SlideShare una empresa de Scribd logo
RStudio
Dr. Jorge Pablo Rivas
Análisis y procesamiento
Gráfico
Dr. Jorge Pablo Rivas
¿Qué es un Gráfico?
¿Para qué sirve?
Los trabajos más exitosos hacen uso de apoyos gráficos
Dr. Jorge Pablo Rivas
Elaboración de Gráficos
• Gráfico de Pastel
• Gráfico de Barras
• Histograma
• Gráfico de Líneas
• Box Plots
RStudio
Dr. Jorge Pablo Rivas
Gráfico de Pastel
Dr. Jorge Pablo Rivas
Gráfico de Pastel
• Uso Principal
Busca mostrar la comparación entre distintas categorías, representar
porcentajes y proporciones de un todo
• Ejemplo
Factores dentro de una población determinada
(enfermos, sanos, población ocupada, con seguridad
social, sin seguridad social, etc)
Dr. Jorge Pablo Rivas
Gráfico de Pastel:
Estructura Básica
• Elaboración
1. Instalación y carga de ggplot2
2. Creación/Carga de dataframe
3. Programación básica del Gráfico
Dr. Jorge Pablo Rivas
Gráfico de Pastel
• Resultados
Dr. Jorge Pablo Rivas
Gráfico de Pastel:
Con Carga de Base de Datos
• Elaboración
1. Instalación y carga de ggplot2
2. Creación/Carga de dataframe
3. Programación básica del Gráfico
Dr. Jorge Pablo Rivas
Gráfico de Pastel:
• Elaboración
Dr. Jorge Pablo Rivas
Gráfico de Pastel:
CON SIN
RStudio
Dr. Jorge Pablo Rivas
Gráfico de Barras
Dr. Jorge Pablo Rivas
Gráfico de Barras
• Uso Principal
Busca mostrar la comparación entre categorías: El eje X representa la
categoría y el eje Y representa el valor que se compara
• Ejemplo
Montos de deuda por tipo de institución
Cantidad de enfermos en distintas
poblaciones
Etc
Dr. Jorge Pablo Rivas
Gráfico de Barras:
Estructura Básica
• Elaboración
1. Instalación y carga de ggplot2
2. Creación/Carga de dataframe
3. Programación básica del Gráfico
Dr. Jorge Pablo Rivas
Gráfico de Barras
• Resultados
Dr. Jorge Pablo Rivas
Gráfico de Barras:
Con Carga de Base de Datos y modificación
• Elaboración
1. Instalación y carga de ggplot2
2. Creación/Carga de dataframe
3. Programación básica del Gráfico
Dr. Jorge Pablo Rivas
Gráfico de Barras
• Resultados
Dr. Jorge Pablo Rivas
Gráfico de Barras
• Resultados
RStudio
Dr. Jorge Pablo Rivas
Histograma
Dr. Jorge Pablo Rivas
Histograma
• Uso Principal
Busca mostrar la distribución de un conjunto de datos, es un tipo especial de gráfico de
barras, donde no hay espacio entre ellas y cada barra representa un subconjunto de datos.
Representa la distribución de frecuencia, donde la altura de las barras representa la
frecuenta observada
• Ejemplo
Muestra la acumulación o tendencia, la
variabilidad y la forma de distribución
Dr. Jorge Pablo Rivas
Histograma :
Estructura Básica
• Elaboración
1. Instalación y carga de ggplot2
2. Creación/Carga de dataframe
3. Programación básica del Gráfico
Dr. Jorge Pablo Rivas
Histograma
• Resultados
Dr. Jorge Pablo Rivas
Histograma:
Con Carga de Base de Datos y modificación
• Elaboración
1. Instalación y carga de ggplot2
2. Creación/Carga de dataframe
3. Programación básica del Gráfico
(MTCARS): Conjunto de datos precargados consumo de
combustible y 10 características de vehículos para 1974
Dr. Jorge Pablo Rivas
Histograma
• Resultados
Dr. Jorge Pablo Rivas
Histograma
• Resultados
RStudio
Dr. Jorge Pablo Rivas
