA CARRETERA PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍA GENERAL. PROBLEMA DE LA CONGESTIÓN. ELTRANSPORTE MARÍTIMO DE CORTA DISTANCIA EN EUROPA TIENE UNA CUOTA DE MERCADO EN SEGMENTOS “TRADICIONALES”: CONEXIONES CON ISLAS, DISTANCIAS > 3.000 KM, TRANSPORTE A GRANEL SERVICIOS “FEEDER” FUENTE: EU Transport in Figures European Commission. 2013 EL FERROCARRIL PERMANECE ESTANCADO
  • 4. El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda (PITVI) 2012 - 2024 CICCP, AET Madrid Octubre, 2013 ENFOQUE EUROPEO LA POLÍTICA DE TRANSPORTE DE MERCANCÍAS DE LA UNIÓN EUROPEA DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS ACCIONES CLAVE OBJETIVOS PRIORIDAD PARA LOS MODOS FERROVIARIO Y MARÍTIMO SOBRE LA BASE DE LA INTER/COMODALIDAD ALTOS COSTES EXTERNOS CONGESTIÓN EN LA CARRETERA OBJETIVO: REEQUILIBRIO MODAL INTEGRACIÓN MOVILIDAD SOSTENIBLE SOBRE LA BASE DE UN REEQUILIBRIO MODAL ACCIONES INFRAESTRUCTURAS: DESARROLLO DE LA RED TRANSEUROPEA DE TRANSPORTE CON PARTICIPACIÓN PÚBLICOPRIVADA. SERVICIOS: LIBERALIZACIÓN DE LOS MERCADOS SUJETA A UNA REGULACIÓN DEL MISMO PARA GARANTIZAR SU EFICIENCIA
  • 5. El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda (PITVI) 2012 - 2024 CICCP, AET Madrid Octubre, 2013 1. INFRAESTRUCTURAS: RED TRANSEUROPEA DE TRANSPORTE (RTE-T) 1996 ESQUEMAS DIRECTORES DE CARRETERAS, FERROCARRIL Y VÍAS NAVEGABLES 2001 INCORPORACIÓN DE LOS PUERTOS POR CATEGORÍAS 2004 DECISIÓN DEL CONSEJO Y PARLAMENTO DE 14 DE ABRIL REVISIÓN DE LAS TEN-T 2007 REGLAMENTO FINANCIERO: RTE-T, MARCO POLO II, FONDOS EUROPEOS 2007 – 2103. 2009 PROCESO DE CONSULTAS PARA SU REVISIÓN. 2013 DOS PLANOS: “CORE NETWORK” Y “COMPREHENSIVE NETWORK” CORREDORES Y NODOS PRIORITARIOS RED BÁSICA EN ESPAÑA
  • 6. El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda (PITVI) 2012 - 2024 CICCP, AET Madrid Octubre, 2013 2. SERVICIOS: LA CORRIENTE DE LIBERALIZACIÓN DIRECTIVAS Y REGLAMENTOS QUE BUSCAN GARANTIZAR CONDICIONES DE COMPETENCIA EN EL ACCESO A LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE TRANSPORTE DE MERCANCÍAS Directivas y/o Reglamentos 1986 - 1992 SERVICIOS DE TRANSPORTE MARÍTIMO: liberalizado. 1987 - 1992 SERVICIOS DE TRANSPORTE AÉREO: liberalizado 1990 - 1998 SERVICIOS DE TRANSPORTE POR CARRETERA: liberalizado 1991- …. 1996 2000 - …. SERVICIOS DE TRANSPORTE POR FERROCARRIL: en proceso. SERVICIOS EN AEROPUERTOS: liberalizado. SERVICIOS EN PUERTOS: pendiente PRINCIPIOS BÁSICOS: LIBRE ACCESO REGLADO. TRANSPARENCIA, NO DISCRIMINACIÓN, IGUALDAD Y PROPORCIONALIDAD AYUDAS PÚBLICAS LIMITADAS A LA EXCEPCIÓN DEL TRATADO DE LA UNIÓN (OBLIGACIONES POR SERVICIOS´PÚBLICOS) Y SUJETAS A AUTORIZACIÓN EN CUALQUIER CASO.
