SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Facultad de Medicina
14
Ensayo sobre Diabetes
Mellitus tipo 2, prevención
Alumna: Maytté Yuvary González González
Desarrollo de habilidades en el uso de la tecnología, la información y la
comunicación
Profesora: Patricia Silva Sánchez
Índice
Resumen................................................................................................................................... 3
Introducción ............................................................................................................................. 3
Desarrollo................................................................................................................................. 3
1. Diabetes Mellitus ........................................................................................................... 3
1.1. Diabetes Mellitus tipo 1........................................................................................... 4
1.2. Diabetes Mellitus tipo 2........................................................................................... 4
2. Diabetes Mellitus tipo 2.................................................................................................. 5
2.1. Causas.................................................................................................................... 5
2.2. Síntomas................................................................................................................ 5
2.3. Tratamiento............................................................................................................ 6
3. Medidas preventivas para Diabetes Mellitus tipo 2............................................................. 6
3.1. Alimentación............................................................................................................... 6
3.2. Ejercicio...................................................................................................................... 7
Conclusiones............................................................................................................................. 7
Bibliografía:............................................................................................................................... 7
Diabetes Mellitus tipo 2
Resumen
La Diabetes Mellitus tipo 2 es una de las enfermedades de mayor incidencia entre
la población, actualmente la DM tipo 2 solamente se controla pues no tiene
curación, esta enfermedad se puede presentar de dos formas con o sin
sintomatología clínica, cuando se presentan síntomas pueden ser: aumento de
sed y poliuria.
La DM tipo 2 su aparición depende de factores ambientales como: descontrol
alimenticio y ejercicio. El siguiente ensayo se basa en la Diabetes Mellitus tipo 2,
dando a conocer las estrategias (medidas preventivas) para no padecerla.
Introducción
Generalmente las personas asocian la diabetes a la obesidad, aunque si tiene
relación, durante este ensayo se demostrara que si bien la obesidad es un factor
predisponente, no siempre es necesario para padecerlo; pues existen personas de
complexión delgada con problemas diabéticos.
Mi propósito como autora de este ensayo, es dar a conocer que los factores
ambientales son muy importantes para prevenir la diabetes mellitus tipo 2,
primeramente se define diabetes, después los tipos de diabetes, poniendo énfasis
en la diabetes mellitus tipo 2 dando a conocer algunas de sus causas, síntomas y
tratamiento.
Desarrollo
1. Diabetes Mellitus
La Diabetes Mellitus (DM) es un síndrome o conjunto de síndromes, que producen
un bajo nivel de insulina, la insulina es necesaria para mover el azúcar en la
sangre hasta las células donde ésta se usa como fuente de energía. La DM se
caracteriza por presentar niveles elevados de glucosa en la sangre produciendo
una hiperglucemia, que es una resistencia a la insulina, la cual produce
alteraciones en los carbohidratos, lípidos y proteínas básicamente en su
metabolismo; provocando daños en los ojos, nervios, corazón. Se debe tener en
cuenta que el sedentarismo, el consumo elevado de alimentos ricos en grasas,
hipertensión arterial entre otros son factores que predisponen a la DM. Existen
varios tipos de Diabetes:
• Tipo 1 (dependientes de insulina)
• Tipo 2 (no dependientes de insulina)
• Diabetes mellitus gestacional
• Diabetes mellitus relacionada con otro padecimiento o síndrome
Enseguida mencionare los dos más comunes, que son la diabetes mellitus tipo 1 y
tipo 2. En cualquier caso los diabéticos deberían tener en cuenta:
 Alcanzar el peso normal
 Alimentación adecuada
 De cinco a seis pequeñas comidas al día
 Prohibido el azúcar y los alimentos que lo contienen
1.1. DiabetesMellitustipo 1
La Diabetes Mellitus tipo 1 es una consecuencia de un déficit de insulina, consiste
en una disminución de las células que producen insulina en el páncreas. Este tipo
de diabetes se debe básicamente a una predisposición genética de ahí depende
la formación de anticuerpos contra las células beta y la insulina propia;
produciendo una lesión o destrucción de las células beta . Las personas que
padecen este tipo de DM son conocidas como insulinodependiente.
1.2. DiabetesMellitustipo 2
La Diabetes Mellitus tipo 2, a diferencia de la tipo 1, es una consecuencia de una
disminución de la acción de la insulina, aparece básicamente en adultos, mientras
que la tipo 1 aparece en la infancia y adolescencia. Se caracteriza por un
trastorno de la secreción de la insulina y por una resistencia a esta; este tipo se
determina principalmente por una alimentación no saludable y la falta de ejercicio;
como lo habíamos dicho no necesariamente son personas obesas. Dicho con
otras palabras este tipo de diabetes se caracteriza porque el trastorno ocurrido no
