SlideShare una empresa de Scribd logo
 
El propósito fundamental de nuestra institución educativa es:“la formación de líderes,  especialmente en los campos asociativo y empresarial, responsables,  creativos y emprendedores,  capaces  de mejorar su calidad de vida y la de su comunidad”.
ESTUDIANTES: AMAYA CORREA CLAUDIA PATRICIA   ARIAS CALERO ANGELA FERNANDA   ARMIROLA MEZA JOSE ALFONSO   AVELLA MENDOZA EDGAR YULIANA   BARON PEÑALOZA ANGIE YULIETT   DIAZ SILVA BRYAN MARCELINO   ELIZABETH MENDOZA ATUESTO   FIGUEROA ROSAS GERSON ORLANDO   GUTIERREZ PEÑA JUAN CARLOS   ORTEGA ROMERO CINDY MILENA   TRUJILLO MANA JENIFER ALEJANDRA DIRECTIVOS, DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS ALIRO CARDENAS YAÑEZ INES BEATRIZ MOGOLLON HILDA VILLAMIZAR JOSE ORLANDO CAPACHO LIGIA ADELAIDA FLOREZ JAIMES MARLENY SANDOVAL RAFAEL CARRILLO PARRA
TIEMPO DE DESARROLLO  DE LA EXPERIENCIA Comprometidos con la celebración del BICENTENARIO se inicia en Enero del 2009, la articulación de los ejes transversales,  incorporándolos al plan de estudios como aporte al mejoramiento institucional.   La población con la cual se lleva a cabo la experiencia son estudiantes, directivos docentes,  docentes, administrativos y padres de familia de la institución
De la  invitación que se hace del Ministerio de Educación Nacional para la celebración del Bicentenario de la independencia, como pretexto, texto y  contextualización de nuestro entorno.  Igualmente la  inquietud de la comunidad educativa por el bajo desempeño académico de los estudiantes  y los constantes problemas de convivencia social que se presentan en la institución DE DONDE NACE LA EXPERIENCIA?
GENERAL: Fortalecer la integración curricular como mejoramiento institucional, incorporando a las prácticas pedagógicas, la investigación dirigida u orientada como actividad consecutiva, integradora y articuladora de las ciencias naturales y sociales y de estas con las demás áreas. ESPECÍFICOS: 1. Reflexionar sobre la importancia del estudio de la historia de Colombia, para comprender el presente y construir el futuro. 2. Construir historias locales sobre el rol de la mujer, para relacionar el pasado, el presente y el futuro de la región en el contexto nacional. 3. Desarrollar prácticas de investigación para hacer lectura crítica de la realidad y recrear las relaciones e interacciones sociales dentro de la institución educativa. GENERAL: Fortalecer la integración curricular como mejoramiento institucional, incorporando a las prácticas pedagógicas, la investigación dirigida u orientada como actividad consecutiva, integradora y articuladora de las ciencias naturales y sociales y de estas con las demás áreas. ESPECÍFICOS: 1. Reflexionar sobre la importancia del estudio de la historia de Colombia, para comprender el presente y construir el futuro. 2. Construir historias locales sobre el rol de la mujer, para relacionar el pasado, el presente y el futuro de la región en el contexto nacional. 3. Desarrollar prácticas de investigación para hacer lectura crítica de la realidad y recrear las relaciones e interacciones sociales dentro de la institución educativa. GENERAL:  Fortalecer la integración curricular como mejoramiento institucional, incorporando a las prácticas pedagógicas, la investigación dirigida u orientada como actividad consecutiva, integradora y articuladora de las ciencias naturales y sociales y de estas con las demás áreas.  ESPECÍFICOS: 1. Reflexionar sobre la importancia del estudio de la historia de Colombia, para comprender el presente y construir el futuro.  2. Construir historias locales sobre el rol de la mujer, para relacionar el pasado, el presente y el futuro de la región en el contexto nacional.  3. Desarrollar prácticas de investigación para hacer lectura crítica de la realidad y recrear las relaciones e interacciones sociales dentro de la institución educativa OBJETIVOS
