SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INGENIERÍA CIVIL
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
DOCENTE RESPONSABLE : Dr. Jorge Luis Hilario Rivas
RUBRICA PARA ENSAYOS
NOMBRE DEL CURSO Investigación de Operaciones I
CODIGO DEL CURSO EEIDO14
EVALUACION SEGÚN SU FINALIDAD Sumativa
EVALUACION DE ACUERDO A SU EXTENSION Parcial
EVALUACION SEGÚN QUIEN LO REALIZA Heteroevaluación
EVALUACION DE ACUERDO AL MOMENTO DEL PROCESO Continua
EJERCICIO Individual
NOMBRE DEL ALUMNO
CRITERIOS
Competente sobresaliente
(2,00)
Competente
avanzado
(1,625)
Competente
intermedio
(1,25)
Competente
básico
(0,875)
No aprobado
(0,50)
1. Extensión del ensayo Cumple con las
especificaciones
acordadas
Excede de las 1500
palabras
Solo alcanza las 1200
palabras
Solo llega a las 1000
palabras
No cumple con
la extensión
determinada, queda
muy por abajo del límite
predeterminado
2. Ensayo en su
estructura
Establece el Título, el
Primer párrafo
(Introducción), el
Segundo párrafo (el
Cuerpo: argumentos,
evidencias y
ejemplos), el Tercer
párrafo (Conclusión).
Establece de manera
desordenada, el Título,
el Primer párrafo
(Introducción), el
Segundo párrafo (el
Cuerpo: argumentos,
evidencias y ejemplos),
el Tercer párrafo
(Conclusión).
Establece ambigua la
estructura establecida
como: el Título, el Primer
párrafo (Introducción), el
Segundo párrafo (el
Cuerpo: argumentos,
evidencias y ejemplos), el
Tercer párrafo
(Conclusión).
Establece de manera
desordenada, el Título,
el Primer párrafo
(Introducción), el
Segundo párrafo (el
Cuerpo: argumentos,
evidencias y ejemplos),
el Tercer párrafo
(Conclusión).
No se establece la
estructura establecida.
3. Introducción Establece con claridad
en la introducción: el
título deberá ser una
pregunta que
idealmente, será
contestada
Establece
desordenadamente la
introducción: el título
deberá ser una
pregunta que
idealmente, será
contestada
Establece con
ambigüedad la
introducción: el título no
es una pregunta que
idealmente, será
contestada
No establece con
claridad en la
introducción: el título
no es una pregunta que
idealmente, será
contestada
No define la pregunta.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INGENIERÍA CIVIL
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
DOCENTE RESPONSABLE : Dr. Jorge Luis Hilario Rivas
4. Ideas principales Muestra todos
los elementos
cruciales del tema
Muestra la mayoría
de los elementos
cruciales del tema
Muestra el 50% de
los elementos cruciales
del tema
Muestra menos
del 50% de los
elementos cruciales del
tema
No muestra
ninguno de los
elementos cruciales del
tema
5. Desarrollo
proporcional del
cuerpo del ensayo y
relación con el tema
La
introducción,
desarrollo y
conclusiones son
proporcionales y
relacionadas con el
tema
La introducción se
excede en proporción
con el desarrollo y las
conclusiones, las tres
tienen relación con el
tema
La introducción y
desarrollo tienen una
proporción adecuada y
relación con el tema, pero
las conclusiones no
La introducción,
desarrollo y
conclusiones no tiene
una proporción
adecuada y tienen poca
relación con el tema
Introducción,
desarrollo y
conclusiones
no tienen una
proporción
adecuada entre
ellas y no tienen
relación con el tema
6. Claridad en la
posición ante la
problemática
Expone con
claridad su posición
ante las
problemáticas
y resalta posturas
antagónicas y las
relaciona de forma
correcta. Y establece
evidencias.
Expone con claridad
su posición ante las
problemáticas y resalta
posturas antagónicas. Y
establece evidencias.
Expone con
claridad su posición ante
las problemáticas. Y NO
establece evidencias.
La exposición de
su posición ante las
problemáticas es
confusa. Ignora las
evidencias.
No tiene una
