SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción....................................................................................................................................................... 3
1. DIABETES................................................................................................................................................. 4
1.1. Que es la Diabetes.................................................................................................................................. 4
2. Justificación ............................................................................................................................................... 4
3. Marco teórico............................................................................................................................................. 4
4. OBJETIVOS .............................................................................................................................................. 5
4.1. OBJETIVOS GENERAL...................................................................................................................... 5
5. OBJETIVOS ESPECIFICOS.................................................................................................................... 5
CAPITULO I .......................................................................................................................................................... 6
6. ¿PORQUE ES DIFERENTE LA DIABETES EN LA ADOLESCENCIA?............................................ 6
6.1. QUE ADOLESCENTES DEBEN TENER MAYOR CUIDADO DURANTE SUS NIVELES DE LA
GLUCOSA? ....................................................................................................................................................... 6
6.2. ¿QUE DIFICULTADES SE PUEDEN PRESENTAR PARA EL CONTROL DE LA DIABETES
EN LA ADOLESCENCIA?............................................................................................................................... 6
CAPITULO II......................................................................................................................................................... 8
7. DIABETES TIPO 1: .................................................................................................................................. 8
7.1. DIABETES TIPO 2:.............................................................................................................................. 8
7.2. DIABETES GESTACIONAL:.............................................................................................................. 9
Conclusión........................................................................................................................................................ 10
Recomendación ................................................................................................................................................ 10
8. Anexos ...................................................................................................................................................... 11
Introducción
La diabetes es una enfermedad que se presenta con mucha frecuencia en la población.
Debido a la creciente prevalencia de obesidad en los jóvenes el tipo de diabetes que
tradicionalmente se diagnosticaba en adultos mayores ahora se puede presentar en todos, incluso
en niños y adolescentes
A la glucosa que circula por la sangre se llama glucemia, el aumento de la glucemia es el resultado
de efectos en la secreción de insulina, en su acción o en ambas.
La insulina es una hormona que fabrica el páncreas y que permite que las células utilicen la glucosa
de la sangre como fuente de energía.
Hay aspecto de la enfermedad que deben ser conocidos por los profesores y educadores para
facilitar la integración escolar y social del joven con diabetes en un ambiente de seguridad. A
través de los padres y del propio joven, el equipo docente puede aprender las pautas a seguir en
cada caso.
El joven con diabetes es un alumno más, que debe seguir las mismas actividades que sus otros
compañeros, tantos intelectuales, como deportivas o lúdicas su enfermedad no lo impide, solo es
preciso prever y planificar las actividades de cada quien.
1. DIABETES
1.1.Que es la Diabetes
La diabetes es un trastorno que se caracteriza por hiperglucemia crónica debido a falta de secreción
de insulina, falla en su acción o ambas alteraciones; por lo tanto la hiperglucemia sostenida en
una persona se puede deber a una alteración en la acción de la insulina, que generalmente se
