SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Filosofia Letras y Ciencias en la Educacion
Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales
Química y Biología
Biologia Celular
MSc. Silvia Imbaquingo
El Anabolismo y Catabolismo
Segundo Semestre "A"
Fecha de entrega: 30/07/2021
Integrantes:
Evelyn Carvajal
Ana Garcia
Daniel Rodriguez
Anabolismo
El anabolismo es similar en todas las
células y consta de una serie de reacciones
que requieren ATP.
Puede ser heterótrofo (transformación de
moléculas orgánicas sencillas en otras de
mayor complejidad, como almidón, grasas
o proteínas.
Además, puede ser autótrofo (paso de
moléculas inorgánicas a moléculas
orgánicas sencillas, como glucosa,
glicerina).
Anabolismo de glucidos
La obtención de polisacáridos requiere dos fases:
Obtención de glucosa: Se llama
gluconeogénesis. La realizan todas las
células, pero los vegetales la obtienen,
además, mediante el ciclo de Calvin.
Obtención de polímeros: Varía según
el tipo de célula. La obtención del
glucógeno se llama glucogenogénesis.
La Gluconeogénesis
Es la biosíntesis de la glucosa y otros
hidratos de carbono a partir de moléculas
precursoras sencillas. Los sustratos
principales son lactato, aminoácidos,
piruvato y glicerol.
Se encarga de la síntesis de
glucógeno.
Se realiza en el hialoplasma a partir de
la glucosa-6-fosfato y requiere un
activador, el UTP, que se une a la
glucosa facilitando su unión a otra
molécula de al menos 4 glucosas
(cebador).
Se da especialmente en el hígado y en
los músculos
Anabolismo de lípidos
Los triglicéridos (procede de los
alimentos) constituyen una reserva de
energía a largo plazo. requiere 2
fases.
Obtención de componentes (ácidos
grasos y glicerol) y unión de
componentes.
Formación de grasas a partir de
azúcares
La glicerina se obtiene a partir de una glucosa
mediante la glucólisis.
Los animales, y los seres humanos , somos
incapaces de sintetizar azúcares a partir de
grasas.
Las células animales no poseen las enzimas que
transforman el producto último del catabolismo
de los ácidos grasos (el acetil-CoA) en la molécula
común a todas las vías de la gluconeogénesis (el
ácido oxalacético).
Fotosíntesis
La fotosíntesis es el proceso mediante el cual la
energía luminosa se transforma en química (ATP) y
esta energía será utilizada para formar materia
orgánica a partir de la inorgánica.
Fotosintesis oxigénica
El dador de electrones es el H2O y libera O2. El
aceptor de electrones es el NADP+. La realizan los
seres fotosintéticos eucariotas (algas uni y
pluricelulares y plantas) y las cianobacterias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
WillianSampedro
 
Vias metabolicas
Vias metabolicasVias metabolicas
Vias metabolicas
Roger Casas
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
Livio Romero
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
chumilchiroy
 
Rutas metabólicas
Rutas metabólicasRutas metabólicas
Rutas metabólicas
NataliaMayerliTernCo
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
salvador19XD
 
La glicolisis
La glicolisisLa glicolisis
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
lolasan
 
Metabolismo, introducción
Metabolismo, introducciónMetabolismo, introducción
Metabolismo, introducción
guestecc27f
 
Ensayo hidratos de carbono
Ensayo hidratos de carbonoEnsayo hidratos de carbono
Ensayo hidratos de carbono
Karol Avila
 
Presentación de la glucólisis
Presentación de la glucólisisPresentación de la glucólisis
Presentación de la glucólisis
AlexisWladimirMendoz
 
Fisiología metabolismo, balance energético y tasa metabólica basal
Fisiología metabolismo, balance energético y tasa metabólica basalFisiología metabolismo, balance energético y tasa metabólica basal
Fisiología metabolismo, balance energético y tasa metabólica basal
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
francisco0157
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
Giuliana Tinoco
 
Formas Del Suministro De Energia De Los Seres
Formas Del Suministro De Energia De Los SeresFormas Del Suministro De Energia De Los Seres
Formas Del Suministro De Energia De Los Seres
Alicia
 
Semana 28 3° y 4°
Semana 28 3° y 4°Semana 28 3° y 4°
Semana 28 3° y 4°
NILTONJUANPAREDESFIG
 
Metabolismo integrado de carbohidratos
Metabolismo integrado de carbohidratosMetabolismo integrado de carbohidratos
Metabolismo integrado de carbohidratos
Maritza Gutierrez Solis
 
METABOLISMO DE LOS NUTRIENTES
METABOLISMO DE LOS NUTRIENTESMETABOLISMO DE LOS NUTRIENTES
METABOLISMO DE LOS NUTRIENTES
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
Maria Isadora Marca Rodriguez
 
Respiración celular
Respiración  celularRespiración  celular
Respiración celular
Giuliana Tinoco
 

La actualidad más candente (20)

Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Vias metabolicas
Vias metabolicasVias metabolicas
Vias metabolicas
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Rutas metabólicas
Rutas metabólicasRutas metabólicas
Rutas metabólicas
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
La glicolisis
La glicolisisLa glicolisis
La glicolisis
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo, introducción
Metabolismo, introducciónMetabolismo, introducción
Metabolismo, introducción
 
Ensayo hidratos de carbono
Ensayo hidratos de carbonoEnsayo hidratos de carbono
Ensayo hidratos de carbono
 
Presentación de la glucólisis
Presentación de la glucólisisPresentación de la glucólisis
Presentación de la glucólisis
 
Fisiología metabolismo, balance energético y tasa metabólica basal
Fisiología metabolismo, balance energético y tasa metabólica basalFisiología metabolismo, balance energético y tasa metabólica basal
Fisiología metabolismo, balance energético y tasa metabólica basal
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
Formas Del Suministro De Energia De Los Seres
Formas Del Suministro De Energia De Los SeresFormas Del Suministro De Energia De Los Seres
Formas Del Suministro De Energia De Los Seres
 
Semana 28 3° y 4°
Semana 28 3° y 4°Semana 28 3° y 4°
Semana 28 3° y 4°
 
Metabolismo integrado de carbohidratos
Metabolismo integrado de carbohidratosMetabolismo integrado de carbohidratos
Metabolismo integrado de carbohidratos
 
METABOLISMO DE LOS NUTRIENTES
METABOLISMO DE LOS NUTRIENTESMETABOLISMO DE LOS NUTRIENTES
METABOLISMO DE LOS NUTRIENTES
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
 
Respiración celular
Respiración  celularRespiración  celular
Respiración celular
 

Similar a Rutas Metabólicas

BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariateguiBIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
fredy cardenas
 
Glucólisis.pptx
Glucólisis.pptxGlucólisis.pptx
Glucólisis.pptx
ianvalentin
 
Metabolismo de los carbohidratos....
Metabolismo de los carbohidratos....Metabolismo de los carbohidratos....
Metabolismo de los carbohidratos....
Aleja Fernandez
 
Principios del metabolismo.pptx
Principios del metabolismo.pptxPrincipios del metabolismo.pptx
Principios del metabolismo.pptx
ElioEliasCampos
 
METABOLISMO.pptx
METABOLISMO.pptxMETABOLISMO.pptx
METABOLISMO.pptx
wfdsgfvtefsd
 
Formas Del Suministro De Energia De Los Seres
Formas Del Suministro De Energia De Los SeresFormas Del Suministro De Energia De Los Seres
Formas Del Suministro De Energia De Los Seres
Alicia
 
generalidades del metabolismo y vías metabólicas
generalidades del metabolismo y vías metabólicasgeneralidades del metabolismo y vías metabólicas
generalidades del metabolismo y vías metabólicas
LuisRojas332009
 
Glucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y GlucogenolisisGlucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y Glucogenolisis
Valeria Andrade
 
fisiologia celular.pptxFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
fisiologia celular.pptxFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFfisiologia celular.pptxFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
fisiologia celular.pptxFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
JesusChavez7251
 
Rutas metabolicas de los carbohidratos
Rutas metabolicas de los carbohidratosRutas metabolicas de los carbohidratos
Rutas metabolicas de los carbohidratos
Alicia
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOS
Vanessa Salazar
 
Anabolismo y catabolismo
Anabolismo y catabolismoAnabolismo y catabolismo
Anabolismo y catabolismo
Marcelo Gustavo Muñoz Gomez
 
Metabolismo y Respiración Celular _20240122_011507_0000.pdf
Metabolismo y Respiración Celular _20240122_011507_0000.pdfMetabolismo y Respiración Celular _20240122_011507_0000.pdf
Metabolismo y Respiración Celular _20240122_011507_0000.pdf
JosMorales19205
 
1.2 metabolismo de carbohidratos
1.2 metabolismo de carbohidratos1.2 metabolismo de carbohidratos
1.2 metabolismo de carbohidratos
Universidad Cuauhtémoc México
 
Guía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptx
Guía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptxGuía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptx
Guía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptx
JuanSalazar259661
 
Tema 11 - ANABOLISMO I
Tema 11 -  ANABOLISMO ITema 11 -  ANABOLISMO I
Tema 11 - ANABOLISMO I
josemanuel7160
 
metabolismo power point
metabolismo power pointmetabolismo power point
metabolismo power point
sonyfllo9
 
Celula y Obtencion de Energia biok
Celula y Obtencion de Energia biokCelula y Obtencion de Energia biok
Celula y Obtencion de Energia biok
Alicia
 
Formas del suministro de energia de los seres 2014
Formas del suministro de energia de los seres  2014Formas del suministro de energia de los seres  2014
Formas del suministro de energia de los seres 2014
Alicia
 
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de MacromoléculasMetabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Ursula Vargas
 

Similar a Rutas Metabólicas (20)

BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariateguiBIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
 
Glucólisis.pptx
Glucólisis.pptxGlucólisis.pptx
Glucólisis.pptx
 
Metabolismo de los carbohidratos....
Metabolismo de los carbohidratos....Metabolismo de los carbohidratos....
Metabolismo de los carbohidratos....
 
Principios del metabolismo.pptx
Principios del metabolismo.pptxPrincipios del metabolismo.pptx
Principios del metabolismo.pptx
 
METABOLISMO.pptx
METABOLISMO.pptxMETABOLISMO.pptx
METABOLISMO.pptx
 
Formas Del Suministro De Energia De Los Seres
Formas Del Suministro De Energia De Los SeresFormas Del Suministro De Energia De Los Seres
Formas Del Suministro De Energia De Los Seres
 
generalidades del metabolismo y vías metabólicas
generalidades del metabolismo y vías metabólicasgeneralidades del metabolismo y vías metabólicas
generalidades del metabolismo y vías metabólicas
 
Glucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y GlucogenolisisGlucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y Glucogenolisis
 
fisiologia celular.pptxFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
fisiologia celular.pptxFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFfisiologia celular.pptxFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
fisiologia celular.pptxFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
 
Rutas metabolicas de los carbohidratos
Rutas metabolicas de los carbohidratosRutas metabolicas de los carbohidratos
Rutas metabolicas de los carbohidratos
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOS
 
Anabolismo y catabolismo
Anabolismo y catabolismoAnabolismo y catabolismo
Anabolismo y catabolismo
 
Metabolismo y Respiración Celular _20240122_011507_0000.pdf
Metabolismo y Respiración Celular _20240122_011507_0000.pdfMetabolismo y Respiración Celular _20240122_011507_0000.pdf
Metabolismo y Respiración Celular _20240122_011507_0000.pdf
 
1.2 metabolismo de carbohidratos
1.2 metabolismo de carbohidratos1.2 metabolismo de carbohidratos
1.2 metabolismo de carbohidratos
 
Guía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptx
Guía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptxGuía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptx
Guía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptx
 
Tema 11 - ANABOLISMO I
Tema 11 -  ANABOLISMO ITema 11 -  ANABOLISMO I
Tema 11 - ANABOLISMO I
 
metabolismo power point
metabolismo power pointmetabolismo power point
metabolismo power point
 
Celula y Obtencion de Energia biok
Celula y Obtencion de Energia biokCelula y Obtencion de Energia biok
Celula y Obtencion de Energia biok
 
Formas del suministro de energia de los seres 2014
Formas del suministro de energia de los seres  2014Formas del suministro de energia de los seres  2014
Formas del suministro de energia de los seres 2014
 
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de MacromoléculasMetabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
 

Último

Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 

Último (20)

Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 

Rutas Metabólicas

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofia Letras y Ciencias en la Educacion Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología Biologia Celular MSc. Silvia Imbaquingo El Anabolismo y Catabolismo Segundo Semestre "A" Fecha de entrega: 30/07/2021 Integrantes: Evelyn Carvajal Ana Garcia Daniel Rodriguez
  • 2. Anabolismo El anabolismo es similar en todas las células y consta de una serie de reacciones que requieren ATP. Puede ser heterótrofo (transformación de moléculas orgánicas sencillas en otras de mayor complejidad, como almidón, grasas o proteínas. Además, puede ser autótrofo (paso de moléculas inorgánicas a moléculas orgánicas sencillas, como glucosa, glicerina).
  • 3. Anabolismo de glucidos La obtención de polisacáridos requiere dos fases: Obtención de glucosa: Se llama gluconeogénesis. La realizan todas las células, pero los vegetales la obtienen, además, mediante el ciclo de Calvin. Obtención de polímeros: Varía según el tipo de célula. La obtención del glucógeno se llama glucogenogénesis.
  • 4. La Gluconeogénesis Es la biosíntesis de la glucosa y otros hidratos de carbono a partir de moléculas precursoras sencillas. Los sustratos principales son lactato, aminoácidos, piruvato y glicerol. Se encarga de la síntesis de glucógeno. Se realiza en el hialoplasma a partir de la glucosa-6-fosfato y requiere un activador, el UTP, que se une a la glucosa facilitando su unión a otra molécula de al menos 4 glucosas (cebador). Se da especialmente en el hígado y en los músculos
  • 5. Anabolismo de lípidos Los triglicéridos (procede de los alimentos) constituyen una reserva de energía a largo plazo. requiere 2 fases. Obtención de componentes (ácidos grasos y glicerol) y unión de componentes.
  • 6. Formación de grasas a partir de azúcares La glicerina se obtiene a partir de una glucosa mediante la glucólisis. Los animales, y los seres humanos , somos incapaces de sintetizar azúcares a partir de grasas. Las células animales no poseen las enzimas que transforman el producto último del catabolismo de los ácidos grasos (el acetil-CoA) en la molécula común a todas las vías de la gluconeogénesis (el ácido oxalacético).
  • 7. Fotosíntesis La fotosíntesis es el proceso mediante el cual la energía luminosa se transforma en química (ATP) y esta energía será utilizada para formar materia orgánica a partir de la inorgánica. Fotosintesis oxigénica El dador de electrones es el H2O y libera O2. El aceptor de electrones es el NADP+. La realizan los seres fotosintéticos eucariotas (algas uni y pluricelulares y plantas) y las cianobacterias.