SlideShare una empresa de Scribd logo
La cadena de valor, también se identifica como cadena empresarial.  Este término fue empleado por Michael Porter en la década de los 80, en su trabajo: La Ventaja Competitiva.  La cadena de valor es una representación gráfica que reúne filosofía empresarial y con la cual se puede esquematizar la estructura de la empresa.  Para tal efecto se presenta el esquema original de Porter.
“La cadena de valor también es una herramienta donde los elementos que tienen mayor peso o importancia son colocados primero, mientras que los que tienen menor importancia son colocados de último.”
Tal como se puede apreciar, el esquema tiene una división central.  En la parte superior se ubican las denominadas actividades de apoyo, soporte o secundarias  (Infraestructura de la empresa, Dirección de Recursos Humanos, Desarrollo de Tecnología y Compras.   En cambio, la parte inferior agrupa las denominadas actividades primarias, principales o misionales (Logística interna, operaciones, logística externa, mercadeo y ventas, y servicio); a continuación, se observa el margen cubriendo todas las actividades, tanto de apoyo como las primarias.   Actividades de apoyo o secundarias: son aquellas que se encargan de garantizarle los recursos y plataformas a las actividades primarias para su buen desarrollo y ejecución.  Se enfocan de la siguiente manera: Infraestructura: Ofrece los recursos financieros (contabilidad y planeación) y físicos (espacio, comunicaciones, equipos y herramientas requeridas para efectuar la operación) Recursos humanos: Se encarga de la búsqueda, selección, contratación, sistemas de compensación, desarrollo y capacitación del personal que labora en la empresa. Desarrollo de tecnología: Tiene por objeto proveer los sistemas de información, el mantenimiento y la renovación de equipos para telecomunicaciones.  También involucra el desarrollo de productos, en algunas ocasiones incluyendo también la investigación del mercado). Compras: Realizan la función de adquisición de los bienes y/o servicios requeridos por las actividades de apoyo y las actividades primarias. Actividades primarias: Son aquellas encargadas de hacer realidad el producto.  Aplica para empresas de servicios e industriales. Logística interna: Involucra las actividades que definen la entrada de materias primas para su posterior transformación.  Entre ella tenemos: la recepción de materias primas, el almacenamiento y distribución de las materias primas.
Operaciones: También identificada como producción o fabricación de productos.  Las operaciones tienen como propósito la transformación de materias primas en un producto final.  Desde otra perspectiva incluye la apertura de otras sucursales.  En esta etapa, normalmente, se genera la mayor agregación de valor; misma que se obtiene gracias a la transformación. Logística externa: Comprende el procesamiento de pedidos (punto donde se captura información), manejo de almacenes, distribución de productos terminados y preparación de informes. Mercadeo y ventas: Sus tareas son: el desarrollo de actividades promocionales para incentivar la compra del producto, dirigir las estrategias de la fuerza de ventas y la publicidad. Servicio Post-venta: Manejo de quejas y reclamos, instalación de equipos, soporte técnico y atención general a las necesidades del cliente. Atención de garantías. Como lo muestra la gráfica, todas las actividades de soporte cubren o influyen en forma simultánea sobre cada una de las actividades primarias. Margen: Precio de venta – Costo de producción.  El margen es la cuantificación de agregación de valor que se realiza sobre el producto.  Cada una de las actividades debe contribuir al logro del margen esperado por la empresa.  Existen dos tipos de margen, el bruto, sin impuestos y el margen neto, que se obtiene después de impuestos. Resulta evidente, en este punto la presencia de la logística en la cadena de valor para el logro del margen, con actividades como las compras, el almacenamiento, la distribución de productos y de acuerdo a la propuesta de Frazelle, también aparece el servicio al cliente. Cabe anotar, que la cadena de valor es un planteamiento general, donde las actividades de soporte y las actividades misionales pueden cambiar de una empresa a otra, dependiendo de sus objetivos y sus estrategias.    De tal manera que cada empresa se refleja de acuerdo a sus propias necesidades.  Por ejemplo:
Sin embargo, la cadena de valor se establece con el propósito de crear valor y generar ventajas competitivas que le ofrezcan a la empresa las capacidades de asumir el mercado con liderazgo y diferenciación frente a sus competidores. Esto conlleva a la necesidad de entender como crear valor y como generarle al cliente la propuesta de valor. Se fundamenta en un análisis de los deseos, las expectativas, las necesidades y los requisitos de precio del cliente. La propuesta de valor debe reflejarse de manera tangible para el cliente a través de los atributos o características del productos (bienes o servicios) para generar la fidelización basada en la satisfacción del cliente; factor que facilita la retención y/o el incremento de los mismos. Adicionalmente, la propuesta de valor,  le permite a la organización enfocarse en las actividades requeridas, concentrar los esfuerzos directamente en el cliente, identificar y mejorar los procesos críticos que servirán para alcanzar el éxitos de la organización.
Una organización que se diseña y opera en torno al cliente busca: ,[object Object]
Ofrecer a los empleados las herramientas necesarias para tomar decisiones en el punto de venta, durante el contacto con el cliente
Posibilitar la interacción entre el cliente y la organización en ambas direcciones
Adelantarse a las necesidades de los clientes
Generar relaciones fuertes y estables con los clientes
Generar crecimiento de la empresa a través de las recomendaciones de sus clientes,[object Object]
El conjunto de beneficios únicos que se ofrece a los clientes a un precio atractivo ,  que es consistente con los objetivos financieros establecidos y que produce una ventaja competitiva. Una ventaja competitiva debe ser: ,[object Object]
Única
Sostenible en el tiempo
Superior a la competencia
Aplicable a variadas situaciones,[object Object]
Punto de partida:  El cliente Transformación: Proceso de generación de valor Punto de llegada: El cliente satisfecho Resultados positivos y cuantificables para la organización
Alineando las actividades logísticas de la cadena de valor con la estrategia organizacional, misma que considera su interacción con la cadena de suministros. Cliente Satisfecho Resultados Positivos($) Cliente Comprador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia PrincipalMatriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia Principal
Juan Carlos Fernandez
 
