SlideShare una empresa de Scribd logo
ROMA: de República a
Imperio
Ciencias Sociales 1º ESO
En grupo, reflexiona sobre los
siguientes términos
▪ Imperio
▪ Roma
▪ Pax romana
▪ Latín
Eje cronológico
La fundación de Roma
ARQUEOLOGÍA
▪ Restos arqueológicos
evidencian ocupaciones en el
sigloVIII a. C.
▪ Estos pobladores se instalan en
el Monte Palatino
▪ En el sigloVII a. C. se ocupan
las siete colinas.
FUENTES LITERARIAS
▪ Los romanos quisieron dar un
origen mítico a la ciudad.
▪ Virgilio nos dice que en los
orígenes de Roma está el héroe
Eneas, huido deTroya.
▪ La leyenda dice que Rómulo y
Remo son descendientes de
Eneas y de los dioses.
SIETE COLINAS DE ROMA
LA LOBA CAPITOLINA
ETRUSCOS
▪ Pueblo habitante de la Península Itálica del que descienden los romanos.
MONARQUÍA ROMANA
▪ Tuvieron siete reyes: cuatro de origen latino, tres de origen etrusco.
▪ Rey tenía los máximos poderes, era a la vez sumo sacerdote.
▪ Gobernaba con la ayuda de un Senado.
▪ La base de la economía era la agricultura y la ganadería.
▪ Se construyeron puentes, acueductos, templos y la Cloaca Máxima.
ACUEDUCTOSTEMPLOS
CLOACA MÁXIMAPUENTES
ACTIVIDAD #1
▪ Alumno 1: ¿Por qué nos diceTito Livio que es importante el
asentamiento de la ciudad de Roma? Señala las ventajas de vivir al
lado de un río.
▪ Alumno 2: resume la leyenda sobre el origen de Roma.
▪ Alumno 3: resume qué nos dicen las fuentes arqueológicas sobre el
origen de Roma.
▪ Alumno 4: señala cuál es la función del puente, el acueducto, el
templo y la cloaca.
LA REPÚBLICA
PATRICIOS
▪ Controlaban el gobierno de la
Rpública.
▪ Descendían de los fundadores
de Roma.
▪ Familias aristócratas.
▪ Elaboraban las leyes,
monopolizaban cargos
públicos.
PLEBEYOS
▪ Grupo más numeroso
▪ Campesinos, artesanos y
comerciantes.
▪ Carecían de derechos políticos.
▪ Debían pagar impuestos y
formar el ejército.
▪ Lucharon por sus derechos.
PANEM ET CIRCENSES (pan y circo)
INSTITUCIONES REPUBLICANAS
▪ Senado: centro de la vida
política.
▪ Magistrados: se encargan del
gobierno y ejercen su poder en
nombre del Senado y pueblo
de Roma (SPQR)
▪ Comicios: asambleas de
ciudadanos que eligen a los
magistrados.
Otras clases
▪ Mujeres y extranjeros: carecían de derechos
▪ Ciudadanos pobres: no tenían oportunidades de ser magistrados,
porque tenían que pagar con su dinero cualquier reforma que
quisieran hacer
▪ Esclavos y esclavas: no tenían derechos de ningún tipo
ACTIVIDAD #2
Vamos a dividir el grupo en:
- Alumno 1: MAGISTRADO ROMANO
- Alumno 2: MIEMBRO DEL SENADO
- Alumno 3: extranjero/mujer
- Alumno 4: esclavo
Escribe una redacción en la que imagines cómo podría ser tu vida,
cuáles son tus derechos. En el caso de los magistradosTIENES QUE
ELGIR UN CARGO y explicar qué tienes que hacer en tu trabajo.
HACIA EL IMPERIO
El ejército romano
▪ El ejército romano era eficaz y
poderoso
▪ Formado por todos los
ciudadanos desde los 17 a los
60 años
▪ Cada soldado pertenecía a una
legión
▪ Eran capaces de recorrer
distancias enormes al día, para
lo cual se construyen las
