SlideShare una empresa de Scribd logo
ROL DEL TURISMO EN LA VALORACION Y
CONSERVACION DEL PATRIMONIO NATURAL
      REFLEXIONES DESDE EL SUR DE CHILE
                   Manuel Gedda Ortíz
            CENTRO DE DESARROLLO LOCAL
        PONTICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
PATRIMONIO NATURAL

Aquellos ecosistemas naturales, formaciones geológicas
  y demás sitios del paisaje que tienen un valor relevante
  estético, científico, medioambiental y de biodiversidad.
                                             (UNESCO)


Reservas     de la biósfera, geoparques, monumentos
  naturales, reservas y parques nacionales, santuarios de
  la naturaleza, parques provinciales y diversas otras
  categorías de áreas protegidas públicas y privadas.
COMPONENTES DEL PATRIMONIO NATURAL
COMPONENTES DEL PATRIMONIO NATURAL


   GEOFISICOS                BIOTICOS
     Clima                     Fauna
    Geología                   Flora




                                          BIODIVERSIDAD
  Geomorfología              Vegetación




              ECOSISTEMAS




                  PAISAJES
CONCEPTO DE BIODIVERSIDAD

Todas las expresiones o formas de vida que la evolución
  natural ha creado sobre la faz de la Tierra = especies.

Todos los sistemas e interacciones que establecen las
  especies entre sí y con su medio físico = ecosistemas.


                                   ecosiste
   genes          especies                          paisajes
                                     mas
VALORACION DEL PATRIMONIO NATURAL
VALORACION DEL PATRIMONIO NATURAL

                      fuente de inspiración,
VALOR ESPIRITUAL   identidad y pertenencia a un
                     territorio y/o comunidad

                       como recurso para
VALOR RECREATIVO     actividades deportivas,
                     recreativas y turísticas

                   para servicios ambientales:
VALOR AMBIENTAL    producción agua, protección
                    de suelos, fijación CO2, etc.

                    como fuente de materias
VALOR PRODUCTIVO   primas para elaboración de
                     productos de consumo
VALORACION DEL PATRIMONIO EN CHILE

 Bien conocemos el uso y la valoración que el patrimonio
natural ha tenido en Chile, especialmente el bosque nativo.

 Su valoración económico-productiva ha sido básicamente
como productor de materias primas: madera, leña, carbón.

 Esta explotación económico-productiva ha sido, además,
totalmente    insustentable en    cualquiera    de   sus
dimensiones..

 Nunca se le ha valorado como un activo capaz de generar
servicios ambientales, turísticos; ni menos espirituales.
LA PERDIDA DEL PATRIMONIO NATURAL
LA PERDIDA DEL PATRIMONIO NATURAL
LA PERDIDA DEL PATRIMONIO NATURAL
VEGETACION HISTORICA Y ACTUAL DE LA ECORREGION VALDIVIANA
         DE LOS BOSQUES TEMPLADOS DE CHILE Y ARGENTINA

.
LA PERDIDA DEL PATRIMONIO NATURAL

Conductas humanas que impulsan este proceso de pérdida
y deterioro del patrimonio natural de biodiversidad :


IGNORANCIA             NECESIDAD             CODICIA




    ROL DEL TURISMO: APORTAR CONOCIMIENTO, VALORACION Y
  ALTERNATIVAS DE USO SUSTENTABLE DEL PATRIMONIO NATURAL
CONOCIMIENTO Y VALORACION DEL PATRIMONIO

  Una valoración para el uso sostenible del patrimonio
  natural implica implementar un proceso de conocimiento
  de sus componentes en torno a ciertos ejes principales:

   identidad
   originalidad          VALORACION
   potencialidad
   pristinidad
   fragilidad
   accesibilidad
UN CASO CONCRETO DE VALORACIÓN
      DEL PATRIMONIO NATURAL


PATRIMONIO DE BIODIVERSIDAD DEL SUR DE
CHILE Y ZONAS ADYACENTES DE ARGENTINA

 LA ECORREGION VALDIVIANA DE LOS BOSQUES
LLUVIOSO-TEMPLADOS DE SUDAMERICA AUSTRAL
ECORREGION VALDIVIANA             ECORREGION VALDIVIANA DE LOS BOSQUES TEMPLADOS




Región ecológica de unos
248.100 km2 (un tamaño
similar al Estado de Oregón
en E.E.U.U.). Se ubica en la
                                                              ECORREGIÓN
                                                             VALDIVIANA DEL
                                                            BOSQUE TEMPLADO

región         austral      de
Sudamérica: principalmente
en el territorio de Chile entre
los 35º y 48º de latitud Sur,
y en menor medida en la
franja      andino-patagónico
colindante de Argentina.
LOS NOTABLES BOSQUES DE LA ECORREGION VALDIVIANA
LOS NOTABLES BOSQUES DE LA ECORREGION VALDIVIANA
LOS NOTABLES BOSQUES DE LA ECORREGION VALDIVIANA
LOS NOTABLES BOSQUES DE LA ECORREGION VALDIVIANA
LOS NOTABLES BOSQUES DE LA ECORREGION VALDIVIANA
“Quien no conoce el bosque chileno, no conoce este planeta”
                 Pablo Neruda: CONFIESO QUE HE VIVIDO
EL SINGULAR ORIGEN Y COMPOSICION DE LOS
     BOSQUES DE LA ECORREGIÓN VALDIVIANA

La Ecorregión Valdiviana sobresale por el extraordinario
  endemismo de su flora: 90% a nivel de especie y 34% a
  nivel de género para plantas con semillas; un porcentaje
  altísimo, poco común a nivel mundial.


Su composición botánica tiene un origen muy antiguo y
  especial; muestra un parentesco directo con géneros de
  origen gondwánicos de Oceanía y en forma más
  reciente con géneros de origen tropical.
BIOTA DE ORIGEN GONDWANICO
BIOTA DE ORIGEN NEOTROPICAL
¿QUE FACTORES INCIDIERON EN LA CONFORMACION DEL
EXCEPCIONAL PATRIMONIO DE BIODIVERSIDAD QUE OSTENTA
LA ECORREGIÓN VALDIVIANA DE LOS BOSQUES TEMPLADOS ?
SU PARTICULAR UBICACIÓN GEOGRAFICA




  UNA ISLA DENTRO DE SUDAMERICA
EL NOTABLE AISLAMIENTO Y EVOLUCION DE LOS
      BOSQUES DE LA ECORREGION VALDIVIANA

Los   bosques de la ecorregión valdiviana se aislaron
 completamente de los otros bosques de Sudamérica
 desde el Terciario Medio (hace unos 32 millones de
 años)    y   han   permanecido   así   durante   todo   el
 Cuaternario (últimos 2 millones de años).


