SlideShare una empresa de Scribd logo
La II
REPÚBLICA
Historia de España
SÍMBOLOS
DE LA
REPÚBLICA
Fases
Proclamación (1931)
Gobierno provisional (1931)
Bienio progresista (1931-1933)
Bienio conservador
Frente Popular
PROCLAMACIÓN
 Las elecciones del 12 de abril de
1931 dieron el triunfo a los
republicanos y socialistas en las
grandes ciudades.
 El rey Alfonso XIII y su familia
abandonan el país.
 Se forma un gobierno provisional
presidido por NicetoAlcalá
Zamora.
Alcalá Zamora
GOBIERNO
PROVISIONAL
(1931)
Composición
 Conservadores y católicos (Niceto
Alcalá Zamora)
 Centristas (Alejandro Lerroux)
 De izquierdas (ManuelAzaña)
 Nacionalistas (Casares Quiroga)
 PSOE (Indalecio Prieto, Fernando
de los Ríos y Francisco Largo
Caballero)
Largo Caballero e Indalecio Prieto
Actuaciones
inmediatas
 Proclamación de la “república
catalana” por parte de
Francesc Macià
 Decretos de Largo Caballero
en el campo: trabajo a los
braceros domiciliados,
obligatoriedad de cultivar,
jornada de 8h.
 Decretos del Ejército de
ManuelAzaña: promesas de
fidelidad a la República, pase
de reserva, política de
ascensos.
 Anticlericalismo en Madrid.
Macià proclamando la
República catalana.
Constitución
de 1931
 Elecciones a cortes
Constituyentes
 Dos partidos más votados:
Socialista y Republicano
Radical
 Se define el país como
“República de trabajadores
de toda clase”
 Amplia declaración de
derechos
 Voto a las mujeres
 Matrimonio civil
 Legalizó el divorcio
 Expropiación forzosa
propiedad privada por
utilidad social
La lucha por el voto femenino
Clara Campoamor
Victoria Kent
BIENIO
REFORMISTA
(1931-1933)
 Período marcado por la
presidencia del gobierno de
MANUELAZAÑA, tanto que
también se conoce a esta etapa
con el nombre de Bienio social-
azañista
 Se impulsan las grandes reformas
de la República
Reforma
educativa
 Educación gratuita y laica
 Se calculó construir 27.000
escuelas
 Multiplicación de la red de
bibliotecas
 Misiones pedagógicas en las
que colaboraronAntonio
Machado, Miguel Hernández
o Federico García Lorca
 Se construyeron 13.000
escuelas y se aumentaron a
51.000 maestros de Primaria
La historia deAntoni Benaiges
Reforma
agraria
 Ley de Reforma Agraria de
septiembre de 1932
 Objetivo: acabar con
latifundismo y redistribuir la
propiedad
 Para aplicarla se creó el IRA
(Instituto de Reforma Agraria)
 La cantidad asignada era baja
 Los resultados fueron muy
limitados por varias razones
Estatutos de
Autonomía
 Junio de 1931: Estatuto de
Nuria (Cataluña)
 Estatuto de Autonomía del
PaísVasco: aprobado en 1936
(frenado previamente por PNV
y carlistas)
 Asamblea de Córdoba de 1933:
Proyecto de estatuto para
Andalucía
Polémica en la Asamblea de Córdoba
La oposición
 Derecha: José María Gil Robles
y su partidoAcción Nacional
(posteriormente: Acción
Popular).
 Posteriormente se crearía la
Confederación Española de
Derechas Autónomas (CEDA).
 Ejército: la sanjurjada
 Extrema izquierda: los
anarquistas (CNT y FAI).
Sublevación de CasasViejas.
 Religión: Ley de Confesiones y
Congregaciones Religiosas en
junio de 1933.
Intento de
golpe de
Estado de
Sanjurjo (1932)
Matanzade
CasasViejas
(1933)
Precipitó la caída del gobierno
de Azaña
BIENIO
RADICAL-
CEDISTA
(1933-1935)
Triunfo electoral
 Elecciones generales de 1933: primera en
la que votaron las mujeres.
 La CEDA logró 115 diputados y el Partido
Radical 102.
 En un primer momento gobernaron los
radicales de Lerroux con apoyo de la
CEDA.
 Se paralizaron las reformas deAzaña.
 Se amnistió a los implicados en la
“sanjurjada”.
Radicalización
 Creación de Falange
Española de las JONS, unión
de la Falange de José Antonio
y Julio Ruiz de Alda y las
Juntas de Ofensiva Nacional
Sindicalistas de Ramiro
Ledesma y Onésimo
Redondo.
 Huelga del campo en
Andalucía y Cataluña. Clima
de violencia.
Creación de FalangeEspañola y de las
JONS
Ramiro Lesma, José Antonio Primo de Rivera y Onésimo Redondo, fundadores
del “partido fascista español”.
Ampliación: La Falange hoy
Sucesos de 1934:
Asturias yCataluña
 Provocada por la entrada de tres ministros
de la CEDA en el gobierno.
 Azaña llama a la: “defensa de la República”.
 Sublevación en Asturias: intervención del
ejército de Marruecos. Centenares de
muertos y detenidos.
 Proclamación del “Estado Catalán dentro
de la República española” en Barcelona por
Lluís Companys. Suspensión del Estatuto y
encarcelamiento del gobierno catalán.
Caída gobierno
Lerroux: el estraperlo
 En 1935 estalló el escándalo del
estraperlo, que afectó al Partido
Radical.
 La CEDA pidió el poder.
 Alcalá Zamora se negó, y se
convocaron elecciones.
FRENTE
POPULAR
(1936)
Triunfo del
Frente Popular
 Elecciones de febrero de
1936:Triunfo del Frente
Popular.
 El frente se deshace tras las
elecciones: los socialistas
quedan en situación
ambigua.
 Política de hechos
consumados: amnistía a los
condenados por los sucesos
del 34, ocupación de fincas,
restitución de la Generalitat.
Se aleja a los militares “sospechosos” de los centros de poder, lo que a la larga les beneficiará.
General Mola
General Franco
Polarización
 IZQUIERDA: las juventudes
del PSOE y PCE (Juventudes
Socialistas Unificadas) luchan
por la “acción directa”.
 DERECHA: la Falange se
sume en una espiral de
atentados.
 Radicalización en las calles,
lucha callejera, asesinatos y
represalias en cadena por
parte de ambos bandos.
Casares Quiroga
Estallido de la guerra
 Los asesinatos del teniente de asalto
Castillo (socialista) y del diputado
monárquico Calvo Sotelo precipitan la
sublevación.
 El 17 de julio estalla la sublevación en
Marruecos.
 El 18 de extendía a la Península.
 La guerra civil había comenzado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BLOQUE 9 EL REINADO DE ALFONSO XIII
BLOQUE 9 EL REINADO DE ALFONSO XIIIBLOQUE 9 EL REINADO DE ALFONSO XIII
BLOQUE 9 EL REINADO DE ALFONSO XIII
Luis José Sánchez Marco
 