precisa en un déficit de insulina, sino mas bien en una reducción de la acción de
esta hormona en sus órganos diana que son el hígado y el musculo esquelético.
2. Diabetes Mellitus tipo 2
2.1. Causas
La DM tipo 2 se presenta principalmente porque el cuerpo produce o utiliza
insulina de una manera errónea. Como ya sabemos la insulina es necesaria para
que el azúcar en la sangre se mueva hasta las células donde se almacena y se
usa como fuente de energía. Al padecer DM tipo 2 las células beta no responden a
la insulina y esto se conoce como resistencia y no puede entrar la azúcar a estas;
cuando sucede esto se acumula en la sangre produciendo hiperglucemia.
Como se mencionó al inicio la mayoría de las personas con esta enfermedad
tienen sobrepeso dado que el aumento de grasa hace que se dificulte el uso de
insulina de una forma correcta. Pero como también ya lo había mencionado la
diabetes tipo 2 puede presentarse también en personas delgadas y es más común
en los ancianos; esto está demostrado en diversas publicaciones, las cuales
retoma este ensayo.
A todo esto le sumamos el mal habito y ritmo de vida que llevamos las personas,
pues estamos más preocupados por otras cosas que por nuestra propia salud. Por
esta razón las personas tienen obesidad, sedentarismo, triglicéridos elevados,
presión arterial alta, etc. Todo esto nos lleva a ser susceptibles de poder
desarrollar la enfermedad al paso de los años.
2.2. Síntomas
La diabetes no provoca fiebre, dolor u otros síntomas de enfermedad, por lo que
se puede ser diabético sin sentir algún síntoma. Para que el médico tenga indicios
de que alguien padece diabetes, y mandar a realizar análisis de sangre y orina
deben presentarse algunos de estos síntomas:
 Sed
 Aumento de la excreción de orina
 Pérdida de peso
 Prurito (comezón)
 Disminución de la libido (deseo sexual)
 Olor afrutado del aliento y orina
 Visión borrosa
 Disfunción eréctil
 Dolor o entumecimiento de los pies
2.3. Tratamiento
Para la Diabetes Mellitus el tratamiento principal es hacer ejercicio y tener una
dieta sana y equilibrada. Con esto se puede controlar la actividad de la insulina y
los niveles de glucosa en la sangre, reduciendo las complicaciones. El tener una
dieta saludable ayuda a controlar los niveles de glucemia. Para tener una
alimentación saludable se debe tener en cuenta las necesidades de energía de
cada individuo ya que no son las mismas por ejemplo: de un deportista a una
persona que trabaja en una oficina y esta la mayoría de tiempo sentada teniendo
en cuenta su edad, genero, estatura y peso, para que haya una distribución
equilibrada de las calorías. “En muchos diabéticos a partir de los 50 años, el
metabolismo todavía es capaz de procesar en cantidad suficiente los nutrientes
necesarios para la vida. En este caso es suficiente con la aplicación de una dieta
para reducir los alimentos a las cantidades que todavía pueden ser procesadas.”1,
como lo dice el Dr. H. Lucas, en la enciclopedia médica de la salud.
El paciente con Diabetes debe tomar en cuenta lo siguiente:
 ¿Qué comer y cuándo?
 ¿Cómo tomar los medicamentos y si son necesarios?
 ¿Cómo reconocer los niveles altos y bajos de glucemia?
 ¿Cómo manejar los días en los que se siente muy mal?
3. Medidas preventivas para Diabetes Mellitus tipo 2
Como principal objetivo es dar a conocer las posibles medidas preventivas para
esta enfermedad, veremos cómo influye la alimentación y el ejercicio, para ser
propensos a padecerla.
3.1. Alimentación
La alimentación tiene un papel muy importante en la prevención de la DM tipo 2
porque la ingesta de altas cantidades de grasa y calorías ocasiona problemas
arteriales y junto con ella la diabetes. El bajar de peso también es una muy buena
medida en el problema, ya que ayuda a reducir los riesgos de padecerla. El
1 Lucas,H. (1998). Enciclopedia médica de la salud. Barcelona:Blume.
sobrepeso es un factor; aunque como ya nos pudimos dar cuenta a lo largo de
este ensayo que no es necesario, el cual se puede reducir haciendo lo siguiente:
 Lograr y mantener un peso razonable
 Escoja bien lo que come la mayor parte del tiempo.
3.2. Ejercicio
Hacer ejercicio con regularidad puede contrarrestar varios factores de riesgo al
mismo tiempo. Le ayuda a bajar de peso, a mantener controlado el colesterol, la
presión arterial, y que su cuerpo use la insulina necesaria, algunas maneras de
hacer rutinas de ejercicio diariamente pueden ser:
 Utilice las escaleras en vez de elevador
 Estacione el auto en el lugar más lejano del estacionamiento y camine.
 Baje del autobús unas cuantas paradas antes y camine el resto del
recorrido.
 Use bicicleta siempre que pueda
Conclusiones
Para concluir con el ensayo, puedo decir que sea el tipo de Diabetes que sea,
existen alternativas para que se pueda prevenir como llevar una buena
alimentación y hacer ejercicio diario, nos ayuda a reducir muchas enfermedades
entre ellas la DM tipo 2; y retomando mi tesis, la DM tipo 2 no siempre tiene que
ver con el sobre peso ya que existen personas que son delgadas y padecen de
DM por otros factores como son la genética ya que si tenemos familiar diabético,
tenemos un gran porcentaje de riesgo a padecer esta enfermedad, también el
tener edad mayor a 45 años y los hábitos que lleva.
Bibliografía:
 Dr. Tango. (2014). Diabetes tipo 2. 16 de mayo de 2014, de Biblioteca
Nacional de Medicina de EE.UU Sitio web:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000313.htm
 Isabel Villamayor. "Prevención en Diabetes. "UBA: Salud. 2014. Dirección
General de Salud y Asistencia Social. 18 de junio del 2014
http://www.uba.ar/extension/salud/difusion/nota17.php
 Lucas, H. (1998). Enciclopedia médica de la salud. Barcelona: Blume.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Jefferson Santos
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
MishelleCadena
 
