SlideShare una empresa de Scribd logo
Tutor: Dr. Jorge Pablo Rivas Díaz
La restricción
presupuestaria
Bibliografía
• Pindyck y Rubinfeld, Cap. 3, (63-68 y 92 – 99)
y Apéndice Cap. 4 (140 – 143)
• Amparo Urbano (2007). Tema 1
PRINCIPIO DE
RACIONALIDAD:
• Los agentes económicos eligen la
mejor alternativa entre todas las
alternativas factibles
• ¿Cómo asigna cada consumidor su
renta a la compra de diferentes
bienes y servicios?
• Las preferencias no explican
totalmente la conducta de los
consumidores.
2
RESTRICCIONES
PRESUPUESTARIAS
limitan la capacidad de consumo:
renta (I) y precios (P x, P y ).
• Restricción presupuestaria:
• Conjunto presupuestario:
Conjunto de cestas asequibles a los
precios y la renta dados.
RECTA
PRESUPUESTARIA:
• Indica todas las combinaciones de
mercancías en las que el consumidor
agota toda su renta.
4
Cantidad máxima de X que puede comprar el
consumidor:
Cantidad máxima de Y que puede comprar el
consumidor:
Gráfica de la recta presupuestaria
5
Dr. Jorge Pablo Rivas Díaz
Pendiente de la recta presupuestaria
6
Dr. Jorge Pablo Rivas Díaz
En el mercado se intercambia media unidad de Y por una
unidad de X.
El precio de mercado del bien X, en términos del otro bien, es ½.
• Es la relación de precios de los dos bienes con
signo negativo.
• Mide el coste relativo de los bienes. En concreto,
el nº de unidades del bien Y que se intercambian
en el mercado por una unidad del bien X.
• Indica la relación de intercambio en el mercado o
relación a la que puede sustituirse un bien por otro
sin alterar la cantidad total de dinero gastada
Variaciones de la renta
7
Dr. Jorge Pablo Rivas Díaz
Desplazamientos paralelos de la recta
presupuestaria.
La renta aumenta: la recta se desplaza hacia fuera.
La renta disminuye: la recta se desplaza hacia
dentro.
Variaciones en el precio de un bien
8
Dr. Jorge Pablo Rivas Díaz
Cambia la pendiente de la recta presupuestaria
PX aumenta: la recta presupuestaria gira hacia
dentro en torno a la cantidad máxima que puede
comprar del bien Y
PX disminuye: la recta presupuestaria gira hacia
fuera en torno a la cantidad máxima que puede
comprar del bien Y
Gracias
Dr. Jorge Pablo Rivas Díaz
-
jorge.rivasdi@anahuac.mx
www.economiadigital.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PPT TEORI PRODUKSI.pptx
PPT TEORI PRODUKSI.pptxPPT TEORI PRODUKSI.pptx
PPT TEORI PRODUKSI.pptx
trendaardianti
 
M 043 Producción, eficiencia técnica y económica
M 043 Producción, eficiencia técnica y económica M 043 Producción, eficiencia técnica y económica
M 043 Producción, eficiencia técnica y económica
Jorge Pablo Rivas
 
Capítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitiva
Capítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitivaCapítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitiva
Capítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitiva
DannyMendoza1981
 
Consumer In The Market Place
Consumer In The Market PlaceConsumer In The Market Place
Consumer In The Market Place
night seem
 
Unidad 2. teoría del consumidor
Unidad 2. teoría del consumidorUnidad 2. teoría del consumidor
Unidad 2. teoría del consumidor
Comisión de Regulación en Salud CRES
 
Elastisitas permintan dan penawaran
Elastisitas permintan dan penawaranElastisitas permintan dan penawaran
Elastisitas permintan dan penawaran
UNIVERSITAS MUHAMMADIYAH BERAU
 
Chap10 en-id
Chap10 en-idChap10 en-id
Chap10 en-id
Judianto Nugroho
 
Ppt05
Ppt05Ppt05
Trabajo de micro lema de shepard identidad de roy
Trabajo de micro lema de shepard identidad de royTrabajo de micro lema de shepard identidad de roy
Trabajo de micro lema de shepard identidad de roy
Guillermo Pereyra
 