calzadas
CALZADAS ROMANAS HISPANIA vs ACTUALES
CARRETERAS
CRISIS DE LA REPÚBLICA
▪ Las conquistas originan grandes riquezas y también desigualdades
sociales
▪ Hay conflictos sociales protagonizados por los más desfavorecidos
▪ Los jefes militares empiezan a tener más poder, lo que da lugar a
guerras civiles
JULIO CÉSAR
▪ Cónsul, gobernador y jefe militar
▪ Sus éxitos militares fueron
enormes
▪ Apoyado por los plebeyos
▪ Se hizo nombrad dictador vitalicio
▪ Los senadores ven en él un peligro
▪ Es asesinado en los idus (15) de
marzo
Los idus de marzo
▪ “Cuídate de los
idus de marzo”
ACTIVIDAD #3
▪ Alumno 1: Razona por qué crees que fue asesinado César
▪ Alumno 2: explica por qué era importante la calzada romana para el
ejército romano y por tanto para la expansión de Roma
▪ Alumno 3: ¿cómo era la legión romana?
▪ Alumno 4: resume las principales fases de la expansión territorial
EL IMPERIO ROMANO
Octavio Augusto
DIVINIDAD DEL EMPERADOR
▪ A partir de Octavio
Augusto el emperador se
convirtió en una figura
divina
▪ Todos los romanos debían
rendirle culto
▪ Esa es la razón por la que
los cristianos, que se
negaban a rendir culto al
emperador, fueron
perseguidos
UNA ETAPA DE PROSPERIDAD: LA PAX ROMANA
▪ En los siglos I y II d. C. el Imperio
alcanzó su máxima expansión
▪ PAX ROMANA
▪ Ciudadanía a todos los habitantes
del Imperio: emperador
CARACALLA
▪ LIMES: frontera
▪ Muro de Adriano
ACTIVIDAD #4
▪ Alumno 1: lee el Edicto de Caracalla en tu libro. ¿Qué dice Caracalla?
¿Por qué piensas que era importante que todos tuvieran la ciudadanía
romana?
▪ Alumno 2: explica qué relación tiene la pax romana con la
prosperidad económica
▪ Alumno 3: resume cuántos poderes concentraba Octavio en su
persona
▪ Alumno 4: ¿qué era el limes? ¿y el Muro de Adriano?
CIUDADANOS
NO CIUDADANOS
CIUDADES ROMANAS
ACTIVIDAD #5
Vamos a imaginar que cada uno de los miembros del grupo es una de
las siguientes personas:
- Alumno 1: mujer romana
- Alumno 2: ciudadano de la nobilitas
- Alumno 3: liberto
- Alumno 4: esclavo
Escribid entre todos una BREVE OBRA DETEATRO (1 página) en la que
cada alumno interprete su papel en una escena cotidiana de la vida de
Roma.
A NEW RELIGION: CHRISTIANITY
▪ The Hebrews lived in a area called
Palestine.
▪ The followed Judaism, a
monotheistic religión that said there
was only one God,Yahweh.
▪ The Romans conquered Palestine in
63 BC.
▪ Jesus was born in Bethlehem during
the reign of Augustus.
▪ His followes recognised him as the
Messiah
▪ At the age of 33, he was arreted and
sentenced to die on the cross
KEY WORDS
▪ Monotheistic:
▪ Hebrews:
▪ Judaism:
▪ Bethlehem:
▪ Messiah:
▪ Jews:
▪ Spreading:
▪ Followers:
▪ Communities:
▪ Bishop:
▪ Church:
▪ Pope:
▪ Apostles:
▪ Gospels:
ACTIVITY #6
▪ Student 1:Who were the apostles? What did they do?
▪ Student 2: Explain the basis of the teachings of Jesus
▪ Student 3: How many monotheistic religions do you know?
▪ Student 4:Where did the Hebrews live?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