  • 7. El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda (PITVI) 2012 - 2024 CICCP, AET Madrid Octubre, 2013 HISTORIA RECIENTE DE LA PLANIFICACIÓN DE TRANSPORTE EN ESPAÑA Antes.. PLANES POR MODOS DE TRANSPORTE 1992… PDI: PLAN DIRECTOR DE TRANSPORTES 2001… PIT: PLAN DE INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTES 2004… PEIT: PLAN ESTRATÉGICO DE INFRAESTR. Y TRANSPORTES 2012 … PITVI: PLAN DE INFRAESTR.,TRANSPORTES Y VIVIENDA
  • 8. El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda (PITVI) 2012 - 2024 LA MOVILIDAD Y SUS AMBITOS GEOGRÁFICOS URBANA/METROPOLITANA: CORTO RECORRIDO, ALTA FRECUENCIA, VIAJES PENDULARES INTERURBANA: LARGO RECORRIDO, BAJA O MEDIA FRECUENCIA. INTRA-CONTINENTAL: CADENAS EN COMPETENCIA INTER-CONTINENTAL: TRAMO CENTRAL MARÍTIMO O AÉREO CICCP, AET Madrid Octubre, 2013
  • 9. El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda (PITVI) 2012 - 2024 CICCP, AET Madrid Octubre, 2013 LA MOVILIDAD INTER-CONTINENTAL. EJEMPLO: EL CONTENEDOR TENDENCIA A LA CONCENTRACIÓN - COMPAÑÍAS - HUB - GIGANTISMO - FRECUENCIAS
  • 10. CICCP, AET El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda (PITVI) 2012 - 2024 Madrid Octubre, 2013 LA MOVILIDAD INTRA-CONTINENTAL. EJEMPLO: PENINSULA IBÉRICA - EUROPA 140,0 120,0 100,0 80,0 60,0 40,0 AÑO 2010 TOTAL 285 Mt. (Millones tons) 20,0 CARRETERA 91 Mt. FERROCARRIL 4 Mt. 85 Mt.: Irún/Biriatou y La Junquera/Le Perthus TRAFICO A TRAVÉS DE LOS PIRINEOS FUENTE “OBSERVATORIO TRANSFRONTERIZO HISPANO-FRANCÉS“. TRATADO ADHESIÓNDE ESPAÑA Y PORTUGAL A LA CEE CRISIS ECONOMIC A 2019 2017 2015 2013 2011 2009 2007 2005 2003 2001 1999 1997 1995 1993 1991 1989 1987 1985 1983 95 Mt. 1981 190 Mt. 1979 TERRESTRE 1977 MARITIMO 1975 0,0 PREDICCION IMD vehículos pesados: A-63 Biriatou/Irún A-8: 7.500 – 8.000 IMD vehículos pesados: A-9 Le Perthus /La Junquera A-7: 7.200 – 8.000
  • 11. El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda (PITVI) 2012 - 2024 CICCP, AET Madrid Octubre, 2013 LA MOVILIDAD INTERIOR ESPAÑOLA DE MERCANCÍAS TENDENCIA Y REPARTO MODAL. Tráfico interior Carretera Ferrocarril Aéreo Marítimo Descenso pronunciado desde 2007. Mayor descenso registrado entre 2008 y 2009  (‐12,3%), suavizando el descenso a ‐3,7% entre 2009 y 2010. Distribución modal 85,30% 310.864 millones de toneladas‐km (Mt‐km) Tendencia  observada 12,23% 2,46% 0,02% Predominio de la carretera, con un 85,30% de las toneladas‐km
