SlideShare una empresa de Scribd logo
09/09/2009 Universidad del Cauca Departamento de Telemática M.R.D.P.Modelo de Referencia para Desarrollo de Proyectos Ambientes de Desarrollo
MODELO DE MADUREZ DE CAPACIDAD/COMPETENCIA Nivel 5: Optimizado Proceso mejorado continuamente Nivel 4: Gestionado Proceso cuantificable y predecible Nivel 3: Definido Proceso estándar y consistente Nivel 2: Repetible Proceso disciplinado, capas de repetir tareas antes dominadas Nivel 1: Inicial Proceso casi Caótico, imprevisible y pobremente controlado Introducción
Abstracto Modelo de Especificaciones Requerimientos Funcionales Nivel 1 Modelo Funcional Nivel 2 Requerimientos No Funcionales Modelo Ejecutivo Nivel 3 Req. No Funcionales y Req. de Implementación Modelo de Implementación Nivel 4 Niveles de Abstracción de un Sistema Concreto Visión General del Modelo de Referencia para Desarrollo de Proyectos Modelo del Proceso de Desarrollo Modelo Organizacional Ambiente Integrado de Soporte
Componentes de los Modelos MODELO COMPONENTES LENGUAJE UTILIZADO DIAGRAMA DE CONTEXTO	 LISTA DE EVENTOS	 CARTAS DE SECUENCIA DE MENSAJES	 CARTAS DE TRANSICIONES	 REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES GENERALES	 REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO	 DFD LENGUAJE NATURAL MSC TC LENGUAJE NATURAL LENGUAJE NATURAL MODELO DE ESPECIFICACIONES (Especifica los requerimientos del  sistema según la perspectiva del cliente) MODELO FUNCIONAL (Especifica el comportamiento externo observable del sistema) DISEÑO FUNCIONAL	 DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS	 DIAGRAMA DE ENTIDAD-RELACIÓN	 TEXTO DE SOPORTE	 REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES ESPECÍFIC SDL-92	 DFD	 SOON	 Lenguaje Natural	 Lenguaje Natural	 MODELO EJECUTIVO (Especifica el sistema real que será         implementado) DISEÑO ARQUITECTÓNICO DEL SISTEMA	 PROTOTIPO DE LA INTERFAZ H-C	 DESCRIPCIÓN SDL TABLAS DE RASTREO  (“traceability”) SOON (HS y SS)	 Ninguno en especial SDL-92	 Lenguaje Natural	 MODELO DE IMPLEMENTACIÓN (Describe la configuración detallada         del sistema) IMPLEMENTACIÓN DETALLADA DEL CÓDIGO	 MODELO DE ORGANIZACIÓN DEL CÓDIGO 	 IMPLEMENTACIÓN DETALLADA DEL HARDWARE	 MODELO ARQUITECTURAL DE COMPONENTES HW C++, Java, Otros	 SC (Structure Charts) VHDL VHDL
LIDERES DEL PROYECTO E INTEGRACIÓN DEL PRODUCTO Núcleo Básico  Lider 2 Lider 1 del Proyecto Ingeniero de Ingeniero de Calidaddel Gestión de Proyecto Reusabilidad Comité de Coordinación ... Líder del Líder del Grupo de Grupo de Desarrollo 1 Desarrollo n ... ... Grupo de Grupo de Grupo de Grupo de Soporte 1 Soporte 1 Soporte n Soporte n Modelo de Referencia Organizacional
Objetivos Alternativas Identificación y Resolución CN y Restricciones de Riesgos : (0) (1) C3 Prototipo de C2 descarte para resolución C1 de riesgos Revisión y Compromiso C0 (2) (3) Desarrollo Planeación de del siguiente nivel siguientes Fases del Producto Prototipo de descarte para definir incrementos Modelo del Proceso de Desarrollo
09/09/2009 A.I.S. Descripción  Sistema Proceso Desarrollo O.R.H. B.D.O.O. + Plataforma Abierta Ambiente Integrado de Soporte
Interfaz de Usuario Base de Datos Administrador del Proyecto Editor Gráfico Editor de Texto Editor de Tablas Arquitectura de las Herramientas
Conclusiones PARADIGMA: Aproximación en Espiral: Estrategia de Desarrollo Prototipado Operacional: Impacto en el Cliente Organización del Recurso Humano: Roles Principios fundamentales: Reusabilidad Mantenibilidad Calidad Soluciones de Calidad a Tiempo y a Costos Competitivos Construcción y Enriquecimiento de la Base de Conocimiento/Experiencia de la Organización
¿Preguntas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cascada con subproyectos
Cascada con subproyectosCascada con subproyectos
Cascada con subproyectos
Diego Porras
 