Diabetes mellitus, una mirada desde la prevención
Diabetes mellitus, una mirada desde la prevención Diabetes mellitus, una mirada desde la prevención
Diabetes mellitus, una mirada desde la prevención
nielagtorres
 
Monografia de diabetes melitus
Monografia de diabetes melitusMonografia de diabetes melitus
Monografia de diabetes melitus
Kenny Chonlon Murillo
 
Diabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 originalDiabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 original
sirleycita
 
Proyecto diabetes
Proyecto diabetesProyecto diabetes
Proyecto diabetes
Gise Estefania
 
Tesis Diabetes
Tesis Diabetes Tesis Diabetes
Tesis Diabetes
Annia Pedreira
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Diana Gómez
 
Diabetes mellitus. bases moleculares
Diabetes mellitus. bases molecularesDiabetes mellitus. bases moleculares
Diabetes mellitus. bases moleculares
Cynthia Montes
 
Trabajo de investigacion 2 biol
Trabajo de investigacion 2 biolTrabajo de investigacion 2 biol
Trabajo de investigacion 2 biol
Olinsita Badillo
 
Diabetes mellitus tipo II (encuesta)
Diabetes mellitus tipo II (encuesta)Diabetes mellitus tipo II (encuesta)
Diabetes mellitus tipo II (encuesta)
Larissa Ireri
 
Día Mundial de la Diabetes: Entienda la diabetes y tome el control
Día Mundial de la Diabetes: Entienda la diabetes y tome el controlDía Mundial de la Diabetes: Entienda la diabetes y tome el control
Día Mundial de la Diabetes: Entienda la diabetes y tome el control
International Diabetes Federation
 
Diabetes, informatica medica.
Diabetes, informatica medica.Diabetes, informatica medica.
Diabetes, informatica medica.
margarethcoronelparra
 
Diabetes Infantil
Diabetes InfantilDiabetes Infantil
Diabetes Infantil
Vladimir Carrion
 
Diferentes tipos de diabetes
Diferentes tipos de diabetesDiferentes tipos de diabetes
Diferentes tipos de diabetes
Tatti Cardonna
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
Sandra Guerra
 
Diagnóstico, clasificación y prevención de la diabetes
Diagnóstico, clasificación y prevención de la diabetesDiagnóstico, clasificación y prevención de la diabetes
Diagnóstico, clasificación y prevención de la diabetes
marily1
 
Diabetes tipo i
Diabetes tipo iDiabetes tipo i
Diabetes tipo i
Joziane Brunelli
 
Presentación Diabetes Mellitus, Tipo 2
Presentación Diabetes Mellitus, Tipo 2Presentación Diabetes Mellitus, Tipo 2
Presentación Diabetes Mellitus, Tipo 2
Pame Alavez
 