acompaña de secreción disminuida, o sólo a falla en la secreción.
La hiperglucemia crónica de la diabetes está asociado con daño a largo plazo, disfunción y falla
de diferentes órganos, especialmente ojos, riñones, nervios, corazón y vasos sanguíneos. Estas
complicaciones son causa importante de morbilidad, incapacidad y muerte.
Existen muchos procesos fisiopatogénicos involucrados en su aparición, que varían desde la
destrucción auto inmunitaria de las células beta del páncreas hasta alteraciones que conducen a
la resistencia a la acción de la insulina. La base de todas las alteraciones metabólicas es la acción
deficiente de la insulina sobre los tejidos blanco
2. Justificación
La realización de este trabajo surge del interés por conocer de una forma más profundizada acerca
de la DIABETES EN LA ADOLESCENCIA y su fundamental utilización en la fomentación de la
recuperación de un paciente. Por esta razón como estudiantes de la carrera de laboratorio clínico
justificamos este estudio de la diabetes para dar a conocer diversos aspectos de gran importancia
acerca del buen uso de tratamiento a los pacientes.
3. Marco teórico
La diabetes comprende un grupo de trastornos metabólicos frecuentes que comparten el fenotipo
de la hiperglucemia. Existen varios tipos diferentes de DM debidos a una
compleja interacción entre genética y factores ambientales. Dependiendo de la causa de la DM,
los factores que contribuyen a la hiperglucemia pueden ser deficiencia de la secreción de insulina,
decremento del consumo de glucosa o aumento de la producción de ésta. El trastorno de la
regulación metabólica que acompaña a la DM provoca alteraciones fisiopatológicas secundarias
en muchos sistemas orgánicos, y supone una pesada carga para el individuo que padece la
enfermedad y para el sistema sanitario.
La clasificación "etiológica" de la DM describe cuatro tipos según las posibles causas que originan
esta enfermedad: diabetes tipo 1 (DM1), diabetes tipo 2 (DM2), diabetes
4. OBJETIVOS
4.1.OBJETIVOS GENERAL
El conocimiento de las evidencias y control metabólico en pacientes diabéticos el manejo de la
insulinoterapia en diferentes situaciones clínicas, desde una perspectiva inminentemente practica
y con la resolución de diferentes casos clínicos.
5. OBJETIVOS ESPECIFICOS
Promover las formas saludables de alimentación en los usuarios con factores de riesgo y
concienciar a los usuarios sobre los efectos negativos del tabaco y el alcohol.
Identificar los tipos de diabetes.
Como se desarrolla la diabetes en los menores.
Conocer el desarrollo y etapas de la diabetes en la adolescencia.
Evitar la diabetes en su aparición a temprana edad.
El significado de la diabetes
La diabetes es una enfermedad crónica que aparece debido a que el páncreas no fabrica la cantidad
de insulina que el cuerpo humano necesita, o bien la fábrica de una calidad inferior. La insulina,
una hormona producida por el páncreas, es la principal sustancia responsable
del mantenimiento de los valores adecuados de azúcar en sangre. Permite que la glucosa sea
transportada al interior de las células, de modo que éstas produzcan energía o almacenen la glucosa
hasta que su utilización sea necesaria. Cuando falla, origina un aumento excesivo del azúcar que
contiene la sangre.
Análisis de la diabetes en la adolescencia
CAPITULO I
6. ¿PORQUE ES DIFERENTE LA DIABETES EN LA ADOLESCENCIA?
La diabetes es similar a cualquier edad o cualquier tipo y se caracteriza por la elevación de los
niveles de glucosa en la sangre, así como complicaciones a corto y largo plazo que deben tratarse.
Sin embargo durante la adolescencia suelen presentarse cambios físicos, psicológicos y
hormonales que complican el control de esta enfermedad, por lo que los padres, médicos y
maestros deben estar alerta para su control.
6.1.QUE ADOLESCENTES DEBEN TENER MAYOR CUIDADO DURANTE SUS
NIVELES DE LA GLUCOSA?
Los adolescentes diagnosticados con diabetes durante la infancia la enfermedad no se cura
al crecer.
Adolescentes con sobrepeso u obesidad.
Los que tienen familiares de primer o segundo grado (papas, primos, tíos o hermanos) con
diabetes.
Los que toman medicamentos que elevan los niveles de glucosa como derivados de
esteroides o cortisona.
Presencia de otras enfermedades asociadas a diabetes como. hipertensión, syndrome de
ovario polis question, colesterol elevado.
Los que tienen datos de que la insulina no este ejercerciendo su efecto de manera adecuada
en el cuerpo. ya que la insulina controla los niveles de glucosa en el cuerpo, si esta no actúa
bien, puede haber elevación de la glucosa. uno de estos datos en la presencia de