posición ante las
problemáticas
7. Citas y referencias Realiza citas y
referencias de manera
correcta. Norma APA
7ma. Edición.
Las citas y
referencias presentan
1 ó 2 errores. No se
aplica la Norma APA
7ma. Edición.
Las citas y
referencias presentan 3 ó
4 errores. No se aplica la
Norma APA 7ma. Edición.
Hace citas y
referencias de manera
incorrecta. No se aplica
la Norma APA 7ma.
Edición.
No hace citas
ni referencias.
8. Gramática, redacción
y ortografía
No presenta
errores
Presenta 1 ó 2
errores
Presenta 3 ó 4
errores
Presenta más de
4 errores
La gramática,
redacción y ortografía
presenta
errores en todo el
desarrollo del trabajo
9. Fuentes de
información
Respeta el
orden alfabético y
presenta todos los
elementos solicitados
Respeta el orden
alfabético y presenta el
75% de los elementos
solicitados
Respeta el orden
alfabético y presenta el
50% de los elementos
solicitados
No respeta el
orden alfabético y
presenta menos del
50% de los elementos
solicitados
No presenta las
fuentes de información
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INGENIERÍA CIVIL
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
DOCENTE RESPONSABLE : Dr. Jorge Luis Hilario Rivas
10. Documento Aplica de manera
correcta la Norma
APA 7ma. Edición.
Aplica en un 80% de
manera correcta la
Norma APA 7ma.
Edición.
Aplica en un 60% de
manera incorrecta la
Norma APA 7ma. Edición.
Aplica en un 80% de
manera incorrecta la
Norma APA 7ma.
Edición.
Se ignora la Norma APA
7ma. Edición.
OBSERVACIONES:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INGENIERÍA CIVIL
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
DOCENTE RESPONSABLE : Dr. Jorge Luis Hilario Rivas
INSTRUCCIONES:
Nombre del curso: Establecer el nombre del curso correspondiente.
Código del curso: Establecer el código del curso.
Docente del curso: Establecer el Nombre del Docente o Facilitador.
Evaluación según su finalidad: Establecer si es Diagnostica, Formativa o Sumativa
Evaluación de acuerdo a su extensión: Establecer si es Global o Parcial
Evaluación según quien lo realiza. – Autoevaluación, Heteroevaluación o Coevaluación.
Evaluación de acuerdo al momento del proceso. – Diagnostica, Continua o Final.
Ejercicio. - Ejercicio realizado es Grupal o Individual (especificar a detalle la realización del ejercicio solicitado, de manera que permita al evaluador tomar decisiones).
Nombre del Alumno. - Alumno que realizó el ejercicio.
Aspectos a evaluar. - Aspectos a evaluar dependiendo del ejercicio.
Escala de evaluación
• Competente básico. - Realiza un desempeño mínimo aceptable de los saberes señalados en las rúbricas, bajo supervisión.
• Competente intermedio. - Realiza un desempeño aceptable de los saberes señalados en las rúbricas, con independencia.
• Competente avanzado. - Realiza un desempeño de excelencia en la mayor parte de los saberes señalados en las rúbricas de cada curso, mostrando independencia en su desarrollo.
• Competente sobresaliente. - Considera un nivel de excelencia en el que se logran los estándares de desempeño de todos los saberes, de acuerdo a lo señalado en las rúbricas de cada
curso, mostrando independencia en su desarrollo y apoyando a otros en el logro de los mismos.
Marcar con una “X” lo logrado por el estudiante en cada aspecto a evaluar.
Observaciones: Considerar alguna recomendación por el evaluador.
La evaluación final de la actividad, se obtiene la sumatoria de los ítems calificados, con los siguientes pasos:
• Obtener un sub total de cada escala de evaluación, multiplicando el número de X y multiplicada por su peso correspondiente.
• Obtener la suma total de las escalas de evaluación, el resultado es la nota, cuya calificación es vigesimal de 0 a 20.

