SlideShare una empresa de Scribd logo
 
   
 
 
  Información en la Nube
Centro de Informática y Sistemas Ing. Lidia Ruiz Valera
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Función de producción 
Contabilidad 
Objetivos y decisiones estratégicas 
 
 
 
1. 
 
  Información en la Nube
Centro de Informática y Sistemas Ing. Lidia Ruiz Valera
 
Contabilidad Administración
También llamada ​contabilidad gerencial, diseñada o adaptada a las necesidades
de ​información y ​control a los diferentes niveles administrativos. Se refiere
de manera general a la extensión de los ​informes internos, de cuyo ​diseño y
presentación se hace responsable actualmente el contador de ​la empresa​. Está
orientada a los aspectos
administrativos de la ​empresa y sus
informes no trascendieron de la
compañía, o sea, su uso es
estrictamente interno y serán
utilizados por los administradores y propietarios para juzgar y evaluar el
desarrollo de la entidad a la ​luz de las ​políticas​, metas u ​objetivos
preestablecidos por la ​gerencia o ​dirección de la empresa; tales informes
permitirán comparar el pasado de la empresa, con el presente y mediante la
aplicación de ​herramientas o elementos de control, prever y planear el futuro
de la entidad.
También puede proporcionar cualquier tipo de ​datos sobre todas las                   
actividades de la empresa, pero suele centrarse en analizar los ​ingresos y ​costos de cada                             
 
2. 
 
  Información en la Nube
Centro de Informática y Sistemas Ing. Lidia Ruiz Valera
 
actividad, la cantidad de ​recursos utilizados, así como la cantidad de ​trabajo o ​depreciación                           
de la maquinaria, equipos o edificios. La contabilidad permite obtener información periódica                       
sobre la ​rentabilidad de los distintos departamentos de la empresa y la relación entre las                             
previsiones efectuadas en el ​presupuesto​; y puede explicar porque se han producido                       
desviaciones. La ​contabilidad administrativa no se encuentra regulada por ​normas o                     
reglamentos como en la ​contabilidad financiera​, ya que su propósito es servir a la alta                             
dirección en la elaboración de informes gerenciales para la ​toma de decisiones​. 
La Contabilidad Administrativa es aquella que proporciona informes basados en la
técnica contable que ayuda a ​la administración​, a la creación de políticas para la
planeación​y control de las ​funciones​de ​una empresa​.
Se ocupa de la comparación cuantitativa de lo realizado con lo planeado, analizando
por áreas de ​responsabilidad​. Incluye todos los ​procedimientos contables e
informaciones existentes, para evaluar la ​eficiencia​de cada área.
Sistema de información al ​servicio de las necesidades de la ​administración​, con
orientación pragmática destinada a facilitar las funciones de planear.
Función​de producción
Producción: Se ocupa específicamente de la actividad de ​producción de artículos, es decir, de
su diseño, su fabricación y del control del ​personal​, los ​materiales​, los equipos, el ​capital y la
información para el logro de esos objetivos.​Operaciones​: Es un ​concepto más amplio que el de
producción​. Se refiere a la actividad productora de artículos o ​servicios de cualquier
organización ya sea pública o privada, lucrativa o no.La ​gestión de operaciones, por tanto,
engloba a la dirección de la producción.​Producto​: Es el nombre genérico que se da al
resultado de un ​sistema productivo y que puede ser un bien o un servicio. Un servicio es una
actividad solicitada por una ​persona​o ​cliente​.
Actividad productiva Producir es transformar unos ​bienes o servicios (factores de                     
producción o inputs) en otros bienes o servicios (outputs o ​productos​).Producir es                       
también crear ​utilidad o aumentar la utilidad de los bienes para satisfacer las                         
 
3. 
 
