SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOMETALURGIAGEOMETALURGIA
Rocas OrnamentalesRocas Ornamentales
N°1N°1
¿QUÉ SON LAS ROCAS ORNAMENTALES?¿QUÉ SON LAS ROCAS ORNAMENTALES?
 Se consideran rocas ornamentales aquellas cuyaSe consideran rocas ornamentales aquellas cuya
utilización primordial se basa en su valor estético, lautilización primordial se basa en su valor estético, la
vistosidad de su color, los contrastes cromáticos, sinvistosidad de su color, los contrastes cromáticos, sin
olvidar sus características mecánicas, igualmenteolvidar sus características mecánicas, igualmente
importantes, al margen de que pueden utilizarse enimportantes, al margen de que pueden utilizarse en
otros sectores industriales: áridos, cementos, etc.otros sectores industriales: áridos, cementos, etc.
Diferentes tipos de Granitos (Roca Ornamental)
 Desde el punto de vista comercial, las RocasDesde el punto de vista comercial, las Rocas
Ornamentales se presentan formadas en tres grandesOrnamentales se presentan formadas en tres grandes
familias, agrupadas bajo los nombres de tres rocasfamilias, agrupadas bajo los nombres de tres rocas
principales (granitos, mármoles y pizarras), englobandoprincipales (granitos, mármoles y pizarras), englobando
cada una de estas familias rocas muy diferentes.cada una de estas familias rocas muy diferentes.
¿CÓMO SE EXPLORAN?¿CÓMO SE EXPLORAN?
 Cada una de las diferentes etapas que se debes seguirCada una de las diferentes etapas que se debes seguir
hasta conseguir un producto acabado, conllevan unahasta conseguir un producto acabado, conllevan una
serie de técnicas y normativas para llegar a la perfectaserie de técnicas y normativas para llegar a la perfecta
comercialización de las rocas ornamentales.comercialización de las rocas ornamentales.
 Con estas técnicas y especificaciones de pretende darCon estas técnicas y especificaciones de pretende dar
a conocer la calidad y cantidad del productoa conocer la calidad y cantidad del producto
esencialmente en los aspectos físicos y mecánicos,esencialmente en los aspectos físicos y mecánicos,
aparte de las características estéticas de la piedra queaparte de las características estéticas de la piedra que
es uno de los primeros y más importantes factores quees uno de los primeros y más importantes factores que
se consideran.se consideran.
 La etapa de exploración, una vez estimada la belleza deLa etapa de exploración, una vez estimada la belleza de
la piedra se debe definir el grado de canterabilidadla piedra se debe definir el grado de canterabilidad
mediante la determinación de un conjunto de factores,mediante la determinación de un conjunto de factores,
unos medibles, otros menos objetivos y parte de ellosunos medibles, otros menos objetivos y parte de ellos
muy variables, dependiendo de las condicionesmuy variables, dependiendo de las condiciones
socioeconómicas y ambientales de la región o país ensocioeconómicas y ambientales de la región o país en
donde se desarrolle el proyecto.donde se desarrolle el proyecto.
 Dentro de estos factores, y en forma general, hay queDentro de estos factores, y en forma general, hay que
tener en cuenta dos conjuntos de aspectos, geológicos ytener en cuenta dos conjuntos de aspectos, geológicos y
económicos. Entre los primeros destacan los factoreseconómicos. Entre los primeros destacan los factores
estructurales, de gran importancia ya que condicionan elestructurales, de gran importancia ya que condicionan el
tamaño de los bloques y deben permitir obtener en latamaño de los bloques y deben permitir obtener en la
cantera masas importantes susceptibles de sercantera masas importantes susceptibles de ser
trabajadas con la mínima pérdida de material y latrabajadas con la mínima pérdida de material y la
extensión del yacimiento y sus posibilidades, definiendoextensión del yacimiento y sus posibilidades, definiendo
su tamaño mínimo.su tamaño mínimo.
 La importancia de estos parámetros depende siempreLa importancia de estos parámetros depende siempre
del precio final del producto, influenciado a su vez por ladel precio final del producto, influenciado a su vez por la
concurrencia de productos similares existentes en elconcurrencia de productos similares existentes en el
mercado.mercado.
 Las características estéticas, aspectos de primer orden,Las características estéticas, aspectos de primer orden,
son las más subjetivas y sometidas a las fluctuacionesson las más subjetivas y sometidas a las fluctuaciones
de la moda, difíciles de prever. La homogeneidad dede la moda, difíciles de prever. La homogeneidad de
color, sobre todo en los granitos, es de capitalcolor, sobre todo en los granitos, es de capital
importancia, mientras que en los mármoles los defectosimportancia, mientras que en los mármoles los defectos
se consideran, a veces, como atractivos para el material.se consideran, a veces, como atractivos para el material.
METODOLOGÍA DE ESTUDIOMETODOLOGÍA DE ESTUDIO
Las fases a seguir, que se desarrollarán a continuaciónLas fases a seguir, que se desarrollarán a continuación
son las siguientes:son las siguientes:
 Exploración de terrenoExploración de terreno
 Estudios a escalaEstudios a escala
 Valoración de áreasValoración de áreas
 Elección de frentes de extracciónElección de frentes de extracción
1.- EXPLORACIÓN DE TERRENO1.- EXPLORACIÓN DE TERRENO
La fase de Exploración tiene por objetivo realizar unaLa fase de Exploración tiene por objetivo realizar una
primera selección de áreas.primera selección de áreas.
Para ello será de gran ayuda un detallado estudio fotoPara ello será de gran ayuda un detallado estudio foto
geológico de toda el área, prestando especial atención ageológico de toda el área, prestando especial atención a
los recubrimientos y fracturación con objeto de intensificarlos recubrimientos y fracturación con objeto de intensificar
la exploración de campo en los sectores menosla exploración de campo en los sectores menos
tectonizados.tectonizados.