¿Como prevenir la diabetes?, recomendaciones.
¿Como prevenir la diabetes?, recomendaciones.¿Como prevenir la diabetes?, recomendaciones.
¿Como prevenir la diabetes?, recomendaciones.
RingoRojas
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
Diabetes mellitus, una mirada desde la prevención
Diabetes mellitus, una mirada desde la prevención Diabetes mellitus, una mirada desde la prevención
Diabetes mellitus, una mirada desde la prevención
 
Monografia de diabetes melitus
Monografia de diabetes melitusMonografia de diabetes melitus
Monografia de diabetes melitus
 
Diabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 originalDiabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 original
 
Proyecto diabetes
Proyecto diabetesProyecto diabetes
Proyecto diabetes
 
Tesis Diabetes
Tesis Diabetes Tesis Diabetes
Tesis Diabetes
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes mellitus. bases moleculares
Diabetes mellitus. bases molecularesDiabetes mellitus. bases moleculares
Diabetes mellitus. bases moleculares
 
Trabajo de investigacion 2 biol
Trabajo de investigacion 2 biolTrabajo de investigacion 2 biol
Trabajo de investigacion 2 biol
 
Diabetes mellitus tipo II (encuesta)
Diabetes mellitus tipo II (encuesta)Diabetes mellitus tipo II (encuesta)
Diabetes mellitus tipo II (encuesta)
 
Día Mundial de la Diabetes: Entienda la diabetes y tome el control
Día Mundial de la Diabetes: Entienda la diabetes y tome el controlDía Mundial de la Diabetes: Entienda la diabetes y tome el control
Día Mundial de la Diabetes: Entienda la diabetes y tome el control
 
Diabetes, informatica medica.
Diabetes, informatica medica.Diabetes, informatica medica.
Diabetes, informatica medica.
 
Diabetes Infantil
Diabetes InfantilDiabetes Infantil
Diabetes Infantil
 
Diferentes tipos de diabetes
Diferentes tipos de diabetesDiferentes tipos de diabetes
Diferentes tipos de diabetes
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
 
Diagnóstico, clasificación y prevención de la diabetes
Diagnóstico, clasificación y prevención de la diabetesDiagnóstico, clasificación y prevención de la diabetes
Diagnóstico, clasificación y prevención de la diabetes
 
Diabetes tipo i
Diabetes tipo iDiabetes tipo i
Diabetes tipo i
 
Presentación Diabetes Mellitus, Tipo 2
Presentación Diabetes Mellitus, Tipo 2Presentación Diabetes Mellitus, Tipo 2
Presentación Diabetes Mellitus, Tipo 2
 
¿Como prevenir la diabetes?, recomendaciones.
¿Como prevenir la diabetes?, recomendaciones.¿Como prevenir la diabetes?, recomendaciones.
¿Como prevenir la diabetes?, recomendaciones.
 

Destacado

Tabaquismo en la comunidad escolar
Tabaquismo en la comunidad escolarTabaquismo en la comunidad escolar
Tabaquismo en la comunidad escolar
Raquel Garcia
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
Mariali Riofrio
 
Trabajo encarni y javi tabaquismo
Trabajo encarni y javi tabaquismoTrabajo encarni y javi tabaquismo
Trabajo encarni y javi tabaquismo
Bobbyest
 
Trabajo dhtic ensayo final 1 1 tabaquismo
Trabajo dhtic ensayo final 1 1  tabaquismoTrabajo dhtic ensayo final 1 1  tabaquismo
Trabajo dhtic ensayo final 1 1 tabaquismo
Berenice Barrios López
 
Phonons & Phonopy: Pro Tips (2015)
Phonons & Phonopy: Pro Tips (2015)Phonons & Phonopy: Pro Tips (2015)
Phonons & Phonopy: Pro Tips (2015)
Jonathan Skelton
 
Ensayo cáncer de mama
Ensayo   cáncer de mamaEnsayo   cáncer de mama
Ensayo cáncer de mama
Ari Bere
 
Exposición Diabetes Mellitus
Exposición Diabetes MellitusExposición Diabetes Mellitus
Exposición Diabetes Mellitus
Maura
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Nelly
 
Prevención y diagnóstico del cáncer de mama
Prevención y diagnóstico del cáncer de mamaPrevención y diagnóstico del cáncer de mama
Prevención y diagnóstico del cáncer de mama
xan123456
 
Cancer de Mama 4
Cancer de Mama 4Cancer de Mama 4
Cancer de Mama 4
Frank Bonilla
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cancer de mama completo
Cancer de mama completoCancer de mama completo
Cancer de mama completo
Hugo Pinto
 