  Información en la Nube
Centro de Informática y Sistemas Ing. Lidia Ruiz Valera
 
necesidades humanas.Entonces podemos decir que la actividad productiva no se                   
limita a la producción ​física​. Estas actividades se denominan actividades económicas                     
productivas y son aquellas que consiguen que el producto tenga un mayor ​valor​. El                           
concepto de producción se divide en: 
Contabilidad
01. Producción en sentido genérico, económico o amplio: es la actividad económica global que desarrolla un
agente económico por la que se crea un valor susceptible de transacción.
02. Producción en sentido específico, técnico-económico o estricto: es la etapa concreta de la actividad
económica de creación de valor que describe el ​proceso​de transformación.
03. Función de producción Es aquella parte de ​la organización que existe fundamentalmente para generar y
fabricar los productos de la organización. La función de producción a su vez está formada por:Proceso
de transformación: es el mecanismo de conversión de los factores o inputs en productos u outputs.
Está compuesto por:Tarea: es una actividad a desarrollar por los trabajadores o ​máquinas sobre las
materias primas.Flujo:Flujo de bienes: son los bienes que se mueven de: una tarea a otra tarea; una
tarea al ​almacén​; el almacén a una tarea.Flujos de información: son las instrucciones o directrices que
se trasladan.​Almacenamiento​: se produce cuando no se efectúa ninguna tarea y el bien o servicio no se
traslada.
04. Factores de producción: hay de 3 tipos:Creativos: son los factores propios de la ​ingeniería de diseño y
permiten configurar los ​procesos de producción.Directivos: se centran en la gestión del proceso
productivo y pretenden garantizar el buen funcionamiento del sistema.Elementales: son los inputs
necesarios para obtener el producto (output). Estos son los materiales, energía,...
05. Output o salidas: son los productos obtenidos o servicios prestados. Se producen también ciertos
productos no deseados (residuos, ​contaminación​, etc.).Entorno o medioambiente: son todos aquellos
elementos que no forman parte de la función de producción pero que están directa o indirectamente
relacionados con ella.
06. Existen dos tipos:Entorno genérico: todo aquello que rodea a la empresa o coincide con el entorno de la
empresa. Por ejemplo: afectan las políticas, condiciones legales, la ​tecnología​.Entorno específico:
engloba al resto de departamentos de la empresa.
 
4. 
 
  Información en la Nube
Centro de Informática y Sistemas Ing. Lidia Ruiz Valera
 
Objetivos y decisiones estratégicas
★ La dirección o ​administración de operaciones​:Estudia la toma racional de decisiones en el ámbito del
subsistema de operaciones para lograr los objetivos asignados.Los responsables de este subsistema
orientan sus decisiones a conseguir la mayor ​eficacia y eficiencia de la empresa y no a la optimización
de una de sus partes.
★ Estrategia de operaciones:Es un ​plan a largo plazo (L/P) para el subsistema de operaciones en el que se
recoge los objetivos a lograr y los cursos de ​acción​para alcanzarlos.
★ Objetivos: Costo de la producción: es el valor monetario de los bienes y servicios consumidos por la
empresa en su actividad de transformación incluyendo los costos de la mano de obra (MO), de los
materiales y de los costos indirectos. En la reducción de costos, las ​empresas pueden optar
por:Aprovechar los recursos existentes sin realizar nuevas ​inversiones​.Realzando nuevas inversiones
que mejoren la tecnología.Reducir los costos sin reducir la ​calidad​.Aumentar la eficiencia mediante un
indicador de eficiencia: ​productividad​.
★ La calidad: es la idoneidad o la adecuación al uso, es decir, la bondad del producto definida por su valor,
prestigio y utilidad. Calidad es el conjunto de propiedades o características de un producto o servicio
que le confiere su aptitud para satisfacer unas necesidades expresadas o implícitas. Los costos de la
no calidad consisten en el valor de los artículos defectuosos. Muchas empresas de servicios entienden
por la calidad, conformidad interna o externa. Hablamos de conformidad interna cuando se refiere a
aspectos de los servicios que el cliente no puede percibir; hablamos de conformidad externa cuando se
refiere a los aspectos que el cliente si puede percibir.
★ Entrega: es la ​competencia basada en el ​tiempo que trata de lograr entregas rápidas y entregas en
fecha.Flexibilidad: es la habilidad de la empresa para desplegar y replegar de forma eficiente y eficaz
sus recursos en respuesta a condiciones cambiantes. Hay varios tipos:Variaciones del mix de productos
(​precio​, calidad, características,...).Variaciones en el ​volumen de fabricación.​Servicio al cliente​: es
satisfacer las exigencias respecto al producto, informar, reducir el ​riesgo​, facilitar la acción de
compra y el trato con el cliente.
 
