SlideShare una empresa de Scribd logo
• La estadística es una ciencia que estudia los fenómenos colectivos
encaminada al tratamiento de la información a través de la delimitación,
recolección y clasificación de datos, análisis e interpretación de los
mismos, con el objeto de entender su comportamiento actual y futuro y
prever soluciones.
•
• Está asociada a términos como:
•
• Análisis de datos
• Realización de experimentos
• Procesos aleatorios
• Métodos cuantitativos
• Prueba de hipótesis
• Diseño de experimentos
• Decisiones prácticas.
• Los hechos o fenómenos de recurrencia diaria o periódica deben cumplir ciertas condiciones en el
campo estadístico:
•
• 1.- Los fenómenos deben ser colectivos o de grupo
•
• 2.- Deben ser de frecuente repetición
•
• 3.- Estar de acuerdo a un criterio de registros ordenados y continuos en el tiempo, tener un orden
cronológico y jerárquico.
•
• 4.- Debe estar apoyada con Métodos de investigación idóneos.
•
• 5.- Debe realizarse bajo el criterio de Distinta frecuencia
•
• 6.- Distantes en el tiempo y espacio.
•
• 7.- Que puedan ser factibles de cuantificarse.
•
• Ejemplo: El índice de pobreza.
• Un ejemplo no cuantificable : El amor al trabajo y a la Patria
• Se divide en dos grandes ramas:
•
• Estadística descriptiva: Se relaciona con el resumen,
tratamiento de los datos y la descripción de los mismos;
comprende las técnicas que se emplean para resumir y
describir datos numéricos, estos métodos pueden ser
gráficos o analíticos y pueden ser aplicados a la
informática.
•
• Estadística inferencial: Relacionada con el proceso de
utilizar los datos estadísticos para la toma de decisiones
sobre una población o procesos estadísticos
• Toda recopilación de datos debe estar sujeta a un plan de investigación.
•
• 1.- OBJETIVOS Y PROPÓSITOS: selección del tema, formulación del
problema.
•
• 2.- CLASE Y CANTIDAD DE INFORMACIÓN: qué cantidad de información
necesita , la calidad de la información , entidades que la ayudan .
•
• 3.- AMBITO DE MUESTREO: se refiere a dos aspectos:
•
• Aspecto geográfico: sitio de donde se escoge la muestra
•
• Aspecto poblacional: determinación del marco de población en que
• se va a trabajar.
•
• 4.- MÉTODO DE MUESTREO o recopilación
• 5.- RECURSOS NECESARIOS: cómo esta proyectada, cuánto durará y cómo
vamos a financiar, prever recursos técnicos , recursos humanos.
•
• 6.- ORGANIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: que consiste en la
coordinación de todas las actividades, es decir, prever los estudios
preliminares, asesorías técnicas, adiestramiento de personal, contratación
de servicios ,etc.
•
• 7.- CALENDARIO DE ACTIVIDADES: es conveniente marcar una proyección
en el tiempo en donde se refleje la duración de la actividad.
• (Diagramas Gantt, programadores Pert-Cpm, curvas de inversión).
•
• 8.- EL PRESUPUESTO DE GASTOS: se refiere a cuanto invertimos en cada
una de las actividades, cuánto cuesta el total de la investigación, etapas de
inversión y financiamiento.
• Todo cuadro estadístico debe tener una distribución
mínima así:
•
• .- Titulo
• .- Encabezamiento
• .- Columnas
• .- Casilla
• .- Líneas
• .- Cuerpo
• .- Totales
• .- Fuentes
• .- Notas aclaratorias y referencias.
• TIPOS DE CUADROS
•
• Se clasifican en tres grupos de acuerdo a sus características
•
• Por su uso.- Referentes a su utilización y la cantidad de información
requerida, se dividen en generales y específicos o de resumen.
•
• Por su contenido.- Referentes al contenido investigado y el criterio de
agrupamiento de los datos los mismos que pueden ser uno o varios
criterios, se clasifican en simples y compuestos.( tablas de doble o
múltiple entradas ).
•
• Por su forma.- Están de acuerdo al tipo de datos que se desea representar
y se dividen en tres grupos: Distribuciones de Frecuencias, Series
Cronológicas, Asociación de Correlación.
Conceptos de estadistica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Lenna Miranda
 
La estadÍstica en el proceso de la investigación científica
La estadÍstica en el proceso de la  investigación científicaLa estadÍstica en el proceso de la  investigación científica
La estadÍstica en el proceso de la investigación científica
MarinaArosemena
 
Características del enfoque cuantitativo
Características del enfoque cuantitativoCaracterísticas del enfoque cuantitativo
Características del enfoque cuantitativo
Naaiy
 
