SlideShare una empresa de Scribd logo
Desempeño del docente en Rep.Dom. A partir de
los documentos que orientan la educación
dominicana. Los planteamientos del plan decenal
a partir de la Educación Dominicana 2008-2018 y
su relación con la definición del Perfil del
Desempeño Docente y la evaluación del
desempeño docente a partir de las características
que definen el perfil del docente en la educación
dominicana: definición, características y
funciones.
Este perfíl se concibe como la descripción de los atributos,
características personales y profesionales que requiere el
profesional de la docencia para lograr su optimo desempeño en
los diferentes contextos en los cual ha de realizar su práctica.
El perfil del docente dominicano ha de ser una propuesta en
revisión permanente y requiere situarse en la caracterización de
un contexto socio-económico que ha evolucionado de una
sociedad industrial a una sociedad de la información y el
conocimiento, lo cual plantea cambios significativos en los roles
que hasta el momento se han atribuido a los demás docentes.
El perfil de desempeño docente, a partir de nuevas claves se define:
*El desarrollo inusitado de las tecnologías de la información.
* Las desigualdades que ha generado la sociedad de la información y el conocimiento.
*El impacto del contexto social en la vida de la escuela.
*La interculturalidad resultantes de los procesos de mundialización.
*La emergente concepción de ciudadanía global.
*Las situaciones de exclusión y de vida violenta que se vive en los centros educativos.
*Las aportaciones de la psicopedagogía a los procesos de aprendizaje situado entre otros factores.
Este perfil ha de superar la
concepción de solo transmitir
conocimientos y abocarse al
desarrollo de habilidades y
competencias, mediante procesos de
mediación curricular, experienciales
que conecten los procesos de aula
con las situaciones reales de la vida y
las cuales se han expuesto
cotidianamente los sujetos.
La construcción del perfil del docente dominicano para el siglo
XXI es una tarea compleja que exige analizar las
transformaciones objetivas de la sociedad y el sistema educativo
, la aparición de actores colectivos, intereses y estrategias
explicitas orientadas a la crítica de la configuración tradicional
del puesto docente y su sustitución por la del docente
profesionalizado. Sobre los rasgos del perfil docente señala que
en la formación de los docentes se desarrollara además de la
capacidad técnica y los conocimientos en el campo respectivo,
la consciencia ética en todas sus dimensiones. Para lograrlo el
nuevo docente deberá comprender la interrelación que existe
entre promoción humana y desarrollo, apreciará, asumirá valores
de la comunidad, manteniendo crítica frente a ella; podrá
promover un nuevo orden social sin menoscabo de los eternos
valores del bien, el amor y la justicia; valorara la formación
profesional y cultural como medio de promoción social se
convencerá de la eficacia permanente de su trabajo como
docente.
El estatus del Docente expresa reunir las cualidades morales,
éticas, intelectuales y afectivas necesarias para el ejercicio de
la función específica a desempeñar. El rol del sujeto de las y los
docentes dominicanos han de asumir rasgos que lo distingan
profesionalmente en su tarea de promover la formación de seres
humanos para la transformación social, la aparición de su
identidad, el fortalecimiento del sistema democrático y el
desarrollo de una consciencia ambiental y social capaz de
transformar esa realidad.
Un maestro que orienta por tanto al ser humano en su
integridad y complejidad asume una función orientadora que
supera la mera transmisión de conocimientos. El educador
asume roles de planificador, organizador, facilitador y generador
de procesos de aprendizaje significativos.
El instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio
(INAFOCAM) se delinean las características del desempeño del
personal docente.
*Capacidad de gestión tanto pedagógica como administrativa.
*Capacidad de aprendizaje, dominio de contenidos, espíritu
crítico e innovador para valorar nuevas corrientes y las
tecnologías de la información e incorpóralas a su práctica.
*Capacidad de actuar con y equilibrio, expresando identidad con
la cultura nacional, sensibilidad social en las practicas
pedagógicas, respetuoso del entorno, comprometido con la
calidad y la excelencia educativa.
Dos dimensiones que definen el nuevo perfil del egresado de
las instituciones de educación superior dominicana:
En el Área Académica: dominar y disciplinas que enseñen y
saberlas aplicar en la vida, especialidades cimentadas sobre
las disciplinas generales necesarias en la sociedad del
conocimiento, como ciencias básicas, matemáticas,
tecnologías, idiomas cultura general; tener actitud de
emprendurismo; haber desarrollado habilidades para resolver
problemas, estar informado e interesarse por lo que pasa en
su comunidad en Rep.Dom. Y en el mundo valorar y apreciar
el arte y la cultura en general; apreciar el valor de la vida y
cuidarla, practicar algún deporte que le ayude a preservar su
salud.
En el Área de interacción con la sociedad; formar profesionales que
sepan comunicarse y expresarse bien, escuchar, dialogar, interactuar en
redes sociales y profesionales sepan trabajar en equipo, orientarse al
logro de objetivos propuestos con liderazgo, que se preocupen por los
que más necesitan de su apoyo y colaboración, que sean respetuosos de
los seres humanos, de los demás críticos, proactivos, disciplinados,
flexibles, innovadores, positivos emprendedores.
LA Evaluación del desempeño docente se define como un proceso que
tiene por finalidad promover la calidad de la educación en lo que
respecta a la calidad de enseñanza y el desarrollo profesional del
docente a través de garantizar el perfeccionamiento del profesor /a
tanto en los procesos que ocurren en el aula, como en los que se
refieren a toda la institución docente.
Características generales de la evaluación del desempeño
docente.
Es un proceso de carácter formativo, orientado a mejorar la
función docente en el aula, escuela y la comunidad. Promueve
el desarrollo continuo del educador/a. Es un proceso reflexivo
en el que el docente ha de participar con la visión de que se
trata de contribuir con la mejora de su calidad como profesor y
no de actuar como método de represión contra su labor
docente. Esta ha de estar relacionada con la mejora de las
expectativas profesionales del maestro/a y con el
reconocimiento social como base de los incentivos
profesionales.
Funciones de la evaluación de
desempeño:
Diagnóstico, instructiva, educativa y
desarrolladora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principales tipos de currículo educativo
Principales tipos de currículo educativoPrincipales tipos de currículo educativo
Principales tipos de currículo educativo
Eduardo Evas
 
