SlideShare una empresa de Scribd logo
6.53
EVALUACIÓN DE LOS
RECURSOS Y CAPACIDADES DE
LA ORGANIZACIÓN
Dr. Jorge Pablo Rivas
Fuente: Thompson, Arthur A. Jr.(2018) Administración Estratégica. Teoría Y
Casos. Mc Graw Hill Education
1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 2
• Son elementos esenciales en el enfoque estratégico y
cómo determinar su potencial para darle a su
organización una ventaja competitiva sobre sus rivales
• Representan sus activos competitivos y son determinantes
de su capacidad de competencia y de su habilidad para
tener éxito en el mercado
• El análisis de los R y C es una herramienta poderosa para
evaluar los activos competitivos de la organización y
determinar sui pueden apoyar una ventaja competitiva
sostenible sobre sus rivales
Recurso
Es un activo competitivo que es
propiedad o esta controlado por una
organización
Racimo de recursos es un grupo de
activo competitivos ligados entre si y
estrechamente integrados,
centrados alrededor de una o mas
capacidades transversales
1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 3
Recurso
Es un activo competitivo que es
propiedad o esta controlado por una
organización
Racimo de recursos es un grupo de
activo competitivos ligados entre si y
estrechamente integrados,
centrados alrededor de una o mas
capacidades transversales
1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 4
Capacidad
Es la habilidad de una organización
para realizar con destreza alguna
actividad
Se basan principalmente en el
conocimiento, en la gente y su
capital intelectual, en los procesos y
sistemas organizaciones que
incorporan conocimiento tácito
1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 5
• TIPOS DE RECURSOS
1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 6
Tangibles Intangibles
1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 7
1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 8
1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 9
PODER COMPETITIVO DE LOS RECURSOS
Una ventaja competitiva sostenible es
una ventaja sobre los rivales de
mercado que persiste a pesar de los
esfuerzos que estos realizan para
superarla 1. ¿Es el recurso o capacidad competitivamente
valioso?
2. ¿Es raro el recurso. Es algo que los rivales no
tienen?
3. ¿Es el recurso difícil de copiar, es decir, es
inimitable?
4. ¿Puede ser capturado el valor del recurso por la
organización?
• CAPACIDAD DINÁMICA
1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 10
La organización requiere de una cartera de recursos y capacidades en evolución
dinámica para sostener su competitividad y apoyar a su impulso
Una capacidad dinámica es la capacidad de una organización para modificar sus recursos
y capacidades existentes o crear nuevas.
Tipos de capacidades dinámicas
1. Reconfiguración: transformación y recombinación de activos y recursos
2. Apalancamiento: replicar un proceso o sistema de una parte de la empresa en otra, o usar un recurso en una
nueva área
3. Aprendizaje: experimentación que conduce a realizar las tareas con mayor eficiencia o eficacia
4. Integración creativa: integración y recombinación de recursos que crean una nueva base de recursos
• IDENTIFICACIÓN DE FORTALEZAS DE
LA ORGANIZACIÓN
1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 11
Evaluar las fortalezas y debilidades de la organización a la luz de sus oportunidades
de mercado y las amenazas externas
El análisis FODA es una herramienta poderosa para enfocar las fortalezas y
debilidades de una organización, sus oportunidades de mercado y amenazas
externas a su futuro
Basar ña estrategia de una organización en las fortalezas de sus recursos y
capacidades ,as valiosas ante la competencia, le otorgará una mejor oportunidad
para tener éxito en el mercado
COMPETENCIA
1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 12
Es una actividad que una organización ha aprendido a realizar con eficiencia y
eficacia, es una capacidad
Competencia central es una actividad que la organización realiza eficaz y
eficientemente que también es central para su estrategia y existo competitivo
Una competencia distintiva es una actividad competitivamente importante que
una organización realiza mejor que sus rivales, por lo que representa una
fortaleza interna competitivamente superior
1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 13
Fortalezas: Representan sus activos competitivos
Debilidades: son insuficiencias que construyen pasivos competitivos
1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 14
1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 15
1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 16
PASOS EN EL ANÁLISIS FODA
OPORTUNIDADES
1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 17
Las oportunidades mas importantes para una organización son aquellas que se
ajustan bien a sus activos competitivos, ofrecen las mejores posibilidades de
crecimiento y rentabilidad y presentan el mayor potencial para obtener una
ventaja competitiva
Se aconseja a las organizaciones que dejen pasar las oportunidades de
mercado especificas, a menos que tengan o puedan adquirir las competencias
necesarias para aprovecharlas
CADENA DE VALOR
1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 18
La cadena de valor de una organización identifica las actividades primarias que
crean valor para el consumidor, así como las actividades de apoyo relacionadas
Mientras mayor sea el valor que una organización entrega al consumidor de
forma rentable, en relación con sus competidores cercanos, menos vulnerable
será
Mientras mayores sean los costos de la organización con relación con sus
competidores mas cercanos mas vulnerable será frente a la competencia
1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 19
CADENA DE VALOR
1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 20
CADENA DE VALOR
1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 21
CADENA DE VALOR
1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 22
La competitividad de costos de una organización depende no solo de los costos
de las actividades que se realizan en el ámbito interno (su propia cadena de valor),
sino tal vez de los costos de la cadena de valor de sus proveedores y distribuidores
1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 23
BENCHMARKING
Benchmarking es una herramienta poderosa para mejorar las actividades
internas propies de una organización, que s basa en el aprendizaje de la forma
en la que otras organizaciones las realizan, e identifica sus “mejores prácticas”
Al aplicar benchmarking a los costos de las actividades organizacionales contra
los costos de las actividades de los rivales, de puede obtener evidencia de si la
organización es competitiva en costos
1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 24
MEJORA DE LA EFICIENCIA Y EFICACIA DE
LAS ACTIVIDADES DE LA CADENA DE
VALOR
Los administradores pueden emprender cualquier o varios enfoques
estratégicos para reducir los costos de las actividades desempeñadas
internamente en la cadena de valor y mejorar la competitividad
139
1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 25
TIENE FUERZA COMPETITIVA LA
ORGANIZACIÓN?
Entender la forma en la que la evaluación detallada de la situación competitiva
de una organización puede auxiliar a sus administradores a tomar decisiones
cruciales sobre sus siguientes movimientos estratégicos
1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 26
TIENE FUERZA COMPETITIVA LA
ORGANIZACIÓN?
Entender la forma en la que la evaluación detallada de la situación competitiva
de una organización puede auxiliar a sus administradores a tomar decisiones
cruciales sobre sus siguientes movimientos estratégicos
GRACIAS
Dr. Jorge Pablo Rivas
-
jorge.rivasdi@anahuac.mx
www.economiadigital.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rekabet Gücü
 Rekabet Gücü Rekabet Gücü
Rekabet Gücü
COSKUN CAN AKTAN
 
