SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS
INTEGRANTES
• MAMANI PILCO JOSE REYNALDO
• GÓMEZ NIETO ZENAYDA LEIDY
• TICONA NOVA, MANUEL ANDRES
• CASTRO MAMANI EDGAR RENE
• MUÑOZ MUÑOZ YSABEL KAROLAYN
• COLQUE CONDORI KATHERINE SUSANA
• QUISPE QUISPE RUBEN FREDDY
• FLORES ARIAS JESENIA MEDALIT
CURSO:
PLANEAMIENTO DE MINADO
TEMA:
Explotación y planeamiento en mina subterránea
DOCENTE:
OLORTEGUI PACHECO, YOHEL JONATHAN
FUENTE: FERNANDO GALA
FUENTE: VICTOR ALONSO VERA
FUENTE: GIONVANA MANRIQUE
SELECCIÓN DEL
MÉTODO DE
EXPLOTACIÓN
MINERA
SUBTERRÁNEA
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SELECCIÓN DEL
MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
En la selección del método de explotación, intervienen fundamentalmente los siguientes
factores:
Características
geográficas o
geológicas.
Características
geométricas y
distribución de
leyes.
Características
geomecánicas.
Condiciones
económicas.
Muy pequeño.
Pequeño.
Muy grande.
CARACTERÍSTICAS
GEOMECÁNICAS
DEL
YACIMIENTO
ESPACIAMIENTO
ENTRE FRACTURAS
Muy Blanda
Blanda
Moderamente Dura
Dura
Muy Dura
Extremadamente Dura
RESISTENCIA DE LA
MATRIZ ROCOSA
Pequeño (P): Discontinuidades limpias.
Media (M): Discontinuidades limpias,
con una superficie rugosa.
Grande (G): Discontinuidades rellenas.
RESISTENCIA DE
DISCONTINUIDADES
MÉTODO DE EXPLOTACIÓN POR OPEN
STOPING
03
MÉTODO DE EXPLOTACIÓN POR SUBNIVELES
(SUBLEVEL STOPING)
01
MÉTODO DE EXPLOTACIÓN POR CÁMARAS Y
PILARES
02
MÉTODO DE EXPLOTACIÓN VCR
04
MÉTODO DE EXPLOTACIÓN POR TAJEO POR
CHIMENEAS
05
MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN SUBTERRÁNEA
CON SOPORTE NATURAL O MÍNIMO SOPORTE
MÉTODO
DE
EXPLOTACIÓN
POR
SUBNIVELES
(SUBLEVEL
STOPING)
• Potencias de vetas mayores a 3
metros.
• El buzamiento debe ser mayor a 50º
• Las rocas encajonantes deben ser
competentes y resistentes.
• El mineral debe ser competente y con
buena estabilidad.
• Gran altura de banqueo.
• Uso de explosivo a granel.
• Posibilidad de evacuar el 80 % de
mineral.
• Buena ventilación.
• Gran seguridad durante el trabajo.
CONDICIONES DE APLICACIÓN
VENTAJAS DESVENTAJAS
• Apelmazamiento del material
disparado, por su caída de gran
altura.
• Presencia de mineral no
fragmentado.
• No se puede realizar una explotación
selectiva.
MÉTODO
DE
EXPLOTACIÓN
POR
CÁMARAS
Y
PILARES
• Dilución de la ley.
• Fortificación del techo
• Problema de manteo del
yacimiento.
• Problemas de carguío.
Yacimientos que presentan un
ángulo de manteo bajo, en
yacimientos de manteo crítico,
donde el mineral no puede escurrir
por gravedad.
CONDICIONES DE
APLICACIÓN
DESVENTAJAS
VENTAJAS
• El método hasta cierto
punto es selectivo.
• En yacimientos
importantes puede
llegarse a una
mecanización bien
completa.
OPEN
STOPING
OBJETIVO DEL MÉTODO:
Darle velocidad al minado, obteniendo una
mayor rotura de mineral.
Obtener hasta 4 cortes consecutivos.
CONDICIONES PARA SU APLICACIÓN
• Mineral y rocas cajas RMR > 40°.
• Potencia de vetas: 0.5- 1.5 metros como
máximo.
• El buzamiento mayor a 45° (aprovecha la
gravedad).
VENTAJAS
• Baja dilución
• Permite la explotación de
leyes altas
• Rápida extracción
• No requiere relleno
DESVENTAJAS
• Alto riesgo
• Excesivo consumo de madera
• Mayor utilización de mano de obra
• Ciclo lento por encima de los 15m
• Costos elevados.
VCR
• El yacimiento debe ser de regular potencia, El
buzamiento mayor a 45
• El VCR no es un método de extracción selectiva, por
lo tanto, la ley del mineral debe ser de baja a media y
debe ser relativamente uniforme en todo el
yacimiento.
CONDICIONES DE APLICACIÓN
VENTAJAS
• Mejora la fragmentación
• Reduce la dilución del mineral
DESVENTAJAS
• Costo de las labores de
preparación.
• Trabajos preparatorios
voluminosos.
CHIMENEAS
Shaft drilling: Los requerimientos en el revestimiento de pozos precisan el
uso de un revestimiento de acero/ hormigón hidrostático. El acceso rápido
prevalece sobre su mayor costo.
Shaft Boring: El impacto adverso de infiltraciones superficiales de agua
puede ser económicamente mitigado antes de la construcción, por
ejemplo, a través de lechadas.
CONDICIONES
DE
APLICACIÓN
ANTECEDENTES
El método de corte y relleno fue uno de
los métodos más usados en la edad
contemporánea
Fue creado por el ingeniero de minas
(Philip Deidesheimer en 1882)
En la mina Ophir en Comstock Lode
DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO
Ilustración 1: Philip Deidesheimer 1882
Métododecorte y relleno ascendente
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Ventajas
La recuperación es cercana al 100%
Es altamente selectivo
Es un método seguro
Puede alcanzar un alto grado de
mecanización
Se adecua a yacimientos con propiedades
físico químicas incompetentes
Es un método seguro.
Desventajas
Necesidad constante de relleno.
Mantenimiento constante de los echaderos.
Posibilidad de dilución del mineral con el
relleno.
Costo de explotación elevado.
Bajo rendimiento por la paralización de la
producción como consecuencia del relleno.
Consumo elevado de materiales de
fortificación.
MÉTODO DE EXPLOTACIÓN POR CORTE Y
RELLENO DESCENDENTE (UNDER CUT AND FILL)
ANTECEDENTES
Es una secuencia de
los avances
tecnológicos de
corte y relleno
descendente, que
tuvo origen en
Canadá.
El sistema consiste
en la extracción por
medio de frentes
pilotos de
aproximadamente
10 x 7 ft. (3 x 0,9
m.), y su longitud
varia de 120 a 150
ft. según el cuerpo
mineralizado.
DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO
El relleno se realiza en dos etapas:
1:6(cemento y
agregado) hasta la
tercera parte de la
altura de la labor 1
metro (3’).
Se completa con una
mezcla pobre 1:26, de 2
metros de altura.
Se aplica en cuerpos mineralizados de gran potencia,
cuando le sistema de limpieza y relleno son mecanizados.
Se puede trabajar en cuerpos irregulares.
Se aplica en la recuperación de pilares dejados
por el método de cortes y relleno ascendente.
Se trabaja en las zonas de material poco
consistente.
Generalmente se aplica en extracción de
reservas considerables.
Es un método propio para la aplicación del relleno
hidráulico.
Presenta mejor seguridad y condiciones para el personal.
CONDICIONES DE APLICABILIDAD
CARACTERÍSTICAS DEL
METODO
En vetas cuyo mineral y cajas sean
bastante suaves o inconsistentes, cuya
potencia sea de gran magnitud.
En cuerpos muy suaves, con una ley muy
alta, porque el método es costoso.
En yacimientos cuya mineralización es
suave y deleznable con cajas falladas y
fracturadas, que no pueden ser explotados
por otros métodos.
VENTAJAS
Poco consumo de explosivo por la
suavidad del mineral.
Permite la explotación de cuerpos
irregulares, deleznables o inconsistentes.
La recuperación del mineral es muy
alta.
Es mas seguro con relación a los riesgos
de accidentes que puede representar. Se
trabaja con techo seguro y piso Seguro.
Poco consumo de madera.
DESVENTAJAS
El minado esta supeditado a un solo
frente, no hay posibilidad de minar
longitudes grandes como en otros
métodos.
Los tiempos de espera para esperar a
que el relleno cumpla la función de
sostenimiento.
Cuando la losa falla (por rellenar en
estratos y con presencia de agua), se
complementa el sostenimiento con
cuadros de madera.
Por cada corte de minado se tienen que
preparar un acceso.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
MÉTODO DE EXPLOTACIÓN POR
ALMACENAMIENTO PROVISIONAL (SHRINKAGE)
ANTECEDENTES
Creación shrinkage stoping (1860)
Philip Deidesheimer (1832-1916) fue un ingeniero de
minas alemán, que desarrolló la mayor parte de su carrera en
explotaciones mineras
Un ingeniero de minas de la ciudad de Virginia, Nevada en
1860, debido a que los ricos cuerpos de mineral en el ophir la
mía corría alrededor de 30 pies de ancho, demasiado ancho
para usar Stulls de madera y en un grado demasiado rico para
dejar pilares atrás.
DESCRIPCIÓN DE SHRINKAGE ESTÁTICO
DESCRIPCIÓN DE SHRINKAGE DINÁMICO
CONDICIONES DE APLICABILIDAD
Se aplica generalmente a vetas angostas de 1.2 a
30 m
El mineral no debe tener muchas arcillas, ni debe
oxidarse rápidamente, generando cementación.
El cuerpo mineralizado debe ser continuo para
evitar la dilución.
Este método de explotación es aplicable en
cuerpos tabulares verticales o subverticales
angostos.
Su inclinación debe ser mayor a 55º.
La roca mineralizada debe ser estable y
competente, además de no degradarse durante su
