SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias de
expansión y crecimiento
internacional
Dr. Jorge Pablo Rivas
La globalización
• Proporciona ventajas competitivas de larga duración, las ideas y
los productos fluyen entre los países a alta velocidad
Dr. Jorge P.Rivas
¿Por qué las organizaciones decidenentrar a los
mercados internacionales?
Para tener acceso a
clientes nuevos
Para generar costos mas
bajos por medio de
economías de escala,
experiencia y mayor poder
de compra
Para explotar más a fondo
sus competencias
centrales
Para tener acceso a
recursos y capacidades
que se encuentran en
mercados internacionales
Para repartir riesgos de
negocios entre un mercado
más amplio
Dr. Jorge P.Rivas
¿Por qué competiren otros países complica la
creaciónde estrategias ?
Los factores
competitivos
varían entre
países
El potencial
de ventajas
es diferente
Las políticas
públicas y
condiciones
económicas
son distintas
Riesgos en
fluctuación
precios y
divisas
Diferencias
culturales,
demográficas
y mercado
Dr. Jorge P.Rivas
Diamante de la ventaja nacional
•Industrias desarrolladas
como racimo,
proveedores,
componentes, capital,
tecnología,
conocimientos
•Entornos con estilos
diferentes de
administración,
organización y
estrategia. Ferocidad,
confianza, cooperación,
•Disponibilidad, calidad y
costos de factores:
capital, trabajo, materias
primas, insumos
•Tamaño de mercado y
necesidades de los
compradores
Condiciones
de demanda
Condiciones
de factores
Industrias
relacionadas
y de apoyo
Estrategia,
estructura y
rivalidad de
la empresa
Dr. Jorge P.Rivas
Riesgos
.
Políticas y condiciones económicas
Riesgos políticos:
Se derivan de la inestabilidad o debilidad de los gobiernos nacionales y de la
hostilidad de las compañías extranjeras
Riesgos económicos:
Se derivan de la estabilidad del sistema monetario de un país, de sus políticas
económicas o normativas, de la falta de protecciones para los derechos de
propiedad, y de los derivados de las fluctuaciones del tipo de cambio
Dr. Jorge P.Rivas
Competencia
multidoméstica y global
.
.
Competencia multidoméstica
Se presenta cuando la lucha entre rivales del mercado de cada país ocurre en
ámbito local y no guarda relación estrecha con la competencia en los mercados en
otros países (no hay mercado mundial, solo un conjunto de mercados locales de
autocontenidos)
Competencia global
Se presenta cuando las condiciones de la competencia en diversos mercados
nacionales están ligadas con fuerza para formar un mercado mundial y cuando los
competidores lideres luchan frente a frente en muchos países diferentes
Dr. Jorge P.Rivas
Formas de elegir las bases del ataque
competitivo
1. Utilización de una ventaja basada en el costo para atacar a
competidores sobre la base del precio-valor (reducción ofensiva
de precios/ ofensiva clásica) tiene éxito si se consigue primero
una ventaja de costos y se derrota al competidor con precio bajo
Estrategia arriesgada pues puede terminar en guerra de
precios
2. Superar a competidores siendo el primer adaptador de
tecnologías o siendo primero en comercializar productos de
nueva generación (aplicada en industrias basadas en tecnología/
cambio hacia la siguiente generación).
3. Perseguir innovación continua de producto para capturar clientes
y participación de rivales menos innovadores Requiere de
mantenimiento constante de la Innovación y mantener
entusiasmo en ello.
-
Gracias
Dr. Jorge Pablo Rivas
• -
• jorge.rivasdi@anahuac.mx
• www.economiadigital.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍA
EVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍAEVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍA
EVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍA
deimyaguirre
 
MODELO DE RIVALIDAD COMPETITIVA
MODELO DE RIVALIDAD COMPETITIVAMODELO DE RIVALIDAD COMPETITIVA
MODELO DE RIVALIDAD COMPETITIVA
Roosevelt Olivera Castro
 
Pensamiento estratégico
Pensamiento estratégicoPensamiento estratégico
Pensamiento estratégico
Yolmer Romero
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
Juan Carlos Fernandez
 