MGMT449 chap008
MGMT449 chap008MGMT449 chap008
MGMT449 chap008
iDocs
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
Edwin Ortega
 
Modelo das 5 Forças Competitivas de Michael Porter
Modelo das 5 Forças Competitivas de Michael PorterModelo das 5 Forças Competitivas de Michael Porter
Modelo das 5 Forças Competitivas de Michael Porter
Nino Carvalho - Consultor e Professor
 
Estrategia competitiva. Michael E. Porter
Estrategia competitiva. Michael E. PorterEstrategia competitiva. Michael E. Porter
Estrategia competitiva. Michael E. Porter
ValueSchool
 
Palestra Gestão da Inovação.
Palestra Gestão da Inovação.Palestra Gestão da Inovação.
Palestra Gestão da Inovação.
innoscience_
 
The balanced scorecard and value chain
The balanced scorecard and value chainThe balanced scorecard and value chain
The balanced scorecard and value chain
Simon Misiewicz
 
8. Estrategias de Diversificacion
8. Estrategias de Diversificacion8. Estrategias de Diversificacion
8. Estrategias de Diversificacion
Marco Lalama
 
Analisis con la Matriz FODA Y PEEA para la Empresa Corporacion Grena
Analisis  con la Matriz FODA Y PEEA para la Empresa Corporacion GrenaAnalisis  con la Matriz FODA Y PEEA para la Empresa Corporacion Grena
Analisis con la Matriz FODA Y PEEA para la Empresa Corporacion Grena
Agalazapa
 
5 Forças de Porter - Nov. 2013 - Material aula Estratégia - Professor Alexand...
5 Forças de Porter - Nov. 2013 - Material aula Estratégia - Professor Alexand...5 Forças de Porter - Nov. 2013 - Material aula Estratégia - Professor Alexand...
5 Forças de Porter - Nov. 2013 - Material aula Estratégia - Professor Alexand...
Alexandre Pereira
 
Competitividad Empresarial-chi
Competitividad Empresarial-chiCompetitividad Empresarial-chi
Competitividad Empresarial-chi
Luis Enrique Oblitas Pastor
 
As 5 forças de porter
As 5 forças de porterAs 5 forças de porter
As 5 forças de porter
Eros Augusto Asturiano Martins
 
