SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INGENIERÍA CIVIL
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
DOCENTE RESPONSABLE : Dr. Jorge Luis Hilario Rivas
RUBRICA PARA RESÚMENES
(Esquema mental, infograma o diapositiva)
NOMBRE DEL CURSO Investigación de Operaciones I
CODIGO DEL CURSO EEIDO14
EVALUACION SEGÚN SU FINALIDAD Sumativa
EVALUACION DE ACUERDO A SU EXTENSION Parcial
EVALUACION SEGÚN QUIEN LO REALIZA Heteroevaluación
EVALUACION DE ACUERDO AL MOMENTO DEL PROCESO Continua
EJERCICIO Grupo
NOMBRE DEL ALUMNO
CRITERIOS
Competente sobresaliente
(2,00)
Competente
avanzado
(1,625)
Competente
intermedio
(1,25)
Competente
básico
(0,875)
No aprobado
(0,50)
1. Asignación de
responsabilidades
individuales y en
equipo.
La asignación de las
actividades es
individual y por
equipo y se realizan
estas se realizan de
forma eficiente y
eficaz.
La asignación de las
actividades es individual
y por equipo y se
realizan bien.
La asignación de las
actividades es individual y
por equipo, pero no están
bien definidas.
La asignación de las
actividades solo es
individual y no está
definida.
No hay una asignación
de responsabilidades ni
individuales ni por
equipo.
2. Integración en
equipo.
La integración es
excelente.
La integración en muy
buena.
La integración es buena. La integración es
regular.
No hay integración.
3. Compromiso y
responsabilidad.
El compromiso y
responsabilidad de
parte de todos los
integrantes del
equipo es total
El compromiso y
responsabilidad de
parte del 75% de los
integrantes del equipo
es total.
El compromiso y
responsabilidad del 50%
de los integrantes del
equipo es total.
El compromiso y
responsabilidad de
parte de los integrantes
del equipo es regular.
No hay compromiso ni
responsabilidad por
parte de los integrantes
del equipo.
4. Dominio del tema. El dominio del tema es
sobresaliente.
El dominio del tema es
muy eficiente.
El dominio del tema es
eficiente.
El dominio del tema es
poco eficiente.
No se presenta dominio
del tema.
5. Habilidad para
transmitir el
conocimiento.
La habilidad para
transmitir el
conocimiento entre
ellos y a los demás es
sobresaliente.
La habilidad para
transmitir el
conocimiento entre
ellos y a los demás es
muy eficiente.
La habilidad para
transmitir el
conocimiento entre ellos y
a los demás es eficiente.
La habilidad para
transmitir el
conocimiento entre
ellos y a los demás es
poco eficiente.
No hay habilidad para
transmitir el
conocimiento entre
ellos ni a los demás.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INGENIERÍA CIVIL
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
DOCENTE RESPONSABLE : Dr. Jorge Luis Hilario Rivas
6. Detección de
fortalezas y
debilidades del
equipo.
Detectaron las fallas
en equipo y las
corrigieron y
detectaron las
fortalezas en equipo.
Detectaron las fallas en
equipo y detectaron las
fortalezas en equipo y
se mantuvieron.
No detectaron la totalidad
de las fallas en equipo y
detectaron las fortalezas y
las mantuvieron.
No detectaron las fallas
en equipo y detectaron
las fortalezas, pero no
las mantuvieron.
No detectaron las fallas
ni las fortalezas en
equipo.
7. Exposición de los
aspectos más
importantes.
Contiene todos los
aspectos importantes
del tema o temas,
expuestos de forma
clara y ordenada
Contiene un 75 % de los
aspectos más
importantes del tema o
temas, y están
expuestos de forma
clara y ordenada
Contiene un 75% de los
aspectos más importantes
del tema y no se
encuentran en forma
ordenada y clara
Contiene solo un 50% de