El reinado de Alfonso XIII: La crisis de la Restauración
El reinado de Alfonso XIII: La crisis de la RestauraciónEl reinado de Alfonso XIII: La crisis de la Restauración
El reinado de Alfonso XIII: La crisis de la Restauración244cursolaboral
 
Tema 2 consolidacion liberalismo
Tema 2 consolidacion liberalismoTema 2 consolidacion liberalismo
Tema 2 consolidacion liberalismo
Jorge Cerdá Crespo
 
II República Española
II República Española II República Española
II República Española
Baltasar del Moral Díaz
 
Tema 08
Tema 08Tema 08
Tema 08
egparraga
 
La crisis del sistema de la restauracion
La crisis del sistema de la restauracionLa crisis del sistema de la restauracion
La crisis del sistema de la restauracion
egparraga
 
12.1 los inicios del reinado de juan carlos i y la transicion democratica 197...
12.1 los inicios del reinado de juan carlos i y la transicion democratica 197...12.1 los inicios del reinado de juan carlos i y la transicion democratica 197...
12.1 los inicios del reinado de juan carlos i y la transicion democratica 197...
Luis José Sánchez Marco
 
La segunda republica
La segunda republicaLa segunda republica
La Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos I
La Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos ILa Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos I
La Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos I
Alfredo García
 
Presentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición españolaPresentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición española
jaionetxu
 
Bienio radical cedista
Bienio radical cedistaBienio radical cedista
Bienio radical cedistauser2093
 
