SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
LOJA
EDUCAMOS PARA TRANSFORMAR
Ing.: Alex Javier Quito Ramón MG.SC
2RETOS EN LA
PREPARACIÓN
DE DOCENTES
La calidad profesional del docente se
caracteriza por la capacidad que éste tiene de
atender los problemas de aprendizaje
específicos de cada alumno
El maestro debe tener la habilidad y las
competencias psicopedagógicas para
interpretar y entender las razones que pueden
estar operando como obstáculos en los
procesos de aprendizaje y de prescribir y
administrar los tratamientos correctivos más
adecuados.
Se requiere de un maestro suficientemente
consciente del deber que le corresponde como
orientador de las futuras generaciones,
socialmente comprometido y con una actitud de
respeto hacia el ser humano, hacia la
naturaleza, hacia la equidad de género, hacia
la democracia, hacia la sana convivencia, y
hacia los sectores sociales más desprotegidos
1
2
3
3
MENTOR
MODELO A SEGUIR
ORGANIZADOR
FUENTE DE INFORMACIÓN
MEDIADOR
PLANIFICADOR
Roles y
Responsabilidade
s del docente
1
2
3
4
5
6
4
HABILIDADES
DEL PROFESOR
VIRTUAL
El uso de blogs y wikis para crear plataformas de
aprendizaje
El manejo y utilización adecuada de redes
sociales y dispositivos móviles
Compartir de forma fácil y rápida archivos y
documentos con los estudiantes
Determinar cuáles son los recursos didácticos
digitales idóneos en el aprendizaje es una de las
funciones principales del docente 2.0
Realizar búsquedas efectivas en Internet
Empoderarse en el rol de coach o de mentor
Poseer conocimientos de seguridad online,
detectar el plagio en los trabajos de sus
estudiantes y conocer sobre derechos de autor
1
2
3
4
5
6
7
CONCLUSIONES
El rol del docente es
ayudar y guiar a los
estudiantes en el
proceso de aprendizaje.
El docente debe guiar
al estudiante para
poder manejar de una
manera eficaz las
plataformas virtuales
de enseñanza
El Plan docente se llevara a
cabo de acuerdo a la
programación del ciclo
académico establecido
mediante plataformas
virtuales facilitando el acceso
al estudiante
1 2 3
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnbElementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
RIGO LÓPEZ SI
 
Elementos del c.n.b
Elementos del c.n.bElementos del c.n.b
Elementos del c.n.bescaynetly99
 
Ambientes Educativos.
Ambientes Educativos.Ambientes Educativos.
Ambientes Educativos.21fri08da95
 
COMPONENTES DEL CNB
COMPONENTES DEL CNBCOMPONENTES DEL CNB
COMPONENTES DEL CNB
Hilda Lopez
 
Ambiente de aprendizaje y comunidad de aprendizaje
Ambiente de aprendizaje y comunidad de aprendizajeAmbiente de aprendizaje y comunidad de aprendizaje
Ambiente de aprendizaje y comunidad de aprendizaje
Maris Michua
 
Perfil de egreso de educacion basica
Perfil de egreso de educacion basicaPerfil de egreso de educacion basica
Perfil de egreso de educacion basicabella dama
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb
Elementos, enfoques y fundamentos del cnbElementos, enfoques y fundamentos del cnb
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb
RIGO LÓPEZ SI
 
Organización de los contenidos
Organización de los contenidosOrganización de los contenidos
Organización de los contenidosSAMANTHA CAROLINA
 
Competencias para la vida (producto 3)
Competencias para la vida (producto 3)Competencias para la vida (producto 3)
Competencias para la vida (producto 3)Georgina Arteaga
 
Competencias docentes en la ems
Competencias docentes en la emsCompetencias docentes en la ems
Competencias docentes en la ems
DGETI Zacatecas
 
El perfil de egreso en la educacion basica
El perfil de egreso en la educacion basicaEl perfil de egreso en la educacion basica
El perfil de egreso en la educacion basicadirectorTaide
 
Perfil de egreso de la educación basica
Perfil de egreso de la educación basicaPerfil de egreso de la educación basica
Perfil de egreso de la educación basica
Esther Domram
 
Cch
CchCch
3. perfil de egreso ed. basica
3.  perfil de egreso ed. basica3.  perfil de egreso ed. basica
3. perfil de egreso ed. basica
secundariatecnologia
 
EL CNB NIVEL MEDIO UPANA SIPA
EL CNB NIVEL MEDIO UPANA SIPAEL CNB NIVEL MEDIO UPANA SIPA
EL CNB NIVEL MEDIO UPANA SIPA
Hilda Lopez
 

La actualidad más candente (17)

Elementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnbElementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
 
Elementos del c.n.b
Elementos del c.n.bElementos del c.n.b
Elementos del c.n.b
 
Elementos de el c.n.b
Elementos de el c.n.bElementos de el c.n.b
Elementos de el c.n.b
 
Ambientes Educativos.
Ambientes Educativos.Ambientes Educativos.
Ambientes Educativos.
 