Calidad educativa en fe y algria
Calidad educativa en fe y algria Calidad educativa en fe y algria
Calidad educativa en fe y algria
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
Cuál es la diferencia entre paradigma y enfoque
Cuál es la diferencia entre paradigma y enfoqueCuál es la diferencia entre paradigma y enfoque
Cuál es la diferencia entre paradigma y enfoque
Tec Villa
 
Fundamentos de pedagogía
Fundamentos de pedagogíaFundamentos de pedagogía
Fundamentos de pedagogía
Hendry
 
Andragogía fundamentos
Andragogía fundamentosAndragogía fundamentos
Andragogía fundamentos
José Armas
 
Cuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativosCuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativos
Jaime Coy Si
 
El director y el supervisor escolar
El director y el supervisor escolarEl director y el supervisor escolar
El director y el supervisor escolar
BriandaJimenez4
 
Pedagogia y formación del espiritu. barahona, blanco, mellizo, hernández, san...
Pedagogia y formación del espiritu. barahona, blanco, mellizo, hernández, san...Pedagogia y formación del espiritu. barahona, blanco, mellizo, hernández, san...
Pedagogia y formación del espiritu. barahona, blanco, mellizo, hernández, san...
camiblancoa
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
mary león flores
 
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Zobeida Ramirez
 
Peru ley general de educacion 28044
Peru ley general de educacion 28044Peru ley general de educacion 28044
Peru ley general de educacion 28044
bruss666
 
Presentacion mar%e da teresa lepeley
Presentacion mar%e da teresa lepeleyPresentacion mar%e da teresa lepeley
Presentacion mar%e da teresa lepeley
ruos2528
 
Concepcion educativa
Concepcion educativaConcepcion educativa
Concepcion educativa
JastocazaD
 
Planificación Unidad Didáctica
Planificación Unidad DidácticaPlanificación Unidad Didáctica
Planificación Unidad Didáctica
darlingjeanahara
 
Funciones del currículo_ ANA BELEN SILVA
Funciones del currículo_ ANA BELEN SILVAFunciones del currículo_ ANA BELEN SILVA
Funciones del currículo_ ANA BELEN SILVA
anibel44
 
Experimentacion pedagogica esp form
Experimentacion pedagogica esp formExperimentacion pedagogica esp form
Experimentacion pedagogica esp form
Hilda Cruz Hernandez
 
Paradigma psicogenético
Paradigma psicogenéticoParadigma psicogenético
Paradigma psicogenético
Jesus Alberto Lopez Vasquez
 
Etapas para el diseño del material didáctico
Etapas para el diseño del material didácticoEtapas para el diseño del material didáctico
Etapas para el diseño del material didáctico
Juano Carlos
 
Importancia de la practica docente
Importancia de la practica docenteImportancia de la practica docente
Importancia de la practica docente
AJLMC
 