  • 12. El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda (PITVI) 2012 - 2024 CICCP, AET Madrid Octubre, 2013 TRÁFICOS ANUALES POR MODOS DE TRANSPORTE EVOLUCIÓN EN EL TIEMPO CARRETERA (millones de tonxkm) FERROCARRIL (millones de ton.km) 370.000 14000 350.000 12000 10000 330.000 8000 310.000 6000 290.000 4000 270.000 2000 250.000 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 0 2000 2001 2002 2003 2004 ADIF AEROPUERTOS (miles de toneladas) 2005 FEVE 2006 2007 Autonómicas 800 PUERTOS (toneladas) 700 500.000.000 600 400.000.000 500 400 300.000.000 300 200.000.000 200 100.000.000 100 0 0 2000 2001 2002 Madrid 2003 2004 Barcelona 2005 2006 Zaragoza 2007 Vitoria 2008 2009 2010 Resto Red AENA 2011 2008 2009 2010 2011
  • 13. El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda (PITVI) 2012 - 2024 CICCP, AET Madrid Octubre, 2013 TRÁFICOS ANUALES POR PUERTOS PUERTOS (toneladas) 250.000.000 200.000.000 150.000.000 100.000.000 50.000.000 0 GRANELES LÍQUIDOS GRANELES SÓLIDOS MERCANCÍA GENERAL
  • 14. El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda (PITVI) 2012 - 2024 CICCP, AET Madrid Octubre, 2013 DIAGNÓSTICO GENERAL DEL SISTEMA DE TRANSPORTE (1) INFRAESTRUCTURAS: CAPACIDAD SUFICIENTE CON PROBLEMAS LOCALIZADOS DE SOBRECAPACIDAD SE HA REALIZADO UNA INVERSIÓN MUY INTENSA EN INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE, MUY SUPERIOR A LA MEDIA EUROPEA. ELLO LLEVA A QUE EL SISTEMA CUENTA POR LO GENERAL CON CAPACIDAD U OFERTA SUFICIENTE COMO PARA SATISFACER LOS ACTUALES NIVELES DE DEMANDA , ASI COMO LOS PREVISIBLES EN UN MEDIO PLAZO. HAY PROBLEMAS DE SOBRECAPACIDAD EN CIERTOS TRAMOS O NODOS, QUE AMENAZAN A LA SOSTENIBILIDAD DE LA GESTIÓN Y FINANCIACIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS Y DE SU MANTENIMIENTO O REPOSICIÓN. SERVICIOS: FALTA DE COMPLEMENTARIEDAD ENTRE MODOS DE TRANSPORTE LA PLANIFICACIÓN NO HA AVANZADO EN UNA VERDADERA COMPLEMENTARIEDAD ENTRE LOS DISTINTOS MODOS DE TRANSPORTE, NI INTERIOR, NI EXTERIOR, ESPECIALMENTE EN RELACIÓN CON LA CARRETERA, QUE COPA LA MAYOR PARTE DE LA MOVILIDAD DE MERCANCÍAS FALTA ORIENTACIÓN A LA DEMANDA A LA HORA DE OFRECER UNA RELACIÓN CALIDAD/COSTE COMPETITIVA DE LAS CADENAS DE TRANSPORTE “PUERTA A PUERTA”, PARA LO CUAL HACE FALTA APLICAR CRITERIOS DE EFICIENCIA EN TODOS LOS MODOS Y NODOS DE TRANSPORTE.