los aspectos más
importantes del tema y
no se encuentran
expuestos en forma
clara y ordenada
Contiene menos del
50% de los aspectos
más importantes del
tema y no se
encuentran expuestos
en forma clara y
ordenada
8. Presenta Jerarquías Presenta en todos los
conceptos jerarquías
de tercer nivel
(procesamiento de
pensamiento)
Presenta en un 75% de
los conceptos jerarquías
de tercer nivel (mapas
organizadores de tareas
específicas)
Solo contiene en un 50%
de los conceptos
jerarquías de tercer nivel
(redes de lluvias de ideas)
No contiene jerarquías
de tercer nivel
Contiene jerarquías de
primer y segundo orden
9. Proposiciones Las ideas principales
llevan proposiciones
El 80% de las ideas
principales llevan
proposiciones
Solo el 60% de las ideas
principales llevan
proposiciones
Menos del 50% de las
ideas principales llevan
proposiciones
Ninguna idea principal
lleva proposiciones
10. Conexión de
conceptos
Todos los conceptos
presentan las
conexiones
adecuadas con los
siguientes.
Un 80% de los
conceptos presentan las
conexiones adecuadas
con los siguientes.
Solo el 60% de los
conceptos presentan las
conexiones adecuadas
con los siguientes.
Menos del 50% de los
conceptos presentan las
conexiones adecuadas
con los siguientes.
No hay conexiones
adecuadas.
OBSERVACIONES:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INGENIERÍA CIVIL
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
DOCENTE RESPONSABLE : Dr. Jorge Luis Hilario Rivas
INSTRUCCIONES:
Nombre del curso: Establecer el nombre del curso correspondiente.
Código del curso: Establecer el código del curso.
Docente del curso: Establecer el Nombre del Docente o Facilitador.
Evaluación según su finalidad: Establecer si es Diagnostica, Formativa o Sumativa
Evaluación de acuerdo a su extensión: Establecer si es Global o Parcial
Evaluación según quien lo realiza. – Autoevaluación, Heteroevaluación o Coevaluación.
Evaluación de acuerdo al momento del proceso. – Diagnostica, Continua o Final.
Ejercicio. - Ejercicio realizado es Grupal o Individual (especificar a detalle la realización del ejercicio solicitado, de manera que permita al evaluador tomar decisiones).
Nombre del Alumno. - Alumno que realizó el ejercicio.
Aspectos a evaluar. - Aspectos a evaluar dependiendo del ejercicio.
Escala de evaluación
• Competente básico. - Realiza un desempeño mínimo aceptable de los saberes señalados en las rúbricas, bajo supervisión.
• Competente intermedio. - Realiza un desempeño aceptable de los saberes señalados en las rúbricas, con independencia.
• Competente avanzado. - Realiza un desempeño de excelencia en la mayor parte de los saberes señalados en las rúbricas de cada curso, mostrando independencia en su desarrollo.
• Competente sobresaliente. - Considera un nivel de excelencia en el que se logran los estándares de desempeño de todos los saberes, de acuerdo a lo señalado en las rúbricas de cada
curso, mostrando independencia en su desarrollo y apoyando a otros en el logro de los mismos.
Marcar con una “X” lo logrado por el estudiante en cada aspecto a evaluar.
Observaciones: Considerar alguna recomendación por el evaluador.
La evaluación final de la actividad, se obtiene la sumatoria de los ítems calificados, con los siguientes pasos:
• Obtener un sub total de cada escala de evaluación, multiplicando el número de X y multiplicada por su peso correspondiente.
• Obtener la suma total de las escalas de evaluación, el resultado es la nota, cuya calificación es vigesimal de 0 a 20.