Tipos de distribución de planta
Tipos de distribución de plantaTipos de distribución de planta
Tipos de distribución de planta
Hector García Cárdenas
 
Caso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personalCaso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personal
Yamnel Rosales
 
Flujograma análisis de mercado
Flujograma análisis de mercadoFlujograma análisis de mercado
Flujograma análisis de mercadoLorena Orjuela
 
Análisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoAnálisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoRicardo Valenzuela
 
administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
Yair Kronoz Kronoz
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoLuis Galindez
 
La estrategia competitiva de coca cola
La estrategia competitiva de coca colaLa estrategia competitiva de coca cola
La estrategia competitiva de coca colaKeyla Garces
 
Estrategia De Operaciones
Estrategia De OperacionesEstrategia De Operaciones
Estrategia De Operaciones
Juan Carlos Fernández
 
Mapa de grupos estrategicos
Mapa de grupos estrategicosMapa de grupos estrategicos
Mapa de grupos estrategicos
Esly Rodezno
 
Ejemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
Ejemplos de Procesos Lineales e IntermitentesEjemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
Ejemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
tutor03770
 
Gestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
Juan Carlos Fernández
 
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Administración y Evaluación de proyectos
 
Proceso logistico de coca cola
Proceso  logistico de coca colaProceso  logistico de coca cola
Proceso logistico de coca colasamieste
 
Canales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion BimboCanales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion BimboJuliana Rivero
 
251789785 organigrama-gloria-empresa
251789785 organigrama-gloria-empresa251789785 organigrama-gloria-empresa
251789785 organigrama-gloria-empresa
Denis Humberto Cueva Mendoza
 
Caso Walmart
Caso WalmartCaso Walmart
Matriz Foda empresa de consultoria
Matriz Foda empresa de consultoriaMatriz Foda empresa de consultoria
Matriz Foda empresa de consultoria
Yisbely Contreras
 
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Matriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia PrincipalMatriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia Principal
 
Tipos de distribución de planta
Tipos de distribución de plantaTipos de distribución de planta
Tipos de distribución de planta
 
Caso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personalCaso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personal
 
Flujograma análisis de mercado
Flujograma análisis de mercadoFlujograma análisis de mercado
Flujograma análisis de mercado
 
Análisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoAnálisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajo
 
administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
La estrategia competitiva de coca cola
La estrategia competitiva de coca colaLa estrategia competitiva de coca cola
La estrategia competitiva de coca cola
 
Estrategia De Operaciones
Estrategia De OperacionesEstrategia De Operaciones
Estrategia De Operaciones
 
Mapa de grupos estrategicos
Mapa de grupos estrategicosMapa de grupos estrategicos
Mapa de grupos estrategicos
 
Ejemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
Ejemplos de Procesos Lineales e IntermitentesEjemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
Ejemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
 
Gestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
 
Objetivos de los inventarios
Objetivos de los inventariosObjetivos de los inventarios
Objetivos de los inventarios
 
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
 
Proceso logistico de coca cola
Proceso  logistico de coca colaProceso  logistico de coca cola
Proceso logistico de coca cola
 
Canales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion BimboCanales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion Bimbo
 
251789785 organigrama-gloria-empresa
251789785 organigrama-gloria-empresa251789785 organigrama-gloria-empresa
251789785 organigrama-gloria-empresa
 
Caso Walmart
Caso WalmartCaso Walmart
Caso Walmart
 
Matriz Foda empresa de consultoria
Matriz Foda empresa de consultoriaMatriz Foda empresa de consultoria
Matriz Foda empresa de consultoria
 
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
 

Destacado

Cadena de Valor
Cadena de ValorCadena de Valor
Cadena de Valor
Oscar Moreno
 
Scm (Supply Chain Management)
Scm (Supply Chain Management)Scm (Supply Chain Management)
Scm (Supply Chain Management)sidasa
 
Cadena de valor de los Sistemas de Información
Cadena de valor de los Sistemas de InformaciónCadena de valor de los Sistemas de Información
Cadena de valor de los Sistemas de InformaciónRodrexs1
 
Cadena de valor empresarial
Cadena de valor empresarialCadena de valor empresarial
Cadena de valor empresarial
Maykel Centeno
 
Clase 4 propuesta y cadena de valor
Clase 4 propuesta y cadena de valorClase 4 propuesta y cadena de valor
Clase 4 propuesta y cadena de valorMaria Rodriguez
 

Destacado (9)

Cadena de Valor
Cadena de ValorCadena de Valor
Cadena de Valor
 
Cadena de Valor
Cadena de ValorCadena de Valor
Cadena de Valor
 
Scm (Supply Chain Management)
Scm (Supply Chain Management)Scm (Supply Chain Management)
Scm (Supply Chain Management)
 
Mini super
Mini superMini super
Mini super
 
Perfil cuyes
Perfil cuyesPerfil cuyes
Perfil cuyes
 
Cadena de valor de los Sistemas de Información
Cadena de valor de los Sistemas de InformaciónCadena de valor de los Sistemas de Información
Cadena de valor de los Sistemas de Información
 
modelos empresariales
modelos empresarialesmodelos empresariales
modelos empresariales
 
Cadena de valor empresarial
Cadena de valor empresarialCadena de valor empresarial
Cadena de valor empresarial
 
Clase 4 propuesta y cadena de valor
Clase 4 propuesta y cadena de valorClase 4 propuesta y cadena de valor
Clase 4 propuesta y cadena de valor
 

Similar a La Cadena de Valor

Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01
Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01
Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01csaa6
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valormike Vega
 
Actividades de la cadena de valor de porter
Actividades de la cadena de valor de porterActividades de la cadena de valor de porter
Actividades de la cadena de valor de porter
diego martinez
 
Desarrollo de los conceptos de servicio elementos basicos y complementarios
Desarrollo de los conceptos de servicio elementos basicos y complementariosDesarrollo de los conceptos de servicio elementos basicos y complementarios
Desarrollo de los conceptos de servicio elementos basicos y complementarios
Juan Rovellar Serra Estévez
 
3809709.ppt
3809709.ppt3809709.ppt
3809709.ppt
ssuser02c3bc2
 
De las funciones de una empresa.pptx
De las funciones de una empresa.pptxDe las funciones de una empresa.pptx
De las funciones de una empresa.pptx
JoseDoloresMoralesDe1
 
SISTEMAS DE GESTIÓN ESTRATÉGICA
SISTEMAS DE GESTIÓN ESTRATÉGICASISTEMAS DE GESTIÓN ESTRATÉGICA
SISTEMAS DE GESTIÓN ESTRATÉGICA
ssuser927a55
 
SEMANA 7 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
SEMANA 7 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptxSEMANA 7 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
SEMANA 7 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
gladysesperanzagodin
 
Unidad4 presentacion
Unidad4 presentacionUnidad4 presentacion
1. contabilidad finaciera administrativa
1. contabilidad finaciera  administrativa1. contabilidad finaciera  administrativa
1. contabilidad finaciera administrativa
tatyanasaltos
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
Jose Alvarado Robles
 