ACANTOSIS NIGRICANS que es una pigmentación en cuello, nudillos y otras partes del
cuerpo que es muy características de este problema.
6.2.¿QUE DIFICULTADES SE PUEDEN PRESENTAR PARA EL CONTROL DE LA
DIABETES EN LA ADOLESCENCIA?
Los adolescentes pueden tener dificultades para lograr un buen nivel de glucosa debido a:
Los cambios hormonales.
Un aumento en el consumo de alimentos, necesario para comer.
Rebeldía para tomar sus medicamentos aplicarse insulina.
Se pueden rehusar a seguir horarios o rutinas necesarias para controlar la diabetes.
Cambios en el peso o talla frecuentes que ameritan ajustes de medicamentos
Desarrollo de otras enfermedades durante la adolescencia
Obesidad y vida sedentaria
Trastornos de la alimentación (bulimia y anorexia )
Falta de información y educación en diabetes
No llevar un auto monitoreo.
Problemas familiars o escolares.
Consumo de alcohol o drogas.
Estos y otros factores pueden afectar a los niveles de glucosa de un adolescente.
Tener niveles alterados de glucosa en sangre pone en riesgo la vida , salud y desarrollo de un
adolescente .
Etapas de la diabetes
Clasificación de la diabetes
Tipos de diabetes
Existen tres tipos principales de diabetes.
CAPITULO II
7. DIABETES TIPO 1:
Conocida frecuentemente como diabetes juvenil o insulinodependiente aunque el término correcto
es "tipo1" frecuentemente está asociada a anticuerpos que son proteínas producidas en el cuerpo
que destruyen a las células del páncreas requieren insulina.
Los pacientes requieren insulina para vivir y es más común antes de los 30 años de edad el cuerpo
deja de producir insulina. Cerca del 5 al 10 % de los pacientes con diabetes presentan el tipo 1,
generalmente se desarrolla en niños o en jóvenes, pero puede ocurrir a cualquier edad. En general
se presenta en personas delgadas o que tienen un peso adecuado.
7.1.DIABETES TIPO 2:
Solía ser exclusiva de la edad adulta, asociada a la obesidad y otras enfermedades como
hipertensión o colesterol elevado. Sin embargo, debido, al aumento de la obesidad en el mundo,
ahora se presenta en los adolescentes.
Suelen requerir pastillas para el control de sus niveles de glucosa (azúcar en la sangre).
7.2.DIABETES GESTACIONAL:
Es un tipo de diabetes que inicia durante el embarazo y que generalmente desaparece después del
nacimiento del bebe.
se presenta aproximadamente en el 15% de las mujeres embarazadas y se detecta generalmente
entre las semanas 24 a 28 de gestación.
las mujeres con diabetes gestacional deben ser tratada durante todo el embarazo para
prevenir problemas y en él bebe .
Uso de las preguntas convergentes y divergentes sobre la diabetes
 ¿Qué tipo de insulina debo inyectarme?
 ¿Necesito tomar medicina?
 ¿Necesito insulina incluso con las pastillas?
 ¿tienes sobre peso?
 ¿Qué efectos pueden presentarse?
 ¿Cuál es la cantidad de glucosa que debe tener en la sangre?
 ¿Qué debo hacer cuando me ponga mal?
 ¿Cuándo debo buscar atención médica?
 ¿Qué debo hacer si no me puse una dosis de insulina?
 ¿Qué tipo de dieta y ejercicio me pueden ayudar a manejar adecuadamente la diabetes?
Estructura de la diabetes
La Glucosa es la principal azúcar que circula en la sangre y es la primera fuente de energía en el
cuerpo para los seres vivos incluyendo a plantas y vegetales.
La insulina es una hormona natural que produce el páncreas. Se receta insulina a muchas personas
con diabetes, ya sea porque su cuerpo no produce insulina
Conclusión
La diabetes es una enfermedad donde los niveles de glucosa en la sangre son muy elevados y
pueden llegar a producir trastornos alimenticios como tener mucha sed reducir las agudes visual
de cansancio y enfermedades cardiovasculares que se pueden evitar comiendo saludablemente y
evitando el exceso de azucares en las comidas y haciendo ejercicios
Recomendación
 Dejar de consumir colorantes o saborizantes
 Evitar lo que más se pueda las grasas
 Hacer secciones de ejercicios para ayudar la circulación de la sangre
 Tener el tratamiento con los medicamentos
Bibliografía
http://geosalud.com/diabetesmellitus/diabetes.htm
 http://www.bd.com/mexico/diabetes/main.aspx?cat=3258&id=3278
 http://www.bd.com/mexico/diabetes/main.aspx?cat=3258&id=3272
 http://www.diabetes.org/espanol/todo-sobre-la-diabetes/sintomas-de-la-diabetes/
 http://www.webconsultas.com/categoria/salud-al-dia/diabetes
8. Anexos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes mellitus ensayo final
Diabetes mellitus ensayo finalDiabetes mellitus ensayo final
Diabetes mellitus ensayo final
made_ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes...
Diabetes...Diabetes...
Diabetes...
 