almacenamiento.
La roca encajadora (paredes) debe presentar
también buenas condiciones de estabilidad.
Ventajas
• Tasas de producción medianas
• Capital bajo, mecanizado posible de forma
parcial
• Buena recuperación(75 a 100%)
• Baja dilución (10 a 25%)
Desventajas
• Productividad moderada ( 3.10ton/hombre-
turno)
• Aproximadamente 70% del mineral queda
“ preso” dentro del tajeo hasta al final
MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
POR CUADROS (SQUARE SET)
ANTECEDENTES
Antes de 1860 se empleaban métodos con
puntales para la extracción de mineral, pero
hubieron muchos derrumbes con grandes pérdidas
materiales y vidas humanas.
En Virginia (USA) descubrieron un gran cuerpo
mineralizado de alto valor y terreno de muy mala
calidad, con una altura de 122 m, 27 m de ancho
y 98 m de largo. Hicieron muchos intentos para
explotarlo, hasta que el problema lo solucionó
Philip Deidesheimer.
CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO
Alto empleo de cuadros de madera
DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO
En cualquier tipo de
yacimiento tipo vetas,
cuerpos, mantos y
vetas irregulares.
terrenos
incompetentes. Cuando
el mineral y la roca de
caja son poco firmes y
es necesaria la
fortificación
sistemática del espacio
abierto
en cuerpos
mineralizados de alta
ley en donde las
perdidas por dilución
de los métodos de
socavación sean
inaceptables
potencia mínima de 3 a
3.5m.
CONDICIONES DE
APLICABILIDAD
CONDICIONES DE
APLICACIÓN
• Cajas y mineral suaves a
muy suaves, fracturados o
derrumbados (las peores
condiciones).
• Buzamientos mayores a 45.
• Potencias variables.
• Minerales con altos valores
económicos
FACTORES QUE AFECTAN EL USO DEL SQUARE
SET
• Ley de mineral
• Características físicas del mineral y cajas
• Tamaño, forma y buzamiento del cuerpo
• Efecto del movimiento del terreno
• Disponibilidad y costo de la madera
• Disponibilidad de personal experto
• Oxidación del mineral
• Seguridad en las operaciones
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Gran recuperación, las perdidas generalmente
ascienden de 3 a 5%, la dilución del mineral es menor.
Desde las zonas de explotación pueden trazarse con
facilidad galerías de explotación y efectuarse sondeos.
Pueden separarse durante la explotación distintas
clases de minerales.
La ganga puede dejarse en el tajeo como parte del
relleno o sostenimiento.
Puede arrancarse el mineral incluso cuando la roca de
caja es irregular o los filones son propensos a
desplomarse.
Se pueden seguir las ramificaciones de mineralización
con fin de recuperar en lo máximo el mineral de alta
ley.
VENTAJAS DESVENTAJAS
Costo de madera alto
Gran consumo de madera.
Baja productividad.
Dificultades en el transporte motivados por el
gran consume de materiales de fortificación y
relleno.
Peligro de incendios
MÉTODO DE EXPLOTACIÓN POR HUNDIMIENTO
POR BLOQUES (BLOCK CAVING)
ANTECEDENTES
Finales del siglo XIX: precursor del hundimiento
de bloques moderno desarrollado en la mina de
mineral de hierro Pewabic, Michigan, EE. UU.
Principios del siglo XX: el método de derrumbe
de bloques desarrollado en los EE. UU. Para el
mineral de hierro y luego la extracción de cobre
en los estados occidentales.
Aprovechamiento de la
fuerza de gravedad
para transporte de
mineral.
Índice de fractura alto.
Utilizado en cuerpos
mineralizados masivos
de baja ley
(comúnmente
denominados
pórfidos).
El método es aplicado
a yacimientos
estratiformes o
masivos de buzamiento
pronunciado y de baja
ley.
CARACTERÍSTICAS. CONDICIONES DE
APLICABILIDAD
Yacimientos masivos o tabulares verticales o
semiverticales (>60°).
Gran extensión vertical y potencia (>100 m.) que
asegure el hundimiento.
Mineral débil, fracturado, no muy competente,
colapsable. No combustible ni oxidable. Posible
baja ley, pero uniforme (método no selectivo).
Estéril fracturado que colapse sin finos y
diferenciado del mineral que permite una menor
dilución (10- 25% inevitable).
Superficie que permita hundimiento.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Ventajas:
Costo de producción bajo; en
comparación con los otros
métodos.
Una vez que el hundimiento
empieza, se consigue una
producción elevada.
Pueden normalizarse las
condiciones aumentando la
seguridad y eficacia de trabajo.
La frecuencia de accidentes es
baja.
Desventajas: La inversión de capital es grande a la
preparación larga
La dilución es elevada.
Hay que vigilar rigurosamente la
descarga del mineral.
No es posible la explotación selectiva
de mineral de alta y baja ley.
Como en la cámara de almacén el
mineral se oxida.
MÉTODO DE EXPLOTACIÓN POR HUNDIMIENTO
POR SUBNIVELES (SUBLEVEL CAVING)
ANTECEDENTES
Cámaras por subniveles
(sublevel stoping), se cree que se
inició en el Canadá.
La primera mina en el mundo
en implementar el sublevel
stoping fue
MICHIGAN MINE, en 1902.
DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO
CARACTERÍSTICAS Yacimientos verticales/semiverticlaes, con
buzamiento muy pronunciado.
Cuerpo mineralizado de media/ gran potencia (>6 m)
Profundidad: hasta 2000 m.
Roca estable tanto en los hastiales de la cámara como
en los frentes de mineral pendientes de ser volados
Roca encajonante y mineral de características
competentes y resistentes.
Limites regulares de mineral. La existencia de hastiales
regulares y estables permite mantener una dilución de
menos de un 20%.
CONDICIONES DE
APLICABILIDAD
Cuerpos macizos o vetas estrechas
Mecánica de rocas buena
Paredes y techos firmes y estables
Calidad de mineral competente
Angulo de buzamiento mayor a 60°
Yacimientos verticales con formas y
Dimensiones regulares
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS
Es muy económico
Gran rendimiento
Ningun consume de madera ya que no es
necesario fortificar
Buena ventilacion
Gran seguridad durante el trabajo
El método puede ser aplicado en roca "de muy
competente a moderadamente competente".
DESVENTAJAS
Mucha preparación
No es selectivo (vetas con gran potencia)
Grandes cámaras permanentemente abiertos
Al generarse el hundimiento, se produce subsidencia, con
destrucción de la superficie, además, las labores permanentes
como chimeneas de ventilación y rampas deben ubicarse fuera
del cono de subsidencia requiriéndose mayor desarrollo.
OPTIMIZACIÓN DEL LÍMITE DE
TAJEO EN MINERÍA
SUBTERRÁNEA
• Solución real tridimensional
• Simplicidad de implementación
• Selección tridimensional de las
dimensiones
• adecuadas del tajeo.
• Adiciona mucha cantidad de
desmonte en los límites finales
• Genera tajeos sobrepuestos
• No siempre respeta las
dimensiones del tajeo
• No genera la solución más
adecuada
Integra dentro de las principales
instalaciones de infraestructura, se tiene:
• Accesos Mineros, como Rampas,
Chimeneas, Cruceros, etc.
• Sistemas de Extracción (Piques, Fajas
Transportadoras, etc.)
• Sistemas de Drenaje de Agua (Pozas de
Bombeo, Sedimentadores, Estaciones
Principales, etc.)
• Sistema de Ventilación: Galerías,
Rampas, Chimeneas Convencionales o
Mecanizadas.
• Sistemas de Abastecimiento de
Energía: Subestaciones Eléctricas,
Chimeneas de Servicio.
• Sistemas de Distribución de Aire
Comprimido.
• Polvorines, Talleres, Comedores, etc.
Instalaciones para el personal
Polvorines
Sistemas de abastecimiento de energía
Instalaciones de talleres de mantenimiento
Sistemas
de
Drenaje
de agua
El estudio de los
problemas de drenaje de
mina tiene dos aspectos
Sistemas a construir de
forma periférica a la
explotación:
Desvió de cauces
Perforación de pozos
exteriores
Galerías de drenaje
Bombeo de aguas
Inyección o extracción de aire en
chimeneas
• Es considerada como ventilación
principal, ya que inyecta aire limpio o
extrae aire viciado de todos los niveles
de la mina.
Inyección o Extracción de Aire en
Socavón
• Es considerada ventilación secundaria
en las minas ya que inyecta aire
limpio o extrae aire viciado de los
diferentes frentes de trabajo a través
de ductos de ventilación.
Sistemas de Ventilación
El diseño de la
infraestructura se
inicia determinando
la sección de la
galería, rampa o
plano inclinado.
la cuneta, las
conducciones
eléctricas, de agua, de
aire comprimido y la
tubería de ventilación
según sea la finalidad
de la galería y la
dotación que debe
tener.
Además, debe haber
espacio suficiente
para el paso del
personal que se
desplace a pie en las
zonas en las que eso