5. 
 
  Información en la Nube
Centro de Informática y Sistemas Ing. Lidia Ruiz Valera
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
     
     
     
 
 
6. 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración de operaciones.
Administración de operaciones.Administración de operaciones.
Administración de operaciones.
Luis Blancher
 
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
Kesia Yanet Rmz Espejel
 
Grupo 3 indicadores de productividad
Grupo 3 indicadores de productividadGrupo 3 indicadores de productividad
Grupo 3 indicadores de productividadjose
 
Contabilidad costo
Contabilidad costoContabilidad costo
Contabilidad costo
ivonhenriquez03
 
PRODUCCIÓN Y FINANZAS
PRODUCCIÓN Y FINANZASPRODUCCIÓN Y FINANZAS
PRODUCCIÓN Y FINANZAS
Gladys Carrión Ibarra
 
Indicador 1
Indicador 1Indicador 1
Indicador 1cegidi
 
La Empresa. Clasificación y entorno. Areas funcionales y administrativas.
La Empresa. Clasificación y entorno. Areas funcionales y administrativas.La Empresa. Clasificación y entorno. Areas funcionales y administrativas.
La Empresa. Clasificación y entorno. Areas funcionales y administrativas.
mariateresarevalo
 
metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturaRaul Guzman
 
Indicadores de productividad
Indicadores de productividadIndicadores de productividad
Indicadores de productividadedelvalle2009
 
Productividad y valor agregado
Productividad y valor agregado Productividad y valor agregado
Productividad y valor agregado
Isabella Blasco
 
OPINION: CONTABILIDAD DE COSTOS
OPINION: CONTABILIDAD DE COSTOSOPINION: CONTABILIDAD DE COSTOS
OPINION: CONTABILIDAD DE COSTOS
DACHIS
 
Introducción a la contabilidad de costos documento apoyo
Introducción a la contabilidad de costos documento apoyoIntroducción a la contabilidad de costos documento apoyo
Introducción a la contabilidad de costos documento apoyoreyna20121
 
Gestión Económica Empresarial
Gestión Económica EmpresarialGestión Económica Empresarial
Gestión Económica Empresarial
Juan Carlos Fernández
 
Contabilidad y Administración de Costos
Contabilidad y Administración de CostosContabilidad y Administración de Costos
Contabilidad y Administración de Costos
Moishef HerCo
 
Productividad de administración de operaciones y la calidad total
Productividad de administración de operaciones y la calidad totalProductividad de administración de operaciones y la calidad total
Productividad de administración de operaciones y la calidad total
Manuel Bedoya D
 
Contabilidad Administrativa
Contabilidad AdministrativaContabilidad Administrativa
Contabilidad AdministrativaNat Dávran
 
PRODUCTIVIDAD, ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y GESTIÓN DE LA CALIDAD
PRODUCTIVIDAD, ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y GESTIÓN DE LA CALIDADPRODUCTIVIDAD, ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y GESTIÓN DE LA CALIDAD
PRODUCTIVIDAD, ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y GESTIÓN DE LA CALIDAD
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
 
Que es la contabilidad de costos
Que es la contabilidad de costosQue es la contabilidad de costos
Que es la contabilidad de costosHaroDiana
 
Productividad de administración de operaciones y calidad total
Productividad de administración de operaciones y calidad totalProductividad de administración de operaciones y calidad total
Productividad de administración de operaciones y calidad total
john morales
 

La actualidad más candente (20)

Administración de operaciones.
Administración de operaciones.Administración de operaciones.
Administración de operaciones.
 