Act. directrices(laura)
Act. directrices(laura)Act. directrices(laura)
Act. directrices(laura)
Omar Loredo
 

La actualidad más candente (20)

Principales tipos de currículo educativo
Principales tipos de currículo educativoPrincipales tipos de currículo educativo
Principales tipos de currículo educativo
 
Calidad educativa en fe y algria
Calidad educativa en fe y algria Calidad educativa en fe y algria
Calidad educativa en fe y algria
 
Cuál es la diferencia entre paradigma y enfoque
Cuál es la diferencia entre paradigma y enfoqueCuál es la diferencia entre paradigma y enfoque
Cuál es la diferencia entre paradigma y enfoque
 
Fundamentos de pedagogía
Fundamentos de pedagogíaFundamentos de pedagogía
Fundamentos de pedagogía
 
Andragogía fundamentos
Andragogía fundamentosAndragogía fundamentos
Andragogía fundamentos
 
Cuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativosCuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativos
 
El director y el supervisor escolar
El director y el supervisor escolarEl director y el supervisor escolar
El director y el supervisor escolar
 
Pedagogia y formación del espiritu. barahona, blanco, mellizo, hernández, san...
Pedagogia y formación del espiritu. barahona, blanco, mellizo, hernández, san...Pedagogia y formación del espiritu. barahona, blanco, mellizo, hernández, san...
Pedagogia y formación del espiritu. barahona, blanco, mellizo, hernández, san...
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
 
Peru ley general de educacion 28044
Peru ley general de educacion 28044Peru ley general de educacion 28044
Peru ley general de educacion 28044
 
Presentacion mar%e da teresa lepeley
Presentacion mar%e da teresa lepeleyPresentacion mar%e da teresa lepeley
Presentacion mar%e da teresa lepeley
 
Concepcion educativa
Concepcion educativaConcepcion educativa
Concepcion educativa
 
Planificación Unidad Didáctica
Planificación Unidad DidácticaPlanificación Unidad Didáctica
Planificación Unidad Didáctica
 
Funciones del currículo_ ANA BELEN SILVA
Funciones del currículo_ ANA BELEN SILVAFunciones del currículo_ ANA BELEN SILVA
Funciones del currículo_ ANA BELEN SILVA
 
Experimentacion pedagogica esp form
Experimentacion pedagogica esp formExperimentacion pedagogica esp form
Experimentacion pedagogica esp form
 
Paradigma psicogenético
Paradigma psicogenéticoParadigma psicogenético
Paradigma psicogenético
 
Etapas para el diseño del material didáctico
Etapas para el diseño del material didácticoEtapas para el diseño del material didáctico
Etapas para el diseño del material didáctico
 
Importancia de la practica docente
Importancia de la practica docenteImportancia de la practica docente
Importancia de la practica docente
 
Act. directrices(laura)
Act. directrices(laura)Act. directrices(laura)
Act. directrices(laura)
 

Destacado

Evaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docenteEvaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docente
mercedesalvarezavila
 
Mezarina evaluacion desempeño docente
Mezarina evaluacion desempeño docenteMezarina evaluacion desempeño docente
Mezarina evaluacion desempeño docente
CCristinita
 
Evaluación de desempeño docente
Evaluación de desempeño docenteEvaluación de desempeño docente
Evaluación de desempeño docente
davidpalgut
 
La evaluacion del desempeño docente ccesa
La evaluacion del desempeño docente ccesaLa evaluacion del desempeño docente ccesa
La evaluacion del desempeño docente ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Rol y perfil del docente del siglo XXI
Rol y perfil del docente del siglo XXIRol y perfil del docente del siglo XXI
Rol y perfil del docente del siglo XXI
Vianka Peña
 
Perfil y rol docente
Perfil y rol docentePerfil y rol docente
Perfil y rol docente
Maria Nova
 
Mapa conceptual aprendizaje colaborativo
Mapa conceptual aprendizaje colaborativoMapa conceptual aprendizaje colaborativo
Mapa conceptual aprendizaje colaborativo
Grendy Gonzalez
 
Capitol1article4
Capitol1article4Capitol1article4
Capitol1article4
Carol de la Plaza
 
Enlace sexto
Enlace sextoEnlace sexto
Enlace sexto
asustre
 
¿Por qué un docente debe conversar acerca del autismo? Seminario de Autismo p...
¿Por qué un docente debe conversar acerca del autismo? Seminario de Autismo p...¿Por qué un docente debe conversar acerca del autismo? Seminario de Autismo p...
¿Por qué un docente debe conversar acerca del autismo? Seminario de Autismo p...
RedParaCrecer
 