Cap 3 la conducta de los consumidores
Cap 3 la conducta de los consumidoresCap 3 la conducta de los consumidores
Cap 3 la conducta de los consumidores
Centro Educativo San Javier
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
edrobleds
 
Capítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonio
Capítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonioCapítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonio
Capítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonio
DannyMendoza1981
 
La conducta de los consumidores diapositiva pindyck robert
La conducta de los consumidores diapositiva pindyck robertLa conducta de los consumidores diapositiva pindyck robert
La conducta de los consumidores diapositiva pindyck robert
Bryann B Ramirez
 
Microeconomía Cap. 2 Teoría demanda
Microeconomía Cap. 2 Teoría demandaMicroeconomía Cap. 2 Teoría demanda
Microeconomía Cap. 2 Teoría demanda
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Chapter9 monopoly
Chapter9 monopolyChapter9 monopoly
Chapter9 monopoly
telliott876
 
cost of production / Chapter 6(pindyck)
cost of production / Chapter 6(pindyck)cost of production / Chapter 6(pindyck)
cost of production / Chapter 6(pindyck)
RAHUL SINHA
 
Mankiw 7e ch. 5 part 1
Mankiw 7e ch. 5 part  1Mankiw 7e ch. 5 part  1
Mankiw 7e ch. 5 part 1
Becky Haney
 
Capítulo 14 los mercados de factores
Capítulo 14 los mercados de factoresCapítulo 14 los mercados de factores
Capítulo 14 los mercados de factores
DannyMendoza1981
 
Unidad 2. teoría del consumidor
Unidad 2. teoría del consumidorUnidad 2. teoría del consumidor
Unidad 2. teoría del consumidor
luzelenagallego
 
PERTEMUAN IV FUNGSI.pptx
PERTEMUAN IV FUNGSI.pptxPERTEMUAN IV FUNGSI.pptx
PERTEMUAN IV FUNGSI.pptx
UNIVERSITAS MUHAMMADIYAH BERAU
 

La actualidad más candente (20)

PPT TEORI PRODUKSI.pptx
PPT TEORI PRODUKSI.pptxPPT TEORI PRODUKSI.pptx
PPT TEORI PRODUKSI.pptx
 
M 043 Producción, eficiencia técnica y económica
M 043 Producción, eficiencia técnica y económica M 043 Producción, eficiencia técnica y económica
M 043 Producción, eficiencia técnica y económica
 
Capítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitiva
Capítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitivaCapítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitiva
Capítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitiva
 
Consumer In The Market Place
Consumer In The Market PlaceConsumer In The Market Place
Consumer In The Market Place
 
Unidad 2. teoría del consumidor
Unidad 2. teoría del consumidorUnidad 2. teoría del consumidor
Unidad 2. teoría del consumidor
 
Elastisitas permintan dan penawaran
Elastisitas permintan dan penawaranElastisitas permintan dan penawaran
Elastisitas permintan dan penawaran
 
Chap10 en-id
Chap10 en-idChap10 en-id
Chap10 en-id
 
Ppt05
Ppt05Ppt05
Ppt05
 
Trabajo de micro lema de shepard identidad de roy
Trabajo de micro lema de shepard identidad de royTrabajo de micro lema de shepard identidad de roy
Trabajo de micro lema de shepard identidad de roy
 
Cap 3 la conducta de los consumidores
Cap 3 la conducta de los consumidoresCap 3 la conducta de los consumidores
Cap 3 la conducta de los consumidores
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
 
Capítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonio
Capítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonioCapítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonio
Capítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonio
 
La conducta de los consumidores diapositiva pindyck robert
La conducta de los consumidores diapositiva pindyck robertLa conducta de los consumidores diapositiva pindyck robert
La conducta de los consumidores diapositiva pindyck robert
 
Microeconomía Cap. 2 Teoría demanda
Microeconomía Cap. 2 Teoría demandaMicroeconomía Cap. 2 Teoría demanda
Microeconomía Cap. 2 Teoría demanda
 