Sistemas Estrategicos de Informacion - Jean Ramirez
Sistemas Estrategicos de Informacion - Jean RamirezSistemas Estrategicos de Informacion - Jean Ramirez
Sistemas Estrategicos de Informacion - Jean Ramirez
JeanRamirez47
 
Semana Cinco Gestion De Procesos Ii
Semana Cinco Gestion  De Procesos IiSemana Cinco Gestion  De Procesos Ii
Semana Cinco Gestion De Procesos Ii
malcocer
 
Implementación y evaluación del plan de mercadotecnia
Implementación y evaluación del plan de mercadotecniaImplementación y evaluación del plan de mercadotecnia
Implementación y evaluación del plan de mercadotecniaTeresa Malagon Martínez
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
Leo Rojo
 
Cadena de Valor. By Andalucía Emprende.
Cadena de Valor. By Andalucía Emprende. Cadena de Valor. By Andalucía Emprende.
Cadena de Valor. By Andalucía Emprende.
José Manuel Arroyo Quero
 
INDICADORESssaaadadsafsafafasfafaasfa.pptx
INDICADORESssaaadadsafsafafasfafaasfa.pptxINDICADORESssaaadadsafsafafasfafaasfa.pptx
INDICADORESssaaadadsafsafafasfafaasfa.pptx
SANTOS400018
 

Similar a La Cadena de Valor (20)

Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01
Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01
Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Actividades de la cadena de valor de porter
Actividades de la cadena de valor de porterActividades de la cadena de valor de porter
Actividades de la cadena de valor de porter
 
Desarrollo de los conceptos de servicio elementos basicos y complementarios
Desarrollo de los conceptos de servicio elementos basicos y complementariosDesarrollo de los conceptos de servicio elementos basicos y complementarios
Desarrollo de los conceptos de servicio elementos basicos y complementarios
 
3809709.ppt
3809709.ppt3809709.ppt
3809709.ppt
 
De las funciones de una empresa.pptx
De las funciones de una empresa.pptxDe las funciones de una empresa.pptx
De las funciones de una empresa.pptx
 
SISTEMAS DE GESTIÓN ESTRATÉGICA
SISTEMAS DE GESTIÓN ESTRATÉGICASISTEMAS DE GESTIÓN ESTRATÉGICA
SISTEMAS DE GESTIÓN ESTRATÉGICA
 
SEMANA 7 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
SEMANA 7 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptxSEMANA 7 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
SEMANA 7 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
 
Unidad4 presentacion
Unidad4 presentacionUnidad4 presentacion
Unidad4 presentacion
 
1. contabilidad finaciera administrativa
1. contabilidad finaciera  administrativa1. contabilidad finaciera  administrativa
1. contabilidad finaciera administrativa
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
 
Sistemas Estrategicos de Informacion - Jean Ramirez
Sistemas Estrategicos de Informacion - Jean RamirezSistemas Estrategicos de Informacion - Jean Ramirez
Sistemas Estrategicos de Informacion - Jean Ramirez
 
Semana Cinco Gestion De Procesos Ii
Semana Cinco Gestion  De Procesos IiSemana Cinco Gestion  De Procesos Ii
Semana Cinco Gestion De Procesos Ii
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Implementación y evaluación del plan de mercadotecnia
Implementación y evaluación del plan de mercadotecniaImplementación y evaluación del plan de mercadotecnia
Implementación y evaluación del plan de mercadotecnia
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Balanced score card
Balanced score cardBalanced score card
Balanced score card
 
Cadena de Valor. By Andalucía Emprende.
Cadena de Valor. By Andalucía Emprende. Cadena de Valor. By Andalucía Emprende.
Cadena de Valor. By Andalucía Emprende.
 
INDICADORESssaaadadsafsafafasfafaasfa.pptx
INDICADORESssaaadadsafsafafasfafaasfa.pptxINDICADORESssaaadadsafsafafasfafaasfa.pptx
INDICADORESssaaadadsafsafafasfafaasfa.pptx
 

Más de VirtualEsumer

Administración de servicios logísticos
Administración de servicios logísticos Administración de servicios logísticos
Administración de servicios logísticos
VirtualEsumer
 
Nulidades
NulidadesNulidades
Nulidades
VirtualEsumer
 
Teoría básica de_la_cobertura
Teoría básica de_la_coberturaTeoría básica de_la_cobertura
Teoría básica de_la_coberturaVirtualEsumer
 