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
 
Grupo 3 indicadores de productividad
Grupo 3 indicadores de productividadGrupo 3 indicadores de productividad
Grupo 3 indicadores de productividad
 
Contabilidad costo
Contabilidad costoContabilidad costo
Contabilidad costo
 
PRODUCCIÓN Y FINANZAS
PRODUCCIÓN Y FINANZASPRODUCCIÓN Y FINANZAS
PRODUCCIÓN Y FINANZAS
 
Indicador 1
Indicador 1Indicador 1
Indicador 1
 
La Empresa. Clasificación y entorno. Areas funcionales y administrativas.
La Empresa. Clasificación y entorno. Areas funcionales y administrativas.La Empresa. Clasificación y entorno. Areas funcionales y administrativas.
La Empresa. Clasificación y entorno. Areas funcionales y administrativas.
 
metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufactura
 
Indicadores de productividad
Indicadores de productividadIndicadores de productividad
Indicadores de productividad
 
Productividad y valor agregado
Productividad y valor agregado Productividad y valor agregado
Productividad y valor agregado
 
Kjhasdkfgsdfndjf
KjhasdkfgsdfndjfKjhasdkfgsdfndjf
Kjhasdkfgsdfndjf
 
OPINION: CONTABILIDAD DE COSTOS
OPINION: CONTABILIDAD DE COSTOSOPINION: CONTABILIDAD DE COSTOS
OPINION: CONTABILIDAD DE COSTOS
 
Introducción a la contabilidad de costos documento apoyo
Introducción a la contabilidad de costos documento apoyoIntroducción a la contabilidad de costos documento apoyo
Introducción a la contabilidad de costos documento apoyo
 
Gestión Económica Empresarial
Gestión Económica EmpresarialGestión Económica Empresarial
Gestión Económica Empresarial
 
Contabilidad y Administración de Costos
Contabilidad y Administración de CostosContabilidad y Administración de Costos
Contabilidad y Administración de Costos
 
Productividad de administración de operaciones y la calidad total
Productividad de administración de operaciones y la calidad totalProductividad de administración de operaciones y la calidad total
Productividad de administración de operaciones y la calidad total
 
Contabilidad Administrativa
Contabilidad AdministrativaContabilidad Administrativa
Contabilidad Administrativa
 
PRODUCTIVIDAD, ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y GESTIÓN DE LA CALIDAD
PRODUCTIVIDAD, ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y GESTIÓN DE LA CALIDADPRODUCTIVIDAD, ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y GESTIÓN DE LA CALIDAD
PRODUCTIVIDAD, ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y GESTIÓN DE LA CALIDAD
 
Que es la contabilidad de costos
Que es la contabilidad de costosQue es la contabilidad de costos
Que es la contabilidad de costos
 
Productividad de administración de operaciones y calidad total
Productividad de administración de operaciones y calidad totalProductividad de administración de operaciones y calidad total
Productividad de administración de operaciones y calidad total
 

Similar a S03 actividadde aprendizaje

Contabilidad administrativa iii
Contabilidad administrativa iiiContabilidad administrativa iii
Contabilidad administrativa iiiHugo Carrasco
 
Unidad 1_Introducción a la contabilidad de costos.pptx
Unidad 1_Introducción a la contabilidad de costos.pptxUnidad 1_Introducción a la contabilidad de costos.pptx
Unidad 1_Introducción a la contabilidad de costos.pptx
ErnestoAstorgaVergar
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
Susana Soledad Almiron
 
Articulos empresariales
Articulos empresarialesArticulos empresariales
Articulos empresariales
Silvio Gomez G
 
Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01
Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01
Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01csaa6
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de operacionessandyx17
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
ficaag
 
Etapa de informar modulo 2.8 (2).docx
Etapa de informar modulo 2.8 (2).docxEtapa de informar modulo 2.8 (2).docx
Etapa de informar modulo 2.8 (2).docx
LEVISMEDARDOGONZALEZ
 
Primera fase
Primera fasePrimera fase
Primera fase
mariabeatrizdiaz
 
AUDIT. OPERATIVA OBJETIVOS, ALCANCE 3 HOJAS.docx
AUDIT. OPERATIVA OBJETIVOS, ALCANCE 3 HOJAS.docxAUDIT. OPERATIVA OBJETIVOS, ALCANCE 3 HOJAS.docx
AUDIT. OPERATIVA OBJETIVOS, ALCANCE 3 HOJAS.docx
Gualberto Figueroa Figueroa
 