Presentacion Diabetes
Presentacion DiabetesPresentacion Diabetes
Presentacion Diabetes
estrellaaviles
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (16)

Tabaquismo en la comunidad escolar
Tabaquismo en la comunidad escolarTabaquismo en la comunidad escolar
Tabaquismo en la comunidad escolar
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Trabajo encarni y javi tabaquismo
Trabajo encarni y javi tabaquismoTrabajo encarni y javi tabaquismo
Trabajo encarni y javi tabaquismo
 
Trabajo dhtic ensayo final 1 1 tabaquismo
Trabajo dhtic ensayo final 1 1  tabaquismoTrabajo dhtic ensayo final 1 1  tabaquismo
Trabajo dhtic ensayo final 1 1 tabaquismo
 
Phonons & Phonopy: Pro Tips (2015)
Phonons & Phonopy: Pro Tips (2015)Phonons & Phonopy: Pro Tips (2015)
Phonons & Phonopy: Pro Tips (2015)
 
Ensayo cáncer de mama
Ensayo   cáncer de mamaEnsayo   cáncer de mama
Ensayo cáncer de mama
 
Exposición Diabetes Mellitus
Exposición Diabetes MellitusExposición Diabetes Mellitus
Exposición Diabetes Mellitus
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Prevención y diagnóstico del cáncer de mama
Prevención y diagnóstico del cáncer de mamaPrevención y diagnóstico del cáncer de mama
Prevención y diagnóstico del cáncer de mama
 
Cancer de Mama 4
Cancer de Mama 4Cancer de Mama 4
Cancer de Mama 4
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cancer de mama completo
Cancer de mama completoCancer de mama completo
Cancer de mama completo
 
Presentacion Diabetes
Presentacion DiabetesPresentacion Diabetes
Presentacion Diabetes
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Ensayo final

El ejercicio aeróbico en personas con diabetes.
El ejercicio aeróbico en personas con diabetes.El ejercicio aeróbico en personas con diabetes.
El ejercicio aeróbico en personas con diabetes.
Pedro M Cervantes
 
como hacer un informe
como hacer un informecomo hacer un informe
como hacer un informe
Cristian Quezada
 
Rotafolio.pptx
Rotafolio.pptxRotafolio.pptx
Rotafolio.pptx
FernandoLpez583386
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
Uriel Tkd
 
Todas las claves de la diabetes tipo 2.
Todas las claves de la diabetes tipo 2.Todas las claves de la diabetes tipo 2.
Todas las claves de la diabetes tipo 2.
Philippe Platteau
 
Diabete
DiabeteDiabete
Diabetes Tipo 2
Diabetes Tipo 2Diabetes Tipo 2
Diabetes Tipo 2
Donaldo Luna
 
Diapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetesDiapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetes
Diana Cepeda
 
Diapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetesDiapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetes
Ana Yocelin Jiménez Rosas
 
Presentación sin título (3).pptx
Presentación sin título (3).pptxPresentación sin título (3).pptx
Presentación sin título (3).pptx
RusbelRodriguezRosal
 
Libre de diabetes qué es la diabetes
Libre de diabetes qué es la diabetesLibre de diabetes qué es la diabetes
Libre de diabetes qué es la diabetes
remedioscaseros
 
Diabetes:Una enfermedad crónica
Diabetes:Una enfermedad crónicaDiabetes:Una enfermedad crónica
Diabetes:Una enfermedad crónica
carolinataipearteaga
 
Trabajo de metodos de investigacion
Trabajo de metodos de investigacionTrabajo de metodos de investigacion
Trabajo de metodos de investigacion
magdalozagarcia
 
Diabetes- Patología Medica
Diabetes- Patología Medica Diabetes- Patología Medica
Diabetes- Patología Medica
Vale Guiñazú
 
Meza diabetes
Meza diabetesMeza diabetes
Meza diabetes
Miqueasmezam
 
Diabeteslortena}
Diabeteslortena}Diabeteslortena}
Diabeteslortena}
lorena-25-mateo
 
Juan david perez
Juan david perezJuan david perez
Juan david perez
Juan David Perez Moncada
 
La nutricion ligada a la diabetes
La nutricion ligada a la diabetesLa nutricion ligada a la diabetes
La nutricion ligada a la diabetes
Mónica Martínez
 
LA DIABETES EN NUESTRA VIDA ES MUY IMPORTANTE COMO EN NUESTRA FORMA DE VIDA ....
LA DIABETES EN NUESTRA VIDA ES MUY IMPORTANTE COMO EN NUESTRA FORMA DE VIDA ....LA DIABETES EN NUESTRA VIDA ES MUY IMPORTANTE COMO EN NUESTRA FORMA DE VIDA ....
LA DIABETES EN NUESTRA VIDA ES MUY IMPORTANTE COMO EN NUESTRA FORMA DE VIDA ....
lorenaHernndez97
 