Tiempos de confrontación en España (1902-1939) 4ºESO
Tiempos de confrontación en España (1902-1939) 4ºESOTiempos de confrontación en España (1902-1939) 4ºESO
Tiempos de confrontación en España (1902-1939) 4ºESOGeohistoria23
 
Primer Franquismo 1939 - 1959
Primer Franquismo 1939 - 1959Primer Franquismo 1939 - 1959
Primer Franquismo 1939 - 1959
Baltasar del Moral Díaz
 
Reinado De Isabel II
Reinado De Isabel IIReinado De Isabel II
Reinado De Isabel IIRafael Urías
 
ISABEL II
ISABEL IIISABEL II

La actualidad más candente (20)

BLOQUE 9 EL REINADO DE ALFONSO XIII
BLOQUE 9 EL REINADO DE ALFONSO XIIIBLOQUE 9 EL REINADO DE ALFONSO XIII
BLOQUE 9 EL REINADO DE ALFONSO XIII
 
3. bienio reformista -
3. bienio reformista -3. bienio reformista -
3. bienio reformista -
 
El reinado de Alfonso XIII: La crisis de la Restauración
El reinado de Alfonso XIII: La crisis de la RestauraciónEl reinado de Alfonso XIII: La crisis de la Restauración
El reinado de Alfonso XIII: La crisis de la Restauración
 
Tema 2 consolidacion liberalismo
Tema 2 consolidacion liberalismoTema 2 consolidacion liberalismo
Tema 2 consolidacion liberalismo
 
II República Española
II República Española II República Española
II República Española
 
Tema 08
Tema 08Tema 08
Tema 08
 
La crisis del sistema de la restauracion
La crisis del sistema de la restauracionLa crisis del sistema de la restauracion
La crisis del sistema de la restauracion
 
12.1 los inicios del reinado de juan carlos i y la transicion democratica 197...
12.1 los inicios del reinado de juan carlos i y la transicion democratica 197...12.1 los inicios del reinado de juan carlos i y la transicion democratica 197...
12.1 los inicios del reinado de juan carlos i y la transicion democratica 197...
 
La transición democrática
La transición democráticaLa transición democrática
La transición democrática
 
3. bienio conservador
3.  bienio conservador3.  bienio conservador
3. bienio conservador
 
La segunda republica
La segunda republicaLa segunda republica
La segunda republica
 
La Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos I
La Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos ILa Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos I
La Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos I
 
Franquismo 1
Franquismo 1  Franquismo 1
Franquismo 1
 
Presentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición españolaPresentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición española
 
Bienio radical cedista
Bienio radical cedistaBienio radical cedista
Bienio radical cedista
 
Tiempos de confrontación en España (1902-1939) 4ºESO
Tiempos de confrontación en España (1902-1939) 4ºESOTiempos de confrontación en España (1902-1939) 4ºESO
Tiempos de confrontación en España (1902-1939) 4ºESO
 
La Primera República
La Primera RepúblicaLa Primera República
La Primera República
 
Primer Franquismo 1939 - 1959
Primer Franquismo 1939 - 1959Primer Franquismo 1939 - 1959
Primer Franquismo 1939 - 1959
 
Reinado De Isabel II
Reinado De Isabel IIReinado De Isabel II
Reinado De Isabel II
 
ISABEL II
ISABEL IIISABEL II
ISABEL II
 

Similar a La II República

La Segunda República española 1931-1936
La Segunda República española 1931-1936La Segunda República española 1931-1936
La Segunda República española 1931-1936
Luis José Sánchez Marco
 
2ª Republica Española
2ª Republica Española2ª Republica Española
2ª Republica Españolasolisbryan50
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda repúblicaLuis Alberto
 
La Segunda República
La Segunda RepúblicaLa Segunda República
La Segunda Repúblicasmerino
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda república
macias.fran
 
La II república
La II repúblicaLa II república
La II república
Rubén Garcia Ruiz
 
Segunda República y Guerra Civil Española
Segunda República y Guerra Civil EspañolaSegunda República y Guerra Civil Española
Segunda República y Guerra Civil Española
Mavi Pastor
 
España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933España de 1902 a 1933
España de 1902 a 19334ABRodrigocaro
 