Competitividad Empresarial-chi
Competitividad Empresarial-chiCompetitividad Empresarial-chi
Competitividad Empresarial-chi
Luis Enrique Oblitas Pastor
 
Estrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porterEstrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porter
Angela Fajardo
 
Ensayo estrategia competitiva
Ensayo estrategia competitivaEnsayo estrategia competitiva
Ensayo estrategia competitiva
Keyla Garces
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
Juan Carlos Fernandez
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
Edwin Ortega
 
Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma
Las cinco fuerzas competitivas que le dan formaLas cinco fuerzas competitivas que le dan forma
Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma
Rubi Farfan
 
Adecuación de la estrategia a la situacion especifica de una industria o empresa
Adecuación de la estrategia a la situacion especifica de una industria o empresaAdecuación de la estrategia a la situacion especifica de una industria o empresa
Adecuación de la estrategia a la situacion especifica de una industria o empresa
UTPL UTPL
 
Analisis con la Matriz FODA Y PEEA para la Empresa Corporacion Grena
Analisis  con la Matriz FODA Y PEEA para la Empresa Corporacion GrenaAnalisis  con la Matriz FODA Y PEEA para la Empresa Corporacion Grena
Analisis con la Matriz FODA Y PEEA para la Empresa Corporacion Grena
Agalazapa
 
FUNCTIONAL LEVEL STRATEGY.pptx
FUNCTIONAL LEVEL STRATEGY.pptxFUNCTIONAL LEVEL STRATEGY.pptx
FUNCTIONAL LEVEL STRATEGY.pptx
Ukhai
 
Control de gestion y construccion de indicadores
Control de gestion y construccion de indicadoresControl de gestion y construccion de indicadores
Control de gestion y construccion de indicadores
Carlos Echeverria Muñoz
 
El concepto de estrategia
El concepto de estrategiaEl concepto de estrategia
El concepto de estrategia
Yesid Ariza
 
Analisis de la competencia
Analisis de la competenciaAnalisis de la competencia
Analisis de la competencia
Maria del Carmen Gutierrez
 
8. Estrategias de Diversificacion
8. Estrategias de Diversificacion8. Estrategias de Diversificacion
8. Estrategias de Diversificacion
Marco Lalama
 
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresaCapitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Andrea Ivonne
 
3 tema foda
3 tema  foda3 tema  foda
3 tema foda
MAGSA
 
Formulación de Estrategias.
Formulación de Estrategias.Formulación de Estrategias.
Formulación de Estrategias.
Santos Tito Avalos Navia
 

La actualidad más candente (20)

EVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍA
EVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍAEVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍA
EVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍA
 
MODELO DE RIVALIDAD COMPETITIVA
MODELO DE RIVALIDAD COMPETITIVAMODELO DE RIVALIDAD COMPETITIVA
MODELO DE RIVALIDAD COMPETITIVA
 
Pensamiento estratégico
Pensamiento estratégicoPensamiento estratégico
Pensamiento estratégico
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
 
Competitividad Empresarial-chi
Competitividad Empresarial-chiCompetitividad Empresarial-chi
Competitividad Empresarial-chi
 
Estrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porterEstrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porter
 
Ensayo estrategia competitiva
Ensayo estrategia competitivaEnsayo estrategia competitiva
Ensayo estrategia competitiva
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
 
Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma
Las cinco fuerzas competitivas que le dan formaLas cinco fuerzas competitivas que le dan forma
Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma
 
Adecuación de la estrategia a la situacion especifica de una industria o empresa
Adecuación de la estrategia a la situacion especifica de una industria o empresaAdecuación de la estrategia a la situacion especifica de una industria o empresa
Adecuación de la estrategia a la situacion especifica de una industria o empresa
 
Analisis con la Matriz FODA Y PEEA para la Empresa Corporacion Grena
Analisis  con la Matriz FODA Y PEEA para la Empresa Corporacion GrenaAnalisis  con la Matriz FODA Y PEEA para la Empresa Corporacion Grena
Analisis con la Matriz FODA Y PEEA para la Empresa Corporacion Grena
 