Más contenido relacionado

Similar a Rubrica para las actividades de ensayos

1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
fmarnav. IES Alonso Quesada
 
Tercera parte xi
Tercera parte xiTercera parte xi
Mapa conceptual presupuesto de capital
Mapa conceptual  presupuesto de capitalMapa conceptual  presupuesto de capital
Mapa conceptual presupuesto de capital
DIEGODEJESUSTRINIDAD
 
27_Rubrica_Conclusion_de_Fase.pdf
27_Rubrica_Conclusion_de_Fase.pdf27_Rubrica_Conclusion_de_Fase.pdf
27_Rubrica_Conclusion_de_Fase.pdf
valdelomar1974
 
Elaboracion de Planeacion didactica
Elaboracion de Planeacion didacticaElaboracion de Planeacion didactica
Elaboracion de Planeacion didactica
ALANIS
 
Constructivismo y evaluación psicoeducativa2
Constructivismo y evaluación psicoeducativa2Constructivismo y evaluación psicoeducativa2
Constructivismo y evaluación psicoeducativa2felipe ornelas
 
Propuesta de evaluación
Propuesta de evaluaciónPropuesta de evaluación
Propuesta de evaluación
ipnm2010
 
Modalidades
ModalidadesModalidades
Modalidades
rubi gonzales
 
Seminario eMadrid 2015 11 13 sobre competencias transversales. Lluís Vicent, ...
Seminario eMadrid 2015 11 13 sobre competencias transversales. Lluís Vicent, ...Seminario eMadrid 2015 11 13 sobre competencias transversales. Lluís Vicent, ...
Seminario eMadrid 2015 11 13 sobre competencias transversales. Lluís Vicent, ...
eMadrid network
 
02_Rubrica_cuestionario.pdf
02_Rubrica_cuestionario.pdf02_Rubrica_cuestionario.pdf
02_Rubrica_cuestionario.pdf
valdelomar1974
 
rubrica portafolio
 rubrica portafolio rubrica portafolio
rubrica portafolio
Merle Gomez
 
El Arte de Investigar
El Arte de InvestigarEl Arte de Investigar
El Arte de Investigar
Universidad Señor de Sipan
 
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)
Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)
cigmaespe2015
 
Organizacion y sistemas syllabus
Organizacion y sistemas syllabusOrganizacion y sistemas syllabus
Organizacion y sistemas syllabusLuis Quisimalin
 
Inst%20 de%20calif%20mat%20inf
Inst%20 de%20calif%20mat%20infInst%20 de%20calif%20mat%20inf
Inst%20 de%20calif%20mat%20infjessi-er2704
 
Presentación planteamiento del problema i
Presentación planteamiento del problema iPresentación planteamiento del problema i
Presentación planteamiento del problema i
Francisco Lopez Román
 
Evaluación cualitativa instrumentos
Evaluación cualitativa instrumentosEvaluación cualitativa instrumentos
Evaluación cualitativa instrumentos
Perla Macedo
 
Qué es una rúbrica
Qué es una rúbricaQué es una rúbrica
Qué es una rúbrica
angiesalgado
 
Qué es una rúbrica
Qué es una rúbricaQué es una rúbrica
Qué es una rúbricaguest15bda73
 
SESION 7 Evaluación pretest y .. J23 (2).pptx
SESION  7 Evaluación pretest y .. J23 (2).pptxSESION  7 Evaluación pretest y .. J23 (2).pptx
SESION 7 Evaluación pretest y .. J23 (2).pptx
maria688873
 

Similar a Rubrica para las actividades de ensayos (20)

1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
 
Tercera parte xi
Tercera parte xiTercera parte xi
Tercera parte xi
 
Mapa conceptual presupuesto de capital
Mapa conceptual  presupuesto de capitalMapa conceptual  presupuesto de capital
Mapa conceptual presupuesto de capital
 
27_Rubrica_Conclusion_de_Fase.pdf
27_Rubrica_Conclusion_de_Fase.pdf27_Rubrica_Conclusion_de_Fase.pdf
27_Rubrica_Conclusion_de_Fase.pdf
 
Elaboracion de Planeacion didactica
Elaboracion de Planeacion didacticaElaboracion de Planeacion didactica
Elaboracion de Planeacion didactica
 
Constructivismo y evaluación psicoeducativa2
Constructivismo y evaluación psicoeducativa2Constructivismo y evaluación psicoeducativa2
Constructivismo y evaluación psicoeducativa2
 
Propuesta de evaluación
Propuesta de evaluaciónPropuesta de evaluación
Propuesta de evaluación
 
Modalidades
ModalidadesModalidades
Modalidades
 
Seminario eMadrid 2015 11 13 sobre competencias transversales. Lluís Vicent, ...
Seminario eMadrid 2015 11 13 sobre competencias transversales. Lluís Vicent, ...Seminario eMadrid 2015 11 13 sobre competencias transversales. Lluís Vicent, ...
Seminario eMadrid 2015 11 13 sobre competencias transversales. Lluís Vicent, ...
 