España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933
4ABRodrigocaro
 
La segunda republica álvaro godoy borrero y josé maría terrero
La segunda republica álvaro godoy borrero y josé maría terreroLa segunda republica álvaro godoy borrero y josé maría terrero
La segunda republica álvaro godoy borrero y josé maría terreroalvarogodo
 
La II República
La II RepúblicaLa II República
La II República
Ángel Encinas
 
2 unitat ii_republica_11
2 unitat ii_republica_112 unitat ii_republica_11
2 unitat ii_republica_11Armand Figuera
 
La II República Española
La II República EspañolaLa II República Española
La II República Española
bwayne
 
bloque 10 resumen.pdf
bloque 10 resumen.pdfbloque 10 resumen.pdf
bloque 10 resumen.pdf
PaulaGemperle
 
II República
II RepúblicaII República
II República
jaionetxu
 
La segunda república española
La segunda república españolaLa segunda república española
La segunda república española2pcpi
 
República
RepúblicaRepública
Repúblicaamorsj
 

Similar a La II República (20)

La Segunda República española 1931-1936
La Segunda República española 1931-1936La Segunda República española 1931-1936
La Segunda República española 1931-1936
 
2ª Republica Española
2ª Republica Española2ª Republica Española
2ª Republica Española
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda república
 
La Segunda República
La Segunda RepúblicaLa Segunda República
La Segunda República
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda república
 
La II república
La II repúblicaLa II república
La II república
 
S. república 2
S. república 2S. república 2
S. república 2
 
Segunda República y Guerra Civil Española
Segunda República y Guerra Civil EspañolaSegunda República y Guerra Civil Española
Segunda República y Guerra Civil Española
 
España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933
 
España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933
 
Esquema Tema 9
Esquema Tema 9Esquema Tema 9
Esquema Tema 9
 
La segunda republica álvaro godoy borrero y josé maría terrero
La segunda republica álvaro godoy borrero y josé maría terreroLa segunda republica álvaro godoy borrero y josé maría terrero
La segunda republica álvaro godoy borrero y josé maría terrero
 
La II República
La II RepúblicaLa II República
La II República
 
2 unitat ii_republica_11
2 unitat ii_republica_112 unitat ii_republica_11
2 unitat ii_republica_11
 
La II República Española
La II República EspañolaLa II República Española
La II República Española
 
bloque 10 resumen.pdf
bloque 10 resumen.pdfbloque 10 resumen.pdf
bloque 10 resumen.pdf
 
II República
II RepúblicaII República
II República
 
La segunda república española
La segunda república españolaLa segunda república española
La segunda república española
 
Present rep
Present repPresent rep
Present rep
 
República
RepúblicaRepública
República
 

Más de egparraga

Los gobiernos democraticos
Los gobiernos democraticosLos gobiernos democraticos
Los gobiernos democraticos
egparraga
 
Sexenio Revolucionario
Sexenio RevolucionarioSexenio Revolucionario
Sexenio Revolucionario
egparraga
 
Expresarse adecuadamente en bachillerato
Expresarse adecuadamente en bachilleratoExpresarse adecuadamente en bachillerato
Expresarse adecuadamente en bachillerato
egparraga
 
La nueva revolucion industrial
La nueva revolucion industrialLa nueva revolucion industrial
La nueva revolucion industrial
egparraga
 
La Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo RégimenLa Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo Régimen
egparraga
 
Reinos cristianos
Reinos cristianosReinos cristianos
Reinos cristianos
egparraga
 
Las raíces históricas de la España contemporánea
Las raíces históricas de la España contemporáneaLas raíces históricas de la España contemporánea
Las raíces históricas de la España contemporánea
egparraga
 
Intro actualizada
Intro actualizadaIntro actualizada
Intro actualizada
egparraga
 
Intro 2020
Intro 2020Intro 2020
Intro 2020
egparraga
 
Intro
IntroIntro
Intro
egparraga
 
Introducción a la asignatura
Introducción a la asignaturaIntroducción a la asignatura
Introducción a la asignatura
egparraga
 
Presentacion bloques 11 12
Presentacion bloques 11 12Presentacion bloques 11 12
Presentacion bloques 11 12
egparraga
 
Bloque 10. presentacion
Bloque 10. presentacionBloque 10. presentacion
Bloque 10. presentacion
egparraga
 
Bloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacionBloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacion
egparraga
 
