SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDOS
1 - El Mundo: Asuntos globales: Novedades del coronavirus | Américas: ¿Inglaterra decide por
Venezuela? | Europa: Elecciones en Serbia | África Subsahariana: Elecciones en Malawi | Norte de
África: El GNA y Turquía entre dos líneas rojas en Libia | Asia: Nueva tensión entre las Coreas
2 - Geopolítica del Pacífico: Elecciones en Kiribati
En reportes anteriores...
Serbia: El domingo 21 de junio tendrán lugar las elecciones. Se espera una victoria contundente de la
coalición encabezada por el Partido Progresista de Serbia, al cual pertenecen el presidente Aleksandar
Vučić y la primer ministra Ana Brnabić (RSI III-23 – 16.06.2020).
Malawi: El 23 de junio se llevarán a cabo las elecciones presidenciales que habían sido pautadas
originalmente para el 19 de mayo y son en verdad una repetición de las elecciones de mayo de 2019,
cuyos resultados fueron anulados en febrero de este año por la Corte Constitucional. El presidente
Peter Mutharika, que obtuvo en 2019 el 39% de los votos, buscará revalidarse (RSI III-23 – 16.06.2020).
Libia: Gracias al apoyo de las Naciones Unidas, Turquía y Rusia, el Gobierno de Acuerdo Nacional
logró repeler los ataques del rival Khalifa Haftar y forzaron su retirada. Muchos analistas ven con
optimismo e interés el futuro de la guerra a la que ya dan casi por terminada. (Esto) es prematuro
pensar (RSI III-22 – 09.06.2020).
Península Coreana: Las relaciones intercoreanas están en un momento de tensión renovada. El fin de
semana pasado, Kim Yo Jong, hermana y funcionaria (no-oficial) de Kim Jong-un, y de quien se
especula puede ser incluso una futura sucesora, fue citada diciendo que es momento de romper con las
autoridades surcoreanas y emprender una “acción” (RSI III-23 – 16.06.2020).
Kiribati: El 22 de junio se llevarán a cabo las elecciones presidenciales, en las cuales buscará la
reelección el presidente Taneti Maamau, del Partido Tobwaan Kiribati, que el año pasado cambió el
reconocimiento de Taiwán hacia China. El oficialismo viene de perder la mayoría en las parlamentarias
de abril frente a partidos pro-Taiwán (RSI III-23 – 16.06.2020).
REPORTE SEMANAL
AÑO III Nº 24 - 23 DE JUNIO DE 2020
1
REPORTE SEMANAL AÑO IiI N°24 - 23 DE JUNIO DE 2020
EL MUNDO
Asuntos globales: Pandemia de coronavirus - novedades y tendencias
En los últimos 7 días, más de un millón de personas se han contagiado de COVID-19. Al día de la
fecha, nueve millones de personas han sido afectadas por la pandemia, de las cuales 3.8 millones son
casos activos, y 470.000 fueron víctimas fatales. En Estados Unidos, las protestas masivas de las
últimas semanas, sumado al inicio de la temporada de verano, y otros factores paralelos han empezado
a tener efecto sobre la población, con un alza importante en los casos diarios durante los últimos siete
días. Paralelamente, Brasil superó el millón de casos confirmados totales, siendo el segundo país en
alcanzar este número, mientras que el total de infectados en Chile se disparó por encima de los
240.000, superando a Italia y España.
En un comunicado de prensa de la Universidad de Oxford, investigadores anunciaron que pruebas con
dexametasona en pacientes críticos de COVID-19 revelaron una reducción considerable en el riesgo de
muerte, la cual ronda en el 33%. Si bien aún no ha sido publicado ningún estudio concreto, el director
general de la Organización Mundial de la Salud exhortó a incrementar la producción y distribución de
este fármaco. La dexametasona es un tipo de corticoide utilizado en el tratamiento de patologías como
el asma, EPOC, y alergias broncopulmonares. Sin embargo, una publicación del Journal of Biological
Regulation and Homeostatic Agents, expertos advierten que, si bien el uso de la dexametasona puede
ser beneficioso en el corto plazo, este fármaco inhibe la producción de anticuerpos sin erradicar al
virus del organismo, lo cual puede ser altamente peligroso en el largo plazo.
Américas: ¿Inglaterra decide el representante legítimo de Venezuela?
A partir de este lunes 22 de junio, se ha puesto en marcha, tras cinco días de audiencia, a través de un
tribunal comercial de Londres, el rechazo del pedido de repatriación de más de 30 toneladas de oro
valoradas en un millón de dólares que Venezuela posee en el Banco de Inglaterra. Este último deberá
tomar la decisión de tomar a Nicolás Maduro como representante legítimo de su país o el presidente
interino de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó. Una resolución que el Banco de Inglaterra se ve
obligado a tomar, al encontrarse entre la postura del Banco Central de Venezuela, representante de la
postura del gobierno de Maduro, asegura necesitar esas toneladas de oro para luchar con el avance del
coronavirus. Guaidó, habiendo sido reconocido como legítimo previamente por Inglaterra, rechaza
esta repatriación y ha pedido a Inglaterra que así lo hiciera y no permitiera el acceso a estos fondos.
Pese a que el gobierno de Maduro ha intentado en reiteradas oportunidades repatriar las toneladas de
oro desde 2018, en este caso el pedido de repatriación fue realizado con el llamado de “emergencia
humanitaria por el Coronavirus”, el Banco de Inglaterra ha negociado que el dinero se transfiera
directamente al Programa de Naciones Unidas para el desarrollo como garantía de que reciban ayuda
humanitaria, sin malversaciones de por medio.
2
REPORTE SEMANAL AÑO IIi N°24 - 23 DE JUNIO DE 2020
Europa: Victoria oficialista en las elecciones en Serbia
El 21 de junio tuvieron lugar las elecciones parlamentarias, en las cuales, como se esperaba, el
oficialismo obtuvo una victoria contundente. Según los resultados preliminares, la coalición
encabezada por el Partido Progresista de Serbia (SNS) del presidente Aleksandar Vučić y la primer
ministra Ana Brnabić, se habría alzado con más del 60% de los votos, seguido por la coalición del
Partido Socialista de Serbia (SPS), que obtuvo 10,9%, y es aliada del SNS. El SNS, que se encuentra en
el poder desde 2012, ahora accederá a 190 de las 250 bancas en el parlamento. Con las 30 bancas del
SPS, no habrá prácticamente oposición. Los partidos más grandes de la oposición decidieron no
presentarse en denuncia de la deriva autoritaria del oficialismo de los últimos años pero, aunque la
concurrencia a las urnas fue más baja que en otros años, no se produjo el boicot que ellos esperaban.
El SPS es un partido de derecha nacionalista y populista, escisión del Partido Radical Serbio (SRS), y
fue fundado en 2008, meses después de la declaración de independencia de Kosovo y diez años después
del bombardeo de Belgrado por la OTAN en 1999. Serbia, candidata a ingresar en la Unión Europea,
sigue sin reconocer la independencia de Kosovo, y la alianza histórica de Belgrado con Rusia garantiza
que Kosovo no pase el veto del Consejo de Seguridad para que su membresía en Naciones Unidas sea
votada por la Asamblea General. Las negociaciones de paz auspiciadas por la UE se han estancado.
Vučić accedió a viajar el próximo sábado 27 de junio a Washington para reunirse con el presidente de
los Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Kosovo, Hashim Thaci.
África Subsahariana: Se repiten las elecciones en Malawi
El martes 23 de junio tendrá lugar la repetición de las elecciones presidenciales de mayo de 2019, en las
cuales el presidente Peter Mutharika, del Partido Progresista Democrático (DPP), quien buscaba la
reelección, se proclamó vencedor con el 38,57% de los votos, frente al 35,41% de Lazarus Chakwera, del
Partido del Congreso de Malawi (MCP), y el 20,24% de Saulos Chilima, del Movimiento
Transformación Unida (UTM). Las elecciones fueron anuladas el 3 de febrero por la Corte Suprema,
que entendía que estuvieron viciadas de abundantes irregularidades. Es la segunda vez en África que
se anulan los resultados de una elección, luego de las elecciones de Kenia en 2017.
Una vez más, las elecciones serán en definitiva una contienda entre Mutharika y Chakwera, los
candidatos principales. El candidato a vicepresidente de Mutharika es Atupele Muluzi, del Frente
Democrático Unido (FDU). Saulos Chilima optó por ir esta vez de vicepresidente de Chakwera, lo que
hace inclinar la balanza de intención de votos hacia estos últimos. Aunque es un momento histórico
para la democracia subsahariana en términos de que la Corte Suprema decidió repetir una elección, no
debe interpretarse los comicios como un signo de renovación total de la política. El MCP, el partido de
Chakwera, gobernó Malawi desde su independencia en 1964 hasta 1994, bajo un sistema de partido
único. El FDU, aliado de Mutharika, gobernó desde 1994 a 2004, y Bingu wa Mutharika, hermano del
presidente actual, gobernó Malawi entre 2004 y 2012. Lejos están todos de ser outsiders.
3
4
REPORTE SEMANAL AÑO III Nº24 - 23 DE JUNIO DE 2020