FUNCTIONAL LEVEL STRATEGY.pptx
FUNCTIONAL LEVEL STRATEGY.pptxFUNCTIONAL LEVEL STRATEGY.pptx
FUNCTIONAL LEVEL STRATEGY.pptx
 
Control de gestion y construccion de indicadores
Control de gestion y construccion de indicadoresControl de gestion y construccion de indicadores
Control de gestion y construccion de indicadores
 
El concepto de estrategia
El concepto de estrategiaEl concepto de estrategia
El concepto de estrategia
 
Analisis de la competencia
Analisis de la competenciaAnalisis de la competencia
Analisis de la competencia
 
8. Estrategias de Diversificacion
8. Estrategias de Diversificacion8. Estrategias de Diversificacion
8. Estrategias de Diversificacion
 
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresaCapitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
 
3 tema foda
3 tema  foda3 tema  foda
3 tema foda
 
Formulación de Estrategias.
Formulación de Estrategias.Formulación de Estrategias.
Formulación de Estrategias.
 

Similar a 07 Estrategias de crecimiento internacional.pdf

Competencia multinacional y competencia global
Competencia multinacional y competencia globalCompetencia multinacional y competencia global
Competencia multinacional y competencia global
MonicaAlex92
 
Clase: 1 Globalización
Clase: 1 GlobalizaciónClase: 1 Globalización
Clase: 1 Globalización
Maria Rodriguez
 
Competencia internacional y global estrategias competitivas
Competencia internacional  y global estrategias competitivasCompetencia internacional  y global estrategias competitivas
Competencia internacional y global estrategias competitivas
Gloria Garcia Galindo
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
UTPL UTPL
 
Competencia en los mercados extrangeros
Competencia en los mercados extrangerosCompetencia en los mercados extrangeros
Competencia en los mercados extrangeros
UTPL UTPL
 
Estrategias para competir en mercados globalizados
Estrategias para competir en mercados globalizados Estrategias para competir en mercados globalizados
Estrategias para competir en mercados globalizados
Eddy Lajara
 
Las cinco fuerzas de Porter
Las cinco fuerzas de PorterLas cinco fuerzas de Porter
Las cinco fuerzas de Porter
inesha77
 
4. Análisis de la competitividad de la empresa.
4. Análisis de la competitividad de la empresa.4. Análisis de la competitividad de la empresa.
4. Análisis de la competitividad de la empresa.
Esteban Vallejo
 
Competitividad_040210
Competitividad_040210Competitividad_040210
Competitividad_040210
Huar Cu
 
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
Tema 4   ventajas competitivas - slideshareTema 4   ventajas competitivas - slideshare
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
dayanyro
 
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
Tema 4   ventajas competitivas - slideshareTema 4   ventajas competitivas - slideshare
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
dayanyro
 
Mercado, entorno y competencia ut2
Mercado, entorno y competencia ut2Mercado, entorno y competencia ut2
Mercado, entorno y competencia ut2
José Manuel Torres Martínez
 
Evaluacion del ambiente externo de una compañia
Evaluacion del ambiente externo de una compañiaEvaluacion del ambiente externo de una compañia
Evaluacion del ambiente externo de una compañia
MonicaAlex92
 
I Unidad
I UnidadI Unidad
I Unidad
hecgarle
 
Mkt ii tema 5 mercadotecnia internacional
Mkt ii tema 5 mercadotecnia internacionalMkt ii tema 5 mercadotecnia internacional
Mkt ii tema 5 mercadotecnia internacional
Julio Garcia Fajardo
 
Mkt ii tema 5 mercadotecnia internacional
Mkt ii tema 5 mercadotecnia internacionalMkt ii tema 5 mercadotecnia internacional
Mkt ii tema 5 mercadotecnia internacional
Julio García Fajardo
 
Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
alexander_hv
 
Estrategias De Mercado Precios
Estrategias De Mercado PreciosEstrategias De Mercado Precios
Resumen cap 13 14 porter
Resumen cap 13 14 porterResumen cap 13 14 porter
Resumen cap 13 14 porter
Ana Luisa Carreño
 
Las cinco fuerzas de porter
Las cinco fuerzas de porterLas cinco fuerzas de porter
Las cinco fuerzas de porter
Valmore Rodriguez
 

Similar a 07 Estrategias de crecimiento internacional.pdf (20)

Competencia multinacional y competencia global
Competencia multinacional y competencia globalCompetencia multinacional y competencia global
Competencia multinacional y competencia global
 
Clase: 1 Globalización
Clase: 1 GlobalizaciónClase: 1 Globalización
Clase: 1 Globalización
 
Competencia internacional y global estrategias competitivas
Competencia internacional  y global estrategias competitivasCompetencia internacional  y global estrategias competitivas
Competencia internacional y global estrategias competitivas
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Competencia en los mercados extrangeros
Competencia en los mercados extrangerosCompetencia en los mercados extrangeros
Competencia en los mercados extrangeros
 
Estrategias para competir en mercados globalizados
Estrategias para competir en mercados globalizados Estrategias para competir en mercados globalizados
Estrategias para competir en mercados globalizados
 
Las cinco fuerzas de Porter
Las cinco fuerzas de PorterLas cinco fuerzas de Porter
Las cinco fuerzas de Porter
 
4. Análisis de la competitividad de la empresa.
4. Análisis de la competitividad de la empresa.4. Análisis de la competitividad de la empresa.
4. Análisis de la competitividad de la empresa.
 
Competitividad_040210
Competitividad_040210Competitividad_040210
Competitividad_040210
 
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
Tema 4   ventajas competitivas - slideshareTema 4   ventajas competitivas - slideshare
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
 
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
Tema 4   ventajas competitivas - slideshareTema 4   ventajas competitivas - slideshare
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
 
Mercado, entorno y competencia ut2
Mercado, entorno y competencia ut2Mercado, entorno y competencia ut2
Mercado, entorno y competencia ut2
 
Evaluacion del ambiente externo de una compañia
Evaluacion del ambiente externo de una compañiaEvaluacion del ambiente externo de una compañia
Evaluacion del ambiente externo de una compañia
 
I Unidad
I UnidadI Unidad
I Unidad
 
Mkt ii tema 5 mercadotecnia internacional
Mkt ii tema 5 mercadotecnia internacionalMkt ii tema 5 mercadotecnia internacional
Mkt ii tema 5 mercadotecnia internacional
 
Mkt ii tema 5 mercadotecnia internacional
Mkt ii tema 5 mercadotecnia internacionalMkt ii tema 5 mercadotecnia internacional
Mkt ii tema 5 mercadotecnia internacional
 
Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
 
Estrategias De Mercado Precios
Estrategias De Mercado PreciosEstrategias De Mercado Precios
Estrategias De Mercado Precios
 
Resumen cap 13 14 porter
Resumen cap 13 14 porterResumen cap 13 14 porter
Resumen cap 13 14 porter
 
Las cinco fuerzas de porter
Las cinco fuerzas de porterLas cinco fuerzas de porter
Las cinco fuerzas de porter
 

Más de Jorge Pablo Rivas

017 solución del problema del consumidor.pdf
017 solución del problema del consumidor.pdf017 solución del problema del consumidor.pdf
017 solución del problema del consumidor.pdf
Jorge Pablo Rivas
 
011 Las preferencias del consumidor.pdf
011 Las preferencias del consumidor.pdf011 Las preferencias del consumidor.pdf
011 Las preferencias del consumidor.pdf
Jorge Pablo Rivas
 
016 La eleccion del consumidor.pdf
016 La eleccion del consumidor.pdf016 La eleccion del consumidor.pdf
016 La eleccion del consumidor.pdf
Jorge Pablo Rivas
 
015 tipos de curvas por bienes.pdf
015 tipos de curvas por bienes.pdf015 tipos de curvas por bienes.pdf
015 tipos de curvas por bienes.pdf
Jorge Pablo Rivas
 
014 La restricción presupuestaria.pdf
014 La restricción presupuestaria.pdf014 La restricción presupuestaria.pdf
014 La restricción presupuestaria.pdf
Jorge Pablo Rivas
 
013 La curva de indiferencia.pdf
013 La curva de indiferencia.pdf013 La curva de indiferencia.pdf
013 La curva de indiferencia.pdf
Jorge Pablo Rivas
 