Gráfico de líneas
Dr. Jorge Pablo Rivas
Gráfico de líneas
• Uso Principal
Se suele utilizar con variables cuantitativas, para ver su comportamiento en el tiempo
• Ejemplo
Crecimiento económico
Dinámica poblacional
Producción y ventas
Dr. Jorge Pablo Rivas
Gráfico de líneas :
Estructura Básica
• Elaboración
1. Instalación y carga de COWPLOT
2. Creación/Carga de dataframe
3. Programación básica del Gráfico
Dr. Jorge Pablo Rivas
Gráfico de líneas
• Resultados
Dr. Jorge Pablo Rivas
Gráfico de líneas
• Resultados
Dr. Jorge Pablo Rivas
Gráfico de líneas
• Resultados
RStudio
Dr. Jorge Pablo Rivas
Box Plots
Dr. Jorge Pablo Rivas
Box Plots
• Uso Principal
Permite visualizar la distribución de una variable
numérica de la manera más simplificada posible
Dr. Jorge Pablo Rivas
Datos atípicos
• Outliers
Observaciones extrañamente grandes o pequeñas que pueden
generar un efecto desproporcionado en los resultados estadísticos y
conducir a interpretaciones engañosas
Dr. Jorge Pablo Rivas
Box Plot:
Estructura Básica
• Elaboración
1. Instalación y carga de ggplot2
2. Creación/Carga de dataframe
3. Programación básica del Gráfico
Dr. Jorge Pablo Rivas
Box Plot:
• Resultados
Dr. Jorge Pablo Rivas
Box Plot:
Con modificación
• Elaboración
Hay problemas en categorización (en categóricos no se debe usar boxplot)
Columna meses y días es numérico pero debemos cambiar con factores
Necesitamos convertir la información del dataset
Dr. Jorge Pablo Rivas
Box Plot:
• Resultados
RStudio
Dr. Jorge Pablo Rivas
Violín Plots
Dr. Jorge Pablo Rivas
Violin Plots
• ¿Qué es?
Es un hibrido entre un diagrama de
densidad y un Boxplot
Muestra la distribución completa
de los datos
• Cuando Utilizarlo?
Cuando se quieren superar los limites del
boxplot y conocer detalles significativos sobre
la distribución de datos
Dr. Jorge Pablo Rivas
Violín Plots
:
Estructura Básica
• Elaboración
1. Instalación y carga de ggplot2
2. Creación/Carga de dataframe
3. Programación básica del Gráfico
Dr. Jorge Pablo Rivas
Violín Plots:
• Resultados
Dr. Jorge Pablo Rivas
Violín Plots:
Resultados
eliminando
escala
es importante ajustar nuestra escala a
nuestras necesidades
Dr. Jorge Pablo Rivas
Fusión Boxplot y Violinplot:
Con modificación
• Elaboración
Dr. Jorge Pablo Rivas
Fusión Boxplot y Violinplot:
Con modificación • Elaboración
RStudio
Dr. Jorge Pablo Rivas
Scatter Plots
Diagramas de Dispersión
Dr. Jorge Pablo Rivas
Scatter Plots
• Uso Principal
El gráfico permite identificar visualmente la posible correlación entre dos variables
Permite explorar relaciones entre conjuntos
• Ejemplo
Correlación entre variables económicas:
Población, PIB, empleo, etc
Dr. Jorge Pablo Rivas
Scatter Plots:
Estructura Básica
• Elaboración
1. Instalación y carga de ggplot2
2. Creación/Carga de dataframe
3. Programación básica del Gráfico
Dr. Jorge Pablo Rivas
Scatter Plots:
• Resultados
Se observa Correlación Negativa entre las Variables
Dr. Jorge Pablo Rivas
Scatter Plots :
Con modificación
• Elaboración
Dr. Jorge Pablo Rivas
Scatter Plots :
• Resultados
RStudio
Dr. Jorge Pablo Rivas
Exportar Gráficos
Dr. Jorge Pablo Rivas
Exportar gráfico:
RStudio
Dr. Jorge Pablo Rivas
Ayuda
Dr. Jorge Pablo Rivas
Ayuda:

Más contenido relacionado

Similar a R Studio: Elaboración y procesamiento de gráficos para Estadística Descriptiva

Conceptos de estadistica
Conceptos de estadisticaConceptos de estadistica
Conceptos de estadistica
arroyoalb
 
herramientas de la calidad estadisticas .pdf
herramientas de la calidad estadisticas .pdfherramientas de la calidad estadisticas .pdf
herramientas de la calidad estadisticas .pdf
ARACELIGINESZARATE1
 
Mineria de datos secuenciales
Mineria de datos secuencialesMineria de datos secuenciales
Mineria de datos secuenciales
Marilyn Jaramillo
 
BigData 101 / Cursillo (Parte2)
BigData 101 / Cursillo (Parte2)BigData 101 / Cursillo (Parte2)
BigData 101 / Cursillo (Parte2)
andres hurtado
 
BASE DE DATOS
BASE DE DATOSBASE DE DATOS
BASE DE DATOS
DJKGBXFDJLVNS
 
C6.mi.p3.s3. análisis de resultados
C6.mi.p3.s3. análisis de resultadosC6.mi.p3.s3. análisis de resultados
C6.mi.p3.s3. análisis de resultados
Martín Ramírez
 
base de datos #1
base de datos #1base de datos #1
base de datos #1
holoabloksereasear
 
Control_de_Calidad_y_sus_herramientas (4).ppt
Control_de_Calidad_y_sus_herramientas (4).pptControl_de_Calidad_y_sus_herramientas (4).ppt
Control_de_Calidad_y_sus_herramientas (4).ppt
Jose Juan Flores Valtierra
 
Introducción a la Creación de Mapas de Potencial Geotérmico Mediante el Métod...
Introducción a la Creación de Mapas de Potencial Geotérmico Mediante el Métod...Introducción a la Creación de Mapas de Potencial Geotérmico Mediante el Métod...
Introducción a la Creación de Mapas de Potencial Geotérmico Mediante el Métod...
Carlos Gabriel Asato
 
C6.mi.p3.s3. análisis de resultados
C6.mi.p3.s3. análisis de resultadosC6.mi.p3.s3. análisis de resultados
C6.mi.p3.s3. análisis de resultados
Martín Ramírez
 
Guía examen final herramientas estadísticas (uvm 2016 2017)
Guía examen final herramientas estadísticas (uvm 2016 2017)Guía examen final herramientas estadísticas (uvm 2016 2017)
Guía examen final herramientas estadísticas (uvm 2016 2017)
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO: Siete herramientas gerenciales
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO: Siete herramientas gerencialesPLANEAMIENTO ESTRATEGICO: Siete herramientas gerenciales
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO: Siete herramientas gerenciales
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
7 nuevas herramientas
7 nuevas herramientas7 nuevas herramientas
7 nuevas herramientas
JESUS IVAN ROMAN MONTIEL
 
De los árboles a la cama de un hospital
De los árboles a la cama de un hospitalDe los árboles a la cama de un hospital
De los árboles a la cama de un hospital
Software Guru
 
Defensa tema 6 andres garcia
Defensa tema 6 andres garciaDefensa tema 6 andres garcia
Defensa tema 6 andres garcia
unefm
 
Datos agrupados
Datos agrupadosDatos agrupados
Datos agrupados
Karla Estrada
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Practica de inteligencias de negocios
Practica de inteligencias de negociosPractica de inteligencias de negocios
Practica de inteligencias de negocios
Ris Fernandez
 
Principales herramientas a utilizar en la etapa DEFINIR de DMAIC
Principales herramientas a utilizar en la etapa DEFINIR de DMAICPrincipales herramientas a utilizar en la etapa DEFINIR de DMAIC
Principales herramientas a utilizar en la etapa DEFINIR de DMAIC
Blackberry&Cross
 
Gestión de Bases de Datos
Gestión de Bases de DatosGestión de Bases de Datos
Gestión de Bases de Datos
Ricardo Antonio Botero Rios
 

Similar a R Studio: Elaboración y procesamiento de gráficos para Estadística Descriptiva (20)

Conceptos de estadistica
Conceptos de estadisticaConceptos de estadistica
Conceptos de estadistica
 
herramientas de la calidad estadisticas .pdf
herramientas de la calidad estadisticas .pdfherramientas de la calidad estadisticas .pdf
herramientas de la calidad estadisticas .pdf
 
Mineria de datos secuenciales
Mineria de datos secuencialesMineria de datos secuenciales
Mineria de datos secuenciales
 