Norte de África: El GNA y Turquía entre dos líneas rojas en Libia
La semana pasada, el mandatario egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, comunicó que si el Gobierno de
Acuerdo Nacional (GNA) llegase a tomar la ciudad de Sirte o la base aérea de Al-Jufra, Egipto
intervendría militarmente en Libia. Esto fue fuertemente repudiado por el GNA, el cual aclaró que
sería considerado como una declaración de guerra. Sirte es una ciudad portuaria de altísima
importancia, ya que es un eje central para la exportación de crudo libio. El aeropuerto de Al-Jufra está
ubicado en las afueras de Waddan, una de las más grandes ciudades de Libia Central.
Hace unas semanas se publicó el Acuerdo de El Cairo que proponía un cese al fuego y un llamado a
elecciones. Esta iniciativa fue avalada por Khalifa Haftar, Rusia, Francia y varios países árabes. Estados
Unidos se sumó al respaldo a la propuesta. Varios países se encuentran en tratativas para definir las
concesiones de la explotación de crudo en ambos bandos. Así, el GNA y Turquía se estarían quedando
cada vez más solos. Sin apoyo de la OTAN, ni de la comunidad árabe, con varios aliados abogando por
el cese al fuego, se podría ver cambios incluso en el tratamiento del asunto en el Consejo de Seguridad,
donde el GNA ha mantenido el respaldo y reconocimiento político. Los deseos de Trípoli podrían
comprometer a Ankara, ya que ahora mismo se encuentran entre las líneas rojas designadas por Rusia
y Egipto. Erdogan podría quedar cada vez más aislado de sus nuevos y viejos aliados.
Asia: Detrás de la nueva crisis entre las Coreas
Como se mencionó en el reporte anterior, el sábado 14 de junio, Kim Yo Yong, hermana de Kim
Jong-un, advirtió que rompería con las autoridades surcoreanas y emprendería una acción,
ostensiblemente en represalia por el disgusto provocado en las autoridades del norte por la acción
ininterrumpida de propaganda transfronteriza llevada a cabo por desertores norcoreanos radicados en
el sur. En efecto, el mismo martes 16 de junio, el gobierno de Corea del Norte demolió con explosivos
la oficina de enlace intercoreana ubicada en Kaesong, en el lado norcoreano de la frontera.
A principios de mes, Corea del Norte ya había cortado todos los canales de comunicación, incluyendo
los militares y la línea caliente, advertido que no participará en futuras conversaciones intercoreanas,
y anunciado el regreso al testeo de misiles intercontinentales nucleares. Ahora, Corea del Norte
también advirtió que se vienen otras acciones cuya naturaleza no especificó.
A primera vista, el espíritu de 2018 parece haberse extinguido. Mirando más detenidamente, Corea del
Norte pareciera estar buscando una señal de respuesta por parte de Corea del Sur y Estados Unidos
para retomar las negociaciones y así obtener concesiones. Corea del Norte debe haber sentido el
impacto de las sanciones sumado al cierre de la frontera con China por la pandemia de coronavirus.
Pyongyang sabe que todas las acciones de este último mes son perfectamente reversibles y que puede
cumplir o no con futuras amenazas sin comprometer la percepción de su postura flexible a negociar.
Hasta el momento Trump no ha tenido reacción visible, y Corea del Sur tampoco parece haber
reaccionado como se esperaba en Pyongyang. •
REPORTE SEMANAL AÑO III Nº24 - 23 DE JUNIO DE 2020
GEOPOLÍTICA DEL PACÍFICO: ELECCIONES EN
KIRIBATI
El lunes 22 de junio tuvieron lugar en Kiribati las elecciones presidenciales entre el partido del
presidente Taneti Maamau, Tobwaan Kiribati, y el principal partido opositor, Boutokaan Kiribati Moa,
cuyo candidato es Banuera Berina. A pesar de ser un microestado archipelágico del Pacífico Central,
desconocido para la mayoría del mundo, las elecciones son seguidas atentamente en Estados Unidos,
Australia, la República Popular China y Taiwán.
Kiribati es el único Estado del mundo con territorio en los cuatro hemisferios, y las Islas de la Línea,
ubicadas en el este del país, tienen el huso horario más avanzado del mundo: UTC +14:00. La Línea
Internacional de Cambio de Fecha se corre hasta el meridiano 150° O para no dividir a Kiribati. De
esta manera, cuando en Hawái, que se encuentra 2000 km directamente al norte, son las 12 del
mediodía, por ejemplo, en las Islas de la Línea son las 12 del mediodía del día siguiente.
Kiribati era uno de los pocos Estados en el mundo que todavía reconocían a Taiwán y no a la República
Popular China. En 2019, el presidente Taneti Maamau decidió invertir la postura diplomática, para
sorpresa de todos, incluyendo los diputados de su propio partido. Algunos reportes indican que la
decisión de desconocer a Taiwán y reconocer a Beijing viene del disgusto por el rechazo del gobierno
de Tsai Ing-wen a otorgar financiamiento para un proyecto de infraestructura, tras lo cual habría
aparecido de inmediato la diplomacia de la chequera de la China continental.
En cualquier caso, la decisión repercutió muy negativamente en la imagen del gobierno. La población
se manifestó en las calles e incluso algunos diputados se cambiaron de bando, lo que llevó al gobierno
a perder la mayoría en las elecciones parlamentarias de abril de 2020. Las elecciones presidenciales se
presentan así como un referéndum entre las posturas pro-Beijing y pro-Taiwán.
Para Estados Unidos, las elecciones son preocupantes de la misma manera que el posicionamiento
pro-China en Maldivas durante la presidencia de Abdullah Yameen lo era para India. Directamente al
norte de Kiribati, como se mencionó, se encuentra Hawái, sede del antes llamado Comando del
Pacífico (USPACOM), hoy renombrado Comando del Indo Pacífico (USINDOPACOM), en
reconocimiento a la importancia del papel de India para equilibrar el ascenso de China. Preocupa en
Honolulú la posibilidad de que China desarrolle infraestructura portuaria en Kiribati disfrazada bajo
desarrollo turístico. Además, temen que China está interesada en usar la estación de rastreo espacial
que se encuentra en Kiribati para monitorear los ejercicios de testeo de armas y misiles
estadounidenses en la región.
De acuerdo con informes científicos, por otra parte, Kiribati, junto con los otros microestados
insulares del Pacífico, se encuentran entre las naciones más amenazadas por el cambio climático y la
subida del nivel del mar, que podría significar la desaparición física total del país y la creación de cien
mil “refugiados climáticos”, una categoría que aún no está instalada pero que indica la magnitud del
potencial riesgo humanitario en la región. •
5
REPORTE SEMANAL AÑO III Nº24 - 23 DE JUNIO DE 2020
En los próximos reportes...
Mongolia: Este 24 de junio tendrán lugar las elecciones para los 76 escaños del Gran Khural Estatal,
como se conoce al parlamento unicameral nacional. Los partidos tradicionales y que cuentan con
mayor intención de votos son el Partido Popular de Mongolia, del primer ministro actual Ukhnaagiin
Khürelsükh, y el Partido Democrático, del presidente actual Khaltmaagiin Battulga.
Polonia: Este 28 de junio tendrá lugar finalmente la primera vuelta de las elecciones presidenciales.
Una segunda vuelta se realizará el 12 de julio, en caso de ser necesaria. El presidente en ejercicio
Andrzej Duda, apoyado por el partido oficialista Ley y Justicia, buscará la reelección. Se presentará por
el partido Plataforma Civil el alcalde de Varsovia, Rafał Trzaskowski.
Croacia: El 5 de julio tendrán lugar las elecciones para elegir a los 151 miembros del Parlamento. El
promedio de las encuestas indica una leve ventaja de la coalición Restart, encabezada por el Partido
Social Democrático (SDP) del presidente Zoran Milanović, por sobre la Unión Democrática de Croacia
(HDZ), cuyo líder es el actual primer ministro Andrej Plenković.
Estados Unidos: Las convenciones nacionales del Partido Demócrata y el Partido Republicano tendrán
lugar del 17 al 20 de agosto, y del 24 al 27 de agosto, respectivamente. Allí se designarán los candidatos
a presidente y vicepresidente por cada partido para las elecciones del 3 de noviembre. El candidato
presunto por el Partido Demócrata es Joe Biden, pero resta saber el candidato a vicepresidente. Por el
Partido Republicano, el presidente Donald Trump y su vice Mike Pence buscarán la reelección. •
Todos nuestros Reportes Semanales se encuentran disponibles en www.intauras.com.
Reporte Semanal Intauras es una publicación de Intauras. Prohibida su difusión y/o reproducción total o parcial por cualquier medio
o procedimiento sin la autorización previa, expresa y por escrito de sus autores. Intauras 2020. Todos los derechos reservados.
www.intauras.com
info@intauras.com
+54 11 2832 2971 / +54 11 6012 2223
Buenos Aires, Argentina
6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RSI III 21. 02.06.2020
RSI III 21. 02.06.2020RSI III 21. 02.06.2020
RSI III 21. 02.06.2020
Matias Iglesias
 
