SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: Mg. Roxssana Elvira Arredondo
TEMA:
INTEGRANTES:
1. Maritza Rodríguez Huarayo
Cusco, Perú
2015
García
Resumen de los seis
sombreros
3
CAPITULO 1. "ACTUAR COMO SI". SI ACTÚAS COMO UN PENSADOR TE
CONVERTIRÁS EN
UNO
CAPITULO 2. PONIÉNDOSE UN SOMBRERO. UN PROCESO MUY
DELIBERADO
CAPÍTULO 3. INTENCIÓN Y DESEMPEÑO
CAPITULO 4. REPRESENTAR UN PAPEL. UNAS VACACIONES DEL EGO
CAPITULO 5. LA MELANCOLÍA Y OTROS FLUIDOS
CAPITULO 6. EL PROPÓSITO DEL PENSAR CON SEIS SOMBREROS
CAPITULO 7. SEIS SOMBREROS, SEIS COLORES
CAPÍTULO 8. EL SOMBRERO BLANCO. HECHOS Y CIFRAS
CAPITULO 9. PENSAMIENTO DE SOMBRERO BLANCO. ¿DE QUE HECHO ME
HABLA?
CAPITULO 10. PENSAMIENTO DE SOMBRERO BLANCO. INFORMACIÓN DE
ESTILO
JAPONES
CAPITULO 11. PENSAMIENTO DE SOMBRERO BLANCO. HECHOS, VERDAD Y
FILÓSOFOS
CAPITULO 12. PENSAMIENTO DE SOMBRERO BLANCO. ¿QUIEN SE PONE EL
SOMBRERO?
INDICE
CAPITULO 13. RESUMEN DEL PENSAMIENTO DE SOMBRERO BLANCO
CAPITULO 14.. EL SOMBRERO ROJO. EMOCIONES Y SENTIMIENTOS
CAPITULO 15. PENSAMIENTO DE SOMBRERO ROJO. EL LUGAR DE LAS
EMOCIONES EN
EL PENSAMIENTO
CAPITULO 16. PENSAMIENTO DE SOMBRERO ROJO. INTUICIÓN Y
PRESENTIMIENTOS
CAPITULO 17. PENSAMIENTO DE SOMBRERO ROJO. MOMENTO A
MOMENTO
CAPITULO 18. PENSAMIENTO DE SOMBRERO ROJO. EL USO DE LAS
EMOCIONES
CAPITULO 19. PENSAMIENTO DE SOMBRERO ROJO. EL LENGUAJE DE
LAS EMOCIONES
CAPITULO 20. RESUMEN DEL PENSAMIENTO DE SOMBRERO ROJO
CAPITULO 21. EL SOMBRERO NEGRO. LO QUE TIENE DE MALO
CAPITULO 22. PENSAMIENTO DE SOMBRERO NEGRO. SUSTANCIA Y
MÉTODO
CAPITULO 23. PENSAMIENTO DE SOMBRERO NEGRO. LA SUSTANCIA DEL
PASADO Y
DEL FUTURO
CAPITULO 24. PENSAMIENTO SOMBRERO NEGRO. COMPLACENCIA
NEGATIVA
CAPITULO 25. PENSAMIENTO DE SOMBRERO NEGRO. ¿PRIMERO LO
NEGATIVO O LO
POSITIVO
CAPITULO 26. RESUMEN DEL PENSAMIENTO DE SOMBRERO NEGRO
CAPITULO 27. EL SOMBRERO AMARILLO. ESPECULATIVO-POSITIVO
CAPITULO 28. PENSAMIENTO DE SOMBRERO AMARILLO. LA VARIEDAD
DE LO POSITIVO
CAPITULO 29. PENSAMIENTO DE SOMBRERO AMARILLO. RAZONES Y
RESPALDO
LÓGICO
CAPITULO 30. PENSAMIENTO DE SOMBRERO AMARILLO. PENSAMIENTO
CONSTRUCTIVO
CAPITULO 31. PENSAMIENTO DE SOMBRERO AMARILLO. ESPECULACIÓN
CAPITULO 32. PENSAMIENTO DE SOMBRERO AMARILLO. LA RELACIÓN
CON LA
CREATIVIDAD
CAPITULO 33. RESUMEN DEL PENSAMIENTO DE SOMBRERO AMARILLO
CAPITULO 34. PENSAMIENTO DE SOMBRERO VERDE. PENSAMIENTO
CREATIVO Y
LATERAL
CAPITULO 35. PENSAMIENTO DE SOMBRERO VERDE. PENSAMIENTO
LATERAL
CAPITULO 37. PENSAMIENTO DE SOMBRERO VERDE. LA
NECESIDAD DE PROVOCAR
CAPITULO 38. PENSAMIENTO DE SOMBRERO VERDE.
ALTERNATIVAS
CAPITULO 39. PENSAMIENTO DE SOMBRERO VERDE.
PERSONALIDAD Y HABILIDAD
CAPÍTULO 40. PENSAMIENTO DE SOMBRERO VERDE. ¿QUE
SUCEDE A LAS IDEAS?
CAPITULO 41. RESUMEN DEL PENSAMIENTO DE SOMBRERO VERDE
CAPITULO 42. EL SOMBRERO AZUL. CONTROL DEL PENSAMIENTO
CAPITULO 43. PENSAMIENTO DE SOMBRERO AZUL. EL FOCO.
CAPITULO 44. PENSAMIENTO DE SOMBRERO AZUL. DISEÑO DE
PROGRAMAS
CAPITULO 45. PENSAMIENTO DE SOMBRERO AZUL. SÍNTESIS Y
CONCLUSIONES
CAPITULO 46. PENSAMIENTO DE SOMBRERO AZUL. CONTROL Y
SEGUIMIENTO
CAPITULO 47. RESUMEN DEL PENSAMIENTO DE SOMBRERO AZUL
Conclusiones.
8
Autor
Edward de Bono, el experto en
creatividad de mayor renombre mundial,
es licenciado en Psicología y Fisiología
por la Universidad de Oxford, cuenta con
un doctorado en Medicina por la
Universidad de Cambridge y ha escrito 68
libros que han sido traducidos a 37
idiomas. Adicionalmente, ha colaborado
con gobiernos, instituciones y
organizaciones internacionales durante
30 años; ha ocupado cargos en las
universidades de Oxford, Cambridge,
London y Harvard; y ha trabajado con
una lista interminable de empresas. Sus
métodos, ampliamente utilizados en todo
el mundo, son obligatorios en los
currículos escolares de muchos países.
El pensamiento es el recurso máximo del ser
humano.
Sin embargo nunca estamos satisfechos con
nuestra capacidad más importante.
Por más buenos que seamos, siempre
necesitamos pensar mejor.
Generalmente, los únicos que están satisfechos
con su capacidad de pensamiento son aquellos
pobres pensadores que creen que el objetivo de
pensar es probar que tienen razón - para su propia
satisfacción -
Sólo si tenemos una visión limitada de lo que puede
el pensamiento, nos puede complacer nuestra
perfección en este terreno, pero no de otro modo.
La dificultad principal para el pensamiento es
la confusión. Intentamos hacer demasiado al
mismo tiempo.
Las emociones, la información, la lógica, la
esperanza y la creatividad nos agobian.
Es como hacer malabarismo con demasiadas
pelotas.
9
“ACTUAR COMO SI”
Si actúas como un pensador te convertirás en uno
10
El pensador Rondín se
encuentra en buenos aires
tallado en bronce.
Los hechos son mas importantes
que su uso.
E l cual el libro fue escrito en un
avión cuando viajaba a Londres
Muy pronto tu cerebro
desempeñara el rol
que estas “actuando”.
“Si actúas como si” fueras un
pensador, te convertirás en uno .
11
nos dice que
sin embargo
PONIENDOSE UN SOMBRERO
Un proceso deliberado
12
Hace mas de 40 años
todas las personas
llevaban sombrero
Se usa un sombrero como parte
de un uniforme o algo que define
un rol
Actualmente un sombrero es algo
raro.
Sin embargo
Por ejemplo
Un esposo autoritario llevaba un
sombrero declires…
Una mujer de negocios
Sombrero de
ama de casa
Sombrero de
ejecutiva
El cual lo distingue
13
Images may be subject to copyright.Send feedback
INTENCION Y
DESEMPEÑO
14
Si actúas
como si
fueras un
pensador
Tu
pensamiento
seguirá a tus
movimientos,
“tu actuar
como si" se
volverá real
Ser un
pensador
implica una
autoimagen
totalmente
distinta .
Un pensador
no implica ser
inteligente
sino implica
conscienteme
nte querer
serlo
15
FREPRESENTAR UN PAPEL
Unas vacaciones del ego
16
LOS SEIS SOMBREROS SED
SEIS COLORES
Donde el ego
es un
problema
budismo que
influye en las
acciones de
una persona.
En el cual
el juego de
ser otra
persona
permite que
el ego
trascienda
la imagen
restrictiva.
En algunos
casos el
abogado tiene
que hacer el
rol del diablo
que se habla
en el
sombrero
negro.
Cuando te
cambias de
sombrero
para pensar
tienes que
cambiar de
roles ,cada
uno debe
ser distinto.
17
LA MELANCOLIA Y OTROS
FLUIDOS
18
Donde se podría decir que los seis
sombreros para pensar es un juego de
frívolos y sin sentido que nada pude agregar
a nuestra habilidad para pensar.
Donde la palabra melancolía significa
“bilis negra ” el cual recorre todo el cuerpo,
establece tu estado de animo de una
persona y esa a su vez afecta el
pensamiento de una persona.
Los productos químicos que
actúan sobre el hipotálamo puede
afectar intensamente el
comportamientoy la actitud de una
persona.
19
EL PROPOSITO DE PENSAR CON
SEIS SOMBREROS
20
La principal restricción del
pensamiento . son las defensas del
ego .
Dirigir la
atención a
seis aspectos
diferentes de
un asunto.
La conveniencia ,
donde ofrece de un
modo conveniente
de pedir a alguien
de que cambie de
modo de actuar,etc.
La posible base
en química
cerebral la cual
explica tal
extrapolación de
las acciones
Los sombreros nos
permiten :
Pensar y decir sin
arriesgar el ego.
donde
en en
en
21
SEIS SOMBREROS ,SEIS
COLORES
22
Cada uno de los seis
sombreros para
pensar
Indica un tipo
de un
pensamiento
Cuando trates con
personas que no han
leído este libro
Los cuales no conocen
el simbolismos
donde cada
uno tiene su
función
Sin embargo puedes
dar a estas personas un
ejemplar de este libro.
Son diferentes
colores
facilita imaginarlos
En la
practica
el cual
por ejemplo
23
EL SOMBERO BLANCO
Hechos y cifras
Objetividad y neutralidad. Se
ocupa de hechos y cifras.
No se hacen
interpretaciones ni se dan
opiniones. Se imita a una
computadora.
24
El sombrero blanco
Es neutral y
objetivo.
Conveniente
para jueces y
abogados de
tribunales.
una disciplina que
anima al pensador
a separa en su
mente con toda
claridad.
Una especie de dirección
hacia lo cual dirigir separa
tratar la información, donde
podemos obtener hechos
puros.
Evita que se inunden
con la información.
es da
es
25
PENSAMIENTO DE SOMBERO
BLANCO
¿De que hecho me habla?
v
Se nos permite exponer
hechos creídos , pero
debemos aclarar sin dejar
lugar a duda, aunque
sean hechos de segunda
clase
vv
Es una manera
conveniente de pedir
que las cifras y los
hechos se expongan
objetiva y neutralmente
v
Lo importante es el uso
que se le va a dar a
los hechos, antes de
actuar en base de un
hecho.
El pensador del
sombrero blanco
despliega los
“especímenes” sobre la
mesa.
26
El respeto mutuo y el
salvar las
“apariencias”
.Sirven para
permitirse el ataque
aun argumento,
donde las ideas
iniciales
Surgen como semillas y
pequeños brotes y
sufren modificaciones y
mejoras.
Cuando todos usan el
