SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDOS
1 - Panorama: Elecciones en Malasia ¿el fin de una era?; Estados Unidos inaugura embajada en
Jerusalén.
2 - Análisis: Argentina, entre Cristina y Christine
3 - Secciones temáticas: Asuntos energéticos y comercio internacional. Regiones polares
En reportes anteriores...
Malasia: El 9 de mayo tendrán lugar las elecciones federales para renovar los 222 escaños de la cámara
baja del Parlamento. El primer ministro Najib Razak se enfrentará a una coalición liderada por el ex
primer ministro Mahathir Mohammed (RSI N°18 – 01.05.2018). En los 60 años de historia del país
desde su independencia, siempre ha gobernado la Organización Nacional de los Malayos Unidos
(UMNO), desde 1973, a través de la coalición Barisan (Frente) Nacional (RSI N°19 – 08.05.2018).
Israel - Palestina: Estados Unidos piensa inaugurar su embajada en Jerusalén en fecha coincidente con
la celebración del 70 aniversario de la declaración de independencia de Israel, este próximo 14 de mayo.
Rumania y Guatemala también han anunciado ya que trasladarán su embajada a Jerusalén (RSI N°19 –
08.05.2018).
Argentina: Acabamos de cerrar dos semanas de volatilidad cambiaria que afectaron fuertemente a las
Reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), provocaron una escalada del dólar y
generaron un fuerte interrogante sobre los agentes económicos: ¿al Gobierno se le fue de las manos la
situación económica? (RSI N°19 – 08.05.2018)
Acuerdo nuclear con Irán: El 8 de mayo se esperaba que tenga lugar un pronunciamiento por parte del
presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la continuidad de la exención de sanciones a Irán
y el futuro del acuerdo nuclear (RSI N°19 – 08.05.2018). Trump había asegurado abandonar el acuerdo
si no es revisado con condiciones más duras para Irán, quien, por su parte, rechaza nuevas
negociaciones (RSI N°18 – 01.05.2018)
REPORTE SEMANAL
Nº 20 - 15 DE MAYO DE 2018
1
REPORTE SEMANAL - Nº 20 - 15 DE MAYO DE 2018
PANORAMA
Elecciones en Malasia ¿el fin de una era?
El 9 de mayo se llevaron a cabo las 14° elecciones generales para elegir a los miembros de los 222
asientos del 14° Parlamento de Malasia. Además estaban en juego 505 asientos en 12 de 13 asambleas
legislativas estatales.
La coalición opositora, Pakatan Harapan (Pacto por la Esperanza), liderada por el ex primer ministro
Mahathir Mohamad, ganó 113 asientos en el Dewan Rakyat, la cámara baja, lo suficiente para alcanzar
una mayoría exigua. Junto con el Partido de Patrimonio de Sabah, que ganó otros 8 asientos, forman
una alianza de 121 asientos en el Parlamento nuevo, lo suficiente para formar un gobierno. Mahathir
Mohamad, de 92 años, será entonces el nuevo primer ministro.
Se trata de una derrota histórica para la coalición oficialista, el Barisan Nasional (Frente Nacional),
sucesora de la antigua Alianza. En los 60 años de historia de Malasia desde la independencia, siempre
gobernó la misma coalición, liderada por el partido Organización Nacional de los Malayos Unidos, que
ha aportado los 6 primeros ministros del país. En estas elecciones sólo alcanzaron 79 asientos en total.
El ahora ex primer ministro, Najib Razak, tiene prohibida la salida del país como parte de una nueva
investigación por corrupción.
No se trató de un resultado enteramente sorpresivo, teniendo en cuenta que, en las dos últimas
elecciones generales, se había hecho evidente que el entonces oficialismo se encontraba en declive. En
2008, perdió la mayoría de dos tercios necesaria para reformar la constitución. En 2013, apenas
alcanzó una mayoría simple. Desde entonces, el Frente Nacional ha recurrido a tretas como el
gerrymandering y el control de los medios. Pero nada de eso fue suficiente.
Con respecto a la nueva administración, habrá que ver si estará a la altura de las expectativas generadas
durante la campaña, cuando se prometieron por ejemplo la eliminación de algunos impuestos, la
reintroducción de subsidios a los combustibles, y un plan de salud para sectores de bajos ingresos.
Estados Unidos inaugura embajada en Jerusalén
Durante el día de ayer, 14 de mayo, fue inaugurada oficialmente la embajada de Estados Unidos en
Jerusalén, precisamente en el 70° aniversario de la declaración de independencia de Israel. Donald
Trump no asistió a la ceremonia, pero sí lo hicieron su hija Ivanka Trump, junto con Jared Kushner,
asesor del presidente y esposo de Ivanka, y el secretario del tesoro Steven Mnuchin.
Además de Estados Unidos asistieron representantes de una treintena de otros países. Entre los
latinoamericanos están Guatemala y Paraguay, que se espera también que trasladen su embajada a
Jerusalén. En cuanto a Europa, no asistieron ni Reino Unido, ni Francia, ni Italia ni España. Los
asistentes se contaron entre los países del centro-este, principalmente República Checa, Hungría,
Rumania y Ucrania. Los primeros tres países, además, vetaron un comunicado conjunto de la UE
2
REPORTE SEMANAL - Nº 20 - 15 DE MAYO DE 2018
crítico del traslado de la embajada.
En coincidencia con el aniversario de la declaración de la independencia y el traslado de la embajada,
una multitud de palestinos fueron convocados a protestar a lo largo de la frontera en la franja de Gaza.
Oficiales de Hamás y otras facciones militantes urgieron a los manifestantes a intentar cruzar la
frontera y chocar con los soldados israelíes. El Ministerio de Salud palestino ha reportado alrededor de
una cincuentena de muertos y miles de heridos como resultado.
En señal de protesta, el gobierno de Turquía, crítico del traslado de la embajada estadounidense, le dio
a entender al embajador israelí en Ankara que abandone el país, y que retirará a sus propios
embajadores de Estados Unidos e Israel.
ANÁLISIS: ARGENTINA, ENTRE CRISTINA Y CHRISTINE
La semana pasada, el presidente argentino Mauricio Macri anunció el inicio de las negociaciones entre
el país sudamericano y el Fondo Monetario Internacional para conseguir un préstamo que rondaría
entre los 20 y 30 mil millones de dólares.
La necesidad de acudir al FMI nace de la corrida bancaria del jueves 3 de mayo que llevó al dólar a más
de $23. Para evitar la subida de la divisa norteamericana, el BCRA intervino el mercado bancario
vendiendo más de 7 mil millones de dólares. Sin embargo, los resultados no fueron satisfactorios.
Por otro lado, ante el aumento de precios de los servicios, la oposición liderada por el Kirchnerismo
logró conseguir media sanción en diputados de una ley para que el aumento de las tarifas públicas no
sea mayor al del aumento de los salarios.
En caso de aprobarse esta ley, el gobierno tendrá dos opciones. La primera de ellas será retrotraer las