RSI III 48. 09.12.2020
RSI III 48. 09.12.2020RSI III 48. 09.12.2020
RSI III 48. 09.12.2020
Matias Iglesias
 
RSI III 20. 26.05.2020
RSI III 20. 26.05.2020RSI III 20. 26.05.2020
RSI III 20. 26.05.2020
Matias Iglesias
 
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembre
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembreClaves de la semana del 15 al 21 de noviembre
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembre
Cesce
 
RSI N 51. 18.12.2018
RSI N 51. 18.12.2018RSI N 51. 18.12.2018
RSI N 51. 18.12.2018
Matias Iglesias
 
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembre
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembreClaves de la semana del 22 al 28 de noviembre
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembre
Cesce
 
Claves de la semana del 29 de junio al 5 de julio
Claves de la semana del 29 de junio al 5 de julioClaves de la semana del 29 de junio al 5 de julio
Claves de la semana del 29 de junio al 5 de julio
Cesce
 
Claves de la semana del 14 al 20 de marzo. Especial sobre Ucrania IV
Claves de la semana del 14 al 20 de marzo. Especial sobre Ucrania IVClaves de la semana del 14 al 20 de marzo. Especial sobre Ucrania IV
Claves de la semana del 14 al 20 de marzo. Especial sobre Ucrania IV
Cesce
 
RSI III 26. 07.07.2020
RSI III 26. 07.07.2020RSI III 26. 07.07.2020
RSI III 26. 07.07.2020
Matias Iglesias
 
Claves de la semana del 21 al 27 de marzo - Especial Crisis Ucrania V
Claves de la semana del 21 al 27 de marzo - Especial Crisis Ucrania VClaves de la semana del 21 al 27 de marzo - Especial Crisis Ucrania V
Claves de la semana del 21 al 27 de marzo - Especial Crisis Ucrania V
Cesce
 
RSI IV 30. 03.08.2021
RSI IV 30. 03.08.2021RSI IV 30. 03.08.2021
RSI IV 30. 03.08.2021
Matias Iglesias
 
Claves de la semana del 14 al 20 de enero
Claves de la semana del 14 al 20 de eneroClaves de la semana del 14 al 20 de enero
Claves de la semana del 14 al 20 de enero
Cesce
 
Claves de la semana del 6 al 12 de julio
Claves de la semana del 6 al 12 de julioClaves de la semana del 6 al 12 de julio
Claves de la semana del 6 al 12 de julio
Cesce
 
RSI III 44. 10.11.2020
RSI III 44. 10.11.2020RSI III 44. 10.11.2020
RSI III 44. 10.11.2020
Matias Iglesias
 
RSI III 47. 01.12.2020
RSI III 47. 01.12.2020RSI III 47. 01.12.2020
RSI III 47. 01.12.2020
Matias Iglesias
 