este permitido.
Con respecto a las
tuberías de
suministro, la tubería
de ventilación y los
conductos de
suministros
(eléctrico, señales,
etc.),
SECUENCIA DE MINADO
PERFORACIÓN
La perforación es la primera operación en la
preparación de una voladura. Su propósito es
el de abrir en la roca huecos cilíndricos
destinados a alojar al explosivo y sus
accesorios iniciadores, denominados taladros,
barrenos, hoyos o blast holes.
Verificaciones Previas
Suministro de Aire Comprimido
VOLADURA
La voladura involucra el uso de explosivos,
por lo que las personas encargadas de
manipular estos productos deberán
necesariamente contar con licencia vigente
como manipulador de explosivos, otorgada
por la autoridad fiscalizadora.
Carguío de los tiros
Taqueado de los Tiros
Encendido de los Tiros
y/o Tronadura del frente
VENTILACIÓN
Operación encargada de llevar aire fresco y
puro a los frentes de explotación y evacuar
de ellos el aire viciado o enrarecido, por
medio de recorridos definidos en las
diferentes secciones de la mina.
Método Natural
Sistema Auxiliar
DESATE Y LIMPIEZA
Acto de retirar pedazos sueltos de roca del
techo y de las paredes de una galería
subterránea; generalmente es realizada con
una barra de desincrustación manual o con
una barretilla.
Procedimiento para
realizar el desatado
de rocas
Materiales
Posicionamiento
correcto
Pruebas
Restricciones
ACARREO Y TRANSPORTE
El acarreo es parte del proceso de retirar el
material volado del frente de trabajo hacia un
equipo de transporte, para poderlo transportar
adecuadamente a su lugar de destino
Equipos de acarreo
LHD R1300G
Scoop de 6yd3 de capacidad
Equipos de transporte
Equipo de transporte VOLVO
Estudios de tiempos y movimientos
Fajas Transportadoras
SOSTENIMIENTO
En toda explotación minera, el sostenimiento
de las labores es un trabajo adicional de alto
costo que reduce la velocidad de avance y/o
producción pero que a la vez es un proceso
esencial para proteger de accidentes a personal
y al equipo.
Clasificación de sostenimiento de labores
mineras
Sostenimiento
natural
Sostenimiento
integral
Sostenimiento
artificial
Tipos de sostenimiento en labores mineras
En la siguiente prestación
se revisar los conceptos
básicos de diseño y
planificación es de
desarrollo preparación y
exploración en la mina
subterránea así como la
descripción que
intervienen en el diseño y
planificación de minas
subterráneas desde un
enfoque de análisis de
datos
DISEÑO DE MINA SUBTERRÁNEA
Rentabilidad Productividad Seguridad
VARIABLES PRINCIPALES EN EL DISEÑO DE MINA
▪ Definir el método de exploración
▪ Cosos de exploración
▪ Recuperación metalúrgica tipo
de procesamiento.
▪ ubicación de la plana
▪ Medio ambiente
▪ Precio de los metales
▪ Financiamiento
PLANES DE DESARROLLO
Ambas herramientas (Budgeting y Forecasting ) son necesarias para que una empresa tenga
éxito. El presupuesto establece los objetivos de la organización, mientras que el forecast define
sus expectativas. La Presupuestación es el proceso mediante el cual se crea un plan o una
estimación
LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN
Elaboración de Presupuestos y Forecasting (PBF) deben apoyar al negocio a entender cómo contribuyen
sus actividades a materializar su estrategia a largo plazo. Esta será la base para asignar recursos escasos
en consonancia con el propósito estratégico del negocio y planificar acciones que ayuden a alcanzar sus
objetivos estratégicos en un entorno cambiante de mercado.
1 Budgeting
2 Forecasting
REQUERIMIENTO DE
EQUIPOS MINEROS
Importancia de maquinaria
minera
Todo proceso minero debe estar dirigido al
aumento de la producción y la reducción de
costos. Para ello, en minería es importante la
optimización y selección precisa de la
maquinaria.
Las actividades de carga y transporte al ser
interrelacionadas, pueden tener consecuencias
en el costo. Por eso es importante poner énfasis
en la calidad al momento de escoger
una maquinaria para minería.
63
La determinación del número requerido de camiones y
palas, dentro de lo que concierne a
los objetivos de producción, resulta ser un
aspecto importante para cualquier plan minero,
incluyendo el comienzo de nueva operación y durante
la planificación de proyectos futuros.
Evaluación de la flota
utilizando la simulación
64
Este método consiste en evaluar tres aspectos básicos, los cuales
son cuantificados y ponderados de acuerdo a su importancia, cuya
sumatoria da la evaluación final de selección del equipo. Estas
son:
• a) Evaluación de las características técnicas del equipo.
• b) Evaluación de los costos de mantenimiento, operación
y servicios; ofrecidos por el representante.
• c) Evaluación del valor o costo de adquisición y de las facilidades
financieras.
Metodología de selección
• Chasis.
• Motor. T
• ransmisión.
• Sistema hidráulico.
• Cabina.
• Capacidad de cucharon
Características generales
66
Para determinar la importancia que tiene cada una de
estas evaluaciones se debe tener en cuenta los
siguientes criterios:
• El performance del equipo.
• El costo de la operación.
• El costo de adquisición.
Criterios para la ponderación
Camiones articulados.
Los camiones articulados son vehículos de
motor que poseen un semirremolque
acoplado. A diferencia de los remolques
rígidos, el camión de
volquete articulado mantiene unidos al
remolque y el tractor mediante una
articulación de pivote. Este diseño facilita el
giro y maniobrabilidad del vehículo
Cargadores de Ruedas bajo
perfil.
El Cargador de Ruedas 962L Cat® duradero cuenta
con tecnologías comprobadas que satisfacen las
exigentes expectativas en materia de fiabilidad,
productividad y eficiencia del combustible. Ofrece
más potencia, una transmisión de contraeje de
5 velocidades, mayor productividad, cambios más
suaves, una aceleración más rápida y velocidades de
desplazamiento más altas.
Excavadoras.
Excavadora es una máquina empleada para
la excavación y movimiento de tierras u
otros materiales. La excavadora se
considera un vehículo autopropulsado
porque se puede desplazar de un lugar a
otro pero esta no es su función principal.
Automatización en la industria minera y
construcción ha tomado protagonismo,
reemplazando humanos y descartando puestos de
trabajo antes imprescindibles en las operaciones.
Además, como ya lo comentamos antes, las
máquinas automatizadas aceleran la producción y
reducen los costos para las empresas, lo cual
resulta a la postre algo realmente rentable.
• Automated loader
• Automated truck
EQUIPOS MINEROS AUTÓNOMOS
Si pensamos en el caso del carguío, por ejemplo, el gasto
está con el estimado de la producción en determinado
tiempo. Así se podrá escoger el tipo de maquinaria que se
vaya a usar en este operación, en el caso de la minería
superficial, se utilizan las palas eléctricas o hidráulicas,
cargadores frontales y excavadoras.
Por qué es vital mantener la
maquinaria?
año 1 año 2 año 3 año 4 año 5 año 6 año 7 año 8
tonelaje 1825000 1825000 1825000 1825000 1825000 1825000 1825000 1095000
ley 1.2 1.2 1.1 1.1 1 0.9 0.8 0.8
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
1.2
1.4
0
200000
400000
600000
800000
1000000
1200000
1400000
1600000
1800000
2000000
año 1 año 2 año 3 año 4 año 5 año 6 año 7 año 8
Plan de producción
año año -1 año 1 año2 año 3 año 4 año 5 año 6 año 7 año 8
Labores De 5x5 m 600 2100 2100 2100 1500 1500 1000 500 0
Labores De 4x4 m 400 1440 1440 1440 1000 0 0 0 0
Chimenea Reise borer
D = 4 m 500 300 250 0 0 0 0 0 0
Chimenea VCR 4X4 m 50 200 200 200 100 100 100 100 100
0
500
1000
1500
2000
2500
año -1 año 1 año2 año 3 año 4 año 5 año 6 año 7 año 8
Plan desarrollo Horizontal y vertical
Conocer el proceso completo de un proyecto
minero OP y UG.
Dar a conocer la importancia de los software
como herramienta de trabajo.
Factores a conocer de un flujo de caja (inputs –
outputs).
Las partes de un proyecto.
Reconocer lineas de investigacion.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Módulo 5 - PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINADO SUBTERRÁNEO (02-Ago-17).pdf
Módulo 5 - PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINADO SUBTERRÁNEO (02-Ago-17).pdfMódulo 5 - PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINADO SUBTERRÁNEO (02-Ago-17).pdf
Módulo 5 - PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINADO SUBTERRÁNEO (02-Ago-17).pdf
 
