SlideShare una empresa de Scribd logo
Es el sistema de gestión que permite al plantel ordenar y
sistematizar sus procesos de mejora.
Es un recurso de apoyo permanente en el trabajo del Consejo
Técnico Escolar para la planeación, organización, la dirección y
el control de las acciones que el colectivo escolar ha decidido
llevar a cabo en favor de su escuela. Comprende cinco
procesos dinámicos y cíclicos.
La Ruta de Mejora Escolar
La Planeación
• Es el proceso corresponsable y colaborativo del colectivo docente,
que los lleva a elaborar un diagnóstico de los alumnos y la escuela, a
identificar necesidades, establecer prioridades, trazar objetivos y
metas verificables, para finalmente plantear acciones para mejorar la
calidad del servicio educativo que brinda la escuela.
Elementos básicos
1. Autoevaluación diagnóstica
2. Establecimiento de prioridades
3. Definición de objetivos
4. Establecimiento de metas
5. Planteamiento de acciones
La Implementación
• Es la puesta en práctica de las acciones y compromisos establecidos en la Ruta de Mejora
Escolar, para el cumplimiento de sus objetivos y metas
Elementos básicos
1. Definición de responsables y tiempos.
2. Participación organizada de la comunidad escolar.
3. Definición de productos o resultados educativos esperados.
Las acciones que el colectivo decida implementar podrán organizarse
en una Estrategia Global de Mejora Escolar en la que se incorporen las
iniciativas pedagógicas, la participación de todos los integrantes de la
comunidad escolar, los recursos educativos disponibles en la escuela o
externos, rubros que se relacionan con los ámbitos de gestión escolar.
Ámbitos de gestión escolar:
1. En el aula
2. En la escuela
3. Entre docentes
4. Con padres de familia
5. Uso de materiales
6. Asesoría técnica externa
7. Para medir avances
Seguimiento
Verificación detallada y periódica en las aulas y la escuela de las
actividades, acuerdos y compromisos que establezca el CTE. Se
realizará, tanto en lo individual como en lo colectivo. Para ello, el
colectivo docente definirá los instrumentos que permitan realizar el
seguimiento a las acciones plasmadas en la Ruta de Mejora Escolar
Elementos básicos
1. Definición de criterios y procedimientos para monitorear cómo
se están implementando las acciones.
2. Evidencias de la adecuada implementación de acciones.
3. Herramientas de registro y monitoreo fáciles de aplicar y
procesar.
4. Registro de incidencias o dificultades en la realización de las
actividades.
Evaluación
Los resultados de la evaluación externa e interna de la escuela son la
materia prima de las conversaciones del colectivo docente para
identificar avances en el logro de metas y objetivos, tomar decisiones
efectivas y oportunas sobre la continuidad de acciones o
modificaciones que deban hacerse a las mismas.
Elementos básicos
1. Instrumentos de medición definidos por el colectivo.
2. Establecimiento de responsables, fechas y mecanismos para su
aplicación.
3. Tipos de evaluación:
-Evaluación diagnóstica de alumnos.
-Evaluación periódica de aprendizajes.
-Evaluaciones internas y externas.
4. Registro de resultados en el Sistema de Alerta Temprana.
Rendición de cuentas
Es la práctica en la que el director de la escuela, con el apoyo de los
maestros, elabora un informe dirigido a los miembros de la comunidad
escolar que contemple los resultados educativos, de gestión escolar y lo
referente a lo administrativo y financiero; dicho informe será del
conocimiento de la autoridad educativa, a través de la supervisión escolar.
Elementos básicos
1. Prioridades, objetivos y metas establecidas en la Ruta de Mejora
Escolar.
2. Acciones emprendidas en el período o ciclo escolar.
3. Resultados educativos iniciales y finales, vinculados con la Ruta
de Mejora.
4. Resultados finales del Sistema de Alerta Temprana.
ruta de mejora escolar 2022-2023.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PEMC 2022 - 2023.docx
PEMC 2022 - 2023.docxPEMC 2022 - 2023.docx
PEMC 2022 - 2023.docx
ssuser0c2d9e1
 
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docxPEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
Javier Aj
 
Proyecto de Evaluación institucional
Proyecto de Evaluación institucionalProyecto de Evaluación institucional
Proyecto de Evaluación institucional
evaluacioncobaqroo
 
Funciones del director escuela primaria
Funciones del director escuela primariaFunciones del director escuela primaria
Funciones del director escuela primaria
Ramiro Murillo
 
Equipos de calidad
Equipos de calidadEquipos de calidad
Equipos de calidad
crespinlorena
 
Ejemplo bitacora del colegio augusto arias
Ejemplo bitacora del colegio augusto ariasEjemplo bitacora del colegio augusto arias
Ejemplo bitacora del colegio augusto arias
informatica Jonhy Pacheco
 
Manual de procedimientos para las asociaciones de padres de familia
Manual de procedimientos para las asociaciones de padres de familiaManual de procedimientos para las asociaciones de padres de familia
Manual de procedimientos para las asociaciones de padres de familia
supervisionmzt
 
Presentacion guias didacticas multigrado
Presentacion guias didacticas multigradoPresentacion guias didacticas multigrado
Presentacion guias didacticas multigrado
Christian Israel Delgado García
 
Mapa mental. lineamientos
Mapa mental. lineamientosMapa mental. lineamientos
Mapa mental. lineamientos
Cristy6m
 
Acta circunstanciada 1
Acta circunstanciada 1Acta circunstanciada 1
Acta circunstanciada 1
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Formato planeación sesión primaria
Formato planeación sesión primariaFormato planeación sesión primaria
Formato planeación sesión primaria
hugomedina36
 
Pemc 2019-2024 (1)
Pemc 2019-2024 (1)Pemc 2019-2024 (1)
Pemc 2019-2024 (1)
PEDROMENDOZADELEON
 
¿Qué fortalezas y debilidades encontramos en los centros educativos?
¿Qué fortalezas y debilidades encontramos en los centros educativos?¿Qué fortalezas y debilidades encontramos en los centros educativos?
¿Qué fortalezas y debilidades encontramos en los centros educativos?
inipsa
 
Ceps
CepsCeps
🤗pemc actual PREESCOLAR.pptx
🤗pemc actual PREESCOLAR.pptx🤗pemc actual PREESCOLAR.pptx
🤗pemc actual PREESCOLAR.pptx
GonzGondzilla
 
Dimension administrativa 2012 2013
Dimension administrativa 2012 2013Dimension administrativa 2012 2013
Dimension administrativa 2012 2013
m23rm
 
Director para el siglo xxi
Director para el siglo xxiDirector para el siglo xxi
Director para el siglo xxi
David Mrs
 
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?
Javier Prieto Pariente
 
05 planeaciones 1 semana
05 planeaciones 1 semana 05 planeaciones 1 semana
05 planeaciones 1 semana
brenda lomelin
 
Guion de observacion
Guion de observacionGuion de observacion
Guion de observacion
Genesis RoOman
 

La actualidad más candente (20)

PEMC 2022 - 2023.docx
PEMC 2022 - 2023.docxPEMC 2022 - 2023.docx
PEMC 2022 - 2023.docx
 
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docxPEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
 
Proyecto de Evaluación institucional
Proyecto de Evaluación institucionalProyecto de Evaluación institucional
Proyecto de Evaluación institucional
 
Funciones del director escuela primaria
Funciones del director escuela primariaFunciones del director escuela primaria
Funciones del director escuela primaria
 
Equipos de calidad
Equipos de calidadEquipos de calidad
Equipos de calidad
 
Ejemplo bitacora del colegio augusto arias
Ejemplo bitacora del colegio augusto ariasEjemplo bitacora del colegio augusto arias
Ejemplo bitacora del colegio augusto arias
 
Manual de procedimientos para las asociaciones de padres de familia
Manual de procedimientos para las asociaciones de padres de familiaManual de procedimientos para las asociaciones de padres de familia
Manual de procedimientos para las asociaciones de padres de familia
 
Presentacion guias didacticas multigrado
Presentacion guias didacticas multigradoPresentacion guias didacticas multigrado
Presentacion guias didacticas multigrado
 
Mapa mental. lineamientos
Mapa mental. lineamientosMapa mental. lineamientos
Mapa mental. lineamientos
 
Acta circunstanciada 1
Acta circunstanciada 1Acta circunstanciada 1
Acta circunstanciada 1
 
Formato planeación sesión primaria
Formato planeación sesión primariaFormato planeación sesión primaria
Formato planeación sesión primaria
 
Pemc 2019-2024 (1)
Pemc 2019-2024 (1)Pemc 2019-2024 (1)
Pemc 2019-2024 (1)
 
¿Qué fortalezas y debilidades encontramos en los centros educativos?
¿Qué fortalezas y debilidades encontramos en los centros educativos?¿Qué fortalezas y debilidades encontramos en los centros educativos?
¿Qué fortalezas y debilidades encontramos en los centros educativos?
 
Ceps
CepsCeps
Ceps
 
🤗pemc actual PREESCOLAR.pptx
🤗pemc actual PREESCOLAR.pptx🤗pemc actual PREESCOLAR.pptx
🤗pemc actual PREESCOLAR.pptx
 
Dimension administrativa 2012 2013
Dimension administrativa 2012 2013Dimension administrativa 2012 2013
Dimension administrativa 2012 2013
 
Director para el siglo xxi
Director para el siglo xxiDirector para el siglo xxi
Director para el siglo xxi
 
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?
 
05 planeaciones 1 semana
05 planeaciones 1 semana 05 planeaciones 1 semana
05 planeaciones 1 semana
 
Guion de observacion
Guion de observacionGuion de observacion
Guion de observacion
 

Similar a ruta de mejora escolar 2022-2023.pptx

15. lo que un supervisor debe considerar en una ruta de mejora escolar punto...
15.  lo que un supervisor debe considerar en una ruta de mejora escolar punto...15.  lo que un supervisor debe considerar en una ruta de mejora escolar punto...
15. lo que un supervisor debe considerar en una ruta de mejora escolar punto...
Anelin Montero
 
Orientaciones para establecer la ruta de mejora
Orientaciones para establecer la ruta de mejoraOrientaciones para establecer la ruta de mejora
Orientaciones para establecer la ruta de mejora
Elba Ek
 
La construcción de la ruta de mejora
La construcción de la ruta de mejoraLa construcción de la ruta de mejora
La construcción de la ruta de mejora
raymarmx
 
Modulo V
Modulo VModulo V
Modulo V
klau1518
 
Evaluación de centros
Evaluación de centrosEvaluación de centros
Evaluación de centros
Ruth Escribano Martinez
 
Desarrollo de plan.docx
Desarrollo de plan.docxDesarrollo de plan.docx
Desarrollo de plan.docx
ANAMARIABUGARINRIVER
 
Planeación de la Ruta de Mejora
Planeación de la Ruta de MejoraPlaneación de la Ruta de Mejora
Planeación de la Ruta de Mejora
Jennifer Montano
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Belen Ovalle
 
Tercera sesión
Tercera sesiónTercera sesión
Tercera sesión
Martha Valdez
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Rosita GL
 
Rocvirginia
RocvirginiaRocvirginia
Rocvirginia
Virginia García
 
La evaluacion-formativa
La evaluacion-formativaLa evaluacion-formativa
La evaluacion-formativa
PTA MEN Colombia
 
Orientaciones para establecer_la_ruta_de_mejora_escolar_(1)
Orientaciones para establecer_la_ruta_de_mejora_escolar_(1)Orientaciones para establecer_la_ruta_de_mejora_escolar_(1)
Orientaciones para establecer_la_ruta_de_mejora_escolar_(1)
Daniel Mendez
 
RUTA DE MEJORA FACE INTENSIVA
RUTA DE MEJORA FACE INTENSIVARUTA DE MEJORA FACE INTENSIVA
RUTA DE MEJORA FACE INTENSIVA
Laura Medina
 
Ofi rutademejora
Ofi rutademejoraOfi rutademejora
Ofi rutademejora
Pablo Adrián Cortez
 
Ruta de mejora EDUCACIÓN BÁSICA 2014-2015
Ruta de mejora EDUCACIÓN BÁSICA 2014-2015Ruta de mejora EDUCACIÓN BÁSICA 2014-2015
Ruta de mejora EDUCACIÓN BÁSICA 2014-2015
Elizabeth Aparicio Martínez
 
Ofi rutademejora
Ofi rutademejoraOfi rutademejora
Ofi
Ofi Ofi
Cte fase intensiva_ruta de mejora
Cte fase intensiva_ruta de mejoraCte fase intensiva_ruta de mejora
Cte fase intensiva_ruta de mejora
yuuki_88
 
Nuevas orientaciones para establecer la ruta de mejora cte ctz 2014 2015
Nuevas orientaciones para establecer la ruta de mejora cte ctz 2014 2015Nuevas orientaciones para establecer la ruta de mejora cte ctz 2014 2015
Nuevas orientaciones para establecer la ruta de mejora cte ctz 2014 2015
Pedro Arreola Coronel
 

Similar a ruta de mejora escolar 2022-2023.pptx (20)

15. lo que un supervisor debe considerar en una ruta de mejora escolar punto...
15.  lo que un supervisor debe considerar en una ruta de mejora escolar punto...15.  lo que un supervisor debe considerar en una ruta de mejora escolar punto...
15. lo que un supervisor debe considerar en una ruta de mejora escolar punto...
 
Orientaciones para establecer la ruta de mejora
Orientaciones para establecer la ruta de mejoraOrientaciones para establecer la ruta de mejora
Orientaciones para establecer la ruta de mejora
 
La construcción de la ruta de mejora
La construcción de la ruta de mejoraLa construcción de la ruta de mejora
La construcción de la ruta de mejora
 
Modulo V
Modulo VModulo V
Modulo V
 
Evaluación de centros
Evaluación de centrosEvaluación de centros
Evaluación de centros
 
Desarrollo de plan.docx
Desarrollo de plan.docxDesarrollo de plan.docx
Desarrollo de plan.docx
 
Planeación de la Ruta de Mejora
Planeación de la Ruta de MejoraPlaneación de la Ruta de Mejora
Planeación de la Ruta de Mejora
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Tercera sesión
Tercera sesiónTercera sesión
Tercera sesión
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Rocvirginia
RocvirginiaRocvirginia
Rocvirginia
 
La evaluacion-formativa
La evaluacion-formativaLa evaluacion-formativa
La evaluacion-formativa
 
Orientaciones para establecer_la_ruta_de_mejora_escolar_(1)
Orientaciones para establecer_la_ruta_de_mejora_escolar_(1)Orientaciones para establecer_la_ruta_de_mejora_escolar_(1)
Orientaciones para establecer_la_ruta_de_mejora_escolar_(1)
 
RUTA DE MEJORA FACE INTENSIVA
RUTA DE MEJORA FACE INTENSIVARUTA DE MEJORA FACE INTENSIVA
RUTA DE MEJORA FACE INTENSIVA
 
Ofi rutademejora
Ofi rutademejoraOfi rutademejora
Ofi rutademejora
 
Ruta de mejora EDUCACIÓN BÁSICA 2014-2015
Ruta de mejora EDUCACIÓN BÁSICA 2014-2015Ruta de mejora EDUCACIÓN BÁSICA 2014-2015
Ruta de mejora EDUCACIÓN BÁSICA 2014-2015
 
Ofi rutademejora
Ofi rutademejoraOfi rutademejora
Ofi rutademejora
 
Ofi
Ofi Ofi
Ofi
 
Cte fase intensiva_ruta de mejora
Cte fase intensiva_ruta de mejoraCte fase intensiva_ruta de mejora
Cte fase intensiva_ruta de mejora
 
Nuevas orientaciones para establecer la ruta de mejora cte ctz 2014 2015
Nuevas orientaciones para establecer la ruta de mejora cte ctz 2014 2015Nuevas orientaciones para establecer la ruta de mejora cte ctz 2014 2015
Nuevas orientaciones para establecer la ruta de mejora cte ctz 2014 2015
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

ruta de mejora escolar 2022-2023.pptx

  • 1. Es el sistema de gestión que permite al plantel ordenar y sistematizar sus procesos de mejora. Es un recurso de apoyo permanente en el trabajo del Consejo Técnico Escolar para la planeación, organización, la dirección y el control de las acciones que el colectivo escolar ha decidido llevar a cabo en favor de su escuela. Comprende cinco procesos dinámicos y cíclicos. La Ruta de Mejora Escolar
  • 2.
  • 3. La Planeación • Es el proceso corresponsable y colaborativo del colectivo docente, que los lleva a elaborar un diagnóstico de los alumnos y la escuela, a identificar necesidades, establecer prioridades, trazar objetivos y metas verificables, para finalmente plantear acciones para mejorar la calidad del servicio educativo que brinda la escuela.
  • 4. Elementos básicos 1. Autoevaluación diagnóstica 2. Establecimiento de prioridades 3. Definición de objetivos 4. Establecimiento de metas 5. Planteamiento de acciones
  • 5. La Implementación • Es la puesta en práctica de las acciones y compromisos establecidos en la Ruta de Mejora Escolar, para el cumplimiento de sus objetivos y metas Elementos básicos 1. Definición de responsables y tiempos. 2. Participación organizada de la comunidad escolar. 3. Definición de productos o resultados educativos esperados.
  • 6. Las acciones que el colectivo decida implementar podrán organizarse en una Estrategia Global de Mejora Escolar en la que se incorporen las iniciativas pedagógicas, la participación de todos los integrantes de la comunidad escolar, los recursos educativos disponibles en la escuela o externos, rubros que se relacionan con los ámbitos de gestión escolar.
  • 7. Ámbitos de gestión escolar: 1. En el aula 2. En la escuela 3. Entre docentes 4. Con padres de familia 5. Uso de materiales 6. Asesoría técnica externa 7. Para medir avances
  • 8. Seguimiento Verificación detallada y periódica en las aulas y la escuela de las actividades, acuerdos y compromisos que establezca el CTE. Se realizará, tanto en lo individual como en lo colectivo. Para ello, el colectivo docente definirá los instrumentos que permitan realizar el seguimiento a las acciones plasmadas en la Ruta de Mejora Escolar
  • 9. Elementos básicos 1. Definición de criterios y procedimientos para monitorear cómo se están implementando las acciones. 2. Evidencias de la adecuada implementación de acciones. 3. Herramientas de registro y monitoreo fáciles de aplicar y procesar. 4. Registro de incidencias o dificultades en la realización de las actividades.
  • 10. Evaluación Los resultados de la evaluación externa e interna de la escuela son la materia prima de las conversaciones del colectivo docente para identificar avances en el logro de metas y objetivos, tomar decisiones efectivas y oportunas sobre la continuidad de acciones o modificaciones que deban hacerse a las mismas.
  • 11. Elementos básicos 1. Instrumentos de medición definidos por el colectivo. 2. Establecimiento de responsables, fechas y mecanismos para su aplicación. 3. Tipos de evaluación: -Evaluación diagnóstica de alumnos. -Evaluación periódica de aprendizajes. -Evaluaciones internas y externas. 4. Registro de resultados en el Sistema de Alerta Temprana.
  • 12. Rendición de cuentas Es la práctica en la que el director de la escuela, con el apoyo de los maestros, elabora un informe dirigido a los miembros de la comunidad escolar que contemple los resultados educativos, de gestión escolar y lo referente a lo administrativo y financiero; dicho informe será del conocimiento de la autoridad educativa, a través de la supervisión escolar.
  • 13. Elementos básicos 1. Prioridades, objetivos y metas establecidas en la Ruta de Mejora Escolar. 2. Acciones emprendidas en el período o ciclo escolar. 3. Resultados educativos iniciales y finales, vinculados con la Ruta de Mejora. 4. Resultados finales del Sistema de Alerta Temprana.