RSI III 42. 27.10.2020
RSI III 42. 27.10.2020RSI III 42. 27.10.2020
RSI III 42. 27.10.2020
Matias Iglesias
 
RSI III 40. 13.10.2020
RSI III 40. 13.10.2020RSI III 40. 13.10.2020
RSI III 40. 13.10.2020
Matias Iglesias
 
Claves de la semana del 31 de enero al 6 de febrero
Claves de la semana del 31 de enero al 6 de febreroClaves de la semana del 31 de enero al 6 de febrero
Claves de la semana del 31 de enero al 6 de febrero
Cesce
 
RSI III 17. 05.05.2020
RSI III 17. 05.05.2020RSI III 17. 05.05.2020
RSI III 17. 05.05.2020
Matias Iglesias
 
RSI III 46. 24.11.2020
RSI III 46. 24.11.2020RSI III 46. 24.11.2020
RSI III 46. 24.11.2020
Matias Iglesias
 

La actualidad más candente (20)

RSI III 21. 02.06.2020
RSI III 21. 02.06.2020RSI III 21. 02.06.2020
RSI III 21. 02.06.2020
 
RSI III 48. 09.12.2020
RSI III 48. 09.12.2020RSI III 48. 09.12.2020
RSI III 48. 09.12.2020
 
RSI III 20. 26.05.2020
RSI III 20. 26.05.2020RSI III 20. 26.05.2020
RSI III 20. 26.05.2020
 
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembre
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembreClaves de la semana del 15 al 21 de noviembre
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembre
 
RSI N 51. 18.12.2018
RSI N 51. 18.12.2018RSI N 51. 18.12.2018
RSI N 51. 18.12.2018
 
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembre
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembreClaves de la semana del 22 al 28 de noviembre
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembre
 
Claves de la semana del 29 de junio al 5 de julio
Claves de la semana del 29 de junio al 5 de julioClaves de la semana del 29 de junio al 5 de julio
Claves de la semana del 29 de junio al 5 de julio
 
Claves de la semana del 14 al 20 de marzo. Especial sobre Ucrania IV
Claves de la semana del 14 al 20 de marzo. Especial sobre Ucrania IVClaves de la semana del 14 al 20 de marzo. Especial sobre Ucrania IV
Claves de la semana del 14 al 20 de marzo. Especial sobre Ucrania IV
 
RSI III 26. 07.07.2020
RSI III 26. 07.07.2020RSI III 26. 07.07.2020
RSI III 26. 07.07.2020
 
Claves de la semana del 21 al 27 de marzo - Especial Crisis Ucrania V
Claves de la semana del 21 al 27 de marzo - Especial Crisis Ucrania VClaves de la semana del 21 al 27 de marzo - Especial Crisis Ucrania V
Claves de la semana del 21 al 27 de marzo - Especial Crisis Ucrania V
 
RSI IV 30. 03.08.2021
RSI IV 30. 03.08.2021RSI IV 30. 03.08.2021
RSI IV 30. 03.08.2021
 
Claves de la semana del 14 al 20 de enero
Claves de la semana del 14 al 20 de eneroClaves de la semana del 14 al 20 de enero
Claves de la semana del 14 al 20 de enero
 
Claves de la semana del 6 al 12 de julio
Claves de la semana del 6 al 12 de julioClaves de la semana del 6 al 12 de julio
Claves de la semana del 6 al 12 de julio
 
RSI III 44. 10.11.2020
RSI III 44. 10.11.2020RSI III 44. 10.11.2020
RSI III 44. 10.11.2020
 
RSI III 47. 01.12.2020
RSI III 47. 01.12.2020RSI III 47. 01.12.2020
RSI III 47. 01.12.2020
 
RSI III 42. 27.10.2020
RSI III 42. 27.10.2020RSI III 42. 27.10.2020
RSI III 42. 27.10.2020
 
RSI III 40. 13.10.2020
RSI III 40. 13.10.2020RSI III 40. 13.10.2020
RSI III 40. 13.10.2020
 
Claves de la semana del 31 de enero al 6 de febrero
Claves de la semana del 31 de enero al 6 de febreroClaves de la semana del 31 de enero al 6 de febrero
Claves de la semana del 31 de enero al 6 de febrero
 
RSI III 17. 05.05.2020
RSI III 17. 05.05.2020RSI III 17. 05.05.2020
RSI III 17. 05.05.2020
 
RSI III 46. 24.11.2020
RSI III 46. 24.11.2020RSI III 46. 24.11.2020
RSI III 46. 24.11.2020
 

Similar a RSI III 24. 23.06.2020

RSI III 30. 05.08.2020
RSI III 30. 05.08.2020RSI III 30. 05.08.2020
RSI III 30. 05.08.2020
Matias Iglesias
 
RSI III 9. 03.03.2020
RSI III 9. 03.03.2020RSI III 9. 03.03.2020
RSI III 9. 03.03.2020
Matias Iglesias
 
RSI III 4. 28.01.2020
RSI III 4. 28.01.2020RSI III 4. 28.01.2020
RSI III 4. 28.01.2020
Matias Iglesias
 
RSI III 41. 20.10.2020
RSI III 41. 20.10.2020RSI III 41. 20.10.2020
RSI III 41. 20.10.2020
Matias Iglesias
 
RSI II 5. 29.01.2019
RSI II 5. 29.01.2019RSI II 5. 29.01.2019
RSI II 5. 29.01.2019
Matias Iglesias
 
RSI III 11. 17.03.2020
RSI III 11. 17.03.2020RSI III 11. 17.03.2020
RSI III 11. 17.03.2020
Matias Iglesias
 
RSI IV 11. 16.03.2021
RSI IV 11. 16.03.2021RSI IV 11. 16.03.2021
RSI IV 11. 16.03.2021
Matias Iglesias
 
RSI II 43. 29.10.2019
RSI II 43. 29.10.2019RSI II 43. 29.10.2019
RSI II 43. 29.10.2019
Matias Iglesias
 
RSI IV 02. 12.01.2021
RSI IV 02. 12.01.2021RSI IV 02. 12.01.2021
RSI IV 02. 12.01.2021
Matias Iglesias
 
RSI III 37. 22.09.2020
RSI III 37. 22.09.2020RSI III 37. 22.09.2020
RSI III 37. 22.09.2020
Matias Iglesias
 
RSI III 1. 07.01.2020
RSI III 1. 07.01.2020RSI III 1. 07.01.2020
RSI III 1. 07.01.2020
Matias Iglesias
 
RSI III 29. 28.07.2020
RSI III 29. 28.07.2020RSI III 29. 28.07.2020
RSI III 29. 28.07.2020
Matias Iglesias
 
RSI III 32. 18.08.2020
RSI III 32. 18.08.2020RSI III 32. 18.08.2020
RSI III 32. 18.08.2020
Matias Iglesias
 
RSI IV 22. 01.06.2021
RSI IV 22. 01.06.2021RSI IV 22. 01.06.2021
RSI IV 22. 01.06.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 48. 15.12.2021
RSI IV 48. 15.12.2021RSI IV 48. 15.12.2021
RSI IV 48. 15.12.2021
Matias Iglesias
 