Computacion proyecto grupo
Computacion proyecto grupoComputacion proyecto grupo
Computacion proyecto grupo
ketty rodriguezportales
 

Similar a Ensayo final (20)

El ejercicio aeróbico en personas con diabetes.
El ejercicio aeróbico en personas con diabetes.El ejercicio aeróbico en personas con diabetes.
El ejercicio aeróbico en personas con diabetes.
 
como hacer un informe
como hacer un informecomo hacer un informe
como hacer un informe
 
Rotafolio.pptx
Rotafolio.pptxRotafolio.pptx
Rotafolio.pptx
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Todas las claves de la diabetes tipo 2.
Todas las claves de la diabetes tipo 2.Todas las claves de la diabetes tipo 2.
Todas las claves de la diabetes tipo 2.
 
Diabete
DiabeteDiabete
Diabete
 
Diabetes Tipo 2
Diabetes Tipo 2Diabetes Tipo 2
Diabetes Tipo 2
 
Diapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetesDiapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetes
 
Diapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetesDiapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetes
 
Presentación sin título (3).pptx
Presentación sin título (3).pptxPresentación sin título (3).pptx
Presentación sin título (3).pptx
 
Libre de diabetes qué es la diabetes
Libre de diabetes qué es la diabetesLibre de diabetes qué es la diabetes
Libre de diabetes qué es la diabetes
 
Diabetes:Una enfermedad crónica
Diabetes:Una enfermedad crónicaDiabetes:Una enfermedad crónica
Diabetes:Una enfermedad crónica
 
Trabajo de metodos de investigacion
Trabajo de metodos de investigacionTrabajo de metodos de investigacion
Trabajo de metodos de investigacion
 
Diabetes- Patología Medica
Diabetes- Patología Medica Diabetes- Patología Medica
Diabetes- Patología Medica
 
Meza diabetes
Meza diabetesMeza diabetes
Meza diabetes
 
Diabeteslortena}
Diabeteslortena}Diabeteslortena}
Diabeteslortena}
 
Juan david perez
Juan david perezJuan david perez
Juan david perez
 
La nutricion ligada a la diabetes
La nutricion ligada a la diabetesLa nutricion ligada a la diabetes
La nutricion ligada a la diabetes
 
LA DIABETES EN NUESTRA VIDA ES MUY IMPORTANTE COMO EN NUESTRA FORMA DE VIDA ....
LA DIABETES EN NUESTRA VIDA ES MUY IMPORTANTE COMO EN NUESTRA FORMA DE VIDA ....LA DIABETES EN NUESTRA VIDA ES MUY IMPORTANTE COMO EN NUESTRA FORMA DE VIDA ....
LA DIABETES EN NUESTRA VIDA ES MUY IMPORTANTE COMO EN NUESTRA FORMA DE VIDA ....
 
Computacion proyecto grupo
Computacion proyecto grupoComputacion proyecto grupo
Computacion proyecto grupo
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

Ensayo final

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Medicina 14 Ensayo sobre Diabetes Mellitus tipo 2, prevención Alumna: Maytté Yuvary González González Desarrollo de habilidades en el uso de la tecnología, la información y la comunicación Profesora: Patricia Silva Sánchez
  • 2. Índice Resumen................................................................................................................................... 3 Introducción ............................................................................................................................. 3 Desarrollo................................................................................................................................. 3 1. Diabetes Mellitus ........................................................................................................... 3 1.1. Diabetes Mellitus tipo 1........................................................................................... 4 1.2. Diabetes Mellitus tipo 2........................................................................................... 4 2. Diabetes Mellitus tipo 2.................................................................................................. 5 2.1. Causas.................................................................................................................... 5 2.2. Síntomas................................................................................................................ 5 2.3. Tratamiento............................................................................................................ 6 3. Medidas preventivas para Diabetes Mellitus tipo 2............................................................. 6 3.1. Alimentación............................................................................................................... 6 3.2. Ejercicio...................................................................................................................... 7 Conclusiones............................................................................................................................. 7 Bibliografía:............................................................................................................................... 7
  • 3. Diabetes Mellitus tipo 2 Resumen La Diabetes Mellitus tipo 2 es una de las enfermedades de mayor incidencia entre la población, actualmente la DM tipo 2 solamente se controla pues no tiene curación, esta enfermedad se puede presentar de dos formas con o sin sintomatología clínica, cuando se presentan síntomas pueden ser: aumento de sed y poliuria. La DM tipo 2 su aparición depende de factores ambientales como: descontrol alimenticio y ejercicio. El siguiente ensayo se basa en la Diabetes Mellitus tipo 2, dando a conocer las estrategias (medidas preventivas) para no padecerla. Introducción Generalmente las personas asocian la diabetes a la obesidad, aunque si tiene relación, durante este ensayo se demostrara que si bien la obesidad es un factor predisponente, no siempre es necesario para padecerlo; pues existen personas de complexión delgada con problemas diabéticos. Mi propósito como autora de este ensayo, es dar a conocer que los factores ambientales son muy importantes para prevenir la diabetes mellitus tipo 2, primeramente se define diabetes, después los tipos de diabetes, poniendo énfasis en la diabetes mellitus tipo 2 dando a conocer algunas de sus causas, síntomas y tratamiento. Desarrollo 1. Diabetes Mellitus La Diabetes Mellitus (DM) es un síndrome o conjunto de síndromes, que producen un bajo nivel de insulina, la insulina es necesaria para mover el azúcar en la sangre hasta las células donde ésta se usa como fuente de energía. La DM se caracteriza por presentar niveles elevados de glucosa en la sangre produciendo una hiperglucemia, que es una resistencia a la insulina, la cual produce alteraciones en los carbohidratos, lípidos y proteínas básicamente en su metabolismo; provocando daños en los ojos, nervios, corazón. Se debe tener en cuenta que el sedentarismo, el consumo elevado de alimentos ricos en grasas,
  • 4. hipertensión arterial entre otros son factores que predisponen a la DM. Existen varios tipos de Diabetes: • Tipo 1 (dependientes de insulina) • Tipo 2 (no dependientes de insulina) • Diabetes mellitus gestacional • Diabetes mellitus relacionada con otro padecimiento o síndrome Enseguida mencionare los dos más comunes, que son la diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2. En cualquier caso los diabéticos deberían tener en cuenta:  Alcanzar el peso normal  Alimentación adecuada  De cinco a seis pequeñas comidas al día  Prohibido el azúcar y los alimentos que lo contienen 1.1. DiabetesMellitustipo 1 La Diabetes Mellitus tipo 1 es una consecuencia de un déficit de insulina, consiste en una disminución de las células que producen insulina en el páncreas. Este tipo de diabetes se debe básicamente a una predisposición genética de ahí depende la formación de anticuerpos contra las células beta y la insulina propia; produciendo una lesión o destrucción de las células beta . Las personas que padecen este tipo de DM son conocidas como insulinodependiente. 1.2. DiabetesMellitustipo 2 La Diabetes Mellitus tipo 2, a diferencia de la tipo 1, es una consecuencia de una disminución de la acción de la insulina, aparece básicamente en adultos, mientras que la tipo 1 aparece en la infancia y adolescencia. Se caracteriza por un trastorno de la secreción de la insulina y por una resistencia a esta; este tipo se determina principalmente por una alimentación no saludable y la falta de ejercicio; como lo habíamos dicho no necesariamente son personas obesas. Dicho con otras palabras este tipo de diabetes se caracteriza porque el trastorno ocurrido no precisa en un déficit de insulina, sino mas bien en una reducción de la acción de esta hormona en sus órganos diana que son el hígado y el musculo esquelético.