Estrategia Empresarial
Estrategia EmpresarialEstrategia Empresarial
Estrategia Empresarial
Luis A Murillo Garcia
 
As Cinco Forças de Porter
As Cinco Forças de PorterAs Cinco Forças de Porter
As Cinco Forças de Porter
José Rodrigues Passarinho
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
Ricardo Mariño Uribe
 
BA220 Week two chapter 2 ppt
BA220 Week two   chapter 2 pptBA220 Week two   chapter 2 ppt
BA220 Week two chapter 2 ppt
BealCollegeOnline
 
What is strategy
What is strategyWhat is strategy
What is strategy
Vishmita Vanage
 
Globalización ¿qué es una estrategia global
Globalización ¿qué es una estrategia globalGlobalización ¿qué es una estrategia global
Globalización ¿qué es una estrategia global
Carmen Luisa Cabrera Jiménez
 
10 dimensões da gestão de inovação - síntese e perguntas para reflexão
10 dimensões da gestão de inovação - síntese e perguntas para reflexão10 dimensões da gestão de inovação - síntese e perguntas para reflexão
10 dimensões da gestão de inovação - síntese e perguntas para reflexão
Jose Claudio Terra
 
Estratégias Competitivas
Estratégias CompetitivasEstratégias Competitivas
Estratégias Competitivas
Alex Vieira, MBA
 

La actualidad más candente (20)

Rekabet Gücü
 Rekabet Gücü Rekabet Gücü
Rekabet Gücü
 
MGMT449 chap008
MGMT449 chap008MGMT449 chap008
MGMT449 chap008
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
 
Modelo das 5 Forças Competitivas de Michael Porter
Modelo das 5 Forças Competitivas de Michael PorterModelo das 5 Forças Competitivas de Michael Porter
Modelo das 5 Forças Competitivas de Michael Porter
 
Estrategia competitiva. Michael E. Porter
Estrategia competitiva. Michael E. PorterEstrategia competitiva. Michael E. Porter
Estrategia competitiva. Michael E. Porter
 
Palestra Gestão da Inovação.
Palestra Gestão da Inovação.Palestra Gestão da Inovação.
Palestra Gestão da Inovação.
 
The balanced scorecard and value chain
The balanced scorecard and value chainThe balanced scorecard and value chain
The balanced scorecard and value chain
 
8. Estrategias de Diversificacion
8. Estrategias de Diversificacion8. Estrategias de Diversificacion
8. Estrategias de Diversificacion
 
Analisis con la Matriz FODA Y PEEA para la Empresa Corporacion Grena
Analisis  con la Matriz FODA Y PEEA para la Empresa Corporacion GrenaAnalisis  con la Matriz FODA Y PEEA para la Empresa Corporacion Grena
Analisis con la Matriz FODA Y PEEA para la Empresa Corporacion Grena
 
5 Forças de Porter - Nov. 2013 - Material aula Estratégia - Professor Alexand...
5 Forças de Porter - Nov. 2013 - Material aula Estratégia - Professor Alexand...5 Forças de Porter - Nov. 2013 - Material aula Estratégia - Professor Alexand...
5 Forças de Porter - Nov. 2013 - Material aula Estratégia - Professor Alexand...
 
Competitividad Empresarial-chi
Competitividad Empresarial-chiCompetitividad Empresarial-chi
Competitividad Empresarial-chi
 
As 5 forças de porter
As 5 forças de porterAs 5 forças de porter
As 5 forças de porter
 
Estrategia Empresarial
Estrategia EmpresarialEstrategia Empresarial
Estrategia Empresarial
 
As Cinco Forças de Porter
As Cinco Forças de PorterAs Cinco Forças de Porter
As Cinco Forças de Porter
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
 
BA220 Week two chapter 2 ppt
BA220 Week two   chapter 2 pptBA220 Week two   chapter 2 ppt
BA220 Week two chapter 2 ppt
 
What is strategy
What is strategyWhat is strategy
What is strategy
 
Globalización ¿qué es una estrategia global
Globalización ¿qué es una estrategia globalGlobalización ¿qué es una estrategia global
Globalización ¿qué es una estrategia global
 
10 dimensões da gestão de inovação - síntese e perguntas para reflexão
10 dimensões da gestão de inovação - síntese e perguntas para reflexão10 dimensões da gestão de inovação - síntese e perguntas para reflexão
10 dimensões da gestão de inovação - síntese e perguntas para reflexão
 
Estratégias Competitivas
Estratégias CompetitivasEstratégias Competitivas
Estratégias Competitivas
 