sombrero blanco en
una reunión el rol se
puede implicar.
PENSAMIENTO DE
SOMBERO BLANCO
Información del estilo japonés
27
PENSAMIENTO DE SOMBERO
BLANCO
Hechos , verdad y filósofos
La clave consiste
en enmarcarla
adecuadamente
donde la
dirección en la
cual nos
esforzamos por
mejorar.
La verdad no esta
relacionada con los hechos
Sino esta
relacionada con un
sistema de juego de
palabras conocido
como filosofía
,donde el diseño y
manipulación son la
esencia de la
filosofía
Se ocupa de la
información
utilizable , por lo
tanto la expresión
general es
aceptable , donde el
pensamiento es de
ser practico
28
PENSAMIENTO DE SOMBERO
BLANCO
¿Quién se pone el sombrero?
Donde los
aspectos tipo
“sensación”
Presentimientos
intuiciones,
sentimientos, etc.
Donde tenemos por
objetivo solicitar
solamente información
Si decimos que
sabemos a cerca de
la delincuencia
juvenil excluyamos
varios elementos
valiosos
En el sombrero
rojo pueden ser
mas importantes
que en el
sombrero blanco.
29
Imagine una computadora que
da los hechos y cifras que se
le piden.
Donde el pensador debería imitar
ala computadora , en la practica
existe un sistema doble de
información.
Es neutral y
objetiva, no
hace
interpretaciones
ni da opiniones,
RESUMEN DEL PENSAMIENTO
DE SOMBERO BLANCO
¿Quién se pone el sombrero?
El cual es una
disciplina y una
dirección , sin
embargo el pensador
se esfuerza por ser
mas neutral y
objetivo en la
información
30
resumen :Sombrero
Blanco
Objetividad y neutralidad.
Se ocupa de hechos y
cifras. No se hacen
interpretaciones ni se dan
opiniones. Se imita a una
computadora .
31
EL SOMBRERO ROJO
Emociones y sentimientos
A los sentimientos,
emociones y aspectos
no racionales del
pensar.
Las emociones,
sentimientos ,
presentimientos e
intuiciones son fuertes y
reales.
El pensamiento del
sombrero rojo es casi
Sombrero blanco que
es neutral y objetivo y
exento del aroma
emocional.
se refiere
donde
en el cual
al
32
EL SOMBRERO ROJO
El lugar de las emociones en el tiempo
Se puede decir
que las
emociones
confunden el
pensamiento.
Ya que el
pensador debe
ser objetivo,
neutral,etc.
Sin embargo toda
decisión correcta
debe ser emocional
en ultima instancia.
Las emociones
dan relevancia a
nuestro
pensamiento
(cerebro).
Nos da la
oportunidad para
sacar esos
sentimientos lo que
llevamos dentro
El cual alienta
para la
búsqueda de
nuevas
emociones.
33
EL PENSAMIENTO DEL
SOMBRERO ROJO
Se refiere a la aprehensión
inmediata o entendimiento de
una situación.
El cual también resulta de un
juicio complejo basado en la
experiencia.
Sin embargo la intuición
puede no ser siempre
correcta ,la cual es como un
consejero confiable.
Intuición y
presentimientos
Se usa la palabra de
intuición en dos
sentidos:
 Se puede usar la
intuición en el
sentido de
discernimiento
súbito.
 Pero desde el punto
de vista de función
cerebral son
completamente
distintos 34
EL SOMBRERO ROJO
Momento a momento
podríamos decir que las
emociones confunden el
pensamiento.
Sin embargo se
supone que el
buen pensador
debe
Ser frio y
distanciado
Y no dejarse
influir por
emociones que
le afecten
Se puede decir
que un pensador
, en la privacidad
de su mente
puede expresar
sus sentimientos
Por ej. Si estoy
molesto lo
único que
quiero es
vengarme
35
EL PENSAMIENTO DEL
SOMBRERO ROJO
El uso de las emociones
Las
emocione
s como
posiciones
para
negociar
El pensamiento
pude alterar las
emociones
Cuando eso
suceda no lo
mires como
una derrota
Sino acéptalo
como una
experiencia
Pero debemos
tener en cuenta
que las emociones
forman parte del
método de pensar.
36
EL PENSAMIENTO DEL
SOMBRERO ROJO
El lenguaje de
las emociones
Las cuales son
discontinuas y a
menudo
incoherentes
Como convencer ,y
nos permite ser
valientes y abiertos
con nuestros
sentimientos
El pensador puede
ser un algo poeta
con sus
sentimientos.
Por otro lado i
existe la
ausencia del
sombrero rojo el
pensador
Seria una persona
que tendría que
limitarse a palabras
fuertes
37
RESUMEN DEL
PENSAMIENTO DE
SOMBRERO ROJO
Se dice que el sombrero rojo
permite que el pensador diga
así me siento con este asunto
desde su punto de vista
Permite que el pensador explore los
sentimientos de los demás cuando lo
solicite.
El cual cumple dos tipos de sentimientos
,las emociones comunes y los juicios
complejos.
38
EL SOMBRERO NEGRO
Es una parte muy importante del
pensamiento ,el cual es muy diferente del
sombrero rojo. Da siempre razones
lógicas y relevantes, las cuale3s valen de
por si mismas
Su lógica se basa en razones de
igualdad y la diferencia ,en el cual no
tiene que ser justo necesariamente y
mirar los dos lados de una situación en
la cual se puede dar rienda suelta a la
negatividad
Por ejemplo tenemos del rol de un abogado donde
hace el papel de diablo era en realidad, un abogado que
designaban los tribunales eclesiásticos para defender al
acusado ya sea herejía o brujería.
39
EL SOMBRERO NEGRO
Sustancia o método.
El pensador puede
realizar una
afirmación formal
del pensamiento
de sombrero
negro, listando los
errores del
pensamiento que
ha advertido.
La practica es
una de las
mejores formas
de mostrar un
error de lógica es
presentar una
posibilidad o
explicación
alternativa.
También
podemos
pedir la
probabilidad
del sombrero
blanco,
donde es
aceptable
señalar una
alternativa
posible.
Pero
recordemos
que el
sombrero
negro nunca
es un
argumento
40
Se dice que el
sombrero blanco
proporciona el
pensamiento pero el
sombrero negro
prueba el
pensamiento, donde
su propósito es
señalar los hechos
erróneos
(inaplicables).
La intención del
pensador no es creer
todas las dudas
posibles como lo
hace un abogado
defensor en
tribunales, sino las
fallas en forma
objetiva, donde las
experiencias no se
miden en hechos y
cifras.
El pensamiento del
sombrero negro
señala los riesgos,
peligros, déficits
problemas
potenciales que
podrían surgir en el
futuro.
EL PENSAMIENTO del
SOMBRERO NEGRO
Sustancia del pasado y del futuro
41
En algunos casos vemos
que el sombrero rojo se
disfraza del sombrero
negro, el pensador puede
expresar su negatividad.
Se puede decir que el
sombrero negro es
atractivo ala
negatividad, por el
simple hecho que su
logro es inmediato.
El pensamiento del
sombrero negro es
ocuparse del
pensamiento
negativo serio.
Y no de la complacencia
negativa infantil que exprese
sus sentimientos y no es
necesario señalar un
peligro.
42
El sombrero
negro ya que
eso te facilitara
para interpretar
el pensamiento
negativo.
El sombrero
amarillo para
realizar la
exploración
positiva.
Sin embargo , es
mucho mas fácil
ver los defectos de
cualquier
propuesta nueva
que sus virtudes.
Si deseas elegir la
inspección ya sea
negativa o
positiva:
debes elegir
43
EL RESUMEN DEL PENSAMIENTO
DEL SOMBRERO NEGRO
Es el color de la negación y el
pesimismo. Elabora juicios
negativos de cualquier tema.
Señala lo que está mal, lo
incorrecto y lo erróneo. Advierte
respecto de los riesgos y peligro.
Se encuentra centrado en la crítica
y en la evaluación negativa.
44
EL SOMBRERO AMARILLO
Especulativo- positivo
El ser positivo es una opción
pero es totalmente opuesta al
sombrero negro, pero es bueno
ya que esta nos protege de
errores , riesgos y peligros.
Por otro lado el pensamiento
positivo tiene que ser una
mezcla de curiosidad y placer,
codicia y deseo de hacer “que
las cosas ocurran”.
Hay muy pocas personas cuyos
hábitos mentales naturales son
positivos, el cual es un recurso
deliberado que el pensador
elige adoptar. 45
PENSAMIENTO DE
SOMBRERO AMARILLO
La variedad de lo positivo
La clave consiste en
observar la acción que
sigue al optimismo por
ejemplo: Los que esperan
tener éxito quienes en
efecto lo tienen.
Sin embargo el
propósito del
sombrero amarillo
igual que el de los
otros, es colorear
el mapa
conceptual del
pensamiento, ya
que existe la
posibilidad de
hacerlo realidad
en forma
aproximada.
Hay personas
de tipo Poliana ,
optimistas hasta
el punto de la
tontería, donde
la esperanza es
absurda, donde
el modo de
pensar amarillo
no debería tener
limites.
46
PENSAMIENTO DE
SOMBRERO AMARILLO
Razones y respaldo lógico
Una positiva puede
basarse en la
experiencia,
,deducción lógica, etc.
En el cual el pensador
debe de explicar y
justificar claramente
las razones de su
optimismo.
Esta abarca los juicios
positivos ,donde la
énfasis del sombrero
amarillo esta en la
exploración y en la
especulación positiva.
La gente hoy hace
mas cosas por si
misma optando en su
optimismo.
47
PENSAMIENTO DE
SOMBRERO AMARILLO
Pensamiento constructivo
El pensamiento
critico es una parte
muy importante del
pensamiento
Una vez que el
sombrero amarillo ha
encaminado la mente
del pensador para que
haga una propuesta
constructiv
o
generativo
El sombrero amarillo