Chapter9 monopoly
Chapter9 monopolyChapter9 monopoly
Chapter9 monopoly
 
cost of production / Chapter 6(pindyck)
cost of production / Chapter 6(pindyck)cost of production / Chapter 6(pindyck)
cost of production / Chapter 6(pindyck)
 
Mankiw 7e ch. 5 part 1
Mankiw 7e ch. 5 part  1Mankiw 7e ch. 5 part  1
Mankiw 7e ch. 5 part 1
 
Capítulo 14 los mercados de factores
Capítulo 14 los mercados de factoresCapítulo 14 los mercados de factores
Capítulo 14 los mercados de factores
 
Unidad 2. teoría del consumidor
Unidad 2. teoría del consumidorUnidad 2. teoría del consumidor
Unidad 2. teoría del consumidor
 
PERTEMUAN IV FUNGSI.pptx
PERTEMUAN IV FUNGSI.pptxPERTEMUAN IV FUNGSI.pptx
PERTEMUAN IV FUNGSI.pptx
 

Similar a 014 La restricción presupuestaria.pdf

recta presupuestaria
recta presupuestariarecta presupuestaria
recta presupuestaria
jhohely cajaleon del pozo
 
Diapo de microeconomia
Diapo de microeconomiaDiapo de microeconomia
Diapo de microeconomia
jhohely cajaleon del pozo
 
Mercados
MercadosMercados
Unidad 3. Teoría del Consumidor.pptx
Unidad 3. Teoría del Consumidor.pptxUnidad 3. Teoría del Consumidor.pptx
Unidad 3. Teoría del Consumidor.pptx
JosManuelVargasViale
 
Microeconomia resumen
Microeconomia resumenMicroeconomia resumen
Microeconomia resumen
ricardomejiaarango
 
SEMANA 5 UDH.pdf
SEMANA 5 UDH.pdfSEMANA 5 UDH.pdf
SEMANA 5 UDH.pdf
margieencalada
 
Dudas frecuentes
Dudas frecuentesDudas frecuentes
Dudas frecuentes
ele-sak
 
U2 eco150 (demanda oferta y equilibrio)
U2 eco150 (demanda oferta y equilibrio)U2 eco150 (demanda oferta y equilibrio)
U2 eco150 (demanda oferta y equilibrio)
UAGRM Bolivia
 
Demanda y Oferta.pptx
 Demanda y Oferta.pptx Demanda y Oferta.pptx
Demanda y Oferta.pptx
Dashia lushiana Solis collantes
 
Principio de economia de mercado 02
Principio de economia de mercado 02Principio de economia de mercado 02
Principio de economia de mercado 02
Manuel Vásquez Concha
 
Economia 2
Economia 2Economia 2
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
crpuga
 
Conceptos generales de economia
Conceptos generales de economiaConceptos generales de economia
Conceptos generales de economia
EMPRESAS Y NEGOCIOS
 
Anonimo conceptos generales de economia
Anonimo   conceptos generales de economiaAnonimo   conceptos generales de economia
Anonimo conceptos generales de economia
Gabriel Moreno Cordero Jr.
 
Conceptos generales de economia
Conceptos generales de economiaConceptos generales de economia
Conceptos generales de economia
EMPRESAS Y NEGOCIOS
 
Introducción a la Microeconomía
Introducción a la MicroeconomíaIntroducción a la Microeconomía
Introducción a la Microeconomía
Luis Enrique Pacheco Rocha
 
Guia de-ejercicios-y-preguntas
Guia de-ejercicios-y-preguntasGuia de-ejercicios-y-preguntas
Guia de-ejercicios-y-preguntas
LuisFelipeUNI
 
013 La curva de indiferencia.pdf
013 La curva de indiferencia.pdf013 La curva de indiferencia.pdf
013 La curva de indiferencia.pdf
Jorge Pablo Rivas
 
expo-para-economia-conducta-de-los-consumidores (2).pptx
expo-para-economia-conducta-de-los-consumidores (2).pptxexpo-para-economia-conducta-de-los-consumidores (2).pptx
expo-para-economia-conducta-de-los-consumidores (2).pptx
ARACELIGINESZARATE1
 