Similar a E 04 Evaluación de los recursos y capacidades de la organización .pdf

Presentaciones de grupos
Presentaciones de gruposPresentaciones de grupos
Presentaciones de grupos
Vane Vinueza
 
De clase 2
De clase 2De clase 2
De clase 2
Atlantis
 
Capacidades Competitivas
Capacidades CompetitivasCapacidades Competitivas
Capacidades Competitivas
Ana Velástegui
 
Análisis Situacional y Análisis de Mercado
Análisis Situacional y Análisis de MercadoAnálisis Situacional y Análisis de Mercado
Análisis Situacional y Análisis de Mercado
GabyHasra VTuber
 
ExposicióN 1 Pe
ExposicióN 1 PeExposicióN 1 Pe
ExposicióN 1 Pe
Mauricio
 
Matriz
MatrizMatriz
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Javier Juliac
 
diagnostico estrategico.pdf
diagnostico estrategico.pdfdiagnostico estrategico.pdf
diagnostico estrategico.pdf
ssuser697533
 
El entorno-interno fin
El entorno-interno finEl entorno-interno fin
El entorno-interno fin
PAMELASERRANOMAMANI1
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategica Gerencia estrategica
Gerencia estrategica
Robinson Galindo Ramos
 
Analisis interno-de-empresa4222[1]
Analisis interno-de-empresa4222[1]Analisis interno-de-empresa4222[1]
Analisis interno-de-empresa4222[1]
Katherine Quintero
 
Analisis Interno De Empresa
Analisis Interno De EmpresaAnalisis Interno De Empresa
Analisis Interno De Empresa
silvioarellano
 
Análisis Interno
Análisis InternoAnálisis Interno
Análisis Interno
Max Zambrana
 
Analisis interno- Charles Hill
Analisis interno- Charles Hill Analisis interno- Charles Hill
Analisis interno- Charles Hill
Carolina Plasencia Huamanchumo
 
Importancia de los recursos intangibles empresariales
Importancia de los recursos intangibles empresarialesImportancia de los recursos intangibles empresariales
Importancia de los recursos intangibles empresariales
Al Cougar
 
Exposición Unidad VII.pptx
Exposición Unidad VII.pptxExposición Unidad VII.pptx
Exposición Unidad VII.pptx
Angel Gomez
 
Dofa interno- externo
Dofa interno- externoDofa interno- externo
Dofa interno- externo
William de Avila
 
Balanced Scoredcard, Secretariado Ejecutivo II - 2013
Balanced Scoredcard, Secretariado Ejecutivo II - 2013Balanced Scoredcard, Secretariado Ejecutivo II - 2013
Balanced Scoredcard, Secretariado Ejecutivo II - 2013
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Estrategias empresa
Estrategias empresaEstrategias empresa
Estrategias empresa
Universidad Privada Cumbre
 
Modelado de procesos de negocio
Modelado de procesos de negocioModelado de procesos de negocio
Modelado de procesos de negocio
Adrimar Ledezma
 

Similar a E 04 Evaluación de los recursos y capacidades de la organización .pdf (20)

Presentaciones de grupos
Presentaciones de gruposPresentaciones de grupos
Presentaciones de grupos
 
De clase 2
De clase 2De clase 2
De clase 2
 
Capacidades Competitivas
Capacidades CompetitivasCapacidades Competitivas
Capacidades Competitivas
 
Análisis Situacional y Análisis de Mercado
Análisis Situacional y Análisis de MercadoAnálisis Situacional y Análisis de Mercado
Análisis Situacional y Análisis de Mercado
 
ExposicióN 1 Pe
ExposicióN 1 PeExposicióN 1 Pe
ExposicióN 1 Pe
 
Matriz
MatrizMatriz
Matriz
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
diagnostico estrategico.pdf
diagnostico estrategico.pdfdiagnostico estrategico.pdf
diagnostico estrategico.pdf
 
El entorno-interno fin
El entorno-interno finEl entorno-interno fin
El entorno-interno fin
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategica Gerencia estrategica
Gerencia estrategica
 
Analisis interno-de-empresa4222[1]
Analisis interno-de-empresa4222[1]Analisis interno-de-empresa4222[1]
Analisis interno-de-empresa4222[1]
 
Analisis Interno De Empresa
Analisis Interno De EmpresaAnalisis Interno De Empresa
Analisis Interno De Empresa
 
Análisis Interno
Análisis InternoAnálisis Interno
Análisis Interno
 
Analisis interno- Charles Hill
Analisis interno- Charles Hill Analisis interno- Charles Hill
Analisis interno- Charles Hill
 