(2012-10-11)Pie diabetico(doc)
(2012-10-11)Pie diabetico(doc)(2012-10-11)Pie diabetico(doc)
(2012-10-11)Pie diabetico(doc)
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes Mellitus Tipo 2
Diabetes Mellitus Tipo 2Diabetes Mellitus Tipo 2
Diabetes Mellitus Tipo 2
 
Diabetes promoción y prevención
Diabetes promoción y prevenciónDiabetes promoción y prevención
Diabetes promoción y prevención
 
Historia natural del diabetes
Historia natural del diabetesHistoria natural del diabetes
Historia natural del diabetes
 
Diabetes mellitus clase_nueva_chanis
Diabetes mellitus clase_nueva_chanisDiabetes mellitus clase_nueva_chanis
Diabetes mellitus clase_nueva_chanis
 
DIABETES
DIABETESDIABETES
DIABETES
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabeteslortena}
Diabeteslortena}Diabeteslortena}
Diabeteslortena}
 
Diabetís 23 05-2009.ptt
Diabetís 23 05-2009.pttDiabetís 23 05-2009.ptt
Diabetís 23 05-2009.ptt
 
Diapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetesDiapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetes
 
Diabetes mellitus ensayo final
Diabetes mellitus ensayo finalDiabetes mellitus ensayo final
Diabetes mellitus ensayo final
 
Diferentes tipos de diabetes
Diferentes tipos de diabetesDiferentes tipos de diabetes
Diferentes tipos de diabetes
 
Diabetes mellitus tipo II (encuesta)
Diabetes mellitus tipo II (encuesta)Diabetes mellitus tipo II (encuesta)
Diabetes mellitus tipo II (encuesta)
 
Diabetes mellitus tipo II (Luis Alberto Reyes Dominguez)
Diabetes mellitus tipo II (Luis Alberto Reyes Dominguez)Diabetes mellitus tipo II (Luis Alberto Reyes Dominguez)
Diabetes mellitus tipo II (Luis Alberto Reyes Dominguez)
 
Diabulimia
DiabulimiaDiabulimia
Diabulimia
 
Valoración de Obesidad y Diabetes
Valoración de Obesidad y DiabetesValoración de Obesidad y Diabetes
Valoración de Obesidad y Diabetes
 

Similar a Diabete

LA DIABETES EN NUESTRA VIDA ES MUY IMPORTANTE COMO EN NUESTRA FORMA DE VIDA ....
LA DIABETES EN NUESTRA VIDA ES MUY IMPORTANTE COMO EN NUESTRA FORMA DE VIDA ....LA DIABETES EN NUESTRA VIDA ES MUY IMPORTANTE COMO EN NUESTRA FORMA DE VIDA ....
LA DIABETES EN NUESTRA VIDA ES MUY IMPORTANTE COMO EN NUESTRA FORMA DE VIDA ....
lorenaHernndez97
 
Trabajo de metodos de investigacion
Trabajo de metodos de investigacionTrabajo de metodos de investigacion
Trabajo de metodos de investigacion
magdalozagarcia
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
UOC
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
UOC
 
