SlideShare una empresa de Scribd logo
1
GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE OAXACA
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
PROGRAMA DE ESTUDIO
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
ROBÓTICA MÓVIL
CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA TOTAL DE HORAS
DÉCIMO SEMESTRE 142107 85
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA
Capacitar al estudiante en la solución de los problemas de comportamiento autónomo de los robots avanzados.
Estudiar métodos de la búsqueda del camino seguro del movimiento del robot manipulador o móvil en el espacio con obstáculos.
Introducir al alumno al mundo del Entono Inteligente y la tecnología de la plataforma común para robots de la generación
avanzada.
TEMAS Y SUBTEMAS
1. Introducción al control de robots avanzados.
2. Arquitectura de robots avanzados
2.1 Introducción.
2 2 Tipos básicos de arquitectura
2.3 Arquitectura jerárquica (centralizada).
2.4 Arquitectura distribuida (descentralizada).
2.5 Arquitectura híbrida.
2.6 Arquitectura distribuida centralizada por conocimiento
3. Búsqueda del camino seguro del movimiento del robot en el espacio con obstáculos.
3.1 Introducción.
3.2 Planificación del camino del movimiento del manipulador en el espacio libre.
3.3 Consideraciones generales sobre la planificación de la trayectoria del movimiento del robot
en el espacio con obstáculos.
3.4 Categorías de los algoritmos de evitar los obstáculos del robot: Hipótesis y test; función de
penalización; espacio de configuraciones libre explícito.
3.5 Representación discreta del espacio de configuraciones.
3.6 Técnicas de búsqueda con grafos.
3.7 El algoritmo A* modificado para la búsqueda del camino seguro del movimiento del robot en
el espacio de configuraciones.
4. Métodos del cálculo de la distancia mínima entre poliedros convexos
4.1 Introducción.
4.2 Modelos geométricos del robot i su entorno.
4.2.1 Presentación del modelo geométrico del manipulador y su entorno.
4.2.2 Presentación del modelo del poliedro convexo con Lista de Aristas de Doble
Conexión (LADC).
4.2.3 Presentación del modelo del manipulador ajustado a la minimización del tiempo de
los cálculos de distancia entre robot y obstáculos.
4.3 Método del cálculo de la distancia mínima entre poliedros convexos presentados mediante los elementos
geométricos.
4.3.1 Presentación del modelo del poliedro convexo por los elementos geométricos.
4.3.2 Regiones de Voronoi
4.3.3 Cálculo de la distancia mínima
4.4 Método del cálculo de la distancia mínima entre poliedros convexos presentados mediante lacobertura convexa de
sus vértices basado en el uso de simplex.
4.4.1 Presentación del modelo del poliedro convexo mediante la envolvente convexa de sus vértices. 4.4.2
Diferencia de Minkovski.
4.4.3 Construcción de la cobertura convexa de la Diferencia de Minkowski en el espacio
tridimensional.
2
4.4.4 Cálculo de la distancia mínima del punto de un simplex al origen.
4.5 Método del cálculo de la distancia mínima entre los poliedros convexos empelando funciones de soporte.
4.5.1 Función de Soporte
4.5.2 Cálculo de la distancia mínima entre los poliedros convexos empelando funciones de soporte.
5. Robots Móviles
5.1 Introducción. Conceptos y definiciones.
5.2 Morfología del robot.
5.3 Cinemática de robots móviles.
5.4 Planificación del movimiento dirigido al objetivo en el espacio libre.
5.5 Seguimiento de caminos explícitos.
5.6 Seguimiento de caminos usando métodos geométricos.
5.7 Mapas del entorno métrico y topológico.
5.8 Autolocalización espacial.