es “mejorador” ya que
actúa como corregidor
de los errores que se
detecto en el
sombrero negro
La materia del
pensamiento del
sombrero amarillo
aspectos
La cual tiene
la actitud
positiva
Consiste en
el
pensamient
o reactivo
48
EL SOMBRERO AMARILLO
Especulación
Tiene que ver con
la conjetura y con
la esperanza
Donde el
pensamiento debe
partir del mejor
escenario
Es un pensamiento
de oportunidad que
se adelanta a una
situación con
esperanza
L a visión establece
una dirección para
el pensamiento y
para la acción
Todo especulador
debe tener un fuerte
sentido del beneficio
potencial
49
PENSAMIENTO DE SOMBRERO AMARILLO
L a relación con la creatividad
El sombrero
amarillo no se
ocupa
directamente
de la
creatividad.
sino es materia
especifica del
pensamiento del
sombrero verde,
pero es verdad
que la creatividad
necesita del
aspecto positivo,
constructivo son
vitales.
Se da el caso que la
creatividad se ocupa
del cambio
,innovación,
etc,como originar
algo nuevo
(novedad) ,como
producir cosas
nuevas. Por otro lado
no se ocupa de
cambiar conceptos o
percepciones.
50
RESUMEN DEL PENSAMIENTO
DE SOMBRERO AMARILLO
El color del sol, este
sombrero representa el
optimismo y el
pensamiento positivo.
Indaga y explora lo
valioso. Construye
propuestas con
fundamentos sólidos
pero también especula y
se permite soñar.
51
PENSAMIENTO DE
SOMBRERO VERDE
Pensamiento creativo y lateral
Se ocupa de la creatividad ,específicamente de las ideas nuevas uy
desechar las ideas viejas para encontrar otras mejores,creendo que las
cosas se pueden hacer de un modo mas sencillo o mejor.
Deja de ser un lujo, donde
se ve los hábitos naturales
de reconocimiento, juicio y
critica.
El cerebro esta diseñado como
una "maquina de reconocimiento
"para establecer pautas y estar
seguros y tener la razón.
El sombrero verde ,por si mismo, no puede hacer que la gente
sea mas creativa como encender un “foco” una especie de
motivación artificial .La creatividad es mas que un mero ser
positivista y optimistas, el cual exige nuevas propuestas y mas 52
PENSAMIENTO DE
SOMBRERO VERDE
Pensamiento lateral
Abarca un
amplio rango de
empresas
creativas o
creadoras.
Se basa directamente en
sistemas activos de
información que se
organizan así mismos.
El pensamiento lateral
implica también
actitudes,expreciones,etc.Lo
s cuales de la naturaleza
asimétrica.
El pensamiento lateral se ocupa
específicamente de los
conceptos y percepciones
cambiantes.
53
PENSAMIENTO DE
SOMBRERO VERDE
Movimiento en lugar de juicio
Por la mayor parte
de lo que
pensamos, el
juicio es vital.
El cual es
remplazado por el
movimiento que
es la expresión
clave del.
Pensamiento
lateral ,es también
una expresión
activa.
L o que debemos
tener en claro es
recordar que
avanzamos con
una idea.
Donde el
movimiento es un
proceso dinámico,
no de
envejecimiento.
54
PENSAMIENTO DE
SOMBRERO VERDE
La necesidad de provocar
Donde las
provocaciones no
pueden ser
absurdas o ilógicas.
Sabiendo que con
lógica debe haber
siempre una razón
para decir algo
antes de decirlo.
La cual conlleva un
afecto y es el valor
de dicho efecto lo
que justifica la
provocación.
Sin embargo una
lógica asimétrica de
pautas es fácil
detectar por que
funciona una
palabra causal.
La lógica de la
provocaciones surge
directamente de la
lógica de los sistemas
asimétricos de
formación de pautas.
55
PENSAMIENTO DE
SOMBRERO VERDE
Alternativas
La búsqueda
alternativas
implica una actitud
creativa.
La cual no puede
no requerir
creatividad alguna.
La primera etapa
de la búsqueda
podría
encuadrarse en el
sombrero blanco.
Siempre que
busquemos
alternativas , lo
hacemos dentro de
un marco.
En ciertas
ocasiones
debemos desafiar
al marco y subir a
un nivel superior.
56
PENSAMIENTO DE
SOMBRERO VERDE
Personalidad y habilidad
El pensamiento
creativo se halla, en
general una posición
débil por que no
parece parte esencial
del pensamiento,
pero de acuerdo a la
formalidades debe
reconocer como parte
del pensamiento.
Se podrían
preguntar si la
creatividad es
cuestión de
habilidad, talento
personalidad
,pero este puede
ser ala vez las
tres cosas, como
también no.
57
PENSAMIENTO DE SOMBRERO VERDE
¿Que sucede a las ideas?
Para proceso
creativo debería
ser la formación y
adaptación de una
idea.
Sin embargo solo
se interesan en
las ideas que
ahorren dinero.
Se pone mucho
énfasis en la
capacidad de
poner a pruebas
las ideas en forma
de planes piloto.
Un aspecto mas
débil de la
creatividad es la
“cosecha” de
ideas.
La tecnología de
punta es la nueva
moda ,sim embargo
sino hay entusiasmo
por una idea
difícilmente tendrá
éxito. 58
RESUMEN DEL
PENSAMIENTO DE
SOMBRERO VERDE
Es el color del crecimiento,
la fertilidad y la abundancia.
Es provocativo y busca
nuevas alternativas. Va más
allá de lo conocido, de lo
obvio y lo aceptado. No se
detiene a evaluar. Avanza
siempre abriendo nuevos
caminos, está todo el tiempo
en movimiento.
59
EL SOMBRERO AZUL
Control del pensamiento
Nos indica cuando cambiar de sombrero, controla el protocolo
,es el sombrero programador del pensamiento humano ,
podemos presentar un plano con secuencia precisa.
-Se usa cuando se necesita
hacer la coreografía de los
pasos del pensamiento.
-
El pensamiento del sombrero azul se usa
también para organizar otros aspectos del
pensamiento, tales como evaluación de
prioridades o enumeración de restricciones.
-A menudo el pensamiento
procede ala deriva,
reaccionando según lo que
surge momento a momento.
60
PENSAMIENTO DE
SOMBRERO AZUL
El foco
Puede ser
amplio o
cerrado ,pero el
pensamiento
debería usarse
para monitorear
cualquier
desviación del
foco.
. El papel del
pensador es
también
establecer
tares
especificas
de
pensamiento.
La tare de
pensamiento
es diseñar el
modo que
podríamos
decidir esta
cuestión aquí
y ahora.
Es uno de los
roles claves
El pensador
de sombrero
azul levanta
el blanco y
dice
"disparen en
esta
dirección”.
61
EL SOMBRERO AZUL
Diseños de programas
Las computadoras
tienen un software que
les dice que hacer a
cada instante.
El próximo paso
podría ser
pensamiento de
sombrero blanco.
Se utiliza también el
sombrero amarillo par
presentar propuestas y
sugerencias existentes.
Y el sombrero verde
intentaría entonces
en generar algunos
conceptos nuevos.
Luego se utiliza el
sombrero negro en
un sentido selectivo
Y el rojo con los
sentimientos.
62
El pensador no
conduce el
automóvil en el
camino, sino
observa al
conductor.
La tarea del
pensador es dar
forma a lo que
puede parecer una
discusión caótica y
sintetizar de vez
en cuando lo
conseguido.
Donde se puede
decir que cada
pensador puede
expresar con
exactitud y
objetividad que se
ha suscitado.
63
Esta a su vez el
pensador podría
preguntar si hay
alguna información de
sombrero blanco que
resuelva este asunto .
La formalidad del
sombrero azul
permite a cualquier
pensador ser mas
directo y ser
contundente.
Se asegura de que se
respeten las reglas del
juego, es el de sintetizar
el pensamiento
desarrollado, no el de
tomar partido por una
alternativa.
PENSAMIENTO
DE SOMBRERO
AZUL
Control y seguimiento
64
Sombrero Azul
El color de la tranquilidad y la serenidad.
Simboliza la visión de conjunto. Compara
opiniones diferentes y resume los puntos de vista
y hallazgos del grupo. Se ocupa del control y la
organización.
RESUMEN DEL PENSAMIENTO
DE SOMBRERO AZUL
65
El propósito de los “Seis Sombreros para Pensar” es
desembrollar el pensamiento, de modo que el pensador
pueda usar un modo de pensar después del otro – en
lugar de hacer todo al mismo tiempo o intentar hacerlo.
•El mayor valor de los sombreros es que brindan una
formalidad y una convención para requerir cierto tipo
de
pensamiento tanto de nosotros mismos como de los
demás. Fija las reglas de juego del pensamiento.
Cualquiera que lo juegue va a conocer estas reglas.
•Cuanto más se utilicen los sombreros, más se
integrarán a la cultura del pensamiento. Todos los
miembros de una organización deberían aprender este
lenguaje básico de modo que se pueda incorporar a la
cultura.
Conclusión
•Otro valor de los sombreros es que proporciona roles
(actitudes) de pensamiento. Un pensador puede
enorgullecerse de representar cada uno de esos roles.
Sin la
formalidad de los sombreros algunos pensadores se
estancarían en un modo único (generalmente el negro o
rojo)
•Si nos sentimos tan inteligentes que creemos poder
prescindir de este sistema, podríamos tener en cuenta
que
dicho sistema haría que esa inteligencia de la que tanto
nos
jactamos, sea más eficaz aún. Una persona con talento
natural para correr se beneficia más que otros si a ese
talento aplica disciplina.
Los sombreros dan una metodología para pensar, que
permite que la acción de pensar sea más efectiva.
67
68