02_Rubrica_cuestionario.pdf
02_Rubrica_cuestionario.pdf02_Rubrica_cuestionario.pdf
02_Rubrica_cuestionario.pdf
 
rubrica portafolio
 rubrica portafolio rubrica portafolio
rubrica portafolio
 
El Arte de Investigar
El Arte de InvestigarEl Arte de Investigar
El Arte de Investigar
 
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)
Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)
 
Organizacion y sistemas syllabus
Organizacion y sistemas syllabusOrganizacion y sistemas syllabus
Organizacion y sistemas syllabus
 
Inst%20 de%20calif%20mat%20inf
Inst%20 de%20calif%20mat%20infInst%20 de%20calif%20mat%20inf
Inst%20 de%20calif%20mat%20inf
 
Presentación planteamiento del problema i
Presentación planteamiento del problema iPresentación planteamiento del problema i
Presentación planteamiento del problema i
 
Evaluación cualitativa instrumentos
Evaluación cualitativa instrumentosEvaluación cualitativa instrumentos
Evaluación cualitativa instrumentos
 
Qué es una rúbrica
Qué es una rúbricaQué es una rúbrica
Qué es una rúbrica
 
Qué es una rúbrica
Qué es una rúbricaQué es una rúbrica
Qué es una rúbrica
 
SESION 7 Evaluación pretest y .. J23 (2).pptx
SESION  7 Evaluación pretest y .. J23 (2).pptxSESION  7 Evaluación pretest y .. J23 (2).pptx
SESION 7 Evaluación pretest y .. J23 (2).pptx
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 

