SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Baja
California
Facultad de Pedagogía e Innovación
Educativa
Literatura Mexicana
El Romanticismo
Integrantes:
Corpus Viviana
Curiel Yaneth
Flores Mónica
Gutiérrez Yahaira
Valenzuela Ileana
El Romanticismo


Es un movimiento que se inicia en
Europa, principalmente Alemania,
Francia e Inglaterra desde finales del
siglo XVIII, pero su mayor auge se da
durante la primera mitad del siglo XIX.
El Romanticismo en México
Llega a través de España y Francia, no
sólo como movimiento literario, sino
también ideológico.
 Dentro de la literatura mexicana, la mejor
parte de la producción romántica se
concentra en el ensayo político y la
arenga revolucionaria.

Características
El romanticismo mexicano se
distinguía por el periodismo, política,
positivismo y el liberalismo, surgió en
los años previos a la revolución
mexicana. Manuela Acuña es el
mayor representante del romanticismo
en México.
 Se da la ruptura a convencionalismos
neoclásicos.
 Abandono uniformidad estilística.

Características
Temas de guerra y otros
acontecimientos históricos.
 Composiciones dinámicas.
 Visión intimista del paisaje
 Relación sentimental entre el artista y
sus temas.

Períodos en los que se divide
Se divide la poesía romántica en tres
etapas:
 La de la Independencia,
 La de la Academia de Letrán
 La del Liceo Hidalgo
De la Independencia
Se da a finales del siglo XVIII.
 Se caracteriza por la expresión libre
de sentimientos del poeta y escritor.
 Preferencia temas exóticos
 Libertad del autor frente rígidas
normas que impone el neoclasicismo.
 Sus mayores exponentes son Nicasio
Álvarez Cienfuegos, Manuel José
Quintana Roo, Alberto Lista y Blanco
White.

Academia de Letrán
Importante asociación de literatura
mexicana establecida en junio de
1836.
 Conservadores y Liberales discutían
libremente asuntos gramaticales,
prosódicos y literarios.
 Lo más trascendental fue la tendencia
a
mexicanizar
la
literatura,
emancipándola de otras, imponiendo
temas nacionales, retratando cuadros
costumbristas o descripciones de
paisajes.

El liceo Hidalgo







Francisco Zarco fue su principal
impulsor.
Se
constituyó
con
las
nuevas
generaciones
de
creadores
que
abundaban en los ámbitos intelectuales
con los supervivientes que habían
formado parte de la academia de Letrán
Se hacían debates donde se discutían
los méritos artísticos de las literaturas
propias y extranjeras.
Formaron grupos de opinión donde se
criticaban nuevas creaciones.
Escritores y obras más
destacadas


“Los consuelos” de Esteban Echeverría
1834.




“Ante a un cadáver” de Manuel Acuña.
“El porvenir” y “ A una rosa marchita” de
Don Fernando Calderón.


“Manolito pisa verde” y “El secreto” de
Don Ignacio Rodríguez Galván.



“El alférez”, “Memorias de mis tiempos” y
“Compendio de historia” de Guillermo
Prieto.
“La literatura Nacional” y “El Zarco” de
Don Ignacio Manuel Altamirano.


Referencias
Álvarez, M. (2007). Literatura
Mexicana e Hispanoamericana.
Manual para uso de escuelas
preparatorias de acuerdo con los
programas de la Escuela Nacional
Preparatoria. México: Porrúa.
 De Teresa, A. y Prieto, M. (2010).
Literatura Universal. México:
McGrawHill.
 Millán, A. (2009). Literatura Mexicana


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Argán. Capítulo I: Obras Neoclasicismo y Romanticismo
Argán. Capítulo I: Obras Neoclasicismo y RomanticismoArgán. Capítulo I: Obras Neoclasicismo y Romanticismo
Argán. Capítulo I: Obras Neoclasicismo y RomanticismoGraciela Perez
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismositlldre
 