Más contenido relacionado

Similar a Rubrica para las actividades de resumenes

INSTRUMENTOS-EVALUACION-DREA-CTA.pdf
INSTRUMENTOS-EVALUACION-DREA-CTA.pdfINSTRUMENTOS-EVALUACION-DREA-CTA.pdf
INSTRUMENTOS-EVALUACION-DREA-CTA.pdf
Johan Delgado Toro
 
Analisis de resultados del curso calculo diferencial primera unidad
Analisis de resultados del curso calculo diferencial primera unidadAnalisis de resultados del curso calculo diferencial primera unidad
Analisis de resultados del curso calculo diferencial primera unidad
Agustín Flores Avila
 
Valoracion cualitativa salud
Valoracion cualitativa saludValoracion cualitativa salud
Valoracion cualitativa salud
CetepUnimagdalena
 
Matriz 1
Matriz 1Matriz 1
Matriz 1
Eli Bj
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MITMICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
Proyectoocho UniSalle
 
Diapositivas el nuevo rol del profesor
Diapositivas el nuevo rol del profesorDiapositivas el nuevo rol del profesor
Diapositivas el nuevo rol del profesorwasho
 
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competenciaPpt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
JCASTINI
 
Criterios de evaluacion de to udelas practica
Criterios de evaluacion de to udelas practicaCriterios de evaluacion de to udelas practica
Criterios de evaluacion de to udelas practicaIrene Pringle
 
Algebra 1
Algebra 1Algebra 1
Algebra 1
Fernando Nazate
 
2. clase loge 2012 evaluación institucional
2. clase loge 2012 evaluación institucional2. clase loge 2012 evaluación institucional
2. clase loge 2012 evaluación institucionalMara Villanueva
 
Práctica Educativa (II Bimestre)
Práctica Educativa (II Bimestre)Práctica Educativa (II Bimestre)
Práctica Educativa (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
500 DOCENTES POR EL CAMBIO.pptx
500 DOCENTES POR EL CAMBIO.pptx500 DOCENTES POR EL CAMBIO.pptx
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competenciasPpt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
2010qc
 
IV ANEXO II.docx
IV ANEXO II.docxIV ANEXO II.docx
IV ANEXO II.docx
ElizabethKarinaVelas
 
Elaboración Prueba Objetiva
Elaboración Prueba Objetiva Elaboración Prueba Objetiva
Elaboración Prueba Objetiva
guested7395
 
Pueba Objetiva
Pueba ObjetivaPueba Objetiva
Pueba Objetiva
Grupo Educandos
 
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptxPPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
juanchavez938204
 

Similar a Rubrica para las actividades de resumenes (20)

INSTRUMENTOS-EVALUACION-DREA-CTA.pdf
INSTRUMENTOS-EVALUACION-DREA-CTA.pdfINSTRUMENTOS-EVALUACION-DREA-CTA.pdf
INSTRUMENTOS-EVALUACION-DREA-CTA.pdf
 
Analisis de resultados del curso calculo diferencial primera unidad
Analisis de resultados del curso calculo diferencial primera unidadAnalisis de resultados del curso calculo diferencial primera unidad
Analisis de resultados del curso calculo diferencial primera unidad
 
Valoracion cualitativa salud
Valoracion cualitativa saludValoracion cualitativa salud
Valoracion cualitativa salud
 
Matriz 1
Matriz 1Matriz 1
Matriz 1
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MITMICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
 
Diapositivas el nuevo rol del profesor
Diapositivas el nuevo rol del profesorDiapositivas el nuevo rol del profesor
Diapositivas el nuevo rol del profesor
 
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competenciaPpt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
 
Aby
AbyAby
Aby
 
Criterios de evaluacion de to udelas practica
Criterios de evaluacion de to udelas practicaCriterios de evaluacion de to udelas practica
Criterios de evaluacion de to udelas practica
 
Algebra 1
Algebra 1Algebra 1
Algebra 1
 
Algebra 1
Algebra 1Algebra 1
Algebra 1
 
2. clase loge 2012 evaluación institucional
2. clase loge 2012 evaluación institucional2. clase loge 2012 evaluación institucional
2. clase loge 2012 evaluación institucional
 