BigData 101 / Cursillo (Parte2)
BigData 101 / Cursillo (Parte2)BigData 101 / Cursillo (Parte2)
BigData 101 / Cursillo (Parte2)
 
BASE DE DATOS
BASE DE DATOSBASE DE DATOS
BASE DE DATOS
 
C6.mi.p3.s3. análisis de resultados
C6.mi.p3.s3. análisis de resultadosC6.mi.p3.s3. análisis de resultados
C6.mi.p3.s3. análisis de resultados
 
base de datos #1
base de datos #1base de datos #1
base de datos #1
 
Control_de_Calidad_y_sus_herramientas (4).ppt
Control_de_Calidad_y_sus_herramientas (4).pptControl_de_Calidad_y_sus_herramientas (4).ppt
Control_de_Calidad_y_sus_herramientas (4).ppt
 
Introducción a la Creación de Mapas de Potencial Geotérmico Mediante el Métod...
Introducción a la Creación de Mapas de Potencial Geotérmico Mediante el Métod...Introducción a la Creación de Mapas de Potencial Geotérmico Mediante el Métod...
Introducción a la Creación de Mapas de Potencial Geotérmico Mediante el Métod...
 
C6.mi.p3.s3. análisis de resultados
C6.mi.p3.s3. análisis de resultadosC6.mi.p3.s3. análisis de resultados
C6.mi.p3.s3. análisis de resultados
 
Guía examen final herramientas estadísticas (uvm 2016 2017)
Guía examen final herramientas estadísticas (uvm 2016 2017)Guía examen final herramientas estadísticas (uvm 2016 2017)
Guía examen final herramientas estadísticas (uvm 2016 2017)
 
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO: Siete herramientas gerenciales
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO: Siete herramientas gerencialesPLANEAMIENTO ESTRATEGICO: Siete herramientas gerenciales
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO: Siete herramientas gerenciales
 
7 nuevas herramientas
7 nuevas herramientas7 nuevas herramientas
7 nuevas herramientas
 
De los árboles a la cama de un hospital
De los árboles a la cama de un hospitalDe los árboles a la cama de un hospital
De los árboles a la cama de un hospital
 
Defensa tema 6 andres garcia
Defensa tema 6 andres garciaDefensa tema 6 andres garcia
Defensa tema 6 andres garcia
 
Datos agrupados
Datos agrupadosDatos agrupados
Datos agrupados
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Practica de inteligencias de negocios
Practica de inteligencias de negociosPractica de inteligencias de negocios
Practica de inteligencias de negocios
 
Principales herramientas a utilizar en la etapa DEFINIR de DMAIC
Principales herramientas a utilizar en la etapa DEFINIR de DMAICPrincipales herramientas a utilizar en la etapa DEFINIR de DMAIC
Principales herramientas a utilizar en la etapa DEFINIR de DMAIC
 
Gestión de Bases de Datos
Gestión de Bases de DatosGestión de Bases de Datos
Gestión de Bases de Datos
 

Más de Jorge Pablo Rivas

017 solución del problema del consumidor.pdf
017 solución del problema del consumidor.pdf017 solución del problema del consumidor.pdf
017 solución del problema del consumidor.pdf
Jorge Pablo Rivas
 
011 Las preferencias del consumidor.pdf
011 Las preferencias del consumidor.pdf011 Las preferencias del consumidor.pdf
011 Las preferencias del consumidor.pdf
Jorge Pablo Rivas
 
016 La eleccion del consumidor.pdf
016 La eleccion del consumidor.pdf016 La eleccion del consumidor.pdf
016 La eleccion del consumidor.pdf
Jorge Pablo Rivas
 
015 tipos de curvas por bienes.pdf
015 tipos de curvas por bienes.pdf015 tipos de curvas por bienes.pdf
015 tipos de curvas por bienes.pdf
Jorge Pablo Rivas
 
014 La restricción presupuestaria.pdf
014 La restricción presupuestaria.pdf014 La restricción presupuestaria.pdf
014 La restricción presupuestaria.pdf
Jorge Pablo Rivas
 
013 La curva de indiferencia.pdf
013 La curva de indiferencia.pdf013 La curva de indiferencia.pdf
013 La curva de indiferencia.pdf
Jorge Pablo Rivas
 