tarifas aumentando el déficit fiscal. La segunda, y anunciada por el propio presidente, será el ejercicio
del poder de veto. Cabe destacar que, en caso de que esto suceda, será una muestra hacia los inversores
extranjeros que el gobierno ya no controla el congreso.
Por todo esto, el presidente Macri se encuentra acorralado entre Cristina y Christine. La negociación
con el FMI, que podría durar hasta 3 meses, será ardua y requerirá de un mayor ajuste fiscal. Este
mayor ajuste, en el fondo, termina favoreciendo a la oposición. Desde diciembre del 2017, mientras la
imagen positiva del presidente argentino se encuentra en baja, la del arco opositor no tuvo grandes
cambios. A su vez, ante la necesidad del gobierno argentino de bajar el gasto público, la oposición
puede continuar por la vía de la política de superoferta.
De esta manera, Cambiemos se encontrará ante la disyuntiva de poder cerrar el acuerdo con el FMI y
pagar los costos políticos o caer ante la política de superoferta opositora y no poder cumplir con las
metas de déficit e inflación.
Como conclusión, Cambiemos se encuentra ante un escenario donde deberá minimizar las pérdidas.
Argentina se encuentra entre Cristina y Christine. •
3
4
REPORTE SEMANAL - Nº 20 - 15 DE MAYO DE 2018
SECCIONES TEMÁTICAS
Asuntos energéticos y comercio internacional
Los precios de los commodities energéticos se mantuvieron en sintonía con los de la semana pasada.
Los futuros del WTI cerraron en US$ 70,49 mientras que el Brent cerró en US$ 76,77. El gas natural,
por su parte, cerró en US$ 2,815 el millón de BTU.
La noticia principal en el ámbito energético es la retirada estadounidense del acuerdo con Irán. Los
mercados habían anticipado esta cuestión, por lo tanto, a la hora de la retirada del acuerdo por parte
de los Estados Unidos, el precio del crudo no se movió demasiado. Esto se debe, principalmente, al
anuncio que llevó a cabo Donald Trump. Las empresas europeas y norteamericanas tienen 180 días
para cerrar sus operaciones en Irán. Esto significaría que por los próximos 180 días la baja en la oferta
internacional de crudo por las sanciones a Irán no será del todo relevante.
Para entender el esquema decisional de los Estados Unidos y la negativa de la UE de abandonar el
tratado se debe tener en cuenta los siguientes factores. El primero de ellos es que los Estados Unidos
pasó a ser exportador de crudo, por lo tanto, cualquier aumento en el commodity favorece a su balanza
de pagos. Los europeos, por su parte, siguen siendo dependientes del crudo de Medio Oriente. Un
segundo factor que explica las decisiones de ambas posiciones es el comercio y las inversiones.
Mientras que las inversiones europeas superaron los 5 mil millones de dólares únicamente el año
pasado, las estadounidenses no llegaron a 300 millones de dólares.
Por lo antes expuesto, la posición estadounidense es lógica. Los costos de maximizar su seguridad y la
de sus aliados es infinitamente menor a la de los europeos.
Regiones polares
Entre el 13 y el 18 de mayo se lleva a cabo la 41° Reunión Consultiva del Tratado Antártico, la cual se
realiza este año en el Palacio San Martín, en la ciudad de Buenos Aires.
En ese contexto, en el día de ayer se firmó un memorándum de entendimiento entre el Instituto
Antártico Argentino (IAA) y su par británico, el British Antarctic Survey (BAS) con el objetivo de
incrementar la cooperación científica y tecnológica en la Antártida. El documento contempla la
posibilidad de desarrollar proyectos conjuntos en las áreas de ciencias de la tierra y de la vida,
incluyendo intercambios de personal entre las bases antárticas, instituciones o centros académicos de
ambos institutos.
Al mismo tiempo se están llevando a cabo reuniones oficiales entre representantes de los gobiernos
argentinos y de Malvinas con respecto a los recursos pesqueros y de calamar en el Atlántico Sur. Los
diplomáticos argentinos no han querido dar detalles, ante la protesta del gobierno de la provincia de
Tierra del Fuego. •
REPORTE SEMANAL - Nº 20 - 15 DE MAYO DE 2018
En los próximos reportes...
Venezuela: Este domingo es la fecha que el régimen de Maduro ha estipulado para las elecciones
presidenciales, en las cuales se medirá el propio Maduro contra el opositor Henri Falcón, el expastor
evangélico Javier Bertucci, y el ingeniero Reinaldo Quijada. Los países que conforman el Grupo de
Lima, cuyos ministros de Exteriores y Finanzas vienen de reunirse en México, han llamado al régimen
a suspender las elecciones por considerarlas fraudulentas y carentes de credibilidad.
Italia: El presidente Sergio Matarella había propuesto nombrar una administración apartidista para
dirigir el gobierno hasta fin de año y luego convocar nuevas elecciones. La Liga y el Movimiento Cinco
Estrellas (M5S) se manifestaron en contra de esa hoja de ruta. Ambas agrupaciones se reunieron el fin
de semana pasado con el objetivo de alcanzar un acuerdo de coalición de gobierno y reportaron
avances al respecto, aunque no quisieron dar nombres.
México: El periódico El Financiero publicó los resultados de su encuesta de cara a las elecciones
presidenciales en julio, la primera realizada desde el debate televisado entre candidatos presidenciales
el 22 de abril. La encuesta se realizó a mil electores a lo largo del país y los resultados no consideran el
38% que no se definieron. Andrés Manuel López Obrador se mantiene como líder en las intenciones de
voto con un 46% de respaldo.
Corea del Norte: Finalmente se anunció la fecha y lugar de la cumbre entre Donald Trump y Kim
Jong-un para tratar la desnuclearización de la península coreana. Tendrá lugar el 12 de junio en
Singapur. La pregunta clave es ¿qué entiende cada parte por desnuclearización? Estados Unidos
seguramente demandará, tal cual ha sido su postura, el desmantelamiento completo, verificable e
irreversible del arsenal nuclear norcoreano. Kim ha suspendido sus pruebas y ha comenzado a
desmantelar un centro, pero ¿accederá a entregar las armas nucleares que ya tiene? •
Reporte Semanal Intauras es una publicación de Intauras. Prohibida su difusión y/o reproducción total o parcial por cualquier medio
o procedimiento sin la autorización previa, expresa y por escrito de sus autores. Intauras 2018. Todos los derechos reservados.
www.intauras.com
info@intauras.com
+54 11 2832 2971 / +54 11 6012 2223
Buenos Aires, Argentina
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Claves de la semana del 22 al 28 de enero
Claves de la semana del 22 al 28 de eneroClaves de la semana del 22 al 28 de enero
Claves de la semana del 22 al 28 de enero
Cesce
 