La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...
La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...
La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...
Alejandra Vargas Mondragon
 
La Cadena de Valor
La Cadena de ValorLa Cadena de Valor
La Cadena de Valor
VirtualEsumer
 
Indicadores de ventas
Indicadores de ventas  Indicadores de ventas
Indicadores de ventas
Brigiitte Gutii
 
Administracion de los recursos productivos
Administracion de los recursos productivosAdministracion de los recursos productivos
Administracion de los recursos productivos
Castillo'S Legal Solutions
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidadsbas497
 
Fase 1 GESTIÓN EMPRESARIAL
Fase 1 GESTIÓN EMPRESARIALFase 1 GESTIÓN EMPRESARIAL
Fase 1 GESTIÓN EMPRESARIAL
lucenarobersy
 
Gestion empresarial. Fermin Toro
Gestion empresarial. Fermin ToroGestion empresarial. Fermin Toro
Gestion empresarial. Fermin Toro
Fermin toro
 
¿Qué es la Administración de Operaciones ? Gestion empresarial
¿Qué es la Administración de Operaciones ? Gestion empresarial¿Qué es la Administración de Operaciones ? Gestion empresarial
¿Qué es la Administración de Operaciones ? Gestion empresarial
Fermin toro
 

Similar a S03 actividadde aprendizaje (20)

Contabilidad administrativa iii
Contabilidad administrativa iiiContabilidad administrativa iii
Contabilidad administrativa iii
 
Contabilidad administrativa
Contabilidad administrativaContabilidad administrativa
Contabilidad administrativa
 
Unidad 1_Introducción a la contabilidad de costos.pptx
Unidad 1_Introducción a la contabilidad de costos.pptxUnidad 1_Introducción a la contabilidad de costos.pptx
Unidad 1_Introducción a la contabilidad de costos.pptx
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
 
Articulos empresariales
Articulos empresarialesArticulos empresariales
Articulos empresariales
 
Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01
Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01
Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de operaciones
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
 
Etapa de informar modulo 2.8 (2).docx
Etapa de informar modulo 2.8 (2).docxEtapa de informar modulo 2.8 (2).docx
Etapa de informar modulo 2.8 (2).docx
 
Primera fase
Primera fasePrimera fase
Primera fase
 
AUDIT. OPERATIVA OBJETIVOS, ALCANCE 3 HOJAS.docx
AUDIT. OPERATIVA OBJETIVOS, ALCANCE 3 HOJAS.docxAUDIT. OPERATIVA OBJETIVOS, ALCANCE 3 HOJAS.docx
AUDIT. OPERATIVA OBJETIVOS, ALCANCE 3 HOJAS.docx
 
La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...
La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...
La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...
 
La Cadena de Valor
La Cadena de ValorLa Cadena de Valor
La Cadena de Valor
 
Indicadores de ventas
Indicadores de ventas  Indicadores de ventas
Indicadores de ventas
 
Balanced score card
Balanced score cardBalanced score card
Balanced score card
 
Administracion de los recursos productivos
Administracion de los recursos productivosAdministracion de los recursos productivos
Administracion de los recursos productivos
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Fase 1 GESTIÓN EMPRESARIAL
Fase 1 GESTIÓN EMPRESARIALFase 1 GESTIÓN EMPRESARIAL
Fase 1 GESTIÓN EMPRESARIAL
 
Gestion empresarial. Fermin Toro
Gestion empresarial. Fermin ToroGestion empresarial. Fermin Toro
Gestion empresarial. Fermin Toro
 
¿Qué es la Administración de Operaciones ? Gestion empresarial
¿Qué es la Administración de Operaciones ? Gestion empresarial¿Qué es la Administración de Operaciones ? Gestion empresarial
¿Qué es la Administración de Operaciones ? Gestion empresarial
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