RSI II 40. 08.10.2019
RSI II 40. 08.10.2019RSI II 40. 08.10.2019
RSI II 40. 08.10.2019
Matias Iglesias
 
RSI IV 27. 13.07.2021
RSI IV 27. 13.07.2021RSI IV 27. 13.07.2021
RSI IV 27. 13.07.2021
Matias Iglesias
 
RSI II 48. 03.12.2019
RSI II 48. 03.12.2019RSI II 48. 03.12.2019
RSI II 48. 03.12.2019
Matias Iglesias
 
RSi II 38. 24.09.2019
RSi II 38. 24.09.2019RSi II 38. 24.09.2019
RSi II 38. 24.09.2019
Matias Iglesias
 
RSI II 22. 28.05.2019
RSI II 22. 28.05.2019RSI II 22. 28.05.2019
RSI II 22. 28.05.2019
Matias Iglesias
 

Similar a RSI III 24. 23.06.2020 (20)

RSI III 30. 05.08.2020
RSI III 30. 05.08.2020RSI III 30. 05.08.2020
RSI III 30. 05.08.2020
 
RSI III 9. 03.03.2020
RSI III 9. 03.03.2020RSI III 9. 03.03.2020
RSI III 9. 03.03.2020
 
RSI III 4. 28.01.2020
RSI III 4. 28.01.2020RSI III 4. 28.01.2020
RSI III 4. 28.01.2020
 
RSI III 41. 20.10.2020
RSI III 41. 20.10.2020RSI III 41. 20.10.2020
RSI III 41. 20.10.2020
 
RSI II 5. 29.01.2019
RSI II 5. 29.01.2019RSI II 5. 29.01.2019
RSI II 5. 29.01.2019
 
RSI III 11. 17.03.2020
RSI III 11. 17.03.2020RSI III 11. 17.03.2020
RSI III 11. 17.03.2020
 
RSI IV 11. 16.03.2021
RSI IV 11. 16.03.2021RSI IV 11. 16.03.2021
RSI IV 11. 16.03.2021
 
RSI II 43. 29.10.2019
RSI II 43. 29.10.2019RSI II 43. 29.10.2019
RSI II 43. 29.10.2019
 
RSI IV 02. 12.01.2021
RSI IV 02. 12.01.2021RSI IV 02. 12.01.2021
RSI IV 02. 12.01.2021
 
RSI III 37. 22.09.2020
RSI III 37. 22.09.2020RSI III 37. 22.09.2020
RSI III 37. 22.09.2020
 
RSI III 1. 07.01.2020
RSI III 1. 07.01.2020RSI III 1. 07.01.2020
RSI III 1. 07.01.2020
 
RSI III 29. 28.07.2020
RSI III 29. 28.07.2020RSI III 29. 28.07.2020
RSI III 29. 28.07.2020
 
RSI III 32. 18.08.2020
RSI III 32. 18.08.2020RSI III 32. 18.08.2020
RSI III 32. 18.08.2020
 
RSI IV 22. 01.06.2021
RSI IV 22. 01.06.2021RSI IV 22. 01.06.2021
RSI IV 22. 01.06.2021
 
RSI IV 48. 15.12.2021
RSI IV 48. 15.12.2021RSI IV 48. 15.12.2021
RSI IV 48. 15.12.2021
 
RSI II 40. 08.10.2019
RSI II 40. 08.10.2019RSI II 40. 08.10.2019
RSI II 40. 08.10.2019
 
RSI IV 27. 13.07.2021
RSI IV 27. 13.07.2021RSI IV 27. 13.07.2021
RSI IV 27. 13.07.2021
 
RSI II 48. 03.12.2019
RSI II 48. 03.12.2019RSI II 48. 03.12.2019
RSI II 48. 03.12.2019
 
RSi II 38. 24.09.2019
RSi II 38. 24.09.2019RSi II 38. 24.09.2019
RSi II 38. 24.09.2019
 
RSI II 22. 28.05.2019
RSI II 22. 28.05.2019RSI II 22. 28.05.2019
RSI II 22. 28.05.2019
 

Más de Matias Iglesias

Asuntos de India, Asia del Sur y América Latina
Asuntos de India, Asia del Sur y América LatinaAsuntos de India, Asia del Sur y América Latina
Asuntos de India, Asia del Sur y América Latina
Matias Iglesias
 
RSI IV 50. 29.12.2021
RSI IV 50. 29.12.2021RSI IV 50. 29.12.2021
RSI IV 50. 29.12.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 49. 22.12.2021
RSI IV 49. 22.12.2021RSI IV 49. 22.12.2021
RSI IV 49. 22.12.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 47. 01.12.2021
RSI IV 47. 01.12.2021RSI IV 47. 01.12.2021
RSI IV 47. 01.12.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 46. 24.11.2021
RSI IV 46. 24.11.2021RSI IV 46. 24.11.2021
RSI IV 46. 24.11.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 45. 17.11.2021
RSI IV 45. 17.11.2021RSI IV 45. 17.11.2021
RSI IV 45. 17.11.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 44. 10.11.2021
RSI IV 44. 10.11.2021RSI IV 44. 10.11.2021
RSI IV 44. 10.11.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 43. 02.11.2021
RSI IV 43. 02.11.2021RSI IV 43. 02.11.2021
RSI IV 43. 02.11.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 42. 26.10.2021
RSI IV 42. 26.10.2021RSI IV 42. 26.10.2021
RSI IV 42. 26.10.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 41. 19.10.2021
RSI IV 41. 19.10.2021RSI IV 41. 19.10.2021
RSI IV 41. 19.10.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 40. 12.10.2021
RSI IV 40. 12.10.2021RSI IV 40. 12.10.2021
RSI IV 40. 12.10.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 39. 05.10.2021
RSI IV 39. 05.10.2021RSI IV 39. 05.10.2021
RSI IV 39. 05.10.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 38. 28.09.2021
RSI IV 38. 28.09.2021RSI IV 38. 28.09.2021
RSI IV 38. 28.09.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 37. 21.09.2021
RSI IV 37. 21.09.2021RSI IV 37. 21.09.2021
RSI IV 37. 21.09.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 35. 07.09.2021
RSI IV 35. 07.09.2021RSI IV 35. 07.09.2021
RSI IV 35. 07.09.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 34. 31.08.2021
RSI IV 34. 31.08.2021RSI IV 34. 31.08.2021
RSI IV 34. 31.08.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 33. 24.08.2021
RSI IV 33. 24.08.2021RSI IV 33. 24.08.2021
RSI IV 33. 24.08.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 32. 17.08.2021
RSI IV 32. 17.08.2021RSI IV 32. 17.08.2021
RSI IV 32. 17.08.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 31. 10.08.2021
RSI IV 31. 10.08.2021RSI IV 31. 10.08.2021
RSI IV 31. 10.08.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 29. 27.07.2021
RSI IV 29. 27.07.2021RSI IV 29. 27.07.2021
RSI IV 29. 27.07.2021
Matias Iglesias
 