En la campaña de campo has de realizarse característicasEn la campaña de campo has de realizarse características
referentes a:referentes a:
1) Propiedades específicas de los afloramientos1) Propiedades específicas de los afloramientos
2) Factores condicionantes de la explotabilidad2) Factores condicionantes de la explotabilidad
 Las oxidaciones son uno de los factores másLas oxidaciones son uno de los factores más
determinantes en el posible aprovechamiento de unadeterminantes en el posible aprovechamiento de una
cantera.cantera.
 En esta fase se ha de procurar detectar su presencia yEn esta fase se ha de procurar detectar su presencia y
precisar su distribución dado que, por su importancia,precisar su distribución dado que, por su importancia,
pueden hacer que una zona sea descartadapueden hacer que una zona sea descartada
definitivamente aunque los demás criterios dierandefinitivamente aunque los demás criterios dieran
buenos valores para la explotación.buenos valores para la explotación.
 Para ello, en esta fase del estudio, han de tomarsePara ello, en esta fase del estudio, han de tomarse
muestras frescas para la obtención de dos placasmuestras frescas para la obtención de dos placas
pulidas, una de las cuales se someterá a diferentespulidas, una de las cuales se someterá a diferentes
ensayos.ensayos.
Ejemplo de Fotografía Aérea empleada en la investigación geológica
Planificación de la exploración de campo y factores que hay que considerar
 El tamaño del afloramiento hace referencia a laEl tamaño del afloramiento hace referencia a la
extensión del yacimiento, que indicará el volumen deextensión del yacimiento, que indicará el volumen de
reservas mínimas conocidas, y tendrá en cuenta losreservas mínimas conocidas, y tendrá en cuenta los
recubrimientos y cambios litológicos.recubrimientos y cambios litológicos.
 Los recubrimientos hacen referencia a la distribución,Los recubrimientos hacen referencia a la distribución,
tipo y espesor de los mismos.tipo y espesor de los mismos.
 El impacto ambiental se refiere a la contaminación porEl impacto ambiental se refiere a la contaminación por
polvo y ruidos que puedan producir una posiblepolvo y ruidos que puedan producir una posible
explotación, así como el impacto visual, ocasionado porexplotación, así como el impacto visual, ocasionado por
el frente de explotación.el frente de explotación.
Se hace distinción en tres tipos de canteras en función delSe hace distinción en tres tipos de canteras en función del
destino del material extraído:destino del material extraído:
Canteras de uso ornamentalCanteras de uso ornamental, se refieren a las que extraen, se refieren a las que extraen
bloques para cortar en talleres de elaboración en placas debloques para cortar en talleres de elaboración en placas de
2-3 cm.2-3 cm.
Canteras en las que se extraen bloques pequeñosCanteras en las que se extraen bloques pequeños que seque se
utilizan para hacer bordillos, sillares, adoquines, etc.utilizan para hacer bordillos, sillares, adoquines, etc.
Canteras de áridosCanteras de áridos, en las que se tritura el material., en las que se tritura el material.
2.- ESTUDIOS A ESCALA2.- ESTUDIOS A ESCALA
Con los resultados de la Fase de Exploración de Campo,Con los resultados de la Fase de Exploración de Campo,
se podrá hacer una selección y pasar a la Fase dese podrá hacer una selección y pasar a la Fase de
Estudios a Escala, que consiste en realizar un estudio aEstudios a Escala, que consiste en realizar un estudio a
mayor detalle (escala 1:25.000), analizándose un conjuntomayor detalle (escala 1:25.000), analizándose un conjunto
de parámetros referentes a:de parámetros referentes a:
1) Características geológicas del yacimiento.1) Características geológicas del yacimiento.
2) Calidad de la roca.2) Calidad de la roca.
3) Viabilidad de la explotación minera.3) Viabilidad de la explotación minera.
3.- VALORACIÓN DE ÁREAS3.- VALORACIÓN DE ÁREAS
Para proceder a evaluar un área ha de tenerse en cuentaPara proceder a evaluar un área ha de tenerse en cuenta
los siguientes factores:los siguientes factores:
Accesibilidad ,Topografía.Accesibilidad ,Topografía.
Calidad del Afloramiento, Alteraciones, RecubrimientosCalidad del Afloramiento, Alteraciones, Recubrimientos
Canterabilidad, Calidad del yacimiento, ViabilidadCanterabilidad, Calidad del yacimiento, Viabilidad
explotación minera.explotación minera.
Deterioro actual y potencial,Deterioro actual y potencial,
Microfracturación,transgranular, Microfracturación,Microfracturación,transgranular, Microfracturación,
intrangranular,Minerales de alteración superficialintrangranular,Minerales de alteración superficial
 Calidad mecánica,Calidad mecánica, Absorción, Peso específico,Absorción, Peso específico,
Heladicidad, Composición, Flexión, Desgaste porHeladicidad, Composición, Flexión, Desgaste por
rozamiento.rozamiento.
 Viabilidad de la explotación minera,Viabilidad de la explotación minera, Reservas,Reservas,
Infraestructura industrial, Concesiones mineras, ImpactoInfraestructura industrial, Concesiones mineras, Impacto
ambiental, Frentes potenciales.ambiental, Frentes potenciales.
4.- ELECCIÓN DE FRENTES DE EXTRACCIÓN4.- ELECCIÓN DE FRENTES DE EXTRACCIÓN
 En esta fase el objeto es elegir puntos canterables, porEn esta fase el objeto es elegir puntos canterables, por
lo que habrá de tenerse en cuenta factores que incidanlo que habrá de tenerse en cuenta factores que incidan
en las condiciones de explotación como pueden ser laen las condiciones de explotación como pueden ser la
existencia de caras libres naturales, desniveles,existencia de caras libres naturales, desniveles,
condiciones de drenaje, potencia de la zona alterada,condiciones de drenaje, potencia de la zona alterada,
vías de comunicación, etc.vías de comunicación, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo VII: ROCAS HORNAMENTALES
Capitulo VII: ROCAS HORNAMENTALESCapitulo VII: ROCAS HORNAMENTALES
Capitulo VII: ROCAS HORNAMENTALES
PAOLA MOSQUEIRA VILLAR
 