S03 actividadde aprendizaje

  • 2.     Información en la Nube Centro de Informática y Sistemas Ing. Lidia Ruiz Valera                           Función de producción  Contabilidad  Objetivos y decisiones estratégicas        1. 
  • 3.     Información en la Nube Centro de Informática y Sistemas Ing. Lidia Ruiz Valera   Contabilidad Administración También llamada ​contabilidad gerencial, diseñada o adaptada a las necesidades de ​información y ​control a los diferentes niveles administrativos. Se refiere de manera general a la extensión de los ​informes internos, de cuyo ​diseño y presentación se hace responsable actualmente el contador de ​la empresa​. Está orientada a los aspectos administrativos de la ​empresa y sus informes no trascendieron de la compañía, o sea, su uso es estrictamente interno y serán utilizados por los administradores y propietarios para juzgar y evaluar el desarrollo de la entidad a la ​luz de las ​políticas​, metas u ​objetivos preestablecidos por la ​gerencia o ​dirección de la empresa; tales informes permitirán comparar el pasado de la empresa, con el presente y mediante la aplicación de ​herramientas o elementos de control, prever y planear el futuro de la entidad. También puede proporcionar cualquier tipo de ​datos sobre todas las                    actividades de la empresa, pero suele centrarse en analizar los ​ingresos y ​costos de cada                                2. 
  • 4.     Información en la Nube Centro de Informática y Sistemas Ing. Lidia Ruiz Valera   actividad, la cantidad de ​recursos utilizados, así como la cantidad de ​trabajo o ​depreciación                            de la maquinaria, equipos o edificios. La contabilidad permite obtener información periódica                        sobre la ​rentabilidad de los distintos departamentos de la empresa y la relación entre las                              previsiones efectuadas en el ​presupuesto​; y puede explicar porque se han producido                        desviaciones. La ​contabilidad administrativa no se encuentra regulada por ​normas o                      reglamentos como en la ​contabilidad financiera​, ya que su propósito es servir a la alta                              dirección en la elaboración de informes gerenciales para la ​toma de decisiones​.  La Contabilidad Administrativa es aquella que proporciona informes basados en la técnica contable que ayuda a ​la administración​, a la creación de políticas para la planeación​y control de las ​funciones​de ​una empresa​. Se ocupa de la comparación cuantitativa de lo realizado con lo planeado, analizando por áreas de ​responsabilidad​. Incluye todos los ​procedimientos contables e informaciones existentes, para evaluar la ​eficiencia​de cada área. Sistema de información al ​servicio de las necesidades de la ​administración​, con orientación pragmática destinada a facilitar las funciones de planear. Función​de producción Producción: Se ocupa específicamente de la actividad de ​producción de artículos, es decir, de su diseño, su fabricación y del control del ​personal​, los ​materiales​, los equipos, el ​capital y la información para el logro de esos objetivos.​Operaciones​: Es un ​concepto más amplio que el de producción​. Se refiere a la actividad productora de artículos o ​servicios de cualquier organización ya sea pública o privada, lucrativa o no.La ​gestión de operaciones, por tanto, engloba a la dirección de la producción.​Producto​: Es el nombre genérico que se da al resultado de un ​sistema productivo y que puede ser un bien o un servicio. Un servicio es una actividad solicitada por una ​persona​o ​cliente​. Actividad productiva Producir es transformar unos ​bienes o servicios (factores de                      producción o inputs) en otros bienes o servicios (outputs o ​productos​).Producir es                        también crear ​utilidad o aumentar la utilidad de los bienes para satisfacer las                            3. 
