SlideShare una empresa de Scribd logo
Leer
• Niveles de comprensión
NIVELES DE COMPRENSIÓN

             Literal

           Inferencial

             Critico

            Creador
1. LITERAL



 Identificar
 elementos
                                Identificar la
EXPLÍCITOS                                                   Identificar la
                                    idea
  del texto:   Identificar la                                  relación        Reconocer
                                  principal      Recordar
escenarios,        idea                                          causa        la secuencia
                                 establecida     detalles.
personajes,    establecida.                                     efecto.       de eventos.
                                    y los
acontecimie
                                  detalles.
    ntos ,
   fechas.
Realizar preguntas al texto
•   ¿Qué o quienes……
•   ¿Dónde…..?
•   ¿Cuándo…..?
•   ¿Qué hizo…..cuándo?
•   ¿Cómo era…?
•   ¿Qué ocurrió antes de……(después)?
Destrezas a lograr en el nivel literal
• Identificar elementos explícitos como
  personajes, objetos, lugares…
• Elaborar conjeturas a partir del título, portada.
• Establecer relaciones de semejanza o
  diferencia.
• Reconocer tipos de texto
Actividades del nivel literal
•   Leer diariamente en silencio.
•   Dramatizar el texto.
•   Hacer títeres
•   Dibujar diferentes elementos
•   Completar cuadros o tablas de datos.
•   Describir personajes, objetos, escenarios.
•   Jugar a quien localiza alguna información.
• Formular preguntas sobre alguna información
  específica.
• Ordenar una narración, secuenciación.
• Describir hechos.
• Inventar inicios y/o finales.
• Escoger imágenes respecto de la lectura.
• Dibujar imágenes que representen el texto.
2. INFERENCIAL

    Identificación         Lectura
    de elementos
     IMPLÍCITOS             entre
      del texto.           líneas.
   Inferir información
  sobre los elementos
    que conforman el        Preguntas
contenido de un tema.        de alto
(argumento, persona, e
 scenario, orientación        nivel
 filosófica, sociológica    cognitivo.
 religiosa entre otros)
Destrezas que se desarrollan
• Distinguir las principales acciones o
  acontecimientos.
• Relaciones espaciales no explícitas.
• Relaciones de causalidad no explícitas.
• Reconocer ideas principales .
• Realizar analogías
Actividades para el nivel inferencial
• Comparar varias lecturas que traten sobre el
  mismo tema.
• Escribir oraciones con cada uno de los
  significados de la palabra.
• Elaborar definiciones de una palabra.
• Resolver acertijos
• Subrayar o escribir las pistas para inferir el
  significado de una palabra.
Preguntas para el nivel inferencial
• De éstos títulos ¿Cuál es el más apropiado
  para este texto? ¿Por qué?
• Escoger el significado que corresponda a la
  palabra.
• Según la lectura ¿Cómo era la personalidad
  de…..?
• ¿Qué motivos pudo haber tenido para…..?
CRITICO




Induce a que los estudiantes          Emitir juicios de
tomen una postura frente al    valor, juzgar, opinar sobre el
           texto.               tema y contenido del texto
Actividades para el nivel crítico
• Extraer las conclusiones, teniendo en cuenta
  lo que piensa el estudiante sobre el tema.
• Expresar qué haría o cóo hubiera actuado en
  el caso de ser él el personaje?
• Expresar lo que piensa sobre las acciones o
  motivaciones de los personajes de la historia.
Preguntas
• ¿Qué harías tú si fueses……?
• ¿Qué opinas de la historia?
• ¿Crees que los motivos que tuvo
  …….justifican……¿Por qué?
• De ésta lectura ¿Qué conclusiones sacas para
  tu vida, país o alguna situación concreta?
CREADOR
Actividades
• Reescribir el texto.
• Cambiar inicios, finales, tramas….etc.

• PREGUNTAS
• ¿Cómo te hubiese gustado que sea la lectura
  respecto a…..?