Más de Matias Iglesias (20)

Asuntos de India, Asia del Sur y América Latina
Asuntos de India, Asia del Sur y América LatinaAsuntos de India, Asia del Sur y América Latina
Asuntos de India, Asia del Sur y América Latina
 
RSI IV 50. 29.12.2021
RSI IV 50. 29.12.2021RSI IV 50. 29.12.2021
RSI IV 50. 29.12.2021
 
RSI IV 49. 22.12.2021
RSI IV 49. 22.12.2021RSI IV 49. 22.12.2021
RSI IV 49. 22.12.2021
 
RSI IV 47. 01.12.2021
RSI IV 47. 01.12.2021RSI IV 47. 01.12.2021
RSI IV 47. 01.12.2021
 
RSI IV 46. 24.11.2021
RSI IV 46. 24.11.2021RSI IV 46. 24.11.2021
RSI IV 46. 24.11.2021
 
RSI IV 45. 17.11.2021
RSI IV 45. 17.11.2021RSI IV 45. 17.11.2021
RSI IV 45. 17.11.2021
 
RSI IV 44. 10.11.2021
RSI IV 44. 10.11.2021RSI IV 44. 10.11.2021
RSI IV 44. 10.11.2021
 
RSI IV 43. 02.11.2021
RSI IV 43. 02.11.2021RSI IV 43. 02.11.2021
RSI IV 43. 02.11.2021
 
RSI IV 42. 26.10.2021
RSI IV 42. 26.10.2021RSI IV 42. 26.10.2021
RSI IV 42. 26.10.2021
 
RSI IV 41. 19.10.2021
RSI IV 41. 19.10.2021RSI IV 41. 19.10.2021
RSI IV 41. 19.10.2021
 
RSI IV 40. 12.10.2021
RSI IV 40. 12.10.2021RSI IV 40. 12.10.2021
RSI IV 40. 12.10.2021
 
RSI IV 39. 05.10.2021
RSI IV 39. 05.10.2021RSI IV 39. 05.10.2021
RSI IV 39. 05.10.2021
 
RSI IV 38. 28.09.2021
RSI IV 38. 28.09.2021RSI IV 38. 28.09.2021
RSI IV 38. 28.09.2021
 
RSI IV 37. 21.09.2021
RSI IV 37. 21.09.2021RSI IV 37. 21.09.2021
RSI IV 37. 21.09.2021
 
RSI IV 35. 07.09.2021
RSI IV 35. 07.09.2021RSI IV 35. 07.09.2021
RSI IV 35. 07.09.2021
 
RSI IV 34. 31.08.2021
RSI IV 34. 31.08.2021RSI IV 34. 31.08.2021
RSI IV 34. 31.08.2021
 
RSI IV 33. 24.08.2021
RSI IV 33. 24.08.2021RSI IV 33. 24.08.2021
RSI IV 33. 24.08.2021
 
RSI IV 32. 17.08.2021
RSI IV 32. 17.08.2021RSI IV 32. 17.08.2021
RSI IV 32. 17.08.2021
 
RSI IV 31. 10.08.2021
RSI IV 31. 10.08.2021RSI IV 31. 10.08.2021
RSI IV 31. 10.08.2021
 
RSI IV 29. 27.07.2021
RSI IV 29. 27.07.2021RSI IV 29. 27.07.2021
RSI IV 29. 27.07.2021
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 