  • 15. El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda (PITVI) 2012 - 2024 CICCP, AET Madrid Octubre, 2013 DIAGNÓSTICO GENERAL DEL SISTEMA DE TRANSPORTE (2) SOSTENIBILIDAD: INDICADORES EN EL EJE AMBIENTAL. EL TRANSPORTE HA ELEVADO SU CUOTA DE EMISIÓN DE GASES POTENCIALMENTE DE EFECTO INVERNADERO. EMISIONES NACIONALES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO POR EL TRANSPORTE Emisiones e intensidad Cuota Sectorial 100,15% 100,06% 100,10% 100,15% 100,07% 100,01% 100,00% 100,06% 100,05% 100,08% 100,70% 100,65% 100,54% 120% 100,41% 24,00% 100,39% 140% 100,27% 24,75% 100,26% 160% 100,16% 25,50% 100,10% 180% 100,06% 26,25% 100,00% 200% 23,25% 100% 22,50% 80% 21,75% 60% 21,00% 40% 20,25% 20% 19,50% 0% 18,75% Carretera Ferrocarril Aéreo Marítimo Intensidad Cuota
  • 16. El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda (PITVI) 2012 - 2024 CICCP, AET Madrid Octubre, 2013 OBJETIVOS y PRINCIPIOS PITVI 2012-2018; 2019-2024 OBJETIVOS Mejorar la eficiencia y competitividad del sistema global del transporte optimizando la utilización de las capacidades existentes. Contribuir a un desarrollo económico equilibrado, como herramienta al servicio de la superación de la crisis. PRINCIPIOS BÁSICOS Liberalización de la gestión de infraestructuras y servicios de transporte Potenciar la participación del sector privado en el transporte Adecuación del sistema de provisión de infraestructuras y prestación de servicios a la demanda real. Promover una movilidad sostenible compatibilizando sus efectos económicos y sociales con el respeto al medio ambiente. Reforzar la cohesión territorial y la accesibilidad de todos los territorios del Estado a través del sistema de transportes. Favorecer la integración funcional del sistema de transportes en su conjunto mediante un enfoque intermodal.
  • 17. El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda (PITVI) 2012 - 2024 CICCP, AET Madrid Octubre, 2013 PROGRAMA PITVI 2024 PROGRAMA Nº 1: REGULACIÓN, CONTROL Y SUPERVISIÓN NORMATIVA DE FINANCIACIÓN DEL TRANSPORTE TRANSPORTE INTERMODAL Normalización técnica y procesos operativos para el transporte de mercancías y compatibilidad servicios de transporte interurbanos de viajeros. TRANSPORTE POR CARRETERA Red transferible + concesiones.+ tarificación por uso de infr (Dir 2011/76) Desarrollo normativo. LOTT. O.M. autorizac. habilitantes Seguridad: regulación y protección de los usuarios. Eficiencia y competitividad: Redimensionamiento del sector del transporte de mercancías por carretera. TRANSPORTE POR FERROCARRIL Ordenación regulación del sector ferroviario. Eficiencia y competitividad: desarrollo del modelo ferroviario Directiva Recast. Espacio ferroviario único. Posicionamiento internacional Mejora de la seguridad ferroviaria. Agencia estatal de seguridad. TRANSPORTE AÉREO Desarrollo normativo Seguridad aérea Competitividad Eficiencia Desarrollo equilibrado y sostenible Vector de vertebración territorial Innovación y liderazgo Órganos reguladores y supervisores TRANSPORTE MARÍTIMO Desarrollo y actualización de la normativa Refuerzo medidas preventivas seguridad marítima Calidad Eficiencia y competitividad Sostenibilidad medioambiental Internacionalización
  • 18. El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda (PITVI) 2012 - 2024 CICCP, AET Madrid Octubre, 2013 PROGRAMA PITVI 2024 PROGRAMA Nº 2: GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS CARTA DE DERECHOS DE USUARIOS PORTAL DEL TRANSPORTE OBSERVATORIO DEL TRANSPORTE TRANSPORTE INTERMODAL Coordinación sistema nacional de transporte Mejora de la calidad en la prestación de los servicios Gestión para desarrollo transporte intermodal terrestre Gestión para desarrollo transporte marítimo-terrestre Nuevos sistemas de comercialización de servicios basados en la calidad Mejora sistemas de información y atención a clientes I+D+i Fomento de la intermodalidad TRANSPORTE POR CARRETERA Mejora de la calidad y protección de los usuarios Renovación de las concesiones Modelo de red de carreteras y transferencias de titularidad Gestión de la conservación de carreteras Seguridad vial Introducción de nuevas tecnologías TRANSPORTE POR FERROCARRIL Calidad de los servicios y derechos de los usuarios Interoperabilidad de la red Racionalización de la oferta Material móvil Fomento del transporte de mercancías por ferrocarril Gestión de terminales ferroviarias Excelencia en la gestión en innovación Coordinación interinstitucional TRANSPORTE AÉREO Seguridad y calidad de los servicios Mitigación impacto ambiental Vertebración territorial Desarrollo negocio internacional Gestión aeroportuaria y de la navegación aérea TRANSPORTE MARÍTIMO Eficiencia de la gestión portuaria Desarrollos de negocio Puertos y sostenibilidad Seguridad operacional y eficiente gestión salvamento Coordinación con organismos nacionales e internac.