World History Ch. 5 Section 2 Notes
World History Ch. 5 Section 2 NotesWorld History Ch. 5 Section 2 Notes
World History Ch. 5 Section 2 Notes
skorbar7
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
Carlos Arrese
 
World History Chapter 6: Ancient Rome and Early Christianity
World History Chapter 6: Ancient Rome and Early ChristianityWorld History Chapter 6: Ancient Rome and Early Christianity
World History Chapter 6: Ancient Rome and Early Christianity
katetygers
 
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
Conchagon
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
yoshiiii
 
Roma
RomaRoma
Adh 1 eso el imperio romano
Adh 1 eso el imperio romanoAdh 1 eso el imperio romano
Adh 1 eso el imperio romano
Aula de Historia
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
Silvia c?dova
 
Roma Monarquia Republica
Roma   Monarquia   RepublicaRoma   Monarquia   Republica
Roma Monarquia Republica
edumagisII
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
Y C
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
MERCEDES PECELLIN
 
1º ano E.M. - Mesopotâmia
1º ano E.M. - Mesopotâmia1º ano E.M. - Mesopotâmia
1º ano E.M. - Mesopotâmia
Daniel Alves Bronstrup
 
Roma hasta la monarquia
Roma hasta la monarquiaRoma hasta la monarquia
Roma hasta la monarquia
yedra muñoz
 
Monarquia y republica romana.pptx.docx
Monarquia y republica romana.pptx.docxMonarquia y republica romana.pptx.docx
Monarquia y republica romana.pptx.docx
Vicky Uribe Guarín
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
guest285dec
 
Filipo II y Alejandro Magno
Filipo II y Alejandro MagnoFilipo II y Alejandro Magno
Filipo II y Alejandro Magno
Sergio de la Llave Muñoz
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
Jesús Bartolomé Martín
 
Tema 1 grecia, de polis a imperio
Tema 1 grecia, de polis a imperioTema 1 grecia, de polis a imperio
Tema 1 grecia, de polis a imperio
piraarnedo
 
LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICALA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
Jose Angel Martínez
 
The Roman Republic Briefly
The Roman Republic BrieflyThe Roman Republic Briefly
The Roman Republic Briefly
Mr. Finnie
 

La actualidad más candente (20)

World History Ch. 5 Section 2 Notes
World History Ch. 5 Section 2 NotesWorld History Ch. 5 Section 2 Notes
World History Ch. 5 Section 2 Notes
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
World History Chapter 6: Ancient Rome and Early Christianity
World History Chapter 6: Ancient Rome and Early ChristianityWorld History Chapter 6: Ancient Rome and Early Christianity
World History Chapter 6: Ancient Rome and Early Christianity
 
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Adh 1 eso el imperio romano
Adh 1 eso el imperio romanoAdh 1 eso el imperio romano
Adh 1 eso el imperio romano
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Roma Monarquia Republica
Roma   Monarquia   RepublicaRoma   Monarquia   Republica
Roma Monarquia Republica
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
1º ano E.M. - Mesopotâmia
1º ano E.M. - Mesopotâmia1º ano E.M. - Mesopotâmia
1º ano E.M. - Mesopotâmia
 
Roma hasta la monarquia
Roma hasta la monarquiaRoma hasta la monarquia
Roma hasta la monarquia
 
Monarquia y republica romana.pptx.docx
Monarquia y republica romana.pptx.docxMonarquia y republica romana.pptx.docx
Monarquia y republica romana.pptx.docx
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Filipo II y Alejandro Magno
Filipo II y Alejandro MagnoFilipo II y Alejandro Magno
Filipo II y Alejandro Magno
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Tema 1 grecia, de polis a imperio
Tema 1 grecia, de polis a imperioTema 1 grecia, de polis a imperio
Tema 1 grecia, de polis a imperio
 
LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICALA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
 
The Roman Republic Briefly
The Roman Republic BrieflyThe Roman Republic Briefly
The Roman Republic Briefly
 

Similar a Roma: de República a Imperio

Ud 12 Roma y su imperio
Ud 12 Roma y su imperioUd 12 Roma y su imperio
Ud 12 Roma y su imperio
Serafin Becerra
 