Goya
GoyaGoya
Goya
egparraga
 
Presentacion bloque 4 rios
Presentacion bloque 4 riosPresentacion bloque 4 rios
Presentacion bloque 4 rios
egparraga
 
Identidad de genero
Identidad de generoIdentidad de genero
Identidad de genero
egparraga
 
Semana3
Semana3Semana3
Semana3
egparraga
 
Bloque 3 clima
Bloque 3 climaBloque 3 clima
Bloque 3 clima
egparraga
 
Taller fotografía semana 2
Taller fotografía semana 2Taller fotografía semana 2
Taller fotografía semana 2
egparraga
 

Más de egparraga (20)

Los gobiernos democraticos
Los gobiernos democraticosLos gobiernos democraticos
Los gobiernos democraticos
 
Sexenio Revolucionario
Sexenio RevolucionarioSexenio Revolucionario
Sexenio Revolucionario
 
Expresarse adecuadamente en bachillerato
Expresarse adecuadamente en bachilleratoExpresarse adecuadamente en bachillerato
Expresarse adecuadamente en bachillerato
 
La nueva revolucion industrial
La nueva revolucion industrialLa nueva revolucion industrial
La nueva revolucion industrial
 
La Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo RégimenLa Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo Régimen
 
Reinos cristianos
Reinos cristianosReinos cristianos
Reinos cristianos
 
Las raíces históricas de la España contemporánea
Las raíces históricas de la España contemporáneaLas raíces históricas de la España contemporánea
Las raíces históricas de la España contemporánea
 
Intro actualizada
Intro actualizadaIntro actualizada
Intro actualizada
 
Intro 2020
Intro 2020Intro 2020
Intro 2020
 
Intro
IntroIntro
Intro
 
Introducción a la asignatura
Introducción a la asignaturaIntroducción a la asignatura
Introducción a la asignatura
 
Presentacion bloques 11 12
Presentacion bloques 11 12Presentacion bloques 11 12
Presentacion bloques 11 12
 
Bloque 10. presentacion
Bloque 10. presentacionBloque 10. presentacion
Bloque 10. presentacion
 
Bloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacionBloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacion
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Presentacion bloque 4 rios
Presentacion bloque 4 riosPresentacion bloque 4 rios
Presentacion bloque 4 rios
 
Identidad de genero
Identidad de generoIdentidad de genero
Identidad de genero
 
Semana3
Semana3Semana3
Semana3
 
Bloque 3 clima
Bloque 3 climaBloque 3 clima
Bloque 3 clima
 
Taller fotografía semana 2
Taller fotografía semana 2Taller fotografía semana 2
Taller fotografía semana 2
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

La II República

  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Fases Proclamación (1931) Gobierno provisional (1931) Bienio progresista (1931-1933) Bienio conservador Frente Popular
  • 7. PROCLAMACIÓN  Las elecciones del 12 de abril de 1931 dieron el triunfo a los republicanos y socialistas en las grandes ciudades.  El rey Alfonso XIII y su familia abandonan el país.  Se forma un gobierno provisional presidido por NicetoAlcalá Zamora. Alcalá Zamora
  • 9. Composición  Conservadores y católicos (Niceto Alcalá Zamora)  Centristas (Alejandro Lerroux)  De izquierdas (ManuelAzaña)  Nacionalistas (Casares Quiroga)  PSOE (Indalecio Prieto, Fernando de los Ríos y Francisco Largo Caballero) Largo Caballero e Indalecio Prieto
  • 10.
  • 11. Actuaciones inmediatas  Proclamación de la “república catalana” por parte de Francesc Macià  Decretos de Largo Caballero en el campo: trabajo a los braceros domiciliados, obligatoriedad de cultivar, jornada de 8h.  Decretos del Ejército de ManuelAzaña: promesas de fidelidad a la República, pase de reserva, política de ascensos.  Anticlericalismo en Madrid. Macià proclamando la República catalana.
  • 12. Constitución de 1931  Elecciones a cortes Constituyentes  Dos partidos más votados: Socialista y Republicano Radical  Se define el país como “República de trabajadores de toda clase”  Amplia declaración de derechos  Voto a las mujeres  Matrimonio civil  Legalizó el divorcio  Expropiación forzosa propiedad privada por utilidad social
  • 13. La lucha por el voto femenino Clara Campoamor Victoria Kent
  • 15.  Período marcado por la presidencia del gobierno de MANUELAZAÑA, tanto que también se conoce a esta etapa con el nombre de Bienio social- azañista  Se impulsan las grandes reformas de la República
  • 16. Reforma educativa  Educación gratuita y laica  Se calculó construir 27.000 escuelas  Multiplicación de la red de bibliotecas  Misiones pedagógicas en las que colaboraronAntonio Machado, Miguel Hernández o Federico García Lorca  Se construyeron 13.000 escuelas y se aumentaron a 51.000 maestros de Primaria
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Reforma agraria  Ley de Reforma Agraria de septiembre de 1932  Objetivo: acabar con latifundismo y redistribuir la propiedad  Para aplicarla se creó el IRA (Instituto de Reforma Agraria)  La cantidad asignada era baja  Los resultados fueron muy limitados por varias razones
  • 23. Estatutos de Autonomía  Junio de 1931: Estatuto de Nuria (Cataluña)  Estatuto de Autonomía del PaísVasco: aprobado en 1936 (frenado previamente por PNV y carlistas)  Asamblea de Córdoba de 1933: Proyecto de estatuto para Andalucía
  • 24. Polémica en la Asamblea de Córdoba
  • 25. La oposición  Derecha: José María Gil Robles y su partidoAcción Nacional (posteriormente: Acción Popular).  Posteriormente se crearía la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA).  Ejército: la sanjurjada  Extrema izquierda: los anarquistas (CNT y FAI). Sublevación de CasasViejas.  Religión: Ley de Confesiones y Congregaciones Religiosas en junio de 1933.
  • 26. Intento de golpe de Estado de Sanjurjo (1932)
  • 29. Triunfo electoral  Elecciones generales de 1933: primera en la que votaron las mujeres.  La CEDA logró 115 diputados y el Partido Radical 102.  En un primer momento gobernaron los radicales de Lerroux con apoyo de la CEDA.  Se paralizaron las reformas deAzaña.  Se amnistió a los implicados en la “sanjurjada”.
  • 30. Radicalización  Creación de Falange Española de las JONS, unión de la Falange de José Antonio y Julio Ruiz de Alda y las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalistas de Ramiro Ledesma y Onésimo Redondo.  Huelga del campo en Andalucía y Cataluña. Clima de violencia.
  • 32. Ramiro Lesma, José Antonio Primo de Rivera y Onésimo Redondo, fundadores del “partido fascista español”.
  • 34. Sucesos de 1934: Asturias yCataluña  Provocada por la entrada de tres ministros de la CEDA en el gobierno.  Azaña llama a la: “defensa de la República”.  Sublevación en Asturias: intervención del ejército de Marruecos. Centenares de muertos y detenidos.  Proclamación del “Estado Catalán dentro de la República española” en Barcelona por Lluís Companys. Suspensión del Estatuto y encarcelamiento del gobierno catalán.
  • 35. Caída gobierno Lerroux: el estraperlo  En 1935 estalló el escándalo del estraperlo, que afectó al Partido Radical.  La CEDA pidió el poder.  Alcalá Zamora se negó, y se convocaron elecciones.
  • 37. Triunfo del Frente Popular  Elecciones de febrero de 1936:Triunfo del Frente Popular.  El frente se deshace tras las elecciones: los socialistas quedan en situación ambigua.  Política de hechos consumados: amnistía a los condenados por los sucesos del 34, ocupación de fincas, restitución de la Generalitat.
  • 38. Se aleja a los militares “sospechosos” de los centros de poder, lo que a la larga les beneficiará. General Mola General Franco
  • 39. Polarización  IZQUIERDA: las juventudes del PSOE y PCE (Juventudes Socialistas Unificadas) luchan por la “acción directa”.  DERECHA: la Falange se sume en una espiral de atentados.  Radicalización en las calles, lucha callejera, asesinatos y represalias en cadena por parte de ambos bandos. Casares Quiroga
  • 40. Estallido de la guerra  Los asesinatos del teniente de asalto Castillo (socialista) y del diputado monárquico Calvo Sotelo precipitan la sublevación.  El 17 de julio estalla la sublevación en Marruecos.  El 18 de extendía a la Península.  La guerra civil había comenzado.