Clase de pernos 1
Clase de pernos 1Clase de pernos 1
Clase de pernos 1
 
Clase03 2009 ii a ley de corte
Clase03 2009 ii a  ley de corteClase03 2009 ii a  ley de corte
Clase03 2009 ii a ley de corte
 
Estimación de Reservas en Vetas
Estimación de Reservas en VetasEstimación de Reservas en Vetas
Estimación de Reservas en Vetas
 
230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1
230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1
230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1
 
Método de explotación VCR en la mina monterrosas
Método de explotación VCR en la mina monterrosasMétodo de explotación VCR en la mina monterrosas
Método de explotación VCR en la mina monterrosas
 
sublevel caving
sublevel cavingsublevel caving
sublevel caving
 
Libro de Elementos de Minería - George J. Young
Libro de Elementos de Minería - George J. YoungLibro de Elementos de Minería - George J. Young
Libro de Elementos de Minería - George J. Young
 
economia-minera unsaac ing. alarcon
 economia-minera unsaac ing. alarcon economia-minera unsaac ing. alarcon
economia-minera unsaac ing. alarcon
 
Dilución de Tajeos
Dilución de TajeosDilución de Tajeos
Dilución de Tajeos
 
Aportes de software minero
Aportes de software mineroAportes de software minero
Aportes de software minero
 
192595550 manual-de-uso-de-la-tabla-geomecanica-morococha
192595550 manual-de-uso-de-la-tabla-geomecanica-morococha192595550 manual-de-uso-de-la-tabla-geomecanica-morococha
192595550 manual-de-uso-de-la-tabla-geomecanica-morococha
 
Block caving
Block cavingBlock caving
Block caving
 
Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)
Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)
Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)
 
Presentación N° 3.pptx
Presentación N° 3.pptxPresentación N° 3.pptx
Presentación N° 3.pptx
 
Expo n° 3 - subtarranea metodos
Expo n°   3 - subtarranea metodosExpo n°   3 - subtarranea metodos
Expo n° 3 - subtarranea metodos
 
Softwares y programas empleados en control de equipos mina
Softwares y programas empleados en control de equipos minaSoftwares y programas empleados en control de equipos mina
Softwares y programas empleados en control de equipos mina
 
OPTIMIZACION ECONOMICA A CIELO ABIERTO
OPTIMIZACION ECONOMICA A CIELO ABIERTO OPTIMIZACION ECONOMICA A CIELO ABIERTO
OPTIMIZACION ECONOMICA A CIELO ABIERTO
 
Analisis global de costos en operaciones de mina subterranea
Analisis global de costos en operaciones de mina subterraneaAnalisis global de costos en operaciones de mina subterranea
Analisis global de costos en operaciones de mina subterranea
 