5.9 Sistemas sensoriales del robot.
5.10 Navegación de punto de referencia objetivo (landmark navigation). Marcas informativas.
5.11 Planificación del camino seguro en el espacio con obstáculos.
5.12 Campos de aplicación.
6. Entorno Inteligente
5.1 Introducción. Conceptos y definiciones.
5.2 Arquitectura del Espacio Inteligente basado en sensores inteligentes distribuidos.
5.3 Redes inalámbricas de sensores distribuidos
5.4 Sistemas de localización
5.5 Relación dual entre los robots de servicio y entornos inteligentes.
5.6 Soporte ambiental de robot utilizando la tecnología RFID y GPS.
5.7 Infraestructura local del entorno inteligente del robot – componentes materiales e
informativos.
5.8 Comunicación entre robots y usuarios.
5.9 Desarrollo de la tecnología de la plataforma común para robots de la generación avanzada.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
- Exposición de los temas con diapositivas por parte del profesor.
- Realización de prácticas en software de simulación (diseño de algoritmos y graficación).
- Lectura de artículos de interés en el área y escritura de resúmenes y ensayos de los mismos.
- Definición de proyectos parciales y de un proyecto de fin de curso.
- Exposición por parte de los alumnos del proyecto de fin de curso.
- Tareas de investigación.
- Programación de sistemas robóticos por medio de software de simulación para robots.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Instrumentos formales y prácticos de evaluación: exámenes parciales y examen final; proyectos cortos basados en programación
de los algoritmos presentados en el curso. Además de un proyecto final consistente en el desarrollo de un prototipo funcional del
comportamiento autónomo del robot móvil equipado por manipulador.
BIBLIOGRAFÍA:
Libros Básicos:
1. Robótica: Control, Detección, Visión e Inteligencia, K.S. Fu, R.C. González, C.S.G. Lee, McGraw-Hill, ISBN 84-7615-
214-0
2. ROBÓTICA Manipuladores y robots móviles, Aníbal Ollero Baturone, Marcombo Alfaomega, 2001,
ISBN: 84-267-1313-0
3. Collision Detection in Interactive 3D Environments, Gino van den Berger, Morgan Kaufmann Series in Interactive 3d
Technology, 2003.
4. Problem-Solving Methods in Artificial Intelligence, Nils j. Nilsson, McGraw-Hill, 1971.
5. Artificial Intelligence: A New Synthesis, Nils j. Nilsson, Morgan Kaufmann, 1998.
6. Computational Geometry An Introduction, F. P, Preparata, M. I. Shamos, Springer-Verlag, 1985.
7. Introduction to AI Robotics, Robin R. Murphy, A Bradford Book, The MIT Press, Cambridge, Massachussets, London,
England, 2000)
8. Robótica, I Master en Sistemas de Fabricación, Modulo optativo recomendado para Ingeniería Informática e Ingeniería
Electrónica, Juan Domingo, Francisco Vegara, Univ. De Valéncia, 2006.
3
9. Introduction to Robotics: Mechanics and Control, J. J. Craig, Addison-Wesley, ISBN 0-201-010336-5
10. Mobile Robots: from inspiration to implementation, J. L. Jones, A. M. Flynn, A K Peters, Wellesley, Massachusetts ,
ISBN 1-56881-011-3
Libros de Consulta:
Desarrollo e implantación de plataforma robótica móvil en entorno distribuido, F. J. Arjonilla García, 2011,
Univ. Politécnica de Madrid-
1. Desarrollo e implantación de plataforma robótica móvil en entorno distribuido, F. J. Arjonilla García, 2011,
Univ. Politécnica de Madrid
2. Cambrian Intelligence: The Early History of the New AI, Rodney A. Brooks, - MIT Press, 1999.
PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE
Estudios formales, preferentemente de Doctorado en sistemas informáticos, sistemas industriales o con especialidad en robótica.
.