Roma 2011
Roma 2011Roma 2011
Roma 2011
profedehistoria
 
CIVILIZACIÓN ROMANA.ppt
CIVILIZACIÓN ROMANA.pptCIVILIZACIÓN ROMANA.ppt
CIVILIZACIÓN ROMANA.ppt
DiegoFernandoRojasRo3
 
Cultura romana ultimo
Cultura romana ultimoCultura romana ultimo
Cultura romana ultimo
BELLIDOBOLAOSBETSYAN
 
EL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANOEL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANO
Jose Angel Martínez
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
Silvia c?dova
 
ROMA y su historiaaa en lA VIDAAAAAAAAAA
ROMA y su historiaaa en lA VIDAAAAAAAAAAROMA y su historiaaa en lA VIDAAAAAAAAAA
ROMA y su historiaaa en lA VIDAAAAAAAAAA
JenniferVeron2
 
2016 roma completa
2016 roma completa2016 roma completa
2016 roma completa
eyapur
 
Ppt romanos (1)
Ppt romanos (1)Ppt romanos (1)
Ppt romanos (1)
Luis Yendys
 
Antigua Roma y los Germanos
Antigua Roma y los GermanosAntigua Roma y los Germanos
Antigua Roma y los Germanos
Jose Angel Martínez
 
Los-romanos.ppt
Los-romanos.pptLos-romanos.ppt
Los-romanos.ppt
IanBass3
 
Los-romanos.ppt
Los-romanos.pptLos-romanos.ppt
Los-romanos.ppt
luistorres370047
 
Los-romanos.ppt
Los-romanos.pptLos-romanos.ppt
Los-romanos.ppt
GabySoto42
 
Imperio Romano
Imperio RomanoImperio Romano
Imperio Romano
bajolarueda
 
Tema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptxTema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptx
Silvia c?dova
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
Maria Jose Fernandez
 
7mo_Historia_Semana-29 (1).pptx
7mo_Historia_Semana-29 (1).pptx7mo_Historia_Semana-29 (1).pptx
7mo_Historia_Semana-29 (1).pptx
DiegoChamorro39
 
Roma
RomaRoma
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
camilo toro
 
2do Bach Imperio Romano.ppt
2do Bach Imperio Romano.ppt2do Bach Imperio Romano.ppt
2do Bach Imperio Romano.ppt
EdisonAlmache2
 

Similar a Roma: de República a Imperio (20)

Ud 12 Roma y su imperio
Ud 12 Roma y su imperioUd 12 Roma y su imperio
Ud 12 Roma y su imperio
 
Roma 2011
Roma 2011Roma 2011
Roma 2011
 
CIVILIZACIÓN ROMANA.ppt
CIVILIZACIÓN ROMANA.pptCIVILIZACIÓN ROMANA.ppt
CIVILIZACIÓN ROMANA.ppt
 
Cultura romana ultimo
Cultura romana ultimoCultura romana ultimo
Cultura romana ultimo
 
EL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANOEL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANO
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
ROMA y su historiaaa en lA VIDAAAAAAAAAA
ROMA y su historiaaa en lA VIDAAAAAAAAAAROMA y su historiaaa en lA VIDAAAAAAAAAA
ROMA y su historiaaa en lA VIDAAAAAAAAAA
 
2016 roma completa
2016 roma completa2016 roma completa
2016 roma completa
 
Ppt romanos (1)
Ppt romanos (1)Ppt romanos (1)
Ppt romanos (1)
 
Antigua Roma y los Germanos
Antigua Roma y los GermanosAntigua Roma y los Germanos
Antigua Roma y los Germanos
 
Los-romanos.ppt
Los-romanos.pptLos-romanos.ppt
Los-romanos.ppt
 
Los-romanos.ppt
Los-romanos.pptLos-romanos.ppt
Los-romanos.ppt
 
Los-romanos.ppt
Los-romanos.pptLos-romanos.ppt
Los-romanos.ppt
 
Imperio Romano
Imperio RomanoImperio Romano
Imperio Romano
 
Tema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptxTema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptx
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
7mo_Historia_Semana-29 (1).pptx
7mo_Historia_Semana-29 (1).pptx7mo_Historia_Semana-29 (1).pptx
7mo_Historia_Semana-29 (1).pptx
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
2do Bach Imperio Romano.ppt
2do Bach Imperio Romano.ppt2do Bach Imperio Romano.ppt
2do Bach Imperio Romano.ppt
 