Arte rupestre 1ºBCH
Arte rupestre 1ºBCHArte rupestre 1ºBCH
Arte rupestre 1ºBCH
Nombre Apellidos
 
" El Futurismo " - Power Point.
" El Futurismo " - Power Point." El Futurismo " - Power Point.
" El Futurismo " - Power Point.
Rocio Alejandra Lobos Iturra
 
Arte del Neoclasicismo
Arte del NeoclasicismoArte del Neoclasicismo
Arte del Neoclasicismo
TerePer
 
Neoclasicismo, romanticismo y Realismo
Neoclasicismo, romanticismo y RealismoNeoclasicismo, romanticismo y Realismo
Neoclasicismo, romanticismo y Realismo
Atala Nebot
 
Comenta la escultura neoclásica a través de la obra de Canova
Comenta la escultura neoclásica a través de la obra de CanovaComenta la escultura neoclásica a través de la obra de Canova
Comenta la escultura neoclásica a través de la obra de Canova
Ignacio Sobrón García
 
La Pintura a partir de 1945
La Pintura a partir de 1945La Pintura a partir de 1945
La Pintura a partir de 1945
lawflores
 
Arte en latinoamérica
Arte en latinoaméricaArte en latinoamérica
Arte en latinoamérica
Misha Ellie
 
Artes rupestres 1
Artes rupestres 1Artes rupestres 1
Artes rupestres 1
Rob Cas Qui
 
Simbolismo y Modernismo
Simbolismo y ModernismoSimbolismo y Modernismo
Simbolismo y Modernismo
jlajo
 
Pintura del Romanticismo en el siglo XIX
Pintura del Romanticismo en el siglo XIXPintura del Romanticismo en el siglo XIX
Pintura del Romanticismo en el siglo XIX
Ignacio Sobrón García
 
Joyería modernista
Joyería modernistaJoyería modernista
Joyería modernista
papefons Fons
 
T. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goyaT. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goyaascenm63
 
Escultura moderna
Escultura moderna Escultura moderna
Escultura moderna
GABRIEL COCA
 
Argán. capitulo 1
Argán. capitulo 1Argán. capitulo 1
Argán. capitulo 1
Graciela Perez
 
Romanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arteRomanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arteJOHN BONILLA
 
Comentario de poemas machado 2
Comentario de poemas machado 2Comentario de poemas machado 2
Comentario de poemas machado 2
Marga Casaus
 
Caracteristicas generales Romanticismo
Caracteristicas generales Romanticismo Caracteristicas generales Romanticismo
Caracteristicas generales Romanticismo
Carmen Martin Daza
 

La actualidad más candente (20)

Argán. Capítulo I: Obras Neoclasicismo y Romanticismo
Argán. Capítulo I: Obras Neoclasicismo y RomanticismoArgán. Capítulo I: Obras Neoclasicismo y Romanticismo
Argán. Capítulo I: Obras Neoclasicismo y Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Arte rupestre 1ºBCH
Arte rupestre 1ºBCHArte rupestre 1ºBCH
Arte rupestre 1ºBCH
 
" El Futurismo " - Power Point.
" El Futurismo " - Power Point." El Futurismo " - Power Point.
" El Futurismo " - Power Point.
 
Arte del Neoclasicismo
Arte del NeoclasicismoArte del Neoclasicismo
Arte del Neoclasicismo
 
Neoclasicismo, romanticismo y Realismo
Neoclasicismo, romanticismo y RealismoNeoclasicismo, romanticismo y Realismo
Neoclasicismo, romanticismo y Realismo
 
Comenta la escultura neoclásica a través de la obra de Canova
Comenta la escultura neoclásica a través de la obra de CanovaComenta la escultura neoclásica a través de la obra de Canova
Comenta la escultura neoclásica a través de la obra de Canova
 
La Pintura a partir de 1945
La Pintura a partir de 1945La Pintura a partir de 1945
La Pintura a partir de 1945
 
Arte en latinoamérica
Arte en latinoaméricaArte en latinoamérica
Arte en latinoamérica
 