Más contenido relacionado

Similar a Robotica movil

tallerlaplace.pdf
tallerlaplace.pdftallerlaplace.pdf
tallerlaplace.pdf
MIGUELAGUDELOCRUZ
 
Bienvenida - Redes Móviles e Inalámbricas social.pptx
Bienvenida - Redes Móviles e Inalámbricas social.pptxBienvenida - Redes Móviles e Inalámbricas social.pptx
Bienvenida - Redes Móviles e Inalámbricas social.pptx
Universidad Latina de Panamá
 
Clase de robótica
Clase de robóticaClase de robótica
Clase de robótica
SistemadeEstudiosMed
 
Introducción a la Robótica Móvil
Introducción a la Robótica MóvilIntroducción a la Robótica Móvil
Introducción a la Robótica Móvil
Fernando Passold
 
Alambres musculares
Alambres muscularesAlambres musculares
Alambres musculares
jose enrique velasquez moreno
 
Robótica y educación.
Robótica y educación.Robótica y educación.
Robótica y educación.
nahura99
 
Uso de matlab en aplicaciones de roboticamovil
Uso de matlab en aplicaciones de roboticamovilUso de matlab en aplicaciones de roboticamovil
Uso de matlab en aplicaciones de roboticamovilmadelektra
 
Megatron
MegatronMegatron
Megatron
Luis Osorio
 
Presentacion de robotica
Presentacion de roboticaPresentacion de robotica
Presentacion de robotica
Alexander Maurice Osio Gonzalez
 
Alejandro flores
Alejandro floresAlejandro flores
Alejandro flores
miau1999
 
Slidershare de miguel martinez
Slidershare de miguel martinezSlidershare de miguel martinez
Slidershare de miguel martinez
Damian Martinez
 
Manipulador de 2 grados de libertad
Manipulador de 2 grados de libertadManipulador de 2 grados de libertad
Manipulador de 2 grados de libertad
Miguel Montero
 
Robotica 902
Robotica 902Robotica 902
Robotica 902
alexandrosky
 
presentacion.pdf
presentacion.pdfpresentacion.pdf
presentacion.pdf
emygut1
 
Introduccion a la robotica
Introduccion a la roboticaIntroduccion a la robotica
Introduccion a la robotica
Reider Troconis
 

Similar a Robotica movil (20)

tallerlaplace.pdf
tallerlaplace.pdftallerlaplace.pdf
tallerlaplace.pdf
 
Presentacion wrc
Presentacion wrcPresentacion wrc
Presentacion wrc
 
Bienvenida - Redes Móviles e Inalámbricas social.pptx
Bienvenida - Redes Móviles e Inalámbricas social.pptxBienvenida - Redes Móviles e Inalámbricas social.pptx
Bienvenida - Redes Móviles e Inalámbricas social.pptx
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Cemexpo 2011
Cemexpo 2011Cemexpo 2011
Cemexpo 2011
 
Clase de robótica
Clase de robóticaClase de robótica
Clase de robótica
 
Introducción a la Robótica Móvil
Introducción a la Robótica MóvilIntroducción a la Robótica Móvil
Introducción a la Robótica Móvil
 
Alambres musculares
Alambres muscularesAlambres musculares
Alambres musculares
 
Robótica y educación.
Robótica y educación.Robótica y educación.
Robótica y educación.
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Uso de matlab en aplicaciones de roboticamovil
Uso de matlab en aplicaciones de roboticamovilUso de matlab en aplicaciones de roboticamovil
Uso de matlab en aplicaciones de roboticamovil
 
Megatron
MegatronMegatron
Megatron
 
Presentacion de robotica
Presentacion de roboticaPresentacion de robotica
Presentacion de robotica
 
Alejandro flores
Alejandro floresAlejandro flores
Alejandro flores
 
Slidershare de miguel martinez
Slidershare de miguel martinezSlidershare de miguel martinez
Slidershare de miguel martinez
 
Manipulador de 2 grados de libertad
Manipulador de 2 grados de libertadManipulador de 2 grados de libertad
Manipulador de 2 grados de libertad
 
Robotica 902
Robotica 902Robotica 902
Robotica 902
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
presentacion.pdf
presentacion.pdfpresentacion.pdf
presentacion.pdf
 
Introduccion a la robotica
Introduccion a la roboticaIntroduccion a la robotica
Introduccion a la robotica
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
ROSAURO ROLDAN
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 

Robotica movil

  • 1. 1 GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE OAXACA INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN EDUCATIVA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR PROGRAMA DE ESTUDIO NOMBRE DE LA ASIGNATURA ROBÓTICA MÓVIL CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA TOTAL DE HORAS DÉCIMO SEMESTRE 142107 85 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Capacitar al estudiante en la solución de los problemas de comportamiento autónomo de los robots avanzados. Estudiar métodos de la búsqueda del camino seguro del movimiento del robot manipulador o móvil en el espacio con obstáculos. Introducir al alumno al mundo del Entono Inteligente y la tecnología de la plataforma común para robots de la generación avanzada. TEMAS Y SUBTEMAS 1. Introducción al control de robots avanzados. 2. Arquitectura de robots avanzados 2.1 Introducción. 2 2 Tipos básicos de arquitectura 2.3 Arquitectura jerárquica (centralizada). 2.4 Arquitectura distribuida (descentralizada). 2.5 Arquitectura híbrida. 2.6 Arquitectura distribuida centralizada por conocimiento 3. Búsqueda del camino seguro del movimiento del robot en el espacio con obstáculos. 3.1 Introducción. 3.2 Planificación del camino del movimiento del manipulador en el espacio libre. 3.3 Consideraciones generales sobre la planificación de la trayectoria del movimiento del robot en el espacio con obstáculos. 3.4 Categorías de los algoritmos de evitar los obstáculos del robot: Hipótesis y test; función de penalización; espacio de configuraciones libre explícito. 3.5 Representación discreta del espacio de configuraciones. 3.6 Técnicas de búsqueda con grafos. 3.7 El algoritmo A* modificado para la búsqueda del camino seguro del movimiento del robot en el espacio de configuraciones. 4. Métodos del cálculo de la distancia mínima entre poliedros convexos 4.1 Introducción. 4.2 Modelos geométricos del robot i su entorno. 4.2.1 Presentación del modelo geométrico del manipulador y su entorno. 4.2.2 Presentación del modelo del poliedro convexo con Lista de Aristas de Doble Conexión (LADC). 4.2.3 Presentación del modelo del manipulador ajustado a la minimización del tiempo de los cálculos de distancia entre robot y obstáculos. 4.3 Método del cálculo de la distancia mínima entre poliedros convexos presentados mediante los elementos geométricos. 4.3.1 Presentación del modelo del poliedro convexo por los elementos geométricos. 4.3.2 Regiones de Voronoi 4.3.3 Cálculo de la distancia mínima 4.4 Método del cálculo de la distancia mínima entre poliedros convexos presentados mediante lacobertura convexa de sus vértices basado en el uso de simplex. 4.4.1 Presentación del modelo del poliedro convexo mediante la envolvente convexa de sus vértices. 4.4.2 Diferencia de Minkovski. 4.4.3 Construcción de la cobertura convexa de la Diferencia de Minkowski en el espacio tridimensional.
  • 2. 2 4.4.4 Cálculo de la distancia mínima del punto de un simplex al origen. 4.5 Método del cálculo de la distancia mínima entre los poliedros convexos empelando funciones de soporte. 4.5.1 Función de Soporte 4.5.2 Cálculo de la distancia mínima entre los poliedros convexos empelando funciones de soporte. 5. Robots Móviles 5.1 Introducción. Conceptos y definiciones. 5.2 Morfología del robot. 5.3 Cinemática de robots móviles. 5.4 Planificación del movimiento dirigido al objetivo en el espacio libre. 5.5 Seguimiento de caminos explícitos. 5.6 Seguimiento de caminos usando métodos geométricos. 5.7 Mapas del entorno métrico y topológico. 5.8 Autolocalización espacial. 5.9 Sistemas sensoriales del robot. 5.10 Navegación de punto de referencia objetivo (landmark navigation). Marcas informativas. 5.11 Planificación del camino seguro en el espacio con obstáculos. 5.12 Campos de aplicación. 6. Entorno Inteligente 5.1 Introducción. Conceptos y definiciones. 5.2 Arquitectura del Espacio Inteligente basado en sensores inteligentes distribuidos. 5.3 Redes inalámbricas de sensores distribuidos 5.4 Sistemas de localización 5.5 Relación dual entre los robots de servicio y entornos inteligentes. 5.6 Soporte ambiental de robot utilizando la tecnología RFID y GPS. 5.7 Infraestructura local del entorno inteligente del robot – componentes materiales e informativos. 5.8 Comunicación entre robots y usuarios. 5.9 Desarrollo de la tecnología de la plataforma común para robots de la generación avanzada. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE - Exposición de los temas con diapositivas por parte del profesor. - Realización de prácticas en software de simulación (diseño de algoritmos y graficación). - Lectura de artículos de interés en el área y escritura de resúmenes y ensayos de los mismos. - Definición de proyectos parciales y de un proyecto de fin de curso. - Exposición por parte de los alumnos del proyecto de fin de curso. - Tareas de investigación. - Programación de sistemas robóticos por medio de software de simulación para robots. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN Instrumentos formales y prácticos de evaluación: exámenes parciales y examen final; proyectos cortos basados en programación de los algoritmos presentados en el curso. Además de un proyecto final consistente en el desarrollo de un prototipo funcional del comportamiento autónomo del robot móvil equipado por manipulador. BIBLIOGRAFÍA: Libros Básicos: 1. Robótica: Control, Detección, Visión e Inteligencia, K.S. Fu, R.C. González, C.S.G. Lee, McGraw-Hill, ISBN 84-7615- 214-0 2. ROBÓTICA Manipuladores y robots móviles, Aníbal Ollero Baturone, Marcombo Alfaomega, 2001, ISBN: 84-267-1313-0 3. Collision Detection in Interactive 3D Environments, Gino van den Berger, Morgan Kaufmann Series in Interactive 3d Technology, 2003. 4. Problem-Solving Methods in Artificial Intelligence, Nils j. Nilsson, McGraw-Hill, 1971. 5. Artificial Intelligence: A New Synthesis, Nils j. Nilsson, Morgan Kaufmann, 1998. 6. Computational Geometry An Introduction, F. P, Preparata, M. I. Shamos, Springer-Verlag, 1985. 7. Introduction to AI Robotics, Robin R. Murphy, A Bradford Book, The MIT Press, Cambridge, Massachussets, London, England, 2000) 8. Robótica, I Master en Sistemas de Fabricación, Modulo optativo recomendado para Ingeniería Informática e Ingeniería Electrónica, Juan Domingo, Francisco Vegara, Univ. De Valéncia, 2006.
  • 3. 3 9. Introduction to Robotics: Mechanics and Control, J. J. Craig, Addison-Wesley, ISBN 0-201-010336-5 10. Mobile Robots: from inspiration to implementation, J. L. Jones, A. M. Flynn, A K Peters, Wellesley, Massachusetts , ISBN 1-56881-011-3 Libros de Consulta: Desarrollo e implantación de plataforma robótica móvil en entorno distribuido, F. J. Arjonilla García, 2011, Univ. Politécnica de Madrid- 1. Desarrollo e implantación de plataforma robótica móvil en entorno distribuido, F. J. Arjonilla García, 2011, Univ. Politécnica de Madrid 2. Cambrian Intelligence: The Early History of the New AI, Rodney A. Brooks, - MIT Press, 1999. PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE Estudios formales, preferentemente de Doctorado en sistemas informáticos, sistemas industriales o con especialidad en robótica. .