Importancia de los recursos intangibles empresariales
Importancia de los recursos intangibles empresarialesImportancia de los recursos intangibles empresariales
Importancia de los recursos intangibles empresariales
 
Exposición Unidad VII.pptx
Exposición Unidad VII.pptxExposición Unidad VII.pptx
Exposición Unidad VII.pptx
 
Dofa interno- externo
Dofa interno- externoDofa interno- externo
Dofa interno- externo
 
Balanced Scoredcard, Secretariado Ejecutivo II - 2013
Balanced Scoredcard, Secretariado Ejecutivo II - 2013Balanced Scoredcard, Secretariado Ejecutivo II - 2013
Balanced Scoredcard, Secretariado Ejecutivo II - 2013
 
Estrategias empresa
Estrategias empresaEstrategias empresa
Estrategias empresa
 
Modelado de procesos de negocio
Modelado de procesos de negocioModelado de procesos de negocio
Modelado de procesos de negocio
 

Más de Jorge Pablo Rivas

017 solución del problema del consumidor.pdf
017 solución del problema del consumidor.pdf017 solución del problema del consumidor.pdf
017 solución del problema del consumidor.pdf
Jorge Pablo Rivas
 
011 Las preferencias del consumidor.pdf
011 Las preferencias del consumidor.pdf011 Las preferencias del consumidor.pdf
011 Las preferencias del consumidor.pdf
Jorge Pablo Rivas
 
016 La eleccion del consumidor.pdf
016 La eleccion del consumidor.pdf016 La eleccion del consumidor.pdf
016 La eleccion del consumidor.pdf
Jorge Pablo Rivas
 
015 tipos de curvas por bienes.pdf
015 tipos de curvas por bienes.pdf015 tipos de curvas por bienes.pdf
015 tipos de curvas por bienes.pdf
Jorge Pablo Rivas
 
014 La restricción presupuestaria.pdf
014 La restricción presupuestaria.pdf014 La restricción presupuestaria.pdf
014 La restricción presupuestaria.pdf
Jorge Pablo Rivas
 
013 La curva de indiferencia.pdf
013 La curva de indiferencia.pdf013 La curva de indiferencia.pdf
013 La curva de indiferencia.pdf
Jorge Pablo Rivas
 
012 La función de utilidad.pdf
012  La función de utilidad.pdf012  La función de utilidad.pdf
012 La función de utilidad.pdf
Jorge Pablo Rivas
 
Cálculo de Utilidad en Proyectos de Inversión
Cálculo de Utilidad en Proyectos de InversiónCálculo de Utilidad en Proyectos de Inversión
Cálculo de Utilidad en Proyectos de Inversión
Jorge Pablo Rivas
 
M 061-063 Maximización de los beneficios, produccion y curva de oferta a cor...
M 061-063  Maximización de los beneficios, produccion y curva de oferta a cor...M 061-063  Maximización de los beneficios, produccion y curva de oferta a cor...
M 061-063 Maximización de los beneficios, produccion y curva de oferta a cor...
Jorge Pablo Rivas
 
M 052 Ejercicios de costos en la empresa neoclásica CP.pdf
M 052 Ejercicios de costos en la empresa neoclásica CP.pdfM 052 Ejercicios de costos en la empresa neoclásica CP.pdf
M 052 Ejercicios de costos en la empresa neoclásica CP.pdf
Jorge Pablo Rivas
 
M 051 La medición de costos en la empresa neoclásica
M 051 La medición de costos en la empresa neoclásica M 051 La medición de costos en la empresa neoclásica
M 051 La medición de costos en la empresa neoclásica
Jorge Pablo Rivas
 
M 043 Producción, eficiencia técnica y económica
M 043 Producción, eficiencia técnica y económica M 043 Producción, eficiencia técnica y económica
M 043 Producción, eficiencia técnica y económica
Jorge Pablo Rivas
 
M 042 La tecnología y la función de producción.pdf
M 042 La tecnología y la función de producción.pdfM 042 La tecnología y la función de producción.pdf
M 042 La tecnología y la función de producción.pdf
Jorge Pablo Rivas
 
M 041 La Teoría de la Empresa y la Producción Neoclásica.pdf
M 041 La Teoría de la Empresa y la Producción Neoclásica.pdfM 041 La Teoría de la Empresa y la Producción Neoclásica.pdf
M 041 La Teoría de la Empresa y la Producción Neoclásica.pdf
Jorge Pablo Rivas
 