La experiencia significativa responde  al enfoque pedagógico cognitivo-social, que considera como propósito central, el desarrollo de la mente, del pensamiento, en el medio social, para una enseñanza real, crítica, dialógica y colectiva  unos aprendizajes integrales,  orientados a formar ciudadanos líderes creativos, responsables y emprendedores.  ENFOQUE TEORICO QUE ORIENTA LA EXPERIENCIA
IMPLEMENTACIÓN.  1. Sensibilización y difusión entre la comunidad educativa y explicación de los objetivos del Programa Historia  Hoy, aprendiendo con el Bicentenario, dirigidos a lograr que los estudiantes se comprometan con el estudio de las ciencias naturales y sociales y específicamente de la historia, como base de la formación de ciudadanos y ciudadanas productivos, del siglo XXI.  2. Organización de grupos de trabajo.  3. Formación docente. APLICACI Ó N.  Momentos pedag ó gicos y metodol ó gicos para desarrollo de competencias cient í ficas y ciudadanas.  1. Reflexi ó n pedag ó gica sobre el pensamiento cient í fico y la ense ñ anza y aprendizaje de la historia y las Ciencias Sociales,  de competencias cient í ficas y ciudadanas.  2. Indagaci ó n  Fase 1  ¿ C ó mo comienzo? Convirtiendo las preguntas en problemas. Tomando la pregunta como punto de partida.  Fase 2  ¿ C ó mo investigo? Recorriendo las trayectorias de investigaci ó n. Los trayectos de investigaci ó n que utilizamos fueron: Selecci ó n y clasificaci ó n de las fuentes hist ó ricas.  Recolecci ó n de la informaci ó n de acuerdo a las fuentes.  Lectura y an á lisis de las fuentes.  Fase 3  ¿ C ó mo organizo y comparto lo que estoy aprendiendo? Escritura, sistematizaci ó n  y producci ó n de saber. METODOLOGIA: PROCESOS, FASES Y ACTIVIDADES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ROLES DE LOS DOCENTES: Orientadores, animadores y guías de cada una de las actividades propuestas. Diseñan e implementas las actividades de acuerdo con el plan de estudios, mediante trabajo de grupos interdisciplinarios. Retroalimentan oportunamente DE LOS ESTUDIANTES: Participantes activos del proceso pedagógico, como sujetos de la educación. Asume la responsabilidad de su aprendizaje. Resuelve mediante el estudio y la investigación, situaciones problema en su contexto. Eventualmente, estudiante y docente, planean actividades, juntos. DE LOS DIRECTIVOS:  Apoyo pedagógico, logístico y financiero. DE LOS PADRES DE FAMILIA: Acompañamiento en  el proceso de formación de sus hijos, participando en actividades como escuela de padres, para tratar temas referentes a su rol de padres de familia. Apoyo logístico.
ROLES
RECURSOS UTILIZADOS Historia Hoy.  Aprendiendo con el Bicentenario.  Maletín didáctico Visita a barrios, instituciones  y parques de la ciudad Videos, textos, películas, documentales y demás fuentes bibliográficas reseñadas
APOYOS  O ALIANZAS PARA DESARROLLAR  LA EXPERIENCIA Convenio  ONDAS, Universidad Francisco de Paula Santander  y Secretaría de Educación Municipal
RESULTADOS DE LA EXPERIENCIA Se definió un tema de investigación Se dieron avances en  la articulación de los ejes curriculares en el mejoramiento Institucional Se despertó el interés de la comunidad educativa para mirar el pasado con los ojos del presente
RECONOCIMIENTOS La experiencia significativa fue seleccionada en el foro del cadel N° 3, entre ocho instituciones educativas
EVALUACION DE LA EXPERIENCIA Valoración del cumplimiento de cada una de las etapas de la investigación Cumplimiento de roles de los participantes Análisis del cumplimiento de las metas
IMPACTO DE LA EXPERIENCIA Desarrollo de u n proceso investigativo estimulado por el MEN  en coordinación  con la Secretaría de Educación Municipal y el programa ONDAS Articulación  de los ejes Transversales en la Institución