El   registro fósil muestra que el 60% de los géneros
 tropicales que existían en los bosques de Chile se
 extinguieron durante la segunda mitad del Período
 Terciario ( entre 20 y 2 millones años AP).
LAS PARTES DEL SUPERCONTINENTE GONDWANA




                    MADAGASCAR
           AFRICA                    INDIA




                                                                             N. ZELANDIA
                                                           AUSTRALIA
   SUDAMERICA                    ANTARCTICA




                                              TASMANIA
                                                    N.CALEDONIA   N.GUINEA
LOS ESCASOS BOSQUES LLUVIOSO-TEMPLADOS EN EL MUNDO:
        SOLO EL 0,2 % DE LA VEGETACION DE LA TIERRA




Bosques Lluvioso-Templados de Costa en el mundo. Los bosques de la ecorregión valdiviana forman el 35%
de este tipo de bosques en la Tierra. (Alaback & Weigand, 1991), con la particularidad de que tienen una
diversidad y endemismo de especies mucho mayor que los bosques templados del hemisferio norte.
PRODUCTIVIDAD DE LOS BOSQUES LLUVIOSO TEMPLADOS DE COSTA:
¡MAS DE 100 TONELADAS DE BIOMASA POR HA./ LA MAYOR CONOCIDA!
RESULTADO: UNA BIOTA UNICA Y SINGULAR




          FLORA: EXTRAORDINARIOS NIVELES DE ENDEMISMO.
   90% a nivel de especies, 34 % a nivel de géneros en plantas con semillas




       FAUNA, IMPORTANTE ENDEMISMO A NIVEL DE ESPECIES :
33% aves, 30% mamíferos, 37% reptiles, 86% anfibios, 54% peces continentales
FLORA DE REGIONES DEL MUNDO                         Nº Especies              % spp.
 Y SU GRADO DE ENDEMISMO                                                      Endém.
 Hawai                                               980                      89.2
 Nueva Zelandia                                      2.066                    81.9
 Madagascar                                          10.000 (estimado) 80.0
 Nueva Caledonia                                     3.250                    76.4
 El Cabo (Sudáfrica)                                 8.493                    68.0
 Juan Fernández (Chile)                              168                      67.9
 Islas Fiji                                          1.302                    61.4
 Perú                                                17.119                   31.3
 Taiwan                                              3.350                    25.40
Endemismo de flora referido a especies de angiospermas o plantas con flores. (Porter, 1996)

 Ecorregión Valdiviana (Chile-Argentina) 2.500 (estimado)                      90%
ECORREGION VALDIVIANA DE LOS BOSQUES TEMPLADOS
     PATRIMONIO MUNDIAL DE BIODIVERSIDAD




     HOTSPOTS: SITIOS PRIORITARIOS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MUNDO
                        (Myers, Mittermeier, Da Fonseca, Kent, 2000. Nature).
RASGOS DISTINTIVOS Y SINGULARES EN LA COMPOSICIÓN
   DE LOS BOSQUES DE LA ECORREGION VALDIVIANA
LA PRESENCIA DEL GÉNERO NOTHOFAGUS




COIGÜE               RAULI                    LENGA




            PELLÍN           ÑIRE
DISTRIBUCIÓN EN EL MUNDO DE LAS ESPECIES DEL
               GENERO NOTHOFAGUS.




    ESPECIES DE NOTHOFAGUS DE LOS BOSQUES TEMPLADOS DE CHILE Y ARGENTINA
1. Nothofagus obliqua       ROBLE 6. Nothofagus glauca          ROBLE
   PELLIN                             HUALO *
2.  Nothofagus dombeyi            7. Nothofagus macrocarpa      ROBLE
          COIHUE, COIGÜE              DEL NORTE *
3.  Nothofagus antarctica   ÑIRE, 8. Nothofagus alessandri      RUIL *
ÑIRRE                             9. Nothofagus betuloides      COIGÜE
4. Nothofagus pumilio       LENGA     DE MAGALLANES
5. Nothofagus nervosa       RAULI 10. Nothofagus nitida COIGUE DE CHILOE
                                      *
CONIFERAS ANTIGUAS Y LONGEVAS




Coníferas: especies de las familias Araucariáceas (Pinos Araucarias); Cupresáseas (Alerces y Cipreses) y Podocarpáceas (Mañios y Lleuques)
EL GIGANTE DE LA ECORREGION VALDIVIANA




            ALERCE, LAHUEN
BOSQUES DEL JURASICO




  ARAUCARIA ARAUCANA
ECOSISTEMA Y PAISAJE UNICO EN LA TIERRA
LOS BOSQUES MAS ANTIGUOS DE LA TIERRA
LA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO
DE BIODIVERSIDAD DE LA ECORREGION
 VALDIVIANA DEL BOSQUE TEMPLADO
 Y EL ROL DEL TURISMO SOSTENIBLE
CONCEPTO
• Internalización del valor del patrimonio y sus componentes
en la conciencia individual y social mediante acciones
educativas y de difusión pública.

• En sentido concreto y directo es darle valor a un elemento
patrimonial que no lo tiene en la sociedad y las personas.

• Valoración que se propone desde una concepción integral
y múltiple del patrimonio en la sociedad y las personas.

    Valoración Etico-Personal     Valoración Económico-Social
    Identidad                     Bienes y Servicios :
    Pertenencia                   Productivos, Ambientales,
    Desarrollo Espiritual         Turísticos, Recreativos
DIMENSIONES DE LA PUESTA EN VALOR

• La  puesta en valor del patrimonio tiene para el turismo
objetivos específicos: como recurso para el desarrollo de
experiencias turísticas y como factor atractor de un destino.

• Esta puesta en valor se relaciona con los sustratos sociales
hacia los que se dirige, y tiene un carácter dialógico:

                           PUESTA EN VALOR



Dimensión Endógena                           Dimensión Exógena
Personas de la comunidad      GESTION        Personas visitantes que
local depositaria del       TURISTICA DEL    vienen a conocer y disfrutar
                             PATRIMONIO
patrimonio (residentes)                      el patrimonio local (turistas)
AMBITOS DE LA PUESTA EN VALOR

• Se  distinguen cuatro planos complementarios en función
de los actores y los recursos que intervienen:

         INDIVIDUAL      actores          SOCIAL


                        ACCIONES DE
                      PUESTA EN VALOR


                         recursos
          PRIVADO                         PUBLICO



• Identificar
            estos ámbitos permite definir roles y precisar
acciones que podemos hacer como actores del proceso.
ACCIONES PARA LA PUESTA EN VALOR

• La puesta en valor del patrimonio requiere la participación
de todos los actores y recursos disponibles.

• Como actores del turismo podemos realizar también
acciones individuales de puesta en valor del patrimonio.

• ¿Cómo en mis actividades empresariales, profesionales u
otras asociadas al turismo aporto a este proceso?.