012 La función de utilidad.pdf
012  La función de utilidad.pdf012  La función de utilidad.pdf
012 La función de utilidad.pdf
Jorge Pablo Rivas
 
Cálculo de Utilidad en Proyectos de Inversión
Cálculo de Utilidad en Proyectos de InversiónCálculo de Utilidad en Proyectos de Inversión
Cálculo de Utilidad en Proyectos de Inversión
Jorge Pablo Rivas
 
5 Estrategias de una ventaja competitiva.pdf
5 Estrategias de una ventaja competitiva.pdf5 Estrategias de una ventaja competitiva.pdf
5 Estrategias de una ventaja competitiva.pdf
Jorge Pablo Rivas
 
06 Estrategias para cambiar el Juego.pdf
06 Estrategias para cambiar el Juego.pdf06 Estrategias para cambiar el Juego.pdf
06 Estrategias para cambiar el Juego.pdf
Jorge Pablo Rivas
 
07 Estrategias de crecimiento internacional.pdf
07 Estrategias de crecimiento internacional.pdf07 Estrategias de crecimiento internacional.pdf
07 Estrategias de crecimiento internacional.pdf
Jorge Pablo Rivas
 
08 Estrategias para administrar grupos de negocios.pdf
08 Estrategias  para administrar grupos de negocios.pdf08 Estrategias  para administrar grupos de negocios.pdf
08 Estrategias para administrar grupos de negocios.pdf
Jorge Pablo Rivas
 
E 04 Evaluación de los recursos y capacidades de la organización .pdf
E 04 Evaluación de los recursos y capacidades de la organización  .pdfE 04 Evaluación de los recursos y capacidades de la organización  .pdf
E 04 Evaluación de los recursos y capacidades de la organización .pdf
Jorge Pablo Rivas
 
E 03 Evaluación del ambiente externo .pdf
E 03 Evaluación del ambiente externo .pdfE 03 Evaluación del ambiente externo .pdf
E 03 Evaluación del ambiente externo .pdf
Jorge Pablo Rivas
 
E 01 ANÁLISIS COMPETITIVO Y ESTRATEGIA-La Estrategia .pdf
E 01 ANÁLISIS COMPETITIVO Y ESTRATEGIA-La Estrategia .pdfE 01 ANÁLISIS COMPETITIVO Y ESTRATEGIA-La Estrategia .pdf
E 01 ANÁLISIS COMPETITIVO Y ESTRATEGIA-La Estrategia .pdf
Jorge Pablo Rivas
 
M 061-063 Maximización de los beneficios, produccion y curva de oferta a cor...
M 061-063  Maximización de los beneficios, produccion y curva de oferta a cor...M 061-063  Maximización de los beneficios, produccion y curva de oferta a cor...
M 061-063 Maximización de los beneficios, produccion y curva de oferta a cor...
Jorge Pablo Rivas
 
M 052 Ejercicios de costos en la empresa neoclásica CP.pdf
M 052 Ejercicios de costos en la empresa neoclásica CP.pdfM 052 Ejercicios de costos en la empresa neoclásica CP.pdf
M 052 Ejercicios de costos en la empresa neoclásica CP.pdf
Jorge Pablo Rivas
 
M 051 La medición de costos en la empresa neoclásica
M 051 La medición de costos en la empresa neoclásica M 051 La medición de costos en la empresa neoclásica
M 051 La medición de costos en la empresa neoclásica
Jorge Pablo Rivas
 
M 043 Producción, eficiencia técnica y económica
M 043 Producción, eficiencia técnica y económica M 043 Producción, eficiencia técnica y económica
M 043 Producción, eficiencia técnica y económica
Jorge Pablo Rivas
 
M 042 La tecnología y la función de producción.pdf
M 042 La tecnología y la función de producción.pdfM 042 La tecnología y la función de producción.pdf
M 042 La tecnología y la función de producción.pdf
Jorge Pablo Rivas
 

Más de Jorge Pablo Rivas (20)

017 solución del problema del consumidor.pdf
017 solución del problema del consumidor.pdf017 solución del problema del consumidor.pdf
017 solución del problema del consumidor.pdf
 
011 Las preferencias del consumidor.pdf
011 Las preferencias del consumidor.pdf011 Las preferencias del consumidor.pdf
011 Las preferencias del consumidor.pdf
 