Práctica Educativa (II Bimestre)
Práctica Educativa (II Bimestre)Práctica Educativa (II Bimestre)
Práctica Educativa (II Bimestre)
 
500 DOCENTES POR EL CAMBIO.pptx
500 DOCENTES POR EL CAMBIO.pptx500 DOCENTES POR EL CAMBIO.pptx
500 DOCENTES POR EL CAMBIO.pptx
 
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competenciasPpt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
 
IV ANEXO II.docx
IV ANEXO II.docxIV ANEXO II.docx
IV ANEXO II.docx
 
Rubricas de Evaluacion
Rubricas de EvaluacionRubricas de Evaluacion
Rubricas de Evaluacion
 
Elaboración Prueba Objetiva
Elaboración Prueba Objetiva Elaboración Prueba Objetiva
Elaboración Prueba Objetiva
 
Pueba Objetiva
Pueba ObjetivaPueba Objetiva
Pueba Objetiva
 
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptxPPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Rubrica para las actividades de resumenes

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INGENIERÍA CIVIL CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS DOCENTE RESPONSABLE : Dr. Jorge Luis Hilario Rivas RUBRICA PARA RESÚMENES (Esquema mental, infograma o diapositiva) NOMBRE DEL CURSO Investigación de Operaciones I CODIGO DEL CURSO EEIDO14 EVALUACION SEGÚN SU FINALIDAD Sumativa EVALUACION DE ACUERDO A SU EXTENSION Parcial EVALUACION SEGÚN QUIEN LO REALIZA Heteroevaluación EVALUACION DE ACUERDO AL MOMENTO DEL PROCESO Continua EJERCICIO Grupo NOMBRE DEL ALUMNO CRITERIOS Competente sobresaliente (2,00) Competente avanzado (1,625) Competente intermedio (1,25) Competente básico (0,875) No aprobado (0,50) 1. Asignación de responsabilidades individuales y en equipo. La asignación de las actividades es individual y por equipo y se realizan estas se realizan de forma eficiente y eficaz. La asignación de las actividades es individual y por equipo y se realizan bien. La asignación de las actividades es individual y por equipo, pero no están bien definidas. La asignación de las actividades solo es individual y no está definida. No hay una asignación de responsabilidades ni individuales ni por equipo. 2. Integración en equipo. La integración es excelente. La integración en muy buena. La integración es buena. La integración es regular. No hay integración. 3. Compromiso y responsabilidad. El compromiso y responsabilidad de parte de todos los integrantes del equipo es total El compromiso y responsabilidad de parte del 75% de los integrantes del equipo es total. El compromiso y responsabilidad del 50% de los integrantes del equipo es total. El compromiso y responsabilidad de parte de los integrantes del equipo es regular. No hay compromiso ni responsabilidad por parte de los integrantes del equipo. 4. Dominio del tema. El dominio del tema es sobresaliente. El dominio del tema es muy eficiente. El dominio del tema es eficiente. El dominio del tema es poco eficiente. No se presenta dominio del tema. 5. Habilidad para transmitir el conocimiento. La habilidad para transmitir el conocimiento entre ellos y a los demás es sobresaliente. La habilidad para transmitir el conocimiento entre ellos y a los demás es muy eficiente. La habilidad para transmitir el conocimiento entre ellos y a los demás es eficiente. La habilidad para transmitir el conocimiento entre ellos y a los demás es poco eficiente. No hay habilidad para transmitir el conocimiento entre ellos ni a los demás.