  • 5. 2. Diabetes Mellitus tipo 2 2.1. Causas La DM tipo 2 se presenta principalmente porque el cuerpo produce o utiliza insulina de una manera errónea. Como ya sabemos la insulina es necesaria para que el azúcar en la sangre se mueva hasta las células donde se almacena y se usa como fuente de energía. Al padecer DM tipo 2 las células beta no responden a la insulina y esto se conoce como resistencia y no puede entrar la azúcar a estas; cuando sucede esto se acumula en la sangre produciendo hiperglucemia. Como se mencionó al inicio la mayoría de las personas con esta enfermedad tienen sobrepeso dado que el aumento de grasa hace que se dificulte el uso de insulina de una forma correcta. Pero como también ya lo había mencionado la diabetes tipo 2 puede presentarse también en personas delgadas y es más común en los ancianos; esto está demostrado en diversas publicaciones, las cuales retoma este ensayo. A todo esto le sumamos el mal habito y ritmo de vida que llevamos las personas, pues estamos más preocupados por otras cosas que por nuestra propia salud. Por esta razón las personas tienen obesidad, sedentarismo, triglicéridos elevados, presión arterial alta, etc. Todo esto nos lleva a ser susceptibles de poder desarrollar la enfermedad al paso de los años. 2.2. Síntomas La diabetes no provoca fiebre, dolor u otros síntomas de enfermedad, por lo que se puede ser diabético sin sentir algún síntoma. Para que el médico tenga indicios de que alguien padece diabetes, y mandar a realizar análisis de sangre y orina deben presentarse algunos de estos síntomas:  Sed  Aumento de la excreción de orina  Pérdida de peso  Prurito (comezón)  Disminución de la libido (deseo sexual)  Olor afrutado del aliento y orina
  • 6.  Visión borrosa  Disfunción eréctil  Dolor o entumecimiento de los pies 2.3. Tratamiento Para la Diabetes Mellitus el tratamiento principal es hacer ejercicio y tener una dieta sana y equilibrada. Con esto se puede controlar la actividad de la insulina y los niveles de glucosa en la sangre, reduciendo las complicaciones. El tener una dieta saludable ayuda a controlar los niveles de glucemia. Para tener una alimentación saludable se debe tener en cuenta las necesidades de energía de cada individuo ya que no son las mismas por ejemplo: de un deportista a una persona que trabaja en una oficina y esta la mayoría de tiempo sentada teniendo en cuenta su edad, genero, estatura y peso, para que haya una distribución equilibrada de las calorías. “En muchos diabéticos a partir de los 50 años, el metabolismo todavía es capaz de procesar en cantidad suficiente los nutrientes necesarios para la vida. En este caso es suficiente con la aplicación de una dieta para reducir los alimentos a las cantidades que todavía pueden ser procesadas.”1, como lo dice el Dr. H. Lucas, en la enciclopedia médica de la salud. El paciente con Diabetes debe tomar en cuenta lo siguiente:  ¿Qué comer y cuándo?  ¿Cómo tomar los medicamentos y si son necesarios?  ¿Cómo reconocer los niveles altos y bajos de glucemia?  ¿Cómo manejar los días en los que se siente muy mal? 3. Medidas preventivas para Diabetes Mellitus tipo 2 Como principal objetivo es dar a conocer las posibles medidas preventivas para esta enfermedad, veremos cómo influye la alimentación y el ejercicio, para ser propensos a padecerla. 3.1. Alimentación La alimentación tiene un papel muy importante en la prevención de la DM tipo 2 porque la ingesta de altas cantidades de grasa y calorías ocasiona problemas arteriales y junto con ella la diabetes. El bajar de peso también es una muy buena medida en el problema, ya que ayuda a reducir los riesgos de padecerla. El 1 Lucas,H. (1998). Enciclopedia médica de la salud. Barcelona:Blume.
  • 7. sobrepeso es un factor; aunque como ya nos pudimos dar cuenta a lo largo de este ensayo que no es necesario, el cual se puede reducir haciendo lo siguiente:  Lograr y mantener un peso razonable  Escoja bien lo que come la mayor parte del tiempo. 3.2. Ejercicio Hacer ejercicio con regularidad puede contrarrestar varios factores de riesgo al mismo tiempo. Le ayuda a bajar de peso, a mantener controlado el colesterol, la presión arterial, y que su cuerpo use la insulina necesaria, algunas maneras de hacer rutinas de ejercicio diariamente pueden ser:  Utilice las escaleras en vez de elevador  Estacione el auto en el lugar más lejano del estacionamiento y camine.  Baje del autobús unas cuantas paradas antes y camine el resto del recorrido.  Use bicicleta siempre que pueda Conclusiones Para concluir con el ensayo, puedo decir que sea el tipo de Diabetes que sea, existen alternativas para que se pueda prevenir como llevar una buena alimentación y hacer ejercicio diario, nos ayuda a reducir muchas enfermedades entre ellas la DM tipo 2; y retomando mi tesis, la DM tipo 2 no siempre tiene que ver con el sobre peso ya que existen personas que son delgadas y padecen de DM por otros factores como son la genética ya que si tenemos familiar diabético, tenemos un gran porcentaje de riesgo a padecer esta enfermedad, también el tener edad mayor a 45 años y los hábitos que lleva. Bibliografía:  Dr. Tango. (2014). Diabetes tipo 2. 16 de mayo de 2014, de Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU Sitio web: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000313.htm  Isabel Villamayor. "Prevención en Diabetes. "UBA: Salud. 2014. Dirección General de Salud y Asistencia Social. 18 de junio del 2014 http://www.uba.ar/extension/salud/difusion/nota17.php  Lucas, H. (1998). Enciclopedia médica de la salud. Barcelona: Blume.