Claves de la semana del 18 al 24 de junio
Claves de la semana del 18 al 24 de junioClaves de la semana del 18 al 24 de junio
Claves de la semana del 18 al 24 de junio
Cesce
 
RSI N°46. 13.11.2018
RSI N°46. 13.11.2018RSI N°46. 13.11.2018
RSI N°46. 13.11.2018
Matias Iglesias
 
Claves de la semana del 13 al 19 de mayo
Claves de la semana del 13 al 19 de mayoClaves de la semana del 13 al 19 de mayo
Claves de la semana del 13 al 19 de mayo
Cesce
 
Noticias económicas
Noticias económicasNoticias económicas
Noticias económicas
Cristina Vazquez
 
Claves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzo
Claves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzoClaves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzo
Claves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzo
Cesce
 
Claves de la semana del 18 al 24 de febrero
Claves de la semana del 18 al 24 de febreroClaves de la semana del 18 al 24 de febrero
Claves de la semana del 18 al 24 de febrero
Cesce
 
Claves de la semana del 25 de abril al 1 de mayo
Claves de la semana del 25 de abril al 1 de mayoClaves de la semana del 25 de abril al 1 de mayo
Claves de la semana del 25 de abril al 1 de mayo
Cesce
 
Claves de la semana del 12 al 18 de marzo
Claves de la semana del 12 al 18 de marzoClaves de la semana del 12 al 18 de marzo
Claves de la semana del 12 al 18 de marzo
Cesce
 
Global Post, Miércoles 16 de noviembre de 2016
Global Post, Miércoles 16 de noviembre de 2016Global Post, Miércoles 16 de noviembre de 2016
Global Post, Miércoles 16 de noviembre de 2016
Gerencia del Poder
 
Impacto que tendría la Desaparición del TLCAN
Impacto que tendría la Desaparición del TLCANImpacto que tendría la Desaparición del TLCAN
Impacto que tendría la Desaparición del TLCAN
EduardoCeledonio1
 
RSI N 47. 20.11.2018
RSI N 47. 20.11.2018RSI N 47. 20.11.2018
RSI N 47. 20.11.2018
Matias Iglesias
 
RSI III 6. 11.02.2020
RSI III 6. 11.02.2020RSI III 6. 11.02.2020
RSI III 6. 11.02.2020
Matias Iglesias
 
El nuevo día
El nuevo díaEl nuevo día
El nuevo día
brujo2006
 
RSI II 7. 12.02.2019
RSI II 7. 12.02.2019RSI II 7. 12.02.2019
RSI II 7. 12.02.2019
Matias Iglesias
 
Ensayo: Los efectos de trump
Ensayo: Los efectos de trumpEnsayo: Los efectos de trump
Ensayo: Los efectos de trump
Rebeca Rodriguez
 
RSI IV 42. 26.10.2021
RSI IV 42. 26.10.2021RSI IV 42. 26.10.2021
RSI IV 42. 26.10.2021
Matias Iglesias
 
Panorama financiero en méxico 2016, super dólar
Panorama financiero en méxico 2016, super dólarPanorama financiero en méxico 2016, super dólar
Panorama financiero en méxico 2016, super dólar
Marte Adamín Espejo Campa
 
Economia, Monografía de la deuda externa
Economia, Monografía de la deuda externaEconomia, Monografía de la deuda externa
Economia, Monografía de la deuda externaOcampoKaren
 
Reporte Semanal Intauras N° 8. 19.02.2018
Reporte Semanal Intauras N° 8. 19.02.2018Reporte Semanal Intauras N° 8. 19.02.2018
Reporte Semanal Intauras N° 8. 19.02.2018
Matias Iglesias
 

La actualidad más candente (20)

Claves de la semana del 22 al 28 de enero
Claves de la semana del 22 al 28 de eneroClaves de la semana del 22 al 28 de enero
Claves de la semana del 22 al 28 de enero
 