Más de egparraga

Los gobiernos democraticos
Los gobiernos democraticosLos gobiernos democraticos
Los gobiernos democraticos
egparraga
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
egparraga
 
La II República
La II RepúblicaLa II República
La II República
egparraga
 
La crisis del sistema de la restauracion
La crisis del sistema de la restauracionLa crisis del sistema de la restauracion
La crisis del sistema de la restauracion
egparraga
 
Sexenio Revolucionario
Sexenio RevolucionarioSexenio Revolucionario
Sexenio Revolucionario
egparraga
 
Expresarse adecuadamente en bachillerato
Expresarse adecuadamente en bachilleratoExpresarse adecuadamente en bachillerato
Expresarse adecuadamente en bachillerato
egparraga
 
La nueva revolucion industrial
La nueva revolucion industrialLa nueva revolucion industrial
La nueva revolucion industrial
egparraga
 
La Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo RégimenLa Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo Régimen
egparraga
 
Reinos cristianos
Reinos cristianosReinos cristianos
Reinos cristianos
egparraga
 
Las raíces históricas de la España contemporánea
Las raíces históricas de la España contemporáneaLas raíces históricas de la España contemporánea
Las raíces históricas de la España contemporánea
egparraga
 
Intro actualizada
Intro actualizadaIntro actualizada
Intro actualizada
egparraga
 
Intro 2020
Intro 2020Intro 2020
Intro 2020
egparraga
 
Intro
IntroIntro
Intro
egparraga
 
Introducción a la asignatura
Introducción a la asignaturaIntroducción a la asignatura
Introducción a la asignatura
egparraga
 
Presentacion bloques 11 12
Presentacion bloques 11 12Presentacion bloques 11 12
Presentacion bloques 11 12
egparraga
 
Bloque 10. presentacion
Bloque 10. presentacionBloque 10. presentacion
Bloque 10. presentacion
egparraga
 
Bloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacionBloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacion
egparraga
 
Goya
GoyaGoya
Goya
egparraga
 
Presentacion bloque 4 rios
Presentacion bloque 4 riosPresentacion bloque 4 rios
Presentacion bloque 4 rios
egparraga
 
Identidad de genero
Identidad de generoIdentidad de genero
Identidad de genero
egparraga
 

Más de egparraga (20)

Los gobiernos democraticos
Los gobiernos democraticosLos gobiernos democraticos
Los gobiernos democraticos
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
 
La II República
La II RepúblicaLa II República
La II República
 
La crisis del sistema de la restauracion
La crisis del sistema de la restauracionLa crisis del sistema de la restauracion
La crisis del sistema de la restauracion
 
Sexenio Revolucionario
Sexenio RevolucionarioSexenio Revolucionario
Sexenio Revolucionario
 
Expresarse adecuadamente en bachillerato
Expresarse adecuadamente en bachilleratoExpresarse adecuadamente en bachillerato
Expresarse adecuadamente en bachillerato
 
La nueva revolucion industrial
La nueva revolucion industrialLa nueva revolucion industrial
La nueva revolucion industrial
 
La Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo RégimenLa Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo Régimen
 
Reinos cristianos
Reinos cristianosReinos cristianos
Reinos cristianos
 
Las raíces históricas de la España contemporánea
Las raíces históricas de la España contemporáneaLas raíces históricas de la España contemporánea
Las raíces históricas de la España contemporánea
 
Intro actualizada
Intro actualizadaIntro actualizada
Intro actualizada
 
Intro 2020
Intro 2020Intro 2020
Intro 2020
 
Intro
IntroIntro
Intro
 
Introducción a la asignatura
Introducción a la asignaturaIntroducción a la asignatura
Introducción a la asignatura
 
