SlideShare una empresa de Scribd logo
RUTA MOCHE
PERU
Por: Francisco San Martín Baldwin
Ruta Moche en el Perú
• Ruta Moche constituye un
destino turístico que engloba a
La Libertad y Lambayeque,
regiones similares y
complementarias.
• Esta ruta mágica de La Libertad a
Lambayeque muestra la belleza y
el misterio de los principales
sitios de importancia
arqueológica de nuestra costa
norte.
• La cultura viva brinda el valor
agregado a la oferta
arqueológica que ofrece la Ruta
Moche.
Propuesta inclusiva de la Ruta Moche
• Ruta Moche reúne atractivos turísticos compuesta por museos, huacas,
representaciones culturales de todo estilo, gastronomía, elementos
paisajísticos diversos, recursos naturales y productos artesanales.
• Representa conjunto estructurado que da una visión del norte del Perú
Atractivos de la Ruta Moche
Los Moche
• Los Moche fueron un pueblo
que floreció en la costa norte del
Perú, entre los siglos I y VII de
nuestra era.
• Domesticaron el desierto
peruano construyendo allí
ciudades, que comportan
elaboradas concepciones
arquitectónicas optimizando
recursos locales.
• Tres de sus mayores logros como
civilización se dieron en los
campos de ingeniería hidráulica,
metalurgia y cerámica, afinando
instrumentos productivos e
iconográficos complejos.
REPRESENTACIÓN DE TEMPLO CON MURO ALMENADO –
VIVIENDA DE ÉLITE DE LA CULTURA MOCHE
Riqueza Arqueológica
Excavaciones contínuas
Huacas el Sol y la Luna
• Estos monumentos incluyen dos
pirámides truncas, geoglifos,
pinturas en relieve y otras
construcciones.
• En este recinto está representado el
dios Aia Paec o el “Degollador”.
Ciudadela de Barro Chan Chan
• Es la ciudad de barro más grande del
mundo.
• Es Patrimonio Mundial de la Unesco.
• Posee variedad y cantidad de muros
decorados con altorrelieves de figuras
geométricas, aves y peces.
Complejo Arqueológico El Brujo
• Antiguo centro ceremonial donde se puede
contemplar el legado de 5.000 años de ocupación,
en la secuencia que va desde los nómades
cazadores recolectores, cupisniques, moches,
lambayeques, chimúes, incas, hasta el presente.
• En este recinto se encontró a la Señora de Cao, su
antigua mujer gobernante.
La Señora de Cao y sus emblemas de Poder
Los misterios de la momia tatuada
Museo de Cao
Sipán
• Recinto donde fue hallado
el Señor de Sipán.
Tumbas reales
• Museística inspirada en las antiguas
pirámides truncas de los Moche.
•El museo custodia más de dos mil piezas de
oro y la tumba del Señor de Sipán.
Pirámides de Túcume
• El Valle de las Pirámides acoge decenas de construcciones truncas.
•En total son 26 trapecios distribuidos en una extensión de 200 ha.
• Destacan las Huacas del Pueblo, La Raya, El Sol y Las Estacas.
Museo Sicán
• Los objetos arqueológicos son
exhibidos en su contexto de uso o
manufactura.
• Muestra la tumba de un hombre de
unos 50 años, con máscara de oro de
0,6mm de espesor, y un manto
compuesto por 2000 laminillas
cuadradas de oro.
Biodiversidad en la Ruta Moche
Variedad de frutos
•El norte del Perú es depositario de
importantes recursos fitogenéticos, tanto
de plantas domesticadas como silvestres.
•Hay muchas otras especies de plantas
cultivadas que aún no han salido de la
región y que pueden tener un potencial
mundial a futuro.
Reserva de Chaparrí
• Es hábitat natural de especies como el oso hormiguero, ardillas, iguanas,
zorrillos, hurones, serpientes, como el macanche, loa boa, otras especies y miles
de insectos propios del desierto.
• Posee además una gran variedad de aves.
Fauna
Flora
Bosque de Pómac
• Reserva Nacional Ecológica que tiene
una extensión de 134 km².
• Es una zona boscosa, ecológicamente
única, donde florecen algarrobos,
guarangos, zapote y vichayos.
Santuario histórico
Bosque de Pomac:
centro de poder Sicán
Bosque El Cañoncillo
• Ofrece un espectacular escenario
de vida silvestre en medio del
desierto de San Pedro de Lloc, un
lugar de rica biodiversidad.
Huachaques
Los huachaques son pozas de origen
natural utilizadas ancestralmente por
las culturas prehispánicas para el
cultivo de diversas plantas acuáticas.
Totorales
La totora fue usada por antiguas
civilizaciones prehispánicas para fabricar
embarcaciones y atravesar los mares,
construir viviendas en islas flotantes,
puentes colgantes sobre inmensos
cañones, caballitos de totora para la pesca
artesanal, etc.
Cultura Viva
Pesca artesanal
Caballitos de Totora
• Es un tipo de embarcación construida
con tallos y hojas de totora, de entre mil a
tres mil años a. C., sin variar el diseño.
• Aún son usadas para las faenas de pesca,
y también deportivamente para correr olas
de forma parecida al surf.
Cerámica
• Herederos de las técnicas artísticas de
los mejores ceramistas del Perú antiguo,
pobladores nativos producen réplicas
de la cerámica Moche, manteniendo las
técnicas aplicadas por sus antepasados.
Tejido en paja
• El tejido en paja es un arte que las
mujeres de la Ruta Moche
transmiten de madre a hija desde
hace siglos.
Tejido en algodón natural
•Los pobladores aplican técnicas
ancestrales para el teñido natural del
algodón y la confección de telares
construidos conforme a la tradición.
Chamanismo
• Sesiones que buscan la comunicación
con el mundo de los antepasados.
• Los chamanes o curanderos de la costa
norte son conocidos en toda la región
por sus altares curativos, llamados
mesas.
Marinera
• Este baile es una muestra del
mestizaje hispano-amerindio.
• El Concurso Nacional de Marinera
convoca cada año a participantes de
todas las edades y lugares del país.
Caballos de paso
• La crianza del Caballo es tradicional
en la costa norte del Perú.
• Esta adaptación se caracteriza por
la belleza de sus proporciones
corporales y el andar lateral o "llano"
de sus especímenes.
Gastronomía
• La diversidad gastronómica del Perú
es una de las mayores del mundo.
• Detrás de los platos típicos se
esconden los principios de una
gastronomía llena de matices.
• Se registran 5.000 años de historia
desde el período pre inca a la
república actual.
Caso Magdalena de Cao
El pueblo y sus costumbres
• Con el descubrimiento de la Señora de Cao, el pueblo de Magdalena
ha recuperado la atención por sus costumbres, legados y recursos.
Artesanía
. Artesanos desarrollan productos
artesanales decorativos y utilitarios
que rescatan la iconografía
característica de la zona arqueológica
que habitan.
Decoración iconográfica
• Diversos restaurantes del pueblo a
través de sus decorados, revaloran la
identidad local, integrando el pasado
con el presente.
En las fachadas
El uso de iconografía encontrada en el
Complejo Arqueológico El Brujo es la
fuente temática para la decoración de los
exteriores del poblado de Magdalena de
Cao.
Gastronomía
• La gastronomía típica del
lugar resalta la identificación
de los pobladores con su
herencia cultural.
Representaciones ceremoniales
• La recreación de ceremonias moches
convoca la participación de los
pobladores de distintas edades y la
asesoría de arqueólogos e investigadores
del complejo arqueológico El Brujo.
Pintado de fachadas
La participación ciudadana en el
poblado ha permitido la realización de
actividades para beneficio de la
población entera, como fue el caso de
la limpieza y pintado de fachadas.
Cultura viva
• La riqueza cultural heredada
crece y se enriquece con la
participación de sus
pobladores y la promoción de
acciones que fortalezcan la
identidad y dinamicen la
economía local.
• La Ruta Moche busca
generar un modelo para otros
pueblos que quieren
sustentar su desarrollo y
calidad de vida en la cultura y
el turismo.
Por: Francisco San Martín Baldwin
RUTA MOCHE
PERU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Machu Picchu Presentation
Machu Picchu PresentationMachu Picchu Presentation
Machu Picchu PresentationLea Miller
 
Caral
Caral Caral
Marca Museo Tumbas Reales de Sipán
Marca Museo Tumbas Reales de SipánMarca Museo Tumbas Reales de Sipán
Marca Museo Tumbas Reales de Sipán
Wilfredo Vélez Mendoza
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
vladimir sullo quispe
 
La cultura mochica
La cultura mochicaLa cultura mochica
sitios arqueologicosy desarrollo-local
sitios arqueologicosy desarrollo-localsitios arqueologicosy desarrollo-local
sitios arqueologicosy desarrollo-localWilmer Carrion
 
Diapositivas Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del Perú
Diapositivas Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del PerúDiapositivas Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del Perú
Diapositivas Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del PerúLuIs Rn
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
Manuelito2310
 
Grupo 12 - Huaca Huallamarca
Grupo 12 - Huaca HuallamarcaGrupo 12 - Huaca Huallamarca
Grupo 12 - Huaca HuallamarcaJorge Ccahuana
 
Museos de lambayeque
Museos de lambayequeMuseos de lambayeque
Cultura Moche
Cultura Moche Cultura Moche
Cultura Moche
Nani Acosta Jiménez
 
La cultura mochica
La cultura mochicaLa cultura mochica
La cultura mochicalolencio21
 
Ruta turistica en San Juan de Lurigancho
Ruta turistica en San Juan de LuriganchoRuta turistica en San Juan de Lurigancho
Ruta turistica en San Juan de LuriganchoWilmer Carrion
 
La Cultura Mochica;
La Cultura Mochica; La Cultura Mochica;
La Cultura Mochica;
Rolando Ramos Nación
 
Atractivos turisticos de chancay
Atractivos turisticos de chancayAtractivos turisticos de chancay
Atractivos turisticos de chancayHaydee Bueno
 
Historia oralyeltratamientodidacticodellgeadohistoricoculturaldelpueblomuchik...
Historia oralyeltratamientodidacticodellgeadohistoricoculturaldelpueblomuchik...Historia oralyeltratamientodidacticodellgeadohistoricoculturaldelpueblomuchik...
Historia oralyeltratamientodidacticodellgeadohistoricoculturaldelpueblomuchik...
david ayasta
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura mochica
Arquitectura mochicaArquitectura mochica
Arquitectura mochica
 
Machu Picchu Presentation
Machu Picchu PresentationMachu Picchu Presentation
Machu Picchu Presentation
 
Caral
Caral Caral
Caral
 
Marca Museo Tumbas Reales de Sipán
Marca Museo Tumbas Reales de SipánMarca Museo Tumbas Reales de Sipán
Marca Museo Tumbas Reales de Sipán
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
La cultura mochica
La cultura mochicaLa cultura mochica
La cultura mochica
 
sitios arqueologicosy desarrollo-local
sitios arqueologicosy desarrollo-localsitios arqueologicosy desarrollo-local
sitios arqueologicosy desarrollo-local
 
Diapositivas Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del Perú
Diapositivas Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del PerúDiapositivas Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del Perú
Diapositivas Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del Perú
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
Huaca pucllana
Huaca pucllanaHuaca pucllana
Huaca pucllana
 
Grupo 12 - Huaca Huallamarca
Grupo 12 - Huaca HuallamarcaGrupo 12 - Huaca Huallamarca
Grupo 12 - Huaca Huallamarca
 
Museos de lambayeque
Museos de lambayequeMuseos de lambayeque
Museos de lambayeque
 
Cultura Moche
Cultura Moche Cultura Moche
Cultura Moche
 
La cultura mochica
La cultura mochicaLa cultura mochica
La cultura mochica
 
Ruta turistica en San Juan de Lurigancho
Ruta turistica en San Juan de LuriganchoRuta turistica en San Juan de Lurigancho
Ruta turistica en San Juan de Lurigancho
 
La Cultura Mochica;
La Cultura Mochica; La Cultura Mochica;
La Cultura Mochica;
 
Atractivos turisticos de chancay
Atractivos turisticos de chancayAtractivos turisticos de chancay
Atractivos turisticos de chancay
 
Historia oralyeltratamientodidacticodellgeadohistoricoculturaldelpueblomuchik...
Historia oralyeltratamientodidacticodellgeadohistoricoculturaldelpueblomuchik...Historia oralyeltratamientodidacticodellgeadohistoricoculturaldelpueblomuchik...
Historia oralyeltratamientodidacticodellgeadohistoricoculturaldelpueblomuchik...
 
Copán
CopánCopán
Copán
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 

Similar a Ruta moche berlin -span

.Arte erótico prehispánico. Segunda parte. El erotismo en la Historia del arte
.Arte erótico prehispánico. Segunda parte. El erotismo en la Historia del arte.Arte erótico prehispánico. Segunda parte. El erotismo en la Historia del arte
.Arte erótico prehispánico. Segunda parte. El erotismo en la Historia del arte
Ars Erótica
 
Sipan.pdf
Sipan.pdfSipan.pdf
Sipan.pdf
FernandoBuiza
 
Linea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Linea de Tiempo de Las Culturas PrecolombinasLinea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Linea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Boris Leonardo
 
Pueblo mágico cuetzalan
Pueblo mágico cuetzalanPueblo mágico cuetzalan
Pueblo mágico cuetzalan
Saray M. Roodriiguez
 
Daniel peralta catalina siguenza
Daniel peralta catalina siguenzaDaniel peralta catalina siguenza
Daniel peralta catalina siguenza
Daniel Peralta
 
Presentacion de culturas
Presentacion de culturasPresentacion de culturas
Presentacion de culturas
Ninamancco
 
Culturas pre ncas
Culturas pre ncasCulturas pre ncas
Culturas pre ncas
Ysela BC
 
Maravillas de mi peru
Maravillas de mi peruMaravillas de mi peru
Maravillas de mi peru
antuhane
 
Maravillas de mi peru
Maravillas de mi peruMaravillas de mi peru
Maravillas de mi peru
antuhane
 
Maravillas de mi peru
Maravillas de mi peruMaravillas de mi peru
Maravillas de mi peru
Thu Princesitha Torres
 
Ruta Franciscana en Paraguay
Ruta Franciscana en ParaguayRuta Franciscana en Paraguay
Ruta Franciscana en Paraguay
Revista Saber Mas
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
basi29rub
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
basi29rub
 
Cultura Totonaca
Cultura TotonacaCultura Totonaca
Cultura Totonaca
Denisse Ramírez Romo
 
CULTURA CUPISNIQUE
CULTURA CUPISNIQUECULTURA CUPISNIQUE
CULTURA CUPISNIQUE
Eliana Novoa Santillan
 
Mspa sitio arq (1)
Mspa sitio arq (1)Mspa sitio arq (1)
Mspa sitio arq (1)
belen heredia
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
Dalton School
 
Turismo en el peru
Turismo en el peruTurismo en el peru
Turismo en el peru
Yolanda Castillo
 

Similar a Ruta moche berlin -span (20)

.Arte erótico prehispánico. Segunda parte. El erotismo en la Historia del arte
.Arte erótico prehispánico. Segunda parte. El erotismo en la Historia del arte.Arte erótico prehispánico. Segunda parte. El erotismo en la Historia del arte
.Arte erótico prehispánico. Segunda parte. El erotismo en la Historia del arte
 
Sipan.pdf
Sipan.pdfSipan.pdf
Sipan.pdf
 
Linea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Linea de Tiempo de Las Culturas PrecolombinasLinea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Linea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
 
Pueblo mágico cuetzalan
Pueblo mágico cuetzalanPueblo mágico cuetzalan
Pueblo mágico cuetzalan
 
Daniel peralta catalina siguenza
Daniel peralta catalina siguenzaDaniel peralta catalina siguenza
Daniel peralta catalina siguenza
 
Presentacion de culturas
Presentacion de culturasPresentacion de culturas
Presentacion de culturas
 
Estados del Norte Pt. 2
Estados del Norte Pt. 2Estados del Norte Pt. 2
Estados del Norte Pt. 2
 
Culturas pre ncas
Culturas pre ncasCulturas pre ncas
Culturas pre ncas
 
Maravillas de mi peru
Maravillas de mi peruMaravillas de mi peru
Maravillas de mi peru
 
Maravillas de mi peru
Maravillas de mi peruMaravillas de mi peru
Maravillas de mi peru
 
Maravillas de mi peru
Maravillas de mi peruMaravillas de mi peru
Maravillas de mi peru
 
Ruta Franciscana en Paraguay
Ruta Franciscana en ParaguayRuta Franciscana en Paraguay
Ruta Franciscana en Paraguay
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
 
Cultura Totonaca
Cultura TotonacaCultura Totonaca
Cultura Totonaca
 
CULTURA CUPISNIQUE
CULTURA CUPISNIQUECULTURA CUPISNIQUE
CULTURA CUPISNIQUE
 
Mspa sitio arq (1)
Mspa sitio arq (1)Mspa sitio arq (1)
Mspa sitio arq (1)
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
 
Pukara[3
Pukara[3Pukara[3
Pukara[3
 
Turismo en el peru
Turismo en el peruTurismo en el peru
Turismo en el peru
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Ruta moche berlin -span

  • 1. RUTA MOCHE PERU Por: Francisco San Martín Baldwin
  • 2. Ruta Moche en el Perú • Ruta Moche constituye un destino turístico que engloba a La Libertad y Lambayeque, regiones similares y complementarias. • Esta ruta mágica de La Libertad a Lambayeque muestra la belleza y el misterio de los principales sitios de importancia arqueológica de nuestra costa norte. • La cultura viva brinda el valor agregado a la oferta arqueológica que ofrece la Ruta Moche.
  • 3. Propuesta inclusiva de la Ruta Moche • Ruta Moche reúne atractivos turísticos compuesta por museos, huacas, representaciones culturales de todo estilo, gastronomía, elementos paisajísticos diversos, recursos naturales y productos artesanales. • Representa conjunto estructurado que da una visión del norte del Perú
  • 4. Atractivos de la Ruta Moche
  • 5. Los Moche • Los Moche fueron un pueblo que floreció en la costa norte del Perú, entre los siglos I y VII de nuestra era. • Domesticaron el desierto peruano construyendo allí ciudades, que comportan elaboradas concepciones arquitectónicas optimizando recursos locales. • Tres de sus mayores logros como civilización se dieron en los campos de ingeniería hidráulica, metalurgia y cerámica, afinando instrumentos productivos e iconográficos complejos.
  • 6. REPRESENTACIÓN DE TEMPLO CON MURO ALMENADO – VIVIENDA DE ÉLITE DE LA CULTURA MOCHE
  • 9. Huacas el Sol y la Luna • Estos monumentos incluyen dos pirámides truncas, geoglifos, pinturas en relieve y otras construcciones. • En este recinto está representado el dios Aia Paec o el “Degollador”.
  • 10. Ciudadela de Barro Chan Chan • Es la ciudad de barro más grande del mundo. • Es Patrimonio Mundial de la Unesco. • Posee variedad y cantidad de muros decorados con altorrelieves de figuras geométricas, aves y peces.
  • 11. Complejo Arqueológico El Brujo • Antiguo centro ceremonial donde se puede contemplar el legado de 5.000 años de ocupación, en la secuencia que va desde los nómades cazadores recolectores, cupisniques, moches, lambayeques, chimúes, incas, hasta el presente. • En este recinto se encontró a la Señora de Cao, su antigua mujer gobernante.
  • 12. La Señora de Cao y sus emblemas de Poder
  • 13. Los misterios de la momia tatuada
  • 15.
  • 16. Sipán • Recinto donde fue hallado el Señor de Sipán.
  • 17. Tumbas reales • Museística inspirada en las antiguas pirámides truncas de los Moche. •El museo custodia más de dos mil piezas de oro y la tumba del Señor de Sipán.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Pirámides de Túcume • El Valle de las Pirámides acoge decenas de construcciones truncas. •En total son 26 trapecios distribuidos en una extensión de 200 ha. • Destacan las Huacas del Pueblo, La Raya, El Sol y Las Estacas.
  • 21. Museo Sicán • Los objetos arqueológicos son exhibidos en su contexto de uso o manufactura. • Muestra la tumba de un hombre de unos 50 años, con máscara de oro de 0,6mm de espesor, y un manto compuesto por 2000 laminillas cuadradas de oro.
  • 22. Biodiversidad en la Ruta Moche
  • 23. Variedad de frutos •El norte del Perú es depositario de importantes recursos fitogenéticos, tanto de plantas domesticadas como silvestres. •Hay muchas otras especies de plantas cultivadas que aún no han salido de la región y que pueden tener un potencial mundial a futuro.
  • 24. Reserva de Chaparrí • Es hábitat natural de especies como el oso hormiguero, ardillas, iguanas, zorrillos, hurones, serpientes, como el macanche, loa boa, otras especies y miles de insectos propios del desierto. • Posee además una gran variedad de aves.
  • 25. Fauna
  • 26. Flora
  • 27. Bosque de Pómac • Reserva Nacional Ecológica que tiene una extensión de 134 km². • Es una zona boscosa, ecológicamente única, donde florecen algarrobos, guarangos, zapote y vichayos.
  • 28. Santuario histórico Bosque de Pomac: centro de poder Sicán
  • 29. Bosque El Cañoncillo • Ofrece un espectacular escenario de vida silvestre en medio del desierto de San Pedro de Lloc, un lugar de rica biodiversidad.
  • 30. Huachaques Los huachaques son pozas de origen natural utilizadas ancestralmente por las culturas prehispánicas para el cultivo de diversas plantas acuáticas.
  • 31. Totorales La totora fue usada por antiguas civilizaciones prehispánicas para fabricar embarcaciones y atravesar los mares, construir viviendas en islas flotantes, puentes colgantes sobre inmensos cañones, caballitos de totora para la pesca artesanal, etc.
  • 34. Caballitos de Totora • Es un tipo de embarcación construida con tallos y hojas de totora, de entre mil a tres mil años a. C., sin variar el diseño. • Aún son usadas para las faenas de pesca, y también deportivamente para correr olas de forma parecida al surf.
  • 35. Cerámica • Herederos de las técnicas artísticas de los mejores ceramistas del Perú antiguo, pobladores nativos producen réplicas de la cerámica Moche, manteniendo las técnicas aplicadas por sus antepasados.
  • 36. Tejido en paja • El tejido en paja es un arte que las mujeres de la Ruta Moche transmiten de madre a hija desde hace siglos.
  • 37. Tejido en algodón natural •Los pobladores aplican técnicas ancestrales para el teñido natural del algodón y la confección de telares construidos conforme a la tradición.
  • 38. Chamanismo • Sesiones que buscan la comunicación con el mundo de los antepasados. • Los chamanes o curanderos de la costa norte son conocidos en toda la región por sus altares curativos, llamados mesas.
  • 39. Marinera • Este baile es una muestra del mestizaje hispano-amerindio. • El Concurso Nacional de Marinera convoca cada año a participantes de todas las edades y lugares del país.
  • 40. Caballos de paso • La crianza del Caballo es tradicional en la costa norte del Perú. • Esta adaptación se caracteriza por la belleza de sus proporciones corporales y el andar lateral o "llano" de sus especímenes.
  • 41. Gastronomía • La diversidad gastronómica del Perú es una de las mayores del mundo. • Detrás de los platos típicos se esconden los principios de una gastronomía llena de matices. • Se registran 5.000 años de historia desde el período pre inca a la república actual.
  • 43. El pueblo y sus costumbres • Con el descubrimiento de la Señora de Cao, el pueblo de Magdalena ha recuperado la atención por sus costumbres, legados y recursos.
  • 44. Artesanía . Artesanos desarrollan productos artesanales decorativos y utilitarios que rescatan la iconografía característica de la zona arqueológica que habitan.
  • 45. Decoración iconográfica • Diversos restaurantes del pueblo a través de sus decorados, revaloran la identidad local, integrando el pasado con el presente.
  • 46. En las fachadas El uso de iconografía encontrada en el Complejo Arqueológico El Brujo es la fuente temática para la decoración de los exteriores del poblado de Magdalena de Cao.
  • 47.
  • 48. Gastronomía • La gastronomía típica del lugar resalta la identificación de los pobladores con su herencia cultural.
  • 49. Representaciones ceremoniales • La recreación de ceremonias moches convoca la participación de los pobladores de distintas edades y la asesoría de arqueólogos e investigadores del complejo arqueológico El Brujo.
  • 50.
  • 51. Pintado de fachadas La participación ciudadana en el poblado ha permitido la realización de actividades para beneficio de la población entera, como fue el caso de la limpieza y pintado de fachadas.
  • 52. Cultura viva • La riqueza cultural heredada crece y se enriquece con la participación de sus pobladores y la promoción de acciones que fortalezcan la identidad y dinamicen la economía local. • La Ruta Moche busca generar un modelo para otros pueblos que quieren sustentar su desarrollo y calidad de vida en la cultura y el turismo.
  • 53. Por: Francisco San Martín Baldwin RUTA MOCHE PERU