Investigación de Operaciones 045 planeación y control de proyectos con pert c...
Investigación de Operaciones 045 planeación y control de proyectos con pert c...Investigación de Operaciones 045 planeación y control de proyectos con pert c...
Investigación de Operaciones 045 planeación y control de proyectos con pert c...
Jorge Pablo Rivas
 
Investigación de operaciones 044 gestión de proyectos método cpm y pert funda...
Investigación de operaciones 044 gestión de proyectos método cpm y pert funda...Investigación de operaciones 044 gestión de proyectos método cpm y pert funda...
Investigación de operaciones 044 gestión de proyectos método cpm y pert funda...
Jorge Pablo Rivas
 
Investigación de operaciones 042 análisis y optimización de redes con pomqm y...
Investigación de operaciones 042 análisis y optimización de redes con pomqm y...Investigación de operaciones 042 análisis y optimización de redes con pomqm y...
Investigación de operaciones 042 análisis y optimización de redes con pomqm y...
Jorge Pablo Rivas
 
Investigación de Operaciones 041 Análisis de Redes Terminología Básica Teoría...
Investigación de Operaciones 041 Análisis de Redes Terminología Básica Teoría...Investigación de Operaciones 041 Análisis de Redes Terminología Básica Teoría...
Investigación de Operaciones 041 Análisis de Redes Terminología Básica Teoría...
Jorge Pablo Rivas
 
Investigación de operaciones 026 programación lineal Solución Simplex con R S...
Investigación de operaciones 026 programación lineal Solución Simplex con R S...Investigación de operaciones 026 programación lineal Solución Simplex con R S...
Investigación de operaciones 026 programación lineal Solución Simplex con R S...
Jorge Pablo Rivas
 
Investigación de operaciones 025 programación lineal solución e interpretació...
Investigación de operaciones 025 programación lineal solución e interpretació...Investigación de operaciones 025 programación lineal solución e interpretació...
Investigación de operaciones 025 programación lineal solución e interpretació...
Jorge Pablo Rivas
 

Más de Jorge Pablo Rivas (20)

017 solución del problema del consumidor.pdf
017 solución del problema del consumidor.pdf017 solución del problema del consumidor.pdf
017 solución del problema del consumidor.pdf
 
011 Las preferencias del consumidor.pdf
011 Las preferencias del consumidor.pdf011 Las preferencias del consumidor.pdf
011 Las preferencias del consumidor.pdf
 
016 La eleccion del consumidor.pdf
016 La eleccion del consumidor.pdf016 La eleccion del consumidor.pdf
016 La eleccion del consumidor.pdf
 
015 tipos de curvas por bienes.pdf
015 tipos de curvas por bienes.pdf015 tipos de curvas por bienes.pdf
015 tipos de curvas por bienes.pdf
 
014 La restricción presupuestaria.pdf
014 La restricción presupuestaria.pdf014 La restricción presupuestaria.pdf
014 La restricción presupuestaria.pdf
 
013 La curva de indiferencia.pdf
013 La curva de indiferencia.pdf013 La curva de indiferencia.pdf
013 La curva de indiferencia.pdf
 
012 La función de utilidad.pdf
012  La función de utilidad.pdf012  La función de utilidad.pdf
012 La función de utilidad.pdf
 
Cálculo de Utilidad en Proyectos de Inversión
Cálculo de Utilidad en Proyectos de InversiónCálculo de Utilidad en Proyectos de Inversión
Cálculo de Utilidad en Proyectos de Inversión
 
M 061-063 Maximización de los beneficios, produccion y curva de oferta a cor...
M 061-063  Maximización de los beneficios, produccion y curva de oferta a cor...M 061-063  Maximización de los beneficios, produccion y curva de oferta a cor...
M 061-063 Maximización de los beneficios, produccion y curva de oferta a cor...
 
M 052 Ejercicios de costos en la empresa neoclásica CP.pdf
M 052 Ejercicios de costos en la empresa neoclásica CP.pdfM 052 Ejercicios de costos en la empresa neoclásica CP.pdf
M 052 Ejercicios de costos en la empresa neoclásica CP.pdf
 
M 051 La medición de costos en la empresa neoclásica
M 051 La medición de costos en la empresa neoclásica M 051 La medición de costos en la empresa neoclásica
M 051 La medición de costos en la empresa neoclásica
 
M 043 Producción, eficiencia técnica y económica
M 043 Producción, eficiencia técnica y económica M 043 Producción, eficiencia técnica y económica
M 043 Producción, eficiencia técnica y económica
 