Evaluación institucional de logro educativo 2013 2014
Evaluación institucional de logro educativo  2013 2014Evaluación institucional de logro educativo  2013 2014
Evaluación institucional de logro educativo 2013 2014
Ely Vázquez
 
Evaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docenteEvaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docente
REDITICS
 
Fasciculo secundaria matematica vii
Fasciculo secundaria matematica viiFasciculo secundaria matematica vii
Fasciculo secundaria matematica vii
miluska aurora rivas huertas
 
Capacidades del docente
Capacidades del docenteCapacidades del docente
Capacidades del docente
Nayme
 
Estrategias de aprendizaje alumno docente
Estrategias de aprendizaje alumno docenteEstrategias de aprendizaje alumno docente
Estrategias de aprendizaje alumno docente
Carlos Sevilla
 
Evaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docenteEvaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docente
Diego Barriasich Perish
 
Perfil del docente del nivel b%c3%a1sico luz celeste[1] 2.2
Perfil del docente del nivel b%c3%a1sico luz celeste[1] 2.2Perfil del docente del nivel b%c3%a1sico luz celeste[1] 2.2
Perfil del docente del nivel b%c3%a1sico luz celeste[1] 2.2
Juan Hp
 
El rol del docente
El rol del docenteEl rol del docente
El rol del docente
Evelyn Garza
 
Análisis Critico Aplicado a las 7 Miradas de Paulo Freire y Articulo relacio...
Análisis Critico Aplicado a las 7 Miradas de  Paulo Freire y Articulo relacio...Análisis Critico Aplicado a las 7 Miradas de  Paulo Freire y Articulo relacio...
Análisis Critico Aplicado a las 7 Miradas de Paulo Freire y Articulo relacio...
Jasiel14
 
Evaluación del desempeño docente (materiales de apoyo)
Evaluación del desempeño docente (materiales de apoyo)Evaluación del desempeño docente (materiales de apoyo)
Evaluación del desempeño docente (materiales de apoyo)
Lucy Galán
 

Destacado (20)

Evaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docenteEvaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docente
 
Mezarina evaluacion desempeño docente
Mezarina evaluacion desempeño docenteMezarina evaluacion desempeño docente
Mezarina evaluacion desempeño docente
 
Evaluación de desempeño docente
Evaluación de desempeño docenteEvaluación de desempeño docente
Evaluación de desempeño docente
 
La evaluacion del desempeño docente ccesa
La evaluacion del desempeño docente ccesaLa evaluacion del desempeño docente ccesa
La evaluacion del desempeño docente ccesa
 
Rol y perfil del docente del siglo XXI
Rol y perfil del docente del siglo XXIRol y perfil del docente del siglo XXI
Rol y perfil del docente del siglo XXI
 
Perfil y rol docente
Perfil y rol docentePerfil y rol docente
Perfil y rol docente
 
Mapa conceptual aprendizaje colaborativo
Mapa conceptual aprendizaje colaborativoMapa conceptual aprendizaje colaborativo
Mapa conceptual aprendizaje colaborativo
 
Capitol1article4
Capitol1article4Capitol1article4
Capitol1article4
 
Enlace sexto
Enlace sextoEnlace sexto
Enlace sexto
 
¿Por qué un docente debe conversar acerca del autismo? Seminario de Autismo p...
¿Por qué un docente debe conversar acerca del autismo? Seminario de Autismo p...¿Por qué un docente debe conversar acerca del autismo? Seminario de Autismo p...
¿Por qué un docente debe conversar acerca del autismo? Seminario de Autismo p...
 
Evaluación institucional de logro educativo 2013 2014
Evaluación institucional de logro educativo  2013 2014Evaluación institucional de logro educativo  2013 2014
Evaluación institucional de logro educativo 2013 2014
 
Evaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docenteEvaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docente
 
Fasciculo secundaria matematica vii
Fasciculo secundaria matematica viiFasciculo secundaria matematica vii
Fasciculo secundaria matematica vii
 
Capacidades del docente
Capacidades del docenteCapacidades del docente
Capacidades del docente
 
Estrategias de aprendizaje alumno docente
Estrategias de aprendizaje alumno docenteEstrategias de aprendizaje alumno docente
Estrategias de aprendizaje alumno docente
 
Evaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docenteEvaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docente
 
Perfil del docente del nivel b%c3%a1sico luz celeste[1] 2.2
Perfil del docente del nivel b%c3%a1sico luz celeste[1] 2.2Perfil del docente del nivel b%c3%a1sico luz celeste[1] 2.2
Perfil del docente del nivel b%c3%a1sico luz celeste[1] 2.2
 
El rol del docente
El rol del docenteEl rol del docente
El rol del docente
 
Análisis Critico Aplicado a las 7 Miradas de Paulo Freire y Articulo relacio...
Análisis Critico Aplicado a las 7 Miradas de  Paulo Freire y Articulo relacio...Análisis Critico Aplicado a las 7 Miradas de  Paulo Freire y Articulo relacio...
Análisis Critico Aplicado a las 7 Miradas de Paulo Freire y Articulo relacio...
 