SOFTWARE PHASE2.docx
SOFTWARE PHASE2.docxSOFTWARE PHASE2.docx
SOFTWARE PHASE2.docx
DEIVERCHALANALVAREZ
 
Boshkov and Wright (1973)
Boshkov and Wright (1973)Boshkov and Wright (1973)
Boshkov and Wright (1973)
LUIS CARLOS QUISPE QUISPE
 
01 metodos de perforacion
01 metodos de perforacion01 metodos de perforacion
01 metodos de perforacion
Hugo Alaniz
 
Procedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanicoProcedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanico
Gustavo Zarabia
 
Tema 13 mg- explotacion de minas
Tema 13 mg- explotacion de minasTema 13 mg- explotacion de minas
Tema 13 mg- explotacion de minas
jesus hurtado quinto
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Expo n° 3 - subtarranea metodos
Expo n°   3 - subtarranea metodosExpo n°   3 - subtarranea metodos
Expo n° 3 - subtarranea metodos
saulito141267
 
Rellenos detríticos de minas
Rellenos detríticos de minasRellenos detríticos de minas
Rellenos detríticos de minas
Jonatan Arturo
 
Explotación y planeamiento en mina subterránea.pdf
Explotación y planeamiento en mina subterránea.pdfExplotación y planeamiento en mina subterránea.pdf
Explotación y planeamiento en mina subterránea.pdf
Iván Jorge
 
Perforación y voladura en mineria
Perforación y voladura en mineriaPerforación y voladura en mineria
Perforación y voladura en mineria
Jhon Mendoza
 
Clasificación Geomecanica
Clasificación GeomecanicaClasificación Geomecanica
Clasificación Geomecanica
Dtolo Pinto
 
Diseño de explot_ca
Diseño  de  explot_caDiseño  de  explot_ca
Diseño de explot_ca
Juan Luis Vilca Yucra
 
01 introduccion
01 introduccion01 introduccion
01 introduccion
jenny huaycañe lopez
 
Hundimiento por subniveles
Hundimiento por subnivelesHundimiento por subniveles
Hundimiento por subniveles
Edwin Arturo Quispe Umiña
 
3. QAQC Teoria y Practica.pdf
3. QAQC Teoria y Practica.pdf3. QAQC Teoria y Practica.pdf
3. QAQC Teoria y Practica.pdf
Maribel Rosario Mija Torres
 
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAACCuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
gerson14-2
 
Métodos de explotación superficial m_y (2)
Métodos de explotación superficial m_y (2)Métodos de explotación superficial m_y (2)
Métodos de explotación superficial m_y (2)
ALDO CCAHUANA YANQUI
 
Clase03 2009 ii a ley de corte
Clase03 2009 ii a  ley de corteClase03 2009 ii a  ley de corte
Clase03 2009 ii a ley de corte
Alvaro Herrera Huachuhuillca
 
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Ivo Fritzler
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo VII: ROCAS HORNAMENTALES
Capitulo VII: ROCAS HORNAMENTALESCapitulo VII: ROCAS HORNAMENTALES
Capitulo VII: ROCAS HORNAMENTALES
 
SOFTWARE PHASE2.docx
SOFTWARE PHASE2.docxSOFTWARE PHASE2.docx
SOFTWARE PHASE2.docx
 
Boshkov and Wright (1973)
Boshkov and Wright (1973)Boshkov and Wright (1973)
Boshkov and Wright (1973)
 
01 metodos de perforacion
01 metodos de perforacion01 metodos de perforacion
01 metodos de perforacion
 
Procedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanicoProcedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanico
 