Presentacion bloques 11 12
Presentacion bloques 11 12Presentacion bloques 11 12
Presentacion bloques 11 12
 
Bloque 10. presentacion
Bloque 10. presentacionBloque 10. presentacion
Bloque 10. presentacion
 
Bloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacionBloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacion
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Presentacion bloque 4 rios
Presentacion bloque 4 riosPresentacion bloque 4 rios
Presentacion bloque 4 rios
 
Identidad de genero
Identidad de generoIdentidad de genero
Identidad de genero
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Roma: de República a Imperio

  • 1. ROMA: de República a Imperio Ciencias Sociales 1º ESO
  • 2. En grupo, reflexiona sobre los siguientes términos ▪ Imperio ▪ Roma ▪ Pax romana ▪ Latín
  • 4. La fundación de Roma ARQUEOLOGÍA ▪ Restos arqueológicos evidencian ocupaciones en el sigloVIII a. C. ▪ Estos pobladores se instalan en el Monte Palatino ▪ En el sigloVII a. C. se ocupan las siete colinas. FUENTES LITERARIAS ▪ Los romanos quisieron dar un origen mítico a la ciudad. ▪ Virgilio nos dice que en los orígenes de Roma está el héroe Eneas, huido deTroya. ▪ La leyenda dice que Rómulo y Remo son descendientes de Eneas y de los dioses.
  • 7. ETRUSCOS ▪ Pueblo habitante de la Península Itálica del que descienden los romanos.
  • 8. MONARQUÍA ROMANA ▪ Tuvieron siete reyes: cuatro de origen latino, tres de origen etrusco. ▪ Rey tenía los máximos poderes, era a la vez sumo sacerdote. ▪ Gobernaba con la ayuda de un Senado. ▪ La base de la economía era la agricultura y la ganadería. ▪ Se construyeron puentes, acueductos, templos y la Cloaca Máxima.
  • 11. ACTIVIDAD #1 ▪ Alumno 1: ¿Por qué nos diceTito Livio que es importante el asentamiento de la ciudad de Roma? Señala las ventajas de vivir al lado de un río. ▪ Alumno 2: resume la leyenda sobre el origen de Roma. ▪ Alumno 3: resume qué nos dicen las fuentes arqueológicas sobre el origen de Roma. ▪ Alumno 4: señala cuál es la función del puente, el acueducto, el templo y la cloaca.
  • 12. LA REPÚBLICA PATRICIOS ▪ Controlaban el gobierno de la Rpública. ▪ Descendían de los fundadores de Roma. ▪ Familias aristócratas. ▪ Elaboraban las leyes, monopolizaban cargos públicos. PLEBEYOS ▪ Grupo más numeroso ▪ Campesinos, artesanos y comerciantes. ▪ Carecían de derechos políticos. ▪ Debían pagar impuestos y formar el ejército. ▪ Lucharon por sus derechos.
  • 13. PANEM ET CIRCENSES (pan y circo)
  • 14. INSTITUCIONES REPUBLICANAS ▪ Senado: centro de la vida política. ▪ Magistrados: se encargan del gobierno y ejercen su poder en nombre del Senado y pueblo de Roma (SPQR) ▪ Comicios: asambleas de ciudadanos que eligen a los magistrados.
  • 15. Otras clases ▪ Mujeres y extranjeros: carecían de derechos ▪ Ciudadanos pobres: no tenían oportunidades de ser magistrados, porque tenían que pagar con su dinero cualquier reforma que quisieran hacer ▪ Esclavos y esclavas: no tenían derechos de ningún tipo
  • 16. ACTIVIDAD #2 Vamos a dividir el grupo en: - Alumno 1: MAGISTRADO ROMANO - Alumno 2: MIEMBRO DEL SENADO - Alumno 3: extranjero/mujer - Alumno 4: esclavo Escribe una redacción en la que imagines cómo podría ser tu vida, cuáles son tus derechos. En el caso de los magistradosTIENES QUE ELGIR UN CARGO y explicar qué tienes que hacer en tu trabajo.