Tipos de estadistica
Tipos de estadisticaTipos de estadistica
Tipos de estadistica
Cruz Ramón Guerra Maiz
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
susoigto
 
Mapa conceptual estadística dany sexto semestre
Mapa conceptual estadística dany sexto semestreMapa conceptual estadística dany sexto semestre
Mapa conceptual estadística dany sexto semestre
Zaiirix
 
Estadistica tratamiento estadistico de datos
Estadistica    tratamiento estadistico de datosEstadistica    tratamiento estadistico de datos
Estadistica tratamiento estadistico de datosVelmuz Buzz
 
(Estadistica) anexo 1
(Estadistica) anexo 1(Estadistica) anexo 1
(Estadistica) anexo 1hugocandia
 
Resumen estadistica probabilidad
Resumen estadistica probabilidadResumen estadistica probabilidad
Resumen estadistica probabilidadC-Reinoso45
 
Estadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencialEstadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencial
Pedro López Eiroá
 
Conceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadísticaConceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadísticaFrancisco Jaramillo
 
Temas de Estadistica Inferencial I ccesa007
Temas de Estadistica Inferencial I  ccesa007Temas de Estadistica Inferencial I  ccesa007
Temas de Estadistica Inferencial I ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Capítulo 1 : Introducción a la Estadística Aplicada
Capítulo 1 : Introducción a la Estadística AplicadaCapítulo 1 : Introducción a la Estadística Aplicada
Capítulo 1 : Introducción a la Estadística Aplicada
ug-dipa
 
Naturaleza de la estadistica1
Naturaleza de la estadistica1Naturaleza de la estadistica1
Naturaleza de la estadistica1
ecruzo
 
Representaciones estadísticas
Representaciones estadísticasRepresentaciones estadísticas
Representaciones estadísticasSamantha Barrera
 
Organizacion de Datos
Organizacion de DatosOrganizacion de Datos
Organizacion de Datos
josegonzalez1606
 
Estadística Inferencial
Estadística Inferencial Estadística Inferencial
Estadística Inferencial
Willian Delgado
 
Presentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptivaPresentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptiva
betis081281
 
Terminos basicos de estadistica
Terminos basicos de estadisticaTerminos basicos de estadistica
Terminos basicos de estadistica
jesus marcano campos
 

La actualidad más candente (20)

Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
La estadÍstica en el proceso de la investigación científica
La estadÍstica en el proceso de la  investigación científicaLa estadÍstica en el proceso de la  investigación científica
La estadÍstica en el proceso de la investigación científica
 
Características del enfoque cuantitativo
Características del enfoque cuantitativoCaracterísticas del enfoque cuantitativo
Características del enfoque cuantitativo
 
Tipos de estadistica
Tipos de estadisticaTipos de estadistica
Tipos de estadistica
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
Mapa conceptual estadística dany sexto semestre
Mapa conceptual estadística dany sexto semestreMapa conceptual estadística dany sexto semestre
Mapa conceptual estadística dany sexto semestre
 
Estadistica tratamiento estadistico de datos
Estadistica    tratamiento estadistico de datosEstadistica    tratamiento estadistico de datos
Estadistica tratamiento estadistico de datos
 
(Estadistica) anexo 1
(Estadistica) anexo 1(Estadistica) anexo 1
(Estadistica) anexo 1
 
Resumen estadistica probabilidad
Resumen estadistica probabilidadResumen estadistica probabilidad
Resumen estadistica probabilidad
 
Estadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencialEstadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencial
 
Conceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadísticaConceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadística
 
Temas de Estadistica Inferencial I ccesa007
Temas de Estadistica Inferencial I  ccesa007Temas de Estadistica Inferencial I  ccesa007
Temas de Estadistica Inferencial I ccesa007
 
Capítulo 1 : Introducción a la Estadística Aplicada
Capítulo 1 : Introducción a la Estadística AplicadaCapítulo 1 : Introducción a la Estadística Aplicada
Capítulo 1 : Introducción a la Estadística Aplicada
 
Naturaleza de la estadistica1
Naturaleza de la estadistica1Naturaleza de la estadistica1
Naturaleza de la estadistica1
 
Representaciones estadísticas
Representaciones estadísticasRepresentaciones estadísticas
Representaciones estadísticas
 
Organizacion de Datos
Organizacion de DatosOrganizacion de Datos
Organizacion de Datos
 
Guia+para+elaboracion+de+instrumentos
Guia+para+elaboracion+de+instrumentosGuia+para+elaboracion+de+instrumentos
Guia+para+elaboracion+de+instrumentos
 