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seis sombreros para pensar
Seis sombreros para pensarSeis sombreros para pensar
Seis sombreros para pensarBRAYANAMAGUAA1
 
1.1 desarrollo intelectual y el pensamiento critico
1.1 desarrollo intelectual y el pensamiento critico1.1 desarrollo intelectual y el pensamiento critico
1.1 desarrollo intelectual y el pensamiento criticoJorge Arizpe Dodero
 
Pensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentaciónPensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentaciónSandra Mendez
 
Los 6 sombreros-del-pensamiento
Los 6 sombreros-del-pensamientoLos 6 sombreros-del-pensamiento
Los 6 sombreros-del-pensamientoJorge Luis Castro
 
Presentación 7 10 principios para gestionar tu tiempo
Presentación 7 10 principios para gestionar tu tiempoPresentación 7 10 principios para gestionar tu tiempo
Presentación 7 10 principios para gestionar tu tiempodiplocaldoc
 
Los Seis Sombreros Del Pensamiento
Los Seis Sombreros Del PensamientoLos Seis Sombreros Del Pensamiento
Los Seis Sombreros Del PensamientoJuliana Villamonte
 
Taller accionyliderazgo
Taller accionyliderazgoTaller accionyliderazgo
Taller accionyliderazgoAngelitos3
 
PPT Resumen dimensiones del modelo DiSC
PPT Resumen dimensiones del modelo DiSCPPT Resumen dimensiones del modelo DiSC
PPT Resumen dimensiones del modelo DiSCsmartcoachoficial
 
**El liderazgo Juvenil**
**El liderazgo Juvenil****El liderazgo Juvenil**
**El liderazgo Juvenil**Santa Rosa
 
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarialEnrique Posada
 
Análisis Cómo ganar amigos e influir sobre las personas
Análisis Cómo ganar amigos e influir sobre las personas Análisis Cómo ganar amigos e influir sobre las personas
Análisis Cómo ganar amigos e influir sobre las personas Jimena Fagua
 
EL PROCESO DEL PENSAR Y FORMAS DEL PENSAMIENTO (1).pptx
EL PROCESO DEL PENSAR Y FORMAS DEL PENSAMIENTO (1).pptxEL PROCESO DEL PENSAR Y FORMAS DEL PENSAMIENTO (1).pptx
EL PROCESO DEL PENSAR Y FORMAS DEL PENSAMIENTO (1).pptxAdilsonEndaraAchivar1
 

La actualidad más candente (20)

6 Sombreros para pensar
6 Sombreros para pensar6 Sombreros para pensar
6 Sombreros para pensar
 
Seis sombreros para pensar
Seis sombreros para pensarSeis sombreros para pensar
Seis sombreros para pensar
 
Pensamiento lateral
Pensamiento lateralPensamiento lateral
Pensamiento lateral
 
1.1 desarrollo intelectual y el pensamiento critico
1.1 desarrollo intelectual y el pensamiento critico1.1 desarrollo intelectual y el pensamiento critico
1.1 desarrollo intelectual y el pensamiento critico
 
Examen creatividad
Examen creatividadExamen creatividad
Examen creatividad
 
Pensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentaciónPensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentación
 
Los 6 sombreros-del-pensamiento
Los 6 sombreros-del-pensamientoLos 6 sombreros-del-pensamiento
Los 6 sombreros-del-pensamiento
 
Adaptabilidad
AdaptabilidadAdaptabilidad
Adaptabilidad
 
Presentación 7 10 principios para gestionar tu tiempo
Presentación 7 10 principios para gestionar tu tiempoPresentación 7 10 principios para gestionar tu tiempo
Presentación 7 10 principios para gestionar tu tiempo
 
6 sombreros ppt
6 sombreros ppt6 sombreros ppt
6 sombreros ppt
 
Los Seis Sombreros Del Pensamiento
Los Seis Sombreros Del PensamientoLos Seis Sombreros Del Pensamiento
Los Seis Sombreros Del Pensamiento
 
Taller accionyliderazgo
Taller accionyliderazgoTaller accionyliderazgo
Taller accionyliderazgo
 