• Un hermoso desafío que abordar, y en el cual si podemos
lograr resultados concretos y exhibibles.
ACCIONES DE PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO
ACCIONES DE PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO
ACCIONES DE PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO
ACCIONES DE PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO
LA INTERPRETACION DEL PATRIMONIO:
HERRAMIENTA PARA SU PUESTA EN VALOR
INTERPRETACION DEL PATRIMONIO
CONCEPTO

 Actividad educativa que busca revelar significados e interrelaciones
  mediante un contacto directo con el recurso natural o cultural
  interpretado y el uso de medios ilustrativos originales.

 Herramienta   especializada para diseñar y conducir experiencias
  turísticas educativas, entretenidas y memorables basadas en la
  gestión sostenible del patrimonio natural y cultural.
OBJETIVOS DE LA INTERPRETACION DEL PATRIMONIO


1. CONCIENTIZACION: sensibilidad hacia el medio
ambiente, el patrimonio natural y cultural, y sus
problemáticas asociadas de uso y conservación.

2. CONOCIMIENTO: como funciona el medio ambiente y
los sistemas culturales, y como nos relacionamos e
interactuamos con ellos.

3. COMPROMISO: participación activa en la protección
del ambiente, las culturas locales y el patrimonio, y en la
solución de sus problemas más urgentes de conservación.
TIPOLOGIA DE ACTIVIDADES INTERPRETATIVAS
EL ROL DEL GUIA - INTERPRETE DEL PATRIMONIO.
ALGUNAS FORMAS DE PRODUCTOS
/EXPERIENCIAS DE TURISMO VINCULADAS
A LA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO
ECOTURISMO: CONCEPTO LEARNIG TRAVEL
RUTA CULTURALES: CONCEPTO LEARNING TRAVEL
ECOTURISMO DE AVENTURA: CONCEPTO LEARNIG TRAVEL

          Cristian Solis
          Co-owner, Patagonia Learning Adventures - Chile
          Cristian was born and raised in the Aysén region of Chile, Cristian studied guiding
          with the Guide's School of Patagonia, where he specialized in trekking.

          Trace Gale, MBA, PhD
          Owner, Patagonia Learning Adventures - USA,
          Co-Owner, Patagonia Learning Adventures Chile
          Trace was born in Wilmington, Delaware and grew up in the U.S. She earned a MBA
          from Villanova University and a PhD from West Virginia University.

          Mary Brys, MS
          Guide, Patagonia Learning Adventures - USA
          Mary grew up outside of Cleveland, Ohio, where she was an avid equestrian and
          outdoor enthusiast. She studied Recreation, Parks, and Tourism Resources as an
          undergraduate, and received her Master’s from West Virginia University in Forestry,
          Sustainable Tourism and Outdoor Education.

          Oscar Soto
          Guide, Patagonia Learning Adventures - Chile
          Oscar was raised in the tiny border town of Lago Verde, Chile, in the northern part
          of the Aysén region. His specialties include trekking, kayaking, and glacier
          hiking. He loves to explore new routes within the region and beyond.
ECOTURISMO CIENTIFICO ASOCIADO A INVESTIGACION




  FLORA, FAUNA, ECOLOGIA, ARQUEOLOGIA, GEOLOGIA, ETC.
ECOTURISMO ESPECIALIZADO: OBSERVACION DE FAUNA
ECOTURISMO ASOCIADO A CONSERVACION
ECOTURISMO ASOCIADO A INVESTIGACION




REGISTRO DE FAUNA CRIPTICA CON CAMARAS-TRAMPAS Y PLATOS DE HUELLAS
OBSERVACION DE FAUNA CON CAMARAS -TRAMPAS




      GENTILEZA: LABORATORIO FAUNA AUSTRALIS - PUC
TURISMO CON LUPA: OBSERVACION MICROFLORA Y MICROFAUNA




 PROYECTO INNOVA EJECUTADO POR LA FUNDACION OMARA – TIERRA DEL FUEGO
EL DESAFIO DE PONER EN VALOR Y CONSERVAR EL PATRIMONIO DE LOS
 BOSQUES DE LA ECORREGION VALDIVIANA: TAREA PARA EL TURISMO
PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO DE BIODIVERSIDAD
  DE LOS BOSQUES DE LA ECORREGION VALDIVIANA:

 DESAFIO PARA EL TURISMO DE CHILE Y ARGENTINA: CONTRIBUIR A LA
  CONSERVACION DE UN PATRIMONIO DE NOTABLE VALOR.


 DESARROLLO   DE UN RECURSO PRIVILEGIADO PARA GENERAR UN
  NICHO DE PRODUCTOS/EXPERIENCIAS DE ECOTURISMO.


 UNA   ALTERNATIVA DE USO SOSTENIBLE PARA NUESTRA MAYOR
  RIQUEZA ORIGINAL: LOS BOSQUES TEMPLADOS DEL SUR DEL MUNDO.


 UNA RESPOSABILIDAD FRENTE AL MUNDO ENTERO: HABLAMOS DE UN
  UN PATRIMONIO UNICO DE LA TIERRA: ESCASO Y FRAGIL
“AL FINAL, CONSERVAMOS SOLO AQUELLO QUE AMAMOS,
       AMAMOS SOLO AQUELLO QUE CONOCEMOS
  Y CONOCEMOS SOLO AQUELLO QUE SE NOS ENSEÑA”
                   Baba Dioum

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de los recursos turísticos
Clasificación de los recursos turísticosClasificación de los recursos turísticos
Clasificación de los recursos turísticosJohnny Bayas Escudero
 
Proyectos Ecoturísticos
Proyectos EcoturísticosProyectos Ecoturísticos
Proyectos EcoturísticosAngieDRC
 
Areas naturales protegidas del peru
Areas naturales protegidas del peruAreas naturales protegidas del peru
Areas naturales protegidas del peruArturoIslaZevallos
 
Infraestructura turistica1
Infraestructura turistica1Infraestructura turistica1
Infraestructura turistica1Mayte Arvizu
 
Parques Nacionales de Colombia PPT
Parques Nacionales de Colombia PPTParques Nacionales de Colombia PPT
Parques Nacionales de Colombia PPTJosé Rico
 
Recursos turísticos
Recursos turísticosRecursos turísticos
Recursos turísticosTomas Ibarben
 
Geografía turística
Geografía turísticaGeografía turística
Geografía turísticaFASEnet
 
Calidad de los servicios turísticos
Calidad de los servicios turísticosCalidad de los servicios turísticos
Calidad de los servicios turísticosBentorik Miles
 
Plan Sectorial De Turismo
Plan Sectorial De TurismoPlan Sectorial De Turismo
Plan Sectorial De Turismolauburitica
 
Matriz del proyecto turismo
Matriz del proyecto turismoMatriz del proyecto turismo
Matriz del proyecto turismodianita115
 
Planificación Turística UNIDAD 01
Planificación Turística UNIDAD 01Planificación Turística UNIDAD 01
Planificación Turística UNIDAD 01Anibal Fuentes
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación de los recursos turísticos
Clasificación de los recursos turísticosClasificación de los recursos turísticos
Clasificación de los recursos turísticos
 