012 La función de utilidad.pdf
012  La función de utilidad.pdf012  La función de utilidad.pdf
012 La función de utilidad.pdf
Jorge Pablo Rivas
 
Cálculo de Utilidad en Proyectos de Inversión
Cálculo de Utilidad en Proyectos de InversiónCálculo de Utilidad en Proyectos de Inversión
Cálculo de Utilidad en Proyectos de Inversión
Jorge Pablo Rivas
 
M 061-063 Maximización de los beneficios, produccion y curva de oferta a cor...
M 061-063  Maximización de los beneficios, produccion y curva de oferta a cor...M 061-063  Maximización de los beneficios, produccion y curva de oferta a cor...
M 061-063 Maximización de los beneficios, produccion y curva de oferta a cor...
Jorge Pablo Rivas
 
M 052 Ejercicios de costos en la empresa neoclásica CP.pdf
M 052 Ejercicios de costos en la empresa neoclásica CP.pdfM 052 Ejercicios de costos en la empresa neoclásica CP.pdf
M 052 Ejercicios de costos en la empresa neoclásica CP.pdf
Jorge Pablo Rivas
 
M 051 La medición de costos en la empresa neoclásica
M 051 La medición de costos en la empresa neoclásica M 051 La medición de costos en la empresa neoclásica
M 051 La medición de costos en la empresa neoclásica
Jorge Pablo Rivas
 
M 043 Producción, eficiencia técnica y económica
M 043 Producción, eficiencia técnica y económica M 043 Producción, eficiencia técnica y económica
M 043 Producción, eficiencia técnica y económica
Jorge Pablo Rivas
 
M 042 La tecnología y la función de producción.pdf
M 042 La tecnología y la función de producción.pdfM 042 La tecnología y la función de producción.pdf
M 042 La tecnología y la función de producción.pdf
Jorge Pablo Rivas
 
M 041 La Teoría de la Empresa y la Producción Neoclásica.pdf
M 041 La Teoría de la Empresa y la Producción Neoclásica.pdfM 041 La Teoría de la Empresa y la Producción Neoclásica.pdf
M 041 La Teoría de la Empresa y la Producción Neoclásica.pdf
Jorge Pablo Rivas
 
Investigación de Operaciones 045 planeación y control de proyectos con pert c...
Investigación de Operaciones 045 planeación y control de proyectos con pert c...Investigación de Operaciones 045 planeación y control de proyectos con pert c...
Investigación de Operaciones 045 planeación y control de proyectos con pert c...
Jorge Pablo Rivas
 
Investigación de operaciones 044 gestión de proyectos método cpm y pert funda...
Investigación de operaciones 044 gestión de proyectos método cpm y pert funda...Investigación de operaciones 044 gestión de proyectos método cpm y pert funda...
Investigación de operaciones 044 gestión de proyectos método cpm y pert funda...
Jorge Pablo Rivas
 
Investigación de operaciones 042 análisis y optimización de redes con pomqm y...
Investigación de operaciones 042 análisis y optimización de redes con pomqm y...Investigación de operaciones 042 análisis y optimización de redes con pomqm y...
Investigación de operaciones 042 análisis y optimización de redes con pomqm y...
Jorge Pablo Rivas
 
Investigación de Operaciones 041 Análisis de Redes Terminología Básica Teoría...
Investigación de Operaciones 041 Análisis de Redes Terminología Básica Teoría...Investigación de Operaciones 041 Análisis de Redes Terminología Básica Teoría...
Investigación de Operaciones 041 Análisis de Redes Terminología Básica Teoría...
Jorge Pablo Rivas
 
Investigación de operaciones 026 programación lineal Solución Simplex con R S...
Investigación de operaciones 026 programación lineal Solución Simplex con R S...Investigación de operaciones 026 programación lineal Solución Simplex con R S...
Investigación de operaciones 026 programación lineal Solución Simplex con R S...
Jorge Pablo Rivas
 
Investigación de operaciones 025 programación lineal solución e interpretació...
Investigación de operaciones 025 programación lineal solución e interpretació...Investigación de operaciones 025 programación lineal solución e interpretació...
Investigación de operaciones 025 programación lineal solución e interpretació...
Jorge Pablo Rivas
 

