SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 54 “GRAL. CARLOS SALAZAR
C.T 28DST0054S
CD. VICTORIA TAMAULIPAS
PROGRAMAESCOLAR DE MEJORA CONTINUA2019-2024
DIAGNOSTICO ESCOLAR
La Escuela Secundaria Técnica No. 54, “Gral. Carlos Salazar”, se encuentra ubicada en la calle Bolivia E/Alaska y Avenida México s/n
en la Colonia Libertad. Enclavada en un sector marginado con la cercanía de la Sierra Madre Oriental, con características
socioeconómicas bajas, con altos índices de inseguridad, delincuencia, con problemas de abastecimiento de agua potable, como
consecuencia nuestros alumnos presentan descuido de su higiene personal. Entre los servicios públicos con los que cuenta el sector,
destacan los siguientes: Un módulo de Protección civil, escuelas primarias y de preescolares aledañas a la institución; así como calles
pavimentadas, luz eléctrica, bomberos, teléfono, transporte colectivo, internet, tiendas de abarrotes gasolineras y una plaza
comercial.
Los alumnos que asisten a esta escuela presentan problemas socioeconómicos, abandono y desintegración familiar, violencia,
adicciones, déficit de atención; algunos presentan necesidades y capacidades diferentes, se distraen fácilmente por el mal us o de
las redes sociales, son apáticos en algunas clases. Observan una falta de amor y de afecto. El promedio general de aprovechamiento
es de 7.7. Una cantidad importante están integrados a la vida laboral a su temprana edad. Por otra parte, algunos alumnos practican
deportes de alto rendimiento, que han destacado en competencias nacionales e internacionales, sinembargo, al momento de tomar
sus clases, no muestran el interés debido al trabajo académico.
Los alumnos y alumnas no han recibido el apoyo necesario de sus padres en cuanto a la gestión del tiempo, no los han orientado a
ser puntuales en sus sesiones y en el establecimiento de horarios para sus actividades, tampoco han recibido supervisión en cuanto
al uso de redes sociales y juegos en línea en su horario de clases, lo que perjudica por completo el nivel de concentración. Durante
esta modalidad de clases en línea se ha contado con el acompañamiento de las autoridades escolares
Los padres de familia tienen una regular participación en tareas de apoyo a sus hijos. La característica principal de los Padres de
familia de esta escuela es que en las reuniones de información de resultados (entrega de Boletas), el porcentaje de asistencia de
padres de hijos sin problemas es mayor, que la de aquellos con problemáticas como indisciplina, reprobación y bajo rendimiento
que deberían de asistir para informarse y hacer compromisos de apoyo a los maestros.
Durante las clases a distancia la principal problemática que enfrentan los alumnos es la falta de comunicación con sus maestros por
falta de dispositivos, celulares, e internet, no pueden integrarse a las clases en línea, y otros por enfermedades, o aislamiento por
contacto con familiares con covid-19; algunos trabajan con celulares de sus familiares por lo que su uso es limitado, los padres de
familia no están proporcionando el apoyo suficiente a sus hijos porque la mayoría trabaja o no tienen los conocimientos necesarios,
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 54 “GRAL. CARLOS SALAZAR
C.T 28DST0054S
CD. VICTORIA TAMAULIPAS
PROGRAMAESCOLAR DE MEJORA CONTINUA2019-2024
debido a esto existe un alto porcentaje de ausencia de alumnos, lo que trae como consecuencia el bajo rendimiento académico. Las
orientadoras apoyan a los maestros en el control y registro de asistencia, investigando causas de ausentismo y algunos docentes
han optado por facilitarles cuadernillos con actividades en aquellos casos en que el alumno no cuenta con la herramienta digital.
Consideramos que con el regreso presencial escalonado y el reforzamiento que se les de a los alumnos, si se va a lograrque alcancen
al menos los aprendizajes prioritarios, pues la atención seria mas directa y personalizada.
Entre las problemáticas más recurrentes en este centro escolar destacan las siguientes: un índice importante de impuntualidad e
inasistencias de alumnos y de algunos maestros, el apoyo de prefectos a algunos maestros cuando les es necesario cubrir algunas
necesidades fisiológicas y requieren dejar al grupo solo. En cuanto a la infraestructura, esta presenta una falta de mantenimiento en
las unidades de aire acondicionado, debido a que las fallas son constantes. En las canchas deportivas, se requiere de la instalación
de una techumbre para reunir mejores condiciones climatológicas para la práctica de los deportes y ejercicios de educación física de
los alumnos. Algunos maestros no tienen el debido acceso al uso de proyectores, pues no todas las aulas cuentan con la instalación
fija de estos para el desarrollo de sus clases. Cuando se les convoca a cursos y a conferencias en contra turno, con temas de
actualización, una cantidad importante de maestros no asisten debido a que en ese tiempo acuden a un segundo centro de trabajo,
lo que les imposibilita la oportunidad de actualizarse. En este mismo sentido se requiere de agentar cursos y conferencias de
actualización como parte de los trabajos de reuniones de CTE y de maestros de Grado. Hace falta mejorar la imagen de la escuela
en el área de limpieza, llevando a cabo un aseo permanente de sus instalaciones.
Las fortalezas de la escuela son: una plantilla de personal docente muy bien preparada, muchos con grado de maestría en su
especialidad y que han sido evaluados como destacados en exámenes del sistema de evaluación del Servicio Profesional Docente.
Maestros comprometidos con su labor, profesionales, que brindan amor a sus alumnos, que dedican tiempo para escucharlos,
empáticos. La escuela tiene la ventaja de contar con el apoyo de personal de una unidad de USAER, maestros comprometidos y de
gran experiencia que atienden a los alumnos que lo requieren. El personal de la escuela promueve un ambiente de compañerismo,
de trabajo en equipo en muchas de las tareas escolares. Se cuenta con un sistema de cámaras de vigilancia que ha servido de apoyo
en la disminución del bulling, y que fortalece un ambiente de seguridad haciendo a los padres de familia incremente su confianza
en permitirnos brindar el servicio de educación a sus hijos. Finalmente, La infraestructura escolares muy completa para la atención
de una población estudiantil de más de 700 alumnos asícomo 135 miembros del personal docente, administrativo y manual. Además
contamos con un curriculum que no fue elaborado pensando en esta crisis sanitaria que estamos viviendo, no sabemos que es lo
relevante que los alumnos deben de aprender, que debemos enseñar a partir de esta crisis global y para que y que aprendizajes
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 54 “GRAL. CARLOS SALAZAR
C.T 28DST0054S
CD. VICTORIA TAMAULIPAS
PROGRAMAESCOLAR DE MEJORA CONTINUA2019-2024
debemos de priorizar. Estecicloescolary elanterior seha trabajado con elmismo programa haciendo cadadocente las adecuaciones
que considera pertinentes. Además en nuestro calendario escolar establece días para la descarga administrativa
Algunosobstáculosqueimpidenunmejorlogrode aprendizajes: Muchos de nuestros alumnos no han crecido dentro de una familia
nuclear, este y otros factores inciden en inasistencias constantes que traen como consecuencia deserción escolar, falta de
compromiso a la educación y formación de sus hijos por parte de los padres de familia o tutores. Problemas de comunicación,
congruencia y trabajo en equipo por parte de los docentes. Apatía de alumnos, algunos se trasladan de grandes distancias a la
escuela,otra parte importante de alumnos ocupan su tiempo libre en trabajar. Por políticas educativas en laformación de los grupos
escolares, estos son muy numerosos. La asistencia, puntualidad y falta de estrategias de enseñanza más adecuadas a los alumnos
por una excesiva carga de trabajo de los docentes.
Además para el regreso a la escuela es importante revisarel estado actual de la infraestructura del plantel, existen espacios que no
cuentan con una buena ventilación que permita la circulación y renovación del aire, especialmente los laboratorios y baños. Por ello
presentamos un problema con el agua y la recolección de basura por parte de las autoridades municipales, servicios urgentes y
básicos para la salud en esta época. Por esto, se requiere limpieza en aulas, laboratorios y baños así como en algunos espacios
abiertos ante todos, estamos conscientes de que no se cuenta con el equipo tecnológico necesario en las aulas (equipo de computo
e internet)
Por todo lo anterior nuestra institución buscando el mejoramiento y la capacitación del personal docente, administrativo y SEC
proporcionando los conocimientos esenciales para el manejo de nuestros NNA se ha dado a la tarea de buscar la actualización
constante y especializada, para crear un ambiente dinámico y de interacción socioemocional entre alumnos y docentes por lo cual
los docentes cuentan con un listado de cursos a distancia para la actualización permanente durante el ciclo escolar, los docentes
han realizado los cursos (CETE) para su actualización y así dar una mayor dinámica en los grupos virtuales. El intercambio de
estrategias de docentes se han generalizado en la mayoría de los docentes comparten e intercambian experiencias para el
mejoramiento de sus clases utilizando videos interactivos, kahoot, flipp , Educaplay, Genialy, socrative y google suite- forms…
Además de la implementación de grupos de Facebook para compartir actividades e información que les sirve como referente o
apoyo a sus clases (biblioteca virtual de clase) y la implenetacion de grupos de whatsap para el manejo de asistencia, compartir
trabajos o cuadernillos para los NNA. Así mismo la implementación de grupos virtuales de microsoft teams para la clase interactiva
en tiempo real (linea).
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 54 “GRAL. CARLOS SALAZAR
C.T 28DST0054S
CD. VICTORIA TAMAULIPAS
PROGRAMAESCOLAR DE MEJORA CONTINUA2019-2024
PROBLEMATICAS
 Durante las clases a distanciala principal problemática que enfrentan los alumnos es la falta de comunicación con sus maestros
por falta de dispositivos, celulares, no pueden integrarse a las clases en línea, y otros por enfermedades, o aislamiento por
contacto con familiares con covid-19; algunos trabajan con celulares de sus familiares por lo que su uso es limitado. en
conclusión, la problemática más común es la ausencia de buena cantidad de alumnos debido a enfermedades y problemas de
conectividad.
 En la escuela, se han dispuesto estrategias de atención mediante un rol de guardias de control escolar, la asistencia de
intendentes para asegurar la limpieza y las medidas higiene. las orientadoras apoyan a los maestros en el control y registro de
asistencia, investigando causas de ausentismo y haciendo equipo con prefectos para visitar en los domicilios a los alumnos en
riesgo.
 En las reuniones de CTE, se diseñan estrategias para el manejo de las emociones, de evaluación y de comunicación con los
alumnos.
 Considerar que con el regreso presencial escalonado y el reforzamiento que se les de a
los alumnos.
 Determinar y atender las causas porlas que los alumnos no se presentan a las clases (virtuales) para lograrla asistencia regular
de por lo menos el 90% del alumnado
 Lograr que el 100 % de los alumnos puedan continuar de una forma segura y eficaz su educación
 Atender de manera presencial escalonada con los alumnos que están en rezago
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 54 “GRAL. CARLOS SALAZAR
C.T 28DST0054S
CD. VICTORIA TAMAULIPAS
PROGRAMAESCOLAR DE MEJORA CONTINUA2019-2024
OBJETIVO GENERAL
 Lograr que la escuela se consolide en un 100% en un plazo de 5 años para que el servicio educativo que ofrezca alcance el nivel de
excelencia, medianteunaorganizacióneficientede supersonal docente,administrativoyde apoyo, puntual,actualizado,que planeae
implementa adecuadamente los programas educativos vigentes, que utiliza herramientas digitales, comprometidos, con una misión y
visiónclaras,enunambiente activoycolaborativo,que integraalacomunidadyendonde losaprendizajesde los alumnosconstituyen
el centro de todas las tareas educativas.
 Lograr que el 100%de losalumnoscolaborenytenganaccesoalasclasesadistanciaypresencial segúnlascondicionesque sepresenten,
a fin de que adquieran los aprendizajes esperados de mayor relevancia estando en casa con el propósito de disminuir el rezago y
deserción escolar.
 Contribuir que el 100% de los alumnos pueda continuar de una forma segura y eficaz hasta el término de su educación secundaria.
 Diseñarunplande atencióndiferenciadaparareforzarlosaprendizajesfundamentalesquelesayudenaadquirirotrosyabatirel rezago.
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 54 “GRAL. CARLOS SALAZAR
C.T 28DST0054S
CD. VICTORIA TAMAULIPAS
PROGRAMAESCOLAR DE MEJORA CONTINUA2019-2024
METAS
 Lograr que el promedio de aprendizaje de los alumnos se incremente a un 8.2 % en un plazo de cinco años.
 Lograr que laescuelase proyecte yconsolideconlaparticipaciónde autoridadeseducativaslocales,empresascomerciales,industriales,
de servicios y profesionales que compartan sus experiencias,conocimiento y recursos hasta llegar a ser una comunidad que aprende
constantemente y se ajusta a los cambios de los tiempos actuales.
 Atenderenun100% los serviciosesencialespúblicosesencialesenlaescuelaparaque losalumnosaprendanenunambientesaludable
y seguro.
 Lograr la asistencia regular del 90% de los alumnos en el ciclo escolar.
 Lograr que los alumnosalcancenal menoslosaprendizajesprioritarios
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 54 “GRAL. CARLOS SALAZAR
C.T 28DST0054S
CD. VICTORIA TAMAULIPAS
PROGRAMAESCOLAR DE MEJORA CONTINUA2019-2024
ACCIONES
Aprovechamiento académico y asistencia de los alumnos.
ACCIONES PERIODO RESPONSABLES SEGUIMIENTO Y
EVALUACION
COMUNICACIÓN DE
RESULTADOS
1. Diagnóstico de aprendizajes al inicio
del cicloescolarelaboradoporlasylos
docentes del plantel.
2. Fichasdescriptivasde losalumnos.
3. Comparativo de la Matricula del ciclo
2020-2021 con la del 2021-2022
4. Entrevistaconlasmadres,lospadresde
familia y tutores sobre fortalezas y
dificultadesque observanensushijase
hijos realizada en la Séptima Sesión
Ordinaria de CTE del ciclo anterior
5. Resultados y observaciones obtenidas
del procesode regularizaciónrealizado
al concluir el ciclo escolar 2020-2021.
6. Implementar un mecanismo más
eficienteenlaobtenciónde resultados-
estadísticasde asistenciade maestrosy
personal
Ciclo escolar
2021-2022
Lic. Elsa Martínez
Vázquez
Mtro. Pedro Mendoza
De León
Lic. Dora Elsa Hinojosa
Arellano y Docentes
Reporte de entrega de plan
de trabajo y planeación
didáctica en el registro
correspondiente
Informe de acuerdos entre
docentes en reuniones de
grado
Análisis y
conclusiones en
reunión del primer
CTE
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 54 “GRAL. CARLOS SALAZAR
C.T 28DST0054S
CD. VICTORIA TAMAULIPAS
PROGRAMAESCOLAR DE MEJORA CONTINUA2019-2024
Prácticas Docentes y Directivas.
ACCIONES PERIODO RESPONSABLES SEGUIMIENTO Y
EVALUACION
COMUNICACIÓN DE
RESULTADOS
7. Acuerdos y compromisos establecidos como
colectivoensesionesde CTEyotrasreuniones
de trabajo, en el ciclo escolar 2020 2021.
8. Informar a los maestros auxiliares sobre sus
funciones.
9. Elaborarinstrumentosde evaluaciónparaun
mejorcontrol de lostrabajosa evaluar(listas
de cotejo, rúbricas, videos, audios) y
maximizar las posibilidades de los alumnos
de ser evaluados justamente.
10. Establecer contacto con los alumnos
mediante la diversificación de medios como
el watsapp, correo electrónico, llamadas
telefónicas personalizadas, MSM, etc,) para
clarificar cualquier duda.
11. Establecer horario y días de atención con
padres de familia o alumnos para brindarles
el apoyo cuando sea necesario.
12. (Pandemia)Identificar a los alumnos
ausentes, sin comunicación y en riesgo para
implementar su atención y brindarles el
apoyo necesario
13. Llevar a cabo reuniones de grado en horario
compatible con la mayoría de los docentes.
Ciclo
escolar
2020-2024
Lic. Elsa Martínez
Vázquez
Mtro. Pedro
MendozaDe León
Lic. Dora Elsa
HinojosaArellano
y Docentes
Incluir en agenda del día
Informe de resultados y
evidencias fotográficas
Plan de trabajo de ATP´s
respecto del
acompañamiento a nuestra
escuela
Análisis y
conclusiones en
reunión del primer
CTE
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 54 “GRAL. CARLOS SALAZAR
C.T 28DST0054S
CD. VICTORIA TAMAULIPAS
PROGRAMAESCOLAR DE MEJORA CONTINUA2019-2024
14. Integrar al plan clase opciones de los
materiales que requiera el alumno que
favorezcan su inclusión.
15. Informar a los maestros auxiliares sobre sus
funciones.
16. (Pandemia)Diseñar actividades en un
cuadernillo tanto digital como físico para
asegurar que todos tengan acceso al
material, por cada asignatura de teoría y
práctica.
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 54 “GRAL. CARLOS SALAZAR
C.T 28DST0054S
CD. VICTORIA TAMAULIPAS
PROGRAMAESCOLAR DE MEJORA CONTINUA2019-2024
Formación Docente.
ACCIONES PERIODO RESPONSABLES SEGUIMIENTO Y
EVALUACION
COMUNICACIÓN DE
RESULTADOS
17. Listado de cursos a distancia para la
actualización permanente. (CETE)
18. Intercambio de estrategias.
19. Tomar cursos o talleres para favorecer
el aprendizaje de alumnos con BAP.
20. Resultados de la Estrategia de gestión
de emociones y desarrollo de la
empatía y resiliencia que
implementaron en el cicloescolar202-
2021.
21. Gestionar pláticas, conferencias y
asesoríasde especialistascomoestrategia
sobre el manejo de las emociones en
época de pandemia.
Ciclo escolar
2020-2024
Aprendizaje de
los docentes
de temas de
actualidad
para el manejo
de la
educación
hibrida en el
contexto
actual por la
pandemia
COVID19.
Lic. Elsa Martínez
Vázquez
Mtro. Pedro Mendoza
De León
Lic. Dora Elsa Hinojosa
Arellano y Docentes
Lista de docentes en
capacitación.
Por medio de Plataformas
interactivas educativas en
la red.
Por medio de conferencias
por el canal de youtube de
subsecretaria de
educación en Tamaulipas
sobre el tema de las
emociones y la resilencia.
Solicitudes/invitaciones a
conferenciasde especialistas
Análisis y
conclusiones en
reunión del primer
CTE
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 54 “GRAL. CARLOS SALAZAR
C.T 28DST0054S
CD. VICTORIA TAMAULIPAS
PROGRAMAESCOLAR DE MEJORA CONTINUA2019-2024
Avance de los planes y programas educativos.
ACCIONES PERIODO RESPONSABLES SEGUIMIENTO Y
EVALUACION
COMUNICACIÓN DE
RESULTADOS
22. Planes de clase de ciclo escolar 2021-
2022.
23. Solicitar e implementar acompañamiento
de losATP’sparaconocermásampliamente
los planes y programas de estudio.
24. Aprendizajes esperados prioritarios de
cada grado y Materia.
25. Plan de atención para el periodo
Extraordinario de recuperación.
26. Proporcionar información sobre las
reformas, cambios, ajustes a los planes y
programas de estudio en tiempo y forma.
27. Cumplir con la entrega de planeación
didáctica en el mes de octubre.
Septiembre
2021
Octubre 2021
Lic. Elsa Martínez
Vázquez
Mtro. Pedro Mendoza
De León
Lic. Dora Elsa Hinojosa
Arellano y Docentes
Ajustes a programas.
Lista de docentes en
capacitación.
Revisión de planeación.
En laFase Intensiva de CTE
se iniciará el trabajo de
análisis de los
aprendizajes prioritarios
necesarios con los que
deben contar los
estudiantes para iniciar
este ciclo escolar.
Análisis y
conclusiones en
reunión del primer
CTE
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 54 “GRAL. CARLOS SALAZAR
C.T 28DST0054S
CD. VICTORIA TAMAULIPAS
PROGRAMAESCOLAR DE MEJORA CONTINUA2019-2024
Participación de la Comunidad
ACCIONES PERIODO RESPONSABLES SEGUIMIENTO Y
EVALUACION
COMUNICACIÓN DE
RESULTADOS
28. Registro de la participación de las
madres,lospadresdefamiliaotutoresen
lasaccionesy actividadespropuestas por
la escuela.
29. Directoriode mediosde contacto de las
madres y padres de familia o tutores.
30. Crear comité de participación social
31. Creación del comité de salud.
Ciclo escolar
2021-2022
Octubre 2021
Director
Lic. Elsa Martínez
Vázquez
Mtro. Pedro Mendoza
De León
Lic. Dora Elsa Hinojosa
Arellano y Docentes
Lic. Guadalupe Mejia
Informe SEC
Primera reunión de
CTE.
29 de octubre
Comités Participativos de Salud Escolar.
32. Realizar gestiones para el cumplimiento
de protocolos sanitarios.
33. Supervisary asegurarel cumplimientode
protocolos sanitarios.
34. Registrar y notificar a las áreas de salud
los casos sospechosos o confirmados.
35. Conformar e instalar el Comité.
Ciclo escolar
2021-2022
Director
Lic. Elsa Martínez
VázquezMtro.Pedro
MendozaDe LeónLic.
Dora Elsa Hinojosa
Arellanoy Docentes
Lic. Guadalupe Mejia
RIMS (Responsablede
implementaciónde medidas
sanitarias)
Comité de salud.
Integración previa al
iniciodel cicloescolar.
Actividades diarias.
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 54 “GRAL. CARLOS SALAZAR
C.T 28DST0054S
CD. VICTORIA TAMAULIPAS
PROGRAMAESCOLAR DE MEJORA CONTINUA2019-2024
Relación Escuela- Centro de Salud Local
36. Comunicaciónfrecuente conel Centro
de salud.
37. Compartirinformaciónactualizadade
casos COVID.
38. Solicitarpláticasde concientización.
Ciclo escolar
2021-2022
Director
Lic. Elsa Martínez
VázquezMtro.Pedro
MendozaDe LeónLic.
Dora Elsa Hinojosa
Arellanoy Docentes
Lic. Guadalupe Mejia
Comité de Salud
Directivos
SEC.
Todo el ciclo escolar.
Jornadas de limpieza
39. La jornadade limpiezapreviase realizará
con personal de la escuela y el apoyo de
los padres.
40. El personal de intendencia realizará la
limpiezadiariaydesinfecciónde lasaulas
al terminar la jornada.
41. Pedira losalumnosque llevenconsigoun
pañolimpioparaasearsuáreade trabajo.
Ciclo escolar
2021-2022
Director
Lic. Elsa Martínez
VázquezMtro.Pedro
MendozaDe LeónLic.
Dora Elsa Hinojosa
Arellanoy Docentes
Lic. Guadalupe Mejia
Personal de intendencia
Apoyode padresde familia.
Comité de salud
Directivos.
Antes, durante y
despuésde lajornada
escolar
Durante todo el ciclo
escolar.
Filtro de casa
42. Dar a conocer a los padres los signos de
alarma.
43. Los alumnos presentar la carta de
corresponsabilidad cuando llegan a la
escuela.
Director
Lic. Elsa Martínez
VázquezMtro.Pedro
MendozaDe LeónLic.
Padresde familia
Comité de salud
Diario
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 54 “GRAL. CARLOS SALAZAR
C.T 28DST0054S
CD. VICTORIA TAMAULIPAS
PROGRAMAESCOLAR DE MEJORA CONTINUA2019-2024
44. Difundir por medio de la página de la
escuela.
Ciclo escolar
2021-2022
Dora Elsa Hinojosa
Arellanoy Docentes
Lic. Guadalupe Mejia
Filtro en la entrada de la escuela
45. Conformar el Comité de salud con
personal de la escuela y Padres de
familia.
46. Capacitarenel llenadode bitácoras,toma
de temperatura.
Ciclo escolar
2021-2022
Director
Lic. Elsa Martínez
VázquezMtro.Pedro
MendozaDe LeónLic.
Dora Elsa Hinojosa
Arellanoy Docentes
Lic. Guadalupe Mejia
Comité de Salud
SEC
Directivos
Diario
Filtro en el salón de clases
47. Elaborarlistadoconlosdatosde contacto
de cada estudiante, que cuente con al
menos dos números telefónicos.
48. Vigilar continuamente a los alumnos
dentro del aula por parte del docente.
49. Habilitar un espacio en la escuela para
que permanezcan los alumnoscuando se
sientan mal, de preferencia un sitio
ventilado.
Ciclo escolar
2021-2022
Director
Lic. Elsa Martínez
VázquezMtro.Pedro
MendozaDe LeónLic.
Dora Elsa Hinojosa
Arellanoy Docentes
Lic. Guadalupe Mejia
SEC
Docentes
Medicinaescolar
Comité de Salud
Durante todo el ciclo
escolar.
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 54 “GRAL. CARLOS SALAZAR
C.T 28DST0054S
CD. VICTORIA TAMAULIPAS
PROGRAMAESCOLAR DE MEJORA CONTINUA2019-2024
Acceso a agua y jabón
50. Colocar carteles en lugares estratégicos
con técnica de lavado de manos.
51. Procurar que haya agua y jabón para la
higiene personal (lavado de manos)
52. Tener gel antibacterial en las aulas y
lugares de uso común
53. Que los prefectos del área cuenten con
gel antibacterial.
Ciclo escolar
2021-2022
Director
Lic. Elsa Martínez
VázquezMtro.Pedro
MendozaDe LeónLic.
Dora Elsa Hinojosa
Arellanoy Docentes
Lic. Guadalupe Mejia
Prefectosde cadaárea
Docentes
Intendentes
Comité de Salud
Durante todo el ciclo
escolar.
Cuidado de maestras y maestros en grupos de riesgo
54. Elaborarconcentradode docentesquese
encuentren dentro del grupo de riesgo,
conforme a los lineamientos
establecidos.
55. Uso de las calculadores de riesgo.
56. Chequeo rutinario del personal docente,
administrativo y directivos ( cada 3
meses).
57. Evitar el aglomeramiento del personal en
un solo lugar.
58. Limpieza (sanitizacion) de las areas de
antes del ingreso y al termino de la
jornada laboral por los intendentes
Ciclo escolar
2021-2022
Director
Lic. Elsa Martínez
VázquezMtro.Pedro
MendozaDe LeónLic.
Dora Elsa Hinojosa
Arellanoy Docentes
Lic. Guadalupe Mejia
Directivos
Medicinaescolar
Docentes
Intendentes
Comité de Salud
Al inicio del ciclo
escolar y cada 3
meses.
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 54 “GRAL. CARLOS SALAZAR
C.T 28DST0054S
CD. VICTORIA TAMAULIPAS
PROGRAMAESCOLAR DE MEJORA CONTINUA2019-2024
Cubrebocas obligatorio
59. Colocar carteles y elaborar una lona con
las indicaciones para el uso correcto del
cubrebocas.
60. Vigilar que todos entren a la escuela con
cubrebocas.
61. Llevar a cabo campañas sobre el uso
correcto del cubrebocas por medio de
grupos de Whatsapp, Facebook.
62. Fomentar su uso en todas las áreas del
plantel.
63. Pedir cooperación para que por grado y
grupo cuenten con una caja extra de
cubre bocas para cualquier situación
extraordinaria.
Ciclo escolar
2021-2022
Director
Lic. Elsa Martínez
VázquezMtro.Pedro
MendozaDe LeónLic.
Dora Elsa Hinojosa
Arellanoy Docentes
Lic. Guadalupe Mejia
Personal del filtro
Comité de salud
Docentes
Prefectosde cadaárea
Docentes
Intendentes
Comité de Salud
Diario
Durante todo el ciclo
escolar.
Sana distancia
64. Habilitarlasentradasde la escuelapara
evitaraglomeraciones.
65. Colocarlospupitresseparadoscon
medidasde sanadistancia(1.5 metrosde
distancia)
66. Organizar la asistencia alternada para
evitar aglomeraciones
Ciclo escolar
2021-2022
Director
Lic. Elsa Martínez
VázquezMtro.Pedro
MendozaDe LeónLic.
Dora Elsa Hinojosa
Arellanoy Docentes
Lic. Guadalupe Mejia
Directivos.
Comité de salud.
Prefectosde cadaárea
Docentes
Intendentes
Durante todo el ciclo
escolar.
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 54 “GRAL. CARLOS SALAZAR
C.T 28DST0054S
CD. VICTORIA TAMAULIPAS
PROGRAMAESCOLAR DE MEJORA CONTINUA2019-2024
Optimizar el uso de espacios abiertos
67. Trazar y señalarrutasde circulaciónen
lasáreas comunes.
68. Habilitarespaciosabiertos(canchas,
explanada,áreasverdes)paralaatención
de losgrupos
69. El maestrode Educacionfisicarealizaráun
analisis del material que podra utilizar en
sus clases.
Ciclo escolar
2021-2022
Director
Lic. Elsa Martínez
VázquezMtro.Pedro
MendozaDe LeónLic.
Dora Elsa Hinojosa
Arellanoy Docentes
Lic. Guadalupe Mejia
Personal de apoyo
Comité de salud.
Directivos
Al inicioydurante
todoel ciclo escolar.
Detección temprana. Escenarios de actuación ante casos de COVID-19
70. Llamar a padres cuando se detecte un
caso sospechoso.
71. Realizar seguimiento telefónico mientras
se confirma el diagnóstico.
72. Llevar seguimiento telefónico durante el
aislamiento, en caso de ser positivo.
73. Contar con grupo de whatsapp para
continuar el aprendizaje a distancia
durante el aislamiento.
74. Contar con cuadernillos de las diferentes
materias.
Ciclo escolar
2021-2022
Director
Lic. Elsa Martínez
VázquezMtro.Pedro
MendozaDe LeónLic.
Dora Elsa Hinojosa
Arellanoy Docentes
Lic. Guadalupe Mejia
Docentesde grupo
Personal de Orientación
Educativay Trabajo Social.
Directivos
RIMS
Durante todo el ciclo
escolar.
Apoyo socioemocional para docentes y estudiantes
75. Dedicar tiempo en las primeras semanas
para que losNNA se sientanbienvenidos
y seguros en la escuela.
Septiembre
2021
MedicoEscolar Docentesde grupo Primerassemanasde
clase.
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 54 “GRAL. CARLOS SALAZAR
C.T 28DST0054S
CD. VICTORIA TAMAULIPAS
PROGRAMAESCOLAR DE MEJORA CONTINUA2019-2024
76. Observar y registrar cómo se adaptan los
NNA a la n ueva dinámica de la escuela.
77. Implementar algunas técnicas para la
regulación emocional en el marco de la
Estrategia de gestión de emociones , la
empatía y la resiliencia.
78. Registro de adaptación y regulación
emocional.
79. Realizar entrevistas a alumnos.
80. Formando circulos de estudio e
intercambiode opinionesentredocentes.
Ciclo 2021-2022
Orientadores
Director
Lic. Elsa Martínez
VázquezMtro.Pedro
MendozaDe LeónLic.
Dora Elsa Hinojosa
Arellanoy Docentes
Lic. Guadalupe Mejia
Personal de sec
docentes Durante el ciclo
escolarsegúnse
requiera.
Desempeño de la autoridad escolar.
ACCIONES PERIODO RESPONSABLES SEGUIMIENTO Y
EVALUACION
COMUNICACIÓN DE
RESULTADOS
81. Implementación y mantenimiento de
plataforma virtual para la inscripción
de los alumnos de nuevo ingreso y
reinscripción de 2º y 3º para la
actualización de documentación.
permanentemente
Director
Lic. Elsa Martínez Vázquez
Lic. Javier Fuentes
Bitácoras
Hojasde monitoreo
Relatorías
Análisis y
conclusiones en
reunión del primer
CTE
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 54 “GRAL. CARLOS SALAZAR
C.T 28DST0054S
CD. VICTORIA TAMAULIPAS
PROGRAMAESCOLAR DE MEJORA CONTINUA2019-2024
82. Creación de página de Facebook
“SEC. TEC Nº54” para la publicación
de comunicados a la comunidad
escolar de la tomade decisiones en
los CTE´s y juntas de comité de
padres de familia.
83. Registro y resultados de
acompañamiento de autoridades
escolares, (supervisores, atps,
coordinadores)
84. Cuestionario de necesidades de
formación del colectivo.
85. Establecer comunicación oportuna
con la supervisión escolar.
86. Evaluación diaria de los procesos
administrativos, mantenimiento y de
seguridad escolar.
87. Observación del trabajo en el aula.
88. Reuniones de trabajo diario.
89. Difundir en la comunidad el PEMC y
la candelarizarían de los CTE´s.
(corresponsabilidad)
90. Acompañamiento y apoyo de los
directivos al trabajo docente.
91. Suspensión de ceremonias o
reuniones.
Ciclo escolar 2021-
2022
Permanentemente
Primer cte
29 de octubre
Director
Mtro. Pedro Mendoza De
León
Lic. Dora Elsa Hinojosa
Arellano y Docentes
Acta constitutiva
Plande trabajo
Informes
Primer cte
29 de octubre de
2021
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 54 “GRAL. CARLOS SALAZAR
C.T 28DST0054S
CD. VICTORIA TAMAULIPAS
PROGRAMAESCOLAR DE MEJORA CONTINUA2019-2024
Infraestructura y Equipamiento.
ACCIONES PERIODO RESPONSABLES SEGUIMIENTO Y
EVALUACION
COMUNICACIÓN DE
RESULTADOS
92. Cédula de infraestructura de la
escuela del Formato 911.
93. Inventario del equipamiento de la
escuela en materia de cómputo e
internet.
94. Sensibilizaryconcientizaral personal,
alumnos y padres de familia de la
importanciaybuenusodelmobiliario.
95. Instalaciónde tinacosenlos3accesos
para el lavadode manosenel filtrode
sanitización.
96. Adquisición de termómetros para el
chequeode temperaturaenlosfiltros
escolares.
Septiembre de
2021
Permanentemente
Agosto 2021
Lic. Elsa Martínez
Vázquez
Mtro. Pedro Mendoza
De León
Lic. Dora Elsa Hinojosa
Arellano y Docentes
Atp´s
Hojas de monitoreo
Aporte de un termómetro
con participación de los
ATP´s
Análisis y
conclusiones en
reunión del primer
CTE
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 54 “GRAL. CARLOS SALAZAR
C.T 28DST0054S
CD. VICTORIA TAMAULIPAS
PROGRAMAESCOLAR DE MEJORA CONTINUA2019-2024
Carga Administrativa.
ACCIONES PERIODO RESPONSABLES SEGUIMIENTO Y
EVALUACION
COMUNICACIÓN DE
RESULTADOS
97. Registros de asistencia y
evaluación, formatos de
diagnósticos, exámenes,
formularios del CTE.
98. Revisión y simplificación de formatos
administrativos.
99. Monitoreo constante del trabajo
administrativo.
100. Sensibilización del personal
docente en la entrega de estadísticas
escolares.
Ciclo escolar
2021-2022
Lic. Elsa Martínez
Vázquez
Mtro. Pedro Mendoza
De León
Lic. Dora Elsa Hinojosa
Arellano y Docentes
Calendario escolar Análisis y
conclusiones en
reunión del primer
CTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contexto escolar de segundo
Contexto escolar de segundoContexto escolar de segundo
Contexto escolar de segundo
rodrigo_13
 
Unidad 1 influencia del contexto en la práctica docente
Unidad 1 influencia del contexto en la práctica docenteUnidad 1 influencia del contexto en la práctica docente
Unidad 1 influencia del contexto en la práctica docente
Adrian Koyoc Kumul
 
Informe de jornada de observación
Informe de jornada de observaciónInforme de jornada de observación
Informe de jornada de observación
DIANACRUZ123456789
 
Diagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión EscolarDiagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión Escolar
ana agustin
 
Manual de procedimientos para las asociaciones de padres de familia
Manual de procedimientos para las asociaciones de padres de familiaManual de procedimientos para las asociaciones de padres de familia
Manual de procedimientos para las asociaciones de padres de familia
supervisionmzt
 
Propuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversalPropuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversal
Mabel Rangeel
 
Plan de asesoria y acompañamiento
Plan de asesoria y acompañamiento Plan de asesoria y acompañamiento
Plan de asesoria y acompañamiento
Victor Moreno Chavez
 
Funciones del director primaria
Funciones del director primariaFunciones del director primaria
Funciones del director primaria
Jesus Sanchez Molina
 
FORMATO PLAN ESTRATÉGICO Y RUTA DE MEJORA
FORMATO PLAN ESTRATÉGICO Y RUTA DE MEJORAFORMATO PLAN ESTRATÉGICO Y RUTA DE MEJORA
FORMATO PLAN ESTRATÉGICO Y RUTA DE MEJORA
Anelin Montero
 
Udeei
UdeeiUdeei
Udeei
Ben Avila
 
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionalesInforme de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
cristina gloria
 
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEnsayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ednithaa Vazquez
 
Creación de una escuela para padres
Creación de una escuela para padresCreación de una escuela para padres
Creación de una escuela para padres
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
Felipe Garza
 
CAM Laboral 2011
CAM Laboral 2011CAM Laboral 2011
CAM Laboral 2011
Lolis Lagunes Ortiz
 
3 - características de los alumnos - diagnostico
3 - características de los alumnos - diagnostico3 - características de los alumnos - diagnostico
3 - características de los alumnos - diagnostico
Jesús Bush Paredes
 
Reglamento Escolar
Reglamento EscolarReglamento Escolar
Reglamento Escolar
Adoración Martinez Robles
 
Diagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolarDiagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolar
Itzel Valdes
 
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.doc
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.docPLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.doc
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.doc
GuadalupeSiglindaGam
 
Ensayo de la primer jornada de práctica
Ensayo de la primer jornada de prácticaEnsayo de la primer jornada de práctica
Ensayo de la primer jornada de práctica
Andii Andii
 

La actualidad más candente (20)

Contexto escolar de segundo
Contexto escolar de segundoContexto escolar de segundo
Contexto escolar de segundo
 
Unidad 1 influencia del contexto en la práctica docente
Unidad 1 influencia del contexto en la práctica docenteUnidad 1 influencia del contexto en la práctica docente
Unidad 1 influencia del contexto en la práctica docente
 
Informe de jornada de observación
Informe de jornada de observaciónInforme de jornada de observación
Informe de jornada de observación
 
Diagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión EscolarDiagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión Escolar
 
Manual de procedimientos para las asociaciones de padres de familia
Manual de procedimientos para las asociaciones de padres de familiaManual de procedimientos para las asociaciones de padres de familia
Manual de procedimientos para las asociaciones de padres de familia
 
Propuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversalPropuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversal
 
Plan de asesoria y acompañamiento
Plan de asesoria y acompañamiento Plan de asesoria y acompañamiento
Plan de asesoria y acompañamiento
 
Funciones del director primaria
Funciones del director primariaFunciones del director primaria
Funciones del director primaria
 
FORMATO PLAN ESTRATÉGICO Y RUTA DE MEJORA
FORMATO PLAN ESTRATÉGICO Y RUTA DE MEJORAFORMATO PLAN ESTRATÉGICO Y RUTA DE MEJORA
FORMATO PLAN ESTRATÉGICO Y RUTA DE MEJORA
 
Udeei
UdeeiUdeei
Udeei
 
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionalesInforme de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
 
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEnsayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
 
Creación de una escuela para padres
Creación de una escuela para padresCreación de una escuela para padres
Creación de una escuela para padres
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
 
CAM Laboral 2011
CAM Laboral 2011CAM Laboral 2011
CAM Laboral 2011
 
3 - características de los alumnos - diagnostico
3 - características de los alumnos - diagnostico3 - características de los alumnos - diagnostico
3 - características de los alumnos - diagnostico
 
Reglamento Escolar
Reglamento EscolarReglamento Escolar
Reglamento Escolar
 
Diagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolarDiagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolar
 
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.doc
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.docPLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.doc
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.doc
 
Ensayo de la primer jornada de práctica
Ensayo de la primer jornada de prácticaEnsayo de la primer jornada de práctica
Ensayo de la primer jornada de práctica
 

Similar a Pemc 2019-2024 (1)

Proyecto de gestión educativa y gestin escolar .docx
Proyecto de gestión  educativa y gestin escolar .docxProyecto de gestión  educativa y gestin escolar .docx
Proyecto de gestión educativa y gestin escolar .docx
FabiolaAguilarGutier1
 
PEMC ACTUALIZADO 2022-2023 YANET.docx
PEMC ACTUALIZADO 2022-2023 YANET.docxPEMC ACTUALIZADO 2022-2023 YANET.docx
PEMC ACTUALIZADO 2022-2023 YANET.docx
NazarioFloresT
 
PEMC 2022-2023.docx
PEMC 2022-2023.docxPEMC 2022-2023.docx
PEMC 2022-2023.docx
MarcelaMximotallerde1
 
Propuesta+mejorada
Propuesta+mejoradaPropuesta+mejorada
Propuesta+mejorada
rey29ponce
 
GUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdf
GUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdfGUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdf
GUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdf
Julio Lozano
 
Práctica 2. celia gonzález carrasco.
Práctica 2. celia gonzález carrasco.Práctica 2. celia gonzález carrasco.
Práctica 2. celia gonzález carrasco.
Celia González Carrasco
 
ANEXO 1 FORMATO IGA 2022 -IE ... - UGEL N° 16 (2).docx terminado.docx
ANEXO 1 FORMATO IGA 2022 -IE ... - UGEL N° 16 (2).docx terminado.docxANEXO 1 FORMATO IGA 2022 -IE ... - UGEL N° 16 (2).docx terminado.docx
ANEXO 1 FORMATO IGA 2022 -IE ... - UGEL N° 16 (2).docx terminado.docx
rutsita
 
INFORME DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL.pptx
INFORME  DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL.pptxINFORME  DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL.pptx
INFORME DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL.pptx
JessicaInga10
 
PLAN ANALITICO TEC6, Tecnologiia de alimentos 2ndo año.docx
PLAN ANALITICO TEC6, Tecnologiia de alimentos 2ndo año.docxPLAN ANALITICO TEC6, Tecnologiia de alimentos 2ndo año.docx
PLAN ANALITICO TEC6, Tecnologiia de alimentos 2ndo año.docx
leasaraiguzman1
 
Análisis de los Factores Institucionales y Familiares que Inciden en el Bajo ...
Análisis de los Factores Institucionales y Familiares que Inciden en el Bajo ...Análisis de los Factores Institucionales y Familiares que Inciden en el Bajo ...
Análisis de los Factores Institucionales y Familiares que Inciden en el Bajo ...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
PMCE - Ejemplo.docx
PMCE - Ejemplo.docxPMCE - Ejemplo.docx
PMCE - Ejemplo.docx
oscar150347
 
Helenn Zurita - 1B - Educacion en tiempos de COVID-19
Helenn Zurita - 1B - Educacion en tiempos de COVID-19Helenn Zurita - 1B - Educacion en tiempos de COVID-19
Helenn Zurita - 1B - Educacion en tiempos de COVID-19
HelennZurita
 
Actividad integrador acx
Actividad integrador acxActividad integrador acx
Actividad integrador acx
tomyrojas
 
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Isela Guerrero Pacheco
 
Presentacion Dr.pptx
Presentacion Dr.pptxPresentacion Dr.pptx
Presentacion Dr.pptx
MARIANAESCALANTE25
 
R esumen
R esumenR esumen
R esumen
Yamb Mérida
 
PEMCE 2020-2021 (2).docx
PEMCE 2020-2021 (2).docxPEMCE 2020-2021 (2).docx
PEMCE 2020-2021 (2).docx
Itzelmf27 figueroa
 
Plan subdirección académica 12 13
Plan subdirección académica 12 13Plan subdirección académica 12 13
Plan subdirección académica 12 13
Roberto Pérez
 
Con las tic aprendemos y hacemos mas
Con las tic aprendemos y hacemos masCon las tic aprendemos y hacemos mas
Con las tic aprendemos y hacemos mas
miblogdemidiplomado
 
Con las tic aprendemos y hacemos mas
Con las tic aprendemos y hacemos masCon las tic aprendemos y hacemos mas
Con las tic aprendemos y hacemos mas
miblogdemidiplomado
 

Similar a Pemc 2019-2024 (1) (20)

Proyecto de gestión educativa y gestin escolar .docx
Proyecto de gestión  educativa y gestin escolar .docxProyecto de gestión  educativa y gestin escolar .docx
Proyecto de gestión educativa y gestin escolar .docx
 
PEMC ACTUALIZADO 2022-2023 YANET.docx
PEMC ACTUALIZADO 2022-2023 YANET.docxPEMC ACTUALIZADO 2022-2023 YANET.docx
PEMC ACTUALIZADO 2022-2023 YANET.docx
 
PEMC 2022-2023.docx
PEMC 2022-2023.docxPEMC 2022-2023.docx
PEMC 2022-2023.docx
 
Propuesta+mejorada
Propuesta+mejoradaPropuesta+mejorada
Propuesta+mejorada
 
GUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdf
GUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdfGUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdf
GUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdf
 
Práctica 2. celia gonzález carrasco.
Práctica 2. celia gonzález carrasco.Práctica 2. celia gonzález carrasco.
Práctica 2. celia gonzález carrasco.
 
ANEXO 1 FORMATO IGA 2022 -IE ... - UGEL N° 16 (2).docx terminado.docx
ANEXO 1 FORMATO IGA 2022 -IE ... - UGEL N° 16 (2).docx terminado.docxANEXO 1 FORMATO IGA 2022 -IE ... - UGEL N° 16 (2).docx terminado.docx
ANEXO 1 FORMATO IGA 2022 -IE ... - UGEL N° 16 (2).docx terminado.docx
 
INFORME DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL.pptx
INFORME  DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL.pptxINFORME  DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL.pptx
INFORME DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL.pptx
 
PLAN ANALITICO TEC6, Tecnologiia de alimentos 2ndo año.docx
PLAN ANALITICO TEC6, Tecnologiia de alimentos 2ndo año.docxPLAN ANALITICO TEC6, Tecnologiia de alimentos 2ndo año.docx
PLAN ANALITICO TEC6, Tecnologiia de alimentos 2ndo año.docx
 
Análisis de los Factores Institucionales y Familiares que Inciden en el Bajo ...
Análisis de los Factores Institucionales y Familiares que Inciden en el Bajo ...Análisis de los Factores Institucionales y Familiares que Inciden en el Bajo ...
Análisis de los Factores Institucionales y Familiares que Inciden en el Bajo ...
 
PMCE - Ejemplo.docx
PMCE - Ejemplo.docxPMCE - Ejemplo.docx
PMCE - Ejemplo.docx
 
Helenn Zurita - 1B - Educacion en tiempos de COVID-19
Helenn Zurita - 1B - Educacion en tiempos de COVID-19Helenn Zurita - 1B - Educacion en tiempos de COVID-19
Helenn Zurita - 1B - Educacion en tiempos de COVID-19
 
Actividad integrador acx
Actividad integrador acxActividad integrador acx
Actividad integrador acx
 
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
 
Presentacion Dr.pptx
Presentacion Dr.pptxPresentacion Dr.pptx
Presentacion Dr.pptx
 
R esumen
R esumenR esumen
R esumen
 
PEMCE 2020-2021 (2).docx
PEMCE 2020-2021 (2).docxPEMCE 2020-2021 (2).docx
PEMCE 2020-2021 (2).docx
 
Plan subdirección académica 12 13
Plan subdirección académica 12 13Plan subdirección académica 12 13
Plan subdirección académica 12 13
 
Con las tic aprendemos y hacemos mas
Con las tic aprendemos y hacemos masCon las tic aprendemos y hacemos mas
Con las tic aprendemos y hacemos mas
 
Con las tic aprendemos y hacemos mas
Con las tic aprendemos y hacemos masCon las tic aprendemos y hacemos mas
Con las tic aprendemos y hacemos mas
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Pemc 2019-2024 (1)

  • 1. ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 54 “GRAL. CARLOS SALAZAR C.T 28DST0054S CD. VICTORIA TAMAULIPAS PROGRAMAESCOLAR DE MEJORA CONTINUA2019-2024 DIAGNOSTICO ESCOLAR La Escuela Secundaria Técnica No. 54, “Gral. Carlos Salazar”, se encuentra ubicada en la calle Bolivia E/Alaska y Avenida México s/n en la Colonia Libertad. Enclavada en un sector marginado con la cercanía de la Sierra Madre Oriental, con características socioeconómicas bajas, con altos índices de inseguridad, delincuencia, con problemas de abastecimiento de agua potable, como consecuencia nuestros alumnos presentan descuido de su higiene personal. Entre los servicios públicos con los que cuenta el sector, destacan los siguientes: Un módulo de Protección civil, escuelas primarias y de preescolares aledañas a la institución; así como calles pavimentadas, luz eléctrica, bomberos, teléfono, transporte colectivo, internet, tiendas de abarrotes gasolineras y una plaza comercial. Los alumnos que asisten a esta escuela presentan problemas socioeconómicos, abandono y desintegración familiar, violencia, adicciones, déficit de atención; algunos presentan necesidades y capacidades diferentes, se distraen fácilmente por el mal us o de las redes sociales, son apáticos en algunas clases. Observan una falta de amor y de afecto. El promedio general de aprovechamiento es de 7.7. Una cantidad importante están integrados a la vida laboral a su temprana edad. Por otra parte, algunos alumnos practican deportes de alto rendimiento, que han destacado en competencias nacionales e internacionales, sinembargo, al momento de tomar sus clases, no muestran el interés debido al trabajo académico. Los alumnos y alumnas no han recibido el apoyo necesario de sus padres en cuanto a la gestión del tiempo, no los han orientado a ser puntuales en sus sesiones y en el establecimiento de horarios para sus actividades, tampoco han recibido supervisión en cuanto al uso de redes sociales y juegos en línea en su horario de clases, lo que perjudica por completo el nivel de concentración. Durante esta modalidad de clases en línea se ha contado con el acompañamiento de las autoridades escolares Los padres de familia tienen una regular participación en tareas de apoyo a sus hijos. La característica principal de los Padres de familia de esta escuela es que en las reuniones de información de resultados (entrega de Boletas), el porcentaje de asistencia de padres de hijos sin problemas es mayor, que la de aquellos con problemáticas como indisciplina, reprobación y bajo rendimiento que deberían de asistir para informarse y hacer compromisos de apoyo a los maestros. Durante las clases a distancia la principal problemática que enfrentan los alumnos es la falta de comunicación con sus maestros por falta de dispositivos, celulares, e internet, no pueden integrarse a las clases en línea, y otros por enfermedades, o aislamiento por contacto con familiares con covid-19; algunos trabajan con celulares de sus familiares por lo que su uso es limitado, los padres de familia no están proporcionando el apoyo suficiente a sus hijos porque la mayoría trabaja o no tienen los conocimientos necesarios,
  • 2. ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 54 “GRAL. CARLOS SALAZAR C.T 28DST0054S CD. VICTORIA TAMAULIPAS PROGRAMAESCOLAR DE MEJORA CONTINUA2019-2024 debido a esto existe un alto porcentaje de ausencia de alumnos, lo que trae como consecuencia el bajo rendimiento académico. Las orientadoras apoyan a los maestros en el control y registro de asistencia, investigando causas de ausentismo y algunos docentes han optado por facilitarles cuadernillos con actividades en aquellos casos en que el alumno no cuenta con la herramienta digital. Consideramos que con el regreso presencial escalonado y el reforzamiento que se les de a los alumnos, si se va a lograrque alcancen al menos los aprendizajes prioritarios, pues la atención seria mas directa y personalizada. Entre las problemáticas más recurrentes en este centro escolar destacan las siguientes: un índice importante de impuntualidad e inasistencias de alumnos y de algunos maestros, el apoyo de prefectos a algunos maestros cuando les es necesario cubrir algunas necesidades fisiológicas y requieren dejar al grupo solo. En cuanto a la infraestructura, esta presenta una falta de mantenimiento en las unidades de aire acondicionado, debido a que las fallas son constantes. En las canchas deportivas, se requiere de la instalación de una techumbre para reunir mejores condiciones climatológicas para la práctica de los deportes y ejercicios de educación física de los alumnos. Algunos maestros no tienen el debido acceso al uso de proyectores, pues no todas las aulas cuentan con la instalación fija de estos para el desarrollo de sus clases. Cuando se les convoca a cursos y a conferencias en contra turno, con temas de actualización, una cantidad importante de maestros no asisten debido a que en ese tiempo acuden a un segundo centro de trabajo, lo que les imposibilita la oportunidad de actualizarse. En este mismo sentido se requiere de agentar cursos y conferencias de actualización como parte de los trabajos de reuniones de CTE y de maestros de Grado. Hace falta mejorar la imagen de la escuela en el área de limpieza, llevando a cabo un aseo permanente de sus instalaciones. Las fortalezas de la escuela son: una plantilla de personal docente muy bien preparada, muchos con grado de maestría en su especialidad y que han sido evaluados como destacados en exámenes del sistema de evaluación del Servicio Profesional Docente. Maestros comprometidos con su labor, profesionales, que brindan amor a sus alumnos, que dedican tiempo para escucharlos, empáticos. La escuela tiene la ventaja de contar con el apoyo de personal de una unidad de USAER, maestros comprometidos y de gran experiencia que atienden a los alumnos que lo requieren. El personal de la escuela promueve un ambiente de compañerismo, de trabajo en equipo en muchas de las tareas escolares. Se cuenta con un sistema de cámaras de vigilancia que ha servido de apoyo en la disminución del bulling, y que fortalece un ambiente de seguridad haciendo a los padres de familia incremente su confianza en permitirnos brindar el servicio de educación a sus hijos. Finalmente, La infraestructura escolares muy completa para la atención de una población estudiantil de más de 700 alumnos asícomo 135 miembros del personal docente, administrativo y manual. Además contamos con un curriculum que no fue elaborado pensando en esta crisis sanitaria que estamos viviendo, no sabemos que es lo relevante que los alumnos deben de aprender, que debemos enseñar a partir de esta crisis global y para que y que aprendizajes
  • 3. ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 54 “GRAL. CARLOS SALAZAR C.T 28DST0054S CD. VICTORIA TAMAULIPAS PROGRAMAESCOLAR DE MEJORA CONTINUA2019-2024 debemos de priorizar. Estecicloescolary elanterior seha trabajado con elmismo programa haciendo cadadocente las adecuaciones que considera pertinentes. Además en nuestro calendario escolar establece días para la descarga administrativa Algunosobstáculosqueimpidenunmejorlogrode aprendizajes: Muchos de nuestros alumnos no han crecido dentro de una familia nuclear, este y otros factores inciden en inasistencias constantes que traen como consecuencia deserción escolar, falta de compromiso a la educación y formación de sus hijos por parte de los padres de familia o tutores. Problemas de comunicación, congruencia y trabajo en equipo por parte de los docentes. Apatía de alumnos, algunos se trasladan de grandes distancias a la escuela,otra parte importante de alumnos ocupan su tiempo libre en trabajar. Por políticas educativas en laformación de los grupos escolares, estos son muy numerosos. La asistencia, puntualidad y falta de estrategias de enseñanza más adecuadas a los alumnos por una excesiva carga de trabajo de los docentes. Además para el regreso a la escuela es importante revisarel estado actual de la infraestructura del plantel, existen espacios que no cuentan con una buena ventilación que permita la circulación y renovación del aire, especialmente los laboratorios y baños. Por ello presentamos un problema con el agua y la recolección de basura por parte de las autoridades municipales, servicios urgentes y básicos para la salud en esta época. Por esto, se requiere limpieza en aulas, laboratorios y baños así como en algunos espacios abiertos ante todos, estamos conscientes de que no se cuenta con el equipo tecnológico necesario en las aulas (equipo de computo e internet) Por todo lo anterior nuestra institución buscando el mejoramiento y la capacitación del personal docente, administrativo y SEC proporcionando los conocimientos esenciales para el manejo de nuestros NNA se ha dado a la tarea de buscar la actualización constante y especializada, para crear un ambiente dinámico y de interacción socioemocional entre alumnos y docentes por lo cual los docentes cuentan con un listado de cursos a distancia para la actualización permanente durante el ciclo escolar, los docentes han realizado los cursos (CETE) para su actualización y así dar una mayor dinámica en los grupos virtuales. El intercambio de estrategias de docentes se han generalizado en la mayoría de los docentes comparten e intercambian experiencias para el mejoramiento de sus clases utilizando videos interactivos, kahoot, flipp , Educaplay, Genialy, socrative y google suite- forms… Además de la implementación de grupos de Facebook para compartir actividades e información que les sirve como referente o apoyo a sus clases (biblioteca virtual de clase) y la implenetacion de grupos de whatsap para el manejo de asistencia, compartir trabajos o cuadernillos para los NNA. Así mismo la implementación de grupos virtuales de microsoft teams para la clase interactiva en tiempo real (linea).
  • 4. ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 54 “GRAL. CARLOS SALAZAR C.T 28DST0054S CD. VICTORIA TAMAULIPAS PROGRAMAESCOLAR DE MEJORA CONTINUA2019-2024 PROBLEMATICAS  Durante las clases a distanciala principal problemática que enfrentan los alumnos es la falta de comunicación con sus maestros por falta de dispositivos, celulares, no pueden integrarse a las clases en línea, y otros por enfermedades, o aislamiento por contacto con familiares con covid-19; algunos trabajan con celulares de sus familiares por lo que su uso es limitado. en conclusión, la problemática más común es la ausencia de buena cantidad de alumnos debido a enfermedades y problemas de conectividad.  En la escuela, se han dispuesto estrategias de atención mediante un rol de guardias de control escolar, la asistencia de intendentes para asegurar la limpieza y las medidas higiene. las orientadoras apoyan a los maestros en el control y registro de asistencia, investigando causas de ausentismo y haciendo equipo con prefectos para visitar en los domicilios a los alumnos en riesgo.  En las reuniones de CTE, se diseñan estrategias para el manejo de las emociones, de evaluación y de comunicación con los alumnos.  Considerar que con el regreso presencial escalonado y el reforzamiento que se les de a los alumnos.  Determinar y atender las causas porlas que los alumnos no se presentan a las clases (virtuales) para lograrla asistencia regular de por lo menos el 90% del alumnado  Lograr que el 100 % de los alumnos puedan continuar de una forma segura y eficaz su educación  Atender de manera presencial escalonada con los alumnos que están en rezago
  • 5. ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 54 “GRAL. CARLOS SALAZAR C.T 28DST0054S CD. VICTORIA TAMAULIPAS PROGRAMAESCOLAR DE MEJORA CONTINUA2019-2024 OBJETIVO GENERAL  Lograr que la escuela se consolide en un 100% en un plazo de 5 años para que el servicio educativo que ofrezca alcance el nivel de excelencia, medianteunaorganizacióneficientede supersonal docente,administrativoyde apoyo, puntual,actualizado,que planeae implementa adecuadamente los programas educativos vigentes, que utiliza herramientas digitales, comprometidos, con una misión y visiónclaras,enunambiente activoycolaborativo,que integraalacomunidadyendonde losaprendizajesde los alumnosconstituyen el centro de todas las tareas educativas.  Lograr que el 100%de losalumnoscolaborenytenganaccesoalasclasesadistanciaypresencial segúnlascondicionesque sepresenten, a fin de que adquieran los aprendizajes esperados de mayor relevancia estando en casa con el propósito de disminuir el rezago y deserción escolar.  Contribuir que el 100% de los alumnos pueda continuar de una forma segura y eficaz hasta el término de su educación secundaria.  Diseñarunplande atencióndiferenciadaparareforzarlosaprendizajesfundamentalesquelesayudenaadquirirotrosyabatirel rezago.
  • 6. ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 54 “GRAL. CARLOS SALAZAR C.T 28DST0054S CD. VICTORIA TAMAULIPAS PROGRAMAESCOLAR DE MEJORA CONTINUA2019-2024 METAS  Lograr que el promedio de aprendizaje de los alumnos se incremente a un 8.2 % en un plazo de cinco años.  Lograr que laescuelase proyecte yconsolideconlaparticipaciónde autoridadeseducativaslocales,empresascomerciales,industriales, de servicios y profesionales que compartan sus experiencias,conocimiento y recursos hasta llegar a ser una comunidad que aprende constantemente y se ajusta a los cambios de los tiempos actuales.  Atenderenun100% los serviciosesencialespúblicosesencialesenlaescuelaparaque losalumnosaprendanenunambientesaludable y seguro.  Lograr la asistencia regular del 90% de los alumnos en el ciclo escolar.  Lograr que los alumnosalcancenal menoslosaprendizajesprioritarios
  • 7. ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 54 “GRAL. CARLOS SALAZAR C.T 28DST0054S CD. VICTORIA TAMAULIPAS PROGRAMAESCOLAR DE MEJORA CONTINUA2019-2024 ACCIONES Aprovechamiento académico y asistencia de los alumnos. ACCIONES PERIODO RESPONSABLES SEGUIMIENTO Y EVALUACION COMUNICACIÓN DE RESULTADOS 1. Diagnóstico de aprendizajes al inicio del cicloescolarelaboradoporlasylos docentes del plantel. 2. Fichasdescriptivasde losalumnos. 3. Comparativo de la Matricula del ciclo 2020-2021 con la del 2021-2022 4. Entrevistaconlasmadres,lospadresde familia y tutores sobre fortalezas y dificultadesque observanensushijase hijos realizada en la Séptima Sesión Ordinaria de CTE del ciclo anterior 5. Resultados y observaciones obtenidas del procesode regularizaciónrealizado al concluir el ciclo escolar 2020-2021. 6. Implementar un mecanismo más eficienteenlaobtenciónde resultados- estadísticasde asistenciade maestrosy personal Ciclo escolar 2021-2022 Lic. Elsa Martínez Vázquez Mtro. Pedro Mendoza De León Lic. Dora Elsa Hinojosa Arellano y Docentes Reporte de entrega de plan de trabajo y planeación didáctica en el registro correspondiente Informe de acuerdos entre docentes en reuniones de grado Análisis y conclusiones en reunión del primer CTE
  • 8. ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 54 “GRAL. CARLOS SALAZAR C.T 28DST0054S CD. VICTORIA TAMAULIPAS PROGRAMAESCOLAR DE MEJORA CONTINUA2019-2024 Prácticas Docentes y Directivas. ACCIONES PERIODO RESPONSABLES SEGUIMIENTO Y EVALUACION COMUNICACIÓN DE RESULTADOS 7. Acuerdos y compromisos establecidos como colectivoensesionesde CTEyotrasreuniones de trabajo, en el ciclo escolar 2020 2021. 8. Informar a los maestros auxiliares sobre sus funciones. 9. Elaborarinstrumentosde evaluaciónparaun mejorcontrol de lostrabajosa evaluar(listas de cotejo, rúbricas, videos, audios) y maximizar las posibilidades de los alumnos de ser evaluados justamente. 10. Establecer contacto con los alumnos mediante la diversificación de medios como el watsapp, correo electrónico, llamadas telefónicas personalizadas, MSM, etc,) para clarificar cualquier duda. 11. Establecer horario y días de atención con padres de familia o alumnos para brindarles el apoyo cuando sea necesario. 12. (Pandemia)Identificar a los alumnos ausentes, sin comunicación y en riesgo para implementar su atención y brindarles el apoyo necesario 13. Llevar a cabo reuniones de grado en horario compatible con la mayoría de los docentes. Ciclo escolar 2020-2024 Lic. Elsa Martínez Vázquez Mtro. Pedro MendozaDe León Lic. Dora Elsa HinojosaArellano y Docentes Incluir en agenda del día Informe de resultados y evidencias fotográficas Plan de trabajo de ATP´s respecto del acompañamiento a nuestra escuela Análisis y conclusiones en reunión del primer CTE
  • 9. ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 54 “GRAL. CARLOS SALAZAR C.T 28DST0054S CD. VICTORIA TAMAULIPAS PROGRAMAESCOLAR DE MEJORA CONTINUA2019-2024 14. Integrar al plan clase opciones de los materiales que requiera el alumno que favorezcan su inclusión. 15. Informar a los maestros auxiliares sobre sus funciones. 16. (Pandemia)Diseñar actividades en un cuadernillo tanto digital como físico para asegurar que todos tengan acceso al material, por cada asignatura de teoría y práctica.
  • 10. ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 54 “GRAL. CARLOS SALAZAR C.T 28DST0054S CD. VICTORIA TAMAULIPAS PROGRAMAESCOLAR DE MEJORA CONTINUA2019-2024 Formación Docente. ACCIONES PERIODO RESPONSABLES SEGUIMIENTO Y EVALUACION COMUNICACIÓN DE RESULTADOS 17. Listado de cursos a distancia para la actualización permanente. (CETE) 18. Intercambio de estrategias. 19. Tomar cursos o talleres para favorecer el aprendizaje de alumnos con BAP. 20. Resultados de la Estrategia de gestión de emociones y desarrollo de la empatía y resiliencia que implementaron en el cicloescolar202- 2021. 21. Gestionar pláticas, conferencias y asesoríasde especialistascomoestrategia sobre el manejo de las emociones en época de pandemia. Ciclo escolar 2020-2024 Aprendizaje de los docentes de temas de actualidad para el manejo de la educación hibrida en el contexto actual por la pandemia COVID19. Lic. Elsa Martínez Vázquez Mtro. Pedro Mendoza De León Lic. Dora Elsa Hinojosa Arellano y Docentes Lista de docentes en capacitación. Por medio de Plataformas interactivas educativas en la red. Por medio de conferencias por el canal de youtube de subsecretaria de educación en Tamaulipas sobre el tema de las emociones y la resilencia. Solicitudes/invitaciones a conferenciasde especialistas Análisis y conclusiones en reunión del primer CTE
  • 11. ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 54 “GRAL. CARLOS SALAZAR C.T 28DST0054S CD. VICTORIA TAMAULIPAS PROGRAMAESCOLAR DE MEJORA CONTINUA2019-2024 Avance de los planes y programas educativos. ACCIONES PERIODO RESPONSABLES SEGUIMIENTO Y EVALUACION COMUNICACIÓN DE RESULTADOS 22. Planes de clase de ciclo escolar 2021- 2022. 23. Solicitar e implementar acompañamiento de losATP’sparaconocermásampliamente los planes y programas de estudio. 24. Aprendizajes esperados prioritarios de cada grado y Materia. 25. Plan de atención para el periodo Extraordinario de recuperación. 26. Proporcionar información sobre las reformas, cambios, ajustes a los planes y programas de estudio en tiempo y forma. 27. Cumplir con la entrega de planeación didáctica en el mes de octubre. Septiembre 2021 Octubre 2021 Lic. Elsa Martínez Vázquez Mtro. Pedro Mendoza De León Lic. Dora Elsa Hinojosa Arellano y Docentes Ajustes a programas. Lista de docentes en capacitación. Revisión de planeación. En laFase Intensiva de CTE se iniciará el trabajo de análisis de los aprendizajes prioritarios necesarios con los que deben contar los estudiantes para iniciar este ciclo escolar. Análisis y conclusiones en reunión del primer CTE
  • 12. ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 54 “GRAL. CARLOS SALAZAR C.T 28DST0054S CD. VICTORIA TAMAULIPAS PROGRAMAESCOLAR DE MEJORA CONTINUA2019-2024 Participación de la Comunidad ACCIONES PERIODO RESPONSABLES SEGUIMIENTO Y EVALUACION COMUNICACIÓN DE RESULTADOS 28. Registro de la participación de las madres,lospadresdefamiliaotutoresen lasaccionesy actividadespropuestas por la escuela. 29. Directoriode mediosde contacto de las madres y padres de familia o tutores. 30. Crear comité de participación social 31. Creación del comité de salud. Ciclo escolar 2021-2022 Octubre 2021 Director Lic. Elsa Martínez Vázquez Mtro. Pedro Mendoza De León Lic. Dora Elsa Hinojosa Arellano y Docentes Lic. Guadalupe Mejia Informe SEC Primera reunión de CTE. 29 de octubre Comités Participativos de Salud Escolar. 32. Realizar gestiones para el cumplimiento de protocolos sanitarios. 33. Supervisary asegurarel cumplimientode protocolos sanitarios. 34. Registrar y notificar a las áreas de salud los casos sospechosos o confirmados. 35. Conformar e instalar el Comité. Ciclo escolar 2021-2022 Director Lic. Elsa Martínez VázquezMtro.Pedro MendozaDe LeónLic. Dora Elsa Hinojosa Arellanoy Docentes Lic. Guadalupe Mejia RIMS (Responsablede implementaciónde medidas sanitarias) Comité de salud. Integración previa al iniciodel cicloescolar. Actividades diarias.
  • 13. ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 54 “GRAL. CARLOS SALAZAR C.T 28DST0054S CD. VICTORIA TAMAULIPAS PROGRAMAESCOLAR DE MEJORA CONTINUA2019-2024 Relación Escuela- Centro de Salud Local 36. Comunicaciónfrecuente conel Centro de salud. 37. Compartirinformaciónactualizadade casos COVID. 38. Solicitarpláticasde concientización. Ciclo escolar 2021-2022 Director Lic. Elsa Martínez VázquezMtro.Pedro MendozaDe LeónLic. Dora Elsa Hinojosa Arellanoy Docentes Lic. Guadalupe Mejia Comité de Salud Directivos SEC. Todo el ciclo escolar. Jornadas de limpieza 39. La jornadade limpiezapreviase realizará con personal de la escuela y el apoyo de los padres. 40. El personal de intendencia realizará la limpiezadiariaydesinfecciónde lasaulas al terminar la jornada. 41. Pedira losalumnosque llevenconsigoun pañolimpioparaasearsuáreade trabajo. Ciclo escolar 2021-2022 Director Lic. Elsa Martínez VázquezMtro.Pedro MendozaDe LeónLic. Dora Elsa Hinojosa Arellanoy Docentes Lic. Guadalupe Mejia Personal de intendencia Apoyode padresde familia. Comité de salud Directivos. Antes, durante y despuésde lajornada escolar Durante todo el ciclo escolar. Filtro de casa 42. Dar a conocer a los padres los signos de alarma. 43. Los alumnos presentar la carta de corresponsabilidad cuando llegan a la escuela. Director Lic. Elsa Martínez VázquezMtro.Pedro MendozaDe LeónLic. Padresde familia Comité de salud Diario
  • 14. ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 54 “GRAL. CARLOS SALAZAR C.T 28DST0054S CD. VICTORIA TAMAULIPAS PROGRAMAESCOLAR DE MEJORA CONTINUA2019-2024 44. Difundir por medio de la página de la escuela. Ciclo escolar 2021-2022 Dora Elsa Hinojosa Arellanoy Docentes Lic. Guadalupe Mejia Filtro en la entrada de la escuela 45. Conformar el Comité de salud con personal de la escuela y Padres de familia. 46. Capacitarenel llenadode bitácoras,toma de temperatura. Ciclo escolar 2021-2022 Director Lic. Elsa Martínez VázquezMtro.Pedro MendozaDe LeónLic. Dora Elsa Hinojosa Arellanoy Docentes Lic. Guadalupe Mejia Comité de Salud SEC Directivos Diario Filtro en el salón de clases 47. Elaborarlistadoconlosdatosde contacto de cada estudiante, que cuente con al menos dos números telefónicos. 48. Vigilar continuamente a los alumnos dentro del aula por parte del docente. 49. Habilitar un espacio en la escuela para que permanezcan los alumnoscuando se sientan mal, de preferencia un sitio ventilado. Ciclo escolar 2021-2022 Director Lic. Elsa Martínez VázquezMtro.Pedro MendozaDe LeónLic. Dora Elsa Hinojosa Arellanoy Docentes Lic. Guadalupe Mejia SEC Docentes Medicinaescolar Comité de Salud Durante todo el ciclo escolar.
  • 15. ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 54 “GRAL. CARLOS SALAZAR C.T 28DST0054S CD. VICTORIA TAMAULIPAS PROGRAMAESCOLAR DE MEJORA CONTINUA2019-2024 Acceso a agua y jabón 50. Colocar carteles en lugares estratégicos con técnica de lavado de manos. 51. Procurar que haya agua y jabón para la higiene personal (lavado de manos) 52. Tener gel antibacterial en las aulas y lugares de uso común 53. Que los prefectos del área cuenten con gel antibacterial. Ciclo escolar 2021-2022 Director Lic. Elsa Martínez VázquezMtro.Pedro MendozaDe LeónLic. Dora Elsa Hinojosa Arellanoy Docentes Lic. Guadalupe Mejia Prefectosde cadaárea Docentes Intendentes Comité de Salud Durante todo el ciclo escolar. Cuidado de maestras y maestros en grupos de riesgo 54. Elaborarconcentradode docentesquese encuentren dentro del grupo de riesgo, conforme a los lineamientos establecidos. 55. Uso de las calculadores de riesgo. 56. Chequeo rutinario del personal docente, administrativo y directivos ( cada 3 meses). 57. Evitar el aglomeramiento del personal en un solo lugar. 58. Limpieza (sanitizacion) de las areas de antes del ingreso y al termino de la jornada laboral por los intendentes Ciclo escolar 2021-2022 Director Lic. Elsa Martínez VázquezMtro.Pedro MendozaDe LeónLic. Dora Elsa Hinojosa Arellanoy Docentes Lic. Guadalupe Mejia Directivos Medicinaescolar Docentes Intendentes Comité de Salud Al inicio del ciclo escolar y cada 3 meses.
  • 16. ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 54 “GRAL. CARLOS SALAZAR C.T 28DST0054S CD. VICTORIA TAMAULIPAS PROGRAMAESCOLAR DE MEJORA CONTINUA2019-2024 Cubrebocas obligatorio 59. Colocar carteles y elaborar una lona con las indicaciones para el uso correcto del cubrebocas. 60. Vigilar que todos entren a la escuela con cubrebocas. 61. Llevar a cabo campañas sobre el uso correcto del cubrebocas por medio de grupos de Whatsapp, Facebook. 62. Fomentar su uso en todas las áreas del plantel. 63. Pedir cooperación para que por grado y grupo cuenten con una caja extra de cubre bocas para cualquier situación extraordinaria. Ciclo escolar 2021-2022 Director Lic. Elsa Martínez VázquezMtro.Pedro MendozaDe LeónLic. Dora Elsa Hinojosa Arellanoy Docentes Lic. Guadalupe Mejia Personal del filtro Comité de salud Docentes Prefectosde cadaárea Docentes Intendentes Comité de Salud Diario Durante todo el ciclo escolar. Sana distancia 64. Habilitarlasentradasde la escuelapara evitaraglomeraciones. 65. Colocarlospupitresseparadoscon medidasde sanadistancia(1.5 metrosde distancia) 66. Organizar la asistencia alternada para evitar aglomeraciones Ciclo escolar 2021-2022 Director Lic. Elsa Martínez VázquezMtro.Pedro MendozaDe LeónLic. Dora Elsa Hinojosa Arellanoy Docentes Lic. Guadalupe Mejia Directivos. Comité de salud. Prefectosde cadaárea Docentes Intendentes Durante todo el ciclo escolar.
  • 17. ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 54 “GRAL. CARLOS SALAZAR C.T 28DST0054S CD. VICTORIA TAMAULIPAS PROGRAMAESCOLAR DE MEJORA CONTINUA2019-2024 Optimizar el uso de espacios abiertos 67. Trazar y señalarrutasde circulaciónen lasáreas comunes. 68. Habilitarespaciosabiertos(canchas, explanada,áreasverdes)paralaatención de losgrupos 69. El maestrode Educacionfisicarealizaráun analisis del material que podra utilizar en sus clases. Ciclo escolar 2021-2022 Director Lic. Elsa Martínez VázquezMtro.Pedro MendozaDe LeónLic. Dora Elsa Hinojosa Arellanoy Docentes Lic. Guadalupe Mejia Personal de apoyo Comité de salud. Directivos Al inicioydurante todoel ciclo escolar. Detección temprana. Escenarios de actuación ante casos de COVID-19 70. Llamar a padres cuando se detecte un caso sospechoso. 71. Realizar seguimiento telefónico mientras se confirma el diagnóstico. 72. Llevar seguimiento telefónico durante el aislamiento, en caso de ser positivo. 73. Contar con grupo de whatsapp para continuar el aprendizaje a distancia durante el aislamiento. 74. Contar con cuadernillos de las diferentes materias. Ciclo escolar 2021-2022 Director Lic. Elsa Martínez VázquezMtro.Pedro MendozaDe LeónLic. Dora Elsa Hinojosa Arellanoy Docentes Lic. Guadalupe Mejia Docentesde grupo Personal de Orientación Educativay Trabajo Social. Directivos RIMS Durante todo el ciclo escolar. Apoyo socioemocional para docentes y estudiantes 75. Dedicar tiempo en las primeras semanas para que losNNA se sientanbienvenidos y seguros en la escuela. Septiembre 2021 MedicoEscolar Docentesde grupo Primerassemanasde clase.
  • 18. ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 54 “GRAL. CARLOS SALAZAR C.T 28DST0054S CD. VICTORIA TAMAULIPAS PROGRAMAESCOLAR DE MEJORA CONTINUA2019-2024 76. Observar y registrar cómo se adaptan los NNA a la n ueva dinámica de la escuela. 77. Implementar algunas técnicas para la regulación emocional en el marco de la Estrategia de gestión de emociones , la empatía y la resiliencia. 78. Registro de adaptación y regulación emocional. 79. Realizar entrevistas a alumnos. 80. Formando circulos de estudio e intercambiode opinionesentredocentes. Ciclo 2021-2022 Orientadores Director Lic. Elsa Martínez VázquezMtro.Pedro MendozaDe LeónLic. Dora Elsa Hinojosa Arellanoy Docentes Lic. Guadalupe Mejia Personal de sec docentes Durante el ciclo escolarsegúnse requiera. Desempeño de la autoridad escolar. ACCIONES PERIODO RESPONSABLES SEGUIMIENTO Y EVALUACION COMUNICACIÓN DE RESULTADOS 81. Implementación y mantenimiento de plataforma virtual para la inscripción de los alumnos de nuevo ingreso y reinscripción de 2º y 3º para la actualización de documentación. permanentemente Director Lic. Elsa Martínez Vázquez Lic. Javier Fuentes Bitácoras Hojasde monitoreo Relatorías Análisis y conclusiones en reunión del primer CTE
  • 19. ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 54 “GRAL. CARLOS SALAZAR C.T 28DST0054S CD. VICTORIA TAMAULIPAS PROGRAMAESCOLAR DE MEJORA CONTINUA2019-2024 82. Creación de página de Facebook “SEC. TEC Nº54” para la publicación de comunicados a la comunidad escolar de la tomade decisiones en los CTE´s y juntas de comité de padres de familia. 83. Registro y resultados de acompañamiento de autoridades escolares, (supervisores, atps, coordinadores) 84. Cuestionario de necesidades de formación del colectivo. 85. Establecer comunicación oportuna con la supervisión escolar. 86. Evaluación diaria de los procesos administrativos, mantenimiento y de seguridad escolar. 87. Observación del trabajo en el aula. 88. Reuniones de trabajo diario. 89. Difundir en la comunidad el PEMC y la candelarizarían de los CTE´s. (corresponsabilidad) 90. Acompañamiento y apoyo de los directivos al trabajo docente. 91. Suspensión de ceremonias o reuniones. Ciclo escolar 2021- 2022 Permanentemente Primer cte 29 de octubre Director Mtro. Pedro Mendoza De León Lic. Dora Elsa Hinojosa Arellano y Docentes Acta constitutiva Plande trabajo Informes Primer cte 29 de octubre de 2021
  • 20. ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 54 “GRAL. CARLOS SALAZAR C.T 28DST0054S CD. VICTORIA TAMAULIPAS PROGRAMAESCOLAR DE MEJORA CONTINUA2019-2024 Infraestructura y Equipamiento. ACCIONES PERIODO RESPONSABLES SEGUIMIENTO Y EVALUACION COMUNICACIÓN DE RESULTADOS 92. Cédula de infraestructura de la escuela del Formato 911. 93. Inventario del equipamiento de la escuela en materia de cómputo e internet. 94. Sensibilizaryconcientizaral personal, alumnos y padres de familia de la importanciaybuenusodelmobiliario. 95. Instalaciónde tinacosenlos3accesos para el lavadode manosenel filtrode sanitización. 96. Adquisición de termómetros para el chequeode temperaturaenlosfiltros escolares. Septiembre de 2021 Permanentemente Agosto 2021 Lic. Elsa Martínez Vázquez Mtro. Pedro Mendoza De León Lic. Dora Elsa Hinojosa Arellano y Docentes Atp´s Hojas de monitoreo Aporte de un termómetro con participación de los ATP´s Análisis y conclusiones en reunión del primer CTE
  • 21. ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 54 “GRAL. CARLOS SALAZAR C.T 28DST0054S CD. VICTORIA TAMAULIPAS PROGRAMAESCOLAR DE MEJORA CONTINUA2019-2024 Carga Administrativa. ACCIONES PERIODO RESPONSABLES SEGUIMIENTO Y EVALUACION COMUNICACIÓN DE RESULTADOS 97. Registros de asistencia y evaluación, formatos de diagnósticos, exámenes, formularios del CTE. 98. Revisión y simplificación de formatos administrativos. 99. Monitoreo constante del trabajo administrativo. 100. Sensibilización del personal docente en la entrega de estadísticas escolares. Ciclo escolar 2021-2022 Lic. Elsa Martínez Vázquez Mtro. Pedro Mendoza De León Lic. Dora Elsa Hinojosa Arellano y Docentes Calendario escolar Análisis y conclusiones en reunión del primer CTE