M 042 La tecnología y la función de producción.pdf
M 042 La tecnología y la función de producción.pdfM 042 La tecnología y la función de producción.pdf
M 042 La tecnología y la función de producción.pdf
 
M 041 La Teoría de la Empresa y la Producción Neoclásica.pdf
M 041 La Teoría de la Empresa y la Producción Neoclásica.pdfM 041 La Teoría de la Empresa y la Producción Neoclásica.pdf
M 041 La Teoría de la Empresa y la Producción Neoclásica.pdf
 
Investigación de Operaciones 045 planeación y control de proyectos con pert c...
Investigación de Operaciones 045 planeación y control de proyectos con pert c...Investigación de Operaciones 045 planeación y control de proyectos con pert c...
Investigación de Operaciones 045 planeación y control de proyectos con pert c...
 
Investigación de operaciones 044 gestión de proyectos método cpm y pert funda...
Investigación de operaciones 044 gestión de proyectos método cpm y pert funda...Investigación de operaciones 044 gestión de proyectos método cpm y pert funda...
Investigación de operaciones 044 gestión de proyectos método cpm y pert funda...
 
Investigación de operaciones 042 análisis y optimización de redes con pomqm y...
Investigación de operaciones 042 análisis y optimización de redes con pomqm y...Investigación de operaciones 042 análisis y optimización de redes con pomqm y...
Investigación de operaciones 042 análisis y optimización de redes con pomqm y...
 
Investigación de Operaciones 041 Análisis de Redes Terminología Básica Teoría...
Investigación de Operaciones 041 Análisis de Redes Terminología Básica Teoría...Investigación de Operaciones 041 Análisis de Redes Terminología Básica Teoría...
Investigación de Operaciones 041 Análisis de Redes Terminología Básica Teoría...
 
Investigación de operaciones 026 programación lineal Solución Simplex con R S...
Investigación de operaciones 026 programación lineal Solución Simplex con R S...Investigación de operaciones 026 programación lineal Solución Simplex con R S...
Investigación de operaciones 026 programación lineal Solución Simplex con R S...
 
Investigación de operaciones 025 programación lineal solución e interpretació...
Investigación de operaciones 025 programación lineal solución e interpretació...Investigación de operaciones 025 programación lineal solución e interpretació...
Investigación de operaciones 025 programación lineal solución e interpretació...
 