  • 18. El ejército romano ▪ El ejército romano era eficaz y poderoso ▪ Formado por todos los ciudadanos desde los 17 a los 60 años ▪ Cada soldado pertenecía a una legión ▪ Eran capaces de recorrer distancias enormes al día, para lo cual se construyen las calzadas
  • 19. CALZADAS ROMANAS HISPANIA vs ACTUALES CARRETERAS
  • 20. CRISIS DE LA REPÚBLICA ▪ Las conquistas originan grandes riquezas y también desigualdades sociales ▪ Hay conflictos sociales protagonizados por los más desfavorecidos ▪ Los jefes militares empiezan a tener más poder, lo que da lugar a guerras civiles
  • 21. JULIO CÉSAR ▪ Cónsul, gobernador y jefe militar ▪ Sus éxitos militares fueron enormes ▪ Apoyado por los plebeyos ▪ Se hizo nombrad dictador vitalicio ▪ Los senadores ven en él un peligro ▪ Es asesinado en los idus (15) de marzo
  • 22. Los idus de marzo ▪ “Cuídate de los idus de marzo”
  • 23. ACTIVIDAD #3 ▪ Alumno 1: Razona por qué crees que fue asesinado César ▪ Alumno 2: explica por qué era importante la calzada romana para el ejército romano y por tanto para la expansión de Roma ▪ Alumno 3: ¿cómo era la legión romana? ▪ Alumno 4: resume las principales fases de la expansión territorial
  • 25. DIVINIDAD DEL EMPERADOR ▪ A partir de Octavio Augusto el emperador se convirtió en una figura divina ▪ Todos los romanos debían rendirle culto ▪ Esa es la razón por la que los cristianos, que se negaban a rendir culto al emperador, fueron perseguidos
  • 26. UNA ETAPA DE PROSPERIDAD: LA PAX ROMANA ▪ En los siglos I y II d. C. el Imperio alcanzó su máxima expansión ▪ PAX ROMANA ▪ Ciudadanía a todos los habitantes del Imperio: emperador CARACALLA ▪ LIMES: frontera ▪ Muro de Adriano
  • 27. ACTIVIDAD #4 ▪ Alumno 1: lee el Edicto de Caracalla en tu libro. ¿Qué dice Caracalla? ¿Por qué piensas que era importante que todos tuvieran la ciudadanía romana? ▪ Alumno 2: explica qué relación tiene la pax romana con la prosperidad económica ▪ Alumno 3: resume cuántos poderes concentraba Octavio en su persona ▪ Alumno 4: ¿qué era el limes? ¿y el Muro de Adriano?
  • 31. ACTIVIDAD #5 Vamos a imaginar que cada uno de los miembros del grupo es una de las siguientes personas: - Alumno 1: mujer romana - Alumno 2: ciudadano de la nobilitas - Alumno 3: liberto - Alumno 4: esclavo Escribid entre todos una BREVE OBRA DETEATRO (1 página) en la que cada alumno interprete su papel en una escena cotidiana de la vida de Roma.
  • 32. A NEW RELIGION: CHRISTIANITY ▪ The Hebrews lived in a area called Palestine. ▪ The followed Judaism, a monotheistic religión that said there was only one God,Yahweh. ▪ The Romans conquered Palestine in 63 BC. ▪ Jesus was born in Bethlehem during the reign of Augustus. ▪ His followes recognised him as the Messiah ▪ At the age of 33, he was arreted and sentenced to die on the cross
  • 33. KEY WORDS ▪ Monotheistic: ▪ Hebrews: ▪ Judaism: ▪ Bethlehem: ▪ Messiah: ▪ Jews: ▪ Spreading: ▪ Followers: ▪ Communities: ▪ Bishop: ▪ Church: ▪ Pope: ▪ Apostles: ▪ Gospels:
  • 34. ACTIVITY #6 ▪ Student 1:Who were the apostles? What did they do? ▪ Student 2: Explain the basis of the teachings of Jesus ▪ Student 3: How many monotheistic religions do you know? ▪ Student 4:Where did the Hebrews live?