Malla de perforeacion
Malla de perforeacionMalla de perforeacion
Malla de perforeacion
 

Similar a Explotación y planeamiento en mina subterránea.pdf

Metodo de explotacion por corte y relleno ascendente
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendenteMetodo de explotacion por corte y relleno ascendente
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendente
HaroldAH1
 
7 metodos de_explotacion_subterranea
7 metodos de_explotacion_subterranea7 metodos de_explotacion_subterranea
7 metodos de_explotacion_subterranea
Jota SV
 
77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea
UO
 
Unidad 3 SERVICIO MINAS.pptx
Unidad 3 SERVICIO MINAS.pptxUnidad 3 SERVICIO MINAS.pptx
Unidad 3 SERVICIO MINAS.pptx
Rosita Caceres
 
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptxclase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
IngritCercado
 

Similar a Explotación y planeamiento en mina subterránea.pdf (20)

proyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minasproyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minas
 
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendente
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendenteMetodo de explotacion por corte y relleno ascendente
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendente
 
7 metodos de_explotacion_subterranea
7 metodos de_explotacion_subterranea7 metodos de_explotacion_subterranea
7 metodos de_explotacion_subterranea
 
77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea
 
SUB LEVEL STOPING..pptx
SUB LEVEL STOPING..pptxSUB LEVEL STOPING..pptx
SUB LEVEL STOPING..pptx
 
MINADO SUBTERRÁNEO I.pptx
MINADO SUBTERRÁNEO I.pptxMINADO SUBTERRÁNEO I.pptx
MINADO SUBTERRÁNEO I.pptx
 
CORTE Y RELLENO DESCENDENTE.pptx
CORTE Y RELLENO DESCENDENTE.pptxCORTE Y RELLENO DESCENDENTE.pptx
CORTE Y RELLENO DESCENDENTE.pptx
 
Unidad 3 SERVICIO MINAS.pptx
Unidad 3 SERVICIO MINAS.pptxUnidad 3 SERVICIO MINAS.pptx
Unidad 3 SERVICIO MINAS.pptx
 
Métodos de explotación superficial
Métodos de explotación superficialMétodos de explotación superficial
Métodos de explotación superficial
 
1MEY22.pptx
1MEY22.pptx1MEY22.pptx
1MEY22.pptx
 
minerales-y-rocas-ornamentales-tipos-caracteristicas-y-metodos-de-explotacion...
minerales-y-rocas-ornamentales-tipos-caracteristicas-y-metodos-de-explotacion...minerales-y-rocas-ornamentales-tipos-caracteristicas-y-metodos-de-explotacion...
minerales-y-rocas-ornamentales-tipos-caracteristicas-y-metodos-de-explotacion...
 
1.- CUT AND FILL MINING.pptx
1.- CUT AND FILL MINING.pptx1.- CUT AND FILL MINING.pptx
1.- CUT AND FILL MINING.pptx
 
EXPO CONSTRUCIONES MINERAS A SUBTERRANIO
EXPO CONSTRUCIONES  MINERAS A SUBTERRANIOEXPO CONSTRUCIONES  MINERAS A SUBTERRANIO
EXPO CONSTRUCIONES MINERAS A SUBTERRANIO
 
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptxclase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
 
Problemas relacionados con el agua
Problemas relacionados con el agua Problemas relacionados con el agua
Problemas relacionados con el agua
 
Métodos de explotación subterránea sin soporte o hundimiento
Métodos de explotación subterránea sin soporte o hundimientoMétodos de explotación subterránea sin soporte o hundimiento
Métodos de explotación subterránea sin soporte o hundimiento
 
PRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptx
PRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptxPRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptx
PRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptx
 
YACIMIENTOS AURIFEROS
YACIMIENTOS AURIFEROSYACIMIENTOS AURIFEROS
YACIMIENTOS AURIFEROS
 
9811
98119811
9811
 
2973939.pdf.pdf
2973939.pdf.pdf2973939.pdf.pdf
2973939.pdf.pdf
 

Último

Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 

Último (20)

Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 

Explotación y planeamiento en mina subterránea.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS INTEGRANTES • MAMANI PILCO JOSE REYNALDO • GÓMEZ NIETO ZENAYDA LEIDY • TICONA NOVA, MANUEL ANDRES • CASTRO MAMANI EDGAR RENE • MUÑOZ MUÑOZ YSABEL KAROLAYN • COLQUE CONDORI KATHERINE SUSANA • QUISPE QUISPE RUBEN FREDDY • FLORES ARIAS JESENIA MEDALIT CURSO: PLANEAMIENTO DE MINADO TEMA: Explotación y planeamiento en mina subterránea DOCENTE: OLORTEGUI PACHECO, YOHEL JONATHAN
  • 2.
  • 7. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SELECCIÓN DEL MÉTODO DE EXPLOTACIÓN En la selección del método de explotación, intervienen fundamentalmente los siguientes factores: Características geográficas o geológicas. Características geométricas y distribución de leyes. Características geomecánicas. Condiciones económicas.
  • 8. Muy pequeño. Pequeño. Muy grande. CARACTERÍSTICAS GEOMECÁNICAS DEL YACIMIENTO ESPACIAMIENTO ENTRE FRACTURAS Muy Blanda Blanda Moderamente Dura Dura Muy Dura Extremadamente Dura RESISTENCIA DE LA MATRIZ ROCOSA Pequeño (P): Discontinuidades limpias. Media (M): Discontinuidades limpias, con una superficie rugosa. Grande (G): Discontinuidades rellenas. RESISTENCIA DE DISCONTINUIDADES
  • 9. MÉTODO DE EXPLOTACIÓN POR OPEN STOPING 03 MÉTODO DE EXPLOTACIÓN POR SUBNIVELES (SUBLEVEL STOPING) 01 MÉTODO DE EXPLOTACIÓN POR CÁMARAS Y PILARES 02 MÉTODO DE EXPLOTACIÓN VCR 04 MÉTODO DE EXPLOTACIÓN POR TAJEO POR CHIMENEAS 05 MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN SUBTERRÁNEA CON SOPORTE NATURAL O MÍNIMO SOPORTE
  • 10. MÉTODO DE EXPLOTACIÓN POR SUBNIVELES (SUBLEVEL STOPING) • Potencias de vetas mayores a 3 metros. • El buzamiento debe ser mayor a 50º • Las rocas encajonantes deben ser competentes y resistentes. • El mineral debe ser competente y con buena estabilidad. • Gran altura de banqueo. • Uso de explosivo a granel. • Posibilidad de evacuar el 80 % de mineral. • Buena ventilación. • Gran seguridad durante el trabajo. CONDICIONES DE APLICACIÓN VENTAJAS DESVENTAJAS • Apelmazamiento del material disparado, por su caída de gran altura. • Presencia de mineral no fragmentado. • No se puede realizar una explotación selectiva.
  • 11. MÉTODO DE EXPLOTACIÓN POR CÁMARAS Y PILARES • Dilución de la ley. • Fortificación del techo • Problema de manteo del yacimiento. • Problemas de carguío. Yacimientos que presentan un ángulo de manteo bajo, en yacimientos de manteo crítico, donde el mineral no puede escurrir por gravedad. CONDICIONES DE APLICACIÓN DESVENTAJAS VENTAJAS • El método hasta cierto punto es selectivo. • En yacimientos importantes puede llegarse a una mecanización bien completa.
  • 12. OPEN STOPING OBJETIVO DEL MÉTODO: Darle velocidad al minado, obteniendo una mayor rotura de mineral. Obtener hasta 4 cortes consecutivos. CONDICIONES PARA SU APLICACIÓN • Mineral y rocas cajas RMR > 40°. • Potencia de vetas: 0.5- 1.5 metros como máximo. • El buzamiento mayor a 45° (aprovecha la gravedad). VENTAJAS • Baja dilución • Permite la explotación de leyes altas • Rápida extracción • No requiere relleno DESVENTAJAS • Alto riesgo • Excesivo consumo de madera • Mayor utilización de mano de obra • Ciclo lento por encima de los 15m • Costos elevados.
  • 13. VCR • El yacimiento debe ser de regular potencia, El buzamiento mayor a 45 • El VCR no es un método de extracción selectiva, por lo tanto, la ley del mineral debe ser de baja a media y debe ser relativamente uniforme en todo el yacimiento. CONDICIONES DE APLICACIÓN VENTAJAS • Mejora la fragmentación • Reduce la dilución del mineral DESVENTAJAS • Costo de las labores de preparación. • Trabajos preparatorios voluminosos.
  • 14. CHIMENEAS Shaft drilling: Los requerimientos en el revestimiento de pozos precisan el uso de un revestimiento de acero/ hormigón hidrostático. El acceso rápido prevalece sobre su mayor costo. Shaft Boring: El impacto adverso de infiltraciones superficiales de agua puede ser económicamente mitigado antes de la construcción, por ejemplo, a través de lechadas. CONDICIONES DE APLICACIÓN
  • 15.
  • 16. ANTECEDENTES El método de corte y relleno fue uno de los métodos más usados en la edad contemporánea Fue creado por el ingeniero de minas (Philip Deidesheimer en 1882) En la mina Ophir en Comstock Lode DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO Ilustración 1: Philip Deidesheimer 1882 Métododecorte y relleno ascendente
  • 17.
  • 18. VENTAJAS Y DESVENTAJAS Ventajas La recuperación es cercana al 100% Es altamente selectivo Es un método seguro Puede alcanzar un alto grado de mecanización Se adecua a yacimientos con propiedades físico químicas incompetentes Es un método seguro. Desventajas Necesidad constante de relleno. Mantenimiento constante de los echaderos. Posibilidad de dilución del mineral con el relleno. Costo de explotación elevado. Bajo rendimiento por la paralización de la producción como consecuencia del relleno. Consumo elevado de materiales de fortificación.
  • 19. MÉTODO DE EXPLOTACIÓN POR CORTE Y RELLENO DESCENDENTE (UNDER CUT AND FILL) ANTECEDENTES Es una secuencia de los avances tecnológicos de corte y relleno descendente, que tuvo origen en Canadá. El sistema consiste en la extracción por medio de frentes pilotos de aproximadamente 10 x 7 ft. (3 x 0,9 m.), y su longitud varia de 120 a 150 ft. según el cuerpo mineralizado. DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO El relleno se realiza en dos etapas: 1:6(cemento y agregado) hasta la tercera parte de la altura de la labor 1 metro (3’). Se completa con una mezcla pobre 1:26, de 2 metros de altura.
  • 20. Se aplica en cuerpos mineralizados de gran potencia, cuando le sistema de limpieza y relleno son mecanizados. Se puede trabajar en cuerpos irregulares. Se aplica en la recuperación de pilares dejados por el método de cortes y relleno ascendente. Se trabaja en las zonas de material poco consistente. Generalmente se aplica en extracción de reservas considerables. Es un método propio para la aplicación del relleno hidráulico. Presenta mejor seguridad y condiciones para el personal. CONDICIONES DE APLICABILIDAD CARACTERÍSTICAS DEL METODO En vetas cuyo mineral y cajas sean bastante suaves o inconsistentes, cuya potencia sea de gran magnitud. En cuerpos muy suaves, con una ley muy alta, porque el método es costoso. En yacimientos cuya mineralización es suave y deleznable con cajas falladas y fracturadas, que no pueden ser explotados por otros métodos.
  • 21. VENTAJAS Poco consumo de explosivo por la suavidad del mineral. Permite la explotación de cuerpos irregulares, deleznables o inconsistentes. La recuperación del mineral es muy alta. Es mas seguro con relación a los riesgos de accidentes que puede representar. Se trabaja con techo seguro y piso Seguro. Poco consumo de madera. DESVENTAJAS El minado esta supeditado a un solo frente, no hay posibilidad de minar longitudes grandes como en otros métodos. Los tiempos de espera para esperar a que el relleno cumpla la función de sostenimiento. Cuando la losa falla (por rellenar en estratos y con presencia de agua), se complementa el sostenimiento con cuadros de madera. Por cada corte de minado se tienen que preparar un acceso. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
  • 22. MÉTODO DE EXPLOTACIÓN POR ALMACENAMIENTO PROVISIONAL (SHRINKAGE) ANTECEDENTES Creación shrinkage stoping (1860) Philip Deidesheimer (1832-1916) fue un ingeniero de minas alemán, que desarrolló la mayor parte de su carrera en explotaciones mineras Un ingeniero de minas de la ciudad de Virginia, Nevada en 1860, debido a que los ricos cuerpos de mineral en el ophir la mía corría alrededor de 30 pies de ancho, demasiado ancho para usar Stulls de madera y en un grado demasiado rico para dejar pilares atrás. DESCRIPCIÓN DE SHRINKAGE ESTÁTICO DESCRIPCIÓN DE SHRINKAGE DINÁMICO
  • 23. CONDICIONES DE APLICABILIDAD Se aplica generalmente a vetas angostas de 1.2 a 30 m El mineral no debe tener muchas arcillas, ni debe oxidarse rápidamente, generando cementación. El cuerpo mineralizado debe ser continuo para evitar la dilución. Este método de explotación es aplicable en cuerpos tabulares verticales o subverticales angostos. Su inclinación debe ser mayor a 55º. La roca mineralizada debe ser estable y competente, además de no degradarse durante su almacenamiento. La roca encajadora (paredes) debe presentar también buenas condiciones de estabilidad.