Escrito economia final
Escrito economia finalEscrito economia final
Escrito economia final
lcamuzquiz
 

Similar a 014 La restricción presupuestaria.pdf (20)

recta presupuestaria
recta presupuestariarecta presupuestaria
recta presupuestaria
 
Diapo de microeconomia
Diapo de microeconomiaDiapo de microeconomia
Diapo de microeconomia
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Unidad 3. Teoría del Consumidor.pptx
Unidad 3. Teoría del Consumidor.pptxUnidad 3. Teoría del Consumidor.pptx
Unidad 3. Teoría del Consumidor.pptx
 
Microeconomia resumen
Microeconomia resumenMicroeconomia resumen
Microeconomia resumen
 
SEMANA 5 UDH.pdf
SEMANA 5 UDH.pdfSEMANA 5 UDH.pdf
SEMANA 5 UDH.pdf
 
Dudas frecuentes
Dudas frecuentesDudas frecuentes
Dudas frecuentes
 
U2 eco150 (demanda oferta y equilibrio)
U2 eco150 (demanda oferta y equilibrio)U2 eco150 (demanda oferta y equilibrio)
U2 eco150 (demanda oferta y equilibrio)
 
Demanda y Oferta.pptx
 Demanda y Oferta.pptx Demanda y Oferta.pptx
Demanda y Oferta.pptx
 
Principio de economia de mercado 02
Principio de economia de mercado 02Principio de economia de mercado 02
Principio de economia de mercado 02
 
Economia 2
Economia 2Economia 2
Economia 2
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
Conceptos generales de economia
Conceptos generales de economiaConceptos generales de economia
Conceptos generales de economia
 
Anonimo conceptos generales de economia
Anonimo   conceptos generales de economiaAnonimo   conceptos generales de economia
Anonimo conceptos generales de economia
 
Conceptos generales de economia
Conceptos generales de economiaConceptos generales de economia
Conceptos generales de economia
 
Introducción a la Microeconomía
Introducción a la MicroeconomíaIntroducción a la Microeconomía
Introducción a la Microeconomía
 
Guia de-ejercicios-y-preguntas
Guia de-ejercicios-y-preguntasGuia de-ejercicios-y-preguntas
Guia de-ejercicios-y-preguntas
 
013 La curva de indiferencia.pdf
013 La curva de indiferencia.pdf013 La curva de indiferencia.pdf
013 La curva de indiferencia.pdf
 
expo-para-economia-conducta-de-los-consumidores (2).pptx
expo-para-economia-conducta-de-los-consumidores (2).pptxexpo-para-economia-conducta-de-los-consumidores (2).pptx
expo-para-economia-conducta-de-los-consumidores (2).pptx
 
Escrito economia final
Escrito economia finalEscrito economia final
Escrito economia final
 

Más de Jorge Pablo Rivas

017 solución del problema del consumidor.pdf
017 solución del problema del consumidor.pdf017 solución del problema del consumidor.pdf
017 solución del problema del consumidor.pdf
Jorge Pablo Rivas
 
011 Las preferencias del consumidor.pdf
011 Las preferencias del consumidor.pdf011 Las preferencias del consumidor.pdf
011 Las preferencias del consumidor.pdf
Jorge Pablo Rivas
 
016 La eleccion del consumidor.pdf
016 La eleccion del consumidor.pdf016 La eleccion del consumidor.pdf
016 La eleccion del consumidor.pdf
Jorge Pablo Rivas
 
015 tipos de curvas por bienes.pdf
015 tipos de curvas por bienes.pdf015 tipos de curvas por bienes.pdf
015 tipos de curvas por bienes.pdf
Jorge Pablo Rivas
 
Cálculo de Utilidad en Proyectos de Inversión
Cálculo de Utilidad en Proyectos de InversiónCálculo de Utilidad en Proyectos de Inversión
Cálculo de Utilidad en Proyectos de Inversión
Jorge Pablo Rivas
 
5 Estrategias de una ventaja competitiva.pdf
5 Estrategias de una ventaja competitiva.pdf5 Estrategias de una ventaja competitiva.pdf
5 Estrategias de una ventaja competitiva.pdf
Jorge Pablo Rivas
 