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ideas para trabajar línea Bicentenario
Ideas para trabajar línea BicentenarioIdeas para trabajar línea Bicentenario
Ideas para trabajar línea Bicentenario
Verónica Meo Laos
 
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidadProyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
ermlasmercedes
 
Proyecto de identidad cultural
Proyecto de identidad culturalProyecto de identidad cultural
Proyecto de identidad cultural
Franciln Valdes
 
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis RaícesProyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
ProyectoSPE2013
 
El juego en la Formación Ciudadana de los niños
El juego en la Formación Ciudadana de los niñosEl juego en la Formación Ciudadana de los niños
El juego en la Formación Ciudadana de los niños
JG Gueerreeroo
 
modelo educativo ser
modelo educativo sermodelo educativo ser
modelo educativo ser
mariabohorquezjurado
 
Diálogos con la cultura Guambiana desde la educación matemática
Diálogos con la cultura Guambiana desde la educación matemáticaDiálogos con la cultura Guambiana desde la educación matemática
Diálogos con la cultura Guambiana desde la educación matemática
Compartir Palabra Maestra
 
Presentacion 13 Sept
Presentacion 13 SeptPresentacion 13 Sept
Presentacion 13 Sept
guest1805a42
 
El proyecto de colombianidad
El proyecto de colombianidadEl proyecto de colombianidad
El proyecto de colombianidad
ieperpetuosocorro
 
Historia de la escuela alicia díez
Historia de la escuela alicia díezHistoria de la escuela alicia díez
Historia de la escuela alicia díez
ENSUMOR
 
Plan de área 2015
Plan de área 2015Plan de área 2015
Plan de área 2015
éxito
 
Proyecto equipo4 guiasecundariarural.2-bdoc-zitacuaro
Proyecto equipo4 guiasecundariarural.2-bdoc-zitacuaroProyecto equipo4 guiasecundariarural.2-bdoc-zitacuaro
Proyecto equipo4 guiasecundariarural.2-bdoc-zitacuaro
Misaelzav
 
Proyjunio2015
Proyjunio2015Proyjunio2015
Proyjunio2015
MARGARITA TORRES MENA
 
Proyecto de aprendizaje intercultural primaria
Proyecto de aprendizaje intercultural primariaProyecto de aprendizaje intercultural primaria
Proyecto de aprendizaje intercultural primariaHugo Meza Nájera
 
PROYECTO COLEGIO IERI
PROYECTO COLEGIO IERIPROYECTO COLEGIO IERI
PROYECTO COLEGIO IERI
JOSEGUERREROSARRIA
 
Un modelo educativo para el medio rural ser
Un modelo educativo para el medio rural   serUn modelo educativo para el medio rural   ser
Un modelo educativo para el medio rural ser
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 

La actualidad más candente (20)

Ideas para trabajar línea Bicentenario
Ideas para trabajar línea BicentenarioIdeas para trabajar línea Bicentenario
Ideas para trabajar línea Bicentenario
 
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidadProyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
 
Proyecto de identidad cultural
Proyecto de identidad culturalProyecto de identidad cultural
Proyecto de identidad cultural
 
Centro Cultural Irie
Centro Cultural IrieCentro Cultural Irie
Centro Cultural Irie
 
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis RaícesProyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
 
El juego en la Formación Ciudadana de los niños
El juego en la Formación Ciudadana de los niñosEl juego en la Formación Ciudadana de los niños
El juego en la Formación Ciudadana de los niños
 
modelo educativo ser
modelo educativo sermodelo educativo ser
modelo educativo ser
 
Diálogos con la cultura Guambiana desde la educación matemática
Diálogos con la cultura Guambiana desde la educación matemáticaDiálogos con la cultura Guambiana desde la educación matemática
Diálogos con la cultura Guambiana desde la educación matemática
 
Presentacion 13 Sept
Presentacion 13 SeptPresentacion 13 Sept
Presentacion 13 Sept
 
El proyecto de colombianidad
El proyecto de colombianidadEl proyecto de colombianidad
El proyecto de colombianidad
 
Historia de la escuela alicia díez
Historia de la escuela alicia díezHistoria de la escuela alicia díez
Historia de la escuela alicia díez
 
Plan de área 2015
Plan de área 2015Plan de área 2015
Plan de área 2015
 
Proyecto equipo4 guiasecundariarural.2-bdoc-zitacuaro
Proyecto equipo4 guiasecundariarural.2-bdoc-zitacuaroProyecto equipo4 guiasecundariarural.2-bdoc-zitacuaro
Proyecto equipo4 guiasecundariarural.2-bdoc-zitacuaro
 
Proyjunio2015
Proyjunio2015Proyjunio2015
Proyjunio2015
 
12 Panel Scastro
12 Panel Scastro12 Panel Scastro
12 Panel Scastro
 
Proyecto de aprendizaje intercultural primaria
Proyecto de aprendizaje intercultural primariaProyecto de aprendizaje intercultural primaria
Proyecto de aprendizaje intercultural primaria
 
PROYECTO COLEGIO IERI
PROYECTO COLEGIO IERIPROYECTO COLEGIO IERI
PROYECTO COLEGIO IERI
 
Formacion ciudadana
Formacion ciudadanaFormacion ciudadana
Formacion ciudadana
 
Un modelo educativo para el medio rural ser
Un modelo educativo para el medio rural   serUn modelo educativo para el medio rural   ser
Un modelo educativo para el medio rural ser
 
153 experiencia pedagogica escuela normal malaga
153 experiencia pedagogica escuela normal malaga153 experiencia pedagogica escuela normal malaga
153 experiencia pedagogica escuela normal malaga
 

Destacado

Clase 3 hombres y mujeres de la ind...
Clase 3 hombres y mujeres de la ind...Clase 3 hombres y mujeres de la ind...
Clase 3 hombres y mujeres de la ind...irisaninir
 
Javiera carrera y la Independencia de Chile
Javiera carrera y la Independencia de ChileJaviera carrera y la Independencia de Chile
Javiera carrera y la Independencia de Chilejavicabrera
 
Javiera carrera
Javiera carreraJaviera carrera
Javiera carrerairisaninir
 
Javiera carrera _y_verdugo
Javiera carrera _y_verdugoJaviera carrera _y_verdugo
Javiera carrera _y_verdugoveritomartinm
 
Doña Javiera Carrera
Doña Javiera CarreraDoña Javiera Carrera
Doña Javiera Carrera
javicabrera
 
Power Point 3: hombres y mujeres de la ind...
Power Point 3: hombres y mujeres de la ind...Power Point 3: hombres y mujeres de la ind...
Power Point 3: hombres y mujeres de la ind...nquinteros
 
Javiera Carrera y la independencia de Chile
Javiera Carrera y la independencia de ChileJaviera Carrera y la independencia de Chile
Javiera Carrera y la independencia de Chilejavicabrera
 
Gobierno de josé miguel carrera2
Gobierno de josé miguel carrera2Gobierno de josé miguel carrera2
Gobierno de josé miguel carrera2Andrés Rojas
 
Heroinas
HeroinasHeroinas

Destacado (9)

Clase 3 hombres y mujeres de la ind...
Clase 3 hombres y mujeres de la ind...Clase 3 hombres y mujeres de la ind...
Clase 3 hombres y mujeres de la ind...
 
Javiera carrera y la Independencia de Chile
Javiera carrera y la Independencia de ChileJaviera carrera y la Independencia de Chile
Javiera carrera y la Independencia de Chile
 
Javiera carrera
Javiera carreraJaviera carrera
Javiera carrera
 
Javiera carrera _y_verdugo
Javiera carrera _y_verdugoJaviera carrera _y_verdugo
Javiera carrera _y_verdugo
 
Doña Javiera Carrera
Doña Javiera CarreraDoña Javiera Carrera
Doña Javiera Carrera
 
Power Point 3: hombres y mujeres de la ind...
Power Point 3: hombres y mujeres de la ind...Power Point 3: hombres y mujeres de la ind...
Power Point 3: hombres y mujeres de la ind...
 
Javiera Carrera y la independencia de Chile
Javiera Carrera y la independencia de ChileJaviera Carrera y la independencia de Chile
Javiera Carrera y la independencia de Chile
 
Gobierno de josé miguel carrera2
Gobierno de josé miguel carrera2Gobierno de josé miguel carrera2
Gobierno de josé miguel carrera2
 
Heroinas
HeroinasHeroinas
Heroinas
 

Similar a Rol de la mujer desde la independencia

Un Cronista en el Aula de Telesecundaria
Un Cronista en el Aula de TelesecundariaUn Cronista en el Aula de Telesecundaria
Un Cronista en el Aula de Telesecundariasetelsectorseis
 
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES 2022.docx
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES 2022.docxPLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES 2022.docx
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES 2022.docx
MaraCeciliaReyes1
 
056 el rol de la mujer desde la independencia hasta nuestros dias
056 el rol de la mujer desde la independencia hasta nuestros dias056 el rol de la mujer desde la independencia hasta nuestros dias
056 el rol de la mujer desde la independencia hasta nuestros diasPortal Educativo Colombia Aprende
 
Cuadernillo
CuadernilloCuadernillo
Cuadernillo
Miriam Ferreyra
 
Presentación inicio estudio mediaciones aprendizaje y familia 050514
Presentación inicio estudio mediaciones aprendizaje y familia 050514Presentación inicio estudio mediaciones aprendizaje y familia 050514
Presentación inicio estudio mediaciones aprendizaje y familia 050514
UNIMINUTO
 
Primer acercamiento investigativo iap
Primer acercamiento investigativo iapPrimer acercamiento investigativo iap
Primer acercamiento investigativo iap
Raskol Nikov
 
Primer acercamiento investigativo IAP.
Primer acercamiento investigativo IAP.Primer acercamiento investigativo IAP.
Primer acercamiento investigativo IAP.
Raskol Nikov
 
Sociedad2 (1)
Sociedad2 (1)Sociedad2 (1)
Presentación biblioteca escolar y tics
Presentación biblioteca escolar y ticsPresentación biblioteca escolar y tics
Presentación biblioteca escolar y tics
Nathaly Andria
 
MóDulo La Escuela Como Espoacio De FormacióN Ciudadana
MóDulo La Escuela Como Espoacio De FormacióN CiudadanaMóDulo La Escuela Como Espoacio De FormacióN Ciudadana
MóDulo La Escuela Como Espoacio De FormacióN Ciudadanaroger valenzuela
 
Estudio 6 idep rectores 12 de mayo
Estudio 6 idep rectores 12 de mayoEstudio 6 idep rectores 12 de mayo
Estudio 6 idep rectores 12 de mayoclarisliz
 
Presentación inicio estudio 2 universidad nacional
Presentación inicio estudio 2   universidad nacionalPresentación inicio estudio 2   universidad nacional
Presentación inicio estudio 2 universidad nacional
Nestor Raul Cuervo L
 
Sociología de la educación
Sociología de la educaciónSociología de la educación
Sociología de la educaciónmerygean
 
“La influencia de las tradiciones y costumbres del contexto socio – cultural,...
“La influencia de las tradiciones y costumbres del contexto socio – cultural,...“La influencia de las tradiciones y costumbres del contexto socio – cultural,...
“La influencia de las tradiciones y costumbres del contexto socio – cultural,...Kelly Ochoa Paternina
 
Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010yehins
 

Similar a Rol de la mujer desde la independencia (20)

Un Cronista en el Aula de Telesecundaria
Un Cronista en el Aula de TelesecundariaUn Cronista en el Aula de Telesecundaria
Un Cronista en el Aula de Telesecundaria
 
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES 2022.docx
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES 2022.docxPLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES 2022.docx
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES 2022.docx
 
056 el rol de la mujer desde la independencia hasta nuestros dias
056 el rol de la mujer desde la independencia hasta nuestros dias056 el rol de la mujer desde la independencia hasta nuestros dias
056 el rol de la mujer desde la independencia hasta nuestros dias
 
Proyecto cuare bajo
Proyecto cuare bajoProyecto cuare bajo
Proyecto cuare bajo
 
plan sociales segundo
plan sociales segundoplan sociales segundo
plan sociales segundo
 
Cuadernillo
CuadernilloCuadernillo
Cuadernillo
 
Sociología
 Sociología Sociología
Sociología
 
Presentación inicio estudio mediaciones aprendizaje y familia 050514
Presentación inicio estudio mediaciones aprendizaje y familia 050514Presentación inicio estudio mediaciones aprendizaje y familia 050514
Presentación inicio estudio mediaciones aprendizaje y familia 050514
 
Primer acercamiento investigativo iap
Primer acercamiento investigativo iapPrimer acercamiento investigativo iap
Primer acercamiento investigativo iap
 
Primer acercamiento investigativo IAP.
Primer acercamiento investigativo IAP.Primer acercamiento investigativo IAP.
Primer acercamiento investigativo IAP.
 
Sociedad2 (1)
Sociedad2 (1)Sociedad2 (1)
Sociedad2 (1)
 
Presentación biblioteca escolar y tics
Presentación biblioteca escolar y ticsPresentación biblioteca escolar y tics
Presentación biblioteca escolar y tics
 
MóDulo La Escuela Como Espoacio De FormacióN Ciudadana
MóDulo La Escuela Como Espoacio De FormacióN CiudadanaMóDulo La Escuela Como Espoacio De FormacióN Ciudadana
MóDulo La Escuela Como Espoacio De FormacióN Ciudadana
 
Estudio 6 idep rectores 12 de mayo
Estudio 6 idep rectores 12 de mayoEstudio 6 idep rectores 12 de mayo
Estudio 6 idep rectores 12 de mayo
 
La enseñanza de la historia
La enseñanza de la historiaLa enseñanza de la historia
La enseñanza de la historia
 
Presentación inicio estudio 2 universidad nacional
Presentación inicio estudio 2   universidad nacionalPresentación inicio estudio 2   universidad nacional
Presentación inicio estudio 2 universidad nacional
 
Sociología de la educación
Sociología de la educaciónSociología de la educación
Sociología de la educación
 
1° parte PPP
1° parte PPP1° parte PPP
1° parte PPP
 
“La influencia de las tradiciones y costumbres del contexto socio – cultural,...
“La influencia de las tradiciones y costumbres del contexto socio – cultural,...“La influencia de las tradiciones y costumbres del contexto socio – cultural,...
“La influencia de las tradiciones y costumbres del contexto socio – cultural,...
 
Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Rol de la mujer desde la independencia

  • 1.  
  • 2. El propósito fundamental de nuestra institución educativa es:“la formación de líderes, especialmente en los campos asociativo y empresarial, responsables, creativos y emprendedores, capaces de mejorar su calidad de vida y la de su comunidad”.
  • 3. ESTUDIANTES: AMAYA CORREA CLAUDIA PATRICIA ARIAS CALERO ANGELA FERNANDA ARMIROLA MEZA JOSE ALFONSO AVELLA MENDOZA EDGAR YULIANA BARON PEÑALOZA ANGIE YULIETT DIAZ SILVA BRYAN MARCELINO ELIZABETH MENDOZA ATUESTO FIGUEROA ROSAS GERSON ORLANDO GUTIERREZ PEÑA JUAN CARLOS ORTEGA ROMERO CINDY MILENA TRUJILLO MANA JENIFER ALEJANDRA DIRECTIVOS, DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS ALIRO CARDENAS YAÑEZ INES BEATRIZ MOGOLLON HILDA VILLAMIZAR JOSE ORLANDO CAPACHO LIGIA ADELAIDA FLOREZ JAIMES MARLENY SANDOVAL RAFAEL CARRILLO PARRA
  • 4. TIEMPO DE DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA Comprometidos con la celebración del BICENTENARIO se inicia en Enero del 2009, la articulación de los ejes transversales, incorporándolos al plan de estudios como aporte al mejoramiento institucional. La población con la cual se lleva a cabo la experiencia son estudiantes, directivos docentes, docentes, administrativos y padres de familia de la institución
  • 5. De la invitación que se hace del Ministerio de Educación Nacional para la celebración del Bicentenario de la independencia, como pretexto, texto y contextualización de nuestro entorno. Igualmente la inquietud de la comunidad educativa por el bajo desempeño académico de los estudiantes y los constantes problemas de convivencia social que se presentan en la institución DE DONDE NACE LA EXPERIENCIA?
  • 6. GENERAL: Fortalecer la integración curricular como mejoramiento institucional, incorporando a las prácticas pedagógicas, la investigación dirigida u orientada como actividad consecutiva, integradora y articuladora de las ciencias naturales y sociales y de estas con las demás áreas. ESPECÍFICOS: 1. Reflexionar sobre la importancia del estudio de la historia de Colombia, para comprender el presente y construir el futuro. 2. Construir historias locales sobre el rol de la mujer, para relacionar el pasado, el presente y el futuro de la región en el contexto nacional. 3. Desarrollar prácticas de investigación para hacer lectura crítica de la realidad y recrear las relaciones e interacciones sociales dentro de la institución educativa. GENERAL: Fortalecer la integración curricular como mejoramiento institucional, incorporando a las prácticas pedagógicas, la investigación dirigida u orientada como actividad consecutiva, integradora y articuladora de las ciencias naturales y sociales y de estas con las demás áreas. ESPECÍFICOS: 1. Reflexionar sobre la importancia del estudio de la historia de Colombia, para comprender el presente y construir el futuro. 2. Construir historias locales sobre el rol de la mujer, para relacionar el pasado, el presente y el futuro de la región en el contexto nacional. 3. Desarrollar prácticas de investigación para hacer lectura crítica de la realidad y recrear las relaciones e interacciones sociales dentro de la institución educativa. GENERAL: Fortalecer la integración curricular como mejoramiento institucional, incorporando a las prácticas pedagógicas, la investigación dirigida u orientada como actividad consecutiva, integradora y articuladora de las ciencias naturales y sociales y de estas con las demás áreas. ESPECÍFICOS: 1. Reflexionar sobre la importancia del estudio de la historia de Colombia, para comprender el presente y construir el futuro. 2. Construir historias locales sobre el rol de la mujer, para relacionar el pasado, el presente y el futuro de la región en el contexto nacional. 3. Desarrollar prácticas de investigación para hacer lectura crítica de la realidad y recrear las relaciones e interacciones sociales dentro de la institución educativa OBJETIVOS