Computacion proyecto grupo
Computacion proyecto grupoComputacion proyecto grupo
Computacion proyecto grupo
sheska2513
 
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES.
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES.EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES.
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES.
Saavedrahrj
 

Similar a Diabete (20)

LA DIABETES EN NUESTRA VIDA ES MUY IMPORTANTE COMO EN NUESTRA FORMA DE VIDA ....
LA DIABETES EN NUESTRA VIDA ES MUY IMPORTANTE COMO EN NUESTRA FORMA DE VIDA ....LA DIABETES EN NUESTRA VIDA ES MUY IMPORTANTE COMO EN NUESTRA FORMA DE VIDA ....
LA DIABETES EN NUESTRA VIDA ES MUY IMPORTANTE COMO EN NUESTRA FORMA DE VIDA ....
 
INFANTES CORCUERA -LA DIABETES
INFANTES CORCUERA -LA DIABETES INFANTES CORCUERA -LA DIABETES
INFANTES CORCUERA -LA DIABETES
 
Trabajo de metodos de investigacion
Trabajo de metodos de investigacionTrabajo de metodos de investigacion
Trabajo de metodos de investigacion
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
2 DIABETES.pptx
2  DIABETES.pptx2  DIABETES.pptx
2 DIABETES.pptx
 
Diabetes Tipo 2
Diabetes Tipo 2Diabetes Tipo 2
Diabetes Tipo 2
 
Naty.................. (reparado)
Naty.................. (reparado)Naty.................. (reparado)
Naty.................. (reparado)
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Computacion proyecto grupo
Computacion proyecto grupoComputacion proyecto grupo
Computacion proyecto grupo
 
Diabetes- Patología Medica
Diabetes- Patología Medica Diabetes- Patología Medica
Diabetes- Patología Medica
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Diabetes:Una enfermedad crónica
Diabetes:Una enfermedad crónicaDiabetes:Una enfermedad crónica
Diabetes:Una enfermedad crónica
 
Computacion proyecto grupo
Computacion proyecto grupoComputacion proyecto grupo
Computacion proyecto grupo
 
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES.
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES.EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES.
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES.
 
Rotafolio.pptx
Rotafolio.pptxRotafolio.pptx
Rotafolio.pptx
 
Trabajo de Investigación Sobre la Diabetes
Trabajo de Investigación Sobre la DiabetesTrabajo de Investigación Sobre la Diabetes
Trabajo de Investigación Sobre la Diabetes
 
MEDICINA
MEDICINA MEDICINA
MEDICINA
 
Documento diabetes
Documento diabetesDocumento diabetes
Documento diabetes
 

Más de JuanpabloMarin13 (10)

Formato de informe
Formato de informeFormato de informe
Formato de informe
 
Enviar practico 2
Enviar practico 2Enviar practico 2
Enviar practico 2
 
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
 
Cual es el juejo as vendido
Cual es el juejo as vendidoCual es el juejo as vendido
Cual es el juejo as vendido
 
Enviar trabajo de investigacion
Enviar trabajo de investigacionEnviar trabajo de investigacion
Enviar trabajo de investigacion
 
Enviar pratico 2
Enviar pratico 2Enviar pratico 2
Enviar pratico 2
 
Trabajo practico de contabilidad
Trabajo practico de contabilidadTrabajo practico de contabilidad
Trabajo practico de contabilidad
 
Practico 2
Practico 2Practico 2
Practico 2
 
Deber administracion general
Deber administracion generalDeber administracion general
Deber administracion general
 
Trabajo practico de administracion general
Trabajo practico de administracion  generalTrabajo practico de administracion  general
Trabajo practico de administracion general
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Diabete