Evaluación del desempeño docente (materiales de apoyo)
Evaluación del desempeño docente (materiales de apoyo)Evaluación del desempeño docente (materiales de apoyo)
Evaluación del desempeño docente (materiales de apoyo)
 

Similar a Perfil del maestro y desempeño docente

Modelo Evaluación Desempeño Docente Basado en Competencias
Modelo Evaluación Desempeño Docente Basado en CompetenciasModelo Evaluación Desempeño Docente Basado en Competencias
Modelo Evaluación Desempeño Docente Basado en Competencias
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
Valores Socio-comunitarios en Docentes de Secundaria
Valores Socio-comunitarios en Docentes de SecundariaValores Socio-comunitarios en Docentes de Secundaria
Valores Socio-comunitarios en Docentes de Secundaria
Dusticita
 
Docencia universitaria
Docencia universitariaDocencia universitaria
Docencia universitaria
maytebs
 
Sistema colombiano formación de formadores
Sistema colombiano formación de formadoresSistema colombiano formación de formadores
Sistema colombiano formación de formadores
Aula Virtual
 
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTEMARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Marco de buen desempeño enero
Marco de buen desempeño eneroMarco de buen desempeño enero
Marco de buen desempeño enero
Felixcarlo
 
Manual del PFC agosto 21 de 2017
Manual del PFC  agosto 21 de     2017Manual del PFC  agosto 21 de     2017
Manual del PFC agosto 21 de 2017
fernandodiazrios
 
01 manual del pfc agosto 21 de 2017
01 manual del pfc  agosto 21 de     201701 manual del pfc  agosto 21 de     2017
01 manual del pfc agosto 21 de 2017
fernandodiazrios
 
Universidad del Istmo mapa conceptual febrero 2019
Universidad del Istmo mapa conceptual febrero 2019Universidad del Istmo mapa conceptual febrero 2019
Universidad del Istmo mapa conceptual febrero 2019
yulimitre04
 
Universidad del Istmo mapa conceptual.
Universidad del Istmo mapa conceptual.Universidad del Istmo mapa conceptual.
Universidad del Istmo mapa conceptual.
yulimitre04
 
El desarrollo profesional
El desarrollo profesional El desarrollo profesional
El desarrollo profesional
EdizonJoel
 
Cualidades del profesional del futuro
Cualidades del profesional del futuroCualidades del profesional del futuro
Cualidades del profesional del futuro
John Urgiés
 
CUALIDADES DE LOS PROFESIONALES DEL FUTURO
CUALIDADES DE LOS PROFESIONALES DEL FUTUROCUALIDADES DE LOS PROFESIONALES DEL FUTURO
CUALIDADES DE LOS PROFESIONALES DEL FUTURO
Diana Sarango Morocho
 
“CUALIDADES DEL PROFESIONAL DEL FUTURO”
“CUALIDADES DEL PROFESIONAL DEL FUTURO”“CUALIDADES DEL PROFESIONAL DEL FUTURO”
“CUALIDADES DEL PROFESIONAL DEL FUTURO”
Eve Jimenez
 
Cualidades del personal del futuro
Cualidades del personal del futuroCualidades del personal del futuro
Cualidades del personal del futuro
parc21
 
Cualides del profesional del futuro
Cualides del profesional del futuroCualides del profesional del futuro
Cualides del profesional del futuro
Andrés Aguilar
 
Pedagogia exposicion
Pedagogia  exposicionPedagogia  exposicion
Pedagogia exposicion
Mael Grantef Judas
 
Formación ontológica de los docentes para una escuela educadora en ciudadanía
Formación ontológica de los docentes para una escuela educadora en ciudadaníaFormación ontológica de los docentes para una escuela educadora en ciudadanía
Formación ontológica de los docentes para una escuela educadora en ciudadanía
Ana Cris Rosero Palacios
 
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAREL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
Nicol Santillan
 
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolarEl desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
HeidySamaniegod
 

Similar a Perfil del maestro y desempeño docente (20)