  • 7. La experiencia significativa responde al enfoque pedagógico cognitivo-social, que considera como propósito central, el desarrollo de la mente, del pensamiento, en el medio social, para una enseñanza real, crítica, dialógica y colectiva unos aprendizajes integrales, orientados a formar ciudadanos líderes creativos, responsables y emprendedores. ENFOQUE TEORICO QUE ORIENTA LA EXPERIENCIA
  • 8. IMPLEMENTACIÓN. 1. Sensibilización y difusión entre la comunidad educativa y explicación de los objetivos del Programa Historia Hoy, aprendiendo con el Bicentenario, dirigidos a lograr que los estudiantes se comprometan con el estudio de las ciencias naturales y sociales y específicamente de la historia, como base de la formación de ciudadanos y ciudadanas productivos, del siglo XXI. 2. Organización de grupos de trabajo. 3. Formación docente. APLICACI Ó N. Momentos pedag ó gicos y metodol ó gicos para desarrollo de competencias cient í ficas y ciudadanas. 1. Reflexi ó n pedag ó gica sobre el pensamiento cient í fico y la ense ñ anza y aprendizaje de la historia y las Ciencias Sociales, de competencias cient í ficas y ciudadanas. 2. Indagaci ó n Fase 1 ¿ C ó mo comienzo? Convirtiendo las preguntas en problemas. Tomando la pregunta como punto de partida. Fase 2 ¿ C ó mo investigo? Recorriendo las trayectorias de investigaci ó n. Los trayectos de investigaci ó n que utilizamos fueron: Selecci ó n y clasificaci ó n de las fuentes hist ó ricas. Recolecci ó n de la informaci ó n de acuerdo a las fuentes. Lectura y an á lisis de las fuentes. Fase 3 ¿ C ó mo organizo y comparto lo que estoy aprendiendo? Escritura, sistematizaci ó n y producci ó n de saber. METODOLOGIA: PROCESOS, FASES Y ACTIVIDADES
  • 9.
  • 10. ROLES DE LOS DOCENTES: Orientadores, animadores y guías de cada una de las actividades propuestas. Diseñan e implementas las actividades de acuerdo con el plan de estudios, mediante trabajo de grupos interdisciplinarios. Retroalimentan oportunamente DE LOS ESTUDIANTES: Participantes activos del proceso pedagógico, como sujetos de la educación. Asume la responsabilidad de su aprendizaje. Resuelve mediante el estudio y la investigación, situaciones problema en su contexto. Eventualmente, estudiante y docente, planean actividades, juntos. DE LOS DIRECTIVOS: Apoyo pedagógico, logístico y financiero. DE LOS PADRES DE FAMILIA: Acompañamiento en el proceso de formación de sus hijos, participando en actividades como escuela de padres, para tratar temas referentes a su rol de padres de familia. Apoyo logístico.
  • 11. ROLES
  • 12. RECURSOS UTILIZADOS Historia Hoy. Aprendiendo con el Bicentenario. Maletín didáctico Visita a barrios, instituciones y parques de la ciudad Videos, textos, películas, documentales y demás fuentes bibliográficas reseñadas
  • 13. APOYOS O ALIANZAS PARA DESARROLLAR LA EXPERIENCIA Convenio ONDAS, Universidad Francisco de Paula Santander y Secretaría de Educación Municipal
  • 14. RESULTADOS DE LA EXPERIENCIA Se definió un tema de investigación Se dieron avances en la articulación de los ejes curriculares en el mejoramiento Institucional Se despertó el interés de la comunidad educativa para mirar el pasado con los ojos del presente
  • 15. RECONOCIMIENTOS La experiencia significativa fue seleccionada en el foro del cadel N° 3, entre ocho instituciones educativas
  • 16. EVALUACION DE LA EXPERIENCIA Valoración del cumplimiento de cada una de las etapas de la investigación Cumplimiento de roles de los participantes Análisis del cumplimiento de las metas
  • 17. IMPACTO DE LA EXPERIENCIA Desarrollo de u n proceso investigativo estimulado por el MEN en coordinación con la Secretaría de Educación Municipal y el programa ONDAS Articulación de los ejes Transversales en la Institución

Notas del editor

  1. O
  2. O
  3. O
  4. O
  5. O
  6. O
  7. O
  8. O
  9. O
  10. O
  11. O
  12. O
  13. O