Último

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

E 04 Evaluación de los recursos y capacidades de la organización .pdf

  • 1. 6.53 EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS Y CAPACIDADES DE LA ORGANIZACIÓN Dr. Jorge Pablo Rivas Fuente: Thompson, Arthur A. Jr.(2018) Administración Estratégica. Teoría Y Casos. Mc Graw Hill Education
  • 2. 1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 2 • Son elementos esenciales en el enfoque estratégico y cómo determinar su potencial para darle a su organización una ventaja competitiva sobre sus rivales • Representan sus activos competitivos y son determinantes de su capacidad de competencia y de su habilidad para tener éxito en el mercado • El análisis de los R y C es una herramienta poderosa para evaluar los activos competitivos de la organización y determinar sui pueden apoyar una ventaja competitiva sostenible sobre sus rivales
  • 3. Recurso Es un activo competitivo que es propiedad o esta controlado por una organización Racimo de recursos es un grupo de activo competitivos ligados entre si y estrechamente integrados, centrados alrededor de una o mas capacidades transversales 1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 3
  • 4. Recurso Es un activo competitivo que es propiedad o esta controlado por una organización Racimo de recursos es un grupo de activo competitivos ligados entre si y estrechamente integrados, centrados alrededor de una o mas capacidades transversales 1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 4
  • 5. Capacidad Es la habilidad de una organización para realizar con destreza alguna actividad Se basan principalmente en el conocimiento, en la gente y su capital intelectual, en los procesos y sistemas organizaciones que incorporan conocimiento tácito 1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 5
  • 6. • TIPOS DE RECURSOS 1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 6 Tangibles Intangibles
  • 7. 1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 7
  • 8. 1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 8
  • 9. 1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 9 PODER COMPETITIVO DE LOS RECURSOS Una ventaja competitiva sostenible es una ventaja sobre los rivales de mercado que persiste a pesar de los esfuerzos que estos realizan para superarla 1. ¿Es el recurso o capacidad competitivamente valioso? 2. ¿Es raro el recurso. Es algo que los rivales no tienen? 3. ¿Es el recurso difícil de copiar, es decir, es inimitable? 4. ¿Puede ser capturado el valor del recurso por la organización?
  • 10. • CAPACIDAD DINÁMICA 1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 10 La organización requiere de una cartera de recursos y capacidades en evolución dinámica para sostener su competitividad y apoyar a su impulso Una capacidad dinámica es la capacidad de una organización para modificar sus recursos y capacidades existentes o crear nuevas. Tipos de capacidades dinámicas 1. Reconfiguración: transformación y recombinación de activos y recursos 2. Apalancamiento: replicar un proceso o sistema de una parte de la empresa en otra, o usar un recurso en una nueva área 3. Aprendizaje: experimentación que conduce a realizar las tareas con mayor eficiencia o eficacia 4. Integración creativa: integración y recombinación de recursos que crean una nueva base de recursos
  • 11. • IDENTIFICACIÓN DE FORTALEZAS DE LA ORGANIZACIÓN 1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 11 Evaluar las fortalezas y debilidades de la organización a la luz de sus oportunidades de mercado y las amenazas externas El análisis FODA es una herramienta poderosa para enfocar las fortalezas y debilidades de una organización, sus oportunidades de mercado y amenazas externas a su futuro Basar ña estrategia de una organización en las fortalezas de sus recursos y capacidades ,as valiosas ante la competencia, le otorgará una mejor oportunidad para tener éxito en el mercado
  • 12. COMPETENCIA 1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 12 Es una actividad que una organización ha aprendido a realizar con eficiencia y eficacia, es una capacidad Competencia central es una actividad que la organización realiza eficaz y eficientemente que también es central para su estrategia y existo competitivo Una competencia distintiva es una actividad competitivamente importante que una organización realiza mejor que sus rivales, por lo que representa una fortaleza interna competitivamente superior
  • 13. 1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 13 Fortalezas: Representan sus activos competitivos Debilidades: son insuficiencias que construyen pasivos competitivos
  • 14. 1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 14
  • 15. 1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 15
  • 16. 1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 16 PASOS EN EL ANÁLISIS FODA
  • 17. OPORTUNIDADES 1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 17 Las oportunidades mas importantes para una organización son aquellas que se ajustan bien a sus activos competitivos, ofrecen las mejores posibilidades de crecimiento y rentabilidad y presentan el mayor potencial para obtener una ventaja competitiva Se aconseja a las organizaciones que dejen pasar las oportunidades de mercado especificas, a menos que tengan o puedan adquirir las competencias necesarias para aprovecharlas
  • 18. CADENA DE VALOR 1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 18 La cadena de valor de una organización identifica las actividades primarias que crean valor para el consumidor, así como las actividades de apoyo relacionadas Mientras mayor sea el valor que una organización entrega al consumidor de forma rentable, en relación con sus competidores cercanos, menos vulnerable será Mientras mayores sean los costos de la organización con relación con sus competidores mas cercanos mas vulnerable será frente a la competencia
  • 19. 1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 19 CADENA DE VALOR
  • 20. 1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 20 CADENA DE VALOR
  • 21. 1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 21 CADENA DE VALOR
  • 22. 1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 22 La competitividad de costos de una organización depende no solo de los costos de las actividades que se realizan en el ámbito interno (su propia cadena de valor), sino tal vez de los costos de la cadena de valor de sus proveedores y distribuidores
  • 23. 1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 23 BENCHMARKING Benchmarking es una herramienta poderosa para mejorar las actividades internas propies de una organización, que s basa en el aprendizaje de la forma en la que otras organizaciones las realizan, e identifica sus “mejores prácticas” Al aplicar benchmarking a los costos de las actividades organizacionales contra los costos de las actividades de los rivales, de puede obtener evidencia de si la organización es competitiva en costos
  • 24. 1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 24 MEJORA DE LA EFICIENCIA Y EFICACIA DE LAS ACTIVIDADES DE LA CADENA DE VALOR Los administradores pueden emprender cualquier o varios enfoques estratégicos para reducir los costos de las actividades desempeñadas internamente en la cadena de valor y mejorar la competitividad 139
  • 25. 1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 25 TIENE FUERZA COMPETITIVA LA ORGANIZACIÓN? Entender la forma en la que la evaluación detallada de la situación competitiva de una organización puede auxiliar a sus administradores a tomar decisiones cruciales sobre sus siguientes movimientos estratégicos
  • 26. 1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 26 TIENE FUERZA COMPETITIVA LA ORGANIZACIÓN? Entender la forma en la que la evaluación detallada de la situación competitiva de una organización puede auxiliar a sus administradores a tomar decisiones cruciales sobre sus siguientes movimientos estratégicos
  • 27. GRACIAS Dr. Jorge Pablo Rivas - jorge.rivasdi@anahuac.mx www.economiadigital.org