Modelo cascada
Modelo cascadaModelo cascada
Modelo cascada
masilog
 
Cascada pura diapositivas
Cascada pura diapositivasCascada pura diapositivas
Cascada pura diapositivas
Diegocala
 
Cuadro comparativo Modelos de Software.
Cuadro comparativo Modelos de Software.Cuadro comparativo Modelos de Software.
Cuadro comparativo Modelos de Software.
templarioo
 
Metodología de desarrollo de software rad
 Metodología de desarrollo de software rad Metodología de desarrollo de software rad
Metodología de desarrollo de software rad
marcosxm
 

La actualidad más candente (17)

4.1
4.14.1
4.1
 
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwareCuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
 
Cascada con subproyectos
Cascada con subproyectosCascada con subproyectos
Cascada con subproyectos
 
Modelo cascada
Modelo cascadaModelo cascada
Modelo cascada
 
Modelo en cascada
Modelo en cascadaModelo en cascada
Modelo en cascada
 
Metodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de softwareMetodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de software
 
Cascada pura diapositivas
Cascada pura diapositivasCascada pura diapositivas
Cascada pura diapositivas
 
Metodologias todas
Metodologias todasMetodologias todas
Metodologias todas
 
Metodo cascada
Metodo cascadaMetodo cascada
Metodo cascada
 
Rup
RupRup
Rup
 
Método cascada
Método cascadaMétodo cascada
Método cascada
 
Modelos Prescriptivos de Proceso
Modelos Prescriptivos de ProcesoModelos Prescriptivos de Proceso
Modelos Prescriptivos de Proceso
 
Caracteristicas rup
Caracteristicas rupCaracteristicas rup
Caracteristicas rup
 
Cuadro comparativo Modelos de Software.
Cuadro comparativo Modelos de Software.Cuadro comparativo Modelos de Software.
Cuadro comparativo Modelos de Software.
 
Metodología de desarrollo de software rad
 Metodología de desarrollo de software rad Metodología de desarrollo de software rad
Metodología de desarrollo de software rad
 
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARECUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
 
Mapa mental actual cropped
Mapa mental actual croppedMapa mental actual cropped
Mapa mental actual cropped
 

Similar a s03 - modelo de referencia para desarrollo de proyectos

Apuntes ing-sof-unidad-4-1-2015
Apuntes ing-sof-unidad-4-1-2015Apuntes ing-sof-unidad-4-1-2015
Apuntes ing-sof-unidad-4-1-2015
Lucero Mtz
 
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWAREPROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
Alejandro Leon
 
Procesos de calidad software
Procesos de calidad softwareProcesos de calidad software
Procesos de calidad software
Alejandro Leon
 
PROCESOS DE CALIDAD SOFTWARE
PROCESOS DE CALIDAD  SOFTWAREPROCESOS DE CALIDAD  SOFTWARE
PROCESOS DE CALIDAD SOFTWARE
Alejandro Leon
 

Similar a s03 - modelo de referencia para desarrollo de proyectos (20)

Rup
RupRup
Rup
 
Principios del RUP
Principios del RUPPrincipios del RUP
Principios del RUP
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
 
3. modelos prescriptivos de proceso
3. modelos prescriptivos de proceso3. modelos prescriptivos de proceso
3. modelos prescriptivos de proceso
 
Apuntes ing-sof-unidad-4-1-2015
Apuntes ing-sof-unidad-4-1-2015Apuntes ing-sof-unidad-4-1-2015
Apuntes ing-sof-unidad-4-1-2015
 
Administracion y Gestion de Proyectos
Administracion y Gestion de ProyectosAdministracion y Gestion de Proyectos
Administracion y Gestion de Proyectos
 
Gestion de Proyectos
Gestion de ProyectosGestion de Proyectos
Gestion de Proyectos
 
Cap1 gestion
Cap1 gestionCap1 gestion
Cap1 gestion
 
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de procesoSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
 
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de softwareSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
 
Rup
RupRup
Rup
 
Rup
RupRup
Rup
 
Rup
RupRup
Rup
 
Rup
RupRup
Rup
 
Metodologia rup trabajo1
Metodologia rup trabajo1Metodologia rup trabajo1
Metodologia rup trabajo1
 
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWAREPROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
 
Procesos de calidad software
Procesos de calidad softwareProcesos de calidad software
Procesos de calidad software
 
PROCESOS DE CALIDAD SOFTWARE
PROCESOS DE CALIDAD  SOFTWAREPROCESOS DE CALIDAD  SOFTWARE
PROCESOS DE CALIDAD SOFTWARE
 

Más de Mario Solarte

Más de Mario Solarte (16)

Proceso de Desarrollo en XP
Proceso de Desarrollo en XPProceso de Desarrollo en XP
Proceso de Desarrollo en XP
 
Taller el huevo volador
Taller el huevo voladorTaller el huevo volador
Taller el huevo volador
 
Desarrollo ágil de aplicaciones
Desarrollo ágil de aplicacionesDesarrollo ágil de aplicaciones
Desarrollo ágil de aplicaciones
 
Introducción a los patrones de diseño
Introducción a los patrones de diseñoIntroducción a los patrones de diseño
Introducción a los patrones de diseño
 
Fase MCS: Validacion de la Solución
Fase MCS: Validacion de la SoluciónFase MCS: Validacion de la Solución
Fase MCS: Validacion de la Solución
 
Fase MCS: Ejecución del Proyecto
Fase MCS: Ejecución del ProyectoFase MCS: Ejecución del Proyecto
Fase MCS: Ejecución del Proyecto
 
sesion 15 - fase Formulacion del Proyecto
sesion 15 - fase Formulacion del Proyectosesion 15 - fase Formulacion del Proyecto
sesion 15 - fase Formulacion del Proyecto
 
sesion 14 Gestion de Riesgos
sesion 14 Gestion de Riesgossesion 14 Gestion de Riesgos
sesion 14 Gestion de Riesgos
 
s09 - fase Estudio de Prefactibilidad
s09 - fase Estudio de Prefactibilidads09 - fase Estudio de Prefactibilidad
s09 - fase Estudio de Prefactibilidad
 
2-2009 Enf2IST CSO Grupo 3
2-2009 Enf2IST CSO Grupo 32-2009 Enf2IST CSO Grupo 3
2-2009 Enf2IST CSO Grupo 3
 
2-2009 Enf2IST CSO Grupo 2
2-2009 Enf2IST CSO Grupo 22-2009 Enf2IST CSO Grupo 2
2-2009 Enf2IST CSO Grupo 2
 
s07 - Modelo para Construcción de Soluciones
s07 - Modelo para Construcción de Solucioness07 - Modelo para Construcción de Soluciones
s07 - Modelo para Construcción de Soluciones
 
s05 - paradigma de construcción de soluciones basado en desarrollo de código
s05 - paradigma de construcción de soluciones basado en desarrollo de códigos05 - paradigma de construcción de soluciones basado en desarrollo de código
s05 - paradigma de construcción de soluciones basado en desarrollo de código
 
s04 - Paradigma de desarrollo fundamentado en modelado
s04 - Paradigma de desarrollo fundamentado en modelados04 - Paradigma de desarrollo fundamentado en modelado
s04 - Paradigma de desarrollo fundamentado en modelado
 
s02 - ingenieria de sistemas telematicos
s02 - ingenieria de sistemas telematicoss02 - ingenieria de sistemas telematicos
s02 - ingenieria de sistemas telematicos
 
s01 - presentacion del curso
s01 - presentacion del cursos01 - presentacion del curso
s01 - presentacion del curso
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 