Último (15)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 

RSI III 24. 23.06.2020

  • 1. CONTENIDOS 1 - El Mundo: Asuntos globales: Novedades del coronavirus | Américas: ¿Inglaterra decide por Venezuela? | Europa: Elecciones en Serbia | África Subsahariana: Elecciones en Malawi | Norte de África: El GNA y Turquía entre dos líneas rojas en Libia | Asia: Nueva tensión entre las Coreas 2 - Geopolítica del Pacífico: Elecciones en Kiribati En reportes anteriores... Serbia: El domingo 21 de junio tendrán lugar las elecciones. Se espera una victoria contundente de la coalición encabezada por el Partido Progresista de Serbia, al cual pertenecen el presidente Aleksandar Vučić y la primer ministra Ana Brnabić (RSI III-23 – 16.06.2020). Malawi: El 23 de junio se llevarán a cabo las elecciones presidenciales que habían sido pautadas originalmente para el 19 de mayo y son en verdad una repetición de las elecciones de mayo de 2019, cuyos resultados fueron anulados en febrero de este año por la Corte Constitucional. El presidente Peter Mutharika, que obtuvo en 2019 el 39% de los votos, buscará revalidarse (RSI III-23 – 16.06.2020). Libia: Gracias al apoyo de las Naciones Unidas, Turquía y Rusia, el Gobierno de Acuerdo Nacional logró repeler los ataques del rival Khalifa Haftar y forzaron su retirada. Muchos analistas ven con optimismo e interés el futuro de la guerra a la que ya dan casi por terminada. (Esto) es prematuro pensar (RSI III-22 – 09.06.2020). Península Coreana: Las relaciones intercoreanas están en un momento de tensión renovada. El fin de semana pasado, Kim Yo Jong, hermana y funcionaria (no-oficial) de Kim Jong-un, y de quien se especula puede ser incluso una futura sucesora, fue citada diciendo que es momento de romper con las autoridades surcoreanas y emprender una “acción” (RSI III-23 – 16.06.2020). Kiribati: El 22 de junio se llevarán a cabo las elecciones presidenciales, en las cuales buscará la reelección el presidente Taneti Maamau, del Partido Tobwaan Kiribati, que el año pasado cambió el reconocimiento de Taiwán hacia China. El oficialismo viene de perder la mayoría en las parlamentarias de abril frente a partidos pro-Taiwán (RSI III-23 – 16.06.2020). REPORTE SEMANAL AÑO III Nº 24 - 23 DE JUNIO DE 2020 1
  • 2. REPORTE SEMANAL AÑO IiI N°24 - 23 DE JUNIO DE 2020 EL MUNDO Asuntos globales: Pandemia de coronavirus - novedades y tendencias En los últimos 7 días, más de un millón de personas se han contagiado de COVID-19. Al día de la fecha, nueve millones de personas han sido afectadas por la pandemia, de las cuales 3.8 millones son casos activos, y 470.000 fueron víctimas fatales. En Estados Unidos, las protestas masivas de las últimas semanas, sumado al inicio de la temporada de verano, y otros factores paralelos han empezado a tener efecto sobre la población, con un alza importante en los casos diarios durante los últimos siete días. Paralelamente, Brasil superó el millón de casos confirmados totales, siendo el segundo país en alcanzar este número, mientras que el total de infectados en Chile se disparó por encima de los 240.000, superando a Italia y España. En un comunicado de prensa de la Universidad de Oxford, investigadores anunciaron que pruebas con dexametasona en pacientes críticos de COVID-19 revelaron una reducción considerable en el riesgo de muerte, la cual ronda en el 33%. Si bien aún no ha sido publicado ningún estudio concreto, el director general de la Organización Mundial de la Salud exhortó a incrementar la producción y distribución de este fármaco. La dexametasona es un tipo de corticoide utilizado en el tratamiento de patologías como el asma, EPOC, y alergias broncopulmonares. Sin embargo, una publicación del Journal of Biological Regulation and Homeostatic Agents, expertos advierten que, si bien el uso de la dexametasona puede ser beneficioso en el corto plazo, este fármaco inhibe la producción de anticuerpos sin erradicar al virus del organismo, lo cual puede ser altamente peligroso en el largo plazo. Américas: ¿Inglaterra decide el representante legítimo de Venezuela? A partir de este lunes 22 de junio, se ha puesto en marcha, tras cinco días de audiencia, a través de un tribunal comercial de Londres, el rechazo del pedido de repatriación de más de 30 toneladas de oro valoradas en un millón de dólares que Venezuela posee en el Banco de Inglaterra. Este último deberá tomar la decisión de tomar a Nicolás Maduro como representante legítimo de su país o el presidente interino de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó. Una resolución que el Banco de Inglaterra se ve obligado a tomar, al encontrarse entre la postura del Banco Central de Venezuela, representante de la postura del gobierno de Maduro, asegura necesitar esas toneladas de oro para luchar con el avance del coronavirus. Guaidó, habiendo sido reconocido como legítimo previamente por Inglaterra, rechaza esta repatriación y ha pedido a Inglaterra que así lo hiciera y no permitiera el acceso a estos fondos. Pese a que el gobierno de Maduro ha intentado en reiteradas oportunidades repatriar las toneladas de oro desde 2018, en este caso el pedido de repatriación fue realizado con el llamado de “emergencia humanitaria por el Coronavirus”, el Banco de Inglaterra ha negociado que el dinero se transfiera directamente al Programa de Naciones Unidas para el desarrollo como garantía de que reciban ayuda humanitaria, sin malversaciones de por medio. 2
  • 3. REPORTE SEMANAL AÑO IIi N°24 - 23 DE JUNIO DE 2020 Europa: Victoria oficialista en las elecciones en Serbia El 21 de junio tuvieron lugar las elecciones parlamentarias, en las cuales, como se esperaba, el oficialismo obtuvo una victoria contundente. Según los resultados preliminares, la coalición encabezada por el Partido Progresista de Serbia (SNS) del presidente Aleksandar Vučić y la primer ministra Ana Brnabić, se habría alzado con más del 60% de los votos, seguido por la coalición del Partido Socialista de Serbia (SPS), que obtuvo 10,9%, y es aliada del SNS. El SNS, que se encuentra en el poder desde 2012, ahora accederá a 190 de las 250 bancas en el parlamento. Con las 30 bancas del SPS, no habrá prácticamente oposición. Los partidos más grandes de la oposición decidieron no presentarse en denuncia de la deriva autoritaria del oficialismo de los últimos años pero, aunque la concurrencia a las urnas fue más baja que en otros años, no se produjo el boicot que ellos esperaban. El SPS es un partido de derecha nacionalista y populista, escisión del Partido Radical Serbio (SRS), y fue fundado en 2008, meses después de la declaración de independencia de Kosovo y diez años después del bombardeo de Belgrado por la OTAN en 1999. Serbia, candidata a ingresar en la Unión Europea, sigue sin reconocer la independencia de Kosovo, y la alianza histórica de Belgrado con Rusia garantiza que Kosovo no pase el veto del Consejo de Seguridad para que su membresía en Naciones Unidas sea votada por la Asamblea General. Las negociaciones de paz auspiciadas por la UE se han estancado. Vučić accedió a viajar el próximo sábado 27 de junio a Washington para reunirse con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Kosovo, Hashim Thaci. África Subsahariana: Se repiten las elecciones en Malawi El martes 23 de junio tendrá lugar la repetición de las elecciones presidenciales de mayo de 2019, en las cuales el presidente Peter Mutharika, del Partido Progresista Democrático (DPP), quien buscaba la reelección, se proclamó vencedor con el 38,57% de los votos, frente al 35,41% de Lazarus Chakwera, del Partido del Congreso de Malawi (MCP), y el 20,24% de Saulos Chilima, del Movimiento Transformación Unida (UTM). Las elecciones fueron anuladas el 3 de febrero por la Corte Suprema, que entendía que estuvieron viciadas de abundantes irregularidades. Es la segunda vez en África que se anulan los resultados de una elección, luego de las elecciones de Kenia en 2017. Una vez más, las elecciones serán en definitiva una contienda entre Mutharika y Chakwera, los candidatos principales. El candidato a vicepresidente de Mutharika es Atupele Muluzi, del Frente Democrático Unido (FDU). Saulos Chilima optó por ir esta vez de vicepresidente de Chakwera, lo que hace inclinar la balanza de intención de votos hacia estos últimos. Aunque es un momento histórico para la democracia subsahariana en términos de que la Corte Suprema decidió repetir una elección, no debe interpretarse los comicios como un signo de renovación total de la política. El MCP, el partido de Chakwera, gobernó Malawi desde su independencia en 1964 hasta 1994, bajo un sistema de partido único. El FDU, aliado de Mutharika, gobernó desde 1994 a 2004, y Bingu wa Mutharika, hermano del presidente actual, gobernó Malawi entre 2004 y 2012. Lejos están todos de ser outsiders. 3