016 La eleccion del consumidor.pdf
016 La eleccion del consumidor.pdf016 La eleccion del consumidor.pdf
016 La eleccion del consumidor.pdf
 
015 tipos de curvas por bienes.pdf
015 tipos de curvas por bienes.pdf015 tipos de curvas por bienes.pdf
015 tipos de curvas por bienes.pdf
 
014 La restricción presupuestaria.pdf
014 La restricción presupuestaria.pdf014 La restricción presupuestaria.pdf
014 La restricción presupuestaria.pdf
 
013 La curva de indiferencia.pdf
013 La curva de indiferencia.pdf013 La curva de indiferencia.pdf
013 La curva de indiferencia.pdf
 
012 La función de utilidad.pdf
012  La función de utilidad.pdf012  La función de utilidad.pdf
012 La función de utilidad.pdf
 
Cálculo de Utilidad en Proyectos de Inversión
Cálculo de Utilidad en Proyectos de InversiónCálculo de Utilidad en Proyectos de Inversión
Cálculo de Utilidad en Proyectos de Inversión
 
5 Estrategias de una ventaja competitiva.pdf
5 Estrategias de una ventaja competitiva.pdf5 Estrategias de una ventaja competitiva.pdf
5 Estrategias de una ventaja competitiva.pdf
 
06 Estrategias para cambiar el Juego.pdf
06 Estrategias para cambiar el Juego.pdf06 Estrategias para cambiar el Juego.pdf
06 Estrategias para cambiar el Juego.pdf
 
07 Estrategias de crecimiento internacional.pdf
07 Estrategias de crecimiento internacional.pdf07 Estrategias de crecimiento internacional.pdf
07 Estrategias de crecimiento internacional.pdf
 
08 Estrategias para administrar grupos de negocios.pdf
08 Estrategias  para administrar grupos de negocios.pdf08 Estrategias  para administrar grupos de negocios.pdf
08 Estrategias para administrar grupos de negocios.pdf
 
E 04 Evaluación de los recursos y capacidades de la organización .pdf
E 04 Evaluación de los recursos y capacidades de la organización  .pdfE 04 Evaluación de los recursos y capacidades de la organización  .pdf
E 04 Evaluación de los recursos y capacidades de la organización .pdf
 
E 03 Evaluación del ambiente externo .pdf
E 03 Evaluación del ambiente externo .pdfE 03 Evaluación del ambiente externo .pdf
E 03 Evaluación del ambiente externo .pdf
 
E 01 ANÁLISIS COMPETITIVO Y ESTRATEGIA-La Estrategia .pdf
E 01 ANÁLISIS COMPETITIVO Y ESTRATEGIA-La Estrategia .pdfE 01 ANÁLISIS COMPETITIVO Y ESTRATEGIA-La Estrategia .pdf
E 01 ANÁLISIS COMPETITIVO Y ESTRATEGIA-La Estrategia .pdf
 
M 061-063 Maximización de los beneficios, produccion y curva de oferta a cor...
M 061-063  Maximización de los beneficios, produccion y curva de oferta a cor...M 061-063  Maximización de los beneficios, produccion y curva de oferta a cor...
M 061-063 Maximización de los beneficios, produccion y curva de oferta a cor...
 
M 052 Ejercicios de costos en la empresa neoclásica CP.pdf
M 052 Ejercicios de costos en la empresa neoclásica CP.pdfM 052 Ejercicios de costos en la empresa neoclásica CP.pdf
M 052 Ejercicios de costos en la empresa neoclásica CP.pdf
 
M 051 La medición de costos en la empresa neoclásica
M 051 La medición de costos en la empresa neoclásica M 051 La medición de costos en la empresa neoclásica
M 051 La medición de costos en la empresa neoclásica
 
M 043 Producción, eficiencia técnica y económica
M 043 Producción, eficiencia técnica y económica M 043 Producción, eficiencia técnica y económica
M 043 Producción, eficiencia técnica y económica
 
M 042 La tecnología y la función de producción.pdf
M 042 La tecnología y la función de producción.pdfM 042 La tecnología y la función de producción.pdf
M 042 La tecnología y la función de producción.pdf
 

Último

10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (14)