s03 - modelo de referencia para desarrollo de proyectos

  • 1. 09/09/2009 Universidad del Cauca Departamento de Telemática M.R.D.P.Modelo de Referencia para Desarrollo de Proyectos Ambientes de Desarrollo
  • 2. MODELO DE MADUREZ DE CAPACIDAD/COMPETENCIA Nivel 5: Optimizado Proceso mejorado continuamente Nivel 4: Gestionado Proceso cuantificable y predecible Nivel 3: Definido Proceso estándar y consistente Nivel 2: Repetible Proceso disciplinado, capas de repetir tareas antes dominadas Nivel 1: Inicial Proceso casi Caótico, imprevisible y pobremente controlado Introducción
  • 3. Abstracto Modelo de Especificaciones Requerimientos Funcionales Nivel 1 Modelo Funcional Nivel 2 Requerimientos No Funcionales Modelo Ejecutivo Nivel 3 Req. No Funcionales y Req. de Implementación Modelo de Implementación Nivel 4 Niveles de Abstracción de un Sistema Concreto Visión General del Modelo de Referencia para Desarrollo de Proyectos Modelo del Proceso de Desarrollo Modelo Organizacional Ambiente Integrado de Soporte
  • 4. Componentes de los Modelos MODELO COMPONENTES LENGUAJE UTILIZADO DIAGRAMA DE CONTEXTO LISTA DE EVENTOS CARTAS DE SECUENCIA DE MENSAJES CARTAS DE TRANSICIONES REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES GENERALES REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO DFD LENGUAJE NATURAL MSC TC LENGUAJE NATURAL LENGUAJE NATURAL MODELO DE ESPECIFICACIONES (Especifica los requerimientos del sistema según la perspectiva del cliente) MODELO FUNCIONAL (Especifica el comportamiento externo observable del sistema) DISEÑO FUNCIONAL DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS DIAGRAMA DE ENTIDAD-RELACIÓN TEXTO DE SOPORTE REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES ESPECÍFIC SDL-92 DFD SOON Lenguaje Natural Lenguaje Natural MODELO EJECUTIVO (Especifica el sistema real que será implementado) DISEÑO ARQUITECTÓNICO DEL SISTEMA PROTOTIPO DE LA INTERFAZ H-C DESCRIPCIÓN SDL TABLAS DE RASTREO (“traceability”) SOON (HS y SS) Ninguno en especial SDL-92 Lenguaje Natural MODELO DE IMPLEMENTACIÓN (Describe la configuración detallada del sistema) IMPLEMENTACIÓN DETALLADA DEL CÓDIGO MODELO DE ORGANIZACIÓN DEL CÓDIGO IMPLEMENTACIÓN DETALLADA DEL HARDWARE MODELO ARQUITECTURAL DE COMPONENTES HW C++, Java, Otros SC (Structure Charts) VHDL VHDL
  • 5. LIDERES DEL PROYECTO E INTEGRACIÓN DEL PRODUCTO Núcleo Básico Lider 2 Lider 1 del Proyecto Ingeniero de Ingeniero de Calidaddel Gestión de Proyecto Reusabilidad Comité de Coordinación ... Líder del Líder del Grupo de Grupo de Desarrollo 1 Desarrollo n ... ... Grupo de Grupo de Grupo de Grupo de Soporte 1 Soporte 1 Soporte n Soporte n Modelo de Referencia Organizacional
  • 6. Objetivos Alternativas Identificación y Resolución CN y Restricciones de Riesgos : (0) (1) C3 Prototipo de C2 descarte para resolución C1 de riesgos Revisión y Compromiso C0 (2) (3) Desarrollo Planeación de del siguiente nivel siguientes Fases del Producto Prototipo de descarte para definir incrementos Modelo del Proceso de Desarrollo
  • 7. 09/09/2009 A.I.S. Descripción Sistema Proceso Desarrollo O.R.H. B.D.O.O. + Plataforma Abierta Ambiente Integrado de Soporte
  • 8. Interfaz de Usuario Base de Datos Administrador del Proyecto Editor Gráfico Editor de Texto Editor de Tablas Arquitectura de las Herramientas
  • 9. Conclusiones PARADIGMA: Aproximación en Espiral: Estrategia de Desarrollo Prototipado Operacional: Impacto en el Cliente Organización del Recurso Humano: Roles Principios fundamentales: Reusabilidad Mantenibilidad Calidad Soluciones de Calidad a Tiempo y a Costos Competitivos Construcción y Enriquecimiento de la Base de Conocimiento/Experiencia de la Organización