Turismo Sostenible
Turismo SostenibleTurismo Sostenible
Turismo Sostenible
 
Proyectos Ecoturísticos
Proyectos EcoturísticosProyectos Ecoturísticos
Proyectos Ecoturísticos
 
Areas naturales protegidas del peru
Areas naturales protegidas del peruAreas naturales protegidas del peru
Areas naturales protegidas del peru
 
Infraestructura turistica1
Infraestructura turistica1Infraestructura turistica1
Infraestructura turistica1
 
TALLER DE DESARROLLO DE TURISMO
TALLER DE DESARROLLO DE TURISMOTALLER DE DESARROLLO DE TURISMO
TALLER DE DESARROLLO DE TURISMO
 
Parques Nacionales de Colombia PPT
Parques Nacionales de Colombia PPTParques Nacionales de Colombia PPT
Parques Nacionales de Colombia PPT
 
Recursos turísticos
Recursos turísticosRecursos turísticos
Recursos turísticos
 
Perfil de turismo comunitario
Perfil de turismo comunitarioPerfil de turismo comunitario
Perfil de turismo comunitario
 
Ordenamiento Territorial y Turismo
Ordenamiento Territorial y TurismoOrdenamiento Territorial y Turismo
Ordenamiento Territorial y Turismo
 
Sinanpe
SinanpeSinanpe
Sinanpe
 
Ensayo sobre sostenibilidad
Ensayo sobre sostenibilidadEnsayo sobre sostenibilidad
Ensayo sobre sostenibilidad
 
manual-turismo-no-convencional peru
manual-turismo-no-convencional  perumanual-turismo-no-convencional  peru
manual-turismo-no-convencional peru
 
Geografía turística
Geografía turísticaGeografía turística
Geografía turística
 
Calidad de los servicios turísticos
Calidad de los servicios turísticosCalidad de los servicios turísticos
Calidad de los servicios turísticos
 
Como desarrollar un_proyecto_de_ecoturismo[1]
Como desarrollar un_proyecto_de_ecoturismo[1]Como desarrollar un_proyecto_de_ecoturismo[1]
Como desarrollar un_proyecto_de_ecoturismo[1]
 
Plan Sectorial De Turismo
Plan Sectorial De TurismoPlan Sectorial De Turismo
Plan Sectorial De Turismo
 
Matriz del proyecto turismo
Matriz del proyecto turismoMatriz del proyecto turismo
Matriz del proyecto turismo
 
Ley general de turismo
Ley general de turismoLey general de turismo
Ley general de turismo
 
Planificación Turística UNIDAD 01
Planificación Turística UNIDAD 01Planificación Turística UNIDAD 01
Planificación Turística UNIDAD 01
 

Similar a Rol del Turismo en la valorización y Conservación del Patrimonio Natural

Diversidad.Biologica
Diversidad.BiologicaDiversidad.Biologica
Diversidad.BiologicaPablo Meza
 
Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015
Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015
Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015Renato Apaza Meza
 
Bionegocios internarnacionales antonio brag
Bionegocios internarnacionales antonio bragBionegocios internarnacionales antonio brag
Bionegocios internarnacionales antonio bragcypadi
 
Artículo de diversidad genética.pdf
Artículo de diversidad genética.pdfArtículo de diversidad genética.pdf
Artículo de diversidad genética.pdfCristianMuoz871139
 
Crece con tu árbol jaime pereña
Crece con tu      árbol  jaime pereñaCrece con tu      árbol  jaime pereña
Crece con tu árbol jaime pereñaValores Santos
 
AVANCE PORTAFOLIO DE LA UNIVERSIDAD SOBRE LA CONTAMICACION
AVANCE PORTAFOLIO DE LA UNIVERSIDAD SOBRE LA CONTAMICACIONAVANCE PORTAFOLIO DE LA UNIVERSIDAD SOBRE LA CONTAMICACION
AVANCE PORTAFOLIO DE LA UNIVERSIDAD SOBRE LA CONTAMICACIONJUAN CARLOS
 
Politica Nacional de Biodiversidad
Politica Nacional de BiodiversidadPolitica Nacional de Biodiversidad
Politica Nacional de BiodiversidadDaniela Mora Olaya
 
Bi Od Iv Er Si Da D 1
Bi Od Iv Er Si Da D 1Bi Od Iv Er Si Da D 1
Bi Od Iv Er Si Da D 1Eve Lyn
 
UNIDAD 13. LA BIOSFERA
UNIDAD 13. LA BIOSFERAUNIDAD 13. LA BIOSFERA
UNIDAD 13. LA BIOSFERAjosemanuel7160
 
Primeros antecedentes para la conservación de la flora vascular de la quebrad...
Primeros antecedentes para la conservación de la flora vascular de la quebrad...Primeros antecedentes para la conservación de la flora vascular de la quebrad...
Primeros antecedentes para la conservación de la flora vascular de la quebrad...Bastián Brito Yanque
 
Album biodiversidad
Album biodiversidad Album biodiversidad
Album biodiversidad ingridfranco
 
Medios y elementos de comunicación. biodiversidad del ecuador
Medios y elementos de comunicación. biodiversidad del ecuadorMedios y elementos de comunicación. biodiversidad del ecuador
Medios y elementos de comunicación. biodiversidad del ecuadorairohuati
 
Areas de Conservacion Regional
Areas de Conservacion RegionalAreas de Conservacion Regional
Areas de Conservacion Regionalkrissley
 
Parques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del EcuadorParques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del Ecuadormacriscueva
 
Disminución de la biodiversidad en el Ecuador
Disminución de la biodiversidad en el EcuadorDisminución de la biodiversidad en el Ecuador
Disminución de la biodiversidad en el EcuadorWendyAmagua
 

Similar a Rol del Turismo en la valorización y Conservación del Patrimonio Natural (20)

Diversidad.Biologica
Diversidad.BiologicaDiversidad.Biologica
Diversidad.Biologica
 
Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015
Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015
Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015
 
Bionegocios internarnacionales antonio brag
Bionegocios internarnacionales antonio bragBionegocios internarnacionales antonio brag
Bionegocios internarnacionales antonio brag
 
Artículo de diversidad genética.pdf
Artículo de diversidad genética.pdfArtículo de diversidad genética.pdf
Artículo de diversidad genética.pdf
 
Crece con tu árbol jaime pereña
Crece con tu      árbol  jaime pereñaCrece con tu      árbol  jaime pereña
Crece con tu árbol jaime pereña
 
AVANCE PORTAFOLIO DE LA UNIVERSIDAD SOBRE LA CONTAMICACION
AVANCE PORTAFOLIO DE LA UNIVERSIDAD SOBRE LA CONTAMICACIONAVANCE PORTAFOLIO DE LA UNIVERSIDAD SOBRE LA CONTAMICACION
AVANCE PORTAFOLIO DE LA UNIVERSIDAD SOBRE LA CONTAMICACION
 
Politica Nacional de Biodiversidad
Politica Nacional de BiodiversidadPolitica Nacional de Biodiversidad
Politica Nacional de Biodiversidad
 
Bi Od Iv Er Si Da D 1
Bi Od Iv Er Si Da D 1Bi Od Iv Er Si Da D 1
Bi Od Iv Er Si Da D 1
 
UNIDAD 13. LA BIOSFERA
UNIDAD 13. LA BIOSFERAUNIDAD 13. LA BIOSFERA
UNIDAD 13. LA BIOSFERA
 
Primeros antecedentes para la conservación de la flora vascular de la quebrad...
Primeros antecedentes para la conservación de la flora vascular de la quebrad...Primeros antecedentes para la conservación de la flora vascular de la quebrad...
Primeros antecedentes para la conservación de la flora vascular de la quebrad...
 