Claves de la semana del 18 al 24 de junio
Claves de la semana del 18 al 24 de junioClaves de la semana del 18 al 24 de junio
Claves de la semana del 18 al 24 de junio
 
RSI N°46. 13.11.2018
RSI N°46. 13.11.2018RSI N°46. 13.11.2018
RSI N°46. 13.11.2018
 
Claves de la semana del 13 al 19 de mayo
Claves de la semana del 13 al 19 de mayoClaves de la semana del 13 al 19 de mayo
Claves de la semana del 13 al 19 de mayo
 
Noticias económicas
Noticias económicasNoticias económicas
Noticias económicas
 
Claves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzo
Claves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzoClaves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzo
Claves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzo
 
Claves de la semana del 18 al 24 de febrero
Claves de la semana del 18 al 24 de febreroClaves de la semana del 18 al 24 de febrero
Claves de la semana del 18 al 24 de febrero
 
Claves de la semana del 25 de abril al 1 de mayo
Claves de la semana del 25 de abril al 1 de mayoClaves de la semana del 25 de abril al 1 de mayo
Claves de la semana del 25 de abril al 1 de mayo
 
Claves de la semana del 12 al 18 de marzo
Claves de la semana del 12 al 18 de marzoClaves de la semana del 12 al 18 de marzo
Claves de la semana del 12 al 18 de marzo
 
Global Post, Miércoles 16 de noviembre de 2016
Global Post, Miércoles 16 de noviembre de 2016Global Post, Miércoles 16 de noviembre de 2016
Global Post, Miércoles 16 de noviembre de 2016
 
Impacto que tendría la Desaparición del TLCAN
Impacto que tendría la Desaparición del TLCANImpacto que tendría la Desaparición del TLCAN
Impacto que tendría la Desaparición del TLCAN
 
RSI N 47. 20.11.2018
RSI N 47. 20.11.2018RSI N 47. 20.11.2018
RSI N 47. 20.11.2018
 
RSI III 6. 11.02.2020
RSI III 6. 11.02.2020RSI III 6. 11.02.2020
RSI III 6. 11.02.2020
 
El nuevo día
El nuevo díaEl nuevo día
El nuevo día
 
RSI II 7. 12.02.2019
RSI II 7. 12.02.2019RSI II 7. 12.02.2019
RSI II 7. 12.02.2019
 
Ensayo: Los efectos de trump
Ensayo: Los efectos de trumpEnsayo: Los efectos de trump
Ensayo: Los efectos de trump
 
RSI IV 42. 26.10.2021
RSI IV 42. 26.10.2021RSI IV 42. 26.10.2021
RSI IV 42. 26.10.2021
 
Panorama financiero en méxico 2016, super dólar
Panorama financiero en méxico 2016, super dólarPanorama financiero en méxico 2016, super dólar
Panorama financiero en méxico 2016, super dólar
 
Economia, Monografía de la deuda externa
Economia, Monografía de la deuda externaEconomia, Monografía de la deuda externa
Economia, Monografía de la deuda externa
 
Reporte Semanal Intauras N° 8. 19.02.2018
Reporte Semanal Intauras N° 8. 19.02.2018Reporte Semanal Intauras N° 8. 19.02.2018
Reporte Semanal Intauras N° 8. 19.02.2018
 

Similar a RSI N 20. 15.05.2018

RSI N 35. 28.08.2018
RSI N 35. 28.08.2018RSI N 35. 28.08.2018
RSI N 35. 28.08.2018
Matias Iglesias
 
RSI N 27. 03.07.2018
RSI N 27. 03.07.2018RSI N 27. 03.07.2018
RSI N 27. 03.07.2018
Matias Iglesias
 
RSI N 32. 07.08.2018
RSI N 32. 07.08.2018RSI N 32. 07.08.2018
RSI N 32. 07.08.2018
Matias Iglesias
 
RSI N° 33. 14.08.2018
RSI N° 33. 14.08.2018RSI N° 33. 14.08.2018
RSI N° 33. 14.08.2018
Matias Iglesias
 
RSI N 30. 24.07.2018
RSI N 30. 24.07.2018RSI N 30. 24.07.2018
RSI N 30. 24.07.2018
Matias Iglesias
 
Horizontum 20
Horizontum 20Horizontum 20
Horizontum 20
Edith Leija
 
Rsi II 3. 15.01.2019
Rsi II 3. 15.01.2019Rsi II 3. 15.01.2019
Rsi II 3. 15.01.2019
Matias Iglesias
 
RSI II 15. 09.04.2019
RSI II 15. 09.04.2019RSI II 15. 09.04.2019
RSI II 15. 09.04.2019
Matias Iglesias
 
RSI N° 22. 29.05.2018
RSI N° 22. 29.05.2018RSI N° 22. 29.05.2018
RSI N° 22. 29.05.2018
Matias Iglesias
 
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febreroClaves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
Cesce
 
RSI N° 36. 04.09.2018
RSI N° 36. 04.09.2018RSI N° 36. 04.09.2018
RSI N° 36. 04.09.2018
Matias Iglesias
 
Claves de la semana del 23 al 29 de mayo
Claves de la semana del 23 al 29 de mayoClaves de la semana del 23 al 29 de mayo
Claves de la semana del 23 al 29 de mayo
Cesce
 
Reporte semanal Intauras 22.01.2018
Reporte semanal Intauras 22.01.2018Reporte semanal Intauras 22.01.2018
Reporte semanal Intauras 22.01.2018
Matias Iglesias
 
RSI N 29. 17.07.2018
RSI N 29. 17.07.2018RSI N 29. 17.07.2018
RSI N 29. 17.07.2018
Matias Iglesias
 
RSI N 17. 24.04.2018
RSI N 17. 24.04.2018RSI N 17. 24.04.2018
RSI N 17. 24.04.2018
Matias Iglesias
 
RSI II 25. 18.06.2019
RSI II 25. 18.06.2019RSI II 25. 18.06.2019
RSI II 25. 18.06.2019
Matias Iglesias
 