Más de Jorge Pablo Rivas (20)

017 solución del problema del consumidor.pdf
017 solución del problema del consumidor.pdf017 solución del problema del consumidor.pdf
017 solución del problema del consumidor.pdf
 
011 Las preferencias del consumidor.pdf
011 Las preferencias del consumidor.pdf011 Las preferencias del consumidor.pdf
011 Las preferencias del consumidor.pdf
 
016 La eleccion del consumidor.pdf
016 La eleccion del consumidor.pdf016 La eleccion del consumidor.pdf
016 La eleccion del consumidor.pdf
 
015 tipos de curvas por bienes.pdf
015 tipos de curvas por bienes.pdf015 tipos de curvas por bienes.pdf
015 tipos de curvas por bienes.pdf
 
014 La restricción presupuestaria.pdf
014 La restricción presupuestaria.pdf014 La restricción presupuestaria.pdf
014 La restricción presupuestaria.pdf
 
013 La curva de indiferencia.pdf
013 La curva de indiferencia.pdf013 La curva de indiferencia.pdf
013 La curva de indiferencia.pdf
 
012 La función de utilidad.pdf
012  La función de utilidad.pdf012  La función de utilidad.pdf
012 La función de utilidad.pdf
 
Cálculo de Utilidad en Proyectos de Inversión
Cálculo de Utilidad en Proyectos de InversiónCálculo de Utilidad en Proyectos de Inversión
Cálculo de Utilidad en Proyectos de Inversión
 
M 061-063 Maximización de los beneficios, produccion y curva de oferta a cor...
M 061-063  Maximización de los beneficios, produccion y curva de oferta a cor...M 061-063  Maximización de los beneficios, produccion y curva de oferta a cor...
M 061-063 Maximización de los beneficios, produccion y curva de oferta a cor...
 
M 052 Ejercicios de costos en la empresa neoclásica CP.pdf
M 052 Ejercicios de costos en la empresa neoclásica CP.pdfM 052 Ejercicios de costos en la empresa neoclásica CP.pdf
M 052 Ejercicios de costos en la empresa neoclásica CP.pdf
 
M 051 La medición de costos en la empresa neoclásica
M 051 La medición de costos en la empresa neoclásica M 051 La medición de costos en la empresa neoclásica
M 051 La medición de costos en la empresa neoclásica
 
M 043 Producción, eficiencia técnica y económica
M 043 Producción, eficiencia técnica y económica M 043 Producción, eficiencia técnica y económica
M 043 Producción, eficiencia técnica y económica
 
M 042 La tecnología y la función de producción.pdf
M 042 La tecnología y la función de producción.pdfM 042 La tecnología y la función de producción.pdf
M 042 La tecnología y la función de producción.pdf
 
M 041 La Teoría de la Empresa y la Producción Neoclásica.pdf
M 041 La Teoría de la Empresa y la Producción Neoclásica.pdfM 041 La Teoría de la Empresa y la Producción Neoclásica.pdf
M 041 La Teoría de la Empresa y la Producción Neoclásica.pdf
 
Investigación de Operaciones 045 planeación y control de proyectos con pert c...
Investigación de Operaciones 045 planeación y control de proyectos con pert c...Investigación de Operaciones 045 planeación y control de proyectos con pert c...
Investigación de Operaciones 045 planeación y control de proyectos con pert c...
 
Investigación de operaciones 044 gestión de proyectos método cpm y pert funda...
Investigación de operaciones 044 gestión de proyectos método cpm y pert funda...Investigación de operaciones 044 gestión de proyectos método cpm y pert funda...
Investigación de operaciones 044 gestión de proyectos método cpm y pert funda...
 
Investigación de operaciones 042 análisis y optimización de redes con pomqm y...
Investigación de operaciones 042 análisis y optimización de redes con pomqm y...Investigación de operaciones 042 análisis y optimización de redes con pomqm y...
Investigación de operaciones 042 análisis y optimización de redes con pomqm y...
 
Investigación de Operaciones 041 Análisis de Redes Terminología Básica Teoría...
Investigación de Operaciones 041 Análisis de Redes Terminología Básica Teoría...Investigación de Operaciones 041 Análisis de Redes Terminología Básica Teoría...
Investigación de Operaciones 041 Análisis de Redes Terminología Básica Teoría...
 