  • 19. El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda (PITVI) 2012 - 2024 CICCP, AET Madrid Octubre, 2013 PROGRAMA PITVI 2024 PROGRAMA Nº 3: ACTUACIÓN INVERSORA Inversión total (2012-2024) (euros corrientes) Inversión total en relación al PIB (promedio anual) BASE 153.475 0,90% OPTIMSTA 161.674 0,94% CONSERVADOR 148.025 0,90% DESFAVORABLE 133.654 0,89% Escenario CARRETERAS AEROPUERTOS AYUDAS AL TRANSPORTE  VIVIENDA FERROCARRILES  PUERTOS INVERSIÓN PRIVADA (Carreteras y Puertos) OTROS 18.000 16.000 14.000 AEROPUERTOS; 5% 12.000 PUERTOS; 5% 10.000 AYUDAS AL TRANSPORTE ; 11% INVERSIÓN AJENA PUERTOS; 5% INVERSIÓN PRIVADA CARRETERAS; 6% 8.000 FERROCARRIL ES (Cap. 6 + ADIF, RENFE); 39% 6.000 4.000 2.000 0 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 CARRETERAS (Cap. 6 + SEITTSA+Pago por uso); 29%
  • 20. El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda (PITVI) 2012 - 2024 CICCP, AET Madrid Octubre, 2013 INTEGRACIÓN DEL TRANSPORTE FERROVIARIO EN LA RED. EL EJEMPLO DE ESTADOS UNIDOS PUERTO DE LOS ANGELES (180 Mtons, 8 MTEUs) PUENTE TERRESTRE COSTA ESTECOSTA-OESTE TRENES CON 2 ALTURAS (500 TEUs) CORREDOR ALAMEDA 30 KM. CAPACIDAD: 100 TRENES POR DÍA GLOBAL GATEWAY (APL)
  • 21. El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda (PITVI) 2012 - 2024 CICCP, AET Madrid Octubre, 2013 INTEGRACIÓN DEL TRANSPORTE FERROVIARIO EN LA RED. EL EJEMPLO DE LOS PUERTOS EUROPEOS PUERTO DE ROTTERDAM Betuwe Line PUERTO DE AMBERES PUERTO DE HAMBURGO
  • 22. El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda (PITVI) 2012 - 2024 CICCP, AET Madrid Octubre, 2013 TRÁFICO FERRO-PORTUARIO EN ESPAÑA CUOTA DEL FERROCARRIL O/D PUERTO CON RESPECTO AL TOTAL (1994-2011, miles de toneladas y %) SISTEMA PORTUARIO ESPAÑOL. TRÁFICOS FERROVIARIOS (2012, toneladas) TOTAL % Operadores privados / Otros ( No Renfe) Tráfico Ferro-portuario Contenedores 21 TRÁFICOS FERROVIARIOS DE OPERADORES PRIVADOS Y OTROS OPERADORES PÚBLICOS DISTINTOS DE RENFE (2012, % sobre toneladas transportadas) Privados 3.812.000 37% Vehículos 457.000 23% Siderúrgicos CUOTA PUERTOS Toneladas (1) 542.000 11% Otros prods. 6.439.000 35% Total 11.250.000 34% (2012) (1) Datos estimados con las bases estadísticas disponibles (RENFE; ADIF y Observatorio Ferroviario) y con información proporcionada por las AAPP
  • 23. El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda (PITVI) 2012 - 2024 CICCP, AET Madrid Octubre, 2013 TRANSPORTE MARÍTIMO DE CORTA DISTANCIA. AUTOPISTAS DEL MAR. DEMANDA INCENTIVOS PÚBLICOS ACOMPAÑADOCAMIÓN AYUDAS A LA OFERTA NO ACOMPAÑADO- ESTATALES + EUROPEAS SEMI-REMOLQUES PLATAFORMAS… AYUDAS A LA DEMANDA MODELO DE RED DE SERVICIOS ECO-BONO RO-RO – CAMIÓN: EL TRANSPORTE MARÍTIMO ES COMPLEMENTARIO AL TRANSPORTE POR CARRETERA.