  • 5.     Información en la Nube Centro de Informática y Sistemas Ing. Lidia Ruiz Valera   necesidades humanas.Entonces podemos decir que la actividad productiva no se                    limita a la producción ​física​. Estas actividades se denominan actividades económicas                      productivas y son aquellas que consiguen que el producto tenga un mayor ​valor​. El                            concepto de producción se divide en:  Contabilidad 01. Producción en sentido genérico, económico o amplio: es la actividad económica global que desarrolla un agente económico por la que se crea un valor susceptible de transacción. 02. Producción en sentido específico, técnico-económico o estricto: es la etapa concreta de la actividad económica de creación de valor que describe el ​proceso​de transformación. 03. Función de producción Es aquella parte de ​la organización que existe fundamentalmente para generar y fabricar los productos de la organización. La función de producción a su vez está formada por:Proceso de transformación: es el mecanismo de conversión de los factores o inputs en productos u outputs. Está compuesto por:Tarea: es una actividad a desarrollar por los trabajadores o ​máquinas sobre las materias primas.Flujo:Flujo de bienes: son los bienes que se mueven de: una tarea a otra tarea; una tarea al ​almacén​; el almacén a una tarea.Flujos de información: son las instrucciones o directrices que se trasladan.​Almacenamiento​: se produce cuando no se efectúa ninguna tarea y el bien o servicio no se traslada. 04. Factores de producción: hay de 3 tipos:Creativos: son los factores propios de la ​ingeniería de diseño y permiten configurar los ​procesos de producción.Directivos: se centran en la gestión del proceso productivo y pretenden garantizar el buen funcionamiento del sistema.Elementales: son los inputs necesarios para obtener el producto (output). Estos son los materiales, energía,... 05. Output o salidas: son los productos obtenidos o servicios prestados. Se producen también ciertos productos no deseados (residuos, ​contaminación​, etc.).Entorno o medioambiente: son todos aquellos elementos que no forman parte de la función de producción pero que están directa o indirectamente relacionados con ella. 06. Existen dos tipos:Entorno genérico: todo aquello que rodea a la empresa o coincide con el entorno de la empresa. Por ejemplo: afectan las políticas, condiciones legales, la ​tecnología​.Entorno específico: engloba al resto de departamentos de la empresa.   4. 
  • 6.     Información en la Nube Centro de Informática y Sistemas Ing. Lidia Ruiz Valera   Objetivos y decisiones estratégicas ★ La dirección o ​administración de operaciones​:Estudia la toma racional de decisiones en el ámbito del subsistema de operaciones para lograr los objetivos asignados.Los responsables de este subsistema orientan sus decisiones a conseguir la mayor ​eficacia y eficiencia de la empresa y no a la optimización de una de sus partes. ★ Estrategia de operaciones:Es un ​plan a largo plazo (L/P) para el subsistema de operaciones en el que se recoge los objetivos a lograr y los cursos de ​acción​para alcanzarlos. ★ Objetivos: Costo de la producción: es el valor monetario de los bienes y servicios consumidos por la empresa en su actividad de transformación incluyendo los costos de la mano de obra (MO), de los materiales y de los costos indirectos. En la reducción de costos, las ​empresas pueden optar por:Aprovechar los recursos existentes sin realizar nuevas ​inversiones​.Realzando nuevas inversiones que mejoren la tecnología.Reducir los costos sin reducir la ​calidad​.Aumentar la eficiencia mediante un indicador de eficiencia: ​productividad​. ★ La calidad: es la idoneidad o la adecuación al uso, es decir, la bondad del producto definida por su valor, prestigio y utilidad. Calidad es el conjunto de propiedades o características de un producto o servicio que le confiere su aptitud para satisfacer unas necesidades expresadas o implícitas. Los costos de la no calidad consisten en el valor de los artículos defectuosos. Muchas empresas de servicios entienden por la calidad, conformidad interna o externa. Hablamos de conformidad interna cuando se refiere a aspectos de los servicios que el cliente no puede percibir; hablamos de conformidad externa cuando se refiere a los aspectos que el cliente si puede percibir. ★ Entrega: es la ​competencia basada en el ​tiempo que trata de lograr entregas rápidas y entregas en fecha.Flexibilidad: es la habilidad de la empresa para desplegar y replegar de forma eficiente y eficaz sus recursos en respuesta a condiciones cambiantes. Hay varios tipos:Variaciones del mix de productos (​precio​, calidad, características,...).Variaciones en el ​volumen de fabricación.​Servicio al cliente​: es satisfacer las exigencias respecto al producto, informar, reducir el ​riesgo​, facilitar la acción de compra y el trato con el cliente.   5. 
  • 7.     Información en la Nube Centro de Informática y Sistemas Ing. Lidia Ruiz Valera                                                     6.