COMPONENTES DEL CNB
COMPONENTES DEL CNBCOMPONENTES DEL CNB
COMPONENTES DEL CNB
 
Ambiente de aprendizaje y comunidad de aprendizaje
Ambiente de aprendizaje y comunidad de aprendizajeAmbiente de aprendizaje y comunidad de aprendizaje
Ambiente de aprendizaje y comunidad de aprendizaje
 
Perfil de egreso de educacion basica
Perfil de egreso de educacion basicaPerfil de egreso de educacion basica
Perfil de egreso de educacion basica
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb
Elementos, enfoques y fundamentos del cnbElementos, enfoques y fundamentos del cnb
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb
 
Organización de los contenidos
Organización de los contenidosOrganización de los contenidos
Organización de los contenidos
 
Competencias para la vida (producto 3)
Competencias para la vida (producto 3)Competencias para la vida (producto 3)
Competencias para la vida (producto 3)
 
Competencias docentes en la ems
Competencias docentes en la emsCompetencias docentes en la ems
Competencias docentes en la ems
 
El perfil de egreso en la educacion basica
El perfil de egreso en la educacion basicaEl perfil de egreso en la educacion basica
El perfil de egreso en la educacion basica
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Perfil de egreso de la educación basica
Perfil de egreso de la educación basicaPerfil de egreso de la educación basica
Perfil de egreso de la educación basica
 
Cch
CchCch
Cch
 
3. perfil de egreso ed. basica
3.  perfil de egreso ed. basica3.  perfil de egreso ed. basica
3. perfil de egreso ed. basica
 
EL CNB NIVEL MEDIO UPANA SIPA
EL CNB NIVEL MEDIO UPANA SIPAEL CNB NIVEL MEDIO UPANA SIPA
EL CNB NIVEL MEDIO UPANA SIPA
 

Similar a Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning

Tarea 2 modle cnh
Tarea 2 modle cnhTarea 2 modle cnh
Tarea 2 modle cnh
CesarNeira14
 
rasgos-del-perfil-de-egreso
 rasgos-del-perfil-de-egreso rasgos-del-perfil-de-egreso
rasgos-del-perfil-de-egreso
Beatriz Mendez Martinez
 
Otro perfil de egreso sergio y elisa
Otro perfil de egreso  sergio y elisaOtro perfil de egreso  sergio y elisa
Otro perfil de egreso sergio y elisa
litita1818
 
63 cap administracion5-11-b
63 cap administracion5-11-b63 cap administracion5-11-b
63 cap administracion5-11-b
maresogo
 
Las técnicas de apoyo académico
Las técnicas de apoyo académicoLas técnicas de apoyo académico
Las técnicas de apoyo académicodanterojasmejia
 
Perfil de egreso LES
Perfil de egreso LESPerfil de egreso LES
Perfil de egreso LES
Manuel Lomelí
 
Perfil del maestro y desempeño docente
Perfil del maestro y desempeño docentePerfil del maestro y desempeño docente
Perfil del maestro y desempeño docente
Netali
 
Cartadescriptiva
CartadescriptivaCartadescriptiva
Cartadescriptiva
eugeniagonca
 
Cartadescriptiva
CartadescriptivaCartadescriptiva
Cartadescriptiva
eugeniagonca
 
Producto 3 sanchezsalasmariadelos angeles
Producto 3 sanchezsalasmariadelos angelesProducto 3 sanchezsalasmariadelos angeles
Producto 3 sanchezsalasmariadelos angeles
docenteSXXI
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
Alicia Pariona
 
PLAN DE ESTUDIOS 2011
PLAN DE ESTUDIOS 2011PLAN DE ESTUDIOS 2011
PLAN DE ESTUDIOS 2011
Indira Nucamendi
 
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdfRESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
Miguel Martinez Castillo
 
Universidad del Istmo mapa conceptual febrero 2019
Universidad del Istmo mapa conceptual febrero 2019Universidad del Istmo mapa conceptual febrero 2019
Universidad del Istmo mapa conceptual febrero 2019
yulimitre04
 
Universidad del Istmo mapa conceptual.
Universidad del Istmo mapa conceptual.Universidad del Istmo mapa conceptual.
Universidad del Istmo mapa conceptual.
yulimitre04
 
Marcodelbuendesempeodocente 130208042311-phpapp01
Marcodelbuendesempeodocente 130208042311-phpapp01Marcodelbuendesempeodocente 130208042311-phpapp01
Marcodelbuendesempeodocente 130208042311-phpapp01
Jaime Ormachea
 
Qué es ser un buen profesor
Qué es ser un buen profesorQué es ser un buen profesor
Qué es ser un buen profesor
7915021
 

Similar a Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning (20)