Claves de la semana del 22 al 28 de julio
Claves de la semana del 22 al 28 de julioClaves de la semana del 22 al 28 de julio
Claves de la semana del 22 al 28 de julio
Cesce
 
RSI II 31. 06.08.2019
RSI II 31. 06.08.2019RSI II 31. 06.08.2019
RSI II 31. 06.08.2019
Matias Iglesias
 
RSI II 12. 19.03.2019
RSI II 12. 19.03.2019RSI II 12. 19.03.2019
RSI II 12. 19.03.2019
Matias Iglesias
 
Claves de la semana del 12 al 18 de febrero
Claves de la semana del 12 al 18 de febreroClaves de la semana del 12 al 18 de febrero
Claves de la semana del 12 al 18 de febrero
Cesce
 

Similar a RSI N 20. 15.05.2018 (20)

RSI N 35. 28.08.2018
RSI N 35. 28.08.2018RSI N 35. 28.08.2018
RSI N 35. 28.08.2018
 
RSI N 27. 03.07.2018
RSI N 27. 03.07.2018RSI N 27. 03.07.2018
RSI N 27. 03.07.2018
 
RSI N 32. 07.08.2018
RSI N 32. 07.08.2018RSI N 32. 07.08.2018
RSI N 32. 07.08.2018
 
RSI N° 33. 14.08.2018
RSI N° 33. 14.08.2018RSI N° 33. 14.08.2018
RSI N° 33. 14.08.2018
 
RSI N 30. 24.07.2018
RSI N 30. 24.07.2018RSI N 30. 24.07.2018
RSI N 30. 24.07.2018
 
Horizontum 20
Horizontum 20Horizontum 20
Horizontum 20
 
Rsi II 3. 15.01.2019
Rsi II 3. 15.01.2019Rsi II 3. 15.01.2019
Rsi II 3. 15.01.2019
 
RSI II 15. 09.04.2019
RSI II 15. 09.04.2019RSI II 15. 09.04.2019
RSI II 15. 09.04.2019
 
RSI N° 22. 29.05.2018
RSI N° 22. 29.05.2018RSI N° 22. 29.05.2018
RSI N° 22. 29.05.2018
 
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febreroClaves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
 
RSI N° 36. 04.09.2018
RSI N° 36. 04.09.2018RSI N° 36. 04.09.2018
RSI N° 36. 04.09.2018
 
Claves de la semana del 23 al 29 de mayo
Claves de la semana del 23 al 29 de mayoClaves de la semana del 23 al 29 de mayo
Claves de la semana del 23 al 29 de mayo
 
Reporte semanal Intauras 22.01.2018
Reporte semanal Intauras 22.01.2018Reporte semanal Intauras 22.01.2018
Reporte semanal Intauras 22.01.2018
 
RSI N 29. 17.07.2018
RSI N 29. 17.07.2018RSI N 29. 17.07.2018
RSI N 29. 17.07.2018
 
RSI N 17. 24.04.2018
RSI N 17. 24.04.2018RSI N 17. 24.04.2018
RSI N 17. 24.04.2018
 
RSI II 25. 18.06.2019
RSI II 25. 18.06.2019RSI II 25. 18.06.2019
RSI II 25. 18.06.2019
 
Claves de la semana del 22 al 28 de julio
Claves de la semana del 22 al 28 de julioClaves de la semana del 22 al 28 de julio
Claves de la semana del 22 al 28 de julio
 
RSI II 31. 06.08.2019
RSI II 31. 06.08.2019RSI II 31. 06.08.2019
RSI II 31. 06.08.2019
 
RSI II 12. 19.03.2019
RSI II 12. 19.03.2019RSI II 12. 19.03.2019
RSI II 12. 19.03.2019
 
Claves de la semana del 12 al 18 de febrero
Claves de la semana del 12 al 18 de febreroClaves de la semana del 12 al 18 de febrero
Claves de la semana del 12 al 18 de febrero
 

Más de Matias Iglesias

Asuntos de India, Asia del Sur y América Latina
Asuntos de India, Asia del Sur y América LatinaAsuntos de India, Asia del Sur y América Latina
Asuntos de India, Asia del Sur y América Latina
Matias Iglesias
 
RSI IV 50. 29.12.2021
RSI IV 50. 29.12.2021RSI IV 50. 29.12.2021
RSI IV 50. 29.12.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 49. 22.12.2021
RSI IV 49. 22.12.2021RSI IV 49. 22.12.2021
RSI IV 49. 22.12.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 48. 15.12.2021
RSI IV 48. 15.12.2021RSI IV 48. 15.12.2021
RSI IV 48. 15.12.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 47. 01.12.2021
RSI IV 47. 01.12.2021RSI IV 47. 01.12.2021
RSI IV 47. 01.12.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 46. 24.11.2021
RSI IV 46. 24.11.2021RSI IV 46. 24.11.2021
RSI IV 46. 24.11.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 45. 17.11.2021
RSI IV 45. 17.11.2021RSI IV 45. 17.11.2021
RSI IV 45. 17.11.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 44. 10.11.2021
RSI IV 44. 10.11.2021RSI IV 44. 10.11.2021
RSI IV 44. 10.11.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 43. 02.11.2021
RSI IV 43. 02.11.2021RSI IV 43. 02.11.2021
RSI IV 43. 02.11.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 41. 19.10.2021
RSI IV 41. 19.10.2021RSI IV 41. 19.10.2021
RSI IV 41. 19.10.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 40. 12.10.2021
RSI IV 40. 12.10.2021RSI IV 40. 12.10.2021
RSI IV 40. 12.10.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 39. 05.10.2021
RSI IV 39. 05.10.2021RSI IV 39. 05.10.2021
RSI IV 39. 05.10.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 38. 28.09.2021
RSI IV 38. 28.09.2021RSI IV 38. 28.09.2021
RSI IV 38. 28.09.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 37. 21.09.2021
RSI IV 37. 21.09.2021RSI IV 37. 21.09.2021
RSI IV 37. 21.09.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 35. 07.09.2021
RSI IV 35. 07.09.2021RSI IV 35. 07.09.2021
RSI IV 35. 07.09.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 34. 31.08.2021
RSI IV 34. 31.08.2021RSI IV 34. 31.08.2021
RSI IV 34. 31.08.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 33. 24.08.2021
RSI IV 33. 24.08.2021RSI IV 33. 24.08.2021
RSI IV 33. 24.08.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 32. 17.08.2021
RSI IV 32. 17.08.2021RSI IV 32. 17.08.2021
RSI IV 32. 17.08.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 31. 10.08.2021
RSI IV 31. 10.08.2021RSI IV 31. 10.08.2021
RSI IV 31. 10.08.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 30. 03.08.2021
RSI IV 30. 03.08.2021RSI IV 30. 03.08.2021
RSI IV 30. 03.08.2021
Matias Iglesias
 