06 Estrategias para cambiar el Juego.pdf
06 Estrategias para cambiar el Juego.pdf06 Estrategias para cambiar el Juego.pdf
06 Estrategias para cambiar el Juego.pdf
Jorge Pablo Rivas
 
07 Estrategias de crecimiento internacional.pdf
07 Estrategias de crecimiento internacional.pdf07 Estrategias de crecimiento internacional.pdf
07 Estrategias de crecimiento internacional.pdf
Jorge Pablo Rivas
 
08 Estrategias para administrar grupos de negocios.pdf
08 Estrategias  para administrar grupos de negocios.pdf08 Estrategias  para administrar grupos de negocios.pdf
08 Estrategias para administrar grupos de negocios.pdf
Jorge Pablo Rivas
 
E 04 Evaluación de los recursos y capacidades de la organización .pdf
E 04 Evaluación de los recursos y capacidades de la organización  .pdfE 04 Evaluación de los recursos y capacidades de la organización  .pdf
E 04 Evaluación de los recursos y capacidades de la organización .pdf
Jorge Pablo Rivas
 
E 03 Evaluación del ambiente externo .pdf
E 03 Evaluación del ambiente externo .pdfE 03 Evaluación del ambiente externo .pdf
E 03 Evaluación del ambiente externo .pdf
Jorge Pablo Rivas
 
E 01 ANÁLISIS COMPETITIVO Y ESTRATEGIA-La Estrategia .pdf
E 01 ANÁLISIS COMPETITIVO Y ESTRATEGIA-La Estrategia .pdfE 01 ANÁLISIS COMPETITIVO Y ESTRATEGIA-La Estrategia .pdf
E 01 ANÁLISIS COMPETITIVO Y ESTRATEGIA-La Estrategia .pdf
Jorge Pablo Rivas
 
Investigación de Operaciones 045 planeación y control de proyectos con pert c...
Investigación de Operaciones 045 planeación y control de proyectos con pert c...Investigación de Operaciones 045 planeación y control de proyectos con pert c...
Investigación de Operaciones 045 planeación y control de proyectos con pert c...
Jorge Pablo Rivas
 
Investigación de operaciones 044 gestión de proyectos método cpm y pert funda...
Investigación de operaciones 044 gestión de proyectos método cpm y pert funda...Investigación de operaciones 044 gestión de proyectos método cpm y pert funda...
Investigación de operaciones 044 gestión de proyectos método cpm y pert funda...
Jorge Pablo Rivas
 
Investigación de operaciones 042 análisis y optimización de redes con pomqm y...
Investigación de operaciones 042 análisis y optimización de redes con pomqm y...Investigación de operaciones 042 análisis y optimización de redes con pomqm y...
Investigación de operaciones 042 análisis y optimización de redes con pomqm y...
Jorge Pablo Rivas
 
Investigación de Operaciones 041 Análisis de Redes Terminología Básica Teoría...
Investigación de Operaciones 041 Análisis de Redes Terminología Básica Teoría...Investigación de Operaciones 041 Análisis de Redes Terminología Básica Teoría...
Investigación de Operaciones 041 Análisis de Redes Terminología Básica Teoría...
Jorge Pablo Rivas
 
Investigación de operaciones 026 programación lineal Solución Simplex con R S...
Investigación de operaciones 026 programación lineal Solución Simplex con R S...Investigación de operaciones 026 programación lineal Solución Simplex con R S...
Investigación de operaciones 026 programación lineal Solución Simplex con R S...
Jorge Pablo Rivas
 
Investigación de operaciones 025 programación lineal solución e interpretació...
Investigación de operaciones 025 programación lineal solución e interpretació...Investigación de operaciones 025 programación lineal solución e interpretació...
Investigación de operaciones 025 programación lineal solución e interpretació...
Jorge Pablo Rivas
 
Investigación de Operaciones 023 Programación Lineal solución por el método s...
Investigación de Operaciones 023 Programación Lineal solución por el método s...Investigación de Operaciones 023 Programación Lineal solución por el método s...
Investigación de Operaciones 023 Programación Lineal solución por el método s...
Jorge Pablo Rivas
 