Artes rupestres 1
Artes rupestres 1Artes rupestres 1
Artes rupestres 1
 
Simbolismo y Modernismo
Simbolismo y ModernismoSimbolismo y Modernismo
Simbolismo y Modernismo
 
Pintura del Romanticismo en el siglo XIX
Pintura del Romanticismo en el siglo XIXPintura del Romanticismo en el siglo XIX
Pintura del Romanticismo en el siglo XIX
 
Joyería modernista
Joyería modernistaJoyería modernista
Joyería modernista
 
T. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goyaT. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goya
 
Escultura moderna
Escultura moderna Escultura moderna
Escultura moderna
 
Argán. capitulo 1
Argán. capitulo 1Argán. capitulo 1
Argán. capitulo 1
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
Romanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arteRomanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arte
 
Comentario de poemas machado 2
Comentario de poemas machado 2Comentario de poemas machado 2
Comentario de poemas machado 2
 
Caracteristicas generales Romanticismo
Caracteristicas generales Romanticismo Caracteristicas generales Romanticismo
Caracteristicas generales Romanticismo
 

Similar a Power point romanticismo

Literatura romanticista en venezuela
Literatura romanticista en venezuelaLiteratura romanticista en venezuela
Literatura romanticista en venezuela
MassielAndrea1
 
Romanticismo mexicano
Romanticismo mexicanoRomanticismo mexicano
Romanticismo mexicanoliteratos
 
Literaturas
Literaturas Literaturas
Literaturas
AdriiaNa ManriiqUe
 
Romanticismo (1)
Romanticismo (1)Romanticismo (1)
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Emily Alburjas
 
Literatura del romanticismo 4
Literatura del romanticismo 4Literatura del romanticismo 4
Literatura del romanticismo 4
SolangeHidalgoLozano
 
El romanticismo peruano
El romanticismo peruano El romanticismo peruano
El romanticismo peruano
Mariopoma
 
movimientos literarios
movimientos literariosmovimientos literarios
movimientos literariosEsteban Silva
 
Literatura pre hispánica
Literatura                pre hispánicaLiteratura                pre hispánica
Literatura pre hispánicaMichelle Mora
 
Narrativa romanticista latinoamericana en venezuela
Narrativa romanticista latinoamericana en venezuelaNarrativa romanticista latinoamericana en venezuela
Narrativa romanticista latinoamericana en venezuela
Ana Rodriguez
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
mikasa81
 
Literatura-Del-Siglo-XIX-Noveno-Grado.pdf
Literatura-Del-Siglo-XIX-Noveno-Grado.pdfLiteratura-Del-Siglo-XIX-Noveno-Grado.pdf
Literatura-Del-Siglo-XIX-Noveno-Grado.pdf
Profe Toña Antonia
 
Vanguardia literaria clau
Vanguardia literaria clauVanguardia literaria clau
Vanguardia literaria clau
claudiatareas
 
Informática
InformáticaInformática
Informáticaam-bp
 
La literatura romanticista venezolana
La literatura romanticista venezolanaLa literatura romanticista venezolana
La literatura romanticista venezolana
nicoleserrano10
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
KevinOrbe1
 
Romantisismo
RomantisismoRomantisismo
Romantisismo
Diego Pacheco Donis
 

Similar a Power point romanticismo (20)

Literatura romanticista en venezuela
Literatura romanticista en venezuelaLiteratura romanticista en venezuela
Literatura romanticista en venezuela
 
Romanticismo mexicano
Romanticismo mexicanoRomanticismo mexicano
Romanticismo mexicano
 
Literaturas
Literaturas Literaturas
Literaturas
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
 
Romanticismo (1)
Romanticismo (1)Romanticismo (1)
Romanticismo (1)
 
México
MéxicoMéxico
México
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Literatura del romanticismo 4
Literatura del romanticismo 4Literatura del romanticismo 4
Literatura del romanticismo 4
 