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INGENIERÍA CIVIL CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS DOCENTE RESPONSABLE : Dr. Jorge Luis Hilario Rivas 6. Detección de fortalezas y debilidades del equipo. Detectaron las fallas en equipo y las corrigieron y detectaron las fortalezas en equipo. Detectaron las fallas en equipo y detectaron las fortalezas en equipo y se mantuvieron. No detectaron la totalidad de las fallas en equipo y detectaron las fortalezas y las mantuvieron. No detectaron las fallas en equipo y detectaron las fortalezas, pero no las mantuvieron. No detectaron las fallas ni las fortalezas en equipo. 7. Exposición de los aspectos más importantes. Contiene todos los aspectos importantes del tema o temas, expuestos de forma clara y ordenada Contiene un 75 % de los aspectos más importantes del tema o temas, y están expuestos de forma clara y ordenada Contiene un 75% de los aspectos más importantes del tema y no se encuentran en forma ordenada y clara Contiene solo un 50% de los aspectos más importantes del tema y no se encuentran expuestos en forma clara y ordenada Contiene menos del 50% de los aspectos más importantes del tema y no se encuentran expuestos en forma clara y ordenada 8. Presenta Jerarquías Presenta en todos los conceptos jerarquías de tercer nivel (procesamiento de pensamiento) Presenta en un 75% de los conceptos jerarquías de tercer nivel (mapas organizadores de tareas específicas) Solo contiene en un 50% de los conceptos jerarquías de tercer nivel (redes de lluvias de ideas) No contiene jerarquías de tercer nivel Contiene jerarquías de primer y segundo orden 9. Proposiciones Las ideas principales llevan proposiciones El 80% de las ideas principales llevan proposiciones Solo el 60% de las ideas principales llevan proposiciones Menos del 50% de las ideas principales llevan proposiciones Ninguna idea principal lleva proposiciones 10. Conexión de conceptos Todos los conceptos presentan las conexiones adecuadas con los siguientes. Un 80% de los conceptos presentan las conexiones adecuadas con los siguientes. Solo el 60% de los conceptos presentan las conexiones adecuadas con los siguientes. Menos del 50% de los conceptos presentan las conexiones adecuadas con los siguientes. No hay conexiones adecuadas. OBSERVACIONES:
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INGENIERÍA CIVIL CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS DOCENTE RESPONSABLE : Dr. Jorge Luis Hilario Rivas INSTRUCCIONES: Nombre del curso: Establecer el nombre del curso correspondiente. Código del curso: Establecer el código del curso. Docente del curso: Establecer el Nombre del Docente o Facilitador. Evaluación según su finalidad: Establecer si es Diagnostica, Formativa o Sumativa Evaluación de acuerdo a su extensión: Establecer si es Global o Parcial Evaluación según quien lo realiza. – Autoevaluación, Heteroevaluación o Coevaluación. Evaluación de acuerdo al momento del proceso. – Diagnostica, Continua o Final. Ejercicio. - Ejercicio realizado es Grupal o Individual (especificar a detalle la realización del ejercicio solicitado, de manera que permita al evaluador tomar decisiones). Nombre del Alumno. - Alumno que realizó el ejercicio. Aspectos a evaluar. - Aspectos a evaluar dependiendo del ejercicio. Escala de evaluación • Competente básico. - Realiza un desempeño mínimo aceptable de los saberes señalados en las rúbricas, bajo supervisión. • Competente intermedio. - Realiza un desempeño aceptable de los saberes señalados en las rúbricas, con independencia. • Competente avanzado. - Realiza un desempeño de excelencia en la mayor parte de los saberes señalados en las rúbricas de cada curso, mostrando independencia en su desarrollo. • Competente sobresaliente. - Considera un nivel de excelencia en el que se logran los estándares de desempeño de todos los saberes, de acuerdo a lo señalado en las rúbricas de cada curso, mostrando independencia en su desarrollo y apoyando a otros en el logro de los mismos. Marcar con una “X” lo logrado por el estudiante en cada aspecto a evaluar. Observaciones: Considerar alguna recomendación por el evaluador. La evaluación final de la actividad, se obtiene la sumatoria de los ítems calificados, con los siguientes pasos: • Obtener un sub total de cada escala de evaluación, multiplicando el número de X y multiplicada por su peso correspondiente. • Obtener la suma total de las escalas de evaluación, el resultado es la nota, cuya calificación es vigesimal de 0 a 20.