Investigación de Operaciones 022 programación lineal solución gráfica y geogebra
Investigación de Operaciones 022 programación lineal solución gráfica y geogebraInvestigación de Operaciones 022 programación lineal solución gráfica y geogebra
Investigación de Operaciones 022 programación lineal solución gráfica y geogebra
Jorge Pablo Rivas
 

Más de Jorge Pablo Rivas (20)

017 solución del problema del consumidor.pdf
017 solución del problema del consumidor.pdf017 solución del problema del consumidor.pdf
017 solución del problema del consumidor.pdf
 
011 Las preferencias del consumidor.pdf
011 Las preferencias del consumidor.pdf011 Las preferencias del consumidor.pdf
011 Las preferencias del consumidor.pdf
 
016 La eleccion del consumidor.pdf
016 La eleccion del consumidor.pdf016 La eleccion del consumidor.pdf
016 La eleccion del consumidor.pdf
 
015 tipos de curvas por bienes.pdf
015 tipos de curvas por bienes.pdf015 tipos de curvas por bienes.pdf
015 tipos de curvas por bienes.pdf
 
Cálculo de Utilidad en Proyectos de Inversión
Cálculo de Utilidad en Proyectos de InversiónCálculo de Utilidad en Proyectos de Inversión
Cálculo de Utilidad en Proyectos de Inversión
 
5 Estrategias de una ventaja competitiva.pdf
5 Estrategias de una ventaja competitiva.pdf5 Estrategias de una ventaja competitiva.pdf
5 Estrategias de una ventaja competitiva.pdf
 
06 Estrategias para cambiar el Juego.pdf
06 Estrategias para cambiar el Juego.pdf06 Estrategias para cambiar el Juego.pdf
06 Estrategias para cambiar el Juego.pdf
 
07 Estrategias de crecimiento internacional.pdf
07 Estrategias de crecimiento internacional.pdf07 Estrategias de crecimiento internacional.pdf
07 Estrategias de crecimiento internacional.pdf
 
08 Estrategias para administrar grupos de negocios.pdf
08 Estrategias  para administrar grupos de negocios.pdf08 Estrategias  para administrar grupos de negocios.pdf
08 Estrategias para administrar grupos de negocios.pdf
 
E 04 Evaluación de los recursos y capacidades de la organización .pdf
E 04 Evaluación de los recursos y capacidades de la organización  .pdfE 04 Evaluación de los recursos y capacidades de la organización  .pdf
E 04 Evaluación de los recursos y capacidades de la organización .pdf
 
E 03 Evaluación del ambiente externo .pdf
E 03 Evaluación del ambiente externo .pdfE 03 Evaluación del ambiente externo .pdf
E 03 Evaluación del ambiente externo .pdf
 
E 01 ANÁLISIS COMPETITIVO Y ESTRATEGIA-La Estrategia .pdf
E 01 ANÁLISIS COMPETITIVO Y ESTRATEGIA-La Estrategia .pdfE 01 ANÁLISIS COMPETITIVO Y ESTRATEGIA-La Estrategia .pdf
E 01 ANÁLISIS COMPETITIVO Y ESTRATEGIA-La Estrategia .pdf
 
Investigación de Operaciones 045 planeación y control de proyectos con pert c...
Investigación de Operaciones 045 planeación y control de proyectos con pert c...Investigación de Operaciones 045 planeación y control de proyectos con pert c...
Investigación de Operaciones 045 planeación y control de proyectos con pert c...
 
Investigación de operaciones 044 gestión de proyectos método cpm y pert funda...
Investigación de operaciones 044 gestión de proyectos método cpm y pert funda...Investigación de operaciones 044 gestión de proyectos método cpm y pert funda...
Investigación de operaciones 044 gestión de proyectos método cpm y pert funda...
 
Investigación de operaciones 042 análisis y optimización de redes con pomqm y...
Investigación de operaciones 042 análisis y optimización de redes con pomqm y...Investigación de operaciones 042 análisis y optimización de redes con pomqm y...
Investigación de operaciones 042 análisis y optimización de redes con pomqm y...
 