  • 24. Ventajas • Tasas de producción medianas • Capital bajo, mecanizado posible de forma parcial • Buena recuperación(75 a 100%) • Baja dilución (10 a 25%) Desventajas • Productividad moderada ( 3.10ton/hombre- turno) • Aproximadamente 70% del mineral queda “ preso” dentro del tajeo hasta al final
  • 25. MÉTODO DE EXPLOTACIÓN POR CUADROS (SQUARE SET) ANTECEDENTES Antes de 1860 se empleaban métodos con puntales para la extracción de mineral, pero hubieron muchos derrumbes con grandes pérdidas materiales y vidas humanas. En Virginia (USA) descubrieron un gran cuerpo mineralizado de alto valor y terreno de muy mala calidad, con una altura de 122 m, 27 m de ancho y 98 m de largo. Hicieron muchos intentos para explotarlo, hasta que el problema lo solucionó Philip Deidesheimer. CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO Alto empleo de cuadros de madera DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO
  • 26. En cualquier tipo de yacimiento tipo vetas, cuerpos, mantos y vetas irregulares. terrenos incompetentes. Cuando el mineral y la roca de caja son poco firmes y es necesaria la fortificación sistemática del espacio abierto en cuerpos mineralizados de alta ley en donde las perdidas por dilución de los métodos de socavación sean inaceptables potencia mínima de 3 a 3.5m. CONDICIONES DE APLICABILIDAD CONDICIONES DE APLICACIÓN • Cajas y mineral suaves a muy suaves, fracturados o derrumbados (las peores condiciones). • Buzamientos mayores a 45. • Potencias variables. • Minerales con altos valores económicos
  • 27. FACTORES QUE AFECTAN EL USO DEL SQUARE SET • Ley de mineral • Características físicas del mineral y cajas • Tamaño, forma y buzamiento del cuerpo • Efecto del movimiento del terreno • Disponibilidad y costo de la madera • Disponibilidad de personal experto • Oxidación del mineral • Seguridad en las operaciones
  • 28. VENTAJAS Y DESVENTAJAS Gran recuperación, las perdidas generalmente ascienden de 3 a 5%, la dilución del mineral es menor. Desde las zonas de explotación pueden trazarse con facilidad galerías de explotación y efectuarse sondeos. Pueden separarse durante la explotación distintas clases de minerales. La ganga puede dejarse en el tajeo como parte del relleno o sostenimiento. Puede arrancarse el mineral incluso cuando la roca de caja es irregular o los filones son propensos a desplomarse. Se pueden seguir las ramificaciones de mineralización con fin de recuperar en lo máximo el mineral de alta ley. VENTAJAS DESVENTAJAS Costo de madera alto Gran consumo de madera. Baja productividad. Dificultades en el transporte motivados por el gran consume de materiales de fortificación y relleno. Peligro de incendios
  • 29.
  • 30. MÉTODO DE EXPLOTACIÓN POR HUNDIMIENTO POR BLOQUES (BLOCK CAVING) ANTECEDENTES Finales del siglo XIX: precursor del hundimiento de bloques moderno desarrollado en la mina de mineral de hierro Pewabic, Michigan, EE. UU. Principios del siglo XX: el método de derrumbe de bloques desarrollado en los EE. UU. Para el mineral de hierro y luego la extracción de cobre en los estados occidentales.
  • 31. Aprovechamiento de la fuerza de gravedad para transporte de mineral. Índice de fractura alto. Utilizado en cuerpos mineralizados masivos de baja ley (comúnmente denominados pórfidos). El método es aplicado a yacimientos estratiformes o masivos de buzamiento pronunciado y de baja ley. CARACTERÍSTICAS. CONDICIONES DE APLICABILIDAD Yacimientos masivos o tabulares verticales o semiverticales (>60°). Gran extensión vertical y potencia (>100 m.) que asegure el hundimiento. Mineral débil, fracturado, no muy competente, colapsable. No combustible ni oxidable. Posible baja ley, pero uniforme (método no selectivo). Estéril fracturado que colapse sin finos y diferenciado del mineral que permite una menor dilución (10- 25% inevitable). Superficie que permita hundimiento.
  • 32. VENTAJAS Y DESVENTAJAS Ventajas: Costo de producción bajo; en comparación con los otros métodos. Una vez que el hundimiento empieza, se consigue una producción elevada. Pueden normalizarse las condiciones aumentando la seguridad y eficacia de trabajo. La frecuencia de accidentes es baja. Desventajas: La inversión de capital es grande a la preparación larga La dilución es elevada. Hay que vigilar rigurosamente la descarga del mineral. No es posible la explotación selectiva de mineral de alta y baja ley. Como en la cámara de almacén el mineral se oxida.
  • 33. MÉTODO DE EXPLOTACIÓN POR HUNDIMIENTO POR SUBNIVELES (SUBLEVEL CAVING) ANTECEDENTES Cámaras por subniveles (sublevel stoping), se cree que se inició en el Canadá. La primera mina en el mundo en implementar el sublevel stoping fue MICHIGAN MINE, en 1902. DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO
  • 34.
  • 35. CARACTERÍSTICAS Yacimientos verticales/semiverticlaes, con buzamiento muy pronunciado. Cuerpo mineralizado de media/ gran potencia (>6 m) Profundidad: hasta 2000 m. Roca estable tanto en los hastiales de la cámara como en los frentes de mineral pendientes de ser volados Roca encajonante y mineral de características competentes y resistentes. Limites regulares de mineral. La existencia de hastiales regulares y estables permite mantener una dilución de menos de un 20%. CONDICIONES DE APLICABILIDAD Cuerpos macizos o vetas estrechas Mecánica de rocas buena Paredes y techos firmes y estables Calidad de mineral competente Angulo de buzamiento mayor a 60° Yacimientos verticales con formas y Dimensiones regulares
  • 36. VENTAJAS Y DESVENTAJAS VENTAJAS Es muy económico Gran rendimiento Ningun consume de madera ya que no es necesario fortificar Buena ventilacion Gran seguridad durante el trabajo El método puede ser aplicado en roca "de muy competente a moderadamente competente". DESVENTAJAS Mucha preparación No es selectivo (vetas con gran potencia) Grandes cámaras permanentemente abiertos Al generarse el hundimiento, se produce subsidencia, con destrucción de la superficie, además, las labores permanentes como chimeneas de ventilación y rampas deben ubicarse fuera del cono de subsidencia requiriéndose mayor desarrollo.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. OPTIMIZACIÓN DEL LÍMITE DE TAJEO EN MINERÍA SUBTERRÁNEA
  • 41.
  • 42. • Solución real tridimensional • Simplicidad de implementación • Selección tridimensional de las dimensiones • adecuadas del tajeo. • Adiciona mucha cantidad de desmonte en los límites finales • Genera tajeos sobrepuestos • No siempre respeta las dimensiones del tajeo • No genera la solución más adecuada
  • 43.
  • 44.
  • 45. Integra dentro de las principales instalaciones de infraestructura, se tiene: • Accesos Mineros, como Rampas, Chimeneas, Cruceros, etc. • Sistemas de Extracción (Piques, Fajas Transportadoras, etc.) • Sistemas de Drenaje de Agua (Pozas de Bombeo, Sedimentadores, Estaciones Principales, etc.) • Sistema de Ventilación: Galerías, Rampas, Chimeneas Convencionales o Mecanizadas. • Sistemas de Abastecimiento de Energía: Subestaciones Eléctricas, Chimeneas de Servicio. • Sistemas de Distribución de Aire Comprimido. • Polvorines, Talleres, Comedores, etc.
  • 46. Instalaciones para el personal Polvorines Sistemas de abastecimiento de energía Instalaciones de talleres de mantenimiento
  • 47. Sistemas de Drenaje de agua El estudio de los problemas de drenaje de mina tiene dos aspectos Sistemas a construir de forma periférica a la explotación: Desvió de cauces Perforación de pozos exteriores Galerías de drenaje Bombeo de aguas Inyección o extracción de aire en chimeneas • Es considerada como ventilación principal, ya que inyecta aire limpio o extrae aire viciado de todos los niveles de la mina. Inyección o Extracción de Aire en Socavón • Es considerada ventilación secundaria en las minas ya que inyecta aire limpio o extrae aire viciado de los diferentes frentes de trabajo a través de ductos de ventilación. Sistemas de Ventilación