La teoria de seguros para cosas
La teoria de seguros para cosasLa teoria de seguros para cosas
La teoria de seguros para cosas
VirtualEsumer
 
Reseña histórica en Colombia de la actividad aseguradora
Reseña histórica en Colombia de la actividad aseguradoraReseña histórica en Colombia de la actividad aseguradora
Reseña histórica en Colombia de la actividad aseguradora
VirtualEsumer
 
Reseña histórica en_el_mundo_de_la_actividad_aseguradora
Reseña histórica en_el_mundo_de_la_actividad_aseguradoraReseña histórica en_el_mundo_de_la_actividad_aseguradora
Reseña histórica en_el_mundo_de_la_actividad_aseguradoraVirtualEsumer
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
VirtualEsumer
 
Medicion del Pib
Medicion del PibMedicion del Pib
Medicion del Pib
VirtualEsumer
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
VirtualEsumer
 
Diagnostico transporte 2008
Diagnostico transporte 2008Diagnostico transporte 2008
Diagnostico transporte 2008
VirtualEsumer
 
Conpes3547 Política
Conpes3547  PolíticaConpes3547  Política
Conpes3547 Política
VirtualEsumer
 
Conpes 3612
Conpes 3612Conpes 3612
Conpes 3612
VirtualEsumer
 
Fundamentos de la Macroeconomia
Fundamentos de la MacroeconomiaFundamentos de la Macroeconomia
Fundamentos de la Macroeconomia
VirtualEsumer
 
Unidad1 Mercado Internacional
Unidad1 Mercado InternacionalUnidad1 Mercado Internacional
Unidad1 Mercado Internacional
VirtualEsumer
 
Unidad 0 Mercado Internacional
Unidad 0 Mercado InternacionalUnidad 0 Mercado Internacional
Unidad 0 Mercado Internacional
VirtualEsumer
 
Producción y costos
Producción y costosProducción y costos
Producción y costos
VirtualEsumer
 
Manipulacion material de carton
Manipulacion material de cartonManipulacion material de carton
Manipulacion material de cartonVirtualEsumer
 
Empaques y medio ambiente
Empaques y medio ambienteEmpaques y medio ambiente
Empaques y medio ambienteVirtualEsumer
 
Articulo Envases Comprometidos con el Medio Ambiente
Articulo Envases Comprometidos con el Medio AmbienteArticulo Envases Comprometidos con el Medio Ambiente
Articulo Envases Comprometidos con el Medio Ambiente
VirtualEsumer
 

Más de VirtualEsumer (20)

Administración de servicios logísticos
Administración de servicios logísticos Administración de servicios logísticos
Administración de servicios logísticos
 
Nulidades
NulidadesNulidades
Nulidades
 
Teoría básica de_la_cobertura
Teoría básica de_la_coberturaTeoría básica de_la_cobertura
Teoría básica de_la_cobertura
 
La teoria de seguros para cosas
La teoria de seguros para cosasLa teoria de seguros para cosas
La teoria de seguros para cosas
 
Reseña histórica en Colombia de la actividad aseguradora
Reseña histórica en Colombia de la actividad aseguradoraReseña histórica en Colombia de la actividad aseguradora
Reseña histórica en Colombia de la actividad aseguradora
 
Reseña histórica en_el_mundo_de_la_actividad_aseguradora
Reseña histórica en_el_mundo_de_la_actividad_aseguradoraReseña histórica en_el_mundo_de_la_actividad_aseguradora
Reseña histórica en_el_mundo_de_la_actividad_aseguradora
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Medicion del Pib
Medicion del PibMedicion del Pib
Medicion del Pib
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Diagnostico transporte 2008
Diagnostico transporte 2008Diagnostico transporte 2008
Diagnostico transporte 2008
 
Conpes3547 Política
Conpes3547  PolíticaConpes3547  Política
Conpes3547 Política
 
Conpes 3612
Conpes 3612Conpes 3612
Conpes 3612
 
Fundamentos de la Macroeconomia
Fundamentos de la MacroeconomiaFundamentos de la Macroeconomia
Fundamentos de la Macroeconomia
 
Unidad1 Mercado Internacional
Unidad1 Mercado InternacionalUnidad1 Mercado Internacional
Unidad1 Mercado Internacional
 
Unidad 0 Mercado Internacional
Unidad 0 Mercado InternacionalUnidad 0 Mercado Internacional
Unidad 0 Mercado Internacional
 