Más de Matias Iglesias (20)

Asuntos de India, Asia del Sur y América Latina
Asuntos de India, Asia del Sur y América LatinaAsuntos de India, Asia del Sur y América Latina
Asuntos de India, Asia del Sur y América Latina
 
RSI IV 50. 29.12.2021
RSI IV 50. 29.12.2021RSI IV 50. 29.12.2021
RSI IV 50. 29.12.2021
 
RSI IV 49. 22.12.2021
RSI IV 49. 22.12.2021RSI IV 49. 22.12.2021
RSI IV 49. 22.12.2021
 
RSI IV 48. 15.12.2021
RSI IV 48. 15.12.2021RSI IV 48. 15.12.2021
RSI IV 48. 15.12.2021
 
RSI IV 47. 01.12.2021
RSI IV 47. 01.12.2021RSI IV 47. 01.12.2021
RSI IV 47. 01.12.2021
 
RSI IV 46. 24.11.2021
RSI IV 46. 24.11.2021RSI IV 46. 24.11.2021
RSI IV 46. 24.11.2021
 
RSI IV 45. 17.11.2021
RSI IV 45. 17.11.2021RSI IV 45. 17.11.2021
RSI IV 45. 17.11.2021
 
RSI IV 44. 10.11.2021
RSI IV 44. 10.11.2021RSI IV 44. 10.11.2021
RSI IV 44. 10.11.2021
 
RSI IV 43. 02.11.2021
RSI IV 43. 02.11.2021RSI IV 43. 02.11.2021
RSI IV 43. 02.11.2021
 
RSI IV 41. 19.10.2021
RSI IV 41. 19.10.2021RSI IV 41. 19.10.2021
RSI IV 41. 19.10.2021
 
RSI IV 40. 12.10.2021
RSI IV 40. 12.10.2021RSI IV 40. 12.10.2021
RSI IV 40. 12.10.2021
 
RSI IV 39. 05.10.2021
RSI IV 39. 05.10.2021RSI IV 39. 05.10.2021
RSI IV 39. 05.10.2021
 
RSI IV 38. 28.09.2021
RSI IV 38. 28.09.2021RSI IV 38. 28.09.2021
RSI IV 38. 28.09.2021
 
RSI IV 37. 21.09.2021
RSI IV 37. 21.09.2021RSI IV 37. 21.09.2021
RSI IV 37. 21.09.2021
 
RSI IV 35. 07.09.2021
RSI IV 35. 07.09.2021RSI IV 35. 07.09.2021
RSI IV 35. 07.09.2021
 
RSI IV 34. 31.08.2021
RSI IV 34. 31.08.2021RSI IV 34. 31.08.2021
RSI IV 34. 31.08.2021
 
RSI IV 33. 24.08.2021
RSI IV 33. 24.08.2021RSI IV 33. 24.08.2021
RSI IV 33. 24.08.2021
 
RSI IV 32. 17.08.2021
RSI IV 32. 17.08.2021RSI IV 32. 17.08.2021
RSI IV 32. 17.08.2021
 
RSI IV 31. 10.08.2021
RSI IV 31. 10.08.2021RSI IV 31. 10.08.2021
RSI IV 31. 10.08.2021
 
RSI IV 30. 03.08.2021
RSI IV 30. 03.08.2021RSI IV 30. 03.08.2021
RSI IV 30. 03.08.2021
 

Último

Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
dafnealba10
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 

Último (18)

Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 

RSI N 20. 15.05.2018

  • 1. CONTENIDOS 1 - Panorama: Elecciones en Malasia ¿el fin de una era?; Estados Unidos inaugura embajada en Jerusalén. 2 - Análisis: Argentina, entre Cristina y Christine 3 - Secciones temáticas: Asuntos energéticos y comercio internacional. Regiones polares En reportes anteriores... Malasia: El 9 de mayo tendrán lugar las elecciones federales para renovar los 222 escaños de la cámara baja del Parlamento. El primer ministro Najib Razak se enfrentará a una coalición liderada por el ex primer ministro Mahathir Mohammed (RSI N°18 – 01.05.2018). En los 60 años de historia del país desde su independencia, siempre ha gobernado la Organización Nacional de los Malayos Unidos (UMNO), desde 1973, a través de la coalición Barisan (Frente) Nacional (RSI N°19 – 08.05.2018). Israel - Palestina: Estados Unidos piensa inaugurar su embajada en Jerusalén en fecha coincidente con la celebración del 70 aniversario de la declaración de independencia de Israel, este próximo 14 de mayo. Rumania y Guatemala también han anunciado ya que trasladarán su embajada a Jerusalén (RSI N°19 – 08.05.2018). Argentina: Acabamos de cerrar dos semanas de volatilidad cambiaria que afectaron fuertemente a las Reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), provocaron una escalada del dólar y generaron un fuerte interrogante sobre los agentes económicos: ¿al Gobierno se le fue de las manos la situación económica? (RSI N°19 – 08.05.2018) Acuerdo nuclear con Irán: El 8 de mayo se esperaba que tenga lugar un pronunciamiento por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la continuidad de la exención de sanciones a Irán y el futuro del acuerdo nuclear (RSI N°19 – 08.05.2018). Trump había asegurado abandonar el acuerdo si no es revisado con condiciones más duras para Irán, quien, por su parte, rechaza nuevas negociaciones (RSI N°18 – 01.05.2018) REPORTE SEMANAL Nº 20 - 15 DE MAYO DE 2018 1
  • 2. REPORTE SEMANAL - Nº 20 - 15 DE MAYO DE 2018 PANORAMA Elecciones en Malasia ¿el fin de una era? El 9 de mayo se llevaron a cabo las 14° elecciones generales para elegir a los miembros de los 222 asientos del 14° Parlamento de Malasia. Además estaban en juego 505 asientos en 12 de 13 asambleas legislativas estatales. La coalición opositora, Pakatan Harapan (Pacto por la Esperanza), liderada por el ex primer ministro Mahathir Mohamad, ganó 113 asientos en el Dewan Rakyat, la cámara baja, lo suficiente para alcanzar una mayoría exigua. Junto con el Partido de Patrimonio de Sabah, que ganó otros 8 asientos, forman una alianza de 121 asientos en el Parlamento nuevo, lo suficiente para formar un gobierno. Mahathir Mohamad, de 92 años, será entonces el nuevo primer ministro. Se trata de una derrota histórica para la coalición oficialista, el Barisan Nasional (Frente Nacional), sucesora de la antigua Alianza. En los 60 años de historia de Malasia desde la independencia, siempre gobernó la misma coalición, liderada por el partido Organización Nacional de los Malayos Unidos, que ha aportado los 6 primeros ministros del país. En estas elecciones sólo alcanzaron 79 asientos en total. El ahora ex primer ministro, Najib Razak, tiene prohibida la salida del país como parte de una nueva investigación por corrupción. No se trató de un resultado enteramente sorpresivo, teniendo en cuenta que, en las dos últimas elecciones generales, se había hecho evidente que el entonces oficialismo se encontraba en declive. En 2008, perdió la mayoría de dos tercios necesaria para reformar la constitución. En 2013, apenas alcanzó una mayoría simple. Desde entonces, el Frente Nacional ha recurrido a tretas como el gerrymandering y el control de los medios. Pero nada de eso fue suficiente. Con respecto a la nueva administración, habrá que ver si estará a la altura de las expectativas generadas durante la campaña, cuando se prometieron por ejemplo la eliminación de algunos impuestos, la reintroducción de subsidios a los combustibles, y un plan de salud para sectores de bajos ingresos. Estados Unidos inaugura embajada en Jerusalén Durante el día de ayer, 14 de mayo, fue inaugurada oficialmente la embajada de Estados Unidos en Jerusalén, precisamente en el 70° aniversario de la declaración de independencia de Israel. Donald Trump no asistió a la ceremonia, pero sí lo hicieron su hija Ivanka Trump, junto con Jared Kushner, asesor del presidente y esposo de Ivanka, y el secretario del tesoro Steven Mnuchin. Además de Estados Unidos asistieron representantes de una treintena de otros países. Entre los latinoamericanos están Guatemala y Paraguay, que se espera también que trasladen su embajada a Jerusalén. En cuanto a Europa, no asistieron ni Reino Unido, ni Francia, ni Italia ni España. Los asistentes se contaron entre los países del centro-este, principalmente República Checa, Hungría, Rumania y Ucrania. Los primeros tres países, además, vetaron un comunicado conjunto de la UE 2
  • 3. REPORTE SEMANAL - Nº 20 - 15 DE MAYO DE 2018 crítico del traslado de la embajada. En coincidencia con el aniversario de la declaración de la independencia y el traslado de la embajada, una multitud de palestinos fueron convocados a protestar a lo largo de la frontera en la franja de Gaza. Oficiales de Hamás y otras facciones militantes urgieron a los manifestantes a intentar cruzar la frontera y chocar con los soldados israelíes. El Ministerio de Salud palestino ha reportado alrededor de una cincuentena de muertos y miles de heridos como resultado. En señal de protesta, el gobierno de Turquía, crítico del traslado de la embajada estadounidense, le dio a entender al embajador israelí en Ankara que abandone el país, y que retirará a sus propios embajadores de Estados Unidos e Israel. ANÁLISIS: ARGENTINA, ENTRE CRISTINA Y CHRISTINE La semana pasada, el presidente argentino Mauricio Macri anunció el inicio de las negociaciones entre el país sudamericano y el Fondo Monetario Internacional para conseguir un préstamo que rondaría entre los 20 y 30 mil millones de dólares. La necesidad de acudir al FMI nace de la corrida bancaria del jueves 3 de mayo que llevó al dólar a más de $23. Para evitar la subida de la divisa norteamericana, el BCRA intervino el mercado bancario vendiendo más de 7 mil millones de dólares. Sin embargo, los resultados no fueron satisfactorios. Por otro lado, ante el aumento de precios de los servicios, la oposición liderada por el Kirchnerismo logró conseguir media sanción en diputados de una ley para que el aumento