  • 4. 4 REPORTE SEMANAL AÑO III Nº24 - 23 DE JUNIO DE 2020 Norte de África: El GNA y Turquía entre dos líneas rojas en Libia La semana pasada, el mandatario egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, comunicó que si el Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA) llegase a tomar la ciudad de Sirte o la base aérea de Al-Jufra, Egipto intervendría militarmente en Libia. Esto fue fuertemente repudiado por el GNA, el cual aclaró que sería considerado como una declaración de guerra. Sirte es una ciudad portuaria de altísima importancia, ya que es un eje central para la exportación de crudo libio. El aeropuerto de Al-Jufra está ubicado en las afueras de Waddan, una de las más grandes ciudades de Libia Central. Hace unas semanas se publicó el Acuerdo de El Cairo que proponía un cese al fuego y un llamado a elecciones. Esta iniciativa fue avalada por Khalifa Haftar, Rusia, Francia y varios países árabes. Estados Unidos se sumó al respaldo a la propuesta. Varios países se encuentran en tratativas para definir las concesiones de la explotación de crudo en ambos bandos. Así, el GNA y Turquía se estarían quedando cada vez más solos. Sin apoyo de la OTAN, ni de la comunidad árabe, con varios aliados abogando por el cese al fuego, se podría ver cambios incluso en el tratamiento del asunto en el Consejo de Seguridad, donde el GNA ha mantenido el respaldo y reconocimiento político. Los deseos de Trípoli podrían comprometer a Ankara, ya que ahora mismo se encuentran entre las líneas rojas designadas por Rusia y Egipto. Erdogan podría quedar cada vez más aislado de sus nuevos y viejos aliados. Asia: Detrás de la nueva crisis entre las Coreas Como se mencionó en el reporte anterior, el sábado 14 de junio, Kim Yo Yong, hermana de Kim Jong-un, advirtió que rompería con las autoridades surcoreanas y emprendería una acción, ostensiblemente en represalia por el disgusto provocado en las autoridades del norte por la acción ininterrumpida de propaganda transfronteriza llevada a cabo por desertores norcoreanos radicados en el sur. En efecto, el mismo martes 16 de junio, el gobierno de Corea del Norte demolió con explosivos la oficina de enlace intercoreana ubicada en Kaesong, en el lado norcoreano de la frontera. A principios de mes, Corea del Norte ya había cortado todos los canales de comunicación, incluyendo los militares y la línea caliente, advertido que no participará en futuras conversaciones intercoreanas, y anunciado el regreso al testeo de misiles intercontinentales nucleares. Ahora, Corea del Norte también advirtió que se vienen otras acciones cuya naturaleza no especificó. A primera vista, el espíritu de 2018 parece haberse extinguido. Mirando más detenidamente, Corea del Norte pareciera estar buscando una señal de respuesta por parte de Corea del Sur y Estados Unidos para retomar las negociaciones y así obtener concesiones. Corea del Norte debe haber sentido el impacto de las sanciones sumado al cierre de la frontera con China por la pandemia de coronavirus. Pyongyang sabe que todas las acciones de este último mes son perfectamente reversibles y que puede cumplir o no con futuras amenazas sin comprometer la percepción de su postura flexible a negociar. Hasta el momento Trump no ha tenido reacción visible, y Corea del Sur tampoco parece haber reaccionado como se esperaba en Pyongyang. •
  • 5. REPORTE SEMANAL AÑO III Nº24 - 23 DE JUNIO DE 2020 GEOPOLÍTICA DEL PACÍFICO: ELECCIONES EN KIRIBATI El lunes 22 de junio tuvieron lugar en Kiribati las elecciones presidenciales entre el partido del presidente Taneti Maamau, Tobwaan Kiribati, y el principal partido opositor, Boutokaan Kiribati Moa, cuyo candidato es Banuera Berina. A pesar de ser un microestado archipelágico del Pacífico Central, desconocido para la mayoría del mundo, las elecciones son seguidas atentamente en Estados Unidos, Australia, la República Popular China y Taiwán. Kiribati es el único Estado del mundo con territorio en los cuatro hemisferios, y las Islas de la Línea, ubicadas en el este del país, tienen el huso horario más avanzado del mundo: UTC +14:00. La Línea Internacional de Cambio de Fecha se corre hasta el meridiano 150° O para no dividir a Kiribati. De esta manera, cuando en Hawái, que se encuentra 2000 km directamente al norte, son las 12 del mediodía, por ejemplo, en las Islas de la Línea son las 12 del mediodía del día siguiente. Kiribati era uno de los pocos Estados en el mundo que todavía reconocían a Taiwán y no a la República Popular China. En 2019, el presidente Taneti Maamau decidió invertir la postura diplomática, para sorpresa de todos, incluyendo los diputados de su propio partido. Algunos reportes indican que la decisión de desconocer a Taiwán y reconocer a Beijing viene del disgusto por el rechazo del gobierno de Tsai Ing-wen a otorgar financiamiento para un proyecto de infraestructura, tras lo cual habría aparecido de inmediato la diplomacia de la chequera de la China continental. En cualquier caso, la decisión repercutió muy negativamente en la imagen del gobierno. La población se manifestó en las calles e incluso algunos diputados se cambiaron de bando, lo que llevó al gobierno a perder la mayoría en las elecciones parlamentarias de abril de 2020. Las elecciones presidenciales se presentan así como un referéndum entre las posturas pro-Beijing y pro-Taiwán. Para Estados Unidos, las elecciones son preocupantes de la misma manera que el posicionamiento pro-China en Maldivas durante la presidencia de Abdullah Yameen lo era para India. Directamente al norte de Kiribati, como se mencionó, se encuentra Hawái, sede del antes llamado Comando del Pacífico (USPACOM), hoy renombrado Comando del Indo Pacífico (USINDOPACOM), en reconocimiento a la importancia del papel de India para equilibrar el ascenso de China. Preocupa en Honolulú la posibilidad de que China desarrolle infraestructura portuaria en Kiribati disfrazada bajo desarrollo turístico. Además, temen que China está interesada en usar la estación de rastreo espacial que se encuentra en Kiribati para monitorear los ejercicios de testeo de armas y misiles estadounidenses en la región. De acuerdo con informes científicos, por otra parte, Kiribati, junto con los otros microestados insulares del Pacífico, se encuentran entre las naciones más amenazadas por el cambio climático y la subida del nivel del mar, que podría significar la desaparición física total del país y la creación de cien mil “refugiados climáticos”, una categoría que aún no está instalada pero que indica la magnitud del potencial riesgo humanitario en la región. • 5
  • 6. REPORTE SEMANAL AÑO III Nº24 - 23 DE JUNIO DE 2020 En los próximos reportes... Mongolia: Este 24 de junio tendrán lugar las elecciones para los 76 escaños del Gran Khural Estatal, como se conoce al parlamento unicameral nacional. Los partidos tradicionales y que cuentan con mayor intención de votos son el Partido Popular de Mongolia, del primer ministro actual Ukhnaagiin Khürelsükh, y el Partido Democrático, del presidente actual Khaltmaagiin Battulga. Polonia: Este 28 de junio tendrá lugar finalmente la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Una segunda vuelta se realizará el 12 de julio, en caso de ser necesaria. El presidente en ejercicio Andrzej Duda, apoyado por el partido oficialista Ley y Justicia, buscará la reelección. Se presentará por el partido Plataforma Civil el alcalde de Varsovia, Rafał Trzaskowski. Croacia: El 5 de julio tendrán lugar las elecciones para elegir a los 151 miembros del Parlamento. El promedio de las encuestas indica una leve ventaja de la coalición Restart, encabezada por el Partido Social Democrático (SDP) del presidente Zoran Milanović, por sobre la Unión Democrática de Croacia (HDZ), cuyo líder es el actual primer ministro Andrej Plenković. Estados Unidos: Las convenciones nacionales del Partido Demócrata y el Partido Republicano tendrán lugar del 17 al 20 de agosto, y del 24 al 27 de agosto, respectivamente. Allí se designarán los candidatos a presidente y vicepresidente por cada partido para las elecciones del 3 de noviembre. El candidato presunto por el Partido Demócrata es Joe Biden, pero resta saber el candidato a vicepresidente. Por el Partido Republicano, el presidente Donald Trump y su vice Mike Pence buscarán la reelección. • Todos nuestros Reportes Semanales se encuentran disponibles en www.intauras.com. Reporte Semanal Intauras es una publicación de Intauras. Prohibida su difusión y/o reproducción total o parcial por cualquier medio o procedimiento sin la autorización previa, expresa y por escrito de sus autores. Intauras 2020. Todos los derechos reservados. www.intauras.com info@intauras.com +54 11 2832 2971 / +54 11 6012 2223 Buenos Aires, Argentina 6