Producción y costos
Producción y costosProducción y costos
Producción y costos
 
Manipulacion material de carton
Manipulacion material de cartonManipulacion material de carton
Manipulacion material de carton
 
Empaques y medio ambiente
Empaques y medio ambienteEmpaques y medio ambiente
Empaques y medio ambiente
 
Articulo Envases Comprometidos con el Medio Ambiente
Articulo Envases Comprometidos con el Medio AmbienteArticulo Envases Comprometidos con el Medio Ambiente
Articulo Envases Comprometidos con el Medio Ambiente
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

La Cadena de Valor

  • 1.
  • 2. La cadena de valor, también se identifica como cadena empresarial. Este término fue empleado por Michael Porter en la década de los 80, en su trabajo: La Ventaja Competitiva. La cadena de valor es una representación gráfica que reúne filosofía empresarial y con la cual se puede esquematizar la estructura de la empresa. Para tal efecto se presenta el esquema original de Porter.
  • 3. “La cadena de valor también es una herramienta donde los elementos que tienen mayor peso o importancia son colocados primero, mientras que los que tienen menor importancia son colocados de último.”
  • 4. Tal como se puede apreciar, el esquema tiene una división central. En la parte superior se ubican las denominadas actividades de apoyo, soporte o secundarias (Infraestructura de la empresa, Dirección de Recursos Humanos, Desarrollo de Tecnología y Compras. En cambio, la parte inferior agrupa las denominadas actividades primarias, principales o misionales (Logística interna, operaciones, logística externa, mercadeo y ventas, y servicio); a continuación, se observa el margen cubriendo todas las actividades, tanto de apoyo como las primarias. Actividades de apoyo o secundarias: son aquellas que se encargan de garantizarle los recursos y plataformas a las actividades primarias para su buen desarrollo y ejecución. Se enfocan de la siguiente manera: Infraestructura: Ofrece los recursos financieros (contabilidad y planeación) y físicos (espacio, comunicaciones, equipos y herramientas requeridas para efectuar la operación) Recursos humanos: Se encarga de la búsqueda, selección, contratación, sistemas de compensación, desarrollo y capacitación del personal que labora en la empresa. Desarrollo de tecnología: Tiene por objeto proveer los sistemas de información, el mantenimiento y la renovación de equipos para telecomunicaciones. También involucra el desarrollo de productos, en algunas ocasiones incluyendo también la investigación del mercado). Compras: Realizan la función de adquisición de los bienes y/o servicios requeridos por las actividades de apoyo y las actividades primarias. Actividades primarias: Son aquellas encargadas de hacer realidad el producto. Aplica para empresas de servicios e industriales. Logística interna: Involucra las actividades que definen la entrada de materias primas para su posterior transformación. Entre ella tenemos: la recepción de materias primas, el almacenamiento y distribución de las materias primas.
  • 5. Operaciones: También identificada como producción o fabricación de productos. Las operaciones tienen como propósito la transformación de materias primas en un producto final. Desde otra perspectiva incluye la apertura de otras sucursales. En esta etapa, normalmente, se genera la mayor agregación de valor; misma que se obtiene gracias a la transformación. Logística externa: Comprende el procesamiento de pedidos (punto donde se captura información), manejo de almacenes, distribución de productos terminados y preparación de informes. Mercadeo y ventas: Sus tareas son: el desarrollo de actividades promocionales para incentivar la compra del producto, dirigir las estrategias de la fuerza de ventas y la publicidad. Servicio Post-venta: Manejo de quejas y reclamos, instalación de equipos, soporte técnico y atención general a las necesidades del cliente. Atención de garantías. Como lo muestra la gráfica, todas las actividades de soporte cubren o influyen en forma simultánea sobre cada una de las actividades primarias. Margen: Precio de venta – Costo de producción. El margen es la cuantificación de agregación de valor que se realiza sobre el producto. Cada una de las actividades debe contribuir al logro del margen esperado por la empresa. Existen dos tipos de margen, el bruto, sin impuestos y el margen neto, que se obtiene después de impuestos. Resulta evidente, en este punto la presencia de la logística en la cadena de valor para el logro del margen, con actividades como las compras, el almacenamiento, la distribución de productos y de acuerdo a la propuesta de Frazelle, también aparece el servicio al cliente. Cabe anotar, que la cadena de valor es un planteamiento general, donde las actividades de soporte y las actividades misionales pueden cambiar de una empresa a otra, dependiendo de sus objetivos y sus estrategias. De tal manera que cada empresa se refleja de acuerdo a sus propias necesidades. Por ejemplo:
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Sin embargo, la cadena de valor se establece con el propósito de crear valor y generar ventajas competitivas que le ofrezcan a la empresa las capacidades de asumir el mercado con liderazgo y diferenciación frente a sus competidores. Esto conlleva a la necesidad de entender como crear valor y como generarle al cliente la propuesta de valor. Se fundamenta en un análisis de los deseos, las expectativas, las necesidades y los requisitos de precio del cliente. La propuesta de valor debe reflejarse de manera tangible para el cliente a través de los atributos o características del productos (bienes o servicios) para generar la fidelización basada en la satisfacción del cliente; factor que facilita la retención y/o el incremento de los mismos. Adicionalmente, la propuesta de valor, le permite a la organización enfocarse en las actividades requeridas, concentrar los esfuerzos directamente en el cliente, identificar y mejorar los procesos críticos que servirán para alcanzar el éxitos de la organización.
  • 12.
  • 13. Ofrecer a los empleados las herramientas necesarias para tomar decisiones en el punto de venta, durante el contacto con el cliente
  • 14. Posibilitar la interacción entre el cliente y la organización en ambas direcciones
  • 15. Adelantarse a las necesidades de los clientes
  • 16. Generar relaciones fuertes y estables con los clientes
  • 17.
  • 18.
  • 21. Superior a la competencia
  • 22.
  • 23.
  • 24. Punto de partida: El cliente Transformación: Proceso de generación de valor Punto de llegada: El cliente satisfecho Resultados positivos y cuantificables para la organización
  • 25.
  • 26. Alineando las actividades logísticas de la cadena de valor con la estrategia organizacional, misma que considera su interacción con la cadena de suministros. Cliente Satisfecho Resultados Positivos($) Cliente Comprador
  • 27. Es una herramienta desarrollada por Edward Deming en la década del 50, como parte de las herramientas para el control de la calidad. El profesor Deming propone un ciclo continuo, sin final, en el cual se aplican cuatro conceptos que permiten orientar los esfuerzos de una empresa hacia la reducción de costos y el incremento de la rentabilidad a través del margen; tal como lo formula la cadena de valor. El ciclo se simboliza de la siguiente manera:
  • 28.
  • 29. Definir los procedimientos (la forma en que se realizarán las actividades y tareas) que se desarrollarán para lograr los resultados esperados.Determinar cuáles serán los puntos de control (revisión, verificación) en los cuales se determinará que tan apropiadamente se están realizando los procedimientos para el logro de los objetivos propuestos. Es el desarrollo del plan. Consiste en llevar a la realidad las ideas planteadas en el plan. Este paso comprende también la captura de datos para los indicadores que permitirán verificar la efectividad de la ejecución del plan. Se incluye: Capacitación y entrenamiento para el desarrollo de habilidades y competencias de quienes desarrollaran el plan. Entrenamiento en la captura de datos. Ejecución de los procedimientos, las actividades y las tareas.
  • 30. Consiste en el procesamiento de los datos capturados durante el hacer para determinar la cercanía o distancia de las acciones realizadas frente a las planteadas. Para este propósito se emplean diferentes formatos y “herramientas de control” que tienen por objetivo facilitar el análisis de los resultados que permitirán formular, en el siguiente paso, acciones correctivas para disminuir el distanciamiento entre el plan y la realidad. Este punto también se denomina monitoreo o seguimiento y es uno de los factores de éxito en el cumplimiento de la estrategia, pues permite identificar a tiempo las desviaciones para corregirlas. Tal idea se esquematiza en la siguiente gráfica.
  • 31. Si en la etapa anterior, de verificación, se detecta la desviación o el alejamiento del camino planteado; entonces en este punto es necesario formular acciones que corrijan las anomalías, problemas e ineficiencias que están generando la desviación. Una vez establecidos estos elementos como punto de partida, es necesario aplicarlos a las diferentes actividades, de manera secuencial, jerárquica y ordenada. Fin para el cual se estructuran niveles de proceso, actividades y tareas. Así:
  • 32. “Conjunto de actividades secuenciales o paralelas que ejecuta un productor, sobre un insumo, le agrega valor a éste y suministra un producto o servicio para un cliente externo o interno”