Rubrica para las actividades de ensayos

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INGENIERÍA CIVIL CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS DOCENTE RESPONSABLE : Dr. Jorge Luis Hilario Rivas RUBRICA PARA ENSAYOS NOMBRE DEL CURSO Investigación de Operaciones I CODIGO DEL CURSO EEIDO14 EVALUACION SEGÚN SU FINALIDAD Sumativa EVALUACION DE ACUERDO A SU EXTENSION Parcial EVALUACION SEGÚN QUIEN LO REALIZA Heteroevaluación EVALUACION DE ACUERDO AL MOMENTO DEL PROCESO Continua EJERCICIO Individual NOMBRE DEL ALUMNO CRITERIOS Competente sobresaliente (2,00) Competente avanzado (1,625) Competente intermedio (1,25) Competente básico (0,875) No aprobado (0,50) 1. Extensión del ensayo Cumple con las especificaciones acordadas Excede de las 1500 palabras Solo alcanza las 1200 palabras Solo llega a las 1000 palabras No cumple con la extensión determinada, queda muy por abajo del límite predeterminado 2. Ensayo en su estructura Establece el Título, el Primer párrafo (Introducción), el Segundo párrafo (el Cuerpo: argumentos, evidencias y ejemplos), el Tercer párrafo (Conclusión). Establece de manera desordenada, el Título, el Primer párrafo (Introducción), el Segundo párrafo (el Cuerpo: argumentos, evidencias y ejemplos), el Tercer párrafo (Conclusión). Establece ambigua la estructura establecida como: el Título, el Primer párrafo (Introducción), el Segundo párrafo (el Cuerpo: argumentos, evidencias y ejemplos), el Tercer párrafo (Conclusión). Establece de manera desordenada, el Título, el Primer párrafo (Introducción), el Segundo párrafo (el Cuerpo: argumentos, evidencias y ejemplos), el Tercer párrafo (Conclusión). No se establece la estructura establecida. 3. Introducción Establece con claridad en la introducción: el título deberá ser una pregunta que idealmente, será contestada Establece desordenadamente la introducción: el título deberá ser una pregunta que idealmente, será contestada Establece con ambigüedad la introducción: el título no es una pregunta que idealmente, será contestada No establece con claridad en la introducción: el título no es una pregunta que idealmente, será contestada No define la pregunta.
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INGENIERÍA CIVIL CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS DOCENTE RESPONSABLE : Dr. Jorge Luis Hilario Rivas 4. Ideas principales Muestra todos los elementos cruciales del tema Muestra la mayoría de los elementos cruciales del tema Muestra el 50% de los elementos cruciales del tema Muestra menos del 50% de los elementos cruciales del tema No muestra ninguno de los elementos cruciales del tema 5. Desarrollo proporcional del cuerpo del ensayo y relación con el tema La introducción, desarrollo y conclusiones son proporcionales y relacionadas con el tema La introducción se excede en proporción con el desarrollo y las conclusiones, las tres tienen relación con el tema La introducción y desarrollo tienen una proporción adecuada y relación con el tema, pero las conclusiones no La introducción, desarrollo y conclusiones no tiene una proporción adecuada y tienen poca relación con el tema Introducción, desarrollo y conclusiones no tienen una proporción adecuada entre ellas y no tienen relación con el tema 6. Claridad en la posición ante la problemática Expone con claridad su posición ante las problemáticas y resalta posturas antagónicas y las relaciona de forma correcta. Y establece evidencias. Expone con claridad su posición ante las problemáticas y resalta posturas antagónicas. Y establece evidencias. Expone con claridad su posición ante las problemáticas. Y NO establece evidencias. La exposición de su posición ante las problemáticas es confusa. Ignora las evidencias. No tiene una posición ante las problemáticas 7. Citas y referencias Realiza citas y referencias de manera correcta. Norma APA 7ma. Edición. Las citas y referencias presentan 1 ó 2 errores. No se aplica la Norma APA 7ma. Edición. Las citas y referencias presentan 3 ó 4 errores. No se aplica la Norma APA 7ma. Edición. Hace citas y referencias de manera incorrecta. No se aplica la Norma APA 7ma. Edición. No hace citas ni referencias. 8. Gramática, redacción y ortografía No presenta errores Presenta 1 ó 2 errores Presenta 3 ó 4 errores Presenta más de 4 errores La gramática, redacción y ortografía presenta errores en todo el desarrollo del trabajo 9. Fuentes de información Respeta el orden alfabético y presenta todos los elementos solicitados Respeta el orden alfabético y presenta el 75% de los elementos solicitados Respeta el orden alfabético y presenta el 50% de los elementos solicitados No respeta el orden alfabético y presenta menos del 50% de los elementos solicitados No presenta las fuentes de información
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INGENIERÍA CIVIL CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS DOCENTE RESPONSABLE : Dr. Jorge Luis Hilario Rivas 10. Documento Aplica de manera correcta la Norma APA 7ma. Edición. Aplica en un 80% de manera correcta la Norma APA 7ma. Edición. Aplica en un 60% de manera incorrecta la Norma APA 7ma. Edición. Aplica en un 80% de manera incorrecta la Norma APA 7ma. Edición. Se ignora la Norma APA 7ma. Edición. OBSERVACIONES:
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INGENIERÍA CIVIL CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS DOCENTE RESPONSABLE : Dr. Jorge Luis Hilario Rivas INSTRUCCIONES: Nombre del curso: Establecer el nombre del curso correspondiente. Código del curso: Establecer el código del curso. Docente del curso: Establecer el Nombre del Docente o Facilitador. Evaluación según su finalidad: Establecer si es Diagnostica, Formativa o Sumativa Evaluación de acuerdo a su extensión: Establecer si es Global o Parcial Evaluación según quien lo realiza. – Autoevaluación, Heteroevaluación o Coevaluación. Evaluación de acuerdo al momento del proceso. – Diagnostica, Continua o Final. Ejercicio. - Ejercicio realizado es Grupal o Individual (especificar a detalle la realización del ejercicio solicitado, de manera que permita al evaluador tomar decisiones). Nombre del Alumno. - Alumno que realizó el ejercicio. Aspectos a evaluar. - Aspectos a evaluar dependiendo del ejercicio. Escala de evaluación • Competente básico. - Realiza un desempeño mínimo aceptable de los saberes señalados en las rúbricas, bajo supervisión. • Competente intermedio. - Realiza un desempeño aceptable de los saberes señalados en las rúbricas, con independencia. • Competente avanzado. - Realiza un desempeño de excelencia en la mayor parte de los saberes señalados en las rúbricas de cada curso, mostrando independencia en su desarrollo. • Competente sobresaliente. - Considera un nivel de excelencia en el que se logran los estándares de desempeño de todos los saberes, de acuerdo a lo señalado en las rúbricas de cada curso, mostrando independencia en su desarrollo y apoyando a otros en el logro de los mismos. Marcar con una “X” lo logrado por el estudiante en cada aspecto a evaluar. Observaciones: Considerar alguna recomendación por el evaluador. La evaluación final de la actividad, se obtiene la sumatoria de los ítems calificados, con los siguientes pasos: • Obtener un sub total de cada escala de evaluación, multiplicando el número de X y multiplicada por su peso correspondiente. • Obtener la suma total de las escalas de evaluación, el resultado es la nota, cuya calificación es vigesimal de 0 a 20.