El romanticismo peruano
El romanticismo peruano El romanticismo peruano
El romanticismo peruano
 
movimientos literarios
movimientos literariosmovimientos literarios
movimientos literarios
 
Literatura pre hispánica
Literatura                pre hispánicaLiteratura                pre hispánica
Literatura pre hispánica
 
Narrativa romanticista latinoamericana en venezuela
Narrativa romanticista latinoamericana en venezuelaNarrativa romanticista latinoamericana en venezuela
Narrativa romanticista latinoamericana en venezuela
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
 
Lírica hispanoaméricana
Lírica hispanoaméricanaLírica hispanoaméricana
Lírica hispanoaméricana
 
Literatura-Del-Siglo-XIX-Noveno-Grado.pdf
Literatura-Del-Siglo-XIX-Noveno-Grado.pdfLiteratura-Del-Siglo-XIX-Noveno-Grado.pdf
Literatura-Del-Siglo-XIX-Noveno-Grado.pdf
 
Vanguardia literaria clau
Vanguardia literaria clauVanguardia literaria clau
Vanguardia literaria clau
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
La literatura romanticista venezolana
La literatura romanticista venezolanaLa literatura romanticista venezolana
La literatura romanticista venezolana
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Romantisismo
RomantisismoRomantisismo
Romantisismo
 

Más de Juan Carlos Robles Vargas

Chavez ortega victoria f5 8vo
Chavez ortega victoria f5 8voChavez ortega victoria f5 8vo
Chavez ortega victoria f5 8vo
Juan Carlos Robles Vargas
 
F4 victoria chavez ortega 8 vo semestre
F4 victoria chavez ortega 8 vo semestreF4 victoria chavez ortega 8 vo semestre
F4 victoria chavez ortega 8 vo semestre
Juan Carlos Robles Vargas
 
Plan mensual de actividades de septiembre 2013 de español
Plan mensual de actividades de septiembre 2013 de españolPlan mensual de actividades de septiembre 2013 de español
Plan mensual de actividades de septiembre 2013 de español
Juan Carlos Robles Vargas
 

Más de Juan Carlos Robles Vargas (20)

Cuadro de categorías
Cuadro de categoríasCuadro de categorías
Cuadro de categorías
 
Planes de clase
Planes de clasePlanes de clase
Planes de clase
 
Bitácoras
BitácorasBitácoras
Bitácoras
 
F5 8vo
F5  8voF5  8vo
F5 8vo
 
F5 7mo.
F5 7mo.F5 7mo.
F5 7mo.
 
F4 7mo.
F4 7mo.F4 7mo.
F4 7mo.
 
F3 7mo.
F3 7mo.F3 7mo.
F3 7mo.
 
f5 6to.
f5 6to.f5 6to.
f5 6to.
 
f4 6to.
 f4 6to. f4 6to.
f4 6to.
 
f1 ,f2, f3, 6to
 f1 ,f2, f3, 6to f1 ,f2, f3, 6to
f1 ,f2, f3, 6to
 
Proyectos 4,5,6
Proyectos 4,5,6Proyectos 4,5,6
Proyectos 4,5,6
 
Proyectos Bloque I
Proyectos Bloque IProyectos Bloque I
Proyectos Bloque I
 
Reporte mensual
Reporte mensual Reporte mensual
Reporte mensual
 
Proyectos Español Bloque I
Proyectos Español   Bloque IProyectos Español   Bloque I
Proyectos Español Bloque I
 
Proyectos Prácticas. 4 y 5
Proyectos Prácticas. 4 y 5Proyectos Prácticas. 4 y 5
Proyectos Prácticas. 4 y 5
 
Pdf curiel yaneth f4 8vo
Pdf curiel yaneth f4 8voPdf curiel yaneth f4 8vo
Pdf curiel yaneth f4 8vo
 
F3 8vo pdf
F3 8vo pdfF3 8vo pdf
F3 8vo pdf
 
Chavez ortega victoria f5 8vo
Chavez ortega victoria f5 8voChavez ortega victoria f5 8vo
Chavez ortega victoria f5 8vo
 