Investigación de operaciones 026 programación lineal Solución Simplex con R S...
Investigación de operaciones 026 programación lineal Solución Simplex con R S...Investigación de operaciones 026 programación lineal Solución Simplex con R S...
Investigación de operaciones 026 programación lineal Solución Simplex con R S...
 
Investigación de operaciones 025 programación lineal solución e interpretació...
Investigación de operaciones 025 programación lineal solución e interpretació...Investigación de operaciones 025 programación lineal solución e interpretació...
Investigación de operaciones 025 programación lineal solución e interpretació...
 

Último

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 

Último (20)

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 

07 Estrategias de crecimiento internacional.pdf

  • 1. Estrategias de expansión y crecimiento internacional Dr. Jorge Pablo Rivas
  • 2. La globalización • Proporciona ventajas competitivas de larga duración, las ideas y los productos fluyen entre los países a alta velocidad Dr. Jorge P.Rivas
  • 3. ¿Por qué las organizaciones decidenentrar a los mercados internacionales? Para tener acceso a clientes nuevos Para generar costos mas bajos por medio de economías de escala, experiencia y mayor poder de compra Para explotar más a fondo sus competencias centrales Para tener acceso a recursos y capacidades que se encuentran en mercados internacionales Para repartir riesgos de negocios entre un mercado más amplio Dr. Jorge P.Rivas
  • 4. ¿Por qué competiren otros países complica la creaciónde estrategias ? Los factores competitivos varían entre países El potencial de ventajas es diferente Las políticas públicas y condiciones económicas son distintas Riesgos en fluctuación precios y divisas Diferencias culturales, demográficas y mercado Dr. Jorge P.Rivas
  • 5. Diamante de la ventaja nacional •Industrias desarrolladas como racimo, proveedores, componentes, capital, tecnología, conocimientos •Entornos con estilos diferentes de administración, organización y estrategia. Ferocidad, confianza, cooperación, •Disponibilidad, calidad y costos de factores: capital, trabajo, materias primas, insumos •Tamaño de mercado y necesidades de los compradores Condiciones de demanda Condiciones de factores Industrias relacionadas y de apoyo Estrategia, estructura y rivalidad de la empresa Dr. Jorge P.Rivas
  • 7. Políticas y condiciones económicas Riesgos políticos: Se derivan de la inestabilidad o debilidad de los gobiernos nacionales y de la hostilidad de las compañías extranjeras Riesgos económicos: Se derivan de la estabilidad del sistema monetario de un país, de sus políticas económicas o normativas, de la falta de protecciones para los derechos de propiedad, y de los derivados de las fluctuaciones del tipo de cambio Dr. Jorge P.Rivas
  • 9. . Competencia multidoméstica Se presenta cuando la lucha entre rivales del mercado de cada país ocurre en ámbito local y no guarda relación estrecha con la competencia en los mercados en otros países (no hay mercado mundial, solo un conjunto de mercados locales de autocontenidos) Competencia global Se presenta cuando las condiciones de la competencia en diversos mercados nacionales están ligadas con fuerza para formar un mercado mundial y cuando los competidores lideres luchan frente a frente en muchos países diferentes Dr. Jorge P.Rivas
  • 10. Formas de elegir las bases del ataque competitivo 1. Utilización de una ventaja basada en el costo para atacar a competidores sobre la base del precio-valor (reducción ofensiva de precios/ ofensiva clásica) tiene éxito si se consigue primero una ventaja de costos y se derrota al competidor con precio bajo Estrategia arriesgada pues puede terminar en guerra de precios 2. Superar a competidores siendo el primer adaptador de tecnologías o siendo primero en comercializar productos de nueva generación (aplicada en industrias basadas en tecnología/ cambio hacia la siguiente generación). 3. Perseguir innovación continua de producto para capturar clientes y participación de rivales menos innovadores Requiere de mantenimiento constante de la Innovación y mantener entusiasmo en ello.
  • 11. - Gracias Dr. Jorge Pablo Rivas • - • jorge.rivasdi@anahuac.mx • www.economiadigital.org