Investigación de Operaciones 041 Análisis de Redes Terminología Básica Teoría...
Investigación de Operaciones 041 Análisis de Redes Terminología Básica Teoría...Investigación de Operaciones 041 Análisis de Redes Terminología Básica Teoría...
Investigación de Operaciones 041 Análisis de Redes Terminología Básica Teoría...
 
Investigación de operaciones 026 programación lineal Solución Simplex con R S...
Investigación de operaciones 026 programación lineal Solución Simplex con R S...Investigación de operaciones 026 programación lineal Solución Simplex con R S...
Investigación de operaciones 026 programación lineal Solución Simplex con R S...
 
Investigación de operaciones 025 programación lineal solución e interpretació...
Investigación de operaciones 025 programación lineal solución e interpretació...Investigación de operaciones 025 programación lineal solución e interpretació...
Investigación de operaciones 025 programación lineal solución e interpretació...
 
Investigación de Operaciones 023 Programación Lineal solución por el método s...
Investigación de Operaciones 023 Programación Lineal solución por el método s...Investigación de Operaciones 023 Programación Lineal solución por el método s...
Investigación de Operaciones 023 Programación Lineal solución por el método s...
 
Investigación de Operaciones 022 programación lineal solución gráfica y geogebra
Investigación de Operaciones 022 programación lineal solución gráfica y geogebraInvestigación de Operaciones 022 programación lineal solución gráfica y geogebra
Investigación de Operaciones 022 programación lineal solución gráfica y geogebra
 

Último

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 

Último (20)

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 

014 La restricción presupuestaria.pdf

  • 1. Tutor: Dr. Jorge Pablo Rivas Díaz La restricción presupuestaria Bibliografía • Pindyck y Rubinfeld, Cap. 3, (63-68 y 92 – 99) y Apéndice Cap. 4 (140 – 143) • Amparo Urbano (2007). Tema 1
  • 2. PRINCIPIO DE RACIONALIDAD: • Los agentes económicos eligen la mejor alternativa entre todas las alternativas factibles • ¿Cómo asigna cada consumidor su renta a la compra de diferentes bienes y servicios? • Las preferencias no explican totalmente la conducta de los consumidores. 2
  • 3. RESTRICCIONES PRESUPUESTARIAS limitan la capacidad de consumo: renta (I) y precios (P x, P y ). • Restricción presupuestaria: • Conjunto presupuestario: Conjunto de cestas asequibles a los precios y la renta dados.
  • 4. RECTA PRESUPUESTARIA: • Indica todas las combinaciones de mercancías en las que el consumidor agota toda su renta. 4 Cantidad máxima de X que puede comprar el consumidor: Cantidad máxima de Y que puede comprar el consumidor:
  • 5. Gráfica de la recta presupuestaria 5 Dr. Jorge Pablo Rivas Díaz
  • 6. Pendiente de la recta presupuestaria 6 Dr. Jorge Pablo Rivas Díaz En el mercado se intercambia media unidad de Y por una unidad de X. El precio de mercado del bien X, en términos del otro bien, es ½. • Es la relación de precios de los dos bienes con signo negativo. • Mide el coste relativo de los bienes. En concreto, el nº de unidades del bien Y que se intercambian en el mercado por una unidad del bien X. • Indica la relación de intercambio en el mercado o relación a la que puede sustituirse un bien por otro sin alterar la cantidad total de dinero gastada
  • 7. Variaciones de la renta 7 Dr. Jorge Pablo Rivas Díaz Desplazamientos paralelos de la recta presupuestaria. La renta aumenta: la recta se desplaza hacia fuera. La renta disminuye: la recta se desplaza hacia dentro.
  • 8. Variaciones en el precio de un bien 8 Dr. Jorge Pablo Rivas Díaz Cambia la pendiente de la recta presupuestaria PX aumenta: la recta presupuestaria gira hacia dentro en torno a la cantidad máxima que puede comprar del bien Y PX disminuye: la recta presupuestaria gira hacia fuera en torno a la cantidad máxima que puede comprar del bien Y
  • 9. Gracias Dr. Jorge Pablo Rivas Díaz - jorge.rivasdi@anahuac.mx www.economiadigital.org