de las tarifas públicas no sea mayor al del aumento de los salarios. En caso de aprobarse esta ley, el gobierno tendrá dos opciones. La primera de ellas será retrotraer las tarifas aumentando el déficit fiscal. La segunda, y anunciada por el propio presidente, será el ejercicio del poder de veto. Cabe destacar que, en caso de que esto suceda, será una muestra hacia los inversores extranjeros que el gobierno ya no controla el congreso. Por todo esto, el presidente Macri se encuentra acorralado entre Cristina y Christine. La negociación con el FMI, que podría durar hasta 3 meses, será ardua y requerirá de un mayor ajuste fiscal. Este mayor ajuste, en el fondo, termina favoreciendo a la oposición. Desde diciembre del 2017, mientras la imagen positiva del presidente argentino se encuentra en baja, la del arco opositor no tuvo grandes cambios. A su vez, ante la necesidad del gobierno argentino de bajar el gasto público, la oposición puede continuar por la vía de la política de superoferta. De esta manera, Cambiemos se encontrará ante la disyuntiva de poder cerrar el acuerdo con el FMI y pagar los costos políticos o caer ante la política de superoferta opositora y no poder cumplir con las metas de déficit e inflación. Como conclusión, Cambiemos se encuentra ante un escenario donde deberá minimizar las pérdidas. Argentina se encuentra entre Cristina y Christine. • 3
  • 4. 4 REPORTE SEMANAL - Nº 20 - 15 DE MAYO DE 2018 SECCIONES TEMÁTICAS Asuntos energéticos y comercio internacional Los precios de los commodities energéticos se mantuvieron en sintonía con los de la semana pasada. Los futuros del WTI cerraron en US$ 70,49 mientras que el Brent cerró en US$ 76,77. El gas natural, por su parte, cerró en US$ 2,815 el millón de BTU. La noticia principal en el ámbito energético es la retirada estadounidense del acuerdo con Irán. Los mercados habían anticipado esta cuestión, por lo tanto, a la hora de la retirada del acuerdo por parte de los Estados Unidos, el precio del crudo no se movió demasiado. Esto se debe, principalmente, al anuncio que llevó a cabo Donald Trump. Las empresas europeas y norteamericanas tienen 180 días para cerrar sus operaciones en Irán. Esto significaría que por los próximos 180 días la baja en la oferta internacional de crudo por las sanciones a Irán no será del todo relevante. Para entender el esquema decisional de los Estados Unidos y la negativa de la UE de abandonar el tratado se debe tener en cuenta los siguientes factores. El primero de ellos es que los Estados Unidos pasó a ser exportador de crudo, por lo tanto, cualquier aumento en el commodity favorece a su balanza de pagos. Los europeos, por su parte, siguen siendo dependientes del crudo de Medio Oriente. Un segundo factor que explica las decisiones de ambas posiciones es el comercio y las inversiones. Mientras que las inversiones europeas superaron los 5 mil millones de dólares únicamente el año pasado, las estadounidenses no llegaron a 300 millones de dólares. Por lo antes expuesto, la posición estadounidense es lógica. Los costos de maximizar su seguridad y la de sus aliados es infinitamente menor a la de los europeos. Regiones polares Entre el 13 y el 18 de mayo se lleva a cabo la 41° Reunión Consultiva del Tratado Antártico, la cual se realiza este año en el Palacio San Martín, en la ciudad de Buenos Aires. En ese contexto, en el día de ayer se firmó un memorándum de entendimiento entre el Instituto Antártico Argentino (IAA) y su par británico, el British Antarctic Survey (BAS) con el objetivo de incrementar la cooperación científica y tecnológica en la Antártida. El documento contempla la posibilidad de desarrollar proyectos conjuntos en las áreas de ciencias de la tierra y de la vida, incluyendo intercambios de personal entre las bases antárticas, instituciones o centros académicos de ambos institutos. Al mismo tiempo se están llevando a cabo reuniones oficiales entre representantes de los gobiernos argentinos y de Malvinas con respecto a los recursos pesqueros y de calamar en el Atlántico Sur. Los diplomáticos argentinos no han querido dar detalles, ante la protesta del gobierno de la provincia de Tierra del Fuego. •
  • 5. REPORTE SEMANAL - Nº 20 - 15 DE MAYO DE 2018 En los próximos reportes... Venezuela: Este domingo es la fecha que el régimen de Maduro ha estipulado para las elecciones presidenciales, en las cuales se medirá el propio Maduro contra el opositor Henri Falcón, el expastor evangélico Javier Bertucci, y el ingeniero Reinaldo Quijada. Los países que conforman el Grupo de Lima, cuyos ministros de Exteriores y Finanzas vienen de reunirse en México, han llamado al régimen a suspender las elecciones por considerarlas fraudulentas y carentes de credibilidad. Italia: El presidente Sergio Matarella había propuesto nombrar una administración apartidista para dirigir el gobierno hasta fin de año y luego convocar nuevas elecciones. La Liga y el Movimiento Cinco Estrellas (M5S) se manifestaron en contra de esa hoja de ruta. Ambas agrupaciones se reunieron el fin de semana pasado con el objetivo de alcanzar un acuerdo de coalición de gobierno y reportaron avances al respecto, aunque no quisieron dar nombres. México: El periódico El Financiero publicó los resultados de su encuesta de cara a las elecciones presidenciales en julio, la primera realizada desde el debate televisado entre candidatos presidenciales el 22 de abril. La encuesta se realizó a mil electores a lo largo del país y los resultados no consideran el 38% que no se definieron. Andrés Manuel López Obrador se mantiene como líder en las intenciones de voto con un 46% de respaldo. Corea del Norte: Finalmente se anunció la fecha y lugar de la cumbre entre Donald Trump y Kim Jong-un para tratar la desnuclearización de la península coreana. Tendrá lugar el 12 de junio en Singapur. La pregunta clave es ¿qué entiende cada parte por desnuclearización? Estados Unidos seguramente demandará, tal cual ha sido su postura, el desmantelamiento completo, verificable e irreversible del arsenal nuclear norcoreano. Kim ha suspendido sus pruebas y ha comenzado a desmantelar un centro, pero ¿accederá a entregar las armas nucleares que ya tiene? • Reporte Semanal Intauras es una publicación de Intauras. Prohibida su difusión y/o reproducción total o parcial por cualquier medio o procedimiento sin la autorización previa, expresa y por escrito de sus autores. Intauras 2018. Todos los derechos reservados. www.intauras.com info@intauras.com +54 11 2832 2971 / +54 11 6012 2223 Buenos Aires, Argentina 5