Estadística Inferencial
Estadística Inferencial Estadística Inferencial
Estadística Inferencial
 
Presentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptivaPresentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptiva
 
Terminos basicos de estadistica
Terminos basicos de estadisticaTerminos basicos de estadistica
Terminos basicos de estadistica
 

Destacado

La Estadística en el Mercadeo
La Estadística en el MercadeoLa Estadística en el Mercadeo
La Estadística en el Mercadeo
egisalas
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
Yris Bettiana
 
Razones, proporciones y porcentajes.
Razones, proporciones y porcentajes.Razones, proporciones y porcentajes.
Razones, proporciones y porcentajes.
gt500chavarria
 
Aplicaciones de la estadistica en algunas ciencias
Aplicaciones de la estadistica en algunas cienciasAplicaciones de la estadistica en algunas ciencias
Aplicaciones de la estadistica en algunas cienciasLouiseValliere
 
Estadística Porcentajes, proporciones, razones
Estadística Porcentajes, proporciones, razonesEstadística Porcentajes, proporciones, razones
Estadística Porcentajes, proporciones, razones
CESAR A. RUIZ C
 
Diapositivas estadistica
Diapositivas estadisticaDiapositivas estadistica
Diapositivas estadisticalissethperez
 
Estadística Aplicada a la Educación
Estadística Aplicada a la EducaciónEstadística Aplicada a la Educación
Estadística Aplicada a la Educación
María Isabel Bautista
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptivareycol04
 
Importancia de la estadística en la educacion
Importancia de la estadística en la educacionImportancia de la estadística en la educacion
Importancia de la estadística en la educacion
Eliseo Tintaya
 
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricosCómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
Joooseee
 
Universo, población y muestra
Universo, población y muestraUniverso, población y muestra
Universo, población y muestra
Tomás Calderón
 
Método científico ejemplo
Método científico ejemploMétodo científico ejemplo
Método científico ejemplo
César Iván Nieves Arroyo
 
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variablesEstadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Juan Carlos Durand
 

Destacado (14)

Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
La Estadística en el Mercadeo
La Estadística en el MercadeoLa Estadística en el Mercadeo
La Estadística en el Mercadeo
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
 
Razones, proporciones y porcentajes.
Razones, proporciones y porcentajes.Razones, proporciones y porcentajes.
Razones, proporciones y porcentajes.
 
Aplicaciones de la estadistica en algunas ciencias
Aplicaciones de la estadistica en algunas cienciasAplicaciones de la estadistica en algunas ciencias
Aplicaciones de la estadistica en algunas ciencias
 
Estadística Porcentajes, proporciones, razones
Estadística Porcentajes, proporciones, razonesEstadística Porcentajes, proporciones, razones
Estadística Porcentajes, proporciones, razones
 
Diapositivas estadistica
Diapositivas estadisticaDiapositivas estadistica
Diapositivas estadistica
 
Estadística Aplicada a la Educación
Estadística Aplicada a la EducaciónEstadística Aplicada a la Educación
Estadística Aplicada a la Educación
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Importancia de la estadística en la educacion
Importancia de la estadística en la educacionImportancia de la estadística en la educacion
Importancia de la estadística en la educacion
 
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricosCómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
 
Universo, población y muestra
Universo, población y muestraUniverso, población y muestra
Universo, población y muestra
 
Método científico ejemplo
Método científico ejemploMétodo científico ejemplo
Método científico ejemplo
 
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variablesEstadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variables
 

Similar a Conceptos de estadistica

C6.mi.p3.s3. análisis de resultados
C6.mi.p3.s3. análisis de resultadosC6.mi.p3.s3. análisis de resultados
C6.mi.p3.s3. análisis de resultados
Martín Ramírez
 
C6.mi.p3.s3. análisis de resultados
C6.mi.p3.s3. análisis de resultadosC6.mi.p3.s3. análisis de resultados
C6.mi.p3.s3. análisis de resultados
Martín Ramírez
 
METODOLOGÍA.pptx
METODOLOGÍA.pptxMETODOLOGÍA.pptx
METODOLOGÍA.pptx
Igancio1
 
Estadística: Metodo estadistico
Estadística: Metodo estadisticoEstadística: Metodo estadistico
Estadística: Metodo estadistico
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Mineria de datos secuenciales
Mineria de datos secuencialesMineria de datos secuenciales
Mineria de datos secuencialesMarilyn Jaramillo
 
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOSTECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
Katerine Cáriga Rojas
 
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptxTECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
Katerine Cáriga Rojas
 