  • 48. El diseño de la infraestructura se inicia determinando la sección de la galería, rampa o plano inclinado. la cuneta, las conducciones eléctricas, de agua, de aire comprimido y la tubería de ventilación según sea la finalidad de la galería y la dotación que debe tener. Además, debe haber espacio suficiente para el paso del personal que se desplace a pie en las zonas en las que eso este permitido. Con respecto a las tuberías de suministro, la tubería de ventilación y los conductos de suministros (eléctrico, señales, etc.),
  • 50. PERFORACIÓN La perforación es la primera operación en la preparación de una voladura. Su propósito es el de abrir en la roca huecos cilíndricos destinados a alojar al explosivo y sus accesorios iniciadores, denominados taladros, barrenos, hoyos o blast holes. Verificaciones Previas Suministro de Aire Comprimido
  • 51. VOLADURA La voladura involucra el uso de explosivos, por lo que las personas encargadas de manipular estos productos deberán necesariamente contar con licencia vigente como manipulador de explosivos, otorgada por la autoridad fiscalizadora. Carguío de los tiros Taqueado de los Tiros Encendido de los Tiros y/o Tronadura del frente
  • 52. VENTILACIÓN Operación encargada de llevar aire fresco y puro a los frentes de explotación y evacuar de ellos el aire viciado o enrarecido, por medio de recorridos definidos en las diferentes secciones de la mina. Método Natural Sistema Auxiliar
  • 53. DESATE Y LIMPIEZA Acto de retirar pedazos sueltos de roca del techo y de las paredes de una galería subterránea; generalmente es realizada con una barra de desincrustación manual o con una barretilla. Procedimiento para realizar el desatado de rocas Materiales Posicionamiento correcto Pruebas Restricciones
  • 54. ACARREO Y TRANSPORTE El acarreo es parte del proceso de retirar el material volado del frente de trabajo hacia un equipo de transporte, para poderlo transportar adecuadamente a su lugar de destino Equipos de acarreo LHD R1300G Scoop de 6yd3 de capacidad Equipos de transporte Equipo de transporte VOLVO Estudios de tiempos y movimientos Fajas Transportadoras
  • 55. SOSTENIMIENTO En toda explotación minera, el sostenimiento de las labores es un trabajo adicional de alto costo que reduce la velocidad de avance y/o producción pero que a la vez es un proceso esencial para proteger de accidentes a personal y al equipo. Clasificación de sostenimiento de labores mineras Sostenimiento natural Sostenimiento integral Sostenimiento artificial Tipos de sostenimiento en labores mineras
  • 56. En la siguiente prestación se revisar los conceptos básicos de diseño y planificación es de desarrollo preparación y exploración en la mina subterránea así como la descripción que intervienen en el diseño y planificación de minas subterráneas desde un enfoque de análisis de datos
  • 57. DISEÑO DE MINA SUBTERRÁNEA Rentabilidad Productividad Seguridad
  • 58. VARIABLES PRINCIPALES EN EL DISEÑO DE MINA ▪ Definir el método de exploración ▪ Cosos de exploración ▪ Recuperación metalúrgica tipo de procesamiento. ▪ ubicación de la plana ▪ Medio ambiente ▪ Precio de los metales ▪ Financiamiento
  • 59. PLANES DE DESARROLLO Ambas herramientas (Budgeting y Forecasting ) son necesarias para que una empresa tenga éxito. El presupuesto establece los objetivos de la organización, mientras que el forecast define sus expectativas. La Presupuestación es el proceso mediante el cual se crea un plan o una estimación
  • 60. LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN Elaboración de Presupuestos y Forecasting (PBF) deben apoyar al negocio a entender cómo contribuyen sus actividades a materializar su estrategia a largo plazo. Esta será la base para asignar recursos escasos en consonancia con el propósito estratégico del negocio y planificar acciones que ayuden a alcanzar sus objetivos estratégicos en un entorno cambiante de mercado. 1 Budgeting 2 Forecasting
  • 62. Importancia de maquinaria minera Todo proceso minero debe estar dirigido al aumento de la producción y la reducción de costos. Para ello, en minería es importante la optimización y selección precisa de la maquinaria. Las actividades de carga y transporte al ser interrelacionadas, pueden tener consecuencias en el costo. Por eso es importante poner énfasis en la calidad al momento de escoger una maquinaria para minería.
  • 63. 63 La determinación del número requerido de camiones y palas, dentro de lo que concierne a los objetivos de producción, resulta ser un aspecto importante para cualquier plan minero, incluyendo el comienzo de nueva operación y durante la planificación de proyectos futuros. Evaluación de la flota utilizando la simulación
  • 64. 64 Este método consiste en evaluar tres aspectos básicos, los cuales son cuantificados y ponderados de acuerdo a su importancia, cuya sumatoria da la evaluación final de selección del equipo. Estas son: • a) Evaluación de las características técnicas del equipo. • b) Evaluación de los costos de mantenimiento, operación y servicios; ofrecidos por el representante. • c) Evaluación del valor o costo de adquisición y de las facilidades financieras. Metodología de selección
  • 65. • Chasis. • Motor. T • ransmisión. • Sistema hidráulico. • Cabina. • Capacidad de cucharon Características generales
  • 66. 66 Para determinar la importancia que tiene cada una de estas evaluaciones se debe tener en cuenta los siguientes criterios: • El performance del equipo. • El costo de la operación. • El costo de adquisición. Criterios para la ponderación
  • 67. Camiones articulados. Los camiones articulados son vehículos de motor que poseen un semirremolque acoplado. A diferencia de los remolques rígidos, el camión de volquete articulado mantiene unidos al remolque y el tractor mediante una articulación de pivote. Este diseño facilita el giro y maniobrabilidad del vehículo
  • 68. Cargadores de Ruedas bajo perfil. El Cargador de Ruedas 962L Cat® duradero cuenta con tecnologías comprobadas que satisfacen las exigentes expectativas en materia de fiabilidad, productividad y eficiencia del combustible. Ofrece más potencia, una transmisión de contraeje de 5 velocidades, mayor productividad, cambios más suaves, una aceleración más rápida y velocidades de desplazamiento más altas.
  • 69. Excavadoras. Excavadora es una máquina empleada para la excavación y movimiento de tierras u otros materiales. La excavadora se considera un vehículo autopropulsado porque se puede desplazar de un lugar a otro pero esta no es su función principal.
  • 70. Automatización en la industria minera y construcción ha tomado protagonismo, reemplazando humanos y descartando puestos de trabajo antes imprescindibles en las operaciones. Además, como ya lo comentamos antes, las máquinas automatizadas aceleran la producción y reducen los costos para las empresas, lo cual resulta a la postre algo realmente rentable. • Automated loader • Automated truck EQUIPOS MINEROS AUTÓNOMOS
  • 71. Si pensamos en el caso del carguío, por ejemplo, el gasto está con el estimado de la producción en determinado tiempo. Así se podrá escoger el tipo de maquinaria que se vaya a usar en este operación, en el caso de la minería superficial, se utilizan las palas eléctricas o hidráulicas, cargadores frontales y excavadoras. Por qué es vital mantener la maquinaria?
  • 72. año 1 año 2 año 3 año 4 año 5 año 6 año 7 año 8 tonelaje 1825000 1825000 1825000 1825000 1825000 1825000 1825000 1095000 ley 1.2 1.2 1.1 1.1 1 0.9 0.8 0.8 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 0 200000 400000 600000 800000 1000000 1200000 1400000 1600000 1800000 2000000 año 1 año 2 año 3 año 4 año 5 año 6 año 7 año 8 Plan de producción año año -1 año 1 año2 año 3 año 4 año 5 año 6 año 7 año 8 Labores De 5x5 m 600 2100 2100 2100 1500 1500 1000 500 0 Labores De 4x4 m 400 1440 1440 1440 1000 0 0 0 0 Chimenea Reise borer D = 4 m 500 300 250 0 0 0 0 0 0 Chimenea VCR 4X4 m 50 200 200 200 100 100 100 100 100 0 500 1000 1500 2000 2500 año -1 año 1 año2 año 3 año 4 año 5 año 6 año 7 año 8 Plan desarrollo Horizontal y vertical
  • 73.
  • 74. Conocer el proceso completo de un proyecto minero OP y UG. Dar a conocer la importancia de los software como herramienta de trabajo. Factores a conocer de un flujo de caja (inputs – outputs). Las partes de un proyecto. Reconocer lineas de investigacion.