F4 victoria chavez ortega 8 vo semestre
F4 victoria chavez ortega 8 vo semestreF4 victoria chavez ortega 8 vo semestre
F4 victoria chavez ortega 8 vo semestre
 
Plan mensual de actividades de septiembre 2013 de español
Plan mensual de actividades de septiembre 2013 de españolPlan mensual de actividades de septiembre 2013 de español
Plan mensual de actividades de septiembre 2013 de español
 

Power point romanticismo

  • 1. Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa Literatura Mexicana El Romanticismo Integrantes: Corpus Viviana Curiel Yaneth Flores Mónica Gutiérrez Yahaira Valenzuela Ileana
  • 2. El Romanticismo  Es un movimiento que se inicia en Europa, principalmente Alemania, Francia e Inglaterra desde finales del siglo XVIII, pero su mayor auge se da durante la primera mitad del siglo XIX.
  • 3. El Romanticismo en México Llega a través de España y Francia, no sólo como movimiento literario, sino también ideológico.  Dentro de la literatura mexicana, la mejor parte de la producción romántica se concentra en el ensayo político y la arenga revolucionaria. 
  • 4. Características El romanticismo mexicano se distinguía por el periodismo, política, positivismo y el liberalismo, surgió en los años previos a la revolución mexicana. Manuela Acuña es el mayor representante del romanticismo en México.  Se da la ruptura a convencionalismos neoclásicos.  Abandono uniformidad estilística. 
  • 5. Características Temas de guerra y otros acontecimientos históricos.  Composiciones dinámicas.  Visión intimista del paisaje  Relación sentimental entre el artista y sus temas. 
  • 6. Períodos en los que se divide Se divide la poesía romántica en tres etapas:  La de la Independencia,  La de la Academia de Letrán  La del Liceo Hidalgo
  • 7. De la Independencia Se da a finales del siglo XVIII.  Se caracteriza por la expresión libre de sentimientos del poeta y escritor.  Preferencia temas exóticos  Libertad del autor frente rígidas normas que impone el neoclasicismo.  Sus mayores exponentes son Nicasio Álvarez Cienfuegos, Manuel José Quintana Roo, Alberto Lista y Blanco White. 
  • 8. Academia de Letrán Importante asociación de literatura mexicana establecida en junio de 1836.  Conservadores y Liberales discutían libremente asuntos gramaticales, prosódicos y literarios.  Lo más trascendental fue la tendencia a mexicanizar la literatura, emancipándola de otras, imponiendo temas nacionales, retratando cuadros costumbristas o descripciones de paisajes. 
  • 9. El liceo Hidalgo     Francisco Zarco fue su principal impulsor. Se constituyó con las nuevas generaciones de creadores que abundaban en los ámbitos intelectuales con los supervivientes que habían formado parte de la academia de Letrán Se hacían debates donde se discutían los méritos artísticos de las literaturas propias y extranjeras. Formaron grupos de opinión donde se criticaban nuevas creaciones.
  • 10. Escritores y obras más destacadas  “Los consuelos” de Esteban Echeverría 1834.   “Ante a un cadáver” de Manuel Acuña. “El porvenir” y “ A una rosa marchita” de Don Fernando Calderón.
  • 11.  “Manolito pisa verde” y “El secreto” de Don Ignacio Rodríguez Galván.  “El alférez”, “Memorias de mis tiempos” y “Compendio de historia” de Guillermo Prieto. “La literatura Nacional” y “El Zarco” de Don Ignacio Manuel Altamirano. 
  • 12. Referencias Álvarez, M. (2007). Literatura Mexicana e Hispanoamericana. Manual para uso de escuelas preparatorias de acuerdo con los programas de la Escuela Nacional Preparatoria. México: Porrúa.  De Teresa, A. y Prieto, M. (2010). Literatura Universal. México: McGrawHill.  Millán, A. (2009). Literatura Mexicana 