  • 1.
  • 2. Introducción....................................................................................................................................................... 3 1. DIABETES................................................................................................................................................. 4 1.1. Que es la Diabetes.................................................................................................................................. 4 2. Justificación ............................................................................................................................................... 4 3. Marco teórico............................................................................................................................................. 4 4. OBJETIVOS .............................................................................................................................................. 5 4.1. OBJETIVOS GENERAL...................................................................................................................... 5 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS.................................................................................................................... 5 CAPITULO I .......................................................................................................................................................... 6 6. ¿PORQUE ES DIFERENTE LA DIABETES EN LA ADOLESCENCIA?............................................ 6 6.1. QUE ADOLESCENTES DEBEN TENER MAYOR CUIDADO DURANTE SUS NIVELES DE LA GLUCOSA? ....................................................................................................................................................... 6 6.2. ¿QUE DIFICULTADES SE PUEDEN PRESENTAR PARA EL CONTROL DE LA DIABETES EN LA ADOLESCENCIA?............................................................................................................................... 6 CAPITULO II......................................................................................................................................................... 8 7. DIABETES TIPO 1: .................................................................................................................................. 8 7.1. DIABETES TIPO 2:.............................................................................................................................. 8 7.2. DIABETES GESTACIONAL:.............................................................................................................. 9 Conclusión........................................................................................................................................................ 10 Recomendación ................................................................................................................................................ 10 8. Anexos ...................................................................................................................................................... 11
  • 3. Introducción La diabetes es una enfermedad que se presenta con mucha frecuencia en la población. Debido a la creciente prevalencia de obesidad en los jóvenes el tipo de diabetes que tradicionalmente se diagnosticaba en adultos mayores ahora se puede presentar en todos, incluso en niños y adolescentes A la glucosa que circula por la sangre se llama glucemia, el aumento de la glucemia es el resultado de efectos en la secreción de insulina, en su acción o en ambas. La insulina es una hormona que fabrica el páncreas y que permite que las células utilicen la glucosa de la sangre como fuente de energía. Hay aspecto de la enfermedad que deben ser conocidos por los profesores y educadores para facilitar la integración escolar y social del joven con diabetes en un ambiente de seguridad. A través de los padres y del propio joven, el equipo docente puede aprender las pautas a seguir en cada caso. El joven con diabetes es un alumno más, que debe seguir las mismas actividades que sus otros compañeros, tantos intelectuales, como deportivas o lúdicas su enfermedad no lo impide, solo es preciso prever y planificar las actividades de cada quien.