10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 

R Studio: Elaboración y procesamiento de gráficos para Estadística Descriptiva

  • 1. RStudio Dr. Jorge Pablo Rivas Análisis y procesamiento Gráfico
  • 2. Dr. Jorge Pablo Rivas ¿Qué es un Gráfico? ¿Para qué sirve? Los trabajos más exitosos hacen uso de apoyos gráficos
  • 3. Dr. Jorge Pablo Rivas Elaboración de Gráficos • Gráfico de Pastel • Gráfico de Barras • Histograma • Gráfico de Líneas • Box Plots
  • 4. RStudio Dr. Jorge Pablo Rivas Gráfico de Pastel
  • 5. Dr. Jorge Pablo Rivas Gráfico de Pastel • Uso Principal Busca mostrar la comparación entre distintas categorías, representar porcentajes y proporciones de un todo • Ejemplo Factores dentro de una población determinada (enfermos, sanos, población ocupada, con seguridad social, sin seguridad social, etc)
  • 6. Dr. Jorge Pablo Rivas Gráfico de Pastel: Estructura Básica • Elaboración 1. Instalación y carga de ggplot2 2. Creación/Carga de dataframe 3. Programación básica del Gráfico
  • 7. Dr. Jorge Pablo Rivas Gráfico de Pastel • Resultados
  • 8. Dr. Jorge Pablo Rivas Gráfico de Pastel: Con Carga de Base de Datos • Elaboración 1. Instalación y carga de ggplot2 2. Creación/Carga de dataframe 3. Programación básica del Gráfico
  • 9. Dr. Jorge Pablo Rivas Gráfico de Pastel: • Elaboración
  • 10. Dr. Jorge Pablo Rivas Gráfico de Pastel: CON SIN
  • 11. RStudio Dr. Jorge Pablo Rivas Gráfico de Barras
  • 12. Dr. Jorge Pablo Rivas Gráfico de Barras • Uso Principal Busca mostrar la comparación entre categorías: El eje X representa la categoría y el eje Y representa el valor que se compara • Ejemplo Montos de deuda por tipo de institución Cantidad de enfermos en distintas poblaciones Etc
  • 13. Dr. Jorge Pablo Rivas Gráfico de Barras: Estructura Básica • Elaboración 1. Instalación y carga de ggplot2 2. Creación/Carga de dataframe 3. Programación básica del Gráfico
  • 14. Dr. Jorge Pablo Rivas Gráfico de Barras • Resultados
  • 15. Dr. Jorge Pablo Rivas Gráfico de Barras: Con Carga de Base de Datos y modificación • Elaboración 1. Instalación y carga de ggplot2 2. Creación/Carga de dataframe 3. Programación básica del Gráfico
  • 16. Dr. Jorge Pablo Rivas Gráfico de Barras • Resultados
  • 17. Dr. Jorge Pablo Rivas Gráfico de Barras • Resultados
  • 18. RStudio Dr. Jorge Pablo Rivas Histograma
  • 19. Dr. Jorge Pablo Rivas Histograma • Uso Principal Busca mostrar la distribución de un conjunto de datos, es un tipo especial de gráfico de barras, donde no hay espacio entre ellas y cada barra representa un subconjunto de datos. Representa la distribución de frecuencia, donde la altura de las barras representa la frecuenta observada • Ejemplo Muestra la acumulación o tendencia, la variabilidad y la forma de distribución
  • 20. Dr. Jorge Pablo Rivas Histograma : Estructura Básica • Elaboración 1. Instalación y carga de ggplot2 2. Creación/Carga de dataframe 3. Programación básica del Gráfico
  • 21. Dr. Jorge Pablo Rivas Histograma • Resultados
  • 22. Dr. Jorge Pablo Rivas Histograma: Con Carga de Base de Datos y modificación • Elaboración 1. Instalación y carga de ggplot2 2. Creación/Carga de dataframe 3. Programación básica del Gráfico (MTCARS): Conjunto de datos precargados consumo de combustible y 10 características de vehículos para 1974
  • 23. Dr. Jorge Pablo Rivas Histograma • Resultados
  • 24. Dr. Jorge Pablo Rivas Histograma • Resultados