PPT Resumen dimensiones del modelo DiSC
PPT Resumen dimensiones del modelo DiSCPPT Resumen dimensiones del modelo DiSC
PPT Resumen dimensiones del modelo DiSC
 
Juegos mentales
Juegos mentalesJuegos mentales
Juegos mentales
 
**El liderazgo Juvenil**
**El liderazgo Juvenil****El liderazgo Juvenil**
**El liderazgo Juvenil**
 
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
 
Análisis Cómo ganar amigos e influir sobre las personas
Análisis Cómo ganar amigos e influir sobre las personas Análisis Cómo ganar amigos e influir sobre las personas
Análisis Cómo ganar amigos e influir sobre las personas
 
CREATIVIDAD - FANNY JEM WONG
CREATIVIDAD - FANNY JEM WONGCREATIVIDAD - FANNY JEM WONG
CREATIVIDAD - FANNY JEM WONG
 
EL PROCESO DEL PENSAR Y FORMAS DEL PENSAMIENTO (1).pptx
EL PROCESO DEL PENSAR Y FORMAS DEL PENSAMIENTO (1).pptxEL PROCESO DEL PENSAR Y FORMAS DEL PENSAMIENTO (1).pptx
EL PROCESO DEL PENSAR Y FORMAS DEL PENSAMIENTO (1).pptx
 
Pensamiento lateral edward de bono
Pensamiento lateral   edward de bonoPensamiento lateral   edward de bono
Pensamiento lateral edward de bono
 

Similar a Rodriguez huarayo maritza

Seis Sombreros para Pensar de bono ccesa007
Seis Sombreros para Pensar  de bono ccesa007Seis Sombreros para Pensar  de bono ccesa007
Seis Sombreros para Pensar de bono ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Edward de bono 6 sombreros para pensar
Edward de bono   6 sombreros para pensarEdward de bono   6 sombreros para pensar
Edward de bono 6 sombreros para pensarLuisngelRosado1
 
De Bono, Edward Seis sombreros para pensar
De Bono, Edward   Seis sombreros para pensarDe Bono, Edward   Seis sombreros para pensar
De Bono, Edward Seis sombreros para pensarDr. Jhon Ponce A.
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseñaittux
 
Seis sombreros para pensar – edward de bono
Seis sombreros para pensar – edward de bonoSeis sombreros para pensar – edward de bono
Seis sombreros para pensar – edward de bonoCarlos Iñón
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseñaittux
 
Reseñas de los libros
Reseñas de los librosReseñas de los libros
Reseñas de los librosdjgogo
 
Lectura 7. resumen seis sombreros para pensar
Lectura 7. resumen seis sombreros  para  pensarLectura 7. resumen seis sombreros  para  pensar
Lectura 7. resumen seis sombreros para pensarRafael Quintero
 
Seis sombreros para pensar
Seis sombreros para pensarSeis sombreros para pensar
Seis sombreros para pensarTareas Arauca
 
Mod Iii A Diplo Hd Creatividad
Mod Iii A Diplo Hd CreatividadMod Iii A Diplo Hd Creatividad
Mod Iii A Diplo Hd CreatividadUPT
 
Seis sombreros para pensar.
Seis sombreros para pensar.Seis sombreros para pensar.
Seis sombreros para pensar.Patrizia Varela
 
Los seis sobreros para pensar
Los seis sobreros para pensarLos seis sobreros para pensar
Los seis sobreros para pensarjulianaaristii
 

Similar a Rodriguez huarayo maritza (20)

Seis Sombreros para Pensar de bono ccesa007
Seis Sombreros para Pensar  de bono ccesa007Seis Sombreros para Pensar  de bono ccesa007
Seis Sombreros para Pensar de bono ccesa007
 
Edward_de_Bono_6_sombreros_para_pensar.pdf
Edward_de_Bono_6_sombreros_para_pensar.pdfEdward_de_Bono_6_sombreros_para_pensar.pdf
Edward_de_Bono_6_sombreros_para_pensar.pdf
 
Edward de bono 6 sombreros para pensar
Edward de bono   6 sombreros para pensarEdward de bono   6 sombreros para pensar
Edward de bono 6 sombreros para pensar
 
De Bono, Edward Seis sombreros para pensar
De Bono, Edward   Seis sombreros para pensarDe Bono, Edward   Seis sombreros para pensar
De Bono, Edward Seis sombreros para pensar
 
Inv
InvInv
Inv
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Seis sombreros para pensar – edward de bono
Seis sombreros para pensar – edward de bonoSeis sombreros para pensar – edward de bono
Seis sombreros para pensar – edward de bono
 
Inv
InvInv
Inv
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
6 sombreros para_pensar
6 sombreros para_pensar6 sombreros para_pensar
6 sombreros para_pensar
 
6 sombreros para_pensar
6 sombreros para_pensar6 sombreros para_pensar
6 sombreros para_pensar
 
6 sombreros para_pensar
6 sombreros para_pensar6 sombreros para_pensar
6 sombreros para_pensar
 
Reseñas de los libros
Reseñas de los librosReseñas de los libros
Reseñas de los libros
 
Lectura 7. resumen seis sombreros para pensar
Lectura 7. resumen seis sombreros  para  pensarLectura 7. resumen seis sombreros  para  pensar
Lectura 7. resumen seis sombreros para pensar
 
Seis sombreros para pensar
Seis sombreros para pensarSeis sombreros para pensar
Seis sombreros para pensar
 
Mod Iii A Diplo Hd Creatividad
Mod Iii A Diplo Hd CreatividadMod Iii A Diplo Hd Creatividad
Mod Iii A Diplo Hd Creatividad
 
Seis sombreros para pensar.
Seis sombreros para pensar.Seis sombreros para pensar.
Seis sombreros para pensar.
 
Pensamiento Lateral
Pensamiento LateralPensamiento Lateral
Pensamiento Lateral
 
Los seis sobreros para pensar
Los seis sobreros para pensarLos seis sobreros para pensar
Los seis sobreros para pensar
 
Presentación. (1)
Presentación. (1)Presentación. (1)
Presentación. (1)
 

Último

PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoIsabelHuairaGarma
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...yeisonmoreno02
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eYURYMILENACARDENASSA
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxElizabeth Mejia
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfJoselinBocanegra1
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...quintinana89
 
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.brenesquesadajenifer
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxQuerubinOlayamedina
 

Último (9)

PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 

Rodriguez huarayo maritza

  • 1. DOCENTE: Mg. Roxssana Elvira Arredondo TEMA: INTEGRANTES: 1. Maritza Rodríguez Huarayo Cusco, Perú 2015 García Resumen de los seis sombreros
  • 2.
  • 3. 3
  • 4. CAPITULO 1. "ACTUAR COMO SI". SI ACTÚAS COMO UN PENSADOR TE CONVERTIRÁS EN UNO CAPITULO 2. PONIÉNDOSE UN SOMBRERO. UN PROCESO MUY DELIBERADO CAPÍTULO 3. INTENCIÓN Y DESEMPEÑO CAPITULO 4. REPRESENTAR UN PAPEL. UNAS VACACIONES DEL EGO CAPITULO 5. LA MELANCOLÍA Y OTROS FLUIDOS CAPITULO 6. EL PROPÓSITO DEL PENSAR CON SEIS SOMBREROS CAPITULO 7. SEIS SOMBREROS, SEIS COLORES CAPÍTULO 8. EL SOMBRERO BLANCO. HECHOS Y CIFRAS CAPITULO 9. PENSAMIENTO DE SOMBRERO BLANCO. ¿DE QUE HECHO ME HABLA? CAPITULO 10. PENSAMIENTO DE SOMBRERO BLANCO. INFORMACIÓN DE ESTILO JAPONES CAPITULO 11. PENSAMIENTO DE SOMBRERO BLANCO. HECHOS, VERDAD Y FILÓSOFOS CAPITULO 12. PENSAMIENTO DE SOMBRERO BLANCO. ¿QUIEN SE PONE EL SOMBRERO? INDICE
  • 5. CAPITULO 13. RESUMEN DEL PENSAMIENTO DE SOMBRERO BLANCO CAPITULO 14.. EL SOMBRERO ROJO. EMOCIONES Y SENTIMIENTOS CAPITULO 15. PENSAMIENTO DE SOMBRERO ROJO. EL LUGAR DE LAS EMOCIONES EN EL PENSAMIENTO CAPITULO 16. PENSAMIENTO DE SOMBRERO ROJO. INTUICIÓN Y PRESENTIMIENTOS CAPITULO 17. PENSAMIENTO DE SOMBRERO ROJO. MOMENTO A MOMENTO CAPITULO 18. PENSAMIENTO DE SOMBRERO ROJO. EL USO DE LAS EMOCIONES CAPITULO 19. PENSAMIENTO DE SOMBRERO ROJO. EL LENGUAJE DE LAS EMOCIONES CAPITULO 20. RESUMEN DEL PENSAMIENTO DE SOMBRERO ROJO CAPITULO 21. EL SOMBRERO NEGRO. LO QUE TIENE DE MALO CAPITULO 22. PENSAMIENTO DE SOMBRERO NEGRO. SUSTANCIA Y MÉTODO CAPITULO 23. PENSAMIENTO DE SOMBRERO NEGRO. LA SUSTANCIA DEL PASADO Y DEL FUTURO CAPITULO 24. PENSAMIENTO SOMBRERO NEGRO. COMPLACENCIA NEGATIVA
  • 6. CAPITULO 25. PENSAMIENTO DE SOMBRERO NEGRO. ¿PRIMERO LO NEGATIVO O LO POSITIVO CAPITULO 26. RESUMEN DEL PENSAMIENTO DE SOMBRERO NEGRO CAPITULO 27. EL SOMBRERO AMARILLO. ESPECULATIVO-POSITIVO CAPITULO 28. PENSAMIENTO DE SOMBRERO AMARILLO. LA VARIEDAD DE LO POSITIVO CAPITULO 29. PENSAMIENTO DE SOMBRERO AMARILLO. RAZONES Y RESPALDO LÓGICO CAPITULO 30. PENSAMIENTO DE SOMBRERO AMARILLO. PENSAMIENTO CONSTRUCTIVO CAPITULO 31. PENSAMIENTO DE SOMBRERO AMARILLO. ESPECULACIÓN CAPITULO 32. PENSAMIENTO DE SOMBRERO AMARILLO. LA RELACIÓN CON LA CREATIVIDAD CAPITULO 33. RESUMEN DEL PENSAMIENTO DE SOMBRERO AMARILLO CAPITULO 34. PENSAMIENTO DE SOMBRERO VERDE. PENSAMIENTO CREATIVO Y LATERAL CAPITULO 35. PENSAMIENTO DE SOMBRERO VERDE. PENSAMIENTO LATERAL
  • 7. CAPITULO 37. PENSAMIENTO DE SOMBRERO VERDE. LA NECESIDAD DE PROVOCAR CAPITULO 38. PENSAMIENTO DE SOMBRERO VERDE. ALTERNATIVAS CAPITULO 39. PENSAMIENTO DE SOMBRERO VERDE. PERSONALIDAD Y HABILIDAD CAPÍTULO 40. PENSAMIENTO DE SOMBRERO VERDE. ¿QUE SUCEDE A LAS IDEAS? CAPITULO 41. RESUMEN DEL PENSAMIENTO DE SOMBRERO VERDE CAPITULO 42. EL SOMBRERO AZUL. CONTROL DEL PENSAMIENTO CAPITULO 43. PENSAMIENTO DE SOMBRERO AZUL. EL FOCO. CAPITULO 44. PENSAMIENTO DE SOMBRERO AZUL. DISEÑO DE PROGRAMAS CAPITULO 45. PENSAMIENTO DE SOMBRERO AZUL. SÍNTESIS Y CONCLUSIONES CAPITULO 46. PENSAMIENTO DE SOMBRERO AZUL. CONTROL Y SEGUIMIENTO CAPITULO 47. RESUMEN DEL PENSAMIENTO DE SOMBRERO AZUL Conclusiones.
  • 8. 8 Autor Edward de Bono, el experto en creatividad de mayor renombre mundial, es licenciado en Psicología y Fisiología por la Universidad de Oxford, cuenta con un doctorado en Medicina por la Universidad de Cambridge y ha escrito 68 libros que han sido traducidos a 37 idiomas. Adicionalmente, ha colaborado con gobiernos, instituciones y organizaciones internacionales durante 30 años; ha ocupado cargos en las universidades de Oxford, Cambridge, London y Harvard; y ha trabajado con una lista interminable de empresas. Sus métodos, ampliamente utilizados en todo el mundo, son obligatorios en los currículos escolares de muchos países.
  • 9. El pensamiento es el recurso máximo del ser humano. Sin embargo nunca estamos satisfechos con nuestra capacidad más importante. Por más buenos que seamos, siempre necesitamos pensar mejor. Generalmente, los únicos que están satisfechos con su capacidad de pensamiento son aquellos pobres pensadores que creen que el objetivo de pensar es probar que tienen razón - para su propia satisfacción - Sólo si tenemos una visión limitada de lo que puede el pensamiento, nos puede complacer nuestra perfección en este terreno, pero no de otro modo. La dificultad principal para el pensamiento es la confusión. Intentamos hacer demasiado al mismo tiempo. Las emociones, la información, la lógica, la esperanza y la creatividad nos agobian. Es como hacer malabarismo con demasiadas pelotas. 9
  • 10. “ACTUAR COMO SI” Si actúas como un pensador te convertirás en uno 10
  • 11. El pensador Rondín se encuentra en buenos aires tallado en bronce. Los hechos son mas importantes que su uso. E l cual el libro fue escrito en un avión cuando viajaba a Londres Muy pronto tu cerebro desempeñara el rol que estas “actuando”. “Si actúas como si” fueras un pensador, te convertirás en uno . 11 nos dice que sin embargo
  • 12. PONIENDOSE UN SOMBRERO Un proceso deliberado 12
  • 13. Hace mas de 40 años todas las personas llevaban sombrero Se usa un sombrero como parte de un uniforme o algo que define un rol Actualmente un sombrero es algo raro. Sin embargo Por ejemplo Un esposo autoritario llevaba un sombrero declires… Una mujer de negocios Sombrero de ama de casa Sombrero de ejecutiva El cual lo distingue 13
  • 14. Images may be subject to copyright.Send feedback INTENCION Y DESEMPEÑO 14
  • 15. Si actúas como si fueras un pensador Tu pensamiento seguirá a tus movimientos, “tu actuar como si" se volverá real Ser un pensador implica una autoimagen totalmente distinta . Un pensador no implica ser inteligente sino implica conscienteme nte querer serlo 15
  • 16. FREPRESENTAR UN PAPEL Unas vacaciones del ego 16
  • 17. LOS SEIS SOMBREROS SED SEIS COLORES Donde el ego es un problema budismo que influye en las acciones de una persona. En el cual el juego de ser otra persona permite que el ego trascienda la imagen restrictiva. En algunos casos el abogado tiene que hacer el rol del diablo que se habla en el sombrero negro. Cuando te cambias de sombrero para pensar tienes que cambiar de roles ,cada uno debe ser distinto. 17
  • 18. LA MELANCOLIA Y OTROS FLUIDOS 18
  • 19. Donde se podría decir que los seis sombreros para pensar es un juego de frívolos y sin sentido que nada pude agregar a nuestra habilidad para pensar. Donde la palabra melancolía significa “bilis negra ” el cual recorre todo el cuerpo, establece tu estado de animo de una persona y esa a su vez afecta el pensamiento de una persona. Los productos químicos que actúan sobre el hipotálamo puede afectar intensamente el comportamientoy la actitud de una persona. 19
  • 20. EL PROPOSITO DE PENSAR CON SEIS SOMBREROS 20
  • 21. La principal restricción del pensamiento . son las defensas del ego . Dirigir la atención a seis aspectos diferentes de un asunto. La conveniencia , donde ofrece de un modo conveniente de pedir a alguien de que cambie de modo de actuar,etc. La posible base en química cerebral la cual explica tal extrapolación de las acciones Los sombreros nos permiten : Pensar y decir sin arriesgar el ego. donde en en en 21
  • 23. Cada uno de los seis sombreros para pensar Indica un tipo de un pensamiento Cuando trates con personas que no han leído este libro Los cuales no conocen el simbolismos donde cada uno tiene su función Sin embargo puedes dar a estas personas un ejemplar de este libro. Son diferentes colores facilita imaginarlos En la practica el cual por ejemplo 23
  • 24. EL SOMBERO BLANCO Hechos y cifras Objetividad y neutralidad. Se ocupa de hechos y cifras. No se hacen interpretaciones ni se dan opiniones. Se imita a una computadora. 24
  • 25. El sombrero blanco Es neutral y objetivo. Conveniente para jueces y abogados de tribunales. una disciplina que anima al pensador a separa en su mente con toda claridad. Una especie de dirección hacia lo cual dirigir separa tratar la información, donde podemos obtener hechos puros. Evita que se inunden con la información. es da es 25
  • 26. PENSAMIENTO DE SOMBERO BLANCO ¿De que hecho me habla? v Se nos permite exponer hechos creídos , pero debemos aclarar sin dejar lugar a duda, aunque sean hechos de segunda clase vv Es una manera conveniente de pedir que las cifras y los hechos se expongan objetiva y neutralmente v Lo importante es el uso que se le va a dar a los hechos, antes de actuar en base de un hecho. El pensador del sombrero blanco despliega los “especímenes” sobre la mesa. 26
  • 27. El respeto mutuo y el salvar las “apariencias” .Sirven para permitirse el ataque aun argumento, donde las ideas iniciales Surgen como semillas y pequeños brotes y sufren modificaciones y mejoras. Cuando todos usan el sombrero blanco en una reunión el rol se puede implicar. PENSAMIENTO DE SOMBERO BLANCO Información del estilo japonés 27
  • 28. PENSAMIENTO DE SOMBERO BLANCO Hechos , verdad y filósofos La clave consiste en enmarcarla adecuadamente donde la dirección en la cual nos esforzamos por mejorar. La verdad no esta relacionada con los hechos Sino esta relacionada con un sistema de juego de palabras conocido como filosofía ,donde el diseño y manipulación son la esencia de la filosofía Se ocupa de la información utilizable , por lo tanto la expresión general es aceptable , donde el pensamiento es de ser practico 28
  • 29. PENSAMIENTO DE SOMBERO BLANCO ¿Quién se pone el sombrero? Donde los aspectos tipo “sensación” Presentimientos intuiciones, sentimientos, etc. Donde tenemos por objetivo solicitar solamente información Si decimos que sabemos a cerca de la delincuencia juvenil excluyamos varios elementos valiosos En el sombrero rojo pueden ser mas importantes que en el sombrero blanco. 29
  • 30. Imagine una computadora que da los hechos y cifras que se le piden. Donde el pensador debería imitar ala computadora , en la practica existe un sistema doble de información. Es neutral y objetiva, no hace interpretaciones ni da opiniones, RESUMEN DEL PENSAMIENTO DE SOMBERO BLANCO ¿Quién se pone el sombrero? El cual es una disciplina y una dirección , sin embargo el pensador se esfuerza por ser mas neutral y objetivo en la información 30
  • 31. resumen :Sombrero Blanco Objetividad y neutralidad. Se ocupa de hechos y cifras. No se hacen interpretaciones ni se dan opiniones. Se imita a una computadora . 31
  • 32. EL SOMBRERO ROJO Emociones y sentimientos A los sentimientos, emociones y aspectos no racionales del pensar. Las emociones, sentimientos , presentimientos e intuiciones son fuertes y reales. El pensamiento del sombrero rojo es casi Sombrero blanco que es neutral y objetivo y exento del aroma emocional. se refiere donde en el cual al 32
  • 33. EL SOMBRERO ROJO El lugar de las emociones en el tiempo Se puede decir que las emociones confunden el pensamiento. Ya que el pensador debe ser objetivo, neutral,etc. Sin embargo toda decisión correcta debe ser emocional en ultima instancia. Las emociones dan relevancia a nuestro pensamiento (cerebro). Nos da la oportunidad para sacar esos sentimientos lo que llevamos dentro El cual alienta para la búsqueda de nuevas emociones. 33
  • 34. EL PENSAMIENTO DEL SOMBRERO ROJO Se refiere a la aprehensión inmediata o entendimiento de una situación. El cual también resulta de un juicio complejo basado en la experiencia. Sin embargo la intuición puede no ser siempre correcta ,la cual es como un consejero confiable. Intuición y presentimientos Se usa la palabra de intuición en dos sentidos:  Se puede usar la intuición en el sentido de discernimiento súbito.  Pero desde el punto de vista de función cerebral son completamente distintos 34
  • 35. EL SOMBRERO ROJO Momento a momento podríamos decir que las emociones confunden el pensamiento. Sin embargo se supone que el buen pensador debe Ser frio y distanciado Y no dejarse influir por emociones que le afecten Se puede decir que un pensador , en la privacidad de su mente puede expresar sus sentimientos Por ej. Si estoy molesto lo único que quiero es vengarme 35
  • 36. EL PENSAMIENTO DEL SOMBRERO ROJO El uso de las emociones Las emocione s como posiciones para negociar El pensamiento pude alterar las emociones Cuando eso suceda no lo mires como una derrota Sino acéptalo como una experiencia Pero debemos tener en cuenta que las emociones forman parte del método de pensar. 36
  • 37. EL PENSAMIENTO DEL SOMBRERO ROJO El lenguaje de las emociones Las cuales son discontinuas y a menudo incoherentes Como convencer ,y nos permite ser valientes y abiertos con nuestros sentimientos El pensador puede ser un algo poeta con sus sentimientos. Por otro lado i existe la ausencia del sombrero rojo el pensador Seria una persona que tendría que limitarse a palabras fuertes 37
  • 38. RESUMEN DEL PENSAMIENTO DE SOMBRERO ROJO Se dice que el sombrero rojo permite que el pensador diga así me siento con este asunto desde su punto de vista Permite que el pensador explore los sentimientos de los demás cuando lo solicite. El cual cumple dos tipos de sentimientos ,las emociones comunes y los juicios complejos. 38
  • 39. EL SOMBRERO NEGRO Es una parte muy importante del pensamiento ,el cual es muy diferente del sombrero rojo. Da siempre razones lógicas y relevantes, las cuale3s valen de por si mismas Su lógica se basa en razones de igualdad y la diferencia ,en el cual no tiene que ser justo necesariamente y mirar los dos lados de una situación en la cual se puede dar rienda suelta a la negatividad Por ejemplo tenemos del rol de un abogado donde hace el papel de diablo era en realidad, un abogado que designaban los tribunales eclesiásticos para defender al acusado ya sea herejía o brujería. 39
  • 40. EL SOMBRERO NEGRO Sustancia o método. El pensador puede realizar una afirmación formal del pensamiento de sombrero negro, listando los errores del pensamiento que ha advertido. La practica es una de las mejores formas de mostrar un error de lógica es presentar una posibilidad o explicación alternativa. También podemos pedir la probabilidad del sombrero blanco, donde es aceptable señalar una alternativa posible. Pero recordemos que el sombrero negro nunca es un argumento 40
  • 41. Se dice que el sombrero blanco proporciona el pensamiento pero el sombrero negro prueba el pensamiento, donde su propósito es señalar los hechos erróneos (inaplicables). La intención del pensador no es creer todas las dudas posibles como lo hace un abogado defensor en tribunales, sino las fallas en forma objetiva, donde las experiencias no se miden en hechos y cifras. El pensamiento del sombrero negro señala los riesgos, peligros, déficits problemas potenciales que podrían surgir en el futuro. EL PENSAMIENTO del SOMBRERO NEGRO Sustancia del pasado y del futuro 41
  • 42. En algunos casos vemos que el sombrero rojo se disfraza del sombrero negro, el pensador puede expresar su negatividad. Se puede decir que el sombrero negro es atractivo ala negatividad, por el simple hecho que su logro es inmediato. El pensamiento del sombrero negro es ocuparse del pensamiento negativo serio. Y no de la complacencia negativa infantil que exprese sus sentimientos y no es necesario señalar un peligro. 42
  • 43. El sombrero negro ya que eso te facilitara para interpretar el pensamiento negativo. El sombrero amarillo para realizar la exploración positiva. Sin embargo , es mucho mas fácil ver los defectos de cualquier propuesta nueva que sus virtudes. Si deseas elegir la inspección ya sea negativa o positiva: debes elegir 43
  • 44. EL RESUMEN DEL PENSAMIENTO DEL SOMBRERO NEGRO Es el color de la negación y el pesimismo. Elabora juicios negativos de cualquier tema. Señala lo que está mal, lo incorrecto y lo erróneo. Advierte respecto de los riesgos y peligro. Se encuentra centrado en la crítica y en la evaluación negativa. 44
  • 45. EL SOMBRERO AMARILLO Especulativo- positivo El ser positivo es una opción pero es totalmente opuesta al sombrero negro, pero es bueno ya que esta nos protege de errores , riesgos y peligros. Por otro lado el pensamiento positivo tiene que ser una mezcla de curiosidad y placer, codicia y deseo de hacer “que las cosas ocurran”. Hay muy pocas personas cuyos hábitos mentales naturales son positivos, el cual es un recurso deliberado que el pensador elige adoptar. 45
  • 46. PENSAMIENTO DE SOMBRERO AMARILLO La variedad de lo positivo La clave consiste en observar la acción que sigue al optimismo por ejemplo: Los que esperan tener éxito quienes en efecto lo tienen. Sin embargo el propósito del sombrero amarillo igual que el de los otros, es colorear el mapa conceptual del pensamiento, ya que existe la posibilidad de hacerlo realidad en forma aproximada. Hay personas de tipo Poliana , optimistas hasta el punto de la tontería, donde la esperanza es absurda, donde el modo de pensar amarillo no debería tener limites. 46
  • 47. PENSAMIENTO DE SOMBRERO AMARILLO Razones y respaldo lógico Una positiva puede basarse en la experiencia, ,deducción lógica, etc. En el cual el pensador debe de explicar y justificar claramente las razones de su optimismo. Esta abarca los juicios positivos ,donde la énfasis del sombrero amarillo esta en la exploración y en la especulación positiva. La gente hoy hace mas cosas por si misma optando en su optimismo. 47
  • 48. PENSAMIENTO DE SOMBRERO AMARILLO Pensamiento constructivo El pensamiento critico es una parte muy importante del pensamiento Una vez que el sombrero amarillo ha encaminado la mente del pensador para que haga una propuesta constructiv o generativo El sombrero amarillo es “mejorador” ya que actúa como corregidor de los errores que se detecto en el sombrero negro La materia del pensamiento del sombrero amarillo aspectos La cual tiene la actitud positiva Consiste en el pensamient o reactivo 48
  • 49. EL SOMBRERO AMARILLO Especulación Tiene que ver con la conjetura y con la esperanza Donde el pensamiento debe partir del mejor escenario Es un pensamiento de oportunidad que se adelanta a una situación con esperanza L a visión establece una dirección para el pensamiento y para la acción Todo especulador debe tener un fuerte sentido del beneficio potencial 49
  • 50. PENSAMIENTO DE SOMBRERO AMARILLO L a relación con la creatividad El sombrero amarillo no se ocupa directamente de la creatividad. sino es materia especifica del pensamiento del sombrero verde, pero es verdad que la creatividad necesita del aspecto positivo, constructivo son vitales. Se da el caso que la creatividad se ocupa del cambio ,innovación, etc,como originar algo nuevo (novedad) ,como producir cosas nuevas. Por otro lado no se ocupa de cambiar conceptos o percepciones. 50
  • 51. RESUMEN DEL PENSAMIENTO DE SOMBRERO AMARILLO El color del sol, este sombrero representa el optimismo y el pensamiento positivo. Indaga y explora lo valioso. Construye propuestas con fundamentos sólidos pero también especula y se permite soñar. 51
  • 52. PENSAMIENTO DE SOMBRERO VERDE Pensamiento creativo y lateral Se ocupa de la creatividad ,específicamente de las ideas nuevas uy desechar las ideas viejas para encontrar otras mejores,creendo que las cosas se pueden hacer de un modo mas sencillo o mejor. Deja de ser un lujo, donde se ve los hábitos naturales de reconocimiento, juicio y critica. El cerebro esta diseñado como una "maquina de reconocimiento "para establecer pautas y estar seguros y tener la razón. El sombrero verde ,por si mismo, no puede hacer que la gente sea mas creativa como encender un “foco” una especie de motivación artificial .La creatividad es mas que un mero ser positivista y optimistas, el cual exige nuevas propuestas y mas 52
  • 53. PENSAMIENTO DE SOMBRERO VERDE Pensamiento lateral Abarca un amplio rango de empresas creativas o creadoras. Se basa directamente en sistemas activos de información que se organizan así mismos. El pensamiento lateral implica también actitudes,expreciones,etc.Lo s cuales de la naturaleza asimétrica. El pensamiento lateral se ocupa específicamente de los conceptos y percepciones cambiantes. 53
  • 54. PENSAMIENTO DE SOMBRERO VERDE Movimiento en lugar de juicio Por la mayor parte de lo que pensamos, el juicio es vital. El cual es remplazado por el movimiento que es la expresión clave del. Pensamiento lateral ,es también una expresión activa. L o que debemos tener en claro es recordar que avanzamos con una idea. Donde el movimiento es un proceso dinámico, no de envejecimiento. 54
  • 55. PENSAMIENTO DE SOMBRERO VERDE La necesidad de provocar Donde las provocaciones no pueden ser absurdas o ilógicas. Sabiendo que con lógica debe haber siempre una razón para decir algo antes de decirlo. La cual conlleva un afecto y es el valor de dicho efecto lo que justifica la provocación. Sin embargo una lógica asimétrica de pautas es fácil detectar por que funciona una palabra causal. La lógica de la provocaciones surge directamente de la lógica de los sistemas asimétricos de formación de pautas. 55
  • 56. PENSAMIENTO DE SOMBRERO VERDE Alternativas La búsqueda alternativas implica una actitud creativa. La cual no puede no requerir creatividad alguna. La primera etapa de la búsqueda podría encuadrarse en el sombrero blanco. Siempre que busquemos alternativas , lo hacemos dentro de un marco. En ciertas ocasiones debemos desafiar al marco y subir a un nivel superior. 56
  • 57. PENSAMIENTO DE SOMBRERO VERDE Personalidad y habilidad El pensamiento creativo se halla, en general una posición débil por que no parece parte esencial del pensamiento, pero de acuerdo a la formalidades debe reconocer como parte del pensamiento. Se podrían preguntar si la creatividad es cuestión de habilidad, talento personalidad ,pero este puede ser ala vez las tres cosas, como también no. 57
  • 58. PENSAMIENTO DE SOMBRERO VERDE ¿Que sucede a las ideas? Para proceso creativo debería ser la formación y adaptación de una idea. Sin embargo solo se interesan en las ideas que ahorren dinero. Se pone mucho énfasis en la capacidad de poner a pruebas las ideas en forma de planes piloto. Un aspecto mas débil de la creatividad es la “cosecha” de ideas. La tecnología de punta es la nueva moda ,sim embargo sino hay entusiasmo por una idea difícilmente tendrá éxito. 58
  • 59. RESUMEN DEL PENSAMIENTO DE SOMBRERO VERDE Es el color del crecimiento, la fertilidad y la abundancia. Es provocativo y busca nuevas alternativas. Va más allá de lo conocido, de lo obvio y lo aceptado. No se detiene a evaluar. Avanza siempre abriendo nuevos caminos, está todo el tiempo en movimiento. 59
  • 60. EL SOMBRERO AZUL Control del pensamiento Nos indica cuando cambiar de sombrero, controla el protocolo ,es el sombrero programador del pensamiento humano , podemos presentar un plano con secuencia precisa. -Se usa cuando se necesita hacer la coreografía de los pasos del pensamiento. - El pensamiento del sombrero azul se usa también para organizar otros aspectos del pensamiento, tales como evaluación de prioridades o enumeración de restricciones. -A menudo el pensamiento procede ala deriva, reaccionando según lo que surge momento a momento. 60
  • 61. PENSAMIENTO DE SOMBRERO AZUL El foco Puede ser amplio o cerrado ,pero el pensamiento debería usarse para monitorear cualquier desviación del foco. . El papel del pensador es también establecer tares especificas de pensamiento. La tare de pensamiento es diseñar el modo que podríamos decidir esta cuestión aquí y ahora. Es uno de los roles claves El pensador de sombrero azul levanta el blanco y dice "disparen en esta dirección”. 61
  • 62. EL SOMBRERO AZUL Diseños de programas Las computadoras tienen un software que les dice que hacer a cada instante. El próximo paso podría ser pensamiento de sombrero blanco. Se utiliza también el sombrero amarillo par presentar propuestas y sugerencias existentes. Y el sombrero verde intentaría entonces en generar algunos conceptos nuevos. Luego se utiliza el sombrero negro en un sentido selectivo Y el rojo con los sentimientos. 62
  • 63. El pensador no conduce el automóvil en el camino, sino observa al conductor. La tarea del pensador es dar forma a lo que puede parecer una discusión caótica y sintetizar de vez en cuando lo conseguido. Donde se puede decir que cada pensador puede expresar con exactitud y objetividad que se ha suscitado. 63
  • 64. Esta a su vez el pensador podría preguntar si hay alguna información de sombrero blanco que resuelva este asunto . La formalidad del sombrero azul permite a cualquier pensador ser mas directo y ser contundente. Se asegura de que se respeten las reglas del juego, es el de sintetizar el pensamiento desarrollado, no el de tomar partido por una alternativa. PENSAMIENTO DE SOMBRERO AZUL Control y seguimiento 64
  • 65. Sombrero Azul El color de la tranquilidad y la serenidad. Simboliza la visión de conjunto. Compara opiniones diferentes y resume los puntos de vista y hallazgos del grupo. Se ocupa del control y la organización. RESUMEN DEL PENSAMIENTO DE SOMBRERO AZUL 65
  • 66. El propósito de los “Seis Sombreros para Pensar” es desembrollar el pensamiento, de modo que el pensador pueda usar un modo de pensar después del otro – en lugar de hacer todo al mismo tiempo o intentar hacerlo. •El mayor valor de los sombreros es que brindan una formalidad y una convención para requerir cierto tipo de pensamiento tanto de nosotros mismos como de los demás. Fija las reglas de juego del pensamiento. Cualquiera que lo juegue va a conocer estas reglas. •Cuanto más se utilicen los sombreros, más se integrarán a la cultura del pensamiento. Todos los miembros de una organización deberían aprender este lenguaje básico de modo que se pueda incorporar a la cultura. Conclusión
  • 67. •Otro valor de los sombreros es que proporciona roles (actitudes) de pensamiento. Un pensador puede enorgullecerse de representar cada uno de esos roles. Sin la formalidad de los sombreros algunos pensadores se estancarían en un modo único (generalmente el negro o rojo) •Si nos sentimos tan inteligentes que creemos poder prescindir de este sistema, podríamos tener en cuenta que dicho sistema haría que esa inteligencia de la que tanto nos jactamos, sea más eficaz aún. Una persona con talento natural para correr se beneficia más que otros si a ese talento aplica disciplina. Los sombreros dan una metodología para pensar, que permite que la acción de pensar sea más efectiva. 67
  • 68. 68