Tarea 2 modle cnh
Tarea 2 modle cnhTarea 2 modle cnh
Tarea 2 modle cnh
 
rasgos-del-perfil-de-egreso
 rasgos-del-perfil-de-egreso rasgos-del-perfil-de-egreso
rasgos-del-perfil-de-egreso
 
Otro perfil de egreso sergio y elisa
Otro perfil de egreso  sergio y elisaOtro perfil de egreso  sergio y elisa
Otro perfil de egreso sergio y elisa
 
Expo upn
Expo upnExpo upn
Expo upn
 
63 cap administracion5-11-b
63 cap administracion5-11-b63 cap administracion5-11-b
63 cap administracion5-11-b
 
Las técnicas de apoyo académico
Las técnicas de apoyo académicoLas técnicas de apoyo académico
Las técnicas de apoyo académico
 
Perfil de egreso LES
Perfil de egreso LESPerfil de egreso LES
Perfil de egreso LES
 
Perfil del maestro y desempeño docente
Perfil del maestro y desempeño docentePerfil del maestro y desempeño docente
Perfil del maestro y desempeño docente
 
Cartadescriptiva
CartadescriptivaCartadescriptiva
Cartadescriptiva
 
Cartadescriptiva
CartadescriptivaCartadescriptiva
Cartadescriptiva
 
Producto 3 sanchezsalasmariadelos angeles
Producto 3 sanchezsalasmariadelos angelesProducto 3 sanchezsalasmariadelos angeles
Producto 3 sanchezsalasmariadelos angeles
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
PLAN DE ESTUDIOS 2011
PLAN DE ESTUDIOS 2011PLAN DE ESTUDIOS 2011
PLAN DE ESTUDIOS 2011
 
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdfRESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
 
Carta descrit
Carta descritCarta descrit
Carta descrit
 
Universidad del Istmo mapa conceptual febrero 2019
Universidad del Istmo mapa conceptual febrero 2019Universidad del Istmo mapa conceptual febrero 2019
Universidad del Istmo mapa conceptual febrero 2019
 
Universidad del Istmo mapa conceptual.
Universidad del Istmo mapa conceptual.Universidad del Istmo mapa conceptual.
Universidad del Istmo mapa conceptual.
 
Marcodelbuendesempeodocente 130208042311-phpapp01
Marcodelbuendesempeodocente 130208042311-phpapp01Marcodelbuendesempeodocente 130208042311-phpapp01
Marcodelbuendesempeodocente 130208042311-phpapp01
 
Desempeño2016
Desempeño2016Desempeño2016
Desempeño2016
 
Qué es ser un buen profesor
Qué es ser un buen profesorQué es ser un buen profesor
Qué es ser un buen profesor
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA EDUCAMOS PARA TRANSFORMAR Ing.: Alex Javier Quito Ramón MG.SC
  • 2. 2RETOS EN LA PREPARACIÓN DE DOCENTES La calidad profesional del docente se caracteriza por la capacidad que éste tiene de atender los problemas de aprendizaje específicos de cada alumno El maestro debe tener la habilidad y las competencias psicopedagógicas para interpretar y entender las razones que pueden estar operando como obstáculos en los procesos de aprendizaje y de prescribir y administrar los tratamientos correctivos más adecuados. Se requiere de un maestro suficientemente consciente del deber que le corresponde como orientador de las futuras generaciones, socialmente comprometido y con una actitud de respeto hacia el ser humano, hacia la naturaleza, hacia la equidad de género, hacia la democracia, hacia la sana convivencia, y hacia los sectores sociales más desprotegidos 1 2 3
  • 3. 3 MENTOR MODELO A SEGUIR ORGANIZADOR FUENTE DE INFORMACIÓN MEDIADOR PLANIFICADOR Roles y Responsabilidade s del docente 1 2 3 4 5 6
  • 4. 4 HABILIDADES DEL PROFESOR VIRTUAL El uso de blogs y wikis para crear plataformas de aprendizaje El manejo y utilización adecuada de redes sociales y dispositivos móviles Compartir de forma fácil y rápida archivos y documentos con los estudiantes Determinar cuáles son los recursos didácticos digitales idóneos en el aprendizaje es una de las funciones principales del docente 2.0 Realizar búsquedas efectivas en Internet Empoderarse en el rol de coach o de mentor Poseer conocimientos de seguridad online, detectar el plagio en los trabajos de sus estudiantes y conocer sobre derechos de autor 1 2 3 4 5 6 7
  • 5. CONCLUSIONES El rol del docente es ayudar y guiar a los estudiantes en el proceso de aprendizaje. El docente debe guiar al estudiante para poder manejar de una manera eficaz las plataformas virtuales de enseñanza El Plan docente se llevara a cabo de acuerdo a la programación del ciclo académico establecido mediante plataformas virtuales facilitando el acceso al estudiante 1 2 3 5