Más contenido relacionado

Destacado

Inferir significado fr fl
Inferir significado fr flInferir significado fr fl
Inferir significado fr flSandy-66
 
Presentación motivación inferencia
Presentación motivación inferenciaPresentación motivación inferencia
Presentación motivación inferenciacmartinezp
 
La ConstruccióN De Un Sistema LóGico
La ConstruccióN De Un Sistema LóGicoLa ConstruccióN De Un Sistema LóGico
La ConstruccióN De Un Sistema LóGicoJulio Moreno
 
Orientaciones para la presentacion del examen
Orientaciones para la presentacion del examenOrientaciones para la presentacion del examen
Orientaciones para la presentacion del examengerwill
 
Interpretación saber once lenguaje sin actualizar antiguo icfes
Interpretación saber once lenguaje sin actualizar antiguo icfesInterpretación saber once lenguaje sin actualizar antiguo icfes
Interpretación saber once lenguaje sin actualizar antiguo icfesvivivanaamelia
 
Cómo se evalúa el componente de comprensión
Cómo se evalúa el componente de comprensiónCómo se evalúa el componente de comprensión
Cómo se evalúa el componente de comprensiónclaulugoa
 
Inferir datos implicitos
Inferir datos implicitosInferir datos implicitos
Inferir datos implicitosNORMITAMON
 
1.3. Un Texto Escrito
1.3.   Un Texto Escrito1.3.   Un Texto Escrito
1.3. Un Texto Escritoguestfeec3
 
Corriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el surCorriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el surDany Laura
 
Clasificación de inferencias
Clasificación de inferenciasClasificación de inferencias
Clasificación de inferenciasDany Laura
 
Procesos básicos del pensamiento
Procesos básicos del pensamientoProcesos básicos del pensamiento
Procesos básicos del pensamientoDavid Peña
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencialLuciyesi
 
Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectoresjsalpaz
 
Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores JORGE
 
Presentación estrategias para promover la lectura en el aula
Presentación estrategias para promover la lectura en el aulaPresentación estrategias para promover la lectura en el aula
Presentación estrategias para promover la lectura en el aulaIsabel Tufiño
 

Destacado (20)

Inferir significado fr fl
Inferir significado fr flInferir significado fr fl
Inferir significado fr fl
 
Presentación motivación inferencia
Presentación motivación inferenciaPresentación motivación inferencia
Presentación motivación inferencia
 
La ConstruccióN De Un Sistema LóGico
La ConstruccióN De Un Sistema LóGicoLa ConstruccióN De Un Sistema LóGico
La ConstruccióN De Un Sistema LóGico
 
Orientaciones para la presentacion del examen
Orientaciones para la presentacion del examenOrientaciones para la presentacion del examen
Orientaciones para la presentacion del examen
 
Interpretación saber once lenguaje sin actualizar antiguo icfes
Interpretación saber once lenguaje sin actualizar antiguo icfesInterpretación saber once lenguaje sin actualizar antiguo icfes
Interpretación saber once lenguaje sin actualizar antiguo icfes
 
Cómo se evalúa el componente de comprensión
Cómo se evalúa el componente de comprensiónCómo se evalúa el componente de comprensión
Cómo se evalúa el componente de comprensión
 
Innovación, 11 tips de Guy Kawasaki
Innovación, 11 tips de Guy KawasakiInnovación, 11 tips de Guy Kawasaki
Innovación, 11 tips de Guy Kawasaki
 
Inferir datos implicitos
Inferir datos implicitosInferir datos implicitos
Inferir datos implicitos
 
1.3. Un Texto Escrito
1.3.   Un Texto Escrito1.3.   Un Texto Escrito
1.3. Un Texto Escrito
 
Presentación 11° inferir
Presentación 11° inferirPresentación 11° inferir
Presentación 11° inferir
 
Pruebas saber 11
Pruebas  saber 11Pruebas  saber 11
Pruebas saber 11
 
Corriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el surCorriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el sur
 
Clasificación de inferencias
Clasificación de inferenciasClasificación de inferencias
Clasificación de inferencias
 
Organos analogos-y-homologo
Organos analogos-y-homologoOrganos analogos-y-homologo
Organos analogos-y-homologo
 
Procesos básicos del pensamiento
Procesos básicos del pensamientoProcesos básicos del pensamiento
Procesos básicos del pensamiento
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 
ORGANIZADORES DE CONOCIMIENTOS
ORGANIZADORES DE CONOCIMIENTOSORGANIZADORES DE CONOCIMIENTOS
ORGANIZADORES DE CONOCIMIENTOS
 
Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
 
Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores
 
Presentación estrategias para promover la lectura en el aula
Presentación estrategias para promover la lectura en el aulaPresentación estrategias para promover la lectura en el aula
Presentación estrategias para promover la lectura en el aula
 

Similar a Leer

NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.pptNIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.pptLeidyMungua
 
Efectos de los efectos
Efectos de los efectosEfectos de los efectos
Efectos de los efectosmaariposaa
 
Comprension de textos valle del am
Comprension de textos valle del amComprension de textos valle del am
Comprension de textos valle del amJaneth C
 
Efectos de los efectos
Efectos de los efectosEfectos de los efectos
Efectos de los efectosmaariposaa
 
Lectura en la era digital
Lectura en la era digitalLectura en la era digital
Lectura en la era digitalbloggeando
 
Proceso lector para la comprension lectora.
Proceso lector para la comprension lectora.Proceso lector para la comprension lectora.
Proceso lector para la comprension lectora.Froy Castro Ventura
 
Pptprocesolector 131116170802-phpapp02
Pptprocesolector 131116170802-phpapp02Pptprocesolector 131116170802-phpapp02
Pptprocesolector 131116170802-phpapp02Jesus Manuel Aguero
 
Comprensión lectora 3° 6° grado
Comprensión lectora 3°   6° gradoComprensión lectora 3°   6° grado
Comprensión lectora 3° 6° gradoDelsi_Martinez
 
5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre
5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre
5 b2 semana del 5 al 9 de diciembreDiego Mejía
 
Primeros basicos comprension lectora
Primeros  basicos  comprension lectoraPrimeros  basicos  comprension lectora
Primeros basicos comprension lectoraprofedaniel
 
017 guia iii - analisis de documentos
017   guia iii - analisis de documentos017   guia iii - analisis de documentos
017 guia iii - analisis de documentosRodrigo Vidal
 
Tecnicas de redacción, textos, lectura
Tecnicas de redacción, textos, lecturaTecnicas de redacción, textos, lectura
Tecnicas de redacción, textos, lecturaDiana Rojas
 
Tecnicas de redacción, La Lectura, Documentos públicos y privados
Tecnicas de redacción, La Lectura, Documentos públicos y privadosTecnicas de redacción, La Lectura, Documentos públicos y privados
Tecnicas de redacción, La Lectura, Documentos públicos y privadosDiana Rojas
 
6 b2 semana del 12 al 16 de diciembre
6 b2 semana del 12 al 16 de diciembre6 b2 semana del 12 al 16 de diciembre
6 b2 semana del 12 al 16 de diciembreDiego Mejía
 

Similar a Leer (20)

NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.pptNIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
 
Efectos de los efectos
Efectos de los efectosEfectos de los efectos
Efectos de los efectos
 
Comprension de textos valle del am
Comprension de textos valle del amComprension de textos valle del am
Comprension de textos valle del am
 
Efectos de los efectos
Efectos de los efectosEfectos de los efectos
Efectos de los efectos
 
Lectura en la era digital
Lectura en la era digitalLectura en la era digital
Lectura en la era digital
 
Proceso lector para la comprension lectora.
Proceso lector para la comprension lectora.Proceso lector para la comprension lectora.
Proceso lector para la comprension lectora.
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Pptprocesolector 131116170802-phpapp02
Pptprocesolector 131116170802-phpapp02Pptprocesolector 131116170802-phpapp02
Pptprocesolector 131116170802-phpapp02
 
Comprensión lectora 3° 6° grado
Comprensión lectora 3°   6° gradoComprensión lectora 3°   6° grado
Comprensión lectora 3° 6° grado
 
Niveles de c. lectora
Niveles de c. lectoraNiveles de c. lectora
Niveles de c. lectora
 
5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre
5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre
5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre
 