  • 25. RStudio Dr. Jorge Pablo Rivas Gráfico de líneas
  • 26. Dr. Jorge Pablo Rivas Gráfico de líneas • Uso Principal Se suele utilizar con variables cuantitativas, para ver su comportamiento en el tiempo • Ejemplo Crecimiento económico Dinámica poblacional Producción y ventas
  • 27. Dr. Jorge Pablo Rivas Gráfico de líneas : Estructura Básica • Elaboración 1. Instalación y carga de COWPLOT 2. Creación/Carga de dataframe 3. Programación básica del Gráfico
  • 28. Dr. Jorge Pablo Rivas Gráfico de líneas • Resultados
  • 29. Dr. Jorge Pablo Rivas Gráfico de líneas • Resultados
  • 30. Dr. Jorge Pablo Rivas Gráfico de líneas • Resultados
  • 31. RStudio Dr. Jorge Pablo Rivas Box Plots
  • 32. Dr. Jorge Pablo Rivas Box Plots • Uso Principal Permite visualizar la distribución de una variable numérica de la manera más simplificada posible
  • 33. Dr. Jorge Pablo Rivas Datos atípicos • Outliers Observaciones extrañamente grandes o pequeñas que pueden generar un efecto desproporcionado en los resultados estadísticos y conducir a interpretaciones engañosas
  • 34. Dr. Jorge Pablo Rivas Box Plot: Estructura Básica • Elaboración 1. Instalación y carga de ggplot2 2. Creación/Carga de dataframe 3. Programación básica del Gráfico
  • 35. Dr. Jorge Pablo Rivas Box Plot: • Resultados
  • 36. Dr. Jorge Pablo Rivas Box Plot: Con modificación • Elaboración Hay problemas en categorización (en categóricos no se debe usar boxplot) Columna meses y días es numérico pero debemos cambiar con factores Necesitamos convertir la información del dataset
  • 37. Dr. Jorge Pablo Rivas Box Plot: • Resultados
  • 38. RStudio Dr. Jorge Pablo Rivas Violín Plots
  • 39. Dr. Jorge Pablo Rivas Violin Plots • ¿Qué es? Es un hibrido entre un diagrama de densidad y un Boxplot Muestra la distribución completa de los datos • Cuando Utilizarlo? Cuando se quieren superar los limites del boxplot y conocer detalles significativos sobre la distribución de datos
  • 40. Dr. Jorge Pablo Rivas Violín Plots : Estructura Básica • Elaboración 1. Instalación y carga de ggplot2 2. Creación/Carga de dataframe 3. Programación básica del Gráfico
  • 41. Dr. Jorge Pablo Rivas Violín Plots: • Resultados
  • 42. Dr. Jorge Pablo Rivas Violín Plots: Resultados eliminando escala es importante ajustar nuestra escala a nuestras necesidades
  • 43. Dr. Jorge Pablo Rivas Fusión Boxplot y Violinplot: Con modificación • Elaboración
  • 44. Dr. Jorge Pablo Rivas Fusión Boxplot y Violinplot: Con modificación • Elaboración
  • 45. RStudio Dr. Jorge Pablo Rivas Scatter Plots Diagramas de Dispersión
  • 46. Dr. Jorge Pablo Rivas Scatter Plots • Uso Principal El gráfico permite identificar visualmente la posible correlación entre dos variables Permite explorar relaciones entre conjuntos • Ejemplo Correlación entre variables económicas: Población, PIB, empleo, etc
  • 47. Dr. Jorge Pablo Rivas Scatter Plots: Estructura Básica • Elaboración 1. Instalación y carga de ggplot2 2. Creación/Carga de dataframe 3. Programación básica del Gráfico
  • 48. Dr. Jorge Pablo Rivas Scatter Plots: • Resultados Se observa Correlación Negativa entre las Variables
  • 49. Dr. Jorge Pablo Rivas Scatter Plots : Con modificación • Elaboración
  • 50. Dr. Jorge Pablo Rivas Scatter Plots : • Resultados
  • 51. RStudio Dr. Jorge Pablo Rivas Exportar Gráficos
  • 52. Dr. Jorge Pablo Rivas Exportar gráfico:
  • 53. RStudio Dr. Jorge Pablo Rivas Ayuda
  • 54. Dr. Jorge Pablo Rivas Ayuda: