SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
1
PRIMERA ASISTENCIA TÉCNICA DIRIGIDO A DIRECTORES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA UGEL 07
DIA 02
DIA 1: Jueves 25 de enero del 2022
Hora Duración Descripción de la actividad
Recursos/
Materiales
8:15 am a
8:30 am
15 min Registro de asistencia
8:30 am a
8:40 am
8:40 am a
9:00 a.m
10 min
20 min.
Inicio: Bienvenida a los participantes y presentación del tema del día 1 : Identificación de
necesidades formativas de los docentes .
Con la finalidad de generar un clima de confianza se desarrolla la dinámica : Enredados
Se forman rondas de 6, 7 participantes, se cogen de las manos, con la salvedad que no pueden
ser las personas con las que estén ubicadas a su derecha y a su izquierda. Una vez cogidos de las
manos, tratan de desenredarse para formar un círculo. En algunos casos, algunos participantes
quedaran con la mirada hacia el interior del circulo y otros participantes con la mirada hacia
afuera. ¿Cómo nos sentimos? ¿Qué hicimos para lograr desenredarnos? ¿Tuvimos dificultad para
hacerlo?
Diapositiva 1,2,3
Diapositiva 4,5 y 6
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
2
REFLEXION: Por medio de esta dinámica, se comprende que a pesar de la adversidad o por muy
difícil que parezca el camino siempre existe alguno, es decir para un problema siempre existe una
solución.
Presentación del propósito del dìa :
El facilitados da a conocer el propósito de la jornada
La facilitadora introduce la temàtica presentando la diapositiva , 4,5 y 6 . Plantea la siguiente pgta :
¿Cómo se relaciona la dimensión pedagógica de la gestión escolar con los Compromisos de Gestión Escolar
y los dominios del Marco del Buen Desempeño Directivo ?
La facilitadora sustenta la pregunta :
Dimensión pedagógica La dimensión pedagógica constituye el núcleo de la profesionalidad
docente. Refiere a un saber específico, el saber pedagógico construido en la reflexión teórico-
práctica, que le permite apelar a saberes diversos para cumplir su rol.
Alude, a una práctica específica, que es la enseñanza, que exige capacidad para suscitar la
disposición, es decir, el interés y el compromiso en los estudiantes para aprender y formarse
En esta dimensión pueden distinguirse cuando menos tres aspectos fundamentales:
a) El juicio pedagógico; que supone tener criterios —variados, multidisciplinarios e
interculturales— para reconocer la existencia de distintas maneras de aprender e interpretar, y
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
3
valorar lo que cada estudiante demanda en cuanto necesidades y posibilidades de aprendizaje, así
como para identificar la mejor opción de respuesta en cada contexto y circunstancia.
b) El liderazgo motivacional; que implica la capacidad de despertar el interés por aprender en
grupos de personas heterogéneas en edad, expectativas y características, así como la confianza en
sus posibilidades de lograr todas las capacidades que necesitan adquirir, por encima de cualquier
factor adverso y en cualquier ambiente socioeconómico y cultural.
c) La vinculación; que tiene que ver con el establecimiento de lazos personales con los estudiantes,
en particular con su dimensión subjetiva, así como con la generación de vínculos significativos
DOMINIOS DEL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO:
Dominio 1: Preparación para el aprendizaje de los estudiantes Comprende la planificación del trabajo
pedagógico a través de la elaboración del programa curricular, las unidades didácticas y las sesiones de
aprendizaje en el marco de un enfoque intercultural e inclusivo. Refiere el conocimiento de las principales
características sociales, culturales —materiales e inmateriales— y cognitivas de sus estudiantes, el dominio
de los contenidos pedagógicos y disciplinares, así como la selección de materiales educativos, estrategias
de enseñanza y evaluación del aprendizaje.
Dominio 2: Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes Comprende la conducción del proceso de
enseñanza por medio de un enfoque que valore la inclusión y la diversidad en todas sus expresiones. Refiere
la mediación pedagógica del docente en el desarrollo de un clima favorable al aprendizaje, el manejo de los
contenidos, la motivación permanente de sus estudiantes, el desarrollo de diversas estrategias
metodológicas y de evaluación, así como la utilización de recursos didácticos pertinentes y relevantes.
Incluye el uso de diversos criterios e instrumentos que facilitan la identificación del logro y los desafíos en
el proceso de aprendizaje, además de los aspectos de la enseñanza que es preciso mejorar.
La gestión escolar comprende cuatro dimensiones claves: Una de ellas es la
dimensión pedagógica que implica el desarrollo de las prácticas asociadas al
logro del Compromiso de Gestión Escolar 4, orientadas al mejoramiento de los
Ppt 4
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
4
9:00 am a
9:35 am
procesos de enseñanza. Ambas se sitúan en las competencias 4 y 5 del dominio 2
del Marco del Buen Desempeño del Directivo.
BLOQUE 1 : IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES FORMATIVAS DE DOCENTES
Se presenta el ppt 7 y 8, la facilitadora plantea la siguiente pgta:
¿Cómo se relaciona los aspectos de la práctica pedagógica con los dominios del Marco del Buen Desempeño
Docente?
Se realiza la diapositiva 7 y 8 y la facilitadora da énfasis en los aspectos de la práctica pedagógica y
los relaciona con los dominios del Buen desempeño Docente.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
5
Se realiza la presentación de las diapositiva de la 9 a la 19 en la que se presenta la ruta para
identificar las necesidades formativas:
PASO Nº1: Recoger información
El facilitador plantea una pgta : ¿ Qué instrumentos se emplean para el recojo de la información?
Se hace referencia a la ficha de monitoreo y acompañamiento y el cuaderno de campo.
Diapositiva
11,12,13, 14 y15
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
6
PASO Nº2 : Consolidar la información
El facilitador recoge saberes previos a través del planteamiento de la siguiente pgta:
¿De qué manera consolidas la información del monitoreo?
Se hace referencia al aplicativo propuesto por los especialistas de AGEBRE - UGEL 07.
A través de la diapositiva 13, matriz del consolidado de la información (resultados de monitoreo
2022 ) se analizan los resultados haciendo una comparación entre la primera y tercera visita.
Asimismo se presenta un video en el que directores expresan sus apreciaciones respecto a la
utilidad del aplicativo para el seguimiento de logros de aprendizaje.
Diapositiva 16 y 17
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
7
Paso Nº3 : ANALIZAR LA INFORMACIÒN
El facilitador hace referencia a los resultados obtenidos en el monitoreo 2023 (primera visita de
monitoreo) y realiza el análisis de los datos presentados en la diapositiva 16 planteando la sgte pregunta:
¿Qué ítems reflejan menores logros en la práctica pedagógica 2023?para dar énfasis en el análisis de datos
para la identificación de necesidades formativas y toma de decisisones.
El facilitador presenta la diapositiva Nº 17 y a través de la pgta :¿Qué aspectos de mejora has identificado
en la práctica pedagógica? Brinda orientaciones sobre los aspectos de la practica pedagógica que deben
considerarse en la identificación de necesidades formativas.
Diapositiva 18
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
8
9:35 am a
10:00 am PASO Nº4: IDENTIFICAR NECESIDADES
EJERCICIO PRACTICO :
El facilitador organiza a los participantes en grupos
Precisa sobre los aspectos consignados en el cuadro de necesidades.
Los participantes en grupo reflexionan y analizan sobre los aspectos considerados en el cuadro de
necesidades formativas y registran los resultados para la toma dedecisiones.
Diapositiva 19
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
9
10:00 am a
10:10 am
Finalmente el facilitador refiere que luego de identificar las necesidades formativas,
deben ser socializadas en reunión colegiada para reflexionar sobre los resultados.
Asimismo establecer el cronograma, acuerdos y/o compromisos.
Diapositiva 20
Diapositiva 21
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
10
10:30 am a
10:45 am BLOQUE 02: Se da inicio al Bloque 2, haciendo mención que una vez identificado las
necesidades formativas con el ejercicio anterior, corresponde preparar un plan de acción para
revertir practicas pedagógicas.
Diapositiva 31-32
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
11
Se procede a preguntar ¿Cómo diseño un plan de acción que fortalezca las competencias de mis
docentes?
 Se define que es un plan de acción:
 A continuación, se describe los aspectos básicos a tener en cuenta para la planificación y
diseño de acciones formativas: PLANEAMIENTO, DISEÑO, EJECUCION, SEGUIMIENTO Y
EVALUACION PARA LA MEJORA DE RESULTADOS,
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
12
10:45 am a
10:55 am
 Se procede a describir Estrategias formativas para el acompañamiento pedagógica
 Se presenta una propuesta de PLAN DE ACCION FORMATIVA:
PLAN DE ACCIÓN FORMATIVA
Denominación
Marco Normativo
Diagnóstico de necesidades formativas(priorización)1
Justificación del plan
Competencias del MBDD priorizadas
Diapositiva 33 - 34
1
Con base en el informe de diagnóstico de necesidades formativas.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
13
10:55 am a
11:00 am
11:00 am a
11:10 am
Propósito de la acción formativa
Resultados esperados
Diseño de la acción formativa
Cronograma de implementación
Meta de atención
Modalidad
Cronograma
Estrategias formativas
Seguimiento y evaluación del plan.
BLOQUE 3: USO PEDAGOGICO DE MATERIALES EDUCATIVOS 2023
- Se inicia este bloque presentando las normativas que hace referencia al uso de materiales.
 Tenemos en la R.M. 189-2021-MINEDU, para la gestión de las condiciones operativas
orientada al sostenimiento del servicio educativo; Entrega oportuna y promoción del uso
de materiales y recursos educativos.
Diapositiva 35
Diapositiva 36 – 37 –
38 – 39 – 40 – 41 - 42
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
14
11:10 am a
11:15 am
 En la R.M. 474-2022-MINEDU, hace mención sobre las condiciones para el desarrollo de
competencias que los materiales educativos deben estar centrados en las características de
las niñas, niños y adolescentes, jóvenes y adultos para brindarles la oportunidad de
manipular, explorar, transformar y construir a partir de sus iniciativas y posibilidades,
desarrollando su autonomía, promoviendo interacciones positivas y favorables para la
reflexión, involucramiento y gestión de su aprendizaje.
Diapositiva 44
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
15
11:15 am a
11:20 am
11: 20 –
11:30am
 En la R.M.223-2021-MINEDU, se precisa sobre las funciones del director en cuanto
al uso de materiales educativos, lo siguiente:
Gestionar el uso del tiempo, recursos materiales y financieros de la institución
educativa, a través de la conducción y supervisión de acciones administrativas, de
soporte y de los servicios complementarios, a fin de contar con condiciones operativas
que aseguren aprendizajes de calidad.
 Así mismo en la misma En la R.M.223-2021-MINEDU, se precisa sobre las funciones
del subdirector, Monitorear el proceso de enseñanza - aprendizaje y acompañar
a los docentes del nivel(es) y/o modalidad a su cargo en el desarrollo de estrategias,
adaptaciones curriculares y recursos metodológicos, así como en el uso de material
educativo, en articulación con las acciones formativas que se implementen en la
Institución Educativa, a fin de fortalecer su desempeño y asegurar la calidad e
impacto en el logro de las metas de aprendizaje de los estudiantes.
Diapositiva 45
Diapositiva 46
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
16
Procedemos a definir los materiales educativos y propósitos que tiene principalmente el uso
pedagógico de estos materiales en los procesos de enseñanza – aprendizaje.
 Se presenta los materiales educativos por nivel: INICIAL – PRIMARIA – SECUNDARIA – AREA
DE EDUCACUON FISICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
17
 PRECISIONES PARA EL EQUIPO DIRECTIVO SOBRE EL USO PEDAGOGICO DEL MATERIAL
EDUCATIVO:
Planteamos la siguiente pregunta:
¿Qué acciones pedagogicas se realiza para el uso de material educativo? Debemos hacer enfasis en estos
aspectos: Brindar orientaciones (Plan de capacitacion) , promover el uso de materiales y biblioteca , hacer
seguimiento y sensibilizar a las familias sobre el cuidado.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
18
 Se finaliza planteando que toda organización, planificación debe realizar en reuniones de
trabajo colegiado y armar una ruta para el “USO PEDAGOGICO DE LOS MATERIALES
EDUCATIVOS”
 Asi mismo, también el equipo directivo de la IE debe hacer seguimiento al uso pedagógico de
los materiales educativos, (concretos, guías, impresos, otros)
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
19

Más contenido relacionado

Similar a RUTA -DIA 2.docx

Planificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competenciasPlanificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competencias
Promotora Educativa Alhem
 
13. sistema curricular
13.  sistema curricular13.  sistema curricular
13. sistema curricular
Salomé Vidal albornoz ortega
 
Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
Froy Castro Ventura
 
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de  los  aprendizajesDES Guía de planificación, mediación y evaluación de  los  aprendizajes
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes
María Julia Bravo
 
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIAOrientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
JACQUELINE VILELA
 
12 evaluacion planificacioncurricular
12 evaluacion planificacioncurricular12 evaluacion planificacioncurricular
12 evaluacion planificacioncurricular
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
Asistencia técnica sobre planificación curricular 2019
Asistencia técnica sobre planificación curricular 2019Asistencia técnica sobre planificación curricular 2019
Asistencia técnica sobre planificación curricular 2019
agustin flores
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptxPLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
ADDAMONTES
 
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de FerreñafePlan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
José García Minguillo
 
DUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdf
DUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdfDUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdf
DUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdf
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeñoGuía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Javier Sanchez
 
Taller plan de mejora huamachuco
Taller plan de mejora huamachucoTaller plan de mejora huamachuco
Taller plan de mejora huamachuco
Edgar Rodas Rodas
 
Planificacion en Matemática - SRM 2015
Planificacion en  Matemática - SRM 2015Planificacion en  Matemática - SRM 2015
Planificacion en Matemática - SRM 2015
David Vargas
 
Materiales oportunos y bien utilizados aprendizajes logrados
Materiales  oportunos y bien utilizados aprendizajes logradosMateriales  oportunos y bien utilizados aprendizajes logrados
Materiales oportunos y bien utilizados aprendizajes logradosmabysalas
 
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
GrimaldoCristbalApol
 
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
GrimaldoCristbalApol
 
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
GrimaldoCristbalApol
 
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
Robert294612
 
4.- ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN - MEDIACIÓN Y EVALUACIÓN (1).pdf
4.- ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN - MEDIACIÓN Y EVALUACIÓN (1).pdf4.- ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN - MEDIACIÓN Y EVALUACIÓN (1).pdf
4.- ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN - MEDIACIÓN Y EVALUACIÓN (1).pdf
ISABELALOR1
 
424866379 cneb-diapositivas-ppt
424866379 cneb-diapositivas-ppt424866379 cneb-diapositivas-ppt
424866379 cneb-diapositivas-ppt
Nancy Sandra Rosel Paucar
 

Similar a RUTA -DIA 2.docx (20)

Planificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competenciasPlanificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competencias
 
13. sistema curricular
13.  sistema curricular13.  sistema curricular
13. sistema curricular
 
Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
 
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de  los  aprendizajesDES Guía de planificación, mediación y evaluación de  los  aprendizajes
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes
 
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIAOrientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
 
12 evaluacion planificacioncurricular
12 evaluacion planificacioncurricular12 evaluacion planificacioncurricular
12 evaluacion planificacioncurricular
 
Asistencia técnica sobre planificación curricular 2019
Asistencia técnica sobre planificación curricular 2019Asistencia técnica sobre planificación curricular 2019
Asistencia técnica sobre planificación curricular 2019
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptxPLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
 
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de FerreñafePlan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
 
DUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdf
DUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdfDUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdf
DUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdf
 
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeñoGuía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
 
Taller plan de mejora huamachuco
Taller plan de mejora huamachucoTaller plan de mejora huamachuco
Taller plan de mejora huamachuco
 
Planificacion en Matemática - SRM 2015
Planificacion en  Matemática - SRM 2015Planificacion en  Matemática - SRM 2015
Planificacion en Matemática - SRM 2015
 
Materiales oportunos y bien utilizados aprendizajes logrados
Materiales  oportunos y bien utilizados aprendizajes logradosMateriales  oportunos y bien utilizados aprendizajes logrados
Materiales oportunos y bien utilizados aprendizajes logrados
 
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
 
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
 
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
 
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
 
4.- ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN - MEDIACIÓN Y EVALUACIÓN (1).pdf
4.- ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN - MEDIACIÓN Y EVALUACIÓN (1).pdf4.- ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN - MEDIACIÓN Y EVALUACIÓN (1).pdf
4.- ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN - MEDIACIÓN Y EVALUACIÓN (1).pdf
 
424866379 cneb-diapositivas-ppt
424866379 cneb-diapositivas-ppt424866379 cneb-diapositivas-ppt
424866379 cneb-diapositivas-ppt
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

RUTA -DIA 2.docx

  • 1. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” 1 PRIMERA ASISTENCIA TÉCNICA DIRIGIDO A DIRECTORES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA UGEL 07 DIA 02 DIA 1: Jueves 25 de enero del 2022 Hora Duración Descripción de la actividad Recursos/ Materiales 8:15 am a 8:30 am 15 min Registro de asistencia 8:30 am a 8:40 am 8:40 am a 9:00 a.m 10 min 20 min. Inicio: Bienvenida a los participantes y presentación del tema del día 1 : Identificación de necesidades formativas de los docentes . Con la finalidad de generar un clima de confianza se desarrolla la dinámica : Enredados Se forman rondas de 6, 7 participantes, se cogen de las manos, con la salvedad que no pueden ser las personas con las que estén ubicadas a su derecha y a su izquierda. Una vez cogidos de las manos, tratan de desenredarse para formar un círculo. En algunos casos, algunos participantes quedaran con la mirada hacia el interior del circulo y otros participantes con la mirada hacia afuera. ¿Cómo nos sentimos? ¿Qué hicimos para lograr desenredarnos? ¿Tuvimos dificultad para hacerlo? Diapositiva 1,2,3 Diapositiva 4,5 y 6
  • 2. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” 2 REFLEXION: Por medio de esta dinámica, se comprende que a pesar de la adversidad o por muy difícil que parezca el camino siempre existe alguno, es decir para un problema siempre existe una solución. Presentación del propósito del dìa : El facilitados da a conocer el propósito de la jornada La facilitadora introduce la temàtica presentando la diapositiva , 4,5 y 6 . Plantea la siguiente pgta : ¿Cómo se relaciona la dimensión pedagógica de la gestión escolar con los Compromisos de Gestión Escolar y los dominios del Marco del Buen Desempeño Directivo ? La facilitadora sustenta la pregunta : Dimensión pedagógica La dimensión pedagógica constituye el núcleo de la profesionalidad docente. Refiere a un saber específico, el saber pedagógico construido en la reflexión teórico- práctica, que le permite apelar a saberes diversos para cumplir su rol. Alude, a una práctica específica, que es la enseñanza, que exige capacidad para suscitar la disposición, es decir, el interés y el compromiso en los estudiantes para aprender y formarse En esta dimensión pueden distinguirse cuando menos tres aspectos fundamentales: a) El juicio pedagógico; que supone tener criterios —variados, multidisciplinarios e interculturales— para reconocer la existencia de distintas maneras de aprender e interpretar, y
  • 3. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” 3 valorar lo que cada estudiante demanda en cuanto necesidades y posibilidades de aprendizaje, así como para identificar la mejor opción de respuesta en cada contexto y circunstancia. b) El liderazgo motivacional; que implica la capacidad de despertar el interés por aprender en grupos de personas heterogéneas en edad, expectativas y características, así como la confianza en sus posibilidades de lograr todas las capacidades que necesitan adquirir, por encima de cualquier factor adverso y en cualquier ambiente socioeconómico y cultural. c) La vinculación; que tiene que ver con el establecimiento de lazos personales con los estudiantes, en particular con su dimensión subjetiva, así como con la generación de vínculos significativos DOMINIOS DEL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO: Dominio 1: Preparación para el aprendizaje de los estudiantes Comprende la planificación del trabajo pedagógico a través de la elaboración del programa curricular, las unidades didácticas y las sesiones de aprendizaje en el marco de un enfoque intercultural e inclusivo. Refiere el conocimiento de las principales características sociales, culturales —materiales e inmateriales— y cognitivas de sus estudiantes, el dominio de los contenidos pedagógicos y disciplinares, así como la selección de materiales educativos, estrategias de enseñanza y evaluación del aprendizaje. Dominio 2: Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes Comprende la conducción del proceso de enseñanza por medio de un enfoque que valore la inclusión y la diversidad en todas sus expresiones. Refiere la mediación pedagógica del docente en el desarrollo de un clima favorable al aprendizaje, el manejo de los contenidos, la motivación permanente de sus estudiantes, el desarrollo de diversas estrategias metodológicas y de evaluación, así como la utilización de recursos didácticos pertinentes y relevantes. Incluye el uso de diversos criterios e instrumentos que facilitan la identificación del logro y los desafíos en el proceso de aprendizaje, además de los aspectos de la enseñanza que es preciso mejorar. La gestión escolar comprende cuatro dimensiones claves: Una de ellas es la dimensión pedagógica que implica el desarrollo de las prácticas asociadas al logro del Compromiso de Gestión Escolar 4, orientadas al mejoramiento de los Ppt 4
  • 4. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” 4 9:00 am a 9:35 am procesos de enseñanza. Ambas se sitúan en las competencias 4 y 5 del dominio 2 del Marco del Buen Desempeño del Directivo. BLOQUE 1 : IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES FORMATIVAS DE DOCENTES Se presenta el ppt 7 y 8, la facilitadora plantea la siguiente pgta: ¿Cómo se relaciona los aspectos de la práctica pedagógica con los dominios del Marco del Buen Desempeño Docente? Se realiza la diapositiva 7 y 8 y la facilitadora da énfasis en los aspectos de la práctica pedagógica y los relaciona con los dominios del Buen desempeño Docente.
  • 5. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” 5 Se realiza la presentación de las diapositiva de la 9 a la 19 en la que se presenta la ruta para identificar las necesidades formativas: PASO Nº1: Recoger información El facilitador plantea una pgta : ¿ Qué instrumentos se emplean para el recojo de la información? Se hace referencia a la ficha de monitoreo y acompañamiento y el cuaderno de campo. Diapositiva 11,12,13, 14 y15
  • 6. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” 6 PASO Nº2 : Consolidar la información El facilitador recoge saberes previos a través del planteamiento de la siguiente pgta: ¿De qué manera consolidas la información del monitoreo? Se hace referencia al aplicativo propuesto por los especialistas de AGEBRE - UGEL 07. A través de la diapositiva 13, matriz del consolidado de la información (resultados de monitoreo 2022 ) se analizan los resultados haciendo una comparación entre la primera y tercera visita. Asimismo se presenta un video en el que directores expresan sus apreciaciones respecto a la utilidad del aplicativo para el seguimiento de logros de aprendizaje. Diapositiva 16 y 17
  • 7. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” 7 Paso Nº3 : ANALIZAR LA INFORMACIÒN El facilitador hace referencia a los resultados obtenidos en el monitoreo 2023 (primera visita de monitoreo) y realiza el análisis de los datos presentados en la diapositiva 16 planteando la sgte pregunta: ¿Qué ítems reflejan menores logros en la práctica pedagógica 2023?para dar énfasis en el análisis de datos para la identificación de necesidades formativas y toma de decisisones. El facilitador presenta la diapositiva Nº 17 y a través de la pgta :¿Qué aspectos de mejora has identificado en la práctica pedagógica? Brinda orientaciones sobre los aspectos de la practica pedagógica que deben considerarse en la identificación de necesidades formativas. Diapositiva 18
  • 8. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” 8 9:35 am a 10:00 am PASO Nº4: IDENTIFICAR NECESIDADES EJERCICIO PRACTICO : El facilitador organiza a los participantes en grupos Precisa sobre los aspectos consignados en el cuadro de necesidades. Los participantes en grupo reflexionan y analizan sobre los aspectos considerados en el cuadro de necesidades formativas y registran los resultados para la toma dedecisiones. Diapositiva 19
  • 9. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” 9 10:00 am a 10:10 am Finalmente el facilitador refiere que luego de identificar las necesidades formativas, deben ser socializadas en reunión colegiada para reflexionar sobre los resultados. Asimismo establecer el cronograma, acuerdos y/o compromisos. Diapositiva 20 Diapositiva 21
  • 10. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” 10 10:30 am a 10:45 am BLOQUE 02: Se da inicio al Bloque 2, haciendo mención que una vez identificado las necesidades formativas con el ejercicio anterior, corresponde preparar un plan de acción para revertir practicas pedagógicas. Diapositiva 31-32
  • 11. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” 11 Se procede a preguntar ¿Cómo diseño un plan de acción que fortalezca las competencias de mis docentes?  Se define que es un plan de acción:  A continuación, se describe los aspectos básicos a tener en cuenta para la planificación y diseño de acciones formativas: PLANEAMIENTO, DISEÑO, EJECUCION, SEGUIMIENTO Y EVALUACION PARA LA MEJORA DE RESULTADOS,
  • 12. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” 12 10:45 am a 10:55 am  Se procede a describir Estrategias formativas para el acompañamiento pedagógica  Se presenta una propuesta de PLAN DE ACCION FORMATIVA: PLAN DE ACCIÓN FORMATIVA Denominación Marco Normativo Diagnóstico de necesidades formativas(priorización)1 Justificación del plan Competencias del MBDD priorizadas Diapositiva 33 - 34 1 Con base en el informe de diagnóstico de necesidades formativas.
  • 13. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” 13 10:55 am a 11:00 am 11:00 am a 11:10 am Propósito de la acción formativa Resultados esperados Diseño de la acción formativa Cronograma de implementación Meta de atención Modalidad Cronograma Estrategias formativas Seguimiento y evaluación del plan. BLOQUE 3: USO PEDAGOGICO DE MATERIALES EDUCATIVOS 2023 - Se inicia este bloque presentando las normativas que hace referencia al uso de materiales.  Tenemos en la R.M. 189-2021-MINEDU, para la gestión de las condiciones operativas orientada al sostenimiento del servicio educativo; Entrega oportuna y promoción del uso de materiales y recursos educativos. Diapositiva 35 Diapositiva 36 – 37 – 38 – 39 – 40 – 41 - 42
  • 14. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” 14 11:10 am a 11:15 am  En la R.M. 474-2022-MINEDU, hace mención sobre las condiciones para el desarrollo de competencias que los materiales educativos deben estar centrados en las características de las niñas, niños y adolescentes, jóvenes y adultos para brindarles la oportunidad de manipular, explorar, transformar y construir a partir de sus iniciativas y posibilidades, desarrollando su autonomía, promoviendo interacciones positivas y favorables para la reflexión, involucramiento y gestión de su aprendizaje. Diapositiva 44
  • 15. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” 15 11:15 am a 11:20 am 11: 20 – 11:30am  En la R.M.223-2021-MINEDU, se precisa sobre las funciones del director en cuanto al uso de materiales educativos, lo siguiente: Gestionar el uso del tiempo, recursos materiales y financieros de la institución educativa, a través de la conducción y supervisión de acciones administrativas, de soporte y de los servicios complementarios, a fin de contar con condiciones operativas que aseguren aprendizajes de calidad.  Así mismo en la misma En la R.M.223-2021-MINEDU, se precisa sobre las funciones del subdirector, Monitorear el proceso de enseñanza - aprendizaje y acompañar a los docentes del nivel(es) y/o modalidad a su cargo en el desarrollo de estrategias, adaptaciones curriculares y recursos metodológicos, así como en el uso de material educativo, en articulación con las acciones formativas que se implementen en la Institución Educativa, a fin de fortalecer su desempeño y asegurar la calidad e impacto en el logro de las metas de aprendizaje de los estudiantes. Diapositiva 45 Diapositiva 46
  • 16. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” 16 Procedemos a definir los materiales educativos y propósitos que tiene principalmente el uso pedagógico de estos materiales en los procesos de enseñanza – aprendizaje.  Se presenta los materiales educativos por nivel: INICIAL – PRIMARIA – SECUNDARIA – AREA DE EDUCACUON FISICA
  • 17. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” 17  PRECISIONES PARA EL EQUIPO DIRECTIVO SOBRE EL USO PEDAGOGICO DEL MATERIAL EDUCATIVO: Planteamos la siguiente pregunta: ¿Qué acciones pedagogicas se realiza para el uso de material educativo? Debemos hacer enfasis en estos aspectos: Brindar orientaciones (Plan de capacitacion) , promover el uso de materiales y biblioteca , hacer seguimiento y sensibilizar a las familias sobre el cuidado.
  • 18. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” 18  Se finaliza planteando que toda organización, planificación debe realizar en reuniones de trabajo colegiado y armar una ruta para el “USO PEDAGOGICO DE LOS MATERIALES EDUCATIVOS”  Asi mismo, también el equipo directivo de la IE debe hacer seguimiento al uso pedagógico de los materiales educativos, (concretos, guías, impresos, otros)
  • 19. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” 19