  • 24. El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda (PITVI) 2012 - 2024 ¿Y LA LOGÍSTICA? CICCP, AET Madrid Octubre, 2013
  • 25. El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda (PITVI) 2012 - 2024 CICCP, AET Madrid Octubre, 2013 LOGISTICA GLOBAL COMPLEJA En España Hay una demanda de impulso y racionalización de plataformas de aprovisionamiento y distribución
  • 26. El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda (PITVI) 2012 - 2024 CICCP, AET Madrid Octubre, 2013 ENFOQUE LOGISTICO DE LA ACTIVIDAD DE TRANSPORTE ANTES DESPUÉS ELEMENTOS PRODUCCIÓN PROCESO PRODUCTIVO PROCESO PRODUCTIVO PROCESO PRODUCTIVO GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO Y LA DISTRIBUCIÓN GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO Y LA DISTRIBUCIÓN Cliente + Proveedor LOGÍSTICA Cliente GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO Y LA DISTRIBUCIÓN + Proveedor TRANSPORTE SERVICIOS DE TRANSPORTE Integración de funciones SERVICIOS DE TRANSPORTE SERVICIOS DE TRANSPORTE
  • 27. El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda (PITVI) 2012 - 2024 CICCP, AET Madrid Octubre, 2013 REQUISITOS DE LA DEMANDA EN CADA PLANO ECONÓMICO o Reducción de stocks Personalización de producto o Incremento del nº de referencias a tratar o Garantía de suministro o Garantía en plazos de entrega o LOGÍSTICA o o PRODUCCIÓN Entorno competitivo Flexible y fiable o Continuo en la cadena “bajo coste” TRANSPORTE abarata el coste adaptación al cliente mayor rotación evitar “ruptura” de stock LOCALIZACIÓN, DISEÑO Y EXPLOTACIÓN DEL NODO TRANSPORTE INTEGRADO (puerta a puerta)
  • 28. El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda (PITVI) 2012 - 2024 CICCP, AET Madrid Octubre, 2013 REQUISITOS DE LA OFERTA EN CADA PLANO ECONÓMICO INFRAESTRUCTURA SERVICIOS LOCALIZACIÓN o En sincronía con puntos obligados de ruptura de carga (ej. puertos y centros de transporte) o Ubicaciones con gran capacidad para concentrar carga: Proximidad a centros importantes de producción/consumo Intersección de corredores relevantes de transporte o A evitar: Dispersión territorial Falta de coherencia con RTE-T DISEÑO o Tipologías homogéneas según volumen y sector. o Especialización por áreas funcionales para el desarrollo de actividades de valor añadido a la mercancía, a las empresas y al transporte o Mercados de transporte y servicios anexos abiertos en todos los modos o Concurrencia del interés particular enfoque atractor de demanda o Transparencia, simplificación, unidad
  • 29. El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda (PITVI) 2012 - 2024 CICCP, AET Madrid Octubre, 2013 UN EJEMPLO DE NODOS LOGÍSTICOS: LOS PUERTOS SECOS Nodos de transporte situados en el interior del territorio destinados a satisfacer las necesidades de transporte marítimo-ferroviario de mercancías. Objetivo: dar continuidad a la cadena de transporte Ejemplo: Contenedores de importación que se transportan en servicios ferroviarios regulares entre puertos marítimos y el interior del territorio. Desde el punto de vista del transporte interesa que se cubran con trenes completos desde el complejo ferroportuario, con venta de “slots”. La regularidad aquí es clave: Desde un punto de vista logístico interesa comenzar ofreciendo en estos nodos las siguientes operaciones: - Gestión aduanera. - DEPOT de contenedores vacíos - Actividad logística