Análisis de datos para acercarse a la realidad
Análisis de datos para acercarse a la realidadAnálisis de datos para acercarse a la realidad
Análisis de datos para acercarse a la realidad
Yamith José Fandiño Parra
 
Momentos en la investigación
Momentos en la investigaciónMomentos en la investigación
Momentos en la investigaciónkarlaguzmn
 
Enfoques_investigacion.pdf
Enfoques_investigacion.pdfEnfoques_investigacion.pdf
Enfoques_investigacion.pdf
oscarrodriguez849177
 
Introducción a la Estadistica (clase 1)
Introducción a la Estadistica (clase 1)Introducción a la Estadistica (clase 1)
Introducción a la Estadistica (clase 1)
Mercedes Minutto
 
Metodología de la investigación en ciencias sociales
Metodología de la investigación en ciencias socialesMetodología de la investigación en ciencias sociales
Metodología de la investigación en ciencias sociales
ALEGART
 
Interpretacion de resultados (1) (1)
Interpretacion de resultados (1) (1)Interpretacion de resultados (1) (1)
Interpretacion de resultados (1) (1)
Raul Zarate
 
Escala de medicion
Escala de medicionEscala de medicion
Escala de medicion
CsarVelsquez13
 
Metodologia expo-3er-parcial-final
Metodologia expo-3er-parcial-finalMetodologia expo-3er-parcial-final
Metodologia expo-3er-parcial-final
Aiko Hayato
 
Mirian
MirianMirian
Mirian
mpacho
 
Ae 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial iiAe 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial ii
cetu
 
Presentación final gas camisea marco metodologico
Presentación final gas camisea marco metodologicoPresentación final gas camisea marco metodologico
Presentación final gas camisea marco metodologicoJulio Zeballos Gutierrez
 
Revista de metodologia cuantitativa
Revista de metodologia cuantitativaRevista de metodologia cuantitativa
Revista de metodologia cuantitativa
AntonellaMarchn1
 
MATERIALES ,METODOS, PLAN DE ANALISIS.pptx
MATERIALES ,METODOS, PLAN DE ANALISIS.pptxMATERIALES ,METODOS, PLAN DE ANALISIS.pptx
MATERIALES ,METODOS, PLAN DE ANALISIS.pptx
NataliaVelasquez34
 

Similar a Conceptos de estadistica (20)

C6.mi.p3.s3. análisis de resultados
C6.mi.p3.s3. análisis de resultadosC6.mi.p3.s3. análisis de resultados
C6.mi.p3.s3. análisis de resultados
 
C6.mi.p3.s3. análisis de resultados
C6.mi.p3.s3. análisis de resultadosC6.mi.p3.s3. análisis de resultados
C6.mi.p3.s3. análisis de resultados
 
METODOLOGÍA.pptx
METODOLOGÍA.pptxMETODOLOGÍA.pptx
METODOLOGÍA.pptx
 
Estadística: Metodo estadistico
Estadística: Metodo estadisticoEstadística: Metodo estadistico
Estadística: Metodo estadistico
 
Mineria de datos secuenciales
Mineria de datos secuencialesMineria de datos secuenciales
Mineria de datos secuenciales
 
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOSTECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
 
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptxTECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
 
Análisis de datos para acercarse a la realidad
Análisis de datos para acercarse a la realidadAnálisis de datos para acercarse a la realidad
Análisis de datos para acercarse a la realidad
 
Momentos en la investigación
Momentos en la investigaciónMomentos en la investigación
Momentos en la investigación
 
Enfoques_investigacion.pdf
Enfoques_investigacion.pdfEnfoques_investigacion.pdf
Enfoques_investigacion.pdf
 
Introducción a la Estadistica (clase 1)
Introducción a la Estadistica (clase 1)Introducción a la Estadistica (clase 1)
Introducción a la Estadistica (clase 1)
 
Metodología de la investigación en ciencias sociales
Metodología de la investigación en ciencias socialesMetodología de la investigación en ciencias sociales
Metodología de la investigación en ciencias sociales
 
Interpretacion de resultados (1) (1)
Interpretacion de resultados (1) (1)Interpretacion de resultados (1) (1)
Interpretacion de resultados (1) (1)
 
Escala de medicion
Escala de medicionEscala de medicion
Escala de medicion
 
Metodologia expo-3er-parcial-final
Metodologia expo-3er-parcial-finalMetodologia expo-3er-parcial-final
Metodologia expo-3er-parcial-final
 
Mirian
MirianMirian
Mirian
 
Ae 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial iiAe 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial ii
 
Presentación final gas camisea marco metodologico
Presentación final gas camisea marco metodologicoPresentación final gas camisea marco metodologico
Presentación final gas camisea marco metodologico
 