  • 4. 1. DIABETES 1.1.Que es la Diabetes La diabetes es un trastorno que se caracteriza por hiperglucemia crónica debido a falta de secreción de insulina, falla en su acción o ambas alteraciones; por lo tanto la hiperglucemia sostenida en una persona se puede deber a una alteración en la acción de la insulina, que generalmente se acompaña de secreción disminuida, o sólo a falla en la secreción. La hiperglucemia crónica de la diabetes está asociado con daño a largo plazo, disfunción y falla de diferentes órganos, especialmente ojos, riñones, nervios, corazón y vasos sanguíneos. Estas complicaciones son causa importante de morbilidad, incapacidad y muerte. Existen muchos procesos fisiopatogénicos involucrados en su aparición, que varían desde la destrucción auto inmunitaria de las células beta del páncreas hasta alteraciones que conducen a la resistencia a la acción de la insulina. La base de todas las alteraciones metabólicas es la acción deficiente de la insulina sobre los tejidos blanco 2. Justificación La realización de este trabajo surge del interés por conocer de una forma más profundizada acerca de la DIABETES EN LA ADOLESCENCIA y su fundamental utilización en la fomentación de la recuperación de un paciente. Por esta razón como estudiantes de la carrera de laboratorio clínico justificamos este estudio de la diabetes para dar a conocer diversos aspectos de gran importancia acerca del buen uso de tratamiento a los pacientes. 3. Marco teórico La diabetes comprende un grupo de trastornos metabólicos frecuentes que comparten el fenotipo de la hiperglucemia. Existen varios tipos diferentes de DM debidos a una compleja interacción entre genética y factores ambientales. Dependiendo de la causa de la DM, los factores que contribuyen a la hiperglucemia pueden ser deficiencia de la secreción de insulina, decremento del consumo de glucosa o aumento de la producción de ésta. El trastorno de la regulación metabólica que acompaña a la DM provoca alteraciones fisiopatológicas secundarias en muchos sistemas orgánicos, y supone una pesada carga para el individuo que padece la enfermedad y para el sistema sanitario. La clasificación "etiológica" de la DM describe cuatro tipos según las posibles causas que originan esta enfermedad: diabetes tipo 1 (DM1), diabetes tipo 2 (DM2), diabetes
  • 5. 4. OBJETIVOS 4.1.OBJETIVOS GENERAL El conocimiento de las evidencias y control metabólico en pacientes diabéticos el manejo de la insulinoterapia en diferentes situaciones clínicas, desde una perspectiva inminentemente practica y con la resolución de diferentes casos clínicos. 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS Promover las formas saludables de alimentación en los usuarios con factores de riesgo y concienciar a los usuarios sobre los efectos negativos del tabaco y el alcohol. Identificar los tipos de diabetes. Como se desarrolla la diabetes en los menores. Conocer el desarrollo y etapas de la diabetes en la adolescencia. Evitar la diabetes en su aparición a temprana edad. El significado de la diabetes La diabetes es una enfermedad crónica que aparece debido a que el páncreas no fabrica la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, o bien la fábrica de una calidad inferior. La insulina, una hormona producida por el páncreas, es la principal sustancia responsable del mantenimiento de los valores adecuados de azúcar en sangre. Permite que la glucosa sea transportada al interior de las células, de modo que éstas produzcan energía o almacenen la glucosa hasta que su utilización sea necesaria. Cuando falla, origina un aumento excesivo del azúcar que contiene la sangre. Análisis de la diabetes en la adolescencia
  • 6. CAPITULO I 6. ¿PORQUE ES DIFERENTE LA DIABETES EN LA ADOLESCENCIA? La diabetes es similar a cualquier edad o cualquier tipo y se caracteriza por la elevación de los niveles de glucosa en la sangre, así como complicaciones a corto y largo plazo que deben tratarse. Sin embargo durante la adolescencia suelen presentarse cambios físicos, psicológicos y hormonales que complican el control de esta enfermedad, por lo que los padres, médicos y maestros deben estar alerta para su control. 6.1.QUE ADOLESCENTES DEBEN TENER MAYOR CUIDADO DURANTE SUS NIVELES DE LA GLUCOSA? Los adolescentes diagnosticados con diabetes durante la infancia la enfermedad no se cura al crecer. Adolescentes con sobrepeso u obesidad. Los que tienen familiares de primer o segundo grado (papas, primos, tíos o hermanos) con diabetes. Los que toman medicamentos que elevan los niveles de glucosa como derivados de esteroides o cortisona. Presencia de otras enfermedades asociadas a diabetes como. hipertensión, syndrome de ovario polis question, colesterol elevado. Los que tienen datos de que la insulina no este ejercerciendo su efecto de manera adecuada en el cuerpo. ya que la insulina controla los niveles de glucosa en el cuerpo, si esta no actúa bien, puede haber elevación de la glucosa. uno de estos datos en la presencia de ACANTOSIS NIGRICANS que es una pigmentación en cuello, nudillos y otras partes del cuerpo que es muy características de este problema. 6.2.¿QUE DIFICULTADES SE PUEDEN PRESENTAR PARA EL CONTROL DE LA DIABETES EN LA ADOLESCENCIA? Los adolescentes pueden tener dificultades para lograr un buen nivel de glucosa debido a:
  • 7. Los cambios hormonales. Un aumento en el consumo de alimentos, necesario para comer. Rebeldía para tomar sus medicamentos aplicarse insulina. Se pueden rehusar a seguir horarios o rutinas necesarias para controlar la diabetes. Cambios en el peso o talla frecuentes que ameritan ajustes de medicamentos Desarrollo de otras enfermedades durante la adolescencia Obesidad y vida sedentaria Trastornos de la alimentación (bulimia y anorexia ) Falta de información y educación en diabetes No llevar un auto monitoreo. Problemas familiars o escolares. Consumo de alcohol o drogas. Estos y otros factores pueden afectar a los niveles de glucosa de un adolescente. Tener niveles alterados de glucosa en sangre pone en riesgo la vida , salud y desarrollo de un adolescente . Etapas de la diabetes Clasificación de la diabetes
  • 8. Tipos de diabetes Existen tres tipos principales de diabetes. CAPITULO II 7. DIABETES TIPO 1: Conocida frecuentemente como diabetes juvenil o insulinodependiente aunque el término correcto es "tipo1" frecuentemente está asociada a anticuerpos que son proteínas producidas en el cuerpo que destruyen a las células del páncreas requieren insulina. Los pacientes requieren insulina para vivir y es más común antes de los 30 años de edad el cuerpo deja de producir insulina. Cerca del 5 al 10 % de los pacientes con diabetes presentan el tipo 1, generalmente se desarrolla en niños o en jóvenes, pero puede ocurrir a cualquier edad. En general se presenta en personas delgadas o que tienen un peso adecuado. 7.1.DIABETES TIPO 2: Solía ser exclusiva de la edad adulta, asociada a la obesidad y otras enfermedades como hipertensión o colesterol elevado. Sin embargo, debido, al aumento de la obesidad en el mundo, ahora se presenta en los adolescentes. Suelen requerir pastillas para el control de sus niveles de glucosa (azúcar en la sangre).
  • 9. 7.2.DIABETES GESTACIONAL: Es un tipo de diabetes que inicia durante el embarazo y que generalmente desaparece después del nacimiento del bebe. se presenta aproximadamente en el 15% de las mujeres embarazadas y se detecta generalmente entre las semanas 24 a 28 de gestación. las mujeres con diabetes gestacional deben ser tratada durante todo el embarazo para prevenir problemas y en él bebe . Uso de las preguntas convergentes y divergentes sobre la diabetes  ¿Qué tipo de insulina debo inyectarme?  ¿Necesito tomar medicina?  ¿Necesito insulina incluso con las pastillas?  ¿tienes sobre peso?
  • 10.  ¿Qué efectos pueden presentarse?  ¿Cuál es la cantidad de glucosa que debe tener en la sangre?  ¿Qué debo hacer cuando me ponga mal?  ¿Cuándo debo buscar atención médica?  ¿Qué debo hacer si no me puse una dosis de insulina?  ¿Qué tipo de dieta y ejercicio me pueden ayudar a manejar adecuadamente la diabetes? Estructura de la diabetes La Glucosa es la principal azúcar que circula en la sangre y es la primera fuente de energía en el cuerpo para los seres vivos incluyendo a plantas y vegetales. La insulina es una hormona natural que produce el páncreas. Se receta insulina a muchas personas con diabetes, ya sea porque su cuerpo no produce insulina Conclusión La diabetes es una enfermedad donde los niveles de glucosa en la sangre son muy elevados y pueden llegar a producir trastornos alimenticios como tener mucha sed reducir las agudes visual de cansancio y enfermedades cardiovasculares que se pueden evitar comiendo saludablemente y evitando el exceso de azucares en las comidas y haciendo ejercicios Recomendación  Dejar de consumir colorantes o saborizantes  Evitar lo que más se pueda las grasas  Hacer secciones de ejercicios para ayudar la circulación de la sangre  Tener el tratamiento con los medicamentos Bibliografía http://geosalud.com/diabetesmellitus/diabetes.htm  http://www.bd.com/mexico/diabetes/main.aspx?cat=3258&id=3278  http://www.bd.com/mexico/diabetes/main.aspx?cat=3258&id=3272