Modelo Evaluación Desempeño Docente Basado en Competencias
Modelo Evaluación Desempeño Docente Basado en CompetenciasModelo Evaluación Desempeño Docente Basado en Competencias
Modelo Evaluación Desempeño Docente Basado en Competencias
 
Valores Socio-comunitarios en Docentes de Secundaria
Valores Socio-comunitarios en Docentes de SecundariaValores Socio-comunitarios en Docentes de Secundaria
Valores Socio-comunitarios en Docentes de Secundaria
 
Docencia universitaria
Docencia universitariaDocencia universitaria
Docencia universitaria
 
Sistema colombiano formación de formadores
Sistema colombiano formación de formadoresSistema colombiano formación de formadores
Sistema colombiano formación de formadores
 
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTEMARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
 
Marco de buen desempeño enero
Marco de buen desempeño eneroMarco de buen desempeño enero
Marco de buen desempeño enero
 
Manual del PFC agosto 21 de 2017
Manual del PFC  agosto 21 de     2017Manual del PFC  agosto 21 de     2017
Manual del PFC agosto 21 de 2017
 
01 manual del pfc agosto 21 de 2017
01 manual del pfc  agosto 21 de     201701 manual del pfc  agosto 21 de     2017
01 manual del pfc agosto 21 de 2017
 
Universidad del Istmo mapa conceptual febrero 2019
Universidad del Istmo mapa conceptual febrero 2019Universidad del Istmo mapa conceptual febrero 2019
Universidad del Istmo mapa conceptual febrero 2019
 
Universidad del Istmo mapa conceptual.
Universidad del Istmo mapa conceptual.Universidad del Istmo mapa conceptual.
Universidad del Istmo mapa conceptual.
 
El desarrollo profesional
El desarrollo profesional El desarrollo profesional
El desarrollo profesional
 
Cualidades del profesional del futuro
Cualidades del profesional del futuroCualidades del profesional del futuro
Cualidades del profesional del futuro
 
CUALIDADES DE LOS PROFESIONALES DEL FUTURO
CUALIDADES DE LOS PROFESIONALES DEL FUTUROCUALIDADES DE LOS PROFESIONALES DEL FUTURO
CUALIDADES DE LOS PROFESIONALES DEL FUTURO
 
“CUALIDADES DEL PROFESIONAL DEL FUTURO”
“CUALIDADES DEL PROFESIONAL DEL FUTURO”“CUALIDADES DEL PROFESIONAL DEL FUTURO”
“CUALIDADES DEL PROFESIONAL DEL FUTURO”
 
Cualidades del personal del futuro
Cualidades del personal del futuroCualidades del personal del futuro
Cualidades del personal del futuro
 
Cualides del profesional del futuro
Cualides del profesional del futuroCualides del profesional del futuro
Cualides del profesional del futuro
 
Pedagogia exposicion
Pedagogia  exposicionPedagogia  exposicion
Pedagogia exposicion
 
Formación ontológica de los docentes para una escuela educadora en ciudadanía
Formación ontológica de los docentes para una escuela educadora en ciudadaníaFormación ontológica de los docentes para una escuela educadora en ciudadanía
Formación ontológica de los docentes para una escuela educadora en ciudadanía
 
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAREL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
 
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolarEl desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
 

Más de Netali

Contenidos Actitudinales Planificacion
Contenidos Actitudinales Planificacion Contenidos Actitudinales Planificacion
Contenidos Actitudinales Planificacion
Netali
 
Nuevo uniforme escolar 18 19
Nuevo uniforme escolar 18 19Nuevo uniforme escolar 18 19
Nuevo uniforme escolar 18 19
Netali
 
Vectoriales espacios
Vectoriales espaciosVectoriales espacios
Vectoriales espacios
Netali
 
Segunda republica dominicana
Segunda republica dominicanaSegunda republica dominicana
Segunda republica dominicana
Netali
 
Los exponentes
Los exponentesLos exponentes
Los exponentes
Netali
 
El examen o prueba
El examen o prueba El examen o prueba
El examen o prueba
Netali
 
Conectivos lógicos
Conectivos lógicosConectivos lógicos
Conectivos lógicos
Netali
 
Continente americano
Continente americanoContinente americano
Continente americano
Netali
 
Continente áfricano
Continente áfricanoContinente áfricano
Continente áfricano
Netali
 
Adjetivos y sufijos
Adjetivos y sufijosAdjetivos y sufijos
Adjetivos y sufijos
Netali
 
Símbolos matemáticos
Símbolos matemáticosSímbolos matemáticos
Símbolos matemáticos
Netali
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
Netali
 