Proceso lector ppt nº3
Proceso lector  ppt nº3Proceso lector  ppt nº3
Proceso lector ppt nº3
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
 
Taller2
Taller2Taller2
Taller2
 
Primeros basicos comprension lectora
Primeros  basicos  comprension lectoraPrimeros  basicos  comprension lectora
Primeros basicos comprension lectora
 
017 guia iii - analisis de documentos
017   guia iii - analisis de documentos017   guia iii - analisis de documentos
017 guia iii - analisis de documentos
 
Comprensión Lectora para padres
Comprensión Lectora para padresComprensión Lectora para padres
Comprensión Lectora para padres
 
Tecnicas de redacción, textos, lectura
Tecnicas de redacción, textos, lecturaTecnicas de redacción, textos, lectura
Tecnicas de redacción, textos, lectura
 
Tecnicas de redacción, La Lectura, Documentos públicos y privados
Tecnicas de redacción, La Lectura, Documentos públicos y privadosTecnicas de redacción, La Lectura, Documentos públicos y privados
Tecnicas de redacción, La Lectura, Documentos públicos y privados
 
6 b2 semana del 12 al 16 de diciembre
6 b2 semana del 12 al 16 de diciembre6 b2 semana del 12 al 16 de diciembre
6 b2 semana del 12 al 16 de diciembre
 

Más de Isabel Tufiño

Finlandia y la unidad educativa municipal
Finlandia  y la unidad educativa municipalFinlandia  y la unidad educativa municipal
Finlandia y la unidad educativa municipalIsabel Tufiño
 
Nuestro planeta está enfermo
Nuestro planeta está enfermoNuestro planeta está enfermo
Nuestro planeta está enfermoIsabel Tufiño
 
Importancia del Bloque Académico
Importancia del Bloque AcadémicoImportancia del Bloque Académico
Importancia del Bloque AcadémicoIsabel Tufiño
 
Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0Isabel Tufiño
 
Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0Isabel Tufiño
 
Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0Isabel Tufiño
 
Metacognición y teorìas de aprendizaje
Metacognición y teorìas de aprendizajeMetacognición y teorìas de aprendizaje
Metacognición y teorìas de aprendizajeIsabel Tufiño
 
Metacognición y teorìas de aprendizaje
Metacognición y teorìas de aprendizajeMetacognición y teorìas de aprendizaje
Metacognición y teorìas de aprendizajeIsabel Tufiño
 
Metacognición y teorìas de aprendizaje
Metacognición y teorìas de aprendizajeMetacognición y teorìas de aprendizaje
Metacognición y teorìas de aprendizajeIsabel Tufiño
 
Metacognición y teorìas de aprendizaje
Metacognición y teorìas de aprendizajeMetacognición y teorìas de aprendizaje
Metacognición y teorìas de aprendizajeIsabel Tufiño
 

Más de Isabel Tufiño (18)

Finlandia y la unidad educativa municipal
Finlandia  y la unidad educativa municipalFinlandia  y la unidad educativa municipal
Finlandia y la unidad educativa municipal
 
Nuestro planeta está enfermo
Nuestro planeta está enfermoNuestro planeta está enfermo
Nuestro planeta está enfermo
 
Importancia del Bloque Académico
Importancia del Bloque AcadémicoImportancia del Bloque Académico
Importancia del Bloque Académico
 
Académico
AcadémicoAcadémico
Académico
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
 
Metodolog[1]..
Metodolog[1]..Metodolog[1]..
Metodolog[1]..
 
Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0
 
Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0
 
Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0
 
Bloque 0 pacie
Bloque 0  pacieBloque 0  pacie
Bloque 0 pacie
 
Pacie
PaciePacie
Pacie
 
Metodología Pacie
Metodología PacieMetodología Pacie
Metodología Pacie
 
Metacognición y teorìas de aprendizaje
Metacognición y teorìas de aprendizajeMetacognición y teorìas de aprendizaje
Metacognición y teorìas de aprendizaje
 
Metacognición y teorìas de aprendizaje
Metacognición y teorìas de aprendizajeMetacognición y teorìas de aprendizaje
Metacognición y teorìas de aprendizaje
 
Metacognición y teorìas de aprendizaje
Metacognición y teorìas de aprendizajeMetacognición y teorìas de aprendizaje
Metacognición y teorìas de aprendizaje
 
Metacognición y teorìas de aprendizaje
Metacognición y teorìas de aprendizajeMetacognición y teorìas de aprendizaje
Metacognición y teorìas de aprendizaje
 
Amigos
AmigosAmigos
Amigos
 
Amigos
AmigosAmigos
Amigos
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Leer

  • 2. • Niveles de comprensión
  • 3. NIVELES DE COMPRENSIÓN Literal Inferencial Critico Creador
  • 4. 1. LITERAL Identificar elementos Identificar la EXPLÍCITOS Identificar la idea del texto: Identificar la relación Reconocer principal Recordar escenarios, idea causa la secuencia establecida detalles. personajes, establecida. efecto. de eventos. y los acontecimie detalles. ntos , fechas.
  • 5. Realizar preguntas al texto • ¿Qué o quienes…… • ¿Dónde…..? • ¿Cuándo…..? • ¿Qué hizo…..cuándo? • ¿Cómo era…? • ¿Qué ocurrió antes de……(después)?
  • 6. Destrezas a lograr en el nivel literal • Identificar elementos explícitos como personajes, objetos, lugares… • Elaborar conjeturas a partir del título, portada. • Establecer relaciones de semejanza o diferencia. • Reconocer tipos de texto
  • 7. Actividades del nivel literal • Leer diariamente en silencio. • Dramatizar el texto. • Hacer títeres • Dibujar diferentes elementos • Completar cuadros o tablas de datos. • Describir personajes, objetos, escenarios. • Jugar a quien localiza alguna información.
  • 8. • Formular preguntas sobre alguna información específica. • Ordenar una narración, secuenciación. • Describir hechos. • Inventar inicios y/o finales. • Escoger imágenes respecto de la lectura. • Dibujar imágenes que representen el texto.
  • 9. 2. INFERENCIAL Identificación Lectura de elementos IMPLÍCITOS entre del texto. líneas. Inferir información sobre los elementos que conforman el Preguntas contenido de un tema. de alto (argumento, persona, e scenario, orientación nivel filosófica, sociológica cognitivo. religiosa entre otros)
  • 10. Destrezas que se desarrollan • Distinguir las principales acciones o acontecimientos. • Relaciones espaciales no explícitas. • Relaciones de causalidad no explícitas. • Reconocer ideas principales . • Realizar analogías
  • 11. Actividades para el nivel inferencial • Comparar varias lecturas que traten sobre el mismo tema. • Escribir oraciones con cada uno de los significados de la palabra. • Elaborar definiciones de una palabra. • Resolver acertijos • Subrayar o escribir las pistas para inferir el significado de una palabra.
  • 12. Preguntas para el nivel inferencial • De éstos títulos ¿Cuál es el más apropiado para este texto? ¿Por qué? • Escoger el significado que corresponda a la palabra. • Según la lectura ¿Cómo era la personalidad de…..? • ¿Qué motivos pudo haber tenido para…..?
  • 13. CRITICO Induce a que los estudiantes Emitir juicios de tomen una postura frente al valor, juzgar, opinar sobre el texto. tema y contenido del texto
  • 14. Actividades para el nivel crítico • Extraer las conclusiones, teniendo en cuenta lo que piensa el estudiante sobre el tema. • Expresar qué haría o cóo hubiera actuado en el caso de ser él el personaje? • Expresar lo que piensa sobre las acciones o motivaciones de los personajes de la historia.
  • 15. Preguntas • ¿Qué harías tú si fueses……? • ¿Qué opinas de la historia? • ¿Crees que los motivos que tuvo …….justifican……¿Por qué? • De ésta lectura ¿Qué conclusiones sacas para tu vida, país o alguna situación concreta?
  • 17. Actividades • Reescribir el texto. • Cambiar inicios, finales, tramas….etc. • PREGUNTAS • ¿Cómo te hubiese gustado que sea la lectura respecto a…..?