  • 30. El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda (PITVI) 2012 - 2024 CICCP, AET Madrid Octubre, 2013 EJEMPLO DE PUERTO SECO PUERTO SECO DE COSLADA (MADRID) “PUERTO SECO DE MADRID, S.A.” PROMOTOR PARTICIPACION: SISTEMA PORTUARIO ESPAÑOL (51%), ADMINISTRACION REGIONAL Y LOCAL (49%) “CONTERAIL.” OPERADOR DE LA TERMINAL. COMERCIALIZADOR PARTICIPACION: RENFE , NOATUM INVERSIÓN INICIAL: - INFRASTRUCTURAS: 12 MILLONES EUROS - EQUIPOS: 3 MILLONES EUROS ESQUEMA DE AUTOSUFICIENCIA ECONÓMICA
  • 31. El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda (PITVI) 2012 - 2024 CICCP, AET Madrid Octubre, 2013 UN EJEMPLO DE NODOS LOGÍSTICOS PORTUARIOS: LAS ZALES Nodos portuarios destinados a satisfacer las necesidades logísticas de los flujos de transporte marítimo-terrestre de mercancías. Objetivo: aprovechar la ruptura de carga en los puertos para prestar servicios de valor añadido sobre la mercancía Ejemplo: Contenedores de importación que se desconsolidan; la mercancía es clasificada, personalizada y re-clasificada para ser consolidada de nuevo en contenedores, con destino a distintos puntos de la Península. Operaciones logísticas: - Gestión del “stock” - Personalización - Comercialización Estas operaciones se realizan en naves, con un diseño estándar, o “ad-hoc”. La ZAL es un área próxima al puerto (dentro o fuera de su zona de servicio) que agrupa las naves con el fin de ordenar en una zona específica operaciones logísticas de forma que disfruten de una serie de servicios comunes.
  • 32. El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda (PITVI) 2012 - 2024 CICCP, AET Madrid Octubre, 2013 LANZAMIENTO DE LA UNIDAD LOGÍSTICA COMUNIDADES AUTÓNOMAS Ordenación del territorio Ministerio de Fomento DEMANDA SECTORIAL UNIDAD LOGÍSTICA LOGÍSTICA Centros de transporte – Plataformas logísticas Transporte por carretera Carga aérea Centros de transporte Terminales ferroviarias ADIF Puertos. ZALES y puertos secos Puertos del Estado
  • 33. El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda (PITVI) 2012 - 2024 ALGUNAS SUPUESTAS DICOTOMÍAS A TENER EN CUENTA EN LA PLANIFICACIÓN DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA… VIAJEROS MERCANCÍAS NECESIDAD DEL DESARROLLO INTERMODAL Y LOGÍSTICO INFRAESTRUCTURAS SERVICIOS NECESIDAD DE PRIORIZAR MEJORA DE LA RELACIÓN CALIDAD/COSTE DEMANDA VISIÓN ECONÓMICA SOCIO-AMBIENTAL DEL HORIZONTE TENDENCIAL AL HORIZONTE SOSTENIBLE OBSERVATORIO LABORATORIO HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS, PREDICCIÓN Y SIMULACIÓN CICCP, AET Madrid Octubre, 2013
  • 34. El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda (PITVI) 2012 - 2024 ¡ MUCHAS GRACIAS ! CICCP, AET Madrid Octubre, 2013