Simetría en la literatura y los poemas
Simetría en la literatura y los poemasSimetría en la literatura y los poemas
Simetría en la literatura y los poemas
Netali
 
La simetría en la literatura y los poemas
La simetría en la literatura y los poemasLa simetría en la literatura y los poemas
La simetría en la literatura y los poemas
Netali
 
Identificar sustantivos, artículos, verbos
Identificar sustantivos, artículos, verbosIdentificar sustantivos, artículos, verbos
Identificar sustantivos, artículos, verbos
Netali
 
José ramón lópez lora
José ramón lópez loraJosé ramón lópez lora
José ramón lópez lora
Netali
 
Números primos
Números primosNúmeros primos
Números primos
Netali
 
Energia terminca
Energia termincaEnergia terminca
Energia terminca
Netali
 
Componentes de Universo
Componentes de Universo Componentes de Universo
Componentes de Universo
Netali
 
Feliz maria del monte
Feliz maria del monteFeliz maria del monte
Feliz maria del monte
Netali
 

Más de Netali (20)

Contenidos Actitudinales Planificacion
Contenidos Actitudinales Planificacion Contenidos Actitudinales Planificacion
Contenidos Actitudinales Planificacion
 
Nuevo uniforme escolar 18 19
Nuevo uniforme escolar 18 19Nuevo uniforme escolar 18 19
Nuevo uniforme escolar 18 19
 
Vectoriales espacios
Vectoriales espaciosVectoriales espacios
Vectoriales espacios
 
Segunda republica dominicana
Segunda republica dominicanaSegunda republica dominicana
Segunda republica dominicana
 
Los exponentes
Los exponentesLos exponentes
Los exponentes
 
El examen o prueba
El examen o prueba El examen o prueba
El examen o prueba
 
Conectivos lógicos
Conectivos lógicosConectivos lógicos
Conectivos lógicos
 
Continente americano
Continente americanoContinente americano
Continente americano
 
Continente áfricano
Continente áfricanoContinente áfricano
Continente áfricano
 
Adjetivos y sufijos
Adjetivos y sufijosAdjetivos y sufijos
Adjetivos y sufijos
 
Símbolos matemáticos
Símbolos matemáticosSímbolos matemáticos
Símbolos matemáticos
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Simetría en la literatura y los poemas
Simetría en la literatura y los poemasSimetría en la literatura y los poemas
Simetría en la literatura y los poemas
 
La simetría en la literatura y los poemas
La simetría en la literatura y los poemasLa simetría en la literatura y los poemas
La simetría en la literatura y los poemas
 
Identificar sustantivos, artículos, verbos
Identificar sustantivos, artículos, verbosIdentificar sustantivos, artículos, verbos
Identificar sustantivos, artículos, verbos
 
José ramón lópez lora
José ramón lópez loraJosé ramón lópez lora
José ramón lópez lora
 
Números primos
Números primosNúmeros primos
Números primos
 
Energia terminca
Energia termincaEnergia terminca
Energia terminca
 
Componentes de Universo
Componentes de Universo Componentes de Universo
Componentes de Universo
 
Feliz maria del monte
Feliz maria del monteFeliz maria del monte
Feliz maria del monte
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 