Revista de metodologia cuantitativa
Revista de metodologia cuantitativaRevista de metodologia cuantitativa
Revista de metodologia cuantitativa
 
MATERIALES ,METODOS, PLAN DE ANALISIS.pptx
MATERIALES ,METODOS, PLAN DE ANALISIS.pptxMATERIALES ,METODOS, PLAN DE ANALISIS.pptx
MATERIALES ,METODOS, PLAN DE ANALISIS.pptx
 

Conceptos de estadistica

  • 1.
  • 2.
  • 3. • La estadística es una ciencia que estudia los fenómenos colectivos encaminada al tratamiento de la información a través de la delimitación, recolección y clasificación de datos, análisis e interpretación de los mismos, con el objeto de entender su comportamiento actual y futuro y prever soluciones. • • Está asociada a términos como: • • Análisis de datos • Realización de experimentos • Procesos aleatorios • Métodos cuantitativos • Prueba de hipótesis • Diseño de experimentos • Decisiones prácticas.
  • 4. • Los hechos o fenómenos de recurrencia diaria o periódica deben cumplir ciertas condiciones en el campo estadístico: • • 1.- Los fenómenos deben ser colectivos o de grupo • • 2.- Deben ser de frecuente repetición • • 3.- Estar de acuerdo a un criterio de registros ordenados y continuos en el tiempo, tener un orden cronológico y jerárquico. • • 4.- Debe estar apoyada con Métodos de investigación idóneos. • • 5.- Debe realizarse bajo el criterio de Distinta frecuencia • • 6.- Distantes en el tiempo y espacio. • • 7.- Que puedan ser factibles de cuantificarse. • • Ejemplo: El índice de pobreza. • Un ejemplo no cuantificable : El amor al trabajo y a la Patria
  • 5. • Se divide en dos grandes ramas: • • Estadística descriptiva: Se relaciona con el resumen, tratamiento de los datos y la descripción de los mismos; comprende las técnicas que se emplean para resumir y describir datos numéricos, estos métodos pueden ser gráficos o analíticos y pueden ser aplicados a la informática. • • Estadística inferencial: Relacionada con el proceso de utilizar los datos estadísticos para la toma de decisiones sobre una población o procesos estadísticos
  • 6. • Toda recopilación de datos debe estar sujeta a un plan de investigación. • • 1.- OBJETIVOS Y PROPÓSITOS: selección del tema, formulación del problema. • • 2.- CLASE Y CANTIDAD DE INFORMACIÓN: qué cantidad de información necesita , la calidad de la información , entidades que la ayudan . • • 3.- AMBITO DE MUESTREO: se refiere a dos aspectos: • • Aspecto geográfico: sitio de donde se escoge la muestra • • Aspecto poblacional: determinación del marco de población en que • se va a trabajar. • • 4.- MÉTODO DE MUESTREO o recopilación
  • 7. • 5.- RECURSOS NECESARIOS: cómo esta proyectada, cuánto durará y cómo vamos a financiar, prever recursos técnicos , recursos humanos. • • 6.- ORGANIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: que consiste en la coordinación de todas las actividades, es decir, prever los estudios preliminares, asesorías técnicas, adiestramiento de personal, contratación de servicios ,etc. • • 7.- CALENDARIO DE ACTIVIDADES: es conveniente marcar una proyección en el tiempo en donde se refleje la duración de la actividad. • (Diagramas Gantt, programadores Pert-Cpm, curvas de inversión). • • 8.- EL PRESUPUESTO DE GASTOS: se refiere a cuanto invertimos en cada una de las actividades, cuánto cuesta el total de la investigación, etapas de inversión y financiamiento.
  • 8. • Todo cuadro estadístico debe tener una distribución mínima así: • • .- Titulo • .- Encabezamiento • .- Columnas • .- Casilla • .- Líneas • .- Cuerpo • .- Totales • .- Fuentes • .- Notas aclaratorias y referencias.
  • 9.
  • 10. • TIPOS DE CUADROS • • Se clasifican en tres grupos de acuerdo a sus características • • Por su uso.- Referentes a su utilización y la cantidad de información requerida, se dividen en generales y específicos o de resumen. • • Por su contenido.- Referentes al contenido investigado y el criterio de agrupamiento de los datos los mismos que pueden ser uno o varios criterios, se clasifican en simples y compuestos.( tablas de doble o múltiple entradas ). • • Por su forma.- Están de acuerdo al tipo de datos que se desea representar y se dividen en tres grupos: Distribuciones de Frecuencias, Series Cronológicas, Asociación de Correlación.