SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
I.DATOS GENERALES
PROFESOR(A) Eduardo Paredes Barrios
ASIGNATURA ROBOTICA
TRIMESTRE I SEPTIEMBRE, OCTUBRE, NOVIEMBRE.
PLANTEL SECUENDARIA TÉCNICA No. 11 “Dr. Manuel Sandoval Vallarta”
FECHA DE
ELABORACIÓN
agosto de 2018
II.PROGRAMA
UNIDAD TEMÁTICA Mi primer robot.
PROPÓSITO(S) DE LA
UNIDAD
*Que conozcan los elemento eléctricos y electrónicos, utilizados en el funcionamiento del robot, para lograr que el robot salga del
laberinto.
* Que aplique el conocimiento adquirido de los componentes eléctricos y electrónicos para integrar un circuito que permita dirigir al
robot, con luz de una lampara.
* Que describa que función realizan los componentes para la operación del robot.
APRENDIZAJE(S)
*Reconozcan el funcionamiento de los componentes electrónicos.
*Construir el circuito de control del robot.
* Explicar la función de los componentes principales que integran el circuito de control.
* Emplear con destreza y eficiencia los recursos tecnológicos a su alcance para conseguir llevar a cabo las tareas
propuestas.
* Mejorar la destreza manual, percepción y creatividad espacial mediante la construcción de modelos reales y
simulados.
TEMA(S) El mundo exterior y los sensores (táctil, de luz visible).
III. METODOLOGIA.
• Diseño guiado. A partir de un planteamiento inicial de requisitos, el alumnado elabora un proyecto siguiendo las instrucciones que se van proponiendo paso a paso
de forma significativa y razonada.
• Experimentación de cambios. Una vez que se el objeto funciona correctamente se abre una fase para realizar variaciones creativas y personales al planteamiento
original. Se exponen los resultados de forma colectiva
IV.SECUENCIA
TIEMPO DIDÁCTICO Semanalmente de tres periodos, durante los meses de septiembre, octubre y
mitad del mes de noviembre.
DESARROLLO Y
ACTIVIDADES
Inicio:
Durante el mes de septiembre:
* presentación del club.
*Para valorar y determinar posibles afectaciones de motricidad de los alumnos
se construirá una mariposa de papel con madera, esta mariposa esta
sustentada en una serie de pasos que permiten al alumno manipular
herramienta y habilidades motrices finas, pues recortan y pegan.
1
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Dicha mariposa cumple con la solución a un problema técnico planteado.
La evaluación se hará con una lista de cotejo y con la presentación del
artefacto mostrando su vuelo.
Presentación de los pasos que se siguen para realizar un proyecto técnico,
realizaran un mapa conceptual de la presentación proyectada, en el cuaderno.
Haciendo uso del simulador cocodrilo, se explico el funcionamiento de los
elementos de un circuito eléctrico básico.
El interruptor final de carrera se explica en el simulador y dibujan en el
cuaderno las conexiones y describen su funcionamiento.
Se muestra como el motor es capaz de mover engranes que darán fuerza a la
tracción del robot en movimiento.
Desarrollo.
Durante el mes de octubre.
Visitaran el portal de internet (http://canaltic.com/rb/legoev3/index.html )
realizando una consulta y en el cuaderno responderán a las preguntas
indicadas en la clase y contestaran las preguntas en el cuaderno.
Con su práctica de la resolución del proyecto técnico, se inicia la construcción
del robot ratón; realizaran un diagrama de GANTT en donde se organicen todas
las actividades y en su practica llevaran registro de las acciones de construcción
y de los pormenores de construcción en la hoja de procedimiento.
Realizarán la carcasa que simule a un ratón con cualquier técnica que ellos
conozcan (papel mache, fomi moldeable o con trozos de cartón, deberán
pintarla y adaptarla a la plataforma.
Una vez terminado el robot táctil, se explicarán y construirán los circuitos que
permitirán al robot, modificarlos para funciones ahora con la luz de una
lampara.
Se le incorporarán a la plataforma ya construida y se harán los ajustes para su
operación.
Cierre.
Con los robots terminados, cada uno en el tiempo estimado. Se colocarán en el
laberinto y se pretende que el robot táctil salga por si mismo del laberinto, y
que el con la luz visible lo haga auxiliado por el alumno con una lampara.
Debe entregar la memoria de construcción de ambos robots para su
evaluación.
ORGANIZACIÓN Todas las actividades son en forma individual.
MATERIALES Y Proyector, laptop, material solicitado a los alumnos para la construcción de las
2
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
RECURSOS DE APOYO tres máquinas (mariposa, ratón táctil y ratón guiado con luz), practicas guía.
EVALUACIÓN
Se utilizará, una lista de cotejo (diagrama de Gantt), memoria de construcción, el
cuaderno y el funcionamiento de manera aceptable de las máquinas (rubrica de
evaluación de proyecto).
V. REFERENCIAS DE APOYO
BIBLIOGRAFÍA DE
CONSULTA PARA LOS
ALUMNOS.
Se poyan en todos los proyectos de material impreso que les asisten en la parte
teórica en el funcionamiento de circuitos y comprensión del tema tratado.
Se apoya con el video de la empresa FESTO, del murciélago y la paloma, así
como la evolución de los robots BOSTON DYNAMICS, con el robot ATLAS.
http://canaltic.com/rb/legoev3/index.html
BIBLIOGRAFÍA DE
CONSULTA PARA EL
PROFESOR
http://canaltic.com/rb/legoev3/index.html.
http://roble.pntic.mec.es/~jsaa0039/cucabot/index.html
COMENTARIOS
ADICIONALES
VI. ANEXOS
Se incluyen todos los textos, rúbricas e imágenes completos en apoyo a la estrategia.
Por ejemplo:
Anexo 1: Criterios de Evaluación
1. Comprende y sigue un texto instructivo.
2. Aplica conceptos matemáticos y científicos a la resolución.
3. Maneja mínimamente las herramientas propuestas para la construcción.
4. Traduce con éxito el lenguaje natural a código.
5. Programa su movimiento de acuerdo con unos requisitos previos.
6. Muestra hábitos de trabajo individual, esfuerzo, responsabilidad, autonomía, organización,
curiosidad e interés por aprender.
7. Colabora con los demás en el trabajo de grupo.
Anexo 2: herramientas de evaluación.
3

Más contenido relacionado

Similar a Robotica trimedstre i

Sílabo parte 2
Sílabo parte 2Sílabo parte 2
Sílabo parte 2
Abel Gallegos Alava
 
Telecomunicaciones 5to. semestre
Telecomunicaciones 5to. semestreTelecomunicaciones 5to. semestre
Telecomunicaciones 5to. semestrejsanchezs
 
Curso: "Prototipos Interactivos 2". Plantilla Implementación
Curso: "Prototipos Interactivos  2". Plantilla ImplementaciónCurso: "Prototipos Interactivos  2". Plantilla Implementación
Curso: "Prototipos Interactivos 2". Plantilla Implementación
enyarl
 
Proyecto Arduino
Proyecto Arduino Proyecto Arduino
Proyecto Arduino
Criz Azuara
 
Electrónica electrónica general ii 4to. semestre
Electrónica electrónica general ii 4to. semestreElectrónica electrónica general ii 4to. semestre
Electrónica electrónica general ii 4to. semestrejsanchezs
 
LAB2_1-RI HMI's 1.pdf
LAB2_1-RI HMI's 1.pdfLAB2_1-RI HMI's 1.pdf
LAB2_1-RI HMI's 1.pdf
JhordyBayas2
 
Sílabo 4to. Semestre
Sílabo 4to. SemestreSílabo 4to. Semestre
Sílabo 4to. Semestre
jsanchezs
 
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestrePEPESANCHEZSALAZAR
 
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestrejsanchezs
 
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestrePEPESANCHEZSALAZAR
 
1455363182 s.a.-robotica-jugando-con-el-trompo
1455363182 s.a.-robotica-jugando-con-el-trompo1455363182 s.a.-robotica-jugando-con-el-trompo
1455363182 s.a.-robotica-jugando-con-el-trompo
bertha molina clemente
 
Presentacion actividad stem
Presentacion actividad stemPresentacion actividad stem
Presentacion actividad stem
Eduardo Moreno Moreno
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas tics diplomado 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas  tics diplomado 2Guía 1. diseñando secuencias didácticas  tics diplomado 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas tics diplomado 2
Maria Nelly Porras Perilla
 
Intercambio de experiencias en tecnología
Intercambio de experiencias en tecnologíaIntercambio de experiencias en tecnología
Intercambio de experiencias en tecnologíaIsabel Garcia Bayonas
 
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
sahian sanchez
 
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
sahian sanchez
 
Manipulador de 2 grados de libertad
Manipulador de 2 grados de libertadManipulador de 2 grados de libertad
Manipulador de 2 grados de libertad
Miguel Montero
 

Similar a Robotica trimedstre i (20)

Robótica nxt #6
Robótica  nxt #6Robótica  nxt #6
Robótica nxt #6
 
Sílabo parte 2
Sílabo parte 2Sílabo parte 2
Sílabo parte 2
 
Telecomunicaciones 5to. semestre
Telecomunicaciones 5to. semestreTelecomunicaciones 5to. semestre
Telecomunicaciones 5to. semestre
 
Curso: "Prototipos Interactivos 2". Plantilla Implementación
Curso: "Prototipos Interactivos  2". Plantilla ImplementaciónCurso: "Prototipos Interactivos  2". Plantilla Implementación
Curso: "Prototipos Interactivos 2". Plantilla Implementación
 
Proyecto Arduino
Proyecto Arduino Proyecto Arduino
Proyecto Arduino
 
Electrónica electrónica general ii 4to. semestre
Electrónica electrónica general ii 4to. semestreElectrónica electrónica general ii 4to. semestre
Electrónica electrónica general ii 4to. semestre
 
La máquina
La máquinaLa máquina
La máquina
 
LAB2_1-RI HMI's 1.pdf
LAB2_1-RI HMI's 1.pdfLAB2_1-RI HMI's 1.pdf
LAB2_1-RI HMI's 1.pdf
 
Sílabo 4to. Semestre
Sílabo 4to. SemestreSílabo 4to. Semestre
Sílabo 4to. Semestre
 
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
 
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
 
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
 
1455363182 s.a.-robotica-jugando-con-el-trompo
1455363182 s.a.-robotica-jugando-con-el-trompo1455363182 s.a.-robotica-jugando-con-el-trompo
1455363182 s.a.-robotica-jugando-con-el-trompo
 
Presentacion actividad stem
Presentacion actividad stemPresentacion actividad stem
Presentacion actividad stem
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas tics diplomado 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas  tics diplomado 2Guía 1. diseñando secuencias didácticas  tics diplomado 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas tics diplomado 2
 
Intercambio de experiencias en tecnología
Intercambio de experiencias en tecnologíaIntercambio de experiencias en tecnología
Intercambio de experiencias en tecnología
 
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
 
Manipulador de 2 grados de libertad
Manipulador de 2 grados de libertadManipulador de 2 grados de libertad
Manipulador de 2 grados de libertad
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Robotica trimedstre i

  • 1. ESTRATEGIA DIDÁCTICA I.DATOS GENERALES PROFESOR(A) Eduardo Paredes Barrios ASIGNATURA ROBOTICA TRIMESTRE I SEPTIEMBRE, OCTUBRE, NOVIEMBRE. PLANTEL SECUENDARIA TÉCNICA No. 11 “Dr. Manuel Sandoval Vallarta” FECHA DE ELABORACIÓN agosto de 2018 II.PROGRAMA UNIDAD TEMÁTICA Mi primer robot. PROPÓSITO(S) DE LA UNIDAD *Que conozcan los elemento eléctricos y electrónicos, utilizados en el funcionamiento del robot, para lograr que el robot salga del laberinto. * Que aplique el conocimiento adquirido de los componentes eléctricos y electrónicos para integrar un circuito que permita dirigir al robot, con luz de una lampara. * Que describa que función realizan los componentes para la operación del robot. APRENDIZAJE(S) *Reconozcan el funcionamiento de los componentes electrónicos. *Construir el circuito de control del robot. * Explicar la función de los componentes principales que integran el circuito de control. * Emplear con destreza y eficiencia los recursos tecnológicos a su alcance para conseguir llevar a cabo las tareas propuestas. * Mejorar la destreza manual, percepción y creatividad espacial mediante la construcción de modelos reales y simulados. TEMA(S) El mundo exterior y los sensores (táctil, de luz visible). III. METODOLOGIA. • Diseño guiado. A partir de un planteamiento inicial de requisitos, el alumnado elabora un proyecto siguiendo las instrucciones que se van proponiendo paso a paso de forma significativa y razonada. • Experimentación de cambios. Una vez que se el objeto funciona correctamente se abre una fase para realizar variaciones creativas y personales al planteamiento original. Se exponen los resultados de forma colectiva IV.SECUENCIA TIEMPO DIDÁCTICO Semanalmente de tres periodos, durante los meses de septiembre, octubre y mitad del mes de noviembre. DESARROLLO Y ACTIVIDADES Inicio: Durante el mes de septiembre: * presentación del club. *Para valorar y determinar posibles afectaciones de motricidad de los alumnos se construirá una mariposa de papel con madera, esta mariposa esta sustentada en una serie de pasos que permiten al alumno manipular herramienta y habilidades motrices finas, pues recortan y pegan. 1
  • 2. ESTRATEGIA DIDÁCTICA Dicha mariposa cumple con la solución a un problema técnico planteado. La evaluación se hará con una lista de cotejo y con la presentación del artefacto mostrando su vuelo. Presentación de los pasos que se siguen para realizar un proyecto técnico, realizaran un mapa conceptual de la presentación proyectada, en el cuaderno. Haciendo uso del simulador cocodrilo, se explico el funcionamiento de los elementos de un circuito eléctrico básico. El interruptor final de carrera se explica en el simulador y dibujan en el cuaderno las conexiones y describen su funcionamiento. Se muestra como el motor es capaz de mover engranes que darán fuerza a la tracción del robot en movimiento. Desarrollo. Durante el mes de octubre. Visitaran el portal de internet (http://canaltic.com/rb/legoev3/index.html ) realizando una consulta y en el cuaderno responderán a las preguntas indicadas en la clase y contestaran las preguntas en el cuaderno. Con su práctica de la resolución del proyecto técnico, se inicia la construcción del robot ratón; realizaran un diagrama de GANTT en donde se organicen todas las actividades y en su practica llevaran registro de las acciones de construcción y de los pormenores de construcción en la hoja de procedimiento. Realizarán la carcasa que simule a un ratón con cualquier técnica que ellos conozcan (papel mache, fomi moldeable o con trozos de cartón, deberán pintarla y adaptarla a la plataforma. Una vez terminado el robot táctil, se explicarán y construirán los circuitos que permitirán al robot, modificarlos para funciones ahora con la luz de una lampara. Se le incorporarán a la plataforma ya construida y se harán los ajustes para su operación. Cierre. Con los robots terminados, cada uno en el tiempo estimado. Se colocarán en el laberinto y se pretende que el robot táctil salga por si mismo del laberinto, y que el con la luz visible lo haga auxiliado por el alumno con una lampara. Debe entregar la memoria de construcción de ambos robots para su evaluación. ORGANIZACIÓN Todas las actividades son en forma individual. MATERIALES Y Proyector, laptop, material solicitado a los alumnos para la construcción de las 2
  • 3. ESTRATEGIA DIDÁCTICA RECURSOS DE APOYO tres máquinas (mariposa, ratón táctil y ratón guiado con luz), practicas guía. EVALUACIÓN Se utilizará, una lista de cotejo (diagrama de Gantt), memoria de construcción, el cuaderno y el funcionamiento de manera aceptable de las máquinas (rubrica de evaluación de proyecto). V. REFERENCIAS DE APOYO BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA PARA LOS ALUMNOS. Se poyan en todos los proyectos de material impreso que les asisten en la parte teórica en el funcionamiento de circuitos y comprensión del tema tratado. Se apoya con el video de la empresa FESTO, del murciélago y la paloma, así como la evolución de los robots BOSTON DYNAMICS, con el robot ATLAS. http://canaltic.com/rb/legoev3/index.html BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA PARA EL PROFESOR http://canaltic.com/rb/legoev3/index.html. http://roble.pntic.mec.es/~jsaa0039/cucabot/index.html COMENTARIOS ADICIONALES VI. ANEXOS Se incluyen todos los textos, rúbricas e imágenes completos en apoyo a la estrategia. Por ejemplo: Anexo 1: Criterios de Evaluación 1. Comprende y sigue un texto instructivo. 2. Aplica conceptos matemáticos y científicos a la resolución. 3. Maneja mínimamente las herramientas propuestas para la construcción. 4. Traduce con éxito el lenguaje natural a código. 5. Programa su movimiento de acuerdo con unos requisitos previos. 6. Muestra hábitos de trabajo individual, esfuerzo, responsabilidad, autonomía, organización, curiosidad e interés por aprender. 7. Colabora con los demás en el trabajo de grupo. Anexo 2: herramientas de evaluación. 3