Perfil del maestro y desempeño docente

  • 1. Desempeño del docente en Rep.Dom. A partir de los documentos que orientan la educación dominicana. Los planteamientos del plan decenal a partir de la Educación Dominicana 2008-2018 y su relación con la definición del Perfil del Desempeño Docente y la evaluación del desempeño docente a partir de las características que definen el perfil del docente en la educación dominicana: definición, características y funciones.
  • 2. Este perfíl se concibe como la descripción de los atributos, características personales y profesionales que requiere el profesional de la docencia para lograr su optimo desempeño en los diferentes contextos en los cual ha de realizar su práctica. El perfil del docente dominicano ha de ser una propuesta en revisión permanente y requiere situarse en la caracterización de un contexto socio-económico que ha evolucionado de una sociedad industrial a una sociedad de la información y el conocimiento, lo cual plantea cambios significativos en los roles que hasta el momento se han atribuido a los demás docentes.
  • 3. El perfil de desempeño docente, a partir de nuevas claves se define: *El desarrollo inusitado de las tecnologías de la información. * Las desigualdades que ha generado la sociedad de la información y el conocimiento. *El impacto del contexto social en la vida de la escuela. *La interculturalidad resultantes de los procesos de mundialización. *La emergente concepción de ciudadanía global. *Las situaciones de exclusión y de vida violenta que se vive en los centros educativos. *Las aportaciones de la psicopedagogía a los procesos de aprendizaje situado entre otros factores.
  • 4. Este perfil ha de superar la concepción de solo transmitir conocimientos y abocarse al desarrollo de habilidades y competencias, mediante procesos de mediación curricular, experienciales que conecten los procesos de aula con las situaciones reales de la vida y las cuales se han expuesto cotidianamente los sujetos.
  • 5. La construcción del perfil del docente dominicano para el siglo XXI es una tarea compleja que exige analizar las transformaciones objetivas de la sociedad y el sistema educativo , la aparición de actores colectivos, intereses y estrategias explicitas orientadas a la crítica de la configuración tradicional del puesto docente y su sustitución por la del docente profesionalizado. Sobre los rasgos del perfil docente señala que en la formación de los docentes se desarrollara además de la capacidad técnica y los conocimientos en el campo respectivo, la consciencia ética en todas sus dimensiones. Para lograrlo el nuevo docente deberá comprender la interrelación que existe entre promoción humana y desarrollo, apreciará, asumirá valores de la comunidad, manteniendo crítica frente a ella; podrá promover un nuevo orden social sin menoscabo de los eternos valores del bien, el amor y la justicia; valorara la formación profesional y cultural como medio de promoción social se convencerá de la eficacia permanente de su trabajo como docente.
  • 6. El estatus del Docente expresa reunir las cualidades morales, éticas, intelectuales y afectivas necesarias para el ejercicio de la función específica a desempeñar. El rol del sujeto de las y los docentes dominicanos han de asumir rasgos que lo distingan profesionalmente en su tarea de promover la formación de seres humanos para la transformación social, la aparición de su identidad, el fortalecimiento del sistema democrático y el desarrollo de una consciencia ambiental y social capaz de transformar esa realidad. Un maestro que orienta por tanto al ser humano en su integridad y complejidad asume una función orientadora que supera la mera transmisión de conocimientos. El educador asume roles de planificador, organizador, facilitador y generador de procesos de aprendizaje significativos.
  • 7. El instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM) se delinean las características del desempeño del personal docente. *Capacidad de gestión tanto pedagógica como administrativa. *Capacidad de aprendizaje, dominio de contenidos, espíritu crítico e innovador para valorar nuevas corrientes y las tecnologías de la información e incorpóralas a su práctica. *Capacidad de actuar con y equilibrio, expresando identidad con la cultura nacional, sensibilidad social en las practicas pedagógicas, respetuoso del entorno, comprometido con la calidad y la excelencia educativa.
  • 8. Dos dimensiones que definen el nuevo perfil del egresado de las instituciones de educación superior dominicana: En el Área Académica: dominar y disciplinas que enseñen y saberlas aplicar en la vida, especialidades cimentadas sobre las disciplinas generales necesarias en la sociedad del conocimiento, como ciencias básicas, matemáticas, tecnologías, idiomas cultura general; tener actitud de emprendurismo; haber desarrollado habilidades para resolver problemas, estar informado e interesarse por lo que pasa en su comunidad en Rep.Dom. Y en el mundo valorar y apreciar el arte y la cultura en general; apreciar el valor de la vida y cuidarla, practicar algún deporte que le ayude a preservar su salud.
  • 9. En el Área de interacción con la sociedad; formar profesionales que sepan comunicarse y expresarse bien, escuchar, dialogar, interactuar en redes sociales y profesionales sepan trabajar en equipo, orientarse al logro de objetivos propuestos con liderazgo, que se preocupen por los que más necesitan de su apoyo y colaboración, que sean respetuosos de los seres humanos, de los demás críticos, proactivos, disciplinados, flexibles, innovadores, positivos emprendedores. LA Evaluación del desempeño docente se define como un proceso que tiene por finalidad promover la calidad de la educación en lo que respecta a la calidad de enseñanza y el desarrollo profesional del docente a través de garantizar el perfeccionamiento del profesor /a tanto en los procesos que ocurren en el aula, como en los que se refieren a toda la institución docente.
  • 10. Características generales de la evaluación del desempeño docente. Es un proceso de carácter formativo, orientado a mejorar la función docente en el aula, escuela y la comunidad. Promueve el desarrollo continuo del educador/a. Es un proceso reflexivo en el que el docente ha de participar con la visión de que se trata de contribuir con la mejora de su calidad como profesor y no de actuar como método de represión contra su labor docente. Esta ha de estar relacionada con la mejora de las expectativas profesionales del maestro/a y con el reconocimiento social como base de los incentivos profesionales.
  • 11. Funciones de la evaluación de desempeño: Diagnóstico, instructiva, educativa y desarrolladora.