Album biodiversidad
Album biodiversidad Album biodiversidad
Album biodiversidad
 
Biodiversidad institutos definitivo
Biodiversidad institutos definitivoBiodiversidad institutos definitivo
Biodiversidad institutos definitivo
 
PRAE IESAP Támesis
PRAE IESAP TámesisPRAE IESAP Támesis
PRAE IESAP Támesis
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Medios y elementos de comunicación. biodiversidad del ecuador
Medios y elementos de comunicación. biodiversidad del ecuadorMedios y elementos de comunicación. biodiversidad del ecuador
Medios y elementos de comunicación. biodiversidad del ecuador
 
TIPOS DE DIVERSIDAD.pdf
TIPOS DE DIVERSIDAD.pdfTIPOS DE DIVERSIDAD.pdf
TIPOS DE DIVERSIDAD.pdf
 
Areas de Conservacion Regional
Areas de Conservacion RegionalAreas de Conservacion Regional
Areas de Conservacion Regional
 
Parques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del EcuadorParques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del Ecuador
 
Proyecto yasuni
Proyecto yasuniProyecto yasuni
Proyecto yasuni
 
Disminución de la biodiversidad en el Ecuador
Disminución de la biodiversidad en el EcuadorDisminución de la biodiversidad en el Ecuador
Disminución de la biodiversidad en el Ecuador
 

Más de mlorenziniv

Presentacion oficial isla
Presentacion oficial islaPresentacion oficial isla
Presentacion oficial islamlorenziniv
 
Sistemas de Planeación, desarrollo y gestión de los Destinos Turísticos para ...
Sistemas de Planeación, desarrollo y gestión de los Destinos Turísticos para ...Sistemas de Planeación, desarrollo y gestión de los Destinos Turísticos para ...
Sistemas de Planeación, desarrollo y gestión de los Destinos Turísticos para ...mlorenziniv
 
Ordenamiento y Desarrollo de la Oferta Turística
Ordenamiento y Desarrollo de la Oferta TurísticaOrdenamiento y Desarrollo de la Oferta Turística
Ordenamiento y Desarrollo de la Oferta Turísticamlorenziniv
 
Presentación de "kodKod"
Presentación de "kodKod"Presentación de "kodKod"
Presentación de "kodKod"mlorenziniv
 
Certificación Smart Voyager International
Certificación Smart Voyager InternationalCertificación Smart Voyager International
Certificación Smart Voyager Internationalmlorenziniv
 
Una gran plataforma para el desarrollo del ecoturismo y la educación al aire ...
Una gran plataforma para el desarrollo del ecoturismo y la educación al aire ...Una gran plataforma para el desarrollo del ecoturismo y la educación al aire ...
Una gran plataforma para el desarrollo del ecoturismo y la educación al aire ...mlorenziniv
 
Parque Tagua Tagua
Parque Tagua TaguaParque Tagua Tagua
Parque Tagua Taguamlorenziniv
 
Presentación Organización de Gestión de Destino - Isla de Pascua
Presentación Organización de Gestión de Destino - Isla de PascuaPresentación Organización de Gestión de Destino - Isla de Pascua
Presentación Organización de Gestión de Destino - Isla de Pascuamlorenziniv
 
La Sustentabilidad como motor de la Innovación
La Sustentabilidad como motor de la InnovaciónLa Sustentabilidad como motor de la Innovación
La Sustentabilidad como motor de la Innovaciónmlorenziniv
 
Acuerdos de Producción Limpia para el Turismo Sostenible
Acuerdos de Producción Limpia para el Turismo SostenibleAcuerdos de Producción Limpia para el Turismo Sostenible
Acuerdos de Producción Limpia para el Turismo Sosteniblemlorenziniv
 
Turismo como clave de Desarrollo Económico
Turismo como clave de Desarrollo EconómicoTurismo como clave de Desarrollo Económico
Turismo como clave de Desarrollo Económicomlorenziniv
 
The Secret Patagonia
The Secret PatagoniaThe Secret Patagonia
The Secret Patagoniamlorenziniv
 
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo SostenibleImpactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sosteniblemlorenziniv
 
Presentación National Geographic
Presentación National GeographicPresentación National Geographic
Presentación National Geographicmlorenziniv
 
“Importancia de desarrollo sostenible para la preservación del medio”
“Importancia de desarrollo sostenible para la preservación del medio” “Importancia de desarrollo sostenible para la preservación del medio”
“Importancia de desarrollo sostenible para la preservación del medio” mlorenziniv
 
Presentación Certificación Earth Chek
Presentación Certificación Earth ChekPresentación Certificación Earth Chek
Presentación Certificación Earth Chekmlorenziniv
 
Reserva Biologica Huilo Huilo
Reserva Biologica Huilo HuiloReserva Biologica Huilo Huilo
Reserva Biologica Huilo Huilomlorenziniv
 
Fundación Plan 21
Fundación Plan 21Fundación Plan 21
Fundación Plan 21mlorenziniv
 

Más de mlorenziniv (20)

Presentacion oficial isla
Presentacion oficial islaPresentacion oficial isla
Presentacion oficial isla
 
Natgeo final
Natgeo finalNatgeo final
Natgeo final
 
Sistemas de Planeación, desarrollo y gestión de los Destinos Turísticos para ...
Sistemas de Planeación, desarrollo y gestión de los Destinos Turísticos para ...Sistemas de Planeación, desarrollo y gestión de los Destinos Turísticos para ...
Sistemas de Planeación, desarrollo y gestión de los Destinos Turísticos para ...
 
Ordenamiento y Desarrollo de la Oferta Turística
Ordenamiento y Desarrollo de la Oferta TurísticaOrdenamiento y Desarrollo de la Oferta Turística
Ordenamiento y Desarrollo de la Oferta Turística
 
Presentación de "kodKod"
Presentación de "kodKod"Presentación de "kodKod"
Presentación de "kodKod"
 
Certificación Smart Voyager International
Certificación Smart Voyager InternationalCertificación Smart Voyager International
Certificación Smart Voyager International
 
Una gran plataforma para el desarrollo del ecoturismo y la educación al aire ...
Una gran plataforma para el desarrollo del ecoturismo y la educación al aire ...Una gran plataforma para el desarrollo del ecoturismo y la educación al aire ...
Una gran plataforma para el desarrollo del ecoturismo y la educación al aire ...
 
Parque Tagua Tagua
Parque Tagua TaguaParque Tagua Tagua
Parque Tagua Tagua
 
Presentación Organización de Gestión de Destino - Isla de Pascua
Presentación Organización de Gestión de Destino - Isla de PascuaPresentación Organización de Gestión de Destino - Isla de Pascua
Presentación Organización de Gestión de Destino - Isla de Pascua
 
Green Ticket
Green TicketGreen Ticket
Green Ticket
 
La Sustentabilidad como motor de la Innovación
La Sustentabilidad como motor de la InnovaciónLa Sustentabilidad como motor de la Innovación
La Sustentabilidad como motor de la Innovación
 
Acuerdos de Producción Limpia para el Turismo Sostenible
Acuerdos de Producción Limpia para el Turismo SostenibleAcuerdos de Producción Limpia para el Turismo Sostenible
Acuerdos de Producción Limpia para el Turismo Sostenible
 
Turismo como clave de Desarrollo Económico
Turismo como clave de Desarrollo EconómicoTurismo como clave de Desarrollo Económico
Turismo como clave de Desarrollo Económico
 
The Secret Patagonia
The Secret PatagoniaThe Secret Patagonia
The Secret Patagonia
 
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo SostenibleImpactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible
 
Presentación National Geographic
Presentación National GeographicPresentación National Geographic
Presentación National Geographic
 
“Importancia de desarrollo sostenible para la preservación del medio”
“Importancia de desarrollo sostenible para la preservación del medio” “Importancia de desarrollo sostenible para la preservación del medio”
“Importancia de desarrollo sostenible para la preservación del medio”
 
Presentación Certificación Earth Chek
Presentación Certificación Earth ChekPresentación Certificación Earth Chek
Presentación Certificación Earth Chek
 
Reserva Biologica Huilo Huilo
Reserva Biologica Huilo HuiloReserva Biologica Huilo Huilo
Reserva Biologica Huilo Huilo
 
Fundación Plan 21
Fundación Plan 21Fundación Plan 21
Fundación Plan 21
 

Rol del Turismo en la valorización y Conservación del Patrimonio Natural

  • 1. ROL DEL TURISMO EN LA VALORACION Y CONSERVACION DEL PATRIMONIO NATURAL REFLEXIONES DESDE EL SUR DE CHILE Manuel Gedda Ortíz CENTRO DE DESARROLLO LOCAL PONTICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
  • 2. PATRIMONIO NATURAL Aquellos ecosistemas naturales, formaciones geológicas y demás sitios del paisaje que tienen un valor relevante estético, científico, medioambiental y de biodiversidad. (UNESCO) Reservas de la biósfera, geoparques, monumentos naturales, reservas y parques nacionales, santuarios de la naturaleza, parques provinciales y diversas otras categorías de áreas protegidas públicas y privadas.
  • 4. COMPONENTES DEL PATRIMONIO NATURAL GEOFISICOS BIOTICOS Clima Fauna Geología Flora BIODIVERSIDAD Geomorfología Vegetación ECOSISTEMAS PAISAJES
  • 5. CONCEPTO DE BIODIVERSIDAD Todas las expresiones o formas de vida que la evolución natural ha creado sobre la faz de la Tierra = especies. Todos los sistemas e interacciones que establecen las especies entre sí y con su medio físico = ecosistemas. ecosiste genes especies paisajes mas
  • 7. VALORACION DEL PATRIMONIO NATURAL fuente de inspiración, VALOR ESPIRITUAL identidad y pertenencia a un territorio y/o comunidad como recurso para VALOR RECREATIVO actividades deportivas, recreativas y turísticas para servicios ambientales: VALOR AMBIENTAL producción agua, protección de suelos, fijación CO2, etc. como fuente de materias VALOR PRODUCTIVO primas para elaboración de productos de consumo
  • 8. VALORACION DEL PATRIMONIO EN CHILE  Bien conocemos el uso y la valoración que el patrimonio natural ha tenido en Chile, especialmente el bosque nativo.  Su valoración económico-productiva ha sido básicamente como productor de materias primas: madera, leña, carbón.  Esta explotación económico-productiva ha sido, además, totalmente insustentable en cualquiera de sus dimensiones..  Nunca se le ha valorado como un activo capaz de generar servicios ambientales, turísticos; ni menos espirituales.
  • 9. LA PERDIDA DEL PATRIMONIO NATURAL
  • 10. LA PERDIDA DEL PATRIMONIO NATURAL
  • 11. LA PERDIDA DEL PATRIMONIO NATURAL
  • 12. VEGETACION HISTORICA Y ACTUAL DE LA ECORREGION VALDIVIANA DE LOS BOSQUES TEMPLADOS DE CHILE Y ARGENTINA .
  • 13. LA PERDIDA DEL PATRIMONIO NATURAL Conductas humanas que impulsan este proceso de pérdida y deterioro del patrimonio natural de biodiversidad : IGNORANCIA NECESIDAD CODICIA ROL DEL TURISMO: APORTAR CONOCIMIENTO, VALORACION Y ALTERNATIVAS DE USO SUSTENTABLE DEL PATRIMONIO NATURAL
  • 14. CONOCIMIENTO Y VALORACION DEL PATRIMONIO Una valoración para el uso sostenible del patrimonio natural implica implementar un proceso de conocimiento de sus componentes en torno a ciertos ejes principales:  identidad  originalidad VALORACION  potencialidad  pristinidad  fragilidad  accesibilidad
  • 15. UN CASO CONCRETO DE VALORACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL PATRIMONIO DE BIODIVERSIDAD DEL SUR DE CHILE Y ZONAS ADYACENTES DE ARGENTINA LA ECORREGION VALDIVIANA DE LOS BOSQUES LLUVIOSO-TEMPLADOS DE SUDAMERICA AUSTRAL
  • 16. ECORREGION VALDIVIANA ECORREGION VALDIVIANA DE LOS BOSQUES TEMPLADOS Región ecológica de unos 248.100 km2 (un tamaño similar al Estado de Oregón en E.E.U.U.). Se ubica en la ECORREGIÓN VALDIVIANA DEL BOSQUE TEMPLADO región austral de Sudamérica: principalmente en el territorio de Chile entre los 35º y 48º de latitud Sur, y en menor medida en la franja andino-patagónico colindante de Argentina.
  • 17.
  • 18. LOS NOTABLES BOSQUES DE LA ECORREGION VALDIVIANA
  • 19. LOS NOTABLES BOSQUES DE LA ECORREGION VALDIVIANA
  • 20. LOS NOTABLES BOSQUES DE LA ECORREGION VALDIVIANA
  • 21. LOS NOTABLES BOSQUES DE LA ECORREGION VALDIVIANA
  • 22. LOS NOTABLES BOSQUES DE LA ECORREGION VALDIVIANA
  • 23. “Quien no conoce el bosque chileno, no conoce este planeta” Pablo Neruda: CONFIESO QUE HE VIVIDO
  • 24. EL SINGULAR ORIGEN Y COMPOSICION DE LOS BOSQUES DE LA ECORREGIÓN VALDIVIANA La Ecorregión Valdiviana sobresale por el extraordinario endemismo de su flora: 90% a nivel de especie y 34% a nivel de género para plantas con semillas; un porcentaje altísimo, poco común a nivel mundial. Su composición botánica tiene un origen muy antiguo y especial; muestra un parentesco directo con géneros de origen gondwánicos de Oceanía y en forma más reciente con géneros de origen tropical.
  • 25. BIOTA DE ORIGEN GONDWANICO
  • 26. BIOTA DE ORIGEN NEOTROPICAL
  • 27. ¿QUE FACTORES INCIDIERON EN LA CONFORMACION DEL EXCEPCIONAL PATRIMONIO DE BIODIVERSIDAD QUE OSTENTA LA ECORREGIÓN VALDIVIANA DE LOS BOSQUES TEMPLADOS ?
  • 28. SU PARTICULAR UBICACIÓN GEOGRAFICA UNA ISLA DENTRO DE SUDAMERICA
  • 29. EL NOTABLE AISLAMIENTO Y EVOLUCION DE LOS BOSQUES DE LA ECORREGION VALDIVIANA Los bosques de la ecorregión valdiviana se aislaron completamente de los otros bosques de Sudamérica desde el Terciario Medio (hace unos 32 millones de años) y han permanecido así durante todo el Cuaternario (últimos 2 millones de años). El registro fósil muestra que el 60% de los géneros tropicales que existían en los bosques de Chile se extinguieron durante la segunda mitad del Período Terciario ( entre 20 y 2 millones años AP).
  • 30. LAS PARTES DEL SUPERCONTINENTE GONDWANA MADAGASCAR AFRICA INDIA N. ZELANDIA AUSTRALIA SUDAMERICA ANTARCTICA TASMANIA N.CALEDONIA N.GUINEA
  • 31. LOS ESCASOS BOSQUES LLUVIOSO-TEMPLADOS EN EL MUNDO: SOLO EL 0,2 % DE LA VEGETACION DE LA TIERRA Bosques Lluvioso-Templados de Costa en el mundo. Los bosques de la ecorregión valdiviana forman el 35% de este tipo de bosques en la Tierra. (Alaback & Weigand, 1991), con la particularidad de que tienen una diversidad y endemismo de especies mucho mayor que los bosques templados del hemisferio norte.
  • 32. PRODUCTIVIDAD DE LOS BOSQUES LLUVIOSO TEMPLADOS DE COSTA: ¡MAS DE 100 TONELADAS DE BIOMASA POR HA./ LA MAYOR CONOCIDA!
  • 33. RESULTADO: UNA BIOTA UNICA Y SINGULAR FLORA: EXTRAORDINARIOS NIVELES DE ENDEMISMO. 90% a nivel de especies, 34 % a nivel de géneros en plantas con semillas FAUNA, IMPORTANTE ENDEMISMO A NIVEL DE ESPECIES : 33% aves, 30% mamíferos, 37% reptiles, 86% anfibios, 54% peces continentales
  • 34. FLORA DE REGIONES DEL MUNDO Nº Especies % spp. Y SU GRADO DE ENDEMISMO Endém. Hawai 980 89.2 Nueva Zelandia 2.066 81.9 Madagascar 10.000 (estimado) 80.0 Nueva Caledonia 3.250 76.4 El Cabo (Sudáfrica) 8.493 68.0 Juan Fernández (Chile) 168 67.9 Islas Fiji 1.302 61.4 Perú 17.119 31.3 Taiwan 3.350 25.40 Endemismo de flora referido a especies de angiospermas o plantas con flores. (Porter, 1996) Ecorregión Valdiviana (Chile-Argentina) 2.500 (estimado) 90%
  • 35. ECORREGION VALDIVIANA DE LOS BOSQUES TEMPLADOS PATRIMONIO MUNDIAL DE BIODIVERSIDAD HOTSPOTS: SITIOS PRIORITARIOS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MUNDO (Myers, Mittermeier, Da Fonseca, Kent, 2000. Nature).
  • 36. RASGOS DISTINTIVOS Y SINGULARES EN LA COMPOSICIÓN DE LOS BOSQUES DE LA ECORREGION VALDIVIANA
  • 37. LA PRESENCIA DEL GÉNERO NOTHOFAGUS COIGÜE RAULI LENGA PELLÍN ÑIRE
  • 38. DISTRIBUCIÓN EN EL MUNDO DE LAS ESPECIES DEL GENERO NOTHOFAGUS. ESPECIES DE NOTHOFAGUS DE LOS BOSQUES TEMPLADOS DE CHILE Y ARGENTINA 1. Nothofagus obliqua ROBLE 6. Nothofagus glauca ROBLE PELLIN HUALO * 2. Nothofagus dombeyi 7. Nothofagus macrocarpa ROBLE COIHUE, COIGÜE DEL NORTE * 3. Nothofagus antarctica ÑIRE, 8. Nothofagus alessandri RUIL * ÑIRRE 9. Nothofagus betuloides COIGÜE 4. Nothofagus pumilio LENGA DE MAGALLANES 5. Nothofagus nervosa RAULI 10. Nothofagus nitida COIGUE DE CHILOE *
  • 39. CONIFERAS ANTIGUAS Y LONGEVAS Coníferas: especies de las familias Araucariáceas (Pinos Araucarias); Cupresáseas (Alerces y Cipreses) y Podocarpáceas (Mañios y Lleuques)
  • 40. EL GIGANTE DE LA ECORREGION VALDIVIANA ALERCE, LAHUEN
  • 41. BOSQUES DEL JURASICO ARAUCARIA ARAUCANA
  • 42. ECOSISTEMA Y PAISAJE UNICO EN LA TIERRA
  • 43. LOS BOSQUES MAS ANTIGUOS DE LA TIERRA
  • 44. LA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO DE BIODIVERSIDAD DE LA ECORREGION VALDIVIANA DEL BOSQUE TEMPLADO Y EL ROL DEL TURISMO SOSTENIBLE
  • 45. CONCEPTO • Internalización del valor del patrimonio y sus componentes en la conciencia individual y social mediante acciones educativas y de difusión pública. • En sentido concreto y directo es darle valor a un elemento patrimonial que no lo tiene en la sociedad y las personas. • Valoración que se propone desde una concepción integral y múltiple del patrimonio en la sociedad y las personas. Valoración Etico-Personal Valoración Económico-Social Identidad Bienes y Servicios : Pertenencia Productivos, Ambientales, Desarrollo Espiritual Turísticos, Recreativos
  • 46. DIMENSIONES DE LA PUESTA EN VALOR • La puesta en valor del patrimonio tiene para el turismo objetivos específicos: como recurso para el desarrollo de experiencias turísticas y como factor atractor de un destino. • Esta puesta en valor se relaciona con los sustratos sociales hacia los que se dirige, y tiene un carácter dialógico: PUESTA EN VALOR Dimensión Endógena Dimensión Exógena Personas de la comunidad GESTION Personas visitantes que local depositaria del TURISTICA DEL vienen a conocer y disfrutar PATRIMONIO patrimonio (residentes) el patrimonio local (turistas)
  • 47. AMBITOS DE LA PUESTA EN VALOR • Se distinguen cuatro planos complementarios en función de los actores y los recursos que intervienen: INDIVIDUAL actores SOCIAL ACCIONES DE PUESTA EN VALOR recursos PRIVADO PUBLICO • Identificar estos ámbitos permite definir roles y precisar acciones que podemos hacer como actores del proceso.
  • 48. ACCIONES PARA LA PUESTA EN VALOR • La puesta en valor del patrimonio requiere la participación de todos los actores y recursos disponibles. • Como actores del turismo podemos realizar también acciones individuales de puesta en valor del patrimonio. • ¿Cómo en mis actividades empresariales, profesionales u otras asociadas al turismo aporto a este proceso?. • Un hermoso desafío que abordar, y en el cual si podemos lograr resultados concretos y exhibibles.
  • 49. ACCIONES DE PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO
  • 50. ACCIONES DE PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO
  • 51. ACCIONES DE PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO
  • 52. ACCIONES DE PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO
  • 53. LA INTERPRETACION DEL PATRIMONIO: HERRAMIENTA PARA SU PUESTA EN VALOR
  • 54. INTERPRETACION DEL PATRIMONIO CONCEPTO  Actividad educativa que busca revelar significados e interrelaciones mediante un contacto directo con el recurso natural o cultural interpretado y el uso de medios ilustrativos originales.  Herramienta especializada para diseñar y conducir experiencias turísticas educativas, entretenidas y memorables basadas en la gestión sostenible del patrimonio natural y cultural.
  • 55. OBJETIVOS DE LA INTERPRETACION DEL PATRIMONIO 1. CONCIENTIZACION: sensibilidad hacia el medio ambiente, el patrimonio natural y cultural, y sus problemáticas asociadas de uso y conservación. 2. CONOCIMIENTO: como funciona el medio ambiente y los sistemas culturales, y como nos relacionamos e interactuamos con ellos. 3. COMPROMISO: participación activa en la protección del ambiente, las culturas locales y el patrimonio, y en la solución de sus problemas más urgentes de conservación.
  • 56. TIPOLOGIA DE ACTIVIDADES INTERPRETATIVAS
  • 57. EL ROL DEL GUIA - INTERPRETE DEL PATRIMONIO.
  • 58. ALGUNAS FORMAS DE PRODUCTOS /EXPERIENCIAS DE TURISMO VINCULADAS A LA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO
  • 60. RUTA CULTURALES: CONCEPTO LEARNING TRAVEL
  • 61. ECOTURISMO DE AVENTURA: CONCEPTO LEARNIG TRAVEL Cristian Solis Co-owner, Patagonia Learning Adventures - Chile Cristian was born and raised in the Aysén region of Chile, Cristian studied guiding with the Guide's School of Patagonia, where he specialized in trekking. Trace Gale, MBA, PhD Owner, Patagonia Learning Adventures - USA, Co-Owner, Patagonia Learning Adventures Chile Trace was born in Wilmington, Delaware and grew up in the U.S. She earned a MBA from Villanova University and a PhD from West Virginia University. Mary Brys, MS Guide, Patagonia Learning Adventures - USA Mary grew up outside of Cleveland, Ohio, where she was an avid equestrian and outdoor enthusiast. She studied Recreation, Parks, and Tourism Resources as an undergraduate, and received her Master’s from West Virginia University in Forestry, Sustainable Tourism and Outdoor Education. Oscar Soto Guide, Patagonia Learning Adventures - Chile Oscar was raised in the tiny border town of Lago Verde, Chile, in the northern part of the Aysén region. His specialties include trekking, kayaking, and glacier hiking. He loves to explore new routes within the region and beyond.
  • 62. ECOTURISMO CIENTIFICO ASOCIADO A INVESTIGACION FLORA, FAUNA, ECOLOGIA, ARQUEOLOGIA, GEOLOGIA, ETC.
  • 64. ECOTURISMO ASOCIADO A CONSERVACION
  • 65. ECOTURISMO ASOCIADO A INVESTIGACION REGISTRO DE FAUNA CRIPTICA CON CAMARAS-TRAMPAS Y PLATOS DE HUELLAS
  • 66. OBSERVACION DE FAUNA CON CAMARAS -TRAMPAS GENTILEZA: LABORATORIO FAUNA AUSTRALIS - PUC
  • 67. TURISMO CON LUPA: OBSERVACION MICROFLORA Y MICROFAUNA PROYECTO INNOVA EJECUTADO POR LA FUNDACION OMARA – TIERRA DEL FUEGO
  • 68. EL DESAFIO DE PONER EN VALOR Y CONSERVAR EL PATRIMONIO DE LOS BOSQUES DE LA ECORREGION VALDIVIANA: TAREA PARA EL TURISMO
  • 69. PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO DE BIODIVERSIDAD DE LOS BOSQUES DE LA ECORREGION VALDIVIANA:  DESAFIO PARA EL TURISMO DE CHILE Y ARGENTINA: CONTRIBUIR A LA CONSERVACION DE UN PATRIMONIO DE NOTABLE VALOR.  DESARROLLO DE UN RECURSO PRIVILEGIADO PARA GENERAR UN NICHO DE PRODUCTOS/EXPERIENCIAS DE ECOTURISMO.  UNA ALTERNATIVA DE USO SOSTENIBLE PARA NUESTRA MAYOR RIQUEZA ORIGINAL: LOS BOSQUES TEMPLADOS DEL SUR DEL MUNDO.  UNA RESPOSABILIDAD FRENTE AL MUNDO ENTERO: HABLAMOS DE UN UN PATRIMONIO UNICO DE LA TIERRA: ESCASO Y FRAGIL
  • 70. “AL FINAL, CONSERVAMOS SOLO AQUELLO QUE AMAMOS, AMAMOS SOLO AQUELLO QUE CONOCEMOS Y CONOCEMOS SOLO AQUELLO QUE SE NOS ENSEÑA” Baba Dioum