Tema 13 mg- explotacion de minas
Tema 13 mg- explotacion de minasTema 13 mg- explotacion de minas
Tema 13 mg- explotacion de minas
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Expo n° 3 - subtarranea metodos
Expo n°   3 - subtarranea metodosExpo n°   3 - subtarranea metodos
Expo n° 3 - subtarranea metodos
 
Rellenos detríticos de minas
Rellenos detríticos de minasRellenos detríticos de minas
Rellenos detríticos de minas
 
Explotación y planeamiento en mina subterránea.pdf
Explotación y planeamiento en mina subterránea.pdfExplotación y planeamiento en mina subterránea.pdf
Explotación y planeamiento en mina subterránea.pdf
 
Perforación y voladura en mineria
Perforación y voladura en mineriaPerforación y voladura en mineria
Perforación y voladura en mineria
 
Clasificación Geomecanica
Clasificación GeomecanicaClasificación Geomecanica
Clasificación Geomecanica
 
Diseño de explot_ca
Diseño  de  explot_caDiseño  de  explot_ca
Diseño de explot_ca
 
01 introduccion
01 introduccion01 introduccion
01 introduccion
 
Hundimiento por subniveles
Hundimiento por subnivelesHundimiento por subniveles
Hundimiento por subniveles
 
3. QAQC Teoria y Practica.pdf
3. QAQC Teoria y Practica.pdf3. QAQC Teoria y Practica.pdf
3. QAQC Teoria y Practica.pdf
 
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAACCuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
 
Métodos de explotación superficial m_y (2)
Métodos de explotación superficial m_y (2)Métodos de explotación superficial m_y (2)
Métodos de explotación superficial m_y (2)
 
Clase03 2009 ii a ley de corte
Clase03 2009 ii a  ley de corteClase03 2009 ii a  ley de corte
Clase03 2009 ii a ley de corte
 
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
 

Destacado

Rocas ornamentales
Rocas ornamentalesRocas ornamentales
Rocas ornamentales
danelistatiana
 
Fichas Rocas Ornamentales
Fichas Rocas OrnamentalesFichas Rocas Ornamentales
Fichas Rocas Ornamentales
Particular Spanish teacher
 
Presentacion rocas ornamentales
Presentacion rocas ornamentalesPresentacion rocas ornamentales
Presentacion rocas ornamentales
yopyop42
 
Plantas medicinales y medicina alternativa en guatemala
Plantas medicinales y medicina alternativa en guatemalaPlantas medicinales y medicina alternativa en guatemala
Plantas medicinales y medicina alternativa en guatemala
alfonsodelonsuar
 
MARÍA PÉREZ
MARÍA PÉREZMARÍA PÉREZ
MARÍA PÉREZ
Leticia Berzal Diez
 
Minerales Apoyo 1 ESO
Minerales Apoyo 1 ESOMinerales Apoyo 1 ESO
Minerales Apoyo 1 ESO
antoniorodas
 
1 rocas buena(1)
1 rocas buena(1)1 rocas buena(1)
1 rocas buena(1)
lucas zuñiga
 
La materia mineral y las rocas (1)
La materia mineral y las rocas (1)La materia mineral y las rocas (1)
La materia mineral y las rocas (1)
celanselu
 
Estructuras de los metales
Estructuras de los metalesEstructuras de los metales
Estructuras de los metales
Pao Gonzalez
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
paula_97
 
Como piedras de canteras
Como piedras de canterasComo piedras de canteras
Como piedras de canteras
Georgina Cuevas
 
Pedras
PedrasPedras
5 los mineRales
5 los mineRales5 los mineRales
5 los mineRales
remigiofernandezleon
 
Productos Volcánicos
Productos VolcánicosProductos Volcánicos
Productos Volcánicos
earaher
 
Minerales y Rocas - 1 ESO
Minerales y Rocas - 1 ESOMinerales y Rocas - 1 ESO
Minerales y Rocas - 1 ESO
biologia, geologia , poesía , vida,
 
Estudio técnico - económico de la explotación de travertinos en la concesión ...
Estudio técnico - económico de la explotación de travertinos en la concesión ...Estudio técnico - económico de la explotación de travertinos en la concesión ...
Estudio técnico - económico de la explotación de travertinos en la concesión ...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Estadisticas 2016 solo 2016 30.01.2017
Estadisticas 2016 solo 2016 30.01.2017Estadisticas 2016 solo 2016 30.01.2017
Estadisticas 2016 solo 2016 30.01.2017
Agencia Nacional de Minería
 
metodo de explotacion a cielo abierto
metodo de explotacion a cielo abiertometodo de explotacion a cielo abierto
metodo de explotacion a cielo abierto
Perls Huanca
 
Trabajo de los minerales y las rocas
Trabajo de los minerales y las rocasTrabajo de los minerales y las rocas
Trabajo de los minerales y las rocas
ElisaCanoLopez
 
Estadísticas de seguimiento seguridad e higiene minera - 2015 - corte diciemb...
Estadísticas de seguimiento seguridad e higiene minera - 2015 - corte diciemb...Estadísticas de seguimiento seguridad e higiene minera - 2015 - corte diciemb...
Estadísticas de seguimiento seguridad e higiene minera - 2015 - corte diciemb...
Agencia Nacional de Minería
 

Destacado (20)

Rocas ornamentales
Rocas ornamentalesRocas ornamentales
Rocas ornamentales
 
Fichas Rocas Ornamentales
Fichas Rocas OrnamentalesFichas Rocas Ornamentales
Fichas Rocas Ornamentales
 
Presentacion rocas ornamentales
Presentacion rocas ornamentalesPresentacion rocas ornamentales
Presentacion rocas ornamentales
 
Plantas medicinales y medicina alternativa en guatemala
Plantas medicinales y medicina alternativa en guatemalaPlantas medicinales y medicina alternativa en guatemala
Plantas medicinales y medicina alternativa en guatemala
 
MARÍA PÉREZ
MARÍA PÉREZMARÍA PÉREZ
MARÍA PÉREZ
 
Minerales Apoyo 1 ESO
Minerales Apoyo 1 ESOMinerales Apoyo 1 ESO
Minerales Apoyo 1 ESO
 
1 rocas buena(1)
1 rocas buena(1)1 rocas buena(1)
1 rocas buena(1)
 
La materia mineral y las rocas (1)
La materia mineral y las rocas (1)La materia mineral y las rocas (1)
La materia mineral y las rocas (1)
 
Estructuras de los metales
Estructuras de los metalesEstructuras de los metales
Estructuras de los metales
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
 
Como piedras de canteras
Como piedras de canterasComo piedras de canteras
Como piedras de canteras
 
Pedras
PedrasPedras
Pedras
 
5 los mineRales
5 los mineRales5 los mineRales
5 los mineRales
 
Productos Volcánicos
Productos VolcánicosProductos Volcánicos
Productos Volcánicos
 
Minerales y Rocas - 1 ESO
Minerales y Rocas - 1 ESOMinerales y Rocas - 1 ESO
Minerales y Rocas - 1 ESO
 
Estudio técnico - económico de la explotación de travertinos en la concesión ...
Estudio técnico - económico de la explotación de travertinos en la concesión ...Estudio técnico - económico de la explotación de travertinos en la concesión ...
Estudio técnico - económico de la explotación de travertinos en la concesión ...
 
Estadisticas 2016 solo 2016 30.01.2017
Estadisticas 2016 solo 2016 30.01.2017Estadisticas 2016 solo 2016 30.01.2017
Estadisticas 2016 solo 2016 30.01.2017
 
metodo de explotacion a cielo abierto
metodo de explotacion a cielo abiertometodo de explotacion a cielo abierto
metodo de explotacion a cielo abierto
 
Trabajo de los minerales y las rocas
Trabajo de los minerales y las rocasTrabajo de los minerales y las rocas
Trabajo de los minerales y las rocas
 
Estadísticas de seguimiento seguridad e higiene minera - 2015 - corte diciemb...
Estadísticas de seguimiento seguridad e higiene minera - 2015 - corte diciemb...Estadísticas de seguimiento seguridad e higiene minera - 2015 - corte diciemb...
Estadísticas de seguimiento seguridad e higiene minera - 2015 - corte diciemb...
 

Similar a Rocas Ornamentales. 1

04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf
04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf
04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf
JesusSalamanca5
 
04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf
04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf
04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf
JhosimarCalvopia2
 
205002515 diseno-de-canteras-de-explotacion-de-agregados-calcareos
205002515 diseno-de-canteras-de-explotacion-de-agregados-calcareos205002515 diseno-de-canteras-de-explotacion-de-agregados-calcareos
205002515 diseno-de-canteras-de-explotacion-de-agregados-calcareos
hugomanrique1966
 
2973939.pdf.pdf
2973939.pdf.pdf2973939.pdf.pdf
2973939.pdf.pdf
JazminHuamani1
 
Seleccion según características de metodos explotación minera
Seleccion según características de metodos explotación mineraSeleccion según características de metodos explotación minera
Seleccion según características de metodos explotación minera
NelsonPadilla29
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION
MATERIALES DE CONSTRUCCIONMATERIALES DE CONSTRUCCION
MATERIALES DE CONSTRUCCION
KelvinPortillaQuesad
 
Diseño de métodos de explotación subterránea en mineria
Diseño de métodos de explotación subterránea en mineriaDiseño de métodos de explotación subterránea en mineria
Diseño de métodos de explotación subterránea en mineria
yveswilmer
 
Informe unidades de Albañileria.pdf
Informe unidades de Albañileria.pdfInforme unidades de Albañileria.pdf
Informe unidades de Albañileria.pdf
CESARVIGO6
 
Residuos mineros1
Residuos mineros1Residuos mineros1
Residuos mineros1
Henny Williamson
 
Modulo 2 - Monitoreo de Calidad de Suelo.pdf
Modulo 2 - Monitoreo de Calidad de Suelo.pdfModulo 2 - Monitoreo de Calidad de Suelo.pdf
Modulo 2 - Monitoreo de Calidad de Suelo.pdf
AcountsStore1
 
Notas cimentaciones053
Notas cimentaciones053Notas cimentaciones053
Notas cimentaciones053
Jhonn Beiker Anccasi Lacho
 
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE SANEAMIENTO
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE SANEAMIENTOESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE SANEAMIENTO
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE SANEAMIENTO
Javier Hilbert Tamara Gozales
 
16.04 informe de mecanica de suelos
16.04 informe de mecanica de suelos16.04 informe de mecanica de suelos
16.04 informe de mecanica de suelos
Javier Hilbert Tamara Gozales
 
Estudio de canteras de la region puno
Estudio de canteras de la region punoEstudio de canteras de la region puno
Estudio de canteras de la region puno
Richard bedoya
 
Canteras
CanterasCanteras
Informe de granulometria pdf
Informe de granulometria pdfInforme de granulometria pdf
Informe de granulometria pdf
NestorCondorichoque
 
Estudio geotécnico con fines de construccion de edificio multifamiliar las fu...
Estudio geotécnico con fines de construccion de edificio multifamiliar las fu...Estudio geotécnico con fines de construccion de edificio multifamiliar las fu...
Estudio geotécnico con fines de construccion de edificio multifamiliar las fu...
Paul Heriver Gonzales Palacios
 
Exploracion.conservacion analisis quimico x acb
Exploracion.conservacion analisis quimico x acbExploracion.conservacion analisis quimico x acb
Exploracion.conservacion analisis quimico x acb
Alvaro Carpio
 
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficieCaracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
Gabriela Gauto
 
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficieCaracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
Miguel Yepez
 

Similar a Rocas Ornamentales. 1 (20)

04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf
04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf
04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf
 
04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf
04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf
04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf
 
205002515 diseno-de-canteras-de-explotacion-de-agregados-calcareos
205002515 diseno-de-canteras-de-explotacion-de-agregados-calcareos205002515 diseno-de-canteras-de-explotacion-de-agregados-calcareos
205002515 diseno-de-canteras-de-explotacion-de-agregados-calcareos
 
2973939.pdf.pdf
2973939.pdf.pdf2973939.pdf.pdf
2973939.pdf.pdf
 
Seleccion según características de metodos explotación minera
Seleccion según características de metodos explotación mineraSeleccion según características de metodos explotación minera
Seleccion según características de metodos explotación minera
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION
MATERIALES DE CONSTRUCCIONMATERIALES DE CONSTRUCCION
MATERIALES DE CONSTRUCCION
 
Diseño de métodos de explotación subterránea en mineria
Diseño de métodos de explotación subterránea en mineriaDiseño de métodos de explotación subterránea en mineria
Diseño de métodos de explotación subterránea en mineria
 
Informe unidades de Albañileria.pdf
Informe unidades de Albañileria.pdfInforme unidades de Albañileria.pdf
Informe unidades de Albañileria.pdf
 
Residuos mineros1
Residuos mineros1Residuos mineros1
Residuos mineros1
 
Modulo 2 - Monitoreo de Calidad de Suelo.pdf
Modulo 2 - Monitoreo de Calidad de Suelo.pdfModulo 2 - Monitoreo de Calidad de Suelo.pdf
Modulo 2 - Monitoreo de Calidad de Suelo.pdf
 
Notas cimentaciones053
Notas cimentaciones053Notas cimentaciones053
Notas cimentaciones053
 
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE SANEAMIENTO
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE SANEAMIENTOESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE SANEAMIENTO
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE SANEAMIENTO
 
16.04 informe de mecanica de suelos
16.04 informe de mecanica de suelos16.04 informe de mecanica de suelos
16.04 informe de mecanica de suelos
 
Estudio de canteras de la region puno
Estudio de canteras de la region punoEstudio de canteras de la region puno
Estudio de canteras de la region puno
 
Canteras
CanterasCanteras
Canteras
 
Informe de granulometria pdf
Informe de granulometria pdfInforme de granulometria pdf
Informe de granulometria pdf
 
Estudio geotécnico con fines de construccion de edificio multifamiliar las fu...
Estudio geotécnico con fines de construccion de edificio multifamiliar las fu...Estudio geotécnico con fines de construccion de edificio multifamiliar las fu...
Estudio geotécnico con fines de construccion de edificio multifamiliar las fu...
 
Exploracion.conservacion analisis quimico x acb
Exploracion.conservacion analisis quimico x acbExploracion.conservacion analisis quimico x acb
Exploracion.conservacion analisis quimico x acb
 
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficieCaracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
 
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficieCaracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
 

Último

SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 

Último (20)

SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 

Rocas Ornamentales. 1

  • 2. ¿QUÉ SON LAS ROCAS ORNAMENTALES?¿QUÉ SON LAS ROCAS ORNAMENTALES?  Se consideran rocas ornamentales aquellas cuyaSe consideran rocas ornamentales aquellas cuya utilización primordial se basa en su valor estético, lautilización primordial se basa en su valor estético, la vistosidad de su color, los contrastes cromáticos, sinvistosidad de su color, los contrastes cromáticos, sin olvidar sus características mecánicas, igualmenteolvidar sus características mecánicas, igualmente importantes, al margen de que pueden utilizarse enimportantes, al margen de que pueden utilizarse en otros sectores industriales: áridos, cementos, etc.otros sectores industriales: áridos, cementos, etc.
  • 3. Diferentes tipos de Granitos (Roca Ornamental)
  • 4.  Desde el punto de vista comercial, las RocasDesde el punto de vista comercial, las Rocas Ornamentales se presentan formadas en tres grandesOrnamentales se presentan formadas en tres grandes familias, agrupadas bajo los nombres de tres rocasfamilias, agrupadas bajo los nombres de tres rocas principales (granitos, mármoles y pizarras), englobandoprincipales (granitos, mármoles y pizarras), englobando cada una de estas familias rocas muy diferentes.cada una de estas familias rocas muy diferentes.
  • 5. ¿CÓMO SE EXPLORAN?¿CÓMO SE EXPLORAN?  Cada una de las diferentes etapas que se debes seguirCada una de las diferentes etapas que se debes seguir hasta conseguir un producto acabado, conllevan unahasta conseguir un producto acabado, conllevan una serie de técnicas y normativas para llegar a la perfectaserie de técnicas y normativas para llegar a la perfecta comercialización de las rocas ornamentales.comercialización de las rocas ornamentales.  Con estas técnicas y especificaciones de pretende darCon estas técnicas y especificaciones de pretende dar a conocer la calidad y cantidad del productoa conocer la calidad y cantidad del producto esencialmente en los aspectos físicos y mecánicos,esencialmente en los aspectos físicos y mecánicos, aparte de las características estéticas de la piedra queaparte de las características estéticas de la piedra que es uno de los primeros y más importantes factores quees uno de los primeros y más importantes factores que se consideran.se consideran.
  • 6.  La etapa de exploración, una vez estimada la belleza deLa etapa de exploración, una vez estimada la belleza de la piedra se debe definir el grado de canterabilidadla piedra se debe definir el grado de canterabilidad mediante la determinación de un conjunto de factores,mediante la determinación de un conjunto de factores, unos medibles, otros menos objetivos y parte de ellosunos medibles, otros menos objetivos y parte de ellos muy variables, dependiendo de las condicionesmuy variables, dependiendo de las condiciones socioeconómicas y ambientales de la región o país ensocioeconómicas y ambientales de la región o país en donde se desarrolle el proyecto.donde se desarrolle el proyecto.
  • 7.  Dentro de estos factores, y en forma general, hay queDentro de estos factores, y en forma general, hay que tener en cuenta dos conjuntos de aspectos, geológicos ytener en cuenta dos conjuntos de aspectos, geológicos y económicos. Entre los primeros destacan los factoreseconómicos. Entre los primeros destacan los factores estructurales, de gran importancia ya que condicionan elestructurales, de gran importancia ya que condicionan el tamaño de los bloques y deben permitir obtener en latamaño de los bloques y deben permitir obtener en la cantera masas importantes susceptibles de sercantera masas importantes susceptibles de ser trabajadas con la mínima pérdida de material y latrabajadas con la mínima pérdida de material y la extensión del yacimiento y sus posibilidades, definiendoextensión del yacimiento y sus posibilidades, definiendo su tamaño mínimo.su tamaño mínimo.  La importancia de estos parámetros depende siempreLa importancia de estos parámetros depende siempre del precio final del producto, influenciado a su vez por ladel precio final del producto, influenciado a su vez por la concurrencia de productos similares existentes en elconcurrencia de productos similares existentes en el mercado.mercado.
  • 8.  Las características estéticas, aspectos de primer orden,Las características estéticas, aspectos de primer orden, son las más subjetivas y sometidas a las fluctuacionesson las más subjetivas y sometidas a las fluctuaciones de la moda, difíciles de prever. La homogeneidad dede la moda, difíciles de prever. La homogeneidad de color, sobre todo en los granitos, es de capitalcolor, sobre todo en los granitos, es de capital importancia, mientras que en los mármoles los defectosimportancia, mientras que en los mármoles los defectos se consideran, a veces, como atractivos para el material.se consideran, a veces, como atractivos para el material.
  • 9. METODOLOGÍA DE ESTUDIOMETODOLOGÍA DE ESTUDIO Las fases a seguir, que se desarrollarán a continuaciónLas fases a seguir, que se desarrollarán a continuación son las siguientes:son las siguientes:  Exploración de terrenoExploración de terreno  Estudios a escalaEstudios a escala  Valoración de áreasValoración de áreas  Elección de frentes de extracciónElección de frentes de extracción
  • 10.
  • 11. 1.- EXPLORACIÓN DE TERRENO1.- EXPLORACIÓN DE TERRENO La fase de Exploración tiene por objetivo realizar unaLa fase de Exploración tiene por objetivo realizar una primera selección de áreas.primera selección de áreas. Para ello será de gran ayuda un detallado estudio fotoPara ello será de gran ayuda un detallado estudio foto geológico de toda el área, prestando especial atención ageológico de toda el área, prestando especial atención a los recubrimientos y fracturación con objeto de intensificarlos recubrimientos y fracturación con objeto de intensificar la exploración de campo en los sectores menosla exploración de campo en los sectores menos tectonizados.tectonizados. En la campaña de campo has de realizarse característicasEn la campaña de campo has de realizarse características referentes a:referentes a: 1) Propiedades específicas de los afloramientos1) Propiedades específicas de los afloramientos 2) Factores condicionantes de la explotabilidad2) Factores condicionantes de la explotabilidad
  • 12.  Las oxidaciones son uno de los factores másLas oxidaciones son uno de los factores más determinantes en el posible aprovechamiento de unadeterminantes en el posible aprovechamiento de una cantera.cantera.  En esta fase se ha de procurar detectar su presencia yEn esta fase se ha de procurar detectar su presencia y precisar su distribución dado que, por su importancia,precisar su distribución dado que, por su importancia, pueden hacer que una zona sea descartadapueden hacer que una zona sea descartada definitivamente aunque los demás criterios dierandefinitivamente aunque los demás criterios dieran buenos valores para la explotación.buenos valores para la explotación.  Para ello, en esta fase del estudio, han de tomarsePara ello, en esta fase del estudio, han de tomarse muestras frescas para la obtención de dos placasmuestras frescas para la obtención de dos placas pulidas, una de las cuales se someterá a diferentespulidas, una de las cuales se someterá a diferentes ensayos.ensayos.
  • 13. Ejemplo de Fotografía Aérea empleada en la investigación geológica
  • 14. Planificación de la exploración de campo y factores que hay que considerar
  • 15.  El tamaño del afloramiento hace referencia a laEl tamaño del afloramiento hace referencia a la extensión del yacimiento, que indicará el volumen deextensión del yacimiento, que indicará el volumen de reservas mínimas conocidas, y tendrá en cuenta losreservas mínimas conocidas, y tendrá en cuenta los recubrimientos y cambios litológicos.recubrimientos y cambios litológicos.  Los recubrimientos hacen referencia a la distribución,Los recubrimientos hacen referencia a la distribución, tipo y espesor de los mismos.tipo y espesor de los mismos.  El impacto ambiental se refiere a la contaminación porEl impacto ambiental se refiere a la contaminación por polvo y ruidos que puedan producir una posiblepolvo y ruidos que puedan producir una posible explotación, así como el impacto visual, ocasionado porexplotación, así como el impacto visual, ocasionado por el frente de explotación.el frente de explotación.
  • 16. Se hace distinción en tres tipos de canteras en función delSe hace distinción en tres tipos de canteras en función del destino del material extraído:destino del material extraído: Canteras de uso ornamentalCanteras de uso ornamental, se refieren a las que extraen, se refieren a las que extraen bloques para cortar en talleres de elaboración en placas debloques para cortar en talleres de elaboración en placas de 2-3 cm.2-3 cm. Canteras en las que se extraen bloques pequeñosCanteras en las que se extraen bloques pequeños que seque se utilizan para hacer bordillos, sillares, adoquines, etc.utilizan para hacer bordillos, sillares, adoquines, etc. Canteras de áridosCanteras de áridos, en las que se tritura el material., en las que se tritura el material.
  • 17. 2.- ESTUDIOS A ESCALA2.- ESTUDIOS A ESCALA Con los resultados de la Fase de Exploración de Campo,Con los resultados de la Fase de Exploración de Campo, se podrá hacer una selección y pasar a la Fase dese podrá hacer una selección y pasar a la Fase de Estudios a Escala, que consiste en realizar un estudio aEstudios a Escala, que consiste en realizar un estudio a mayor detalle (escala 1:25.000), analizándose un conjuntomayor detalle (escala 1:25.000), analizándose un conjunto de parámetros referentes a:de parámetros referentes a: 1) Características geológicas del yacimiento.1) Características geológicas del yacimiento. 2) Calidad de la roca.2) Calidad de la roca. 3) Viabilidad de la explotación minera.3) Viabilidad de la explotación minera.
  • 18. 3.- VALORACIÓN DE ÁREAS3.- VALORACIÓN DE ÁREAS Para proceder a evaluar un área ha de tenerse en cuentaPara proceder a evaluar un área ha de tenerse en cuenta los siguientes factores:los siguientes factores: Accesibilidad ,Topografía.Accesibilidad ,Topografía. Calidad del Afloramiento, Alteraciones, RecubrimientosCalidad del Afloramiento, Alteraciones, Recubrimientos Canterabilidad, Calidad del yacimiento, ViabilidadCanterabilidad, Calidad del yacimiento, Viabilidad explotación minera.explotación minera. Deterioro actual y potencial,Deterioro actual y potencial, Microfracturación,transgranular, Microfracturación,Microfracturación,transgranular, Microfracturación, intrangranular,Minerales de alteración superficialintrangranular,Minerales de alteración superficial
  • 19.  Calidad mecánica,Calidad mecánica, Absorción, Peso específico,Absorción, Peso específico, Heladicidad, Composición, Flexión, Desgaste porHeladicidad, Composición, Flexión, Desgaste por rozamiento.rozamiento.  Viabilidad de la explotación minera,Viabilidad de la explotación minera, Reservas,Reservas, Infraestructura industrial, Concesiones mineras, ImpactoInfraestructura industrial, Concesiones mineras, Impacto ambiental, Frentes potenciales.ambiental, Frentes potenciales.
  • 20. 4.- ELECCIÓN DE FRENTES DE EXTRACCIÓN4.- ELECCIÓN DE FRENTES DE EXTRACCIÓN  En esta fase el objeto es elegir puntos canterables, porEn esta fase el objeto es elegir puntos canterables, por lo que habrá de tenerse en cuenta factores que incidanlo que habrá de tenerse en cuenta factores que incidan en las condiciones de explotación como pueden ser laen las condiciones de explotación como pueden ser la existencia de caras libres naturales, desniveles,existencia de caras libres naturales, desniveles, condiciones de drenaje, potencia de la zona alterada,condiciones de drenaje, potencia